Saltar al contenido principal
Page 2 of 5
1 2 3 4 5

Alyssa Pukkila, defensora de los estudiantes con discapacidades de aprendizaje: Estadísticamente, los niños con discapacidades de aprendizaje tienen más probabilidades de recurrir a las drogas y el alcohol para automedicarse. 

Por DEVIN WEEKS/ dweeks@cdapress.com

Conozca a Alyssa Pukkila, una apasionada defensora de los estudiantes con discapacidades de aprendizaje. Su impulso para comprender cómo aprende el cerebro y la neurociencia detrás de esos procesos le da una perspectiva única sobre la educación que pone a Post Falls en el mapa de la educación innovadora.

Generación: Soy un Gen Xer de pensamiento progresivo que todavía disfruta de la celebración de un periódico y ama la música de los años 80.

Participación en la carrera y en la comunidad: He trabajado durante los últimos 15 años como terapeuta educativa en Post Falls, trabajando con estudiantes con discapacidades de aprendizaje. Espero traer un cambio positivo a nuestra comunidad con la apertura de Wired2Learn Academy. Estadísticamente, los niños con discapacidades de aprendizaje tienen más probabilidades de recurrir a las drogas y el alcohol para automedicarse. Corren un mayor riesgo de abandonar la escuela, el encarcelamiento, el suicidio y convertirse en una carga para nuestra sociedad. Espero cambiar eso para nuestra comunidad.

Estado paterno: He estado casado con un hombre maravilloso durante 27 años y tengo cuatro hijos y un nieto.

1. ¿Por qué eligió dedicarse a ayudar a los niños con discapacidades de aprendizaje?

Comenzó con mi hijo. A mi segundo hijo le diagnosticaron dislexia en tercer grado. No pudimos encontrarle ayuda. Fue muy difícil ver a mi hijo muy brillante perder la autoestima y pensar que era estúpido porque no podía leer. Se destacó en matemáticas y ciencias, pero estaba leyendo en un nivel de jardín de infantes.

Mientras me educaba, me di cuenta de muchos niños como mi hijo. Brillantes, maravillosos niños que se daban por vencidos. Creo que los niños con discapacidades de aprendizaje deberían tener la oportunidad de ser grandes y encontrar la alegría. Finalmente, terminé mi trabajo de posgrado en psicología y escribí mi tesis sobre la dislexia. Estoy dedicado a estos niños porque merecen la oportunidad de tener éxito.

2. ¿Hay diferentes formas de aprender?

En realidad, diferentes estilos de aprendizaje es lo que llamamos un «neuromyth». Es una idea popular con buenas intenciones, pero puede ser perjudicial para los estudiantes. Lo que la investigación muestra es que los humanos nacen con una capacidad asombrosa de aprender. Entendemos que aprender implica cambiar el cerebro (neuroplasiticy) y eso requiere una cantidad moderada de estrés. El cerebro funciona como un todo integrado. Lo que sabemos es que el aprendizaje activo estimula múltiples áreas del cerebro y promueve el aprendizaje.

3. ¿Cómo haces que la educación sea divertida y efectiva para estos niños?

Le hice esta pregunta a uno de mis alumnos hoy. Ella dijo que la escuela en W2LA es divertida porque es práctica y le gusta «ensuciarse las manos». Dijo que ha aprendido más en W2LA porque «sus entrenadores de aprendizaje toman tiempo para ayudarla a conseguirlo». Creo que el aprendizaje activo es Lo que lo hace divertido y efectivo.

4. ¿Qué es algo que la gente se sorprendería de saber sobre ti?

Que era un estudiante de intercambio en Finlandia y estoy casado con mi novia de la escuela secundaria finlandesa. Me encanta Finlandia y estudié en Helsinki durante la universidad. De hecho, mi título universitario es en relaciones internacionales con menores en comunicaciones interculturales y en finlandés.

5. Si fueras un animal por un día, ¿cuál serías?

Creo que me gustaría ser un delfín. ¡Son extremadamente inteligentes, orientados a la familia, leales y alegres! Sería increíble ser parte de ese tipo de comunidad y poder nadar gratis.

Fuente: https://www.cdapress.com/local_news/20190717/alyssa_pukkila_has_a_dedication_to_education

Comparte este contenido:

Uruguay: Los padres de una adolescente con discapacidad intelectual relatan las dificultades que enfrentó su hija en el sistema escolar

América del Sur/Uruguay/ladiaria.uy

Melina Álvez tiene 13 años. Nació con 29 semanas y pesó apenas un poco más de un kilo. Tiene una discapacidad intelectual. Vive en el centro de Montevideo con su padre Manuel, su mamá Alicia y su hermana Luana, de 8 años.

Pocos meses después de haber nacido, la mamá comenzó a notar que no tenía fuerza en los movimientos y decidió consultar a una pediatra, que no le prestó mucha atención. Meses después notó que no fijaba la vista y por eso decidió insistir. En aquel momento se le diagnosticó una discapacidad intelectual y se determinó que tenía dificultades en el aprendizaje y en la comunicación.

El ingreso escolar fue difícil; nunca se sintió cómoda con sus compañeros ni con sus maestras. “El grupo no es muy allegado ni unido y eso hace que sufra bastante”, relató su mamá Alicia. En la misma línea, el padre agregó: “ella siente que no la aceptan y la maestra que tuvo el año pasado nos decía que ellos van por un camino y ella va por otro. A su vez, la maestra de la escuela N° 206 (escuela especial a la que Melina asiste) dijo que no la podemos sacar de la escuela común para que pueda seguir vinculándose”.

El rendimiento escolar de Melina depende mucho de la maestra que le toque cada año. “La maestra actual está estudiando para psicopedagoga y nos tranquilizó al decirnos ‘no te preocupes Alicia que yo ya averigüé todo y sé bien cómo es el tema, yo la siento adelante, le hablo y si veo que tiene algún problema voy y le doy una manito’”, comentó Alicia. Sin embargo, mencionó también que en la clase son 17 alumnos y que eso “dificulta la atención en Melina”.

Aunque hay algunas cosas que Melina no puede realizar en clase al mismo ritmo que sus compañeros, concurre a clases de apoyo extracurriculares y la maestra intenta “ponerle otras cosas distintas, porque Meli va hasta las 3 cifras, ya que su gran problema es con la matemática y las letras”, explicó su padre.

Algunos días de la semana, Melina se levanta a la mañana para ir a la escuela común y otros días va a la escuela especial. Además, participa del centro de atención a las dificultades del aprendizaje Integra, donde se vincula con psicopedagoga y psicomotricista. “Todo el año le damos herramientas, ella se destaca en el dibujo y queremos mandarla pero nuestras posibilidades económicas no nos permiten hacerlo”, comentó Manuel.

En Uruguay existen 2.323 escuelas públicas de educación inicial y primaria, de las cuales 191 son de educación especial, según datos del CEIP, de abril de 2016. La escuela N°206, a la que asiste Melina, trabaja con niños y niñas en situación de discapacidad intelectual.

El año que viene finaliza la etapa escolar y las preocupaciones sobre el futuro de Melina aumentan. Les recomendaron una UTU que ya tiene experiencias en trabajar con personas en situación de discapacidad intelectual y donde, según sostienen, podrá estudiar lo que ella quiera. “Melina no quiere probar en otro lado, porque allí ya sabe que han trabajado con gente como ella”, reflexionó Alicia.

La barrera más difícil para Melina es la falta de interacción con los compañeros de clase, algo que no le permite sentirse parte de su entorno. Lo mismo sucede cuando visitan otros lugares: “si salimos, ella te pide para volver a casa, no se siente cómoda”, explican sus padres.

Cada año escolar ha sido diferente. Sus padres reiteran que el rendimiento depende mucho de la maestra que le toque. “Por ejemplo, en tercero no se llevaba con la maestra”, recordó Alicia, amargada y afligida por los recuerdos de aquel año. La respuesta de la dirección de la escuela tampoco conformó a la familia. Según contó Alicia, las autoridades le dijeron que cuando Melina se sintiera mal, no la llevaran. “Y yo me preguntaba, ¿cómo puede ser que no se lleve con la maestra y que ellos me terminen llamando a mí, que tengo que dejar de trabajar, para que la vaya a buscar? No nos daban ninguna respuesta ni tranquilidad”.

Al comenzar el año habían arreglado para que Melina fuera a la escuela especial N° 206 donde asisten únicamente niños y niñas en situación de discapacidad pero su directora pidió que Melina no vaya exclusivamente a ese centro, porque ella “no tiene tantos problemas como para venir solo a la 206”. El año anterior, a Manuel y a Alicia le habían dicho que tampoco podía seguir yendo a la escuela común. “Llega un momento que ya no sabés para dónde vas a agarrar, porque te dicen cosas opuestas”, se lamenta la madre.

Dato

Integra es un centro de atención a las dificultades del aprendizaje que busca dar una atención integral y multidisciplinaria a las problemáticas de dificultades psicológicas, psicopedagógicas, motrices y del lenguaje.

Los padres de Melina nunca recibieron asesoramiento sobre cómo proceder con la escolaridad de su hija, más allá de lo que les dicen en la dirección o las maestras de las escuelas a las que Melina ha estado vinculada: “siempre nos dicen a nosotros que la ayudemos en casa y la estimulemos, para que ella sepa ir a un supermercado y hacer las actividades de la vida diaria”.

En Integra, por ejemplo, les dijeron que Melina debía ir a la escuela común para fortalecer su relacionamiento con el entorno. Además, allí le recomendaron la UTU para que ingrese el año que viene; “allí, ella va a tener apoyo porque los adscriptos son muy bien”, les explicaron.

El mundo y las preguntas

Sus padres están convencidos de que Melina tiene que salir más y “prepararse para el mundo”. “Ella tiene que leer, saber las cosas e interpretar los números. Por eso nos esforzamos en mandarla a las escuelas”, comentó Manuel.

En paralelo a su asistencia a ambas escuelas y a Integra, Melina descubrió otras pasiones: dibujar y cocinar. “Siempre me pregunta si puede y yo la aliento a qué sí. Al principio todo le da miedo, por desconocimiento, pero después hace las cosas sola y no puede creer, porque le salen bien”, relató Alicia, sin disimular su orgullo.

En la vida diaria, se maneja sola con muchas tareas, por ejemplo con la higiene. Sin embargo, para lo que sí necesita ayuda es para las tareas domiciliarias: “siempre nos dice que nunca tiene deberes porque no le gusta hacerlos, pero ahí nos ponemos nosotros a revisar y la ayudamos”.

El deporte nunca le gustó pero ellos creen que es por la falta de capacitación de los profesores. “Una vez la becaron en el Biguá pero la tiraron al agua así nomás y se asustó mucho. De allí no quiso volver a ingresar más”, recordó su madre. Manuel agrega que “tenían que haberle sacado el miedo de a poco, pero no había ningún profesor que la ayudara”. Alicia logró acomodar sus horarios laborales para acompañarla pero “me pasaba la hora al lado de ella y no se quería meter al agua porque le daba miedo. Ningún profesor se acercaba mientras estábamos allí. Vos los mirabas y hacían la de ellos”, comentó.

Otra interrogante que se plantea la familia es que las chicas van creciendo y “una de nuestras mayores preocupaciones es la vivienda para Melina y Luana. Yo quisiera que nos entreguen una vivienda a pagar por nosotros pero necesitamos más facilidades para eso”, acotó Manuel. La discapacidad de Melina, explican, encarece su vida por la cantidad de actividades que tiene que desarrollar. Si bien Manuel trabaja en la portería de un edificio y Alicia es cocinera, sus ingresos son limitados y no perciben ninguna prestación del Estado.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2019/6/los-padres-de-una-adolescente-con-discapacidad-intelectual-relatan-las-dificultades-que-enfrento-su-hija-en-el-sistema-escolar/?_ga=2.255809096.1990768589.1562264765-90676065.1558396076

Comparte este contenido:

Cuadernillo Educación Inclusiva: fundamentos y prácticas para la inclusión

Ni cieguito, ni lisiado, ni tullido, ni autista, ni mogólico, ni ninguna otra palabra que sirva para señalar, estigmatizar, discriminar. Son personas con discapacidad. Sobre todo eso: personas. El resto es sólo una condición, un factor más dentro de la diversidad. Y el déficit se puede disminuir, eliminando las barreras que lo acentúan: la sociedad inclusiva empieza por la escuela.

Si, según el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad de Instituto Nacional de Estadística y Censo, el 10,2 por ciento de la población argentina tiene algún tipo de discapacidad, la pregunta principal es ¿por qué no hay en las aulas un número proporcional de chicos con esa condición?
Para evitar esta invisibilización, el Ministerio de Educación de la Nación -junto a organizaciones del ámbito educativo, de la sociedad civil y Unicef- acaba de sacar una serie de cuadernillos virtuales (https://www.argentina.gob.ar/educacion-inclusiva-iniciativas-y-programas/materiales-educativos), con recursos pedagógicos, estrategias y herramientas para fortalecer la inclusión educativa y construir los apoyos que necesitan los alumnos.

Estas publicaciones apuntan a «eliminar las barreras» que impiden la plena participación en escuelas comunes de los estudiantes con discapacidad visual, con fuertes necesidades de apoyo, con altas capacidades, con trastorno del espectro autista, con discapacidad intelectual y con dificultades específicas del aprendizaje. Próximamente sumarán otra publicación específica para alumnos con discapacidad auditiva.

«Teníamos una deuda histórica en la formación docente con respecto al marco normativo y conceptual de la educación inclusiva, que abarca a todos los estudiantes que puedan estar atravesando situaciones de exclusión o vulnerabilidad», explicó Cristina Lovari, coordinadora del Programa de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación nacional.

«Cuando hablamos de «educación inclusiva» nos referimos a una escuela que revisa en su propia práctica, que garantiza que todos aprendan y que todos estén dentro, que participen plenamente, pero que hace foco en esos estudiantes que presentan mayor vulnerabilidad», dijo la especialista.
En ese sentido, se trata de un concepto que no se restringe sólo al mundo de la discapacidad, sino que se encarga de cualquier otro factor de desigualdad y celebra la diversidad.

«Al entender que todas las personas tienen distintos estilos de aprendizaje, distintos tiempos, yo, como docente, tengo que armar mi clase con estrategias para que todos puedan aprender, pero para eso necesito recursos y herramientas. En una aula podemos tener un chico con dificultad visual, otro con dislexia o autismo… Se trata de habilitar los distintos modos de aprender y dar una respuesta educativa frente a la diversidad del aula», subrayó Lovari.

Tal vez este sea el mayor debate que se deba la educación: cómo enfrentar el cambio de un paradigma homogeneizador a otro que celebra lo diverso, que construye aulas heterogéneas.
«Primero debe haber un cambio social, porque todavía hay muchos prejuicios, temores y malas representaciones sociales de la diversidad y la discapacidad, sobre todo por falta de información -sostuvo Lovari-.

COMUN VS ESPECIAL
Otro de los planteos que existen a nivel social contra la inclusión es el discurso, muy difundido entre docentes y padres, que asegura que los alumnos con discapacidad no deberían estar en una escuela «común», sino «ser atendidos» en la modalidad «especial». «Tengo 20 chicos en mi aula y no puedo dedicarme a uno que necesita más atención, porque descuido al resto», asegura este prejuicio.
Según la Ley Nacional de Educación, la modalidad «especial» puede brindar apoyo a los chicos que están dentro de las escuelas comunes, pero también tiene sus propios establecimientos, donde van los estudiantes que requieren algún acompañamiento más significativo o personalizado.

«La familia del estudiante con discapacidad tiene el derecho de elegir la escolaridad que quiera para su hijo -expresó la especialista-. De acuerdo a la legislación de nuestro país, es su derecho. Lo que puede hacer el sistema educativo es orientar a las familias sobre cuál es la mejor trayectoria educativa, de acuerdo a las necesidades del estudiante. Pude ser que asista a una escuela común por la mañana y a una especial por la tarde, a contraturno, para profundizar algún aspecto de enseñanza».

El derecho a la educación para personas con discapacidad en escuelas comunes está garantizado por el Artículo 24 de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad y tiene rango constitucional.

Además, desde 2016, existe una herramienta de aplicación que es la Resolución 311 del Consejo Federal de Educación, donde se detalla cómo se debe realizar el proceso de inclusión, desde el nivel inicial hasta el secundario.

En esa normativa se incluyó específicamente la «cláusula de no rechazo» por la que el sistema educativo no puede negarse a recibir a un estudiante con discapacidad.
«Cada vez que haya un acto de no renovación de la vacante o no inscripción de un alumno sea la escuela que sea -especial, común, pública o privada- por motivo de discapacidad será considerado un acto de discriminación», enfatizó Lovari.
«La escuela «especial» está siempre acompañando y asesorando a la escuela común, porque tiene una especificidad de saber sobre la temática, con herramientas para el acompañamiento y apoyos, pero la tendencia es, cada vez más, ir a una plena inclusión en escuelas comunes», sostuvo Lovari.

¿QUE ES EL PPI?
Según la Resolución 311/16, la principal herramienta de inclusión para los estudiantes con discapacidad es el Proyecto Pedagógico Individual para la Inclusión (PPI), con el que se pude modificar el currículum de acuerdo a las necesidades específicas del chico e ir armando una trayectoria educativa que le permita desarrollarse al máximo.

«En el material que estamos publicando se explica qué es el PPI y para qué sirve, en tanto «documento dinámico» para mejorar el apoyo del alumno con discapacidad, siempre desde la óptica de pensar que es el contexto lo que tiene que cambiar para favorecer esa inclusión», dijo Lovari.
En ese sentido, se trata de «modificar la escuela y no al chico», respetando su diversidad. «Históricamente se puso la mirada en lo que el alumno no puede. Ahora vemos cómo potenciar lo que sí pueden, brindando los apoyos para que se desarrollen. Por ejemplo, en cada fascículo hemos incluido elementos de tecnología para ampliar las posibilidades de inclusión y habilitar otros modos de enseñar», expresó Lovari, y agregó: «Sin minimizar la necesidad de tener recursos, un simple cambio en la mentalidad ya es un gran paso para lograr la plena inclusión».
Así, la clave estaría en la formación de los docentes para repensar las prácticas del aula y variar la metodología de enseñanza.

«Una persona con discapacidad puede aprender igual que cualquier otra, aunque hay que acompañarlo y darle los apoyos que necesita. Fundamentalmente es modificar el contexto, eliminado las barreras de acceso -enfatizó Lovari-. Buscamos educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los estudiantes, pero hacemos foco en los chicos que sufren hoy -porque sabemos las dificultades que deben vivir las personas con algún tipo de discapacidad- para que tengan las misma oportunidades que los demás».

Si a pesar de todo, un chico es rechazado por discapacidad, o la familia detecta que hay trabas y barreras actitudinales para su inclusión por parte de alguna escuela, el Ministerio tiene las puertas abiertas para hacer llegar la demanda.

«El sistema educativo cuenta con distintas personas que tiene la obligación y la responsabilidad de velar porque en la escuela se implementen los mecanismos para la inclusión -explicó la funcionaria-. Si hay conflicto con un docente, el primer paso es hablar con al autoridad máxima de la escuela, que es el director. Uno tiene que promover que haya un diálogo fluido, no sólo con los maestros sino también con la conducción escolar. Si hay algún obstáculo, duda o situación que no queda clara, la familia puede recurrir al supervisor o inspector regional, que son los encargados de velar -e incluso intermediar- para que se hagan los procesos de inclusión. Todas las familias deben tener acceso directo a este nivel e incluso, si es necesario, al Ministerio nacional».

Descargar en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/educacion_inclusiva_fundamentos_y_practicas_para_la_inclusion_0.pdf

Fuente: https://ambitoeducativo.com/herramientas-para-la-educacion-inclusiva/

Comparte este contenido:

España: La PNL sobre los centros de educación especial aprobada en Andalucía contraviene los derechos de las personas con discapacida

Por: tercerainformacion.es/12-06-2019

  • La aprobación por unanimidad de esta Proposición No de Ley demuestra un absoluto desconocimiento por parte de todos los grupos políticos de lo que significa en el siglo XXI la lucha por los derechos de las personas con discapacidad y perpetúa una visión mermada del estatus cívico de este colectivo social.

  • Sólo caben dos opciones honestas: avanzar hacia un sistema educativo inclusivo como un bien común o trabajar de forma explícita para que nuestro país denuncie la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y salga de ella.

Desde la Plataforma por Una Escuela Extraordinaria manifestamos nuestro rechazo a la Proposición No de Ley sobre el mantenimiento de los centros educativos especiales aprobada en el Pleno del Parlamento de Andalucía el pasado 30 de mayo de 2019 por varios motivos: porque contraviene la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidadporque contribuye a frenar las necesarias reformas del sistema educativo para hacerlo más inclusivo y porque oculta el grave problema de segregación escolar que existe en España y que la propia ONU ha denunciado en sus informes de mayo de 2018 y abril de 2019.

La aprobación por unanimidad del texto de esta Proposición No de Ley es tremendamente preocupante porque el texto parte de la carencia de un diagnóstico mínimamente riguroso sobre la inclusión escolar de las personas con discapacidad. Se basa en un análisis superficial del sistema educativo y demuestra un profundo desconocimiento de los tratados internacionales suscritos por España. Sin embargo, lo más rotundo del texto no es lo que dice, sino lo que calla, contribuyendo a la confusión y a la creación de un estado de opinión indiferente, cuando no hostil, hacia la educación inclusiva.

Esta Proposición No de Ley oculta clamorosamente que el derecho fundamental que prevalece por encima de otros en nuestro ordenamiento jurídico es el derecho a la educación inclusiva de todas las personas y este derecho es, precisamente, el que se está vulnerando sistemáticamente. En cuestión de educación inclusiva la ley es clara y según el artículo 24 de la Convención de la ONU, así como la Observación general número 4 (2016) sobre el derecho a la educación inclusiva, las personas con discapacidad no deberán ser excluidas del sistema general de educación, entendiendo por educación general todos los entornos de enseñanza ordinaria. Para ello, obviamente, es imprescindible dotar de los apoyos y realizar los ajustes necesarios a las escuelas comunes. Este es el mandato al que nuestro país se sumó libremente cuando ratificó sin ninguna reserva la Convención y su protocolo facultativo en 2008 y que es de obligado cumplimiento según el artículo 10.2 de la Constitución Española. ¿Todo esto se les ha olvidado a sus señorías?

Asimismo, esta proposición intenta confundir a las familias poniendo el foco en una supuesta desaparición inminente de los centros de educación especial que, además de ser una falsedad, sirve para ocultar el verdadero problema de exclusión de las escuelas ordinarias de gran parte del alumnado con discapacidad. Este problema de segregación forzosa está siendo sistemáticamente denunciado en los informes de la ONU de mayo de 2018 y de abril de 2019. Son procesos de exclusión que afectan a miles de familias y que se producen de forma directa, cuando la administración obliga a escolarizar en centros de educación especial; o indirecta, cuando la administración incumple su obligación y no dota a la escuela ordinaria de los recursos necesarios para atender a la diversidad, viéndose el alumnado más vulnerable en la tesitura de tener que marcharse a escuelas segregadas. Por si fuera poco, estos procesos están obligando a las familias a pasar por durísimos procesos judiciales para defender sus derechos.

¿No deberían ser las administraciones públicas las que garantizasen los derechos que ya están reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico?

Por otra parte, ¿cómo se puede hablar sin ruborizarse de libertad de elección para las familias cuando la opción de permanecer en la escuela ordinaria no existe porque en muchos casos no se dota de los apoyos y los ajustes razonables para las personas que los necesitan? Plantear este problema como una cuestión de elección entre modalidades escolares es falaz y supone responsabilizar injustamente a las familias de la segregación de sus hijos, ocultando que es la Administración quien debe garantizar en todos los casos las condiciones óptimas para el ejercicio del derecho a ser educados con calidad junto a sus hermanos, sus vecinos, etc.

Por si fueran pocas las distorsiones que propone el texto y que aprueba el Parlamento Andaluz unánimemente, se dice que no existen razones pedagógicas que justifiquen la educación inclusiva, cuando las evidencias científicas dicen lo contrario. No hay más que leer las últimas revisiones bibliográficas de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales o la Declaración Incheon 2030, promovida por la UNESCO como Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible, por ejemplo. ¿Por qué no se han molestado sus señorías en hacer una revisión de fuentes antes de votar?

La parte propositiva de la iniciativa se resume en dos puntos: instar al mantenimiento de los centros de educación especial – cuando no están en peligro-, e instar a garantizar la libertad de elección de las familias -a sabiendas de que la Administración no dota en muchos casos de las condiciones necesarias para la educación inclusiva en todas las modalidades educativas-. Así, resulta fácil comprender que el núcleo del texto se reduce a dos brindis al sol vacíos de contenido que solo sirven para intentar frenar los procesos de mejora del sistema educativo.

En definitiva, esta Proposición No de Ley y su aprobación por unanimidad demuestra un absoluto desconocimiento por parte de todos los grupos políticos de lo que significa en el siglo XXI la lucha por los derechos de las personas con discapacidad y perpetúa una visión mermada del estatus cívico de este colectivo.

Por tanto, solo caben dos opciones honestas: avanzar decididamente hacia un sistema educativo inclusivo como un bien común, o trabajar de forma explícita para que nuestro país denuncie la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y salga de ella. Les pedimos a nuestros representantes políticos que se posicionen, señorías, y que sean consecuentes.

Fuente de la Información: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2019/06/11/la-pnl-sobre-los-centros-de-educacion-especial-aprobada-en-andalucia-contraviene-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad

Comparte este contenido:

“Estamos atrapados en el aire”: Criar a un niño con autismo en Georgia

Europa/Georgia/Globalvoices/Escrito porOC Media y  traducido porGabriela Garcia Calderon Orbe

Keti Nebieridze es madre soltera en Georgia. Su hijo Sandro cumple 16 años este año y nació en un tiempo en que no había servicios básicos para niños con autismo. Aunque el Gobierno brinda ahora 20 horas de terapia al mes, Nebieridze aún lucha con las exigencias de ser madre soltera.

“Mi familia vendió todo lo que tenía para comprar todas las medicinas [para Sandro]”.

Nebieridze es operadora de llamadas y trabaja en turnos rotativos diurnos y nocturnos, tiene un día libre por cada cinco de trabajo. No hace uso de sus festivos laborales ni de permisos por enfermedad.

“No me lo puedo permitir. Constantemente pienso en las necesidades de Sandro”, dice. “Nadie te da permiso por enfermedad solamente por ser madre, ¿no es así?”.

‘Pensé mucho en qué tatuarme, y me di cuenta de que lo único que nunca me aburriría sería el nombre de mi hijo‘, dice Keti Nebieridze. Foto de Tamuna Chkareuli/OC Media.

Cuando cumpla 16 años, Sandro ya no recibirá terapias gratuitas.

“Lo va a afectar mucho”, dice Nebieridze. “Veo cómo han mejorado sus habilidades en los últimos años y realmente ha comenzado a comunicarse con la gente. Estamos atrapados en el aire”.

Sopo Kereselidze es fundadora del primer centro de apoyo para el autismo. Los programas que brindan las municipalidades hoy se basan en la investigación que Sopo y su equipo han recopilado desde 2010. Foto de Tamuna Chkareuli/OC Media.

‘Si no presionas, se olvidarán de nuestra existencia’

Desde que Data, el hijo de Mari Korkotadze, fue diagnosticado con autismo, su vida ha sido una batalla constante.

En 2015, Mari fundó Familias contra la Discriminación, única organización supervisora gestionada por padres de niños con autismo en Georgia.

Mari Korkotadze con su hijo Data. Cuando él empezó el colegio hace cuatro años, Korkotadze tuvo que presionar a la escuela para designar un maestro de educación especial individual. Foto de Tamuna Chkareuli/OC Media.

Una de las mayores batallas que los padres de niños con autismo deben luchar son los cupones de terapia.

Actualmente, los programas de apoyo al autismo los brinda cada municipalidad separadamente. El primer programa se dio en 2015 en la municipalidad de Tiflis. Luego vinieron programas similares en Batumi, Zugdidi y Kutaisi, y parcialmente en Telavi.

Según el programa en Tiflis, los menores entre dos y 15 años de edad tienen derecho a 20 horas al mes de análisis de comportamiento aplicado. Los padres reciben un cupón mensual de 400 lari (148 dólares) para gastar en el servicio.

Pero los registrados en una municipalidad que no imparte análisis de comportamiento aplicado no reciben cupones, lo que significa que los padres deben llevar a sus hijos a una región vecina y pagar por los costos de terapia y transporte que puedan surgir.

Una hora después, tras un serie de manifestaciones, huelgas de hambre y reunioes con la jefa del departamento municipal de salud y servicios socialaes, Gela Chiviashvili, los padres lograron cambiar los requisitos.

Se acordó que los niños nacidos ni registrados en Tiflis antes de 2015 deberían esperar un año para recibir los beneficios del programa. Sin embargo, la municipalidad cambió luego el periodo a tres años sin notificar a los padres.

“En ese punto, algunos esperaron semanas antes de empezar su terapia. Y ahora deben esperar más de dos años, con lo que pierden más tiempo precioso”.

Korkotadze ha estado presionando a la municipalidad para aumentar el presupuesto para el programa de autismo.

“‘Si no presionas todos los años, se olvidarán de nuestra existencia”, dice.

Vacíos en el sistema educativo

Korkotadze dice que en nivel inicial, los administradores prefieren redirigir a los niños en lugar de trabajar con ellos.

“Esos niños tienen derecho a un asistente personal, es la ley. A veces, son los directores los que desconocen las leyes, pero con mayor frecuencia, sondean a los padres y si ven que no conocen los derechos de sus hijos, los directores hace de todo para expulsar a esos niños”, dice Korkotadze.

Los asistentes personales ayudan a los niños con necesidades especiales en el proceso de aprendizaje, actúan como mediadores entre el alumno y el ambiente académico. Sin embargo, los salarios para los asistentes personales no se han fijado, y son las escuelas la que deciden cómo gastar ese dinero.

Además de asistentes personales, hay maestros de educación especial cuya función es adaptar el programa de aprendizaje para el estudiante. Tamar Gagoshidze, neuropicóloga y jefa de la Facultad of Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal de Tiflis, dice que aunque no todos los niños requiere un asistente personal, todo estudiante con necesidades especiales necesita un maestro de educación especial.

Sin embargo, los maestros de educación especial son más costosos.

Sala de terapia ocupacional. Tamar Gagoshidze y Sopo Kereselidze coinciden en que el programa actual no satisface las necesidades de menores de entre 12 y 15 años. Foto de Tamuna Chkareuli/OC Media.

Falta de calificaciones

Según Gagoshidze, el mayor problema con el programa es la diversidad.

“No todos los niños necesitan estas 20 horas, y no todos los niños necesitan tantas horas de terapia [de análisis de comportamiento aplicado]. Hay un espacio para diversificar estos servicios”.

El servicios debería incluir apoyo psicológico para padres también, dice Gagoshidze.

Natia Londaridze es terapeuta ocupacional. ‘Este es el aula más querida de nuestro centr’, dice. Foto: Tamuna Chkareuli/OC Media.

“Incluso una hora a la semana como parte de un programa municipal bastaría para aliviar la tensión, ansiedad y depresión y, sobre todo, estrés postraumático que enfrentan los padres. El estado emocional de un padre impacta directamente en el niño —esto es muy duro para niños con discapacidad, que tienen fuertes vínculos con sus padres”.

Ambos asuntos están relacionados con la falta de especialistas calificados”, dice Gagoshidze, que es un resultado directo de la falta de programas académicos relevantes.

“Cuando el programa empezó, estos niños eran pequeños y había gran demanda de terapias preescolarees. Pero los adolescentes y adultos jóvenes tienen necesidades diferentes, y no hay nadie que satisfaga esas demandas. Para adolescentes que avanzan, sería perjudicial dejar la terapia ahora”.

Las estadísticas de personas con autismo aumentan en el mundo y Georgia no es la excepción, Nebieridze enfatiza que nuevos problemas se avecinan: “Lo que necesito es apoyo. Necesito que el Gobierno entienda que ahora mi hijo tiene 15 años, y que mañana será el hijo de otros. Deben encontrar una solución para estos niños”.

Comparte este contenido:

La ONU suspende a España en la educación inclusiva

Europa/España/09 Mayo 2019/Fuente: Que

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU asegura que España “comete violaciones al derecho a la educación inclusiva y de calidad y excluye particularmente a las personas con discapacidad intelectual y psicosocial y discapacidades especiales”, según DOWN España

Como contábamos en Vidas Insuperables el pasado mes de septiembre, el actual curso comenzó sin que se garantizara la educación inclusiva de miles de niños.

Quizás sea este uno de los motivos por los que la ONU ha suspendido a España en materia de educación inclusiva. En concreto, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU asegura que “España comete violaciones al derecho a la educación inclusiva y de calidad y excluye particularmente a las personas con discapacidad intelectual y psicosocial y discapacidades especiales”, según DOWN España.

Ya son muchas las entidades que están demandando una educación inclusiva real en nuestro país, como Plena Inclusión, que afirma que “es el momento de hablar de una educación inclusiva que no deje a ningún niño atrás”.

Cermi calcula que el 20% de los alumnos con discapacidad aún estudian en centros de educación especial. Para esta entidad este dato supone “un fracaso de toda la sociedad” y  pide la implantación de un único modelo de educación inclusiva en el que pueda ser escolarizado todo el alumnado con discapacidad.

Para DOWN España, “es urgente la reforma de la legislación educativa y la implantación de un sistema que respete el principio de educación inclusiva, basado en la igualdad de oportunidades y que no discrimine a las personas por razón de su discapacidad”.

“Esta reforma es más necesaria que nunca, tras la publicación del informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Nuestra Federación lleva desde hace años alertando de que el sistema de educación español es discriminatorio con las personas con síndrome de Down y vulnera lo establecido en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, explica el presidente de DOWN España, Mateo San Segundo.

Casos con nombres y apellidos

San Segundo ha hecho referencia a casos concretos de discriminación educativa como el de Rubén Calleja, joven con síndrome de Down al que se le negó su derecho a estudiar en un colegio inclusivo y que recibió un gran apoyo social a través de una campaña puesta en marcha por DOWN ESPAÑA en el portal Change.org.

Para él, “el marco normativo español mantiene un sistema dual de escolarización que permite la convivencia de los centros ordinarios y centros específicos de educación especial. En un sistema basado en la educación inclusiva y en el derecho de no discriminación y la igualdad de oportunidades, es incompatible que coexistan estas dos modalidades. La educación segregada contradice los principios inclusivos en los que se basa la Convención y van en contra de la propia definición de Educación, que deber ser inclusiva por naturaleza”.

Titulación oficial

En ese contexto, DOWN ESPAÑA considera “especialmente alarmante lo referente a la obtención de los títulos oficiales de enseñanza. Los estudiantes con discapacidad con adaptación curricular normalmente no obtienen los mismos títulos o certificados educativos que los otros estudiantes. Para las personas con síndrome de Down tiene como consecuencia la pérdida de la posibilidad de progresar dentro del sistema educativo y la limitación de sus opciones laborales y su inclusión personal, laboral y social”.

Fuente: https://www.que.es/que-social/la-onu-suspende-a-espana-en-la-educacion-inclusiva.html

Comparte este contenido:

Día Mundial de la Discapacidad: Es hora de repensar la discapacidad en la educación

Prensa IE

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, dos nuevos informes de la Internacional de la Educación arrojaron luz sobre los estudiantes y maestros con discapacidades, su lucha por ser parte de nuestros sistemas educativos y cómo lograr que la inclusión se realice.

Más de la mitad de los niños con discapacidades del mundo nunca reciben educación formal, esto se aplica más a las niñas con discapacidades que a los niños con discapacidades. Dos nuevos informes de la Internacional de la Educación (IE) publicados hoy revelan una serie de datos sorprendentes sobre la exclusión y la educación, y sugieren caminos y estrategias para superar los obstáculos que mantienen a muchos niños y maestros con discapacidades al margen de la educación. 

Las personas con discapacidad permanecen entre las más marginadas de las sociedades. Los niños de bajos niveles socioeconómicos y las niñas con discapacidades a menudo se les niega su derecho a una educación inclusiva, según lo estipulado en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (Artículo 28) y en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ( Artículo 24).  

El primer informe –  ¿Ya llegamos? Los sindicatos de educación evalúan el camino lleno de baches hacia la educación inclusiva :  se basan en una encuesta global de las organizaciones miembros de la IE en 2017 y 2018. La encuesta solicitó comentarios sobre la accesibilidad de la escuela y el aula, las barreras a la educación, las prácticas inclusivas en el aula, el desarrollo profesional y la capacitación de los docentes. , apoyo gubernamental y sindical y política sobre niños y jóvenes con discapacidades en todos los niveles educativos.  

Barreras informales 

Las formas en que se puede producir un cambio en las prácticas inclusivas se describen con más detalle en el segundo informe:  Replanteamiento de la discapacidad: una guía para educadores y sindicatos de educación , por Tania Principe . El estudio postula que, wSi bien el discurso académico y basado en los derechos sobre la discapacidad ha cambiado significativamente en algunos países, la implementación de la educación inclusiva ha sido lenta. Como resultado, muchos estudiantes con discapacidades terminan en los márgenes de la educación y, posteriormente, en los márgenes de la vida económica. Esto se debe, en parte, a normas informales, valores y prejuicios que continúan evitando cambios significativos. Además, una falta crítica de recursos financieros para apoyar la implementación, tanto a nivel institucional como individual, puede impedir que incluso el educador más dispuesto avance en una agenda de inclusión. Estos son los obstáculos ocultos que impiden que los jóvenes con discapacidades participen plenamente en la educación pública.  

Llamada de despertador 

Los informes se lanzaron durante un evento paralelo en la Reunión Mundial de Educación de la UNESCO en Bruselas, Bélgica , hoy, y fue moderado por el Oficial de Investigación de la IE Nikola Wachter. Las intervenciones de Peter Mlimahadala , Jefe del Departamento de maestros con discapacidad, Unión Tanzania Maestros (él mismo un maestro con discapacidad visual), Nafisa Baboo , Asesor Principal Inclusive, Luz para el Mundo, y Dennis Sinyolo , Coordinador Superior, Educación Internacional, destacaronel inc reafirmar la demanda de inclusión en las aulas de todo el mundo , que a menudo no se refleja suficientemente en la política educativa de los gobiernos y la financiación disponible. 

 

El secretario general de la IE, David Edwards, dijo que esperaba que los resultados de la encuesta sean una revelación para los responsables políticos y las partes interesadas. «Los resultados de la encuesta son una llamada de atención para que los gobiernos tomen medidas y demuestren que se necesita con urgencia un replanteamiento de la formulación de políticas pasadas y la implementación actual», dijo. “ Con este informe, queremos compartir una nueva forma de pensar sobre la discapacidad y señalar enfoques y prácticas de enseñanza efectivos que están creando salones de clases más inclusivos. Nadie debe quedar fuera de la escuela, el derecho humano a la educación se aplica a todos «.  

Fuente: https://ei-ie.org/en/detail/16079/world-disability-day-time-to-rethink-disability-in-education

Comparte este contenido:
Page 2 of 5
1 2 3 4 5
OtrasVocesenEducacion.org