Page 5 of 6
1 3 4 5 6

Reino Unido: Theresa May propone polémica reforma educativa

Europa/Reino Unido/11 de Septiembre de 2016/Fuente: Sputnik

La nueva jefa del Gobierno de Reino Unido, Theresa May, lanzó un controvertido plan de reforma educativa en su primer discurso político al margen del dominante debate del Brexit.

La dirigente conservadora quiere incentivar y extender el sistema de selección de escolares académicamente más aptos que fue parcialmente abolido por los laboristas en 1998.

La administración de Tony Blair prohibió la apertura de nuevos ‘grammar schools’, como se denomina al limitado número de colegios estatales que imponen un examen de acceso a los 11 años de edad del aspirante.

May defendió en su discurso que la «selección existe» en función del poder adquisitivo de los padres, con unos «pocos privilegiados» en posición de pagar una educación privada o mudarse a áreas de admisión de colegios públicos con buena reputación.

La propuesta conservadora abarca cuatro puntos de reforma para diversificar la oferta educativa y crear una «sociedad meritocrática», según reiteró la primera ministra.

Con su limitada mayoría parlamentaria, el Ejecutivo tendrá problemas para aprobar sin enmiendas una reforma a la que se opone la mayoría del resto de partidos. «El gobierno tory está deliberadamente ignorando las pruebas abrumadoras de que la selección de niños a los 11 años conduce a un país más desigual», denunció la responsable laborista en Educación, Angela Rayner. El secretario general del Sindicato de Profesores, Kevin Coutney, protestó que la luz verde a la construcción y expansión de los colegios estatales elitistas es un «paso regresivo y una distracción de los problemas reales». La profesión se queja de falta de profesorado y recursos financieros en la red de colegios estatales.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/europa/20160909/1063360648/reino-unido-may-educacion.html
Comparte este contenido:

Entrevista a Manuel Bello:»La desigualdad educativa genera delincuencia, deserción escolar y pérdida de recurso humano»

28 Agosto 2016/Fuente:alainet /Autor: Iara U. Alemán

Manuel Bello, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Cayetano Heredia y miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, analiza la situación de la educación peruana e identifica a la desigualdad como el principal problema que el gobierno debe enfrentar. Bello alerta sobre las consecuencias nefastas de esa desigualdad: pérdida de recurso humano que aportaría a Perú un potencial enorme, deserción escolar por embarazo adolescente y aumento de la delincuencia por la falta de oportunidades educativas.

P.- ¿Cuáles son los principales retos en educación que debe afrontar el gobierno de PPK?

R.- Es posible la parte que corresponde a la educación básica, es decir que todos los niños tengan acceso a una educación inicial, primaria y secundaria de calidad. Eso es posible de lograr en cinco años, pero requiere de un esfuerzo económico, presupuestal y de gestión. Un esfuerzo educativo en general bien grande que involucre a la sociedad y a las instituciones del Estado. Por otro lado, la incorporación de todos a la educación superior, a la universidad, tomará más tiempo.

PPK hace referencia al derecho a una educación gratuita que es un tema complejo y polémico. En ese sentido, yo por ejemplo soy radical. Mi planteamiento es que la educación básica debería ser gratuita para todos, ricos y pobres, no sólo para los pobres que no pueden pagarla de su bolsillo porque eso es lo que permitiría que la educación sea también igualitaria y de calidad para todos, que no dependa de la capacidad de pago de cada familia.

P.- ¿Por qué el ministro de Educación es el más popular si Perú sigue manteniéndose con un pésimo rendimiento escolar?

R.- Porque ha logrado que el presupuesto del sector crezca como no había crecido en muchos años en el Perú. Por otro lado, el ministro es un buen comunicador y ha logrado empaquetar un conjunto de ideas fuerza de una manera clara y las transmite bien, eso ha permitido que tenga una buena acogida de los medios. También ha tenido métodos e iniciativas interesantes.

P.- ¿Cuáles son esos métodos e iniciativas?

R.- Uno de sus méritos es haberle dado continuidad a un proceso de mejora de la carrera pública magisterial, el ministro ha sido exitoso en su implementación. Ha habido incorporaciones de nuevos profesores contratados mediante evaluaciones, algunos de ellos han ascendido en la carrera magisterial de un nivel a otro a través de este proceso, aplicando la ley. Además, los maestros han recibido oportunidades de formación interesantes.

Pero habría que señalar que un faltante en ese campo es que no se ha elevado la remuneración básica de los profesores, el primer nivel sigue igual y está congelado por varios años. Ese es un tema importante.

P.- Ricardo Cuenca escribió que uno de los retos del ministro Saavedra es atender las desigualdades educativas y que debería orientarse hacia las zonas rurales  y los territorios más pobres, pues su anterior gestión puso mayor atención a las zonas urbanas y la selva. ¿Qué opina al respecto?

R.- Estoy totalmente de acuerdo con lo que propone Ricardo Cuenca, creo que en estos últimos cinco años se ha descuidado un poco la educación en las áreas rurales, que son los lugares donde se necesita más inversión y más esfuerzo por mejorar la infraestructura de los locales. Pero no solo eso, pues las viviendas de los profesores que enseñan en estas escuelas alejadas también deben mejorarse porque, muchas veces, no tienen un lugar apropiado para quedarse.

Debemos mejorar la calidad de la enseñanza en todas las zonas bilingües del país, en donde la lengua materna es distinta al castellano, necesitamos llevar profesores que hablen esas lenguas y le enseñen a los niños en sus propias lenguas. Es decir, necesitamos un gran programa de transformación de la educación en áreas rurales que sea integral, que cubra el tema de infraestructura, de profesores, de equipamiento, de alimentación apropiada y que se complemente con los programas sociales existentes, como: Juntos, Pensión 65, Beca 18, etc.

P.- ¿Cuáles son las consecuencias de que seamos uno de los países con mayores desigualdades educativas?

R.- En primer lugar, perdemos recurso humano porque no logramos desarrollar el conjunto de capacidades y talentos de todos nuestros niños y adolescentes. Por otro lado, hay una relación comprobada entre desigualdad educativa y una serie de problemas sociales, entre ellos la inseguridad, la delincuencia, pues si todos tuvieran iguales oportunidades de acceder a una buena educación (inicial, primaria y secundaria), luego acceder a una educación superior y después obtener puestos de trabajo aceptablemente remunerados, no tendríamos esta situación tan extendida de delincuencia y conflictividad social.

Por otro lado, el embarazo adolescente está fuertemente asociado al abandono de la escolaridad en secundaria. En todas las sociedades donde hay mayor desigualdad educativa, el embarazo adolescente crece.

P.- En Perú existe una brecha insuperable entre educación estatal y educación privada, ¿por qué no hemos logrado que ambas sean de calidad?

R.- El Estado no ha tenido políticas, no ha invertido en programas orientados a asegurar la calidad de ese servicio. Pero, en la medida que desde el gobierno se empieza a poner atención a la educación pública como ha pasado estos cinco años, el panorama empieza a cambiar. Hoy día encontramos que en las evaluaciones nacionales e internacionales, las escuelas públicas de las zonas populares logran mejores resultados que las privadas. La esperanza es tener una educación pública fuerte que no separe según el bolsillo, porque eso es nefasto para una sociedad ya que nos divide, nos separa, nos desintegra y eso genera conflictividad.

P.- La Agenda de Educación 2030 hace referencia a la necesidad de que los países puedan ponerse como meta una inversión en educación de, por lo menos, el 6% del PBI y/o el 20 % de su presupuesto general. Sin embargo, en Perú el PBI en educación está en 4.1%

R.- El Perú se comprometió a ponerse una meta y lograr, al 2015, el 6% del PBI, eso estuvo planteado desde el Acuerdo Nacional en los primeros años de este siglo, pero no se logró. Y no solo eso, sino que hasta el 2011-2012 no se avanzó, se retrocedió. Ahora, en estos últimos años el PBI aumentó, esperemos que hasta el 2021 se logre llegar al 6%.

P.- ¿Considera que hay un déficit de investigación en las universidades peruanas?

R.- Sin duda, como país hemos avanzado un poquito en estos últimos años, pero estamos lejos de otros países en términos de la cantidad de investigación que se hace, de la cantidad de publicaciones, de artículos científicos, de libros, de producción científica; sí, estamos muy atrasados. Hay que reconocer que en estos últimos años CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica) ha hecho un esfuerzo enorme para tratar de tener más fondos y apoyar la investigación, pero todavía lo que destina el país a ese campo es muy poco. La mayoría de las universidades, lamentablemente, no hacen investigación.

P.- ¿Esto se está pretendiendo cambiar con la ley universitaria? ¿Usted considera que el gobierno debe impulsar esta ley?

R.- Sí porque la Ley Universitaria establece que obligatoriamente las universidades tienen que hacer investigación, es una de las condiciones básicas que deben ser cumplidas para ser autorizadas en su funcionamiento por la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria). Las universidades que no cumplan con ese requisito van a tener dificultades para seguir funcionando los próximos años. Entonces yo creo que sí, se están poniendo las pilas ahora para empezar a hacer investigación.

P.- ¿Qué opina sobre las llamadas “universidades lucrativas” que toman la educación como una mercancía en vez de centrarse en la calidad de la enseñanza?

R.- El Decreto Legislativo N° 882 de promoción de la educación privada abrió las puertas a que la educación en general, no sólo la universitaria, pudiera funcionar como negocio. Lo que hemos tenido a partir de ese decreto ha sido nefasto. El considerar a la educación como negocio trajo consecuencias muy negativas para la calidad de la educación.

Lo cierto es que ha ayudado a aumentar la cobertura. Tras la norma, muchos jóvenes han tenido acceso a estudios universitarios en universidades baratas. Pero, así como en el sistema escolar el acceso a la escuela no garantiza nada si no es de buena calidad, igual sucede en la educación superior. Tú puedes tener acceso, pero es en realidad una estafa porque terminas desempleado con un cartón que te sirve para muy poco o para nada.

P.- El año 2015, las pensiones subieron alrededor de 6%. Según un estudio del Grupo Educación al Futuro (GEF) las pensiones en las universidades privadas subirían un promedio de 5% durante este año. ¿Está justificada esta alza en las pensiones? ¿Hay mercantilismo en la enseñanza?

R.- Cuando la educación se convierte en una mercancía que se vende y se compra en el mercado, está sujeta a las reglas de la oferta y la demanda. Si una universidad tiene más demanda que el número de vacantes que ofrece, lo más probable es que -si su lógica es hacer negocio- suba los precios porque va a tener de todas maneras el número suficiente de clientes que van a pagar los nuevos precios. Así es como funciona el mercado. Pero que eso se refleje en mejor calidad, más laboratorios, más inversión o mejores bibliotecas, eso es algo que no podemos garantizar.

Video de la entrevista: https://goo.gl/4SLNth

Fuente de la entrevista: http://www.alainet.org/es/articulo/179462

Fuente de la imagen:http://www.alainet.org/sites/default/files/styles/articulo-ampliada/public/manuel_bello_foto_andres_alviar.jpg?itok=jAG-1ST8

Comparte este contenido:

Protestas contra Ministerio Educación colombiano por manual de educación sexual

Colombia/13 de agosto 2016/Fuente: http://www.2001.com.ve/

Centenares de padres de familia y profesores hicieron hoy un plantón frente al Ministerio de Educación de Colombia para protestar contra la implementación de lo que llaman «ideología de género» en los manuales de convivencia de los colegios, lo que desató una polémica en el país.

Manifestaciones similares, llamadas «Marcha por la familia», convocadas por la iglesia católica con el apoyo de confesiones evangélicas y partidos de derecha, se llevaron a cabo en al menos 14 ciudades del país, pero la principal llevó una multitud a las puertas del Ministerio de Educación en Bogotá.

En ese lugar los padres de familia gritaban «¡No a la ideología de género!», «¡Hombres y mujeres, así nos hizo Dios!», «¡A mis hijos los educo yo, no el Estado!» y «¡Familia con Cristo jamás será vencida!», ideas que también expresaban en carteles en los que defendían el derecho a la educación integral de los niños.

Otros pidieron la renuncia de la ministra de Educación, Gina Parody, a quien atribuyen los cambios en el modelo de educación sexual en los colegios.

En respuesta a la manifestación, varios funcionarios del Ministerio salieron con camisas blancas con el mensaje «La inclusión y no discriminación también es educación» y con una pancarta que rezaba: «Los recibimos con amor, paz y reconciliación».

Asimismo, los funcionarios que se encontraban en el techo del edificio lanzaron varios globos blancos al cielo y dentro de las oficinas.

«Lo que estamos defendiendo es que nos respeten el derecho a la familia y que el Estado no le enseñe a nuestros hijos la ideología de género. Respetamos a las personas, pero no queremos que se metan con nuestros hijos», dijo a Efe Leonardo Arteaga, uno de los asistentes del encuentro.

La polémica comenzó esta semana por la difusión de unas cartillas con educación sexual para niños, supuestamente del Ministerio de Educación que, según padres de familia, tergiversan la sexualidad al afirmar por ejemplo que no se nace con un sexo determinado sino que eso se decide a lo largo de la vida.

Algunas de esa publicaciones tienen contenido homosexual explícito, ante lo cual la ministra Parody, afirmó que ese material no fue elaborado por esa cartera y que todo no pasa de una «manipulación».

Todo comenzó con un fallo de la Corte Constitucional que ordenó al Ministerio hacer una «revisión extensiva e integral» de los manuales de convivencia elaborados por los colegios, bajo orientaciones de ese despacho, para establecer las normas de conductas y directrices de funcionamiento en general.

Fuente de la Noticia:

http://www.2001.com.ve/en-el-mundo/137665/protestas-contra-ministerio-educacion-colombiano-por-manual-de-educacion-sexual.html

Comparte este contenido:

Aumenta violación de derechos humanos a niños en Colombia: ONU

América del Sur/Colombia/12 de Agosto de 2016/Fuente: Terra.com

Organismos de Naciones Unidas (ONU) expresaron hoy su preocupación por la persistente discriminación y vulneración de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.

En comunicado, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos y el Fondeo de Población de la ONU manifestaron su inquietud por «la persistente estereotipación de género y situaciones de discriminación y vulneración de derechos humanos profundamente arraigados en parte de la sociedad colombiana que permean los debates sobre la educación para niños, niñas y adolescentes en el país».

«Una de las bases fundamentales en el respeto de los derechos humanos es el compromiso por eliminar todas las formas de discriminación», señaló la ONU.

Explicó que «los derechos humanos son universales y le pertenecen a todas las personas sin importar su orientación sexual, su religión, su edad, su color de piel, su lugar de nacimiento, su discapacidad o su ideología».

Recordó que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en una resolución del 28 de junio de este año, reafirmó que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».

Hace pocos días surgió el debate sobre la revisión de los manuales de convivencia exigidos por la Ley 1620 de 2013 y la Sentencia T-478 del 2015 de la Corte Constitucional.

«Es importante reiterar que el Ministerio de Educación Nacional tiene la obligación de promover y garantizar que en los colegios se eduque en una cultura respetuosa de los derechos humanos de todas las personas y se erradique cualquier tipo de discriminación y violencia».

Advirtió que la sociedad colombiana está «en un camino fundamental de construcción de la paz, que esta la construimos todas las personas con el respeto universal de los derechos humanos, que incluyen los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la Constitución y la Ley».

«Esta es una gran oportunidad para que la comunidad educativa integrada por profesores, rectores, estudiantes y padres de familia comprendan que ninguna persona debe ser discriminada y que se rompan prejuicios, cambien mentalidades y creen entornos de inclusión e igualdad en los que se respete la dignidad humana».

El pronunciamiento de la ONU se da en el marco de una protesta y rechazo por parte de sectores conservadores colombianos a una iniciativa del Ministerio de Educación de impartir una cartilla para que trabajen los derechos sin discriminación sexual, religiosa o étnica.

Los sectores ultraconservadores consideran que la iniciativa es una directriz del Ministerio de Educación que busca incluir la ideología de género, que vincula temas de tolerancia y orientación sexual.

La Iglesia y asociaciones de padres de familia, por su parte, consideraron que los manuales implican imponer una ideología que destruye el concepto de «la relación complementaria entre hombre y mujer».

El Ministerio de Educación aclaró que cada colegio es autónomo para decidir cómo ajustar sus manuales y que el documento que elaboró para orientar a los rectores en ese proceso se hizo en cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/aumenta-violacion-de-derechos-humanos-a-ninos-en-colombia-onu,a089d3a212d9358eeadd110609f2f5ea7kzkgamy.html

Fuente de la imagen: http://www.omicrono.com/2015/02/consejos-para-padres-y-madres-ninos-felices-disciplina-y-amor/

Comparte este contenido:

Zambia: ZIPAR urges for community access to secondary school education

África/Zambia/12 de Agosto de 2016/Fuente: Zambia Daily Mail

RESUMEN: Un grupo de reflexión local dice que la falta de acceso a la energía limpia y a la educación secundaria son los principales contribuyentes a la pobreza en Zambia, por lo tanto,  hay necesidad de un gobierno que asegure que todos tengan acceso a estos servicios. Shebo Nalishebo, director ejecutivo del Instituto de Análisis de Políticas e Investigación (ZIPAR) de Zambia dijo que podría no ser útil invertir en fuentes alternativas de energía si sigue siendo inaccesible para los pobres, como es la situación actual con las fuentes de energía tradicionales, en ocasión del lanzamiento del informe titulado; «Haciendo un recuento de las miserias de los pobres – una medición multidimensional de la pobreza en Zambia». Afirmó que a pesar de ser la enseñanza primaria gratuita, el acceso a la educación secundaria sigue siendo limitada. Para reducir la pobreza a los niveles deseables en el país, el gobierno tiene que adoptar el enfoque multidimensional para tener una comprensión más profunda del tema. La razón por la cual la reducción de la pobreza ha sido lenta se debe a que Gobierno tiene una comprensión limitada de la materia.

A LOCAL think tank says lack of access to clean energy and secondary school education are the main contributors to poverty in Zambia, hence there is need for Government to ensure that everyone has access to these facilities.
Zambia Institute for Policy Analysis and Research (ZIPAR) acting executive director Shebo Nalishebo said it may not be useful to invest in alternative sources of energy if it continues to be unaffordable for the poor as is the current situation with traditional energy sources.

Mr Nalishebo said this at the launch of the report titled; “Recounting the miseries of the poor – a multidimensional measurement of poverty in Zambia” on Wednesday.
“We commend the Government for initiating several projects to make alternative energy sources available, these should be made affordable for the poor,” he said.
Mr Nalishebo, however, said secondary education attainment continues to be a problem in Zambia. He said despite primary education being free, access to secondary education remains limited. Meanwhile, he said to reduce poverty to desirable levels in the country, Government needs to adopt the multidimensional approach to have a deeper understanding of the subject. He said the reason poverty reduction has been slow is because Government has limited understanding of the subject.

CSPR executive director Felix Nshindano said with a better understanding of poverty, the country has the potential to reduce it to between 15 to 20 percent by 2020.
At the same occasion, Ministry of National Development and Planning permanent secretary Auxilia Ponga said the information provided in the report will enable better targeting of anti-poverty measures as it will provide data on what is of the utmost importance to the poor.

“The multidimensional approach serves as a check on the results of the income approach since it tells us what the developments are at the grass roots. In addition to its validatory role, multidimensional measurement of poverty allows us to relate common economic issues to poverty,” Dr Ponga said.

Fuente: https://www.daily-mail.co.zm/?p=75629

Fuente de la imagen: http://luciaeys.blogspot.com/2012/05/la-escuela-en-africa.html

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Claudio Rama: «Es necesario recuperar la etica universitaria»

31 Julio 2016/Fuente:claudio-rama.blogspot.com /Autor:Javier Lorca
Los procesos de mercantilización y transnacionalización están transformando las universidades. Para Claudio Rama, uruguayo, doctorado en Ciencias de la Educación, el nuevo escenario configura una tercera reforma, después de aquella primera que –desde Córdoba en 1918– propició la autonomía, la gratuidad y el cogobierno y de una segunda que –desde mediados del siglo XX– comenzó a masificar la formación superior bajo un modelo dual de universidades públicas y privadas. En esta entrevista, el ex director del Iesalc-Unesco, autor del libro La tercera reforma de la educación superior en América latina (Fondo de Cultura Económica), describe el nuevo fenómeno y reclama una recuperación ética de los principios universitarios.
–¿Cree que está agotado el modelo de universidad autónoma y cogobernada?
–La discusión por la autonomía tiene 800 años y va a seguir 800 más. Sobre la idea de autonomía del saber respecto de los poderes religiosos y de los Estados se fueron estructurando las universidades y se fueron conformando los marcos normativos. Hoy, algunas características de la autonomía se están transformando y hay muchos elementos que no van a volver. La capacidad de la universidad de evaluar ella misma su calidad parecería que la sociedad ya no la acepta, prefiere organismos independientes de evaluación. El establecimiento de criterios de ingreso diferenciados genera muchas discusiones y en muchos países empiezan a establecerse parámetros nacionales para evitar desigualdades. También está cambiando la autonomía del financiamiento. Y algunos países discuten el modelo que reúne en un solo consejo académico atribuciones ejecutivas, legislativas y judiciales: es decir, la concepción de la reforma donde un mismo consejo decide la norma, la aplica y es tribunal de alzada ante un reclamo, un modelo que no tiene relación con el espíritu republicano de separación de poderes.
–¿Las universidades están reproduciendo las desigualdades sociales?
 –Sería imposible que las instituciones educativas por sí mismas pudieran revertir desigualdades económicas y culturales, de acceso a la tierra, de la propiedad de medios productivos. América latina es una sociedad desigual, dentro de un sistema mercantil que genera desigualdades a nivel mundial. No creo en la utopía de que la universidad pueda resolver esas desigualdades. Otro tema es si las incrementa. Los estudios han constatado que en casi todos los países, más allá de los sistemas de acceso, la distribución de los sectores sociales dentro de la universidad no representa a todos. En América latina, desde los ’70, todos los estudios muestran que los sectores sociales que tienen mayor facilidad para ingresar son los que tienen un stock más alto de capital cultural y esto se relaciona con el acceso a la educación media. Los hijos de universitarios tienden a ser universitarios. Pero, como hay un proceso de masificación, se va reduciendo de algún modo esa inequidad.
–Pero esa masificación implica importantes diferencias de calidad entre las universidades.
 –La mayor demanda de estudios universitarios, las desigualdades sociales, las restricciones presupuestarias y la diferenciación de mecanismos de ingreso han producido una notoria diversificación de los niveles de calidad en las universidades, dentro de un sistema que hasta las décadas del ’60 y ’70 mantenía un nivel homogéneo. Esa diferencia de calidad está asociada a circuitos sociales también diferenciados. O sea que una persona de bajos ingresos no logra ingresar a la educación superior y, si lo logra, ingresa en una institución de menor calidad, que luego le va a significar ingresos laborales menores.
–¿Qué cambios supone “la tercera reforma de la educación superior”?
 –La tercera fase se define por la internacionalización y por la injerencia estatal. A través de las agencias de evaluación de la calidad o de los ministerios, los Estados reducen la autonomía de la universidad pública y la libertad de mercado de la privada. Donde antes había dos actores institucionales, el público y el privado, ahora hay también actores internacionales. La matrícula de alumnos ya no está localizada nacionalmente. Cada vez más estudiantes se forman en la educación virtual, cada vez más alumnos migran, muchos directamente estudian para migrar. Cada vez más docentes se mueven en ambientes multiculturales, viajan para dar clases y conferencias, o son tutores a distancia. Vemos la creciente presencia de instituciones extranjeras en nuestros países, en forma presencial o virtual. Es una nueva realidad, la aparición de una educación sin fronteras, que marca una compleja situación y es una derivación del conocimiento global. Esto se da en el nivel de grado y, sobre todo, en el de posgrado. Hay 50 mil campos disciplinarios a nivel mundial, los países no pueden brindar esa cantidad de saberes y carreras. También los intereses dejan de ser nacionales. La destreza de un estudiante de Medicina africano que se va a dedicar al HIV, ¿le interesa sólo al Africa o a todo el mundo? ¿Y un veterinario en Asia, donde hay fiebre aviar? En esta irrupción veo el pasaje de una educación de segunda generación, que sólo les compete a los Estados nacionales, a una educación que se vuelve un derecho de tercera generación y le interesa a la comunidad internacional. Sin duda sigue habiendo demandas, pertinencias y saberes locales, pero lo internacional empieza a ser dominante.
–¿Cómo incide en este proceso la mercantilización educativa?
 –Más allá de que los actores internacionales tengan un origen público o privado, actúan siempre mercantilmente. La Universidad de París I se instaló en Doha y ahí cobra matrícula: en París claro que no cobra. El proceso de internacionalización ocurre en el marco de un sistema capitalista con una enorme competencia por los saberes. Europa ha alertado sobre el drenaje hacia Estados Unidos de sus profesionales altamente calificados. Africa ha planteado que su sistema universitario debería tener financiamiento europeo, porque de cada cinco egresados del Africa subsahariana, cuatro se van a Europa. Hay problemas de pérdida de capital humano en muchos países. Es un escenario complejo porque estamos en una etapa transicional, el exceso de suministro produce ofertas de baja calidad sin control. ¿Cómo garantizar la calidad si hay 50 mil disciplinas y la renovación de saberes se produce cada cuatro o cinco años?
–¿Por qué reclama una recuperación de la ética universitaria?
 –La mercantilización de los saberes pone en juego la ética. Tenemos falsificación de títulos, estudiantes que copian trabajos de Internet, profesores que inventan sus currículums… Es necesario recuperar la ética universitaria porque las banderas y los principios de la universidad se han ido deteriorando y hoy requieren un aggiornamiento, una reetización. En algunos países, los hijos de los profesores tienen facilidades para ingresar a la universidad. En otros países, las remuneraciones de los rectores de universidades privadas son inmorales. Más allá de los valores que va introduciendo el mercado, la sociedad debe sostener a la universidad como una institución de referencia ética, donde se desarrollen enfoques y visiones no mediadas por intereses particulares.
Fuente de la entrevista: http://claudio-rama.blogspot.com/2007/02/entrevista-es-necesario-recuperar-la.html
Fuente de la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Etica9.png
Comparte este contenido:

Panamá: El maestro ante la adversidad

Panamá/28 de julio de 2016/Fuente y autor: la estrella de panamá/Richard Morales

La educación en Panamá se encuentra en crisis, a razón del abandono estatal y la creciente desigualdad y exclusión social, difícil realidad que hace aún más admirable el trabajo de los maestros, quienes, a pesar de estas circunstancias adversas, hacen lo posible por cumplir con su deber.

Hay quienes buscan culpar individualmente a cada educador de la crisis, pero olvidan que responsabilidad en temas de Estado recae sobre quien tiene el poder sobre las decisiones y los recursos, por lo que el deterioro de la educación no puede atribuírsele a los miles de educadores que cada año afrontan su salón de clases bajo condiciones sobre las cuales no tienen ningún poder, sino a las élites políticas y económicas que tienen en sus manos el destino del sistema educativo como un todo.

¿Quién tiene la responsabilidad de que la gran mayoría de los planteles no tenga bibliotecas, laboratorios, enfermerías o gimnasios, no cuente con psicólogos o trabajadores sociales, que los planes de estudio y las metodologías estén desfasadas, que no haya alimentación completa, que las jornadas y el año escolar sea exiguo, que haya escuelas multigrados, infraestructura deficiente, insalubridad generalizada, salones sobrepoblados y ausencia de especialistas y programas de formación continua funcionales? En esencia, la culpa recae sobre quienes tienen el poder para cambiar las condiciones bajo las cuales los maestros dan clases y los estudiantes aprenden.

Pero el entorno del estudiante no se limita al plantel, además está la realidad social de los estudiantes en sí. Niños con hambre, provenientes de hogares disfuncionales, donde existe abuso y abandono, pobreza y precariedad, dentro de comunidades sumidas en la violencia, expuestos a influencias corruptoras y presiones consumistas y delincuenciales, todo producto de un sistema económico inhumano que arremete con mayor fuerza contra los miembros más vulnerables de toda sociedad: su niñez. Y esta realidad desigual y excluyente, la carga también el educador, a quien se le pide compense por todas las injusticias que afronta el estudiante en su entorno familiar y comunitario, además de las deficiencias del sistema educativo en sí.

Una vez comprendemos esta realidad, nos damos cuenta de que el maestro no hace poco, hace mucho; precisamente porque le pedimos hacerlo todo en una sociedad que abandonó a su niñez. Maestros que por un salario insuficiente, sin recibir ningún tipo de reconocimiento social, les toca ir más allá de sus funciones, poniendo de sus propios recursos para ayudar con la alimentación, útiles y necesidades básicas de los estudiantes, haciendo de orientador y trabajador social, y hasta recaudando fondos para invertir en las mejoras de los planteles. En otras palabras, intentando sustituir la ausencia del Estado y la descomposición de la familia y sociedad.

El sistema educativo ha colapsado porque al poder político y económico no les importa con la educación de las mayorías, excepto cuando pueden lucrar con ella. Permiten se deteriore, para que los padres se sientan presionados a enviar a sus hijos a colegios particulares, obligando a miles de profesionales y trabajadores a realizar esfuerzos sobrehumanos para pagar escuelas cada vez más caras. Cada año se invierte menos en la educación pública, lo que degenera en una progresiva privatización de facto, bajo la peligrosa premisa de que la educación no es un derecho, sino una mercancía, un producto de consumo como cualquier otro.

Ante una crisis que amenaza con despojar a generaciones de panameños del acceso a una formación integral, debemos solidarizarnos con los maestros, y unidos, padres de familia, estudiantes, ciudadanos todos, asumir el compromiso de luchar por un sistema de educación público, universal, científico y gratuito, que cuente con los recursos y capacidades para garantizarle a cada niño y niña el igual derecho a una educación de calidad que le permita desarrollarse plenamente como ser humano en comunidad.

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/maestro-ante-adversidad/23953309

Imagen: http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/6357208bcd4e719effa7a1e739eac96d.jpg

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6