Page 12 of 54
1 10 11 12 13 14 54

México: No queremos indígenas a los que se les celebre un día y todo el año se les denigre: Filac

«No queremos indígenas a los que se les celebre un día, por folklore, y todo el año se les denigre, margine y discrimine, provocando incluso su desaparición», señaló el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorado el 9 de agosto.

En un comunicado, el Filac agregó que los pueblos indígenas no quieren una normalidad donde continúen siendo discriminados. «Queremos que nuestros planteamientos de desarrollo con identidad y Buen Vivir sean parte de la construcción post pandemia», agregó.

Por otra parte, recordó el riesgo de las comunidades y pueblos indígenas en la región frente a la pandemia de coronavirus, y aseguró que, de no tomarse medidas urgentes y profundas que logren prevenir y mitigar sus impactos, «se corre el riesgo de que se ingrese al terreno de la violación de los derechos (de los pueblos), que se asume deben de priorizarse y reivindicarse».

A continuación el comunicado completo:

5 de agosto, 2020

En el mundo y en nuestra región persisten enormes brechas entre la realidad que enfrentan cada día los hombres y mujeres indígenas y los múltiples cambios constitucionales y el marco normativo e institucional que en materia de reconocimiento y promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas se ha dado hasta el momento, particularmente en Latinoamérica.

Quisiéramos superar las brechas marcadas no solo en las condiciones de vida, pobreza y carencias básicas, sino en aquellas referidas al pleno reconocimiento de los Pueblos Indígenas como colectivos con culturas y cosmovisiones propias que deben participar en igualdad de condiciones en la toma de las principales decisiones políticas, sociales y económicas que de una u otra forma les conciernen.

Este 9 de agosto de 2020 nos encuentra en plena pandemia de la COVID-19, en un contexto en el que se ven exacerbadas la difícil condición de vida, la situación social y económica y el deficiente ejercicio de derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas, todo con efectos negativos para nuestros pueblos.

Aunque en estos momentos no es posible apreciar en toda su magnitud esos efectos, no cabe duda que la pandemia está generando una crisis total, sin un final cercano previsible, avizorando un efecto devastador para muchos sectores sociales, incluyendo entre ellos a los Pueblos Indígenas del continente; ante lo cual, si no se toman medidas urgentes y profundas que logren prevenir y en su caso mitigar esos posibles impactos tan negativos, se corre el riesgo de que se ingrese al terreno de la violación de esos Derechos, que se asume deben de priorizarse y reivindicarse.

Es por esto, que este 9 de agosto debe convocarnos a promover acciones que estén a la altura de los enormes desafíos que nos plantea la historia.

Concertación para el Buen Vivir

En ese sentido, desde el FILAC y la Plataforma Indígena Regional, a casi cinco meses de la declaración de la pandemia, consideramos que este 9 de agosto debe constituirse en un hito importante para la construcción de una Concertación para el Buen Vivir que permita enfrentar los efectos de la COVID-19 como tema prioritario; pero también las causas profundas que hacen tan vulnerables a los Pueblos Indígenas, limitan la implementación de sus derechos colectivos y que impiden a las instituciones públicas y organismos internacionales actuar de forma más eficiente en este contexto.

Los Pueblos Indígenas no queremos una normalidad donde continuemos discriminados, queremos que nuestros planteamientos de desarrollo con identidad y Buen Vivir sean parte de la construcción post pandemia. No queremos indígenas a los que se les celebre un día, por folklore, y todo el año se les denigre, margine y discrimine, provocando incluso su desaparición.

En este marco, la Plataforma Regional Indígena frente al COVID 19, el FILAC y varias agencias de las Naciones Unidas que integran el Grupo Interagencial Regional de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, realizarán un Webinar el próximo 7 de agosto, a las 15:00 hrs de Nueva York que busca conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas mediante la construcción de una Concertación para el Buen Vivir como iniciativa para enfrentar los efectos de la pandemia y promover la implementación efectiva, real y concreta de los derechos de los Pueblos Indígenas de la región.

El 23 de diciembre de 1994, en el marco del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General decidió a través de la resolución A/RES/49/214, que se celebre cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esa fecha conmemora la realización de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/no-queremos-indigenas-a-los-que-se-les-celebre-un-dia-y-todo-el-ano-se-les-denigre-filac/

Comparte este contenido:

España: Educación sí destinará fondos a la concertada y negocia ya sus necesidades

Europa/España/26-07-2020/Autores: S. D. Tejedor y O. Esteban/Fuente: www.elcomercio.es

«Nos han planteado una propuesta que estamos estudiando», dijo la consejera durante la comisión de estudio de la gestión de la COVID-19.

«Para este gobierno la enseñanza pública es la prioridad, pero eso no significa que se vaya a dejar apartada a la enseñanza concertada y no lo estamos haciendo. Nos han planteado una propuesta que estamos estudiando». El anuncio lo hizo ayer la consejera de Educación, Carmen Suárez, en el transcurso de la comisión de estudio de la gestión de la crisis sanitaria COVID-19.

La afirmación causó sorpresa entre los representantes de los grupos parlamentarios asistentes. El diputado del grupo parlamentario de Vox Ignacio Blanco le había recriminado el abandono a la escuela privada y la discriminación respecto a la pública. «¿Piensan dar alguna ayuda a la concertada?», le dijo; Suárez fue rotunda: «Sí». Luego, añadió: «Estamos en disposición de negociar y lo estamos haciendo. Todo va por buen camino».

Cuando el Gobierno del Principado, por boca de sus consejeros de Administración autonómica y de Educación, e incluso del presidente, aseguró hace unas semanas que la totalidad de los fondos extraordinarios que recibiría para destinarlos a la enseñanza serían para la red pública se abrió una vez más la vieja batalla con la concertada. Esta última no tardó en movilizarse, unirse en una plataforma y amenazar con protestas en la calle y con llegar a los tribunales. Pero, en silencio, sin citas marcadas en la agenda oficial, la situación ha cambiado en estos últimos días. Y así lo admitió ayer la consejera Carmen Suárez, quien no solo aseguró que sí irá para los centros concertados una parte de los 30 millones que Asturias recibirá en septiembre, sino que ya ha comenzado la negociación.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/asturias-educacion-destinara-fondos-concertada-negociara-necesidades-20200725000802-ntvo.html

Comparte este contenido:

México: Senado y ONU se unen para poner fin a violencia contra mujeres y niñas

América del Norte/México/26-07-2020/Autoría:Víctor Ballinas y Andrea Becerril/Fuente: www.jornada.com.mx

Desde el Senado y con el apoyo de la ONU, a través de la Iniciativa Spotlight, se trabajará para reformar la legislación, a fin de terminar con la violencia contra mujeres y niñas, aseveró la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, del Senado, la morenista Martha Lucía Micher Camarena.

Durante una reunión de trabajo virtual, con quienes integran dicha Iniciativa, la legisladora refirió que la armonización legislativa al interior del país ha sido un fracaso, porque en las entidades federativas se cuenta con dos leyes para atender la violencia contra las mujeres.

Ante ello, llamó a incorporar en una sola legislación la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia y la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Familiar, pues esta situación violenta el mismo derecho que promueve

La representante de la ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, precisó que la Iniciativa Spotlight es una alianza a nivel mundial entre el Sistema de Naciones Unidas, el apoyo de la Unión Europea y en este caso México, enfocada en la prevención y eliminación del feminicidio .

México, subrayó Sanz Luque, fue seleccionado para implementarla “por los índices de feminicidio que presenta” y porque servirá como modelo de intervención para otros países en la región.

Actualmente, dijo, dicha iniciativa es aplicada en cinco municipios de México: Chilpancingo, en Guerrero; Chihuahua y Ciudad Juárez, en Chihuahua; y Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México.

Explicó que en esos municipios se analiza el primero de seis pilares que rigen el programa; el relativo a los marcos legislativos y de política pública, cuyo objetivo es una revisión del marco regulatorio para identificar la legislación pendiente en materia de derechos humanos de las mujeres niñas niños y adolescentes; regulaciones federales, estatales y municipales; y las medidas discriminatorias que se pudieran presentar.

David Peña y Karla Michelle Salas, a nombre de ONU Mujeres y el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, presentaron los avances de esa iniciativa en materia de diagnóstico legislativo para detectar los vacíos discriminatorios en las normas jurídicas a nivel federal, estatal y municipal.

Señalaron que se busca armonizar las legislaciones locales para, por ejemplo, garantizar que el feminicidio se reconozca en todas las leyes del país, con las modificaciones correspondientes al Código Penal Federal, con el fin de prevenir, investigar y sancionar ese y otros delitos con sanciones y penas efectivas, sobre todo cuando los afectados sean indígenas y afromexicanos, y de esa forma avanzar en el combate de las conductas delictivas.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/07/23/senado-y-onu-se-unen-para-poner-fin-a-violencia-contra-mujeres-y-ninas-6251.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Universidades de Florida crean un grupo de ayuda legal por la justicia racial

Redacción: ES

Las facultades de derecho de una docena de universidades de Florida crearon una coalición que ayudará a grupos comunitarios que luchan por la justicia racial y reformas políticas como respuesta al movimiento contra la discriminación tras la reciente muerte de varios afroamericanos en Estados Unidos.

La idea es «abogar por el cambio y la justicia racial» tras «los horribles asesinatos de Ahmaud Arbery, George Floyd y Breonna Taylor, entre muchos otros», expresó Erin O’Connor, decana de la Universidad Estatal de Florida (USF).

El nuevo Consorcio de Justicia Racial de las Escuelas de Derecho de Florida (FLSCRJ) enfatizará los roles de los abogados en el avance de la justicia social y ayudará a los estudiantes de derecho a desarrollar «la conciencia que necesitan para hablar en contra de las desigualdades».

«El consorcio brindará oportunidades importantes para que nuestros estudiantes apasionados y dedicados usen sus voces para efectuar el cambio», enfatizó la decana.

La iniciativa «hará que nuestros estudiantes sean abogados más fuertes y menos miopes», señaló por su parte Laura A. Rosenbury, de la Escuela de Derecho Levin de la Universidad de Florida, otra de la universidades que se sumó a la iniciativa.

Algunos campos en los que se prevé trabajarán incluyen cambios en el proceso por el cual los menores de edad son acusados como adultos y la igualdad de fondos en distritos escolares públicos.

Igualmente se enfocará en tatrar de poner fin a sentencias penales dispares basados en la raza, como también asegurar que las empresas que sean propiedad de afroamericanos tengan acceso a préstamos y contratos estatales.

Otro campo será la aprobación de ordenanzas locales y estatales diseñadas para lograr igual salario por igual trabajo, entre muchas otras posibilidades.

Anthony E. Varona, decano en la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami, agregó que el consorcio planificará reuniones académicas y de líderes profesionales para debatir, idear y proponer reformas legales.

Estados Unidos ha vivido una ola de protestas tras la muerte del afroamericano George Floyd en mayo pasado a manos de un policía blanco en Minesota, crimen que ha hecho más visibles otros casos de violencia racial.

Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/universidades-florida-crean-grupo-ayuda-160223219.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAFK8CrQWaDKQuowsNNaegMnGWH5-MpAeb-Kbvtct7KH_75Bf8r-zu6BHlPPAy-5ODfU2Be6RjZSAsihSSmqHlGsvwXsu0SmKUiJ13Rz4PZyeHmvrTnyhBQ9rb3j6PvCH_E2KtAUkab_Ezg4R-e6QaFIdhDvKpqQtCendXHWuOhBE

 

Comparte este contenido:

«Se tapa la nariz como si yo estuviese apestando»: La cantante indígena Tamya Morán habla sobre el racismo en Ecuador

América/Ecuador/08/07/2020/Autor: Edgar Romero G. Fuente: https://actualidad.rt.com/

«Para mí la vida estudiantil en la universidad fue muy dura y todo era gracias al racismo; peor si eres mujer y eres indígena», cuenta.

 

"Se tapa la nariz como si yo estuviese apestando": La cantante indígena Tamya Morán habla sobre el racismo en Ecuador

Cuando la ecuatoriana Tamya Morán Cabascango ingresó a la universidad, en 2013, sintió, por primera vez, una acentuada discriminación.

Morán, cantante y joven kichwa de la localidad de Cotacachi, en la provincia ecuatoriana de Ibarra, ganó una beca del programa de diversidad étnica en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), a más de 102 kilómetros de su hogar.

«Para mí la vida estudiantil ahí fue muy dura y todo era gracias al racismo; peor si eres mujer y eres indígena: el racismo es más fuerte en las mujeres que en los hombres, porque es un medio racista y encima machista«, cuenta en entrevista con RT.

Ni siquiera había comenzado en la casa de estudios, cuando ya tuvo un primer episodio de discriminación. Buscaba la sede de la universidad y una señora se le acercó y le dijo: «Mijita, ¿estás buscando trabajo? Aquí están buscando a una empleada», tras asumir que, por ser indígena y estar caminando por una zona de «gente acomodada», ese era su objetivo.

La cantautora ecuatoriana Tamya Morán Cabascango, durante una de sus presentaciones.Facebook / Tamya Moran

Ya dentro de la universidad, la discriminación comenzó desde el primer día, cuando les dieron la bienvenida. «Aquí hay papel, no se sorprenderán. Y por favor, no se robarán el papel», les dijo el director. Eso causó risa a los nuevos alumnos, pero a ella no: «No sé si tengo poco sentido del humor, pero para mí fue muy malo que haya dicho que éramos delincuentes o porque uno es pobre siempre tiene que robarse algo».

Indígenas en América Latina

«En la región, ningún grupo étnico racializado está exento de ser víctima de discriminación racial», dice la socióloga Esther Pineda. Sin embargo, agrega, «países con mayor presencia indígena –como Bolivia, Ecuador, México, Perú– suelen tener formas de racismo anti-indígenas más visibles«.

América Latina tiene una amplia población originaria. Según el estudio ‘Latinoamérica indígena en el siglo XXI’, que el Banco Mundial publicó en 2017, estos pueblos representan el 8 % de la población de la región.

Sin embargo, según ese informe, los pueblos indígenas también constituyen el 14 % de los pobres y el 17 % de los extremadamente pobres de la región.

En Ecuador, según datos del Centro Caribeño y Latinoamericano de Demografía (CELADE), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), apenas 6,97 % de la población se autodefine como indígena, pese a que el gubernamental Plan de Desarrollo 2017-2021 señala que existen 14 nacionalidades y 18 pueblos originarios.

Mural en la entrada de Cotacachi, Imbabura, Ecuador, donde está pintada Tamya Morán.Edgar Romero / RT

La cifra de Ecuador está muy por debajo del 41,79 % de quienes se reconocen como indígenas en Bolivia, 41,20 % en Guatemala, 23,73 % en Perú y 15,12 % en México.

«Eres una necia»

La joven cantante cuenta que para ir a la universidad generalmente vestía con jean o ropa casual, pero en ciertas ocasiones, cuando consideraba que así lo ameritaba, se ataviaba con su traje tradicional kichwa, que incluye anaco (falda), camisa bordada con motivos florales, faja y alpargatas.

«Mucha gente cuando me veía con pantalón ni pensaba que era indígena; entonces tenía amigos. Pero cuando había una exposición, yo venía con anaco y ¡pum!, ahí se frenaba todo. Eres indígena, bueno, te he visto y no me acuerdo«, relata.

Además, la entrevistada explica otro episodio puntual. «Una vez llegué con anaco, así bien bonita. Y cuando me siento al lado de un chico, se tapa la nariz como si yo estuviese apestando. Lo regresé a ver y le digo: creo que el que debería bañarse eres tú, tú eres el que apesta realmente. Y me cambié de asiento», denuncia.

En otra oportunidad, en la casa de estudios comenzaron a pedir a los estudiantes que mostraran su carné para el ingreso a los edificios. Morán comenta que al pasar junto a amigos «mestizos» no les solicitaron el documento; sin embargo, cuando trató de ingresar nuevamente, junto a amigos indígenas, de trenza larga, les impidieron el paso y les exigieron la identificación.

«Cuando nosotros estábamos en la puerta sacando el carné, pasa un chico rubio, blanco y ojos azules, y le dicen: ‘Siga, por favor’. Él ni siquiera se molestó en tener que abrir su mochila para sacar el carné», critica la joven.

Ante ello, Morán decidió no mostrar su documento e ingresó al edificio, mientras los guardias la seguían. Cuando una de las secretarias de la facultad, enterada de lo sucedido, le llamó la atención a los oficiales, uno de ellos contestó: «Lo que pasa, señorita, es que nosotros como guardias tenemos un perfil de la gente que estudia aquí«.

Deshumanizados, excluidos e invisibilizados: Los múltiples rostros del racismo en América Latina
Deshumanizados, excluidos e invisibilizados: Los múltiples rostros del racismo en América Latina

La explicación del guardia enfureció todavía más a la secretaria que, según Morán, «tiene raíces afro». «A ver, dígame cuál es el modelo que ustedes siguen aquí en la universidad, porque si es así, yo tampoco podría entrar», replicó la mujer.

Tras hacer esta denuncia, desde el programa de diversidad étnica le dijeron: «Eres una necia»; frase que se repetiría posteriormente y que, según explica Morán, «también solían usarla los antiguos dueños de haciendas para decírsela a los indígenas cuando eran fuertes y no podían decir sí a todo».

«¿Por qué estás cantando en español?»

Estando en la universidad, en una oportunidad, la invitaron a una radio. La entrevista, que era grabada, la conducía una persona reconocida que, ahora, dirige una fundación donde forman a líderes, incluyendo a indígenas.

A la radio, Morán fue acompañada por un guitarrista colombiano. Al inicio de la conversación, la locutora le dice: «¡Pero es que a ustedes los indígenas, la (universidad) San Francisco les regala las cosas!».

Mujeres indígenas ecuatorianas.udapt.org

«Eso me molestó tanto que, apenas terminó, yo le dije que los que estamos ahí realmente nos merecíamos estar […] Creo que le molestó, porque se esperaba que yo le dijera: ‘sí, muchas gracias universidad por darnos tanto'».

A su respuesta, Morán añadió que lo que le han brindado es para devolver un poco de todo el dolor que ocasionaron a los pueblos indígenas desde la conquista. La conversación se caldeó más, comenzando los ataques por parte de la locutora: «¿A ver, tú eres indígena? entonces ¿por qué estás cantando en español?» y  «¿por qué si eres indígena y eres de Ecuador estás cantando una canción colombiana?«, puesto que la joven había decidido interpretar un tema de la cantautora de Colombia Marta Gómez.

La locutora le echó en cara sus estudios en antropología y la invitó a educarse más. Y volvió a salir a flote la palabra «necia».

En su propio país, además, Morán no ha escapado de frases racistas como «es que los indígenas huelen mal, es que los indígenas son pobres porque quieren, porque son vagos […] los indígenas o los pobres se embarazan como conejos«.

Pese a todas estas experiencias, Morán salió victoriosa de la universidad. Es cantautora, compositora y música, además de cantante profesional de jazz, género que fusiona con sus raíces andinas y otros estilos musicales. Destaca como una de las principales exponentes artísticas de Cotacachi.

«Indio preso»

Además del relato personal de Morán, hay otros casos colectivos. Uno de los más recientes ocurrió en octubre de 2019, cuando los pueblos indígenas se rebelaron contra el «paquetazo» del presidente Lenín Moreno. Entonces, hubo ataques racistas, principalmente verbales, contra los manifestantes.

En medio de los caldeados ánimos, Jaime Nebot, exalcalde de Guayaquil, ciudad de la región Costa, dijo a los indígenas que protestaban «que se quedaran en el páramo», haciendo referencia a que no podían protestar en esa urbe. Mientras, los periodistas Anderson Boscán y Luis Eduardo Vivanco, de La Posta, en una de sus intervenciones, entre risas, expresaron: «Indio encontrado, indio preso».

En las redes sociales, en ese entonces, se podían leer insultos como «horda de indígenas», «emplumados», «esos indígenas son animales salvajes», «indígenas siempre mal acostumbrados a hacer lo que se les da la gana», «malditos indígenas, se creen los dueños del país», «brutos», entre otros.

El país «ha sido testigo de un incremento peligroso de expresiones con alta carga de regionalismo, racismo, discriminación y odio a pueblos y nacionalidades» indígenas, denunció entonces el estatal Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades (CNIPN).

Añadió que a la gravedad de los dichos se le suma que quienes los dicen «son personas de trayectoria pública, que fungen un liderazgo político». También repudiaron la posición de los medios de comunicación, a los que exhortaron a «generar y orientar noticias, editoriales, crónicas y opinión pública, desde los principios de responsabilidad, ética y profundo conocimiento de la realidad plurinacional».

Fuente e imagen: https://actualidad.rt.com/actualidad/356784-ecuador-racismo-indigenas-testimonio-tamya-moran

Comparte este contenido:

Opinión: Las Guerras De La Historia, Los Monumentos Y La Enseñanza

Por: Sofía García Bullé

 

Existe una diferencia entre la memoria cultural, el registro histórico y la necesaria discusión sobre cómo los eventos del pasado forjan una realidad social que falla en ser equitativa.

Para las personas que han estado al tanto de los sucesos durante el último mes, temas como la justicia social, la revisión de la historia, además del culto a los monumentos, son conversaciones muy presentes en los espacios virtuales hoy en día.

Bajo este contexto, el caso de George Floyd no solamente activó un repudio generalizado hacia la violencia racial, además de protestas alrededor de todo el mundo y una vez más abrió el debate sobre la conservación de monumentos que podrían estar glorificando un pasado histórico racista en Estados Unidos.

El país norteamericano no ha sido el primer participante en este conjunto de conversaciones que pretenden reevaluar cómo se lleva el registro histórico en un país, de hecho, existe un término específicamente acuñado para definir este tipo de debate, denominado Guerras de Historia.

El origen de las Guerras de Historia

El término guerras de historia fue acuñado en Australia para designar una serie de debates públicos sobre la interpretación de la historia de la colonización británica en este país, así como el desarrollo de la sociedad australiana contemporánea, concerniente al impacto sobre los aborígenes australianos y los isleños de Torres Strait.

El punto más importante sobre estos debates es cómo se retrató la historia del proceso de colonización además de una serie de preguntas fundamentales: ¿quién escribe la historia?, ¿quiénes son las figuras históricas y porqué?, ¿cuáles son los eventos que se resaltan?, ¿estos eventos ayudan a formar una identidad nacional?, ¿esa identidad nacional sienta las bases para un sistema social que discrimine o excluya a determinados grupos o etnias?

Estas preguntas son fundamentales al momento de analizar por qué la historia es contada de cierta forma y por qué determinados elementos de ese pasado histórico siguen vigentes en nuestro presente, ya sea en forma de algo intangible como alguna costumbre, ley o tradición, así como un monumento o una estatua.

Lo anterior es crítico para comprender la conversación en Estados Unidos sobre por qué se deberían (o no)  conservar monumentos que conmemoran la vida y obra de figuras históricas que se pronunciaron a favor del esclavismo o de la violencia racial.

¿Los monumentos son parte integral de la historia?

La conmemoración, referencia y culto a la historia, está profundamente engravada en la cultura global. Las calles tienen nombres de figuras o eventos históricos, también algunas escuelas y parques;  podemos encontrar estatuas en plazas, museos y espacios públicos.

Estas instancias tangibles nos ayudan a rememorar y a crear una relación personal con nuestra historia e identidad cultural, pero tener un objeto histórico tangible con el que podamos conectarnos no es lo mismo que aprender historia. La pregunta clave cuando hablamos de monumentos históricos y su diferencia con la historia real es: ¿Que importa más? ¿El culto a personas y eventos del pasado, o el estudio crítico de estos?

En el caso de los monumentos estadounidenses que están ligados a un pasado histórico racista, el punto de discusión no son los hechos históricos, ni siquiera cómo están registrados, sino cómo perciben las personas estos hechos y cómo los idealizan.

Una estatua de Cristóbal Colón por ejemplo, serviría para conmemorar y quizás iniciar conversación sobre un suceso tan importante como el descubrimiento y colonización de América, pero fallaría en abarcar el complicado legado del explorador genovés, o porqué es necesario reevaluar y reenmarcar las narrativas que circundan su vida y obra.

Imagen: Istock/mcdustelroy

Imagen: Istock/mcdustelroy

Robert E. Lee,  comandante del Ejército Confederado de Virginia del Norte durante la Guerra Civil Estadounidense puntualizó la razón exacta por la que los monumentos que conmemoran eventos históricos como guerras, conquistas o instancias de regímenes políticos pueden abrir brechas sociales atemporales, aún cuando el conflicto que rememoran ha terminado.

“Creo que es más sabio no mantener abiertas las heridas de la guerra, sino más bien seguir el ejemplo de las naciones que  hicieron campaña para erradicar toda marca de pugna civil, dejar en el olvido los sentimientos que engendró”. Comentó Lee desde el retiro ante la posibilidad de que se erigiera un memorial para recordar la batalla de Gettysburg. A través de letras del general Lee se puede apreciar una profunda máxima que traza una clara línea entre el recuerdo que evoca un monumento y el registro histórico que le da contexto.

Bajo esta línea de pensamiento, la remembranza es un acto personal ligado a la percepción y emociones de un individuo. Bien puede ser valioso para una persona, una familia o una comunidad, pero no tiene cabida en espacios públicos y no es un sustituto o equivalente para el registro histórico. Como lo explica Annette Gordon Reed, para Harvard Gazette. La historiadora de esclavitud estadounidense, académica del ámbito jurídico y miembro de la Iniciativa Presidencial en Harvard sobre el Legado de la Esclavitud, explicó por qué el retiro de monumentos no representaba un peligro para la historia.

“La historia seguirá siendo enseñada en las aulas. Sabremos quién fue Robert E. Lee, quién fue Jefferson Davis, Frederick Douglas, Abraham Lincoln. Hay peligros mucho mayores para la historia. El desfinanciamiento de las humanidades, recortar las clases y los departamentos de historia. Esas son amenazas reales para historia”.

La declaración de Gordon Reed es clara y terminante, pero también sugiere cuál es el espacio correcto para hablar de historia: el salón de clases. Es en este espacio donde puede darse una conversación abierta y crítica con fines didácticos sobre el registro histórico y cuál es su rol en la realidad que tenemos hoy en día.

Hay valor en la idea de rememorar la historia, de honrar eventos que importantes, personas cuyo trabajo ayudó a formar la realidad del presente, pero esto no nos ayuda ni a formar un entendimiento del pasado histórico ni de las lecciones que deberíamos aprender del mismo, para esto es necesario un registro histórico fidedigno y profesor que facilite su lectura crítica.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/monumentos-historia-educacion

Comparte este contenido:
Page 12 of 54
1 10 11 12 13 14 54