Page 14 of 15
1 12 13 14 15

España: XVIII Simposio Internacional de Informática Educativa

Europa/España/05 de Agosto de 2016/Fuente: adie.es

El Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE) ofrece un foro internacional para la presentación y debate de los últimos avances en investigación sobre las tecnologías para el aprendizaje y su aplicación práctica en los procesos educativos. También pretende poner en contacto a investigadores, desarrolladores, representantes institucionales y profesores para compartir puntos de vista, conocimientos y experiencias.

La decimoctava edición de este Simposio tiene como tema central las tecnologías para las analíticas del aprendizaje. La aplicación de procesos de inteligencia institucional y la explotación de los datos académicos presenta grandes oportunidades para mejorar tanto los procesos de enseñanza/aprendizaje como la gestión de las instituciones académicas. Para aprovechar este potencial se requiere de la definición, desarrollo y evaluación de constructos tecnológicos que permitan la captura, procesado y visualización de los datos para la oportuna toma de decisiones.

Esta edición del SIIE se celebra dentro del marco del V Congreso Español de Informática (CEDI) http://www.congresocedi.es/.

Temas

De una forma relacionada o complementaria al tema central de esta edición del Simposio, se consideran prioritarios los siguientes temas, sin constituir una lista exhaustiva:

  • Análisis del aprendizaje
  • Aplicación de teorías pedagógicas al diseño de software educativo
  • Aplicaciones de la web semántica en educación
  • Aplicaciones de software educativo en campos concretos
  • Aprendizaje a distancia, on-line e híbrido
  • Aprendizaje colaborativo
  • Aprendizaje con sistemas móviles/ubicuos
  • Autoría de contenidos educativos
  • Conocimiento abierto en contextos educativos
  • Diseño y estandarización de tecnologías, lenguajes de modelado y metadatos educativos
  • Diseño, desarrollo y evaluación de software educativo
  • eEvualuación: Teorías, métodos, herramientas y experiencias
  • Entornos Personalizados para el Aprendizaje
  • Formación de profesores en las TIC
  • Gestión del conocimiento, de la tecnología y de las competencias en los contextos educativos
  • Inteligencia artificial en educación
  • Interacción persona-computador en contextos educativos
  • Laboratorios virtuales y laboratorios remotos
  • Metodologías y experiencias de uso de software educativo
  • Minería de datos educativos
  • Multimedia, hipermedia y visualización en educación
  • Mundos virtuales educativos
  • Robótica educativa
  • Sistemas de cursos, herramientas y recursos basados en web
  • Sistemas de gestión educativa: Arquitecturas y Plataformas
  • Soporte del aprendizaje no formal e informal ligado al puesto de trabajo
  • Videojuegos y simulaciones educativas
  • Web social y comunidades de aprendizaje

Lugar

El V Congreso Español de Informática (CEDI 2016 – http://www.congresocedi.es) tendrá lugar en Salamanca (España) los días 13-16 de Septiembre de 2016.

Fuente: https://siie2016.adie.es/

Fuente de la imagen: http://www.avpalomerasbajas.org/actividades-en-la-asociacion/informatica/

 

 

Comparte este contenido:

Unesco capacitará a docentes peruanos para mejorar práctica pedagógica

América del Sur/Peru/31 de Julio de 2016/Fuente: La República.pe

La capacitación de docentes para mejorar el aprendizaje en el aula es una prioridad para elevar la calidad de la educación. En esta línea, 13 mil docentes de todo el Perú serán parte del Programa de Actualización Docente en Didáctica, un evento de capacitación que organiza la Unesco Perú en alianza con el Ministerio de Educación.

“El Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD Virtual) es muy importante para que los profesores puedan contar con mayores herramientas en su práctica pedagógica, y llevar a cabo de mejor manera sus cursos en las aulas”, destacó la directora del programa virtual, Patricia Ugaz.
Los expertos que participarán en el cuarto módulo de aprendizaje como coordinadores con profesionales de la Universidad Peruano Cayetano Heredia, así como de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En plan de trabajo para los módulos PADD Virtual consiste actualizar a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías de la información, desarrollando sus capacidades para el manejo de TICs, para que estos puedan ser replicados en los centros de estudio.
“Algunos docentes han desarrollado habilidades y estrategias para aprender y llevar cursos online, sin haber ingresado a un instituto especializado. Les hemos dado una herramienta más a los docentes: aprender a llevar cursos online y mejorar su práctica pedagógica”, agregó George Sotomayor, Coordinador de Tutores de la UPCH.
Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/789871-unesco-capacitara-docentes-peruanos-para-mejorar-practica-pedagogica
Comparte este contenido:

México: Crean robot para enseñar matemáticas a niños de primaria

México/26 de julio de 2016/ Fuente: jornada

Un grupo de investigadores del Tecnológico de Monterrey desarrolló una plataforma robótica para estudiantes de educación básica. La innovación permite que los alumnos adquieran y/o fortalezcan habilidades en matemáticas, trabajen en equipo y aprendan por si solos.

Está diseñada para niños desde tercero hasta sexto de primaria y sigue el plan de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La plataforma fue creada en colaboración con la fundación Lego y Planet National Instrument, la primera aportó los robots y la segunda el software, con ello se construyeron dos laboratorios de cómputo en dos escuelas primarias públicas de Xalapa, Veracruz.

Durante cuatro años el taller de robótica implementado en las primarias Anexa a la Escuela Normal Veracruzana y Acela Servín los alumnos presentaron un incremento en los resultados de la prueba enlace y la segunda se convirtió de tiempo completo.

El desarrollo que ya cuenta con patente y consiste en un robot que se construye con Legos y tiene un software al que se le cargan ejercicios como suma y resta, ángulos, longitudes y/o fracciones, entre otros, por medio de un puerto USB. Después arroja una diligencia, que es el instructivo y evaluación de lo que vio en clase.

Asimismo, un niño que encuentra diversión en las matemáticas puede ser un ingeniero, economista, administrador, abogado, entiende que existen herramientas a las que puede enfrentarse sin tenerles miedo. Les brinda cierto grado de confianza”, relató el profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey Pedro Ponce.

Aprende jugando
La plataforma robótica cuenta con ejercicios para los diferentes años académicos; por ejemplo, en cuarto año se estudian los ángulos, para ello se crea un círculo al que se le colocan figuras de animalitos y de acuerdo a los grados donde se desee moverse desplaza a otra figura.

El proyecto ha sido exitoso y ahora se busca adaptarlo a nivel prescolar. “Estamos diseñando un robot que se llama Wido que da patadas y cada vez que mete un gol cuenta. Además, puede detectar palabras en inglés”, finalizó el doctor Pedro Ponce.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/22/crean-robot-para-ensenar-matematicas-a-ninos-de-primaria

Imagen: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/22/crean-robot-para-ensenar-matematicas-a-ninos-de-primaria/robot.jpg

Comparte este contenido:

España: Las aulas y la memoria

España/21 de julio de 2016/ Fuente: el periódico

La enseñanza de la guerra civil en los institutos aún cojea. Prima el empollar datos. Pero hay maestros que enseñan a comprender y proyectar al presente.

Hace unos meses, cuando ya había entrado de lleno en el tema de la Guerra Civil, la profesora Elvira Fernández invitó a clase aAssumpta Montellà para que hablara de la Maternidad de Elna. La historiadora, autora del famoso libro sobre la también conocida como Maternidad Suiza, el lugar donde centenares de mujeres embarazadas, refugiadas de la guerra y confinadas en los campos de concentración del sur de Francia pudieron dar a luz en condiciones dignas, se sentó ante la clase y relató la historia de aquel edificio milagroso, lo que a ella misma le habían contado algunas mujeres que habían alumbrado allí así como la propia directora, la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz. «Se hizo un silencio sepulcral», recuerda la profesora. Los estudiantes estaban cautivados y escucharon sin parpadear.

«La historia recientees la que explica dónde estamos», dice dice el catedrático Joan Pagès

Unas semanas después, los mismos alumnos le propusieron hacer un recorrido por los escenarios de la guerra en Barcelona. «Les interesaba el tema y querían saber más». La idea tuvo éxito y se materializó, pero no en una ruta por la ciudad sino en una visita a los escenarios de la guerra en el Ebro, a donde fueron en junio, «con el curso ya acabado y las notas puestas», es decir, cuando el conocimiento tenía valor por el conocimiento en sí. «La guerra les interesa», dice la maestra que consigue interesar a sus alumnos en la guerra. La anécdota tuvo lugar en el Institut Icària, en Barcelona, con la profesora Fernández y sus alumnos de 2º de Bachillerato, y retrata lo que los expertos en educación creen que debería ser la enseñanza de la guerra civil en los institutos.

«Una enseñanza no basada solo en los libros de texto sino en un sistema de aprendizaje por descubrimiento, en el que se motiva al alumno para que quiera descubrir no solo lo que pasó sino por qué pasó, así como las consecuencias que tiene eso sobre su vida», explica Joaquim Prats, catedrático del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universitat de Barcelona y coordinador del Grupo DHIGECS (Didáctica de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales). Prats, como otros expertos, lamenta que el tipo de enseñanza de la maestra Fernández no sea la regla. “Es minoritario”, dice.

POCO TIEMPO, MUCHO CONTENIDO

La enseñanza de la guerra civil en los institutos ha evolucionado desde la llegada de la democracia y sigue haciéndolo. «En los años siguientes a la transición la visión era más ideológica según quién impartía la materia –explica Prats–. Creo que actualmente es más objetiva y correcta según el nivel historiográfico que tenemos». Liberada de sesgos ideológicos, durante años se basó en la memorización de fechas y acontecimientos clave, en «aprender cuatro cosas que luego el alumno olvida para siempre», y en hacerlo, a veces, a toda prisa, bajo el acoso de un calendario siempre apretado y de un currículo cargado que había que despachar a como diera lugar. Mucho de eso sobrevive hoy, y no como una anécdota. «Un problema que hay es que a buena parte del profesorado no se le ha enseñado a enseñar –dice Joan Pagès, profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la UAB–. Además, como es un tema que en el currículo aparece muy al final, apenas se llega, y si se llega, el profesor prefiere aferrarse a lo que dice el libro, básicamente para no comprometerse. Porque sigue habiendo un cierto temor a abordar el tema, lo cual es sorprendente, con los años que han pasado ya».

«Es minoritario», dice Joaquim Prats sobre las iniciativas para enseñar la guerra de otra forma

La guerra civil se trabaja en 4º de ESO y en 2º de Bachillerato. En ESO, el tema figura en el último lugar de un bloquehistórico que incluye, entre otras cosas, la economía del periodo de entreguerras, el estudio del fascismo y del nazismo, la evolución de la URSS, la Segunda República y la Catalunya Autónoma de 1931 a 1936. En bachillerato, el currículo dicta trabajar en las causas de la revuelta militar, las fases de la guerra, la evolución política y la represión en las retaguardias de ambos bandos; el contexto internacional, la situación de la Generalitat republicana durante la guerra y el desenlace del conflicto, así como sus consecuencias. Todo eso en un número de horas de clase que, todos lo saben, son muy inferiores a lo que manda una auténtica comprensión de la historia. «Los currículos son enciclopédicos e inabordables, y así es imposible entrar en una visión profunda de los acontecimientos –dice Prats–. Aquí de lo que se trata es de intentar que los alumnos comprendan, y el comprender es muy lento. De este modo la formación histórica pierde su valor y su capacidad formativa».

¿Por qué es importante estudiar la guerra civil, y hacerlo bien? “Porque la historia reciente es la historia que explica dónde estamos –dice Pagès–. Claro que hay que estudiar a los romanos, pero si uno quiere comprender por qué el mundo es como es hay que estudiar la historia reciente, y en el caso de España y de Catalunya pasa obligatoriamente por estudiar la guerra”.

LA IMPORTANCIA DEL TESTIMONIO

Naturalmente, aquella visita de Montellà al Institut Icària no fue un acontecimiento aislado, sino una actividad que era fruto de una manera afín de entender las cosas. «Me interesa menos que mis alumnos sepan muchas cosas de historia y más desarrollar su pensamiento histórico crítico», dice Fernández, de la corriente “minoritaria” que apuesta por hacer bien las cosas. «Del currículo –explica– los profesores tenemos que seleccionar, establecer prioridades, y para mí, la guerra civil, el franquismo y la transición son temas fundamentales, temas que todo alumno al terminar la ESO debería haber trabajado bien». A sus alumnos, Fernández les proyecta documentales, les recomienda películas sobre la guerra; lleva a clase –llevó, mientras fue posible– a los que vivieron directamente el conflicto, y sigue llevando a los que apenas eran niños cuando estalló, y que recuerdan poca cosa, quizá el ajetreo de las bombas, quizá un paseo entre los escombros («el testimonio directo es importantísimo»); trabaja con los carteles de la guerra y con las fotografías de la guerra, que estudia y analiza con los alumnos; y los anima a hacer de historiadores y a preguntar sobre la guerra en sus casas, a ver con qué se encuentran. «Ytambién intento hacer una educación en valores. Porque cuando se trabajan los totalitarismos siempre hay una parte de valores que es importante».

La selectividad pesasobre la enseñanza de la guerra en bachillerato

Hay profesores que lo hacen bien. «El objetivo es que comprendan lo que ocurrió y que sean analíticos», sentencia Neus Alcarraz, profesora de Historia en 2º Bachillerato de la Escola IPSI,en Barcelona. Su abordaje de la guerra civil siempre acaba con una ruta del exilio que pasa por el Memorial de La Jonquera, las playas del sur de Francia, la Maternidad de Elna y la tumba de Machado en Collioure; pero antes de eso los puso a ver documentales, a hacer investigación de la guerra en sus familias, a leer a Pierre Vilar y su ‘Historia de España’ («que no es un libro de historia al uso, es un ensayo histórico, muy analítico»); les trazó paralelismos con la actualidad, y les trasladó «los valores morales, éticos, de pacifismo y respeto que se deben extraer de enseñar la guerra, y más una guerra civil»; les trasladó, en resumen, «una visión lo más completa posible» del tema. Aunque penda sobre la clase el fantasma de la selectividad, y que la guerra civil siempre sale en las pruebas, ni la profesora Alcarraz ni la profesora Fernández ceden a lo que otros: la tentación de estudiar para la selectividad. «Puedes preparar la selectividad así», dice Alcarraz. «Es otro condicionante, es cierto, al igual que el poco tiempo de que disponemos para enseñar algo tan importante, pero que tenga presentes las pruebas no significa que solo nos vamos a sentar a leer libros», dice Fernández.

INICIATIVAS PARA EL CAMBIO

Ensenyament y el Memorial Democràtic pusieron en marcha hace unos años un grupo de profesores cuya misión es elaborarpropuestas didácticas para trabajar la guerra en las aulas:el tipo de iniciativas que buscan el cambio. «Se trata de asegurar que no solo se trabaje el currículo, sino que el tema de la recuperación de la memoria, con lo que significa en términos de valores democráticos, quede recogido», dice Gemma Simon, responsable del Servicio Pedagógico del Memorial. Dice algo capital Simon: «Cada profesor tiene libertad para hacer las clases según la metodología que considere conveniente». Al fin y al cabo, en eso se basa todo: en el profesor. En su libertad para hacer las cosas como considere conveniente: poniendo a los chicos a memorizar o poniéndolos a pensar. «Si tiene sentido que exista este grupo es porquedesgraciadamente tenemos la situación que tenemos, pero estamos viendo un cambio de tendencia». De camino hacia el día en que las Fernández y Alcarraz no serán minoría.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/ensenanza-guerra-civil-espanola-institutos-5271502

Imagen:http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/2/2/julio-1936-inicio-guerra-civil-espanola-1468583865122.jpg

Comparte este contenido:

Apuntes sobre el análisis de errores en la didáctica de lenguas

Por Lahcen El Kiri

Es muy importante usar el análisis de los errores en la enseñanza de la lengua extranjera. Los profesores lo deben usar para conocer el nivel lingüístico de sus aprendientes, elaborar y desarrollar las asignaturas escolares convenientes o para detectar los métodos de enseñanza que convienen a dichos aprendientes.

Esta corriente (Error análisis) apareció entre los años sesenta y setenta del siglo XX como reacción contra la teoría basada en el análisis contrastivo. Dicha corriente detractora ve que es erróneo basarse en los resultados del análisis contrastivo para detectar los problemas que obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras por los aprendientes porque lo que se predice teóricamente no se realiza todo y siempre prácticamente hablando.

Las experiencias demuestran que el análisis contrastivo puede sólo predecir el porcentaje del 50% al 60% de los errores reales. Además, existen problemas lingüísticos y no lingüísticos impredecibles por el análisis contrastivo como es el caso de los problemas que tienen que ver con el estilo de enseñanza, el desarrollo lingüístico, la naturaleza de la lengua estudiada, el fin de los aprendientes y sus edades.

El análisis de los errores es un tratamiento de los errores lingüísticos que cometen los aprendientes mientras aprenden las lenguas extranjeras, detectando, describiendo y explicándolos para conocer los aspectos que constituyen una dificultad para ellos. A la luz de esta concepción, el análisis de errores pasa por tres etapas:

1) La definición del error; es decir el hecho de precisar donde fallan las respuestas de los aprendientes en comparación con los criterios del correcto uso lingüístico.

2) La descripción del error; eso es describir la naturaleza del error y clasificarlo en una determinada categoría lingüística.

3) La explicación del error; es decir demostrar las causas que condujeron a este último.

Queda claro que el análisis de los errores se ocupa de los problemas a los que se exponen los aprendientes de las lenguas extranjeras a partir de los reales errores que ocurrieron. Por eso se llama a veces un pos-análisis, en contra del análisis contrastivo que trata los problemas a través de los errores que predice. Dicho de otro modo, la diferencia entre el análisis de errores y el análisis contrastivo reside en que el primero trata lo real mientras que el segundo trata lo probable. Y esta diferencia, claro está, es el origen de la pretensión de los defensores de la corriente del análisis de errores de que es más objetivo en comparación con el análisis contrastivo, y por ende será más eficaz en el tratamiento de los problemas de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras.

De entre las muchas ventajas del análisis de errores en el campo de la didáctica de las lenguas extranjeras, citamos a modo de ejemplo:

> Hace que los docentes de las lenguas extranjeras sepan hasta qué punto sus aprendientes pudieron dominar las experiencias lingüísticas estudiadas.

> Ayuda a los investigadores a conocer el modo de enseñar y aprender una lengua extranjera y las estrategias de los aprendientes cuando la aprenden.

> Revela la visión de los aprendientes hacia la lengua y sus suposiciones acerca de ella mientras la aprenden.

En resumidas cuentas, podemos decir que es muy importante usar el análisis de los errores en la enseñanza de la lengua extranjera. Entonces, los profesores lo deben usar para conocer el nivel lingüístico de sus aprendientes o para elaborar y desarrollar las asignaturas escolares convenientes o para detectar las estrategias de aprendizaje y los métodos de enseñanza que convienen a dichos aprendientes.

Se proponía el estudio y análisis de los errores cometidos por los aprendientes de segundas lenguas para descubrir sus causas y conocer las estrategias que utilizan los alumnos en el proceso de aprendizaje.

Fuente: http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/apuntes-analisis-errores-didactica-lenguas/20160718123954063394.html

Imagen: http://www.mundiario.com/media/mundiario/images/2014/03/12/2014031219025988327.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Aprobar o aprender. Una propuesta para el estudio útil

Aprobar o aprender. Una propuesta para el estudio útil

  • Autor:Enrique Bono
  • Editorial: Ediciones Aljibe
  • Año: 2015
  • Páginas: 216
  • ISBN: 978-84-9700-809-9

Sinopsis: El autor, en base a sus investigaciones, compartidas y reflexionadas con los docentes y puestas en práctica con jóvenes estudiantes, plantea un camino de mejora en la adquisición de un aprendizaje de calidad, significativo y eficaz, próximo a un aula experimental. El libro cuestiona el nivel de calidad del aprendizaje actual de los jóvenes, y pone sobre la mesa las mayores deficiencias de las didácticas actuales y del propio sistema educativo, atendiendo a los más recientes estudios y a los descubrimientos de la neurociencia cognitiva.

Fuente de la reseña: http://www.edicionesaljibe.com/libreria-online/Catalog/show/aprobar-o-aprender-720

Fuente de la imagen: http://static.plenummedia.com/30999/images/20150902105315-aprobar-o-aprender–web.jp

Comparte este contenido:
Page 14 of 15
1 12 13 14 15