México/26 de julio de 2016/ Fuente: jornada
Un grupo de investigadores del Tecnológico de Monterrey desarrolló una plataforma robótica para estudiantes de educación básica. La innovación permite que los alumnos adquieran y/o fortalezcan habilidades en matemáticas, trabajen en equipo y aprendan por si solos.
Está diseñada para niños desde tercero hasta sexto de primaria y sigue el plan de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La plataforma fue creada en colaboración con la fundación Lego y Planet National Instrument, la primera aportó los robots y la segunda el software, con ello se construyeron dos laboratorios de cómputo en dos escuelas primarias públicas de Xalapa, Veracruz.
Durante cuatro años el taller de robótica implementado en las primarias Anexa a la Escuela Normal Veracruzana y Acela Servín los alumnos presentaron un incremento en los resultados de la prueba enlace y la segunda se convirtió de tiempo completo.
El desarrollo que ya cuenta con patente y consiste en un robot que se construye con Legos y tiene un software al que se le cargan ejercicios como suma y resta, ángulos, longitudes y/o fracciones, entre otros, por medio de un puerto USB. Después arroja una diligencia, que es el instructivo y evaluación de lo que vio en clase.
Asimismo, un niño que encuentra diversión en las matemáticas puede ser un ingeniero, economista, administrador, abogado, entiende que existen herramientas a las que puede enfrentarse sin tenerles miedo. Les brinda cierto grado de confianza”, relató el profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey Pedro Ponce.
Aprende jugando
La plataforma robótica cuenta con ejercicios para los diferentes años académicos; por ejemplo, en cuarto año se estudian los ángulos, para ello se crea un círculo al que se le colocan figuras de animalitos y de acuerdo a los grados donde se desee moverse desplaza a otra figura.
El proyecto ha sido exitoso y ahora se busca adaptarlo a nivel prescolar. “Estamos diseñando un robot que se llama Wido que da patadas y cada vez que mete un gol cuenta. Además, puede detectar palabras en inglés”, finalizó el doctor Pedro Ponce.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/22/crean-robot-para-ensenar-matematicas-a-ninos-de-primaria
Imagen: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/22/crean-robot-para-ensenar-matematicas-a-ninos-de-primaria/robot.jpg