Page 49 of 374
1 47 48 49 50 51 374

25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Por: Otras Voces en Educación 

Los orígenes se remontan al año 1981 cuando el movimiento feminista latinoamericano protestaron contra la violencia de género y así honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961).

En 1999, Naciones Unidas asumió la jornada que así empezó a tener carácter global. Desde entonces, y lamentablemente, cada mes de noviembre se multiplican los actos y las manifestaciones que nos recuerdan los millones de mujeres que continúan siendo víctimas de violencias machistas . Cada año las calles se tintan de morado y verde, las asociaciones feministas convocan movilizaciones y actividades de concienciación con el fin de reivindicar su lucha.

La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y designa todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada.

Pero todavía queda un largo camino que recorrer a nivel global. Hasta la fecha, solo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica, mientras que en 37 estados todavía no se juzga a los violadores si están casados o si se casan posteriormente con la víctima. Además, en otros 49 estados todavía no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica.

Comparte este contenido:

Denuncian que maestros venezolanos se han quitado la vida a causa de los bajos salarios

Por: https://runrun.es

Dirigentes sindicales del sector magisterial denunciaron que en menos de un mes dos maestros se quitaron la vida presionados por sus inhumanas condiciones de vida.

Gricelda Sánchez, secretaria de contratación colectiva y reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, develó con indignación como un profesor de El Vigía se lanzó de un puente y el otro docente quien vivía en Guárico se ahorcó.

“Nosotros calificamos de genocidio la situación que vivimos en el sector educativo y la respuesta a esto por parte del ministro Aristóbulo Istúriz y su administración, es hacerse los locos con los pagos realizando ajustes pírricos en los salarios”, dijo.

Sánchez señaló que tras bastidores el gobierno de Maduro decretó un inhumano aumento de salario a los docentes, de apenas 200%, destacando la nula discusión con el gremio educativo y asimos para la fecha no ha sido publicada la decisión en Gaceta Oficial.

“Esta insultante alza salarial ya se convirtió en sal y agua, cuando el dólar sube disparado colocándose ya casi en los 700.000 bolívares. Esto deja a los docentes ante una realidad penosa donde no tienen ni para mantenerse y mucho menos a sus familias”, agregó.

La vocera de la coalición sindical del sector educativo informó que el próximo miércoles 18 de noviembre los maestros se volverán a movilizar a las puertas del Ministerio del Trabajo en la plaza Caracas a las 9:00 am, para exigir salarios dignos y en dólares para los maestros venezolanos. “La protesta la haremos en conjunto con trabajadores de la salud y de otros sindicatos del sector publico quienes le haremos sentir a la dictadura de Maduro la rabia y dolor de los trabajadores venezolanos”, concluyó.

Por su parte, Aulín Marchena, secretaria de organización del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, rechazó el aumento pírrico decidido arbitrariamente por la gestión de Aristóbulo Istúriz y Maduro. “Ese aumento no alcanza para nada, será imposible preparar una cena navideña o darle los estrenos a nuestro hijos, ellos con este sueldo solo nos insultan y nos matan de hambre. Por eso los maestros de los barrios saldremos a la calle este 18 de noviembre al centro de Caracas”.

*https://runrun.es/megafono/428791/denuncian-que-maestros-venezolanos-se-han-quitado-la-vida-a-causa-de-los-bajos-salarios/

Comparte este contenido:

Desde América Latina y el Caribe señalan la ausencia de voluntad política de la ONU para poner fin a la última colonia de África

Decenas de asociaciones y comités de amistad y solidaridad con el pueblo saharaui, organizaciones sociales y de derechos humanos, dirigentes sociales, políticos y académicos  de América Latina y el Caribe, de catorce países se pronunciaron el día de ayer, a través de un comunicado internacional, para condenar la agresión de las fuerzas militares marroquíes en contra de una manifestación pacífica de civiles saharauis en la Franja de Amortiguación en Guerguerat, en el suroeste del Sáhara Occidental, en franca violación a los términos del alto el fuego acordados en el Plan de Arreglo de la ONU y la OUA.

 

Las organizaciones y personalidades de América Latina y el Caribe, entre ellas el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, exhortaron al secretario general de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad, a reactivar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental y celebrar el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, como una garantía para la paz en el noroeste de África.

También hicieron un llamamiento a la Unión Africana para continuar con sus esfuerzos en la búsqueda de una solución de este conflicto a corto plazo y poner fin a la última colonia en ese continente.

Y, por último, instaron al secretario general de la ONU a nombrar un enviado especial para el Sáhara Occidental, para que reinicie en el menor tiempo posible las conversaciones entre Marruecos y el Frente POLISARIO.

El texto del pronunciamiento es el siguiente:

GUERGUERAT Y LA AUSENCIA DE VOLUNTAD POLÍTICA DE LA ONU PARA PONER FIN A LA ÚLTIMA COLONIA DE ÁFRICA

Las asociaciones y los comités de amistad y solidaridad con el pueblo saharaui, las organizaciones sociales y de derechos humanos, y dirigentes sociales y políticos, así como académicos de América Latina y el Caribe, expresan su profunda preocupación ante los recientes acontecimientos ocurridos en el suroeste del Sáhara Occidental, en la denominada Franja de Amortiguación en Guerguerat, en donde las fuerzas militares marroquíes llevaron a cabo un brutal ataque, la mañana de este viernes 13, a decenas de manifestantes civiles saharauis que se encontraban protestando pacíficamente por la existencia de esa brecha ilegal abierta en el “muro militar”, en franca violación a los términos del alto el fuego que forman parte del Plan de Arreglo de la ONU y la OUA, desde 1988.

Los manifestantes civiles ejercían su derecho a la protesta y reunión pacífica, garantizados por las normas y los estándares internacionales de derechos humanos. Era una manifestación pacífica y no violenta en contra de esa “brecha ilegal” construida por Marruecos, con la aquiescencia de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), una de las catorce operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas que carece de competencias en materia de derechos humanos y que hasta la fecha no cumple el objetivo para el cual fue creada en 1991: el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.

La manifestación de civiles, además, protestaba por la violación sistemática a los derechos humanos del pueblo saharaui en los Territorios Ocupados por Marruecos, en donde no es posible ingresar por el férreo control de las fuerzas de ocupación. La protesta incluía los reclamos saharauis por la depredación y el saqueo de sus recursos naturales por innumerables empresas y corporaciones marroquíes, españolas y francesas, entre otras nacionalidades, que se apropian de la pesca, los minerales, la agricultura y otros recursos.

Esta agresión militar a la manifestación de civiles saharauis, que supone una violación al cese del fuego firmado en el Acuerdo Militar N° 1, fue repelida por el Ejército Popular de Liberación Saharaui; y, pone fin a los esfuerzos del Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO) y de las autoridades nacionales de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), para alcanzar una solución pacífica y negociada a la Cuestión Saharaui, sin que ello signifique el abandono del pleno ejercicio del derecho a la autodeterminación, que debió cumplirse a partir de la creación de la MINURSO, mediante la resolución 690 del Consejo de Seguridad, en concordancia con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de la ONU.

Las organizaciones y personalidades que suscriben este llamamiento internacional condenan este acto hostil que trae consigo la inestabilidad a toda la región y, a la vez, demandan el repliegue inmediato de las fuerzas militares marroquíes.

Exhortan, además, al secretario general de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad, a reactivar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental y celebrar el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, como una garantía para la paz en el noroeste de África.

Este pueblo pacífico, digno y acogedor no puede esperar otros 45 años de olvido en un desierto hostil, abandonado a su suerte, en medio de los intereses geopolíticos de los países europeos, entre ellos España y Francia, Estados Unidos y las monarquías árabes conservadoras, que sostienen a una dinastía feudal en Marruecos, que requiere de sus inversiones y prebendas mutuas.

Las organizaciones y personalidades también hacen un llamamiento a la Unión Africana para continuar con sus esfuerzos en la búsqueda de una solución de este conflicto a corto plazo y poner fin a la última colonia en ese continente.

Y, por último, instan al secretario general de la ONU a nombrar un enviado especial para el Sáhara Occidental, para que reinicie en el menor tiempo posible las conversaciones entre Marruecos y el Frente POLISARIO, con la participación de Argelia y Mauritania, como observadores, de acuerdo a la dinámica impulsada por el último enviado especial, el ex presidente de Alemania, Horst Koehler, quien dimitió en mayo del 2019.-

Adhesiones de organizaciones:

 

1.    ALBA Articulación de los Pueblos, Capítulo Ecuador

 

2.    Amigos por un Sáhara Libre – México

 

3.    AntiMafia, Chile

 

4.    Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Argentina

 

5.    Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Chile

 

6.    Asociación Colombiana de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACOLPS), Colombia

 

7.    Associação de Solidariedade e pela Autodeterminação do Povo Saaraui (ASAARAUI), Brasil

 

8.    Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), Ecuador

 

9.    Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui A.C. (AMARAS), México

 

10.  Asociación Panameña de Solidaridad con la Causa Saharaui (APASOCASA), Panamá

 

11.  Asociación Uruguaya de Amistad con la República Saharaui, Uruguay

 

12.  Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sáhara (ASOVESSA), Venezuela

 

13.  Brigada Venezolana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Venezuela

 

14.  Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (CBDHDD), Bolivia

 

15.  Cátedra Libre África, Universidad Bolivariana de Venezuela

 

16.  Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y Lucha por la Paz (CEBRAPAZ), Brasil

 

17.  Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM), Ecuador

 

18.  Centro Internacional de Estudios para la Descolonización “Luis Antonio Bigott”, Venezuela

 

19.  Colectivo de Comunicación Popular y Comunitaria, SURANDANTES, Ecuador

 

20.  Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), República Dominicana

 

21.  Comité Chileno de Solidaridad con Palestina, Chile

 

22.  Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui, Argentina

 

23.  Comité de Solidaridad Internacional y Lucha por la Paz (COSI), Venezuela

 

24.  Coordinadora Ecuatoriana del Movimiento de Amistad y Solidaridad con Cuba, Ecuador

 

25.  Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia (CPAZ), Ecuador

 

26.  Federación Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (FENADDEH), Venezuela

 

27.  Frente Popular, Ecuador

 

28.  Fundación Constituyente XXI, Chile

 

29.  Fundación Sáhara Libre-Venezuela

 

30.  Fundación RED ALBATV Televisora Social-Venezuela

 

31.  Jornadas Hugo Chávez de Lectura en la Calle, Venezuela

 

32.  Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), Argentina

 

33.  Movimiento Nacional de Mujeres de Sectores Populares Luna Creciente, Ecuador

 

34.  Movimiento Unidad Popular, Ecuador

 

35.  Movimiento del Socialismo Allendista de Chile

 

36.  Partido Comunista de Argentina

 

37.  Partido Socialismo e Liberdade (Brasil)

 

38.  Periódico Werken Rojo, Chile

 

39.  Red Ciudadana Bolivia con el Sahara, Bolivia

 

40.  Red Iberoamericana de Proyectos Universitarios, Ecuador

 

41.  Sahrawi Association in the USA (SAUSA), Estados Unidos de América

 

42.  Social TV, Chile

 

43.  Solidaridad por Palestina, San Martín de los Andes, Argentina

 

44.  Voz del Sahara Occidental en Argentina

 

 

 

Adhesiones de personalidades:

 

 

 

1.    Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (Argentina)

 

2.    Aída García Naranjo, educadora y magister en Género e Igualdad (Perú)

 

3.    Annabelle Guerrero Pita, abogada y defensora de derechos humanos (Ecuador)

 

4.    Annalisa Melandri, defensora de derechos humanos (República Dominicana)

 

5.    Antonio Carlos de Andrade, defensor de derechos humanos (Brasil)

 

6.    Asociación Latinoamericana de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)

 

7.    Atilio Borón, sociólogo y politólogo (Argentina)

 

8.    Alexandra Córdoba Heredia, magister en Estudios y Gestión del Desarrollo (Colombia)

 

9.    Ariel Ulloa, ex embajador de Chile en Argelia (Chile)

 

10.  Azarya Chamorro, dirigente social (Ecuador)

 

11.  Belén Ojeda, músico, docente y poeta (Venezuela)

 

12.  Bolívar Beltrán Gutiérrez, abogado (Ecuador)

 

13.  Clara Merino, defensora de derechos humanos (Ecuador)

 

14.  Claudia Iriarte, abogada (Chile)

 

15.  Daniel Jadue, sociólogo y arquitecto. alcalde de la Municipalidad de Recoleta (Chile)

 

16.  Esteban Silva Cuadra, sociólogo (Chile)

 

17.  Fabián Espinosa, coordinador académico de World Learning, SIT Study Abroad (Ecuador)

 

18.  Fabiola José, cantora y docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE (Venezuela)

 

19.  Gabriel Mariotto, político y docente en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Lomas de Zamora (Argentina)

 

20.  Geovanni Atarihuana Ayala, sociólogo y político (Ecuador)

 

21.  German Rodas Chaves, historiador y escritor (Ecuador)

 

22.  Gloria Esther Castillo, defensora de derechos humanos (Panamá)

 

23.  Gustavo Hernández Salazar, abogado y ex diputado al Parlamento Latinoamericano, coordinador general de Alternativa 1 (Venezuela)

 

24.  Héctor Díaz García, comunicador (México)

 

25.  Hélio Doyle, periodista y profesor (Brasil)

 

26.  Horacio Sevilla Borja, coordinador del Frente Patriótico Nacional del Ecuador (FPN) y ex representante permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas en Nueva York

 

27.  Ignacio Ramírez Romero, abogado (Venezuela)

 

28.  José Schulman, defensor de derechos humanos (Argentina)

 

29.  Juan Alvares, dirigente social (Ecuador)

 

30.  Juan Meriguet, comunicador social (Ecuador)

 

31.  Juliano Medeiros, político (Brasil)

 

32.  Julio Díaz, cientista político (Chile)

 

33.  Julio Muriente, catedrático de Historia y Geografía (Puerto Rico)

 

34.  Katheryne Aldana Villalobos, magister en Estudios y Gestión del Desarrollo (Colombia)

 

35.  Karla Calapaqui, defensora de derechos humanos (Ecuador)

 

36.  Kintto Lucas, periodista y escritor, ex vicecanciller (Ecuador)

 

37.  Lirio Reyes, socióloga y docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela

 

38.  Lizeth Estrada Sanga, defensora de derechos humanos (Bolivia)

 

39.  Luis Villacís Maldonado, abogado y ex candidato a la Presidencia de la República (Ecuador)

 

40.  Manuela Blanco, antropóloga y cineasta (Venezuela)

 

41.  María Adela Antokoletz, Representante de Madres – Línea Fundadora en FEDEFAM

 

42.  María Augusta Calle, ex asambleísta constituyente (Ecuador)

 

43.  María Elena Naddeo, defensora de derechos humanos (Argentina)

 

44.  Marco Enríquez Ominami, cineasta (Chile)

 

45.  Milton Chamorro, dirigente social (Ecuador)

 

46.  Moara Crivelente, cientista política y activista de derechos humanos (Brasil)

 

47.  Muna Muhammad Odeh, docente de la Universidad de Brasilia (Brasil)

 

48.  Nicola Hadwa, entrenador de fútbol profesional y analista Internacional (Chile)

 

49.  Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora (Argentina)

 

50.  Patricio Guzmán, economista (Chile)

 

51.  Pablo A. de la Vega M., abogado y periodista, defensor de derechos humanos (Ecuador)

 

52.  Pavel Égüez, artista (Ecuador)

 

53.  Pedro Saldaño, ingeniero industrial (Chile)

 

54.  Rafael Quintero, sociólogo y escritor, ex subsecretario de África, Asia y Oceanía (Ecuador)

 

55.  Roberto Ávila, abogado (Chile)

 

56.  Sergio Aguiló, economista (Chile)

 

57.  Sergio Rodríguez Gelfenstein, internacionalista, politólogo y escritor (Venezuela)

 

58.  Stella Calloni, periodista y escritora (Argentina)

 

59.  Susana Peñafiel Acosta, defensora de derechos humanos (Ecuador)

 

60.  Soledad Astudillo, defensora de derechos humanos (Argentina)

 

61.  Yadira Córdova, docente de la Universidad Central de Venezuela

 

62.  Xavier Lasso Mendoza, comunicador social y ex representante permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas en Nueva York

500/302

Fuente: https://www.spsrasd.info/news/es/articles/2020/11/15/28525.html

Comparte este contenido:

Kenia: iluminando los barrios marginales para desbloquear los talentos de las niñas

La carretera polvorienta que conduce al corazón del asentamiento de Mathare en la esquina noroeste de Nairobi pasa por casas con techo de metal que parecen derramarse por las laderas, apiñadas muy juntas. Un lunes por la mañana reciente, la carretera está llena de niños ruidosos. Pasan por un campo abierto parcialmente anegado donde un equipo de jóvenes está jugando al fútbol (soccer), mientras más niños los animan desde las líneas laterales.

Un visitante se da cuenta de que los que no están interesados ​​en el fútbol improvisado están reunidos junto a la carretera en pequeños grupos de diferentes edades, ya sea discutiendo sobre algo que sucedió en la cultura popular o jugando al escondite.

Pero Celine Atieno Molo, de 41 años, teme que un estilo de vida tan despreocupado se esté convirtiendo en un ingrediente de la decadencia moral de la sociedad.

«Hay mucha presión de grupo sobre nuestros hijos para que se unan a grupos sociales, porque no están en la escuela. Esto ha provocado un aumento de los embarazos de adolescentes, casos de violación, secuestro de niños e incluso abuso de drogas entre los jóvenes», dice la madre. de cinco hijas.

Después de que Kenia reportara su primer caso de Covid-19 el 13 de marzo, las escuelas fueron cerradas para prevenir la propagación del virus [SarsCoV-2] que causa la enfermedad, y el gobierno emitió una directiva sobre la necesidad de distanciamiento físico y permanecer en casa. .

En los barrios marginales de Kenia, donde las familias viven con menos de un dólar al día y donde la mayoría de la población trabajadora urbana ha perdido sus trabajos, tales directivas del gobierno han sido imposibles de implementar.

Una de las razones de esto es que las familias que viven aquí deben seguir tratando de encontrar formas de generar algunos ingresos o pasarán hambre. Otro es porque los espacios habitables son muy pequeños. Es común encontrar una familia de cinco que viva en una estructura de 10 x 10 pies cuadrados.

«En un entorno así, se vuelve muy difícil persuadir a los niños para que permanezcan en el interior. Prefieren estar afuera, donde hay espacios más grandes y donde sus movimientos no estarán restringidos», dice Molo.

Otra razón es el aumento de casos de violencia doméstica, según Mercy Kasiti Indule, una directora que trabaja en Mathare.

Indule dice que debido al Covid-19, la mayoría de los padres de los barrios marginales perdieron sus trabajos en los centros comerciales y los barrios ricos, donde solían lavar la ropa y limpiar.

Sin medios de vida, los adultos deprimidos se encuentran apretujados en pequeños refugios con niños igualmente ansiosos. Han estallado las tensiones y la hostilidad, junto con el deterioro de la salud mental entre padres e hijos.

«Nadie tenía un plan para Covid-19. Ha sido común oír hablar de casos de corrupción (violación) o agresiones físicas a niños donde los perpetradores podrían ser los padres, debido a frustraciones, o un vecino, debido a conflictos en el vecindario», agregó. dice Indule.

Para mitigar estas presiones crecientes, los padres han permitido que sus hijos jueguen en las calles. A Indule le preocupa que esto esté provocando una falta de concentración y la pérdida de un sentido de propósito, especialmente para aquellos que habían estado matriculados en la escuela.

Shining Hope for Communities (Shofco) está respondiendo a esas preocupaciones. Un grupo de base que trabajaba en ocho asentamientos informales en Kenia, Shofco comenzó en Kibera, el asentamiento informal más grande de Nairobi, cuando el residente Kennedy Odede formó una liga de fútbol juvenil (soccer) con nada más que una pelota y un sueño. El impulso y la determinación de Odede llamaron la atención. Obtuvo una beca para asistir a la universidad en Estados Unidos, forjando una alianza con su compañera de estudios Jessica Posner, quien se convirtió en su esposa y socia.

Mientras Odede estudiaba, su sueño de brindar educación a los niños pobres, especialmente a las niñas, que eran más vulnerables al abuso, tomó forma. Con un grupo creciente de patrocinadores, incluidos trabajadores voluntarios del vecindario y más allá, nació Kibera School for Girls. Ahora, Shofco está sirviendo a cientos de miles de personas en las comunidades urbanas pobres de Kenia.

«Estamos construyendo promesas urbanas a partir de la pobreza urbana» proclama Shofco. Su trabajo durante el pandmic de Covid apoya el desarrollo intelectual y físico de los niños y ayuda a evitar que hagan travesuras, dicen los padres de los escolares.

La organización tiene escuelas en barrios marginales que educan a las niñas hasta el grado superior, dice  Hecky Odera , director de educación de Shofco. También cuenta con centros de salud en las comunidades, con servicios médicos, y un programa de alfabetización de adultos y capacitación en habilidades para emprendedores y quienes buscan empleo. Todos estos servicios se ofrecen de forma gratuita, aunque se espera que los padres y otros destinatarios de los servicios participen para ayudar a los demás.

Kennedy Odede, cofundador y director ejecutivo de Shining Hope for Communities (Shofco).

Sin embargo, la pandemia bloqueó algunos de estos servicios, especialmente en el sector de la educación. Para muchas niñas matriculadas en escuelas Shofco, las intervenciones basadas en el aprendizaje a distancia estaban fuera de su alcance. Sus familias no pueden pagar paquetes de Internet, televisores, teléfonos inteligentes o incluso comidas, ya que sus padres se quedaron sin trabajo, dice Odera.

Pero las mentes creativas de la organización vieron cómo se desarrollaban formas innovadoras para que las niñas siguieran aprendiendo. Uno de ellos fue el aprendizaje basado en la comunidad propuesto por el gobierno. El gobierno ha tratado de continuar la educación a través de clases virtuales, así como transmisiones de radio y televisión, y Shofco se apresuró a encontrar formas de colaborar.

«Inmediatamente al gobierno se le ocurrió la idea y lanzó protocolos que debían observarse durante el aprendizaje comunitario, decidimos implementarlo», dijo Odera, y agregó que las escuelas Shofco adoptaron planes de estudio para incorporar contenido compartido por la Comisión de Servicios de Maestros de Kenia.

Las adaptaciones de Covid se basan en años de trabajo en las comunidades. Fue el compromiso y la creatividad de Shofco lo que llamó la atención y lo ayudó a diversificar sus servicios y expandir sus operaciones más allá de Kibera. Los donantes incluyen la Mastercard Foundation de Toronto, la Safaricom Foundation de Nairobi, la Ford Foundation de Nueva York y la Peter Möhrle Stiftung de Hamburgo. En 2018, Shofco recibió el Premio Humanitario Conrad N. Hilton.

Ahora, la escuela Mathare para niñas de Shofco tiene más de 300 estudiantes desde el jardín de infantes hasta el quinto grado. Los estudiantes de cada grado son invitados a la escuela todos los días y participan en diversas actividades. Las escuelas toman precauciones para proteger a los estudiantes y al personal de infecciones.

Con 10 maestros en cada grado, las niñas se dividen en grupos de 10 y se les asignan tareas, dice Odera. Algunos están haciendo manualidades como tejer o trabajar con cuentas. Otro grupo se dedica a las obras de arte. Otro más se encontrará perfeccionando sus habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (educación Stem) en el laboratorio de computación de la escuela, mientras que otro grupo se mantiene en forma con la gimnasia.

«Hacemos esto porque las familias de los estudiantes son muy pobres. Cuando las niñas están en casa no pueden conseguir comida. Cuando vienen a la escuela se les ofrece desayuno y almuerzo gratis. Pero también participan en actividades de crecimiento académico». dice Odera.

Para comprender la pobreza que enfrentan las familias en los barrios marginales, solo es necesario caminar por las calles abarrotadas para vislumbrar su realidad. Se verá a los niños vendiendo mercancías en las calles, mientras otros cuidan a sus hermanos menores. En los barrios plagados de alcohol ilícito, se alista a los niños para que vayan a buscar agua de fuentes distantes y peligrosas. Algunos son reclutados o presionados para que se conviertan en mensajeros para traficar drogas, revelan las investigaciones de los trabajadores sociales.

Mercy Kasiti Indule, directora de la escuela Mathare para niñas de Shofco, vincula estos abusos con la pobreza y el fracaso de las personas mayores, incluidos algunos padres, en el respeto de los derechos de los niños. Las pocas horas que los estudiantes pasan en la escuela durante la pandemia reducen su contacto con los peligros en la comunidad.

Esto les ha ayudado a aumentar su autoestima y los ha protegido del entorno hostil en el que viven, dice Indule, quien ha trabajado para Shofco durante los últimos siete años.

«Les hemos proporcionado a las niñas una plataforma en la que pueden expresarse y perseguir sus objetivos personales y profesionales para convertirse en agentes de cambio en la sociedad», dice.

El empoderamiento de las niñas debe ir junto con la participación de sus familias y la comunidad en general, dice Molo, cuya hija es beneficiaria del programa educativo Shofco.

Molo solía trabajar como matrona en un centro de rescate de Shofco para niños vulnerables en Mathare. Pero cuando llegó el Covid-19, perdió su trabajo. Sin embargo, su buen trabajo hizo que la organización volviera a alistar a Molo para distribuir alimentos, equipo para lavarse las manos, toallas sanitarias y desinfectantes a la comunidad durante la pandemia.

Narrativas esperanzadoras como la de Molo son posibles gracias al apoyo que Shofco recibió de la Fundación para el Desarrollo Africano de los Estados Unidos (USADF). Como parte de su programa CARES – Capital para la construcción de resiliencia africana y apoyo empresarial para Covid-19 – USADF ha distribuido aproximadamente US $ 3,5 millones en fondos de ayuda a alrededor de 300 beneficiarios en 21 países africanos.

USADF es una agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos establecida por el Congreso para invertir en organizaciones de base africanas, empresarios y pequeñas y medianas empresas. El apoyo de CARES se está utilizando para una amplia diversidad de actividades. La Red de Desarrollo de Mujeres Agricultoras, una cooperativa en Kano, Nigeria, está llevando los alimentos que produce a consumidores hambrientos. Fibers du Mali ha ampliado su fabricación textil y ha puesto a su personal a producir máscaras protectoras.

Kennedy Odede y Jessica Posner Odede rodeados de amigos de Kibera.

Con $ 148,000 en asistencia, Shofco está distribuyendo 1.8 millones de litros de agua a los residentes vulnerables de la comunidad y ha desplegado 30 estaciones adicionales para lavarse las manos en Kibera, Mathare y Kawangware, atendidas por asistentes alistados de la comunidad. Ha habido más de 13 millones de usos de sus quioscos de lavado de manos.

«Las estaciones de lavado de manos son las soluciones más básicas y prácticas para prevenir la propagación del virus», donde ayudan a las personas a lavarse las manos con agua limpia y jabón cuando entran y salen del área, dice la directora general de Shofco, Kenneda Odede. «Han sido posibles gracias a la asociación de Shofco con USADF, como parte de una respuesta integral al Covid-19 en los asentamientos urbanos de Kenia».

Más de 1.836.472 residentes de asentamientos informales han sido examinados para detectar el virus, y se ha llegado a más de un cuarto de millón para combatir la desinformación de Covid-19 a través de una plataforma de seguimiento de rumores impulsada por SMS.

«La distribución de alimentos a través de vales y la lucha contra la violencia de género por parte de Shofco ha ayudado a las comunidades de tugurios a salir adelante durante la pandemia, reduciendo las posibilidades de que el progreso académico de los estudiantes se vea afectado por el desempleo de sus padres», dice el director de educación, Odera.

Para asegurar que los logros académicos que han logrado las niñas se mantengan durante la pandemia, la organización desarrolló tres objetivos para guiar el apoyo disponible para los estudiantes.

El primero fue asegurar que los estudiantes de secundaria pudieran tener clases virtuales a través del laboratorio de ciencias y matemáticas de Stem.

«Contratamos a algunos maestros de la comunidad para apoyar a las niñas en el aprendizaje. Pueden asistir a sus clases virtuales porque el laboratorio tiene computadoras e Internet», dijo Odera.

El segundo objetivo, dice, era buscar aplicaciones que permitieran a los estudiantes acceder a los materiales de aprendizaje del Instituto de Desarrollo Curricular de Kenia (KICD). Shofco se asoció con un desarrollador de software llamado Zeraki, que donó una aplicación programada para descargar materiales KICD.

Para apoyar la interfaz de usuario, la empresa de telecomunicaciones de Kenia Safaricom donó teléfonos inteligentes e Internet gratis a los estudiantes.

Para los de sexto, séptimo y octavo grado, Shofco se asoció con Kuze Kuze, una empresa social que trabaja en innovaciones que promueven el aprendizaje durante el encierro. Kuze Kuze prepara el trabajo sobre materias y temas y lo entrega a las escuelas, donde los padres o tutores pueden recogerlo, dice Odera.

«Les hemos dado a las niñas recursos y libros. Ellos hacen este trabajo y luego lo regresan a las escuelas el martes siguiente. Se escoge más trabajo para las niñas mientras el equipo de Kuze Kuze va a marcar y calificar el trabajo entregado. como un programa de intercambio «, dice Odera.

Una vez que el equipo de Kuze Kuze ha marcado el trabajo, preparan un informe basado en cada estudiante individual y el trabajo que se les dio, las áreas en las que tuvieron dificultades y lo que necesitan para abordar temas difíciles, dice.

El tercer objetivo fue la creación de grupos de Whatsapp para estudiantes y familias con teléfonos inteligentes. Los maestros comparten el trabajo escolar semanal con los estudiantes de los grados inferiores.

Para aquellos que no pueden acceder al trabajo escolar desde plataformas virtuales, la administración de Shofco alienta a los padres a ir a las escuelas para recoger copias impresas de las asignaciones, dice Odera.

El trabajo que están haciendo organizaciones como Shofco para empoderar a las niñas en los barrios pobres de Kenia está haciendo felices a padres como Molo. Pero estaría más feliz si estos programas de crecimiento también se ofrecieran al niño.

Eso es algo en lo que la administración de Odera está trabajando, incluso mientras busca dar a conocer los grados 6 y 7 para acomodar a más estudiantes en 2021. También hay planes para establecer una escuela para niñas en la ciudad costera de Mombasa. Esto puede llevar tiempo para implementarse debido a recursos limitados.

«La comunidad ha comenzado a exigir seriamente las escuelas para niños. Está en proceso. Nuestro programa de desarrollo de la primera infancia se centra tanto en niños como en niñas, pero cuando se gradúan del primer grado, nos enfocamos solo en las niñas. Seguiremos ofreciendo lo que el presupuesto nos permite hacer «, dice Odera.

Fuente: https://allafrica.com/stories/202011110971.html

Comparte este contenido:

Stefania Giannini: “La pandemia nos ha enseñado que la educación debe servir a una visión ética y no solo económica”

La directora general adjunta de Educación de la UNESCO subraya que la educación y la sanidad no son derechos que compiten entre sí: «Son complementarios e igualmente prioritarios»

Pasar de las aulas a las pantallas ha sido sido un reto que ha revelado todas las debilidades del sistema educativo, pero también las oportunidades para un futuro con más y mejor educación. A Stefania Giannini, directora general adjunta de Educación de la UNESCO, los 1.5 billones de estudiantes de 190 países que han sido afectados a raíz de la pandemia le han recordado que “la educación es un derecho”. “Educar y aprender tiene una dimensión social y humana que debe ser prioritaria. La pandemia nos ha enseñado que la educación también debe servir a una visión ética y no solo una visión económica”, reitera durante el evento Retina Reset, impulsado por Santander y Telefónica, y patrocinado por Accenture, Novartis, Philip Morris, Renfe, Unir y Red Eléctrica de España.

Si la fragilidad del sistema, la brecha de desigualdad y la incapacidad para innovar han sido, según Giannini, el talón de Aquiles de la educación, entonces la inclusión, la tecnología y el apoyo estatal son la armadura para contrarrestar la crisis y evitar un nuevo flechazo. “Los Gobiernos deben pensar y actuar diferente y para ello deben priorizar la educación con paquetes de recuperación incluidos dentro de los presupuestos de cada nación”, sugiere Giannini y explica que solo la inclusión y el reconocimiento de la diversidad eliminan la desigualdad social y que la tecnología en las escuelas “no debe ser un extra, si no un recurso indispensable porque se ha convertido en una necesidad vital”.

Giannini durante su intervención en Retina Reset
Giannini durante su intervención en Retina Reset

 

En todas partes, los gobiernos han reaccionado para proveer soluciones y herramientas tecnológicas para poder sacar adelante el ciclo educativo. Sin embargo, Giannini considera que además de “una inversión masiva en equipo tecnológico” es necesario instruir a los profesores para que puedan utilizarla. “Los profesores en esta crisis educativa son como los médicos en los hospitales que necesitan entrenamiento para satisfacer las necesidades profesionales y tecnológicas en las aulas”.

Giannini reconoce que hace falta evidencia que corrobore la efectividad que está teniendo y tendrá la educación en línea, pero que al menos ha sino una medida efectiva para salvaguardar la salud en tiempos de coronavirus. «La pandemia también nos ha recordado de la importancia que tiene la salud para poder aprender y que la educación y la sanidad no son derechos que compiten entre sí, sino derechos complementarios e igualmente prioritarios”, concluye Giannini.

Efectos de la pandemia

Durante la pandemia, se ha puesto a prueba a los universidades, a los profesores y también al alumnado. «Los centros han tenido pocos recursos para adaptarse a este cambio repentino, el profesorado está envejecido y su esfuerzo para digitalizarse ha tenido que ser mayor; y los estudiantes son más nativos digitales en sus relaciones sociales que en la educación: siguen teniendo una idea muy clásica de lo que es formarse», resume Mercedes Cabrera, catedrática de la UCM y exministra de educación y ciencia. «También hemos descubierto las posibilidades de la educación online y lo imprescindible que es la presencialidad. No podemos perder la puesta en escena de la enseñanza, el contacto directo».

En estos últimos meses, con este paso abrupto a la educación online, también se han podido percibir ciertas consecuencias de la educación que, en opinión de Rafael Puyol, presidente de UNIR y exrector de la UCM, debemos «evitar a toda costa». «Por ejemplo, que produzca discriminacion entre los estudiantes o que se obvien los problemas de formación de los profesores, porque enseñar online no es solo ponerse delante de una cámara y reproducir lo mismo que haces desde un aula».

«La covid ha puesto de manifiesto nuestras carencias, ha abierto muchas fisuras y no podemos salir adelante haciendo lo mismo que antes pero de forma digital, eso implica quedarnos atrasados», añade José Antonio Marina, filósofo, escritor y catedrático de bachillerato. Marina advierte de que es necesario ir mucho más allá: el futuro de la educación no lo están liderando ni los sistemas educativos ni las facultades de pedagogía, sino «las grandes compañías tecnológicas que quieren ser los educadores del mundo, como Google, Microsoft, IBM o Facebook».

Más allá de la pandemia

Algunos de los retos principales de la educación superior siguen siendo los mismos que antes del coronavirus. Uno de ellos es el aumento de la demanda que está previsto para los próximos años: según la UNESCO pasaremos de los 214 millones de estudiantes actuales a 594 en 2040. Este reto viene de la mano de otro: la necesidad de seguir formándose continuamente a lo largo de la vida. «Ya no nos vale pensar que al acabar la carrera hemos aprendido todo lo que necesitábamos para trabajar el resto de nuestra vida», advierte José Antonio Marina, filósofo, escritor y catedrático de bachillerato.

Los tres expertos coinciden en que la formación continua es imprescindible para adaptarse a un entorno cada vez más cambiante. «España perdió el tren de la ilustración y el de la industrialización, si pierde también el del aprendizaje corremos el peligro de convertirnos en el bar de copas de Europa», sentencia Marina.

Fuente: https://retina.elpais.com/retina/2020/11/19/tendencias/1605768473_378708.html

Comparte este contenido:

Primera taxista de Gaza lanza servicio exclusivo para mujeres

En ese enclave palestino, las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a conducir, pero la profesión de taxista sigue siendo de hecho masculina.

Al volante de su automóvil blanco, Nayla Abou Jubbah protagonizó esta semana una pequeña revolución en la franja de Gaza al convertirse en la primera taxista del enclave palestino y con un servicio exclusivo para mujeres.

Después de beber un té humeante en su casa, esta mujer, de 39 años, con un pañuelo en la cabeza, se coloca una máscara sanitaria, se dirige hacia su coche estacionado fuera, abre la puerta, pone su teléfono celular sobre un soporte pegado al parabrisas y arranca el motor.

¡Un bocinazo y listo! Su vehículo se lanza sobre el asfalto, a veces en buen estado, a veces roto, del enclave con dos millones de habitantes y controlado desde hace más de 13 años por los islamistas de Hamas.

En Gaza, las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a conducir vehículos, pero la profesión de taxista sigue siendo de hecho masculina.

«Una vez hablé con una amiga que trabaja como peluquera y le pregunté: +¿Qué dirías si lanzamos un servicio de taxi para las mujeres?+. Ella respondió que era una idea loca», cuenta a la AFP Nayla Abu Jubbah, diplomada en trabajo social.

¿Una idea loca? ¿O ingeniosa?  En lugar de pasar sus días deambulando en busca de clientes, esta madre de cinco hijos optó por un servicio personalizado.

Más libre

«No vago por las calles. Salgo de mi casa y recojo a mis clientas, para llevarlas, por ejemplo, de la peluquería a una boda», explica.

Cuando su padre murió, usó la herencia para comprar un automóvil. «Me dije a mí misma que había que aprovechar este vehículo, hacer trabajar el coche, de ahí el proyecto de un servicio de taxi totalmente para las mujeres, para que estén cómodas», añade.

Nayla Abu Jubbah recorre las calles de Gaza, la principal ciudad de este territorio controlado por Israel, que ya estaba devastado por el desempleo (50%) antes del inicio de la pandemia de covid-19, para recoger a Aya Saleem, una clienta de 27 años, que va de compras.

«Vivimos en una sociedad conservadora. Así que cuando vi que había una compañía de taxis especialmente para las mujeres sentí una especie de libertad», lanza Aya Saleem, con su larga túnica marrón, pañuelo beige, máscara sanitaria azul pálido y pequeño bolso de mano.

«Cuando estoy con una mujer, me siento cómoda. Me siento más libre y podemos hablar», comenta, afirmando que los servicios de taxi para mujeres están en sintonía con la sharia, la ley islámica, que Hamas promueve en la Franja de Gaza, a diferencia de la Autoridad Palestina secular en Cisjordania.

Aya Saleem espera ver pronto otros taxis para mujeres en las carreteras de Gaza.

Por su parte, Nayla Abu Jubbah asegura que desea hacer crecer su flota. «Una mujer me llamó recientemente para decirme que quería trabajar como taxista a mi lado. Le dije que volveríamos a hablar, pero tengo la sensación de que el proyecto va a crecer», confía.

Fuente: https://www.panorama.com.ve/mundo/Primera-taxista-de-Gaza-lanza-servicio-exclusivo-para-mujeres-20201118-0024.html

Comparte este contenido:

Más embarazos, matrimonios y violaciones: niñas africanas que sufren la pandemia por partida doble

Los efectos de la pandemia actual por la covid-19 afectan de manera desigual a la población y aquellas personas que se encuentran en las intersecciones de diferentes desigualdades (género, pobreza, etnia u orientación sexual) son las que se están viendo más perjudicadas.

Tal y como desgraciadamente ha ocurrido en momentos de crisis a lo largo de la historia, están creciendo los casos de violencia de género, la incidencia de enfermedades de transmisión sexual, los embarazos en adolescentes y los matrimonios infantiles, aumentando así la discriminación de género.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas , durante períodos de confinamiento la violencia de género aumenta mundialmente de media un 20%. Esto significa que después de seis meses de confinamiento han tenido lugar 31 millones de casos adicionales de violencia de género.

Las medidas de confinamiento así como el cierre de las escuelas han significado que muchas niñas se vieran obligadas a volver a casa de sus padres, un lugar que no siempre es un espacio seguro. En Sierra Leona, distintas ONG como Save the Children pusieron en marcha un programa para dar de comer a niñas vulnerables que viven en asentamientos informales en las zonas más pobres del país.

Pretendían así evitar el aumento de embarazos de adolescentes que se produjo durante la pandemia del Ébola en 2014. En aquel momento el número de embarazos en menores aumentó un 65% respecto a años anteriores y la mayoría de estas niñas habían sido forzadas a tener sexo transaccional a cambio de cubrir sus necesidades básicas alimentarias.

En Uganda y Kenia, los expertos se han hecho eco de los embarazos de adolescentes derivados de la convivencia de las niñas con personas que han abusado de ellas o han utilizado las relaciones sexuales como moneda de cambio para cubrir sus necesidades básicas. En el caso de Uganda, para aminorar esta situación, se ha creado un Comité de Protección Infantil con la colaboración de organismos internacionales como World Vision en áreas con una mayor incidencia.

Trece millones de matrimonios infantiles

Según la ONU, debido a la pandemia se espera que en la próxima década haya 13 millones de matrimonios infantiles adicionales, de los cuales 4 millones se producirán en los próximos dos años. Este número se suma a las 12 millones de niñas que son casadas anualmente. El siguiente mapa muestra la prevalencia de matrimonio infantil en el mundo.

Figura 1. Prevalencia de matrimonio infantil en el mundo

Leyenda: De 0 (gris) a 76% (verde oscuro). Girls not Brides, 2020, con datos de UNICEF

En el África Subsahariana central y oeste se encuentran 6 de los 10 países donde esta práctica tiene una mayor prevalencia: 4 de cada 10 niñas se casan antes de los 18 años. Níger es el país del mundo con una mayor prevalencia de matrimonios infantiles: 3 de cada 4 niñas se casan antes de los 18 años y 1 de cada 3 antes de los 15 años.

Una práctica arraigada a la desigualdad de género

Esta práctica está arraigada en la desigualdad de género y las estructuras patriarcales, así como a factores de pobreza, falta de nivel educativo e inseguridades económicas que se exacerban durante periodos de crisis. Además, cabe mencionar que en muchas zonas de África aún se practica la mutilación genital  a las niñas antes de casarlas.

Etiopía es el decimoquinto país del mundo con el índice de matrimonios infantiles más elevado. Aunque su Código Penal criminaliza el matrimonio infantil, el país cuenta con un total de 15 millones de niñas casadas. Aunque en las últimas dos décadas había disminuido el número de matrimonios infantiles del 60% al 40%, actualmente estos avances se están perdiendo debido al confinamiento y al cierre de las escuelas. Los centros educativos realizaban rastreos de casos y mediaban con la legalidad nacional.

En Kenia, el cierre de las escuelas significó para muchas niñas la clausura de sus espacios seguros donde habían escapado de la ablación o de matrimonios forzados. Varios centros escolares han expresado su inquietud por el posible no retorno de muchas niñas y adolescentes a la escuela cuando estas reabran.

En Sudan del Sur, un país donde el 45% de su población son menores de 18 años, 3,1 millones de niños y niñas no pueden ir a las escuelas porque el 60% están destruidas. Según UNICEF, el 52% de las mujeres se casan antes de los 18 años y el 9% antes de los 15 años, siendo Sudan del Sur el sexto país del mundo con una mayor prevalencia de matrimonios infantiles.

Campañas de sensibilización durante el confinamiento

Con el fin de revertir esta situación, varios grupos de mujeres activistas han estado haciendo campañas de sensibilización durante el confinamiento en diferentes zonas con alta incidencia de matrimonios infantiles y embarazos en adolescentes.

En estas campañas han recalcado la importancia de la educación para las niñas y han desmitificado rumores de ciertos sectores de la población que dicen que estas se deben casar antes de que termine la pandemia. Se han dado situaciones donde las niñas se han visto obligadas a casarse por falta de sostén económico en casa y a la espera que el marido pague los gastos escolares.

Es necesario, sobre todo en épocas de crisis como la actual, proteger los derechos de las niñas asegurando un espacio seguro para su buen desarrollo. Esto implica, necesariamente, disfrutar de la educación primaria y secundaria completa y no ser forzadas directa o indirectamente a tener relaciones sexuales o a casarse. Hay que acabar con el ciclo de pobreza que la maternidad infantil implica y asegurar a estas niñas sus derechos fundamentales.

Fuente: https://theconversation.com/mas-embarazos-matrimonios-y-violaciones-ninas-africanas-que-sufren-la-pandemia-por-partida-doble-149932

Comparte este contenido:
Page 49 of 374
1 47 48 49 50 51 374