Page 1 of 2
1 2

Ecuador: La lucha política y el “otro bando”

La lucha política y el “otro bando”

Por Juan J. Paz y Miño Cepeda

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

Los conflictos políticos entre liberales y conservadores, que caracterizaron el primer siglo de vida republicana en América Latina, no estuvieron ajenos a la intolerancia e incluso a la guerra civil. A mediados del siglo XIX, en Argentina y México lograron implantarse las primeras reformas liberales; en Colombia, en cambio, el bipartidismo, que no descartó la lucha armada en sus enfrentamientos, se extendió hasta el siglo XX; y en Ecuador el triunfo liberal solo fue posible por la revolución armada, en 1895.

La violencia, la persecución a los contrarios, la arbitrariedad procesal, la cárcel y la imposición de gobiernos autoritarios o de dictaduras han formado parte de las disputas políticas latinoamericanas del siglo XX, incluso una vez que el viejo bipartidismo fuera superado y que en su lugar surgiera la pluralidad de partidos políticos y se lograran progresos significativos en la democracia representativa.

Pero el avance de fuerzas sociales y políticas, capaces de cuestionar seriamente los poderes tradicionales, siempre fue visto como el peligro mayor. Colombia ofrece uno de los ejemplos históricos más significativos: la explosión social y el apoyo popular a Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948) lucían como un riesgo al poder.

La solución fue doble: no solo el asesinato del carismático líder, sino la creación, una década más tarde, del “Frente Nacional”, por el cual conservadores y liberales se turnarían en el gobierno durante los próximos 16 años (1958-1974). Sin embargo, con ello excluyeron la posibilidad de acceso al poder de otros sectores, y especialmente de las izquierdas, lo cual explica el agravamiento de la violencia en el país, que desde la década de 1960 experimentó el indetenible fortalecimiento de distintos grupos guerrilleros.

La guerra fría, instalada en América Latina desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), sirvió para marginar todo intento de toma del poder por parte de las fuerzas de izquierda, y los gobiernos militares terroristas inaugurados por Augusto Pinochet en Chile en 1973 (en Brasil había dictaduras militares desde 1964), inspirados en el irracional anticomunismo de la época, se propusieron exterminar el marxismo y liquidar a toda izquierda, para lo cual despreciaron la vida, privilegiando las torturas, asesinatos, desapariciones y violaciones a los derechos humanos, que se convirtieron en fenómenos inéditos en la historia contemporánea de la región.

Por cierto, en los países donde no se establecieron semejantes regímenes, las derechas empresariales y políticas, normalmente en forma privada pero también en forma pública, solían argumentar que era necesario “un Pinochet” en su respectivo país (en Ecuador ese ideal formaba parte de las conversaciones y reuniones cotidianas) para acabar con tanto “comunismo”, que para esos sectores comúnmente representaban las luchas obreras y campesinas, la movilizaciones de las clases medias, las reivindicaciones por los derechos laborales y sociales, la demanda por mejora en las condiciones de vida e incluso la protección al medio ambiente.

Pero también es posible hallar momentos históricos en los cuales el odio político se despliega sin control. El ejemplo contemporáneo para América Latina se halla en Argentina, y tuvo como protagonista central a Juan Domingo Perón (1895-1974), quien ejerció la presidencia del país entre 1946-1952 y 1952-1955 (administraciones destacables, porque no fue igual su tercera presidencia entre 1973-1974).

Perón fortaleció una economía social, un poder con base popular y una orientación nacionalista. Amplió los servicios públicos, la protección a los trabajadores y la sindicalización, las reformas para mejorar la calidad de vida de las masas, la industrialización, la afectación a grandes intereses económicos tradicionales.

El papel de Eva Duarte, “Evita”, fue fundamental en el apoyo a la obra social. El “populismo” demostró sus virtudes para superar el régimen oligárquico y construir un modelo capitalista regulado por el Estado. Pero el peronismo ha merecido innumerables estudios y las polémicas persisten entre los mismos académicos, dependiendo de que se acentúe la visión sobre los indudables progresos sociales o la forma autoritaria que se atribuye a su gobierno. En todo caso, las élites del poder (para utilizar un concepto de Charles Wright Mills) no perdonaron al régimen de Perón, por la ruptura histórica que representaba. En septiembre de 1955 un golpe de Estado lo derrocó e instauró la dictadura del general Eugenio Aramburu (1955-1958).

Se definió como “Revolución Libertadora”  pero, al mismo tiempo que se volcaba a favor de la oligarquía liberal y a los intereses del gran capital interno y de los norteamericanos, intervino en los sindicatos y la Confederación General de Trabajadores, así como pasó a implementar la “desperonización” de la sociedad, que incluyó fusilamientos y cárcel.

El 5 de marzo de 1956 promulgó el famoso decreto-ley 4161 (complemento de otro, el 3855), que declaró fuera de la ley el peronismo, con disposiciones de alcances inusitados, como las de prohibir que se utilice el nombre del general Perón, el uso de fotografías, retratos o esculturas relacionados con funcionarios peronistas o sus parientes (fueron destruidas obras de arte y estatuas), el empleo de otras fórmulas relacionadas como “peronismo”, “peronista”, “justicialismo”, o “tercera posición”, la prohibición de las fechas exaltadas por el anterior régimen, las composiciones musicales o fragmentos de “Marcha de los muchachos peronistas” o también “Evita Capitana”.

Las propias fuerzas armadas fueron depuradas. Resultó imposible pensar en la participación electoral de los peronistas, pues quedó bloqueada. Y se llegó al extremo de secuestrar el cadáver de Evita, que pasó de un reparto a otro, hasta su paradero final en un cementerio de Milán, en Italia y con un nombre falso, donde permaneció largo tiempo. La proscripción oficial del peronismo duró hasta 1964.

La política empresarial, antilaboral y antisocial ocasionó la “Resistencia Peronista”, que expresó a múltiples sectores, con acciones populares, huelgas, boicot productivo, manifestaciones y también acciones clandestinas, explotación de bombas y otros atentados, que antecedieron a la conformación de grupos guerrilleros. Paradójicamente, a despecho de lo que creían sus enemigos, el peronismo se convirtió en una fuerza política e histórica de Argentina, que tiene vigencia hasta el presente, pues fue la base de respaldo del kirchnerismo y, sin duda, del triunfo presidencial de Alberto Fernández el año pasado.

Esta, que parece una historia del pasado, tiene suficientes elementos para comparar con el presente, porque el ensañamiento y la persecución política siguen caracterizando la vida latinoamericana, a pesar de los avances modernizantes. El ejemplo más significativo está en Brasil.

Los estudios que se han realizado en Latinoamérica, no han podido soslayar el hecho de que el lawfare, el contubernio de los medios de comunicación más influyentes, la judicialización forzada y selectiva, el afán por desmontar lo construido en cuanto a beneficios sociales, el deseo por recuperar la vía neoliberal-empresarial de desarrollo, a fin de garantizar el dominio de la élite económica tradicional, fueron cuidadosamente empleados para perseguir a Luiz Inácio Lula da Silva (presidente entre 2003-2010), desmontar sus logros y proscribir su figura política.

Argentina del pasado o Brasil en la historia más reciente, han sido el punto de referencia para que el camino de la política del odio contra el otro se convierta en modelo, atropellando leyes y derechos. Pero las condiciones históricas no son las mismas que tuvo la época de Aramburu.

De modo que ya no es posible ocultar las políticas de revanchismo selectivo ante el mundo y mucho menos ante las poblaciones nacionales. Tampoco es posible burlar las institucionalidades nacionales e internacionales sin consecuencias jurídicas y políticas. Como lo demostró el peronismo, los pueblos forjan ideales que los golpes no logran destruir.

Autor: Juan J. Paz y Miño Cepeda

Fuente de la Información: https://firmas.prensa-latina.cu/index.php?opcion=ver-article&cat=P&authorID=129&articleID=2846&SEO=paz-y-mino-cepeda-juan-jose-la-lucha-politica-y-el-otro-bando

Comparte este contenido:

Alberto Fernández lanzó el programa nacional Argentina Unida por Educación y Trabajo

América del Sur/ Argentina/ 28.01.2020/ Fuente: www.perfil.com.

Se lanzó este lunes el Programa Nacional Argentina Unida por Educación y Trabajo, por el cual titulares de programas sociales refaccionarán escuelas públicas durante el receso de verano. La presentación se realiza en el Club Recreativo Los Indios de Moreno, ubicado en avenida Piovano 2969. Mediante esta iniciativa, el Ministerio de Desarrollo Social busca redirigir los programas sociales al trabajo. Se implementará en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, La Rioja, Misiones, Chaco, Santa Fe, Catamarca, Chubut, Salta y Córdoba. También se firmarán convenios con los municipios de Rosario y Córdoba Capital.

«La reconversión de programas sociales al trabajo y la refacción de escuelas para que los niños y niñas puedan comenzar el calendario escolar en mejores condiciones edilicias se logra a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía Social de la Nación, que garantiza el incentivo adicional, y las provincias, que aportan los materiales y herramientas para llevar a cabo las tareas de refacción. Asimismo, la UOCRA llevará adelante el control de asistencia y la supervisión de las obras», consignaron desde el Gobierno.

Fuente de la noticia: https://www.perfil.com/noticias/politica/alberto-fernandez-lanza-el-programa-nacional-argentina-unida-por-educacion-y-trabajo.phtml

Comparte este contenido:

La Educación Cooperativa escolar y estudiantil en el 2º Plan Quinquenal Peronista (Vídeo)

Por: TECNICOOP.

Cuarto Congreso Latinoamericano de Historia Económica – CLADHE IV
ll Encuentro Colombiano de Historia
Simposio: Continuidades y rupturas en la Economía Social y Solidaria de América Latina. Debates, revisiones y nuevos problemas
Autores:
Ana María Ramírez Zarza
José Yorg
«Vamos a andar», de Silvio Rodríguez

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=9Ad7NcSqeLI

Comparte este contenido:

Desde México: “La Ciudadanía debe participar en construcción del modelo de educación popular»: Blanca Piña

Anérica del Norte/México/Morelia, Michoacán

«La ruta está trazada, México tendrá educación popular gratuita, sin embargo, no bastará con inyectar recursos al sector, se requiere trabajo de fondo para la reestructuración, garantizando también vinculación académica con los hermanos de América Latina y el Caribe», sostuvo la senadora electa, maestra Blanca Piña Gudiño.

De hecho, subrayó que México debe retomar su liderazgo como educadores sociales de alto nivel y para ello se requiere compromiso, honestidad y conocimiento de la materia, para impulsar el proyecto de nación del presidente electo Lic. Andrés Manuel López Obrador.

En el marco de Encuentro ee Educación Popular en Morelia, se realizó una intensa jornada de trabajo, en la que participó de principio a fin la maestra Blanca Piña.

Ahí se analizaron varios ejes estratégicos, que giraron en torno del ¿cómo hacer partícipe a la sociedad en la reconstrucción del sector educativo nacional?. Sobre el tema la próxima senadora destacó la importancia de no hacer política  a la antigua con sus vicios y discursos vacíos: «Tenemos la oportunidad histórica de realizar una transformación, en la que el pueblo impulse las acciones para el proyecto de educación popular nacional», puntualizó.

Una de las participaciones destacadas del encuentro fue la de la secretaria general del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Rosa Elvia Zúñiga López, quien como mexicana tiene la representación de 21países.

Expresó su confianza en la maestra Blanca Piña, a quien consideró que será una aliada estratégica en el senado de la República, al ser docente y conocer de fondo la problemática del sector.

La representante internacional especificó tres ejes de acción de interés de la CEAAL: Educación Popular Feminista; Economía Social; y Educación Política.

Asimismo, expuso en las mesas de trabajo la importancia trazar las rutas y conciliar los interes educativos de México con los países de América Latina, es decir generar una articulación del proyecto de Nación compatible con países con tradición en la educación popular.

Por su parte, en el trabajo de conocimiento y compromiso social, las diputadas electas, Nilma Zavala por el distrito local de Zacapu, Teresa López, por el distrito local de Lázaro Cárdenas y Anita Sánchez Castro por el distrito federal de Ciudad Hidalgo, junto con Juan Hurtado Chagolla,  Coordinador de Red para la Transformación Educativa en Comunalidad, e impulsor de las redes a nivel nacional, expusieron y acordaron una reunión nacional de redes de educadores con visión popular.

Fuente: http://www.noventagrados.com.mx/politica/la-ciudadania-debe-participar-en-construccion-del-modelo-de-educacion-popular-blanca-pina.htm

Comparte este contenido:

“Antes de Cooperativas, debemos formar Cooperativistas”

Antes de Cooperativas, debemos formar Cooperativistas”

                                                                                                                                                                                     Por: Vicente Blanco.

 

          Cuando se  habla de Cooperativa se hace referencia a una empresa, con visión y misión de profundo carácter social  que  debe ser manejada con extrema participación democrática, está provista de autonomía para a través de sus actividades generar a sus asociados bienestar personal y colectivo de manera integral a la vez de tener una estrecha relación de organización, participación y lucha reivindicativa con la comunidades donde ellas se encuentren  inmersas.

          Así mismo, atendiendo  la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela vigente, ese tipo de empresas apoyadas por el Movimiento Cooperativo Nacional y asumiendo su rol participativo, protagónico y de liberación, son el eje fundamental para el desarrollo del Sector de la Economía Popular y Alternativa como vía para la organización del pueblo, a la vez de representar  una fuerza productiva capaz de desplazar  a los poderosos factores económicos  dominantes que existen en el país.

          De allí que, una Cooperativa es un instrumento idóneo  para que un grupo de personas  unan sus esfuerzos individuales y logren obtener mejores ingresos, mediante la planificación, coordinación , ejecución y control de una actividad productiva o de prestación de un servicio que los haga prósperos emprendedores,  a la vez permitir que ella genere solidaridad, igualdad, hermandad, respeto, compañerismo, equidad y justicia entre sus miembros  buscando de igual manera una amplia y fuerte integración entre todas las empresas de ese género para contribuir de manera directa y profunda a la consolidación de un Tercer Sector Económico en vías de desarrollo  con inmensa perspectiva de transformación  del país, atendiendo a las verdaderas aspiraciones del Estado de contar con un Movimiento Cooperativo de vanguardia  y revolucionario que permita mejor calidad de vida y una justa repartición  de la riqueza.

          Es por eso, el profundo interés de  proponer   este Curso de 30 horas de duración  para promocionar el Cooperativismo y organizar a las comunidades urbanas y  rurales del Municipio Esteller del Estado Portuguesa, así como de todo el país  para que con la constitución de  Asociaciones Cooperativas  los ciudadanos puedan organizar Empresas para su incorporación al trabajo productivo y tener acceso a los contratos que harán los organismos gubernamentales con el pueblo organizado, en las transferencias de sus servicios por mandato constitucional, pero lo más interesante es  estar claros en lo necesario que es darle conocimientos al pueblo para que pueda conquistar una participación activa y contundente en la toma de decisiones y en el ejercicio de su soberanía.

          Es por ello que, surge esta propuesta de un Curso Básico de Cooperativismo de 30 horas  distribuidas en cinco sesiones de 6 horas clase,  donde en  10 objetivos de Contenido Programático los participantes obtendrán información de los aspectos  históricos nacionales e internacionales, emblemáticos, conceptuales y legales del Cooperativismo en Venezuela,   valores y principios cooperativos, los pasos necesarios a realizar para constituir y registrar Empresas Cooperativas, aspectos contables básicos  de libros de inventario, diario y mayor,   así como del reparto de excedentes, toma de decisiones y manejo de la comunicación   para finalizar con lineamientos concretos de proyectos y planes de negocio como vía para lograr apoyo de organismos crediticios.

          Ahora bien, con esta iniciativa, se pretende interpretar la promoción del Cooperativismo, como modelo económico ideal para la inclusión social  de los venezolanos  a la vez de evitar que los créditos estén llegando a manos inescrupulosas o para la realización de labores para lo que no fueron preparados los solicitantes, creando esto, empresas  colectivas destinadas al fracaso desde su nacimiento, a la vez de traducirse en perdida de dinero del estado,

          Además, se reconoce, entiende  y comparte plenamente que el Cooperativismo es el camino a seguir y que si se  profundiza su establecimiento en el orden educativo, político, económico, cultural  y social  estaremos contribuyendo significativamente para el engrandecimiento de esta gran nación bolivariana.

            OBJETIVOS DEL CURSO BÁSICO DE COOPERATIVISMO

OBJETIVO GENERAL

          Consolidar las Cooperativas como empresas de manejo colectivo y democrático, ubicadas en el Sector de la Economía Social y Participativa, que a la vez  sirvan de modelo cogestionario y autogestionario para proporcionar al pueblo venezolano su protagonismo en el ejercicio de la soberanía para la búsqueda del desarrollo, mediante el fortalecimiento del trabajo colectivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Facilitar a los participantes  nociones básicas, y precisas que proporcionen conocimientos  a cerca del Cooperativismo como forma de organización popular a nivel internacional.

Proporcionar a los asistentes algunas informaciones históricas desde el inicio del Cooperativismo en el país así como su evolución hasta la actualidad.

-Mostrar los emblemas que identifican al Cooperativismo en todo el mundo, a la vez de dar a conocer el significado de los mismos.

-Determinar el concepto de Empresa Cooperativa.

-Explicar el Basamento Legal que sustenta a las Empresas Cooperativas en Venezuela.

-Profundizar en los cursantes el concepto de valores, así como cuáles son los aplicables en las Empresas Cooperativas.

-Aplicar valores  Cooperativos en la actuación de los participantes para obtener los Principios Cooperativos.

-Indicar    los pasos a seguir para la organización  y registro de Empresas Cooperativas así como su constitución de derecho y de hecho

Orientar el funcionamiento de la Empresa Cooperativa bajo unas normas de excelencia y ética  administrativa y gerencial que la puedan hacer exitosa

-Suministrar nociones que permitan a los participantes la elaboración de Planes de negocios para la actividad que aspira realizar  la Cooperativa.

                                                                           

          Con la aparición del hombre primitivo sobre la faz de la tierra,  y su necesidad imperiosa de cazar grandes  y peligrosos animales   para alimentarse, así como  de, colectivamente, protegerse de las inclemencias del ambiente, ve el ser humano la importancia del trabajo colectivo sobre el trabajo individual, es así como inicia  la práctica de la solidaridad entre ellos  para poder a su vez realizar  las labores de siembra, cultivo y recolección trabajando asociadamente,  hasta llegar a la   consolidación de grandes imperios como el Maya, Azteca e Inca por mencionar algunos.

          En ese mismo orden de ideas, con la fabricación  de la máquina en la Revolución Industrial aparecida en la Europa del siglo XVI, específicamente en Gran Bretaña y la  incorporación de ellas  al proceso productivo  el hombre es sustituido y pasado a desempleado, sumiéndolo esto en la miseria y el marginamiento a la vez que lo hace reflexionar ante la necesidad de unirse para solventar su problema laboral y de subsistencia dando esto origen a reacciones contundentes en la clase trabajadora como lo fue el Sindicalismo, pero también a lo que se puede denominar Cooperativismo, alimentado esto por el hecho que en la Inglaterra de la época no siempre los trabajadores recibían su salario en dinero sino en especie, productos de mala calidad a precios muy elevados, la permanente solicitud de crédito de los trabajadores a los prestamistas explotadores  por lo poco que percibían por sus labores y la agudización de las injusticias sociales, todo eso fue despertando a los trabajadores hasta el punto de motivarlos para que unieran sus esfuerzos hasta convertirse ellos mismos en los propios proveedores de todo lo que necesitaban, dando origen así a las Cooperativas de Consumo, mientras que otros trabajadores se organizaban en Cooperativas de Producción, todo eso mediante el formidable trabajo asociado, mejorando a su vez  significativamente su existencia como seres humanos, asociándose libre, voluntaria y solidariamente para orientar la trasformación social de la estructura imperante por una sociedad justa, humana, equitativa, igualitaria y solidaria que favoreciera a los grandes sectores de la población que eran ellos.

          Se puede considerar entre otros,  a tres  personajes como los precursores o ideólogos  del Cooperativismo como doctrina en el mundo, ellos son:

Robert Owen, (inglés 1771-1858)  Con su básica idea de que la Revolución Industrial generaba la necesidad de respuesta de fuerzas sociales,  mediante la producción con cooperación  y que el Estado  debía antes de gastar dinero en las clases bajas   para mitigar su pobreza, aportar dinero para lo que él denominó las “Villas de la Cooperación”, las comunidades organizadas dedicadas a actividades primordialmente agrícolas para lograr excedentes y  autofinanciamiento, él introdujo mejoras a los trabajadores en las textileras, mejoró el desempeño laboral de los niños trabajadores, fabricó instituciones escolares para los hijos de los trabajadores, eliminó el trabajo nocturno y estableció economatos para los trabajadores, redujo el horario de trabajo de 18 horas a 12, concedía permiso a las mujeres parturientas, solicitó al Estado Inglés la reducción de la tasa de interés sobre los créditos para evitar de esa manera la usura, se atrevió a culpar a la Iglesia y al Estado de ser responsables de las penurias de los trabajadores, costándole su comentario el destierro de Inglaterra.

Willans  King, (inglés 1786-1865) Él enfoca la problemática del Movimiento Obrero por vía de su condición de consumidores, lucha por mejoras reivindicativas para ese movimiento y propicia  la organización de una Cooperativa de consumo así como la publicación de un periódico llamado “El Cooperador”, fue fundador de unas quinientas Cooperativas las cuales fracasaron por, entre otras razones, vender los productos a igual precio que el  mercado y por no repartir excedentes ;  pero su mayor aporte se puede considerar que fue inculcar en los trabajadores la idea de que sólo ellos debían luchar por lograr resolver sus problemas, no esperar la intervención de los patronos para lograrlo y los siguientes principios para actuar en Cooperativas: El ingreso de los socios era libre y voluntario, el aporte se hacia en pequeñas  cuotas, el capital no ganaba interés sino que era destinado al beneficio de todos los miembros y las ganancias que obtenían se utilizaban para crear fondos.

Charles Fourier, (francés 1772-1837) Fue un arduo luchador por la abolición del trabajo asalariado, defendió la asociación voluntaria de los trabajadores, hizo las primeras reflexiones sobre la distribución de las mercancías en la sociedad y su nefasto reparto  inequitativo, se atrevió a plantear el pago a los trabajadores de manera equitativa  atendiendo a la cantidad y calidad del trabajo realizado, promovió conjuntamente con Owen el Derecho Societario Cooperativo, organizó Cooperativas donde vendían comestibles y productos agrícolas con la intención de eliminar a los intermediarios, idea que aún alimenta la actuación de las Cooperativas modernas,  es  considerado como el teórico más influyente en los ideales de Rochdale.

PIONEROS DEL COOPERATIVISMO

          En 1844 la cantidad de  28 tejedores  de la población de Rochdale en Manchester Inglaterra, que habían quedado desempleados y que se plantearon “convertir la pobreza de cada uno de ellos en la riqueza de todos ellos” deciden  el 24 de Octubre en la calle de El  Sapo constituir lo que se conoce como la Primera Cooperativa del Mundo, ellos la llamaron “Los Probos Pioneros de Rochdale”y también se les conoce como la “Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale” o Rochdale Society of Equitable Pioneers. Cada uno aportó una libra esterlina para el capital inicial y su accionar fue  sustentado en los siguientes principios que Charles Howarth propuso, los cuales son: Adhesión Voluntaria, Control Societario Democrático, Neutralidad Política, Religiosa y Racial, La Educación de sus Miembros, Compra y Ventas al Contado, Interés Limitado al Capital y Retorno de los Excedentes a los Asociados en Proporción al  Volumen de las Operaciones Realizadas con la Cooperativa. Esos  valores y principios que aún están vigentes fueron brevemente modificados y ratificados  en 1995 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)  y se conocen como Los Nuevos Principios Cooperativos de Manchester, 1995  y son  Adhesión Libre, Administración Democrática, Interés Limitado al Capital, Retorno de Excedentes, Educación Cooperativa, Colaboración entre Cooperativas y Compromiso con la Comunidad. Es de hacer notar que dicha Cooperativa todavía  existe, cuenta con más de treinta mil asociados, pasa de  setenta almacenes y supera un volumen de ventas anuales de tres millones de Dólares.

          En lo que respecta a Latinoamérica,  se ha seguido y cumplido con todos los aportes que Europa a dado  a esa doctrina socioeconómica a nivel mundial, pero también  esa parte del planeta  registró experiencias  precolombinas  de trabajo colectivo  sobre todo en actividades de tipo agropecuario, un ejemplo de ello es en el Imperio Inca el  Ayllu, proceso que consistía en pedir ayuda a otras comunidades para laborar la tierra y el sistema Minka que obligaba al que se beneficiaba de una parcela a auxiliar con el producto de su cosecha al trabajo colectivo, en el México precolombino se conocen los Capulli, que consistió en lotes de tierra dados a las familias la cual al ser explotada contribuía primero con el beneficio social y después al de la familia; pero lo más fortalecido, evolutivo y desarrollado del modelo Cooperativista en América Latina puede considerarse  que han sido las Cooperativas de Ahorro y Crédito, a tal punto que más de quince(15) países fundaron el 28 de agosto de 1970, la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC) y a nivel del Continente Americano se encuentra la Organización de Cooperativas de América (OCA), fundada en Febrero de 1963 en Montevideo Uruguay, tiene su sede en San Juan de Puerto Rico.

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (ACI)

          Es una Organización no gubernamental  de integración cooperativa,  creada en 1895 en Londres, en la actualidad   agrupa a más 200  Cooperativas de más de 100 países del mundo formadas por más de 700 millones de individuos, figura como una de las pocas organizaciones que gozan de Estatuto Consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 1946. El día internacional del Cooperativismo es el primer Sábado del mes de Julio

DURACIÓN   2 horas                     

 

OBJETIVO 2 Proceso Histórico  Nacional                                                                                                                           

DESARROLLO   

          En Venezuela se remonta el origen del Cooperativismo como práctica social a las comunidades indígenas existentes en todo lo largo y ancho de la nación, esos aborígenes realizaban sus labores y actividades en forma colectiva la caza, pesca, siembra, recolección e incluso celebraciones, así por ejemplo se pueden comentar que algunos grupos indígenas ubicados   en  los Valles de Quibor en el Estado Lara realizaron la práctica de la Agricultura de la época de manera colectiva a través del trabajo asociado, todos los instrumentos empleados en la actividad eran propiedad de la comunidad y lo obtenido en la cosecha se repartía de manera igualitaria y equitativa. De allí surge la expresión “cayapa” como forma de labores compartidas colectivamente para lograr un beneficio que favorezca a todos los que participan, asimismo, surge también en esa zona del país la expresión   “la mano vuelta”, igualmente se observan similares experiencias entre los Yanomami, Piaroas, Waraos, Arahuaco, Boraures y Guaiqueries, entre otros.

          Ahora bien, esas manifestaciones pueden considerarse sin la menor duda, como  las que dieron origen al Cooperativismo en Venezuela, mucho antes que se hubiera creado el concepto que en la actualidad se maneja académicamente, de allí se puede decir que el Cooperativismo nacional tiene su inicio en la necesidad de socializar los medios de producción a través de la práctica del trabajo colectivo para obtener beneficios comunes.

          El Cooperativismo en Venezuela,        ya      como     concepto venido  de  Europa  se  inicia   así:

  • En 1866 cuando un Congreso Internacional de Trabajadores realizado en el país acuerda que debe promoverse el mismo en la nación, esto para fortalecer al Movimiento Obrero
  • En 1890 en la población de Chiguará del Estado Mérida se constituye la primera Cooperativa en Venezuela, la misma  desarrollo la actividad de ahorro y crédito.
  • En 1903 se crea en el Estado Nueva Esparta la primera  Cooperativa de Producción integrada, básicamente, por artesanos carpinteros.
  • En 1910 se promulga en el país la Primera Ley de Cooperativas, es copiada de la Ley Francesa de 1857 vigente en aquel momento y se hace con el fin de regular el funcionamiento de ese tipo de organización en Venezuela.
  • En 1919 desaparece la Ley anterior se hacen algunas reformas a ella (Segunda Ley) y la regularización de las Cooperativas fue atribuida al Código de Comercio quien ubica a las Asociaciones Cooperativas como Sociedades Mercantiles Atípicas, esto debido al hecho de no existir propiedad privada en ella, ser manejada democráticamente, no haber acciones y mantener un trato igualitario y equitativo a sus asociados.
  • En 1927 se observan en el país algunas experiencias cooperativas sin éxito y la Sociedad Bolivariana de Venezuela inicia un movimiento para reformar la Ley vigente, en ese mismo año se crea una Cooperativa de Crédito en Mérida y otra de Seguros en Porlamar.
  • Entre los años 1930 y 1940 se constituyen varias Cooperativas Escolares y de Ahorro pero fracasan debido a la falta de aplicación de valores y principios, el Gobierno del General Eleazar López Contreras, ordena la promoción del Cooperativismo a todos los funcionarios, el Estado venezolano con una inversión de 400.000 bolívares crea una Cooperativa de Productos Lácteos, pero tristemente fracasa.
  • En 1942 se promulga la Tercera Ley de Cooperativas, ésta es copiada de la Ley Mejicana y estuvo vigente hasta 1966.
  • En 1944 el Presidente General Isaías Medina Angarita, reglamenta la Ley vigente a la fecha y con ella se obliga al Estado a promover  Cooperativas, asignándole la responsabilidad de sus actividades a los Ministerios de Agricultura y Cría, Educación, Trabajo y Fomento.
  • En 1948 cuando inicia la dictadura del General Marcos Evangelista Pérez Jiménez,  se merma la creación y consolidación  todo tipo de organización popular y entre ellas las Cooperativas. Esto se extiende hasta 1958.
  • En 1959 se inicia el resurgimiento del Movimiento Cooperativo en el país, juega un papel importante en ese renacer del Cooperativismo el clero católico existente en Venezuela.
  • En 1960 se constituye en Tacuato Estado Falcón, una Cooperativa de Ahorro y Crédito con ese nombre, esta viene a ser la Primera Cooperativa con niveles de actuación y funcionamiento que la acreditan como una expresión de lo que va a ser la nueva concepción del Cooperativismo en Venezuela con relación a las otras organizaciones existentes antes de ella. El  Estado nuevamente promueve la constitución de Asociaciones Cooperativas, para ello se realizan acuerdos con la Alianza para el Progreso, nacida en los Estados Unidos conjuntamente con el Movimiento Antagonish de  Canadá, en ese orden de ideas se ejecutan programas de asistencia financiera para el desarrollo del Cooperativismo en el país y se concreta la creación de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Cooperativas de Viviendas
  • En 1961 se organiza y crea la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Venezuela.
  • En 1966 se promulga la Cuarta Ley de Cooperativas y se crea la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) como órgano encargado de controlar, vigilar, registrar, fomentar, legalizar, inspeccionar  y  supervisar a las Cooperativas así como  todo lo relativo a materia cooperativista en el país.
  • En 1967 el 7 de Septiembre, se constituye en Acarigua Estado Portuguesa la “Cooperativa de Transporte de Pasajeros Portuguesa RL” cuyo primer Presidente fue el Señor José Efraín Cáceres. Esa Cooperativa es una referencia nacional e internacional de un modelo de organización social exitosa que proporciona a sus afiliados un bienestar formidable basada en un manejo profundo de valores y principios cooperativos, así como de una educación permanente de sus asociados. Allí fue donde mi padre puso en práctica por más de veinte años  su accionar de Cooperativista. Para el momento de la elaboración de esta material conformaban el Comité Ejecutivo de esa Empresa de Transporte, los asociados Arnoldo Riera, Teresildo Rodríguez  y Jesús Pérez
  • El 28 de junio de 1969, se constituye en Píritu capital del Municipio Esteller del Estado Portuguesa la Cooperativa de Ahorro y Préstamo “San Rafael Arcángel”
  • Entre 1970 y 1980 nacen algunas Centrales Cooperativas como CECOSESOLA en Lara, primer organismo de integración regional del país, CECODIFEMI en el Distrito Federal, como se llamaba a Caracas para la época, y el Estado Miranda, CECOPORT en Portuguesa y CECOBAR en Barinas a la vez  ellas crean el 26 de junio de 1976 a CECONAVE, para agrupar las Cooperativas existentes en el país a la par  de fortalecer ese tipo de organización popular en Venezuela, así como dar el motivo para iniciar la celebración de esa fecha como “Día Nacional del Cooperativismo Venezolano”, de igual manera   se organizan algunas federaciones como FECOTRAVE y FECOSEVEN, se incorpora  CORPOINDUSTRIA al sistema de financiamiento para apoyar al Sector Cooperativo Nacional.
  • En 1975  se  promulga la Quinta Ley General de Asociaciones  Cooperativas en Venezuela, esta estuvo aplicándose hasta la entrada en vigencia de la Sexta o actual Decreto con Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
  • En 1977  se reglamenta la Ley General de Asociaciones Cooperativas  que fue sancionada el 16 de mayo de 1975.
  • Hasta 1998 existen en el país un número aproximado de 978 Cooperativas, debido a la falta de una política de Estado que verdaderamente prestara el apoyo a la organización de ese tipo de empresa.
  • En 1999 es refrendada por el pueblo venezolana la última Constitución que sustenta jurídicamente el desarrollo del  nuevo Cooperativismo en la nación.
  • En el año 2001, el 18  de Septiembre se publica en Gaceta Número 37. 285 el Decreto con Fuerza de  Ley la última, actual y vigente Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, un  instrumento legal fundamental, amplio, flexible y abierto que permite un crecimiento contundente de ese tipo de empresas de la Economía Social y trae como consecuencia un crecimiento significativo del número de   Cooperativas en el país al punto de que   hasta el año   2005 hay registrado   un aproximado de 94000.
  • El sábado 11 de junio de 2005, se realizan en Barquisimeto Estado Lara en las instalaciones de la Universidad  Yacambu,  las Primeras Jornadas de Discusiones del Reglamento de la Ley Especial, éstas son  auspiciadas por  la SUNACOOP y en ellas participa todo el Movimiento Cooperativo Nacional distribuido en cuatro grandes puntos geográficos.
  • El domingo 28 de agosto aparece en prensa nacional el anuncio de la Dirección de Gestión Cooperativa y Desarrollo Económico de la SUNACOOP, que informa el inicio de un Plan Nacional de Fiscalización de las Empresas Cooperativas.

DURACIÓN   2 horas

 OBJETIVO 3  Emblemas del Cooperativismo

DESARROLLO

Circulo Amarillo con Dos Pinos Verdes

          Fue creado en los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1920 después acogidos internacionalmente, los pinos están   apuntando  hacia arriba, unidos por sus vértices en el centro, ubicados en un círculo amarillo  cerrados por una circunferencia verde, eso significa lo siguiente: Los dos pinos unidos indican inmortalidad y que para que haya cooperación debe haber mínimo dos personas que estén dispuestas a darse las manos, el círculo representa el mundo entero, el color verde la esperanza y el principio de la vida, el amarillo  riqueza y abundancia.

Bandera Internacional con los colores del Arco Iris

          Aprobada en el Segundo Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional celebrado en Alemania en 1925, se conoce con el nombre de HUANCHA CUCHI  y  significa la integración de todos los países bajo la doctrina del Cooperativismo con hermandad buscando la fecundidad y  una unión sin distingo de razas, credos ni opiniones político-partidistas.

Nueva Bandera del Cooperativismo       

          Aprobada por el Consejo de Administración de la Alianza Cooperativa Internacional reunido en Roma en el año 2001, es una bandera blanca con el logotipo de la ACI en el centro, del mismo salen dos palomas de la paz que representan la unidad de todos los miembros de ese organismo de integración mundial.

Himno del Cooperativismo

Letra: Víctor López M.

Música: Pascual García B.                                          CORO

EL EMBLEMA INMORTAL DE TUS PINOS

Y EL CONSTANTE TESÓN DE APRENDER

SIMBOLIZAN DEL SOCIO SU EMPEÑO

EN COMÚN UNIDAD PARA EL BIEN

I

LEGIONARIO, INCANSABLE Y TENAZ

TU DESIGNIO ES LUCHAR Y VENCER

CON LA UNIÓN Y LA FE COMO ESCUDO

QUE ES DEL HOMBRE MANDATO Y DEBER

II

CON VIGOR Y CONSTANCIA, ADELANTE

NUESTRA META MUY PRONTO ALCANZAR

QUE COBIJE LA FAZ DE LA TIERRA

LA CONSIGNA DE NUESTRA HERMANDAD

III

EL CLARÍN DE SU DIANA TE INVITA

LA CADENA DE LUCHA A ENGROSAR

CON LA UNIÓN DEL COOPERATIVISMO

QUE ES DOTRINA DE FE UNIVERSAL

Cortesía de la Coordinación de Educación de la Cooperativa “San Rafael Arcángel”

DURACIÓN   1 hora

OBJETIVO 4  Concepto de Cooperativa

DESARROLLO

          La definición de Cooperativa  se extrae con guía e interpretación del artículo 2 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), sin embargo se puede considerar como una Empresa  que puede realizar cualquier tipo de actividad económica, integrada por un grupo de personas  asociadas entre sí que la manejan democráticamente, guiados por los Valores y Principios que la sustenta filosóficamente y permiten un accionar mediante el trabajo colectivo y asociado de sus miembros.

          Se debe propiciar  que cumpla cabalmente con todos los trámites legales para que sea  una Empresa Cooperativa de derecho; pero a la vez que cumpla con los requerimientos filosóficos  y conceptuales para que sea una Empresa Cooperativa de hecho.

          Los integrantes de ellas unen sus esfuerzos individuales en uno grupal con un fin esencialmente socioeconómico para a su vez obtener beneficios de manera directa o indirecta de acuerdo a las decisiones aprobadas por mayoría en Asamblea. Pueden asociarse entre ellas para formar Cooperativas de Cooperativas u Organismos de Integración.

          Este tipo de Empresa Popular  se diferencia de otra  Empresa Mercantil debido a lo siguiente:

-El número de asociados es ilimitado

-Cada asociado tiene es un sólo voto, independientemente del número de Certificados que posea

-Los Certificados sólo pueden ser transferidos entre asociados

-Las Ganancias o Excedente se reparten en proporción  a las operaciones realizadas por el miembro con la organización o mediante el trabajo aportado

-Es una Sociedad de personas no de Capital

-El capital que  debe poseer es indeterminado.

          Las Empresas  Cooperativas principalmente son del siguiente tipo:

Cooperativas de Producción, las que básicamente realizan actividad económica de producción o elaboración de bienes mediante el trabajo de sus asociados, entre ellas se encuentran:

-Cooperativas de Producción Agrícola

-Cooperativas de Producción Pesquera

-Cooperativas Industriales

-Cooperativas de Artesanos

-Cooperativas de Panaderos

-Cooperativas de Carpinteros

-Cooperativas de Albañiles

-Cooperativas de elaboración de calzado

-Cooperativas Mineras

-Cooperativas Lácteas

Cooperativas de Servicios, son muy variadas y se caracterizan por brindar servicios a sus asociados y a la comunidad, allí se incluyen:

-Cooperativas de Transporte en todas sus modalidades Turismo, Pasajeros, Acarreo, Granel,   Aéreas,  Escolar y Fluvial entre otras

-Cooperativas de Consumo

-Cooperativas de venta de ropa, zapatos o alimentos

-Cooperativas de Protección Social

-Cooperativas de Viviendas

-Cooperativas de Ahorro y Crédito

-Cooperativas de Mantenimiento de Instalaciones Educativas

-Cooperativas de Salud

-Cooperativas Escolares

-Cooperativas de Seguros

-Cooperativas de Consultores Empresariales

-Cooperativas de Turismo y Recreación

-Cooperativas de Restaurantes

-Cooperativas de Mecánicos Automotriz

-Cooperativas de Latoneros

-Cooperativas de Tapiceros

-Cooperativas de Jardineros o Arreglos Ornamentales

-Cooperativa de Distribución de Gas Doméstico

-Cooperativas de Recolección de Basura

-Cooperativas de Plomeros

-Cooperativas de Servicios Múltiples

Cooperativas Mixtas, son aquellas que producen bienes con el trabajo asociado de sus miembros, pero también prestan servicios a sus asociados y comunidad en general.

DURACIÓN   1 hora                                             

 

OBJETIVO 5  Basamento Legal en Venezuela

DESARROLLO

          La sustentación legal del Cooperativismo como modelo de organización social, política y económica  a la vez de ser un mecanismo de participación directa del pueblo en la búsqueda  de su protagonismo para   el ejercicio de su soberanía, se basa primordialmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela refrendada por el pueblo en Diciembre de 1999, conforme a la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5453 del viernes 24 de marzo de 2000,  específicamente en los mencionados a continuación:

Artículo 70

          El cual consagra a los venezolanos que en lo económico y social puede participar con la conformación de Empresas Cooperativas.

Artículo 118

          Da el derecho de asociarse en organizaciones de carácter social y participativo,  como son las Cooperativas, las cuales podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica.

Artículo 184

          El cual contempla que, mediante mecanismos abiertos y flexibles, los gobiernos estadales así como municipales, deben descentralizar los servicios que prestan y transferirlos a grupos vecinales y comunales organizados en Cooperativas, que demuestren su capacidad para prestarlos satisfactoriamente.

Articulo 299

          Menciona que, el régimen socioeconómico que rige a la Republica Bolivariana de Venezuela es el que permita el desarrollo armónico de la economía nacional,  y el de sus habitantes,  que a su vez garantice sustentabilidad, permanencia y equidad para una justa distribución de la riqueza mediante la planificación democrática  y participativa.

Artículo 308

          El cual obliga al estado, constitucionalmente, a promover,  proteger y fortalecer  a las Asociaciones Cooperativas mediante capacitación, asistencia técnica y financiamiento oportuno.

          En segundo orden se encuentra  el Decreto con Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas(LEAC) publicada en la Gaceta Oficial  Nº 37285 de fecha 18 de septiembre de 2001, la cual mediante sus 114 Artículos y 15 Capítulos establece todo lo referente a las generalidades para la organización, funcionamiento y desaparición de Empresas Cooperativas y por último se encuentran las Providencias Administrativas que como órgano supervisor, fiscalizador, informador, sancionador y coordinador la SUNACOOP se sirva elaborar para una mejor marcha del Cooperativismo y sus empresas en Venezuela.

DURACIÒN   1 hora

OBJETIVO 6  Valores Cooperativos

DESARROLLO

          Los valores son las cualidades que poseen los individuos para actuar con entereza y ánimo en el  cumplimiento de  los deberes ciudadanos, sin renunciar a ellos por vejámenes, peligros, ni amenazas, son usados constantemente en el quehacer cotidiano en la vida que en común realizan los seres humanos. En las Cooperativas los valores básicos  que deben tener los asociados están señalados en el Artículo 3 de la LEAC y  son los que filosófica y sociológicamente fundamentan la buena marcha de la Cooperativa y  universalmente se mencionan siete, estos son:

Ayuda Mutua

          La cual consiste en el apoyo que deben brindarse el uno al otro, en cualquier actividad a realizar colectivamente en pro de una solución buscada para resolver problemas comunes o mejorar la calidad de vida de quienes lo practican, se hace recíprocamente entre dos o más personas

Esfuerzo Propio

          Cualidad que permite que los objetivos que pretende alcanzar la Cooperativa sean mediante la participación directa de sus asociados y no que terceros logren los beneficios  que ellos aspiran, sin la participación de los que se beneficiaran directamente, esto se hace con la aplicación de energía en una fuerza de voluntad destinada a acciones concretas.

Responsabilidad

          Es  la actuación del ser humano que, permite el cumplimiento oportuno, efectivo y eficiente de todo lo asignado como parte del trabajo asociado, para lograr los objetivos propuestos por la organización, sintiéndose el asociado involucrado en una obligación de tipo moral.

Democracia

          Participación voluntaria de un individuo en la toma de decisiones y el permitir la participación de los demás, para que todo sea consultado y aprobado por opinión de los participantes con una actuación de respeto a la dignidad humana, la libertad plena del quehacer cotidiano y los derechos de cada uno de los miembros de la Empresa Cooperativa.

 Igualdad

           Se entiende como la forma de dispensar a cada asociado un mismo trato en derechos y deberes  sin ningún tipo de distinción social, económica, política, religiosa o de raza solamente tomando en cuenta preponderantemente la condición de ser humano del asociado.

Equidad

          La cual permite la repartición de los beneficios obtenidos  en la misma correspondencia proporcional a su participación para lograrlos, está muy ligada a la rectitud,  la justicia y la igualdad.

Solidaridad

          Es el  accionar que no se pregona sino que debe practicarse constantemente para brindar al semejante el apoyo cuando este lo necesite, pero de manera voluntaria, a su vez es la actuación con apego a la Cooperativa en lo general y en lo particular a cada uno de sus integrantes, también puede significar apoyo y compartir las necesidades del otro, es como decir “ponerse en los zapatos del otro individuo” que vive una situación anormal o padece una necesidad.      

DURACIÒN   2 horas

OBJETIVO 7  Principios Cooperativos

DESARROLLO

          Los Principios al igual que los Valores también son aceptados de manera universal por las Cooperativas, en esencia siguen siendo los mismos de los Pioneros de Rochdale de 1844, aunque han sufrido algunas adaptaciones. En 1934 fueron declarados por vez primera por la ACI Principios Internacionales  del Cooperativismo, se reformaron nuevamente en 1966 y la última versión es de 1995, éstos son  de práctica permanente y  constante para aplicarlos en toda actividad dentro de la Cooperativa y fuera de esta, es donde los  asociados a la vez,  ponen de manifiesto los valores poseídos y  según el Art. 4  de la LEAC  son los siguientes:

Asociación Abierta y Voluntaria

          Lo que permite el ingreso o retiro de los asociados de una manera  en la que no es coaccionado, siempre y cuando utilice los servicios de ésta y esté dispuesto a asumir  las responsabilidades que trae consigo la condición de asociado, no hay en las Cooperativas algún tipo de discriminación.

Gestión Democrática de los Asociados

          Permitiendo ello que, todas las decisiones de envergadura sean tomadas en Asamblea como máxima autoridad de la organización, a la vez que se deben oír todas las opiniones que  con respecto a los temas tratados  deseen hacer los asociados. Las  Asociaciones Cooperativas son organizaciones populares democráticamente dirigidas por sus asociados, quienes participan activamente en las políticas y decisiones, los hombres y mujeres que allí militan pueden ser elegidos para gestionar la Cooperativa. En las  de Primer Grado todos los asociados tienen iguales derechos de voto, o sea un asociado un voto claro está, las de otros grados también deben estar gestionadas de forma democrática.

Participación Económica Igualitaria de los Asociados

          Indicando con eso que, todos los asociados que con su trabajo en la Cooperativa ayudan a generar un beneficio económico de la misma tienen el derecho a recibir, claro está en proporción a su participación para lograr esa ganancia o excedente, es por eso que los asociados deben contribuir con el capital cooperativo. Normalmente reciben una compensación  de lo ganado sin menoscabo de las reservas o fondos irrepartibles y el monto es acordado por ellos mismos.

Autonomía e Independencia

          La aplicación del mencionado principio garantiza que las Cooperativas deciden su actuación y planes,  sin estar supeditados a mecanismos de dependencia que limiten su accionar en la consecución del objeto para el cual fueron creadas. Funcionan mediante la autoayuda y la gestión de sus propios miembros, ni aun con financiamiento obtenido de  organismos  públicos o privados  como  fuentes externas para realizar sus labores de capitalización pierden su autonomía y el manejo democrático por parte de sus asociados.

Educación, Entrenamiento e Información

          Fundamentalmente, las Cooperativas deben  ser centros de enseñanza permanente donde cada asociado reciba instrucción del proceso productivo de la empresa, para que eso lo adiestre, dándole mayores habilidades y destrezas que lo hagan mejorar en el trabajo asociado, pero también debe estar siempre recibiendo cursos, talleres, charlas, seminarios y toda clase de conocimientos que lo hagan crecer como ser humano inmerso en una sociedad que debe mejorar con su actuación. Asimismo, deben poseer fuentes de información que estén al servicio de los asociados que quieran saber el manejo que se está dando a la empresa.

Cooperación entre Cooperativas

          Este principio, se presente como una forma de integración y apoyo permanente en el cual deben fortalecerse las organizaciones primarias de ese tipo, aumentando sus beneficios sociales y económicos mediante mecanismos flexibles y dinámicos que aporten mutuamente para el desarrollo de todas las que realizan la cooperación entre sí. A su vez sirven a sus asociados con mayor efectividad al mismo momento en que van fortaleciendo al Movimiento Cooperativo, mediante estructuras locales, regionales, nacionales y por qué no internacionales

Compromiso con  la Comunidad

          Con este último principio, se evidencia la importancia que existe en el hecho de lograr, con la aplicación de los valores,  que las Empresas Cooperativas primordialmente estén al servicio de los habitantes de las comunidades donde éstas se hallan ubicadas y que a la vez sirvan de aporte al beneficio del pueblo venezolano en la medida que vaya satisfaciendo las necesidades y deseos de sus afiliados y logrando un desarrollo sostenible de  las comunidades.          

DURACIÒN 3 horas

 OBJETIVO 8 Pasos para Organizar y Registrar  una Cooperativa                

DESARROLLO

El Primer Paso

          Se reúne un grupo de personas, no menor de cinco (05), que tengan necesidades similares, que sus aspiraciones también sea semejantes y que en realidad estén dispuestas a conformar una Cooperativa para satisfacer su necesidades y alcanzar sus aspiraciones, bien sea en la social, económico o cultural. Si están en juego necesidades y aspiraciones individuales y personales no existe la inspiración básica del trabajo colectivo para el logro compartido.

El Segundo Paso

          Consiste en buscar la información pertinente, para saber  que y como hay que hacer para poder organizar una Cooperativa, aquí se debe buscar a los organismos competentes o personas que administren cursos de cooperativismo con formación continua para que sean facilitados a todos los interesados en crear la Cooperativa.

Tercer Paso

          Una vez obtenidos los conocimiento sobre los valores y principios cooperativos y los aspectos legales que rigen las Cooperativas en Venezuela, se hace una solicitud de  nombre de la Empresa ante la SUNACOOP, los interesados proponen tres nombres para la Cooperativa, pero a la vez autorizan a la Superintendencia a que si ya existen le asigne uno, allí también indican el tipo de actividad que realizará la Empresa. Dicho trámite se realiza por las Oficinas Delegadas de la SUNACOOP ubicadas en las sedes regionales del INCE, tanto el retiro  de la planilla como el envío, todos esos servicios  son gratuitos.

Cuarto Paso

          Se realiza con la recepción de la Reserva de Denominación que envía  la SUNACOOP a los interesados, dirigido a quien firmó específicamente, allí se menciona los días que disponen para registrar la Empresa Cooperativa.

 Quinto Paso

          Los interesados en formar la Asociación Cooperativa  se reúnen y plantean los Estatutos  o sea las normas legales que ellos desean aplicar para manejar su organización, éstos no pueden vulnerar ni la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas ni la Carta Magna, y deben contener como mínimo lo señalado en los catorce (14) numerales del Art. 13 de la LEAC y son:1)Denominación de la Cooperativa, la duración que aspiran tenga la organización y el domicilio en el cual se encuentra ubicada la Empresa.2)La determinación del objeto social para el cual se está constituyendo la Cooperativa.3) El régimen de responsabilidad que los asociados quieren darle a su organización.4) Cuáles son las condiciones a cumplir que allí se exigen para poder solicitar asociación en la Cooperativa, los deberes y derechos que como afiliado tiene, por qué motivo se pierde la condición de asociado y por que razones se suspende o excluye un asociado de esa Cooperativa.5)La manera cómo esta organizada la Cooperativa, cuántas y cuáles Instancias  Estatutarias tiene aparte de las de Ley, las atribuciones que cada una posee, así como las  atribuciones reservadas a las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias que se realicen, de igual manera quiénes están facultados para dictar Reglamentos Internos y sus competencias.6)La forma de elegir la Representación Legal, Judicial y Extrajudicial de la Empresa Cooperativa.7) La forma cómo se irán a tomar las decisiones, procurando hacerlo en lo posible de manera concertada para llegar al consenso, evitando en lo posible la votación que por lo general fracciona al colectivo.8) Cómo estará organizado el trabajo asociado y colectivo que se va a realizar en la Empresa, así como el asignado a los trabajadores no asociados si los hubiera.9) Cómo será el funcionamiento que tendrá la Instancia de Educación en la Organización  y las planificaciones que deberá realizar para cumplir con lo propuesto.10)La forma de Capitalizar a la Empresa, cantidad y monto mínimo de los Certificados de Asociación y Aportación, así como de los Rotativos y de Inversión si los aspiran crear, cómo será el reparto de excedentes, las normas para crear los fondos de reservas así como los fondos Estatutarios que deseen tener.11) Cual será el procedimiento para decidir la integración de la Cooperativa que se está creando con otras.12) Cuál es el procedimiento a realizar en la Cooperativa cuando ésta desee reformar sus Estatutos, procedimiento que aparece señalado en el Artículo  17 de la LEAC.13) Cómo se decidirá la fusión, transformación, escisión, segregación, disolución o liquidación de la Empresa Cooperativa que se está constituyendo y 14) Las normas que en materia  de Régimen Disciplinario la Cooperativa internamente quiera poseer para un mejor proceso de Gestión Cooperativa en beneficio de sus asociados y en lo particular y de la Organización en lo general. Todos esos numerales deben ser manejados con claridad por los interesados en constituir la Cooperativa, es por ello que  son explicados por el facilitador, reforzados por el compendio de Artículos a los cuales en esa materia se refiere la LEAC,  una vez comprendidos por los participantes y aclaradas las dudas que surgan,  éstos se agrupan aleatoriamente y empiezan a plantear los aspectos que deben dar inicio a la elaboración de unos estatutos, para irse consustanciando con una práctica productiva de lo que guiará a la organización que ellos en realidad en un futuro no lejano verdaderamente acuerden para constituir una empresa de manejo colectivo como lo es una Cooperativa.

Sexto Paso

          En este paso los futuros asociados fundadores convocan a una Asamblea Constitutiva donde se aprobarán por mayoría los Estatutos elaborados y analizados por ellos mismos, esa reunión da origen al Acta Estatuto de esa Cooperativa y todos los que asistan y firmen pasan a ser asociados fundadores, allí mismo se asignan  los primeros Dirigentes de la Empresa y los que tendrán  la responsabilidad de darle cumplimiento al Séptimo Paso.

Séptimo Paso

          Consistiendo éste en acudir al Registro Subalterno de la Localidad para solicitar el registro de la Cooperativa, el cual una vez realizado el otorgamiento la trasforma en una Cooperativa legalmente constituida y con personalidad jurídica, según el Art. 11 de la LEAC.

Octavo Paso

          Para darle mayor formalidad y enteran al organismo competente en materia cooperativa como lo es la SUNACOOP, que ya existe otra Cooperativa legal en el país,  ésta debe recibir en los quince (15) días hábiles siguientes una copia simple del Acta-Estatuto conjuntamente con la notificación del Registro.     

DURACIÒN 8 horas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

OBJETIVO 9  Gestión Cooperativa

DESARROLLO

Exención de Pagos

          Según el  Art.  12 de la LEAC. y el Art. 89 numeral  11. Las Cooperativas están exentas de pagar  la inscripción del  registro de las mismas así como de Impuestos Nacionales Directos, Tasas y Contribuciones Especiales,   Ahora bien, ellas deben declarar Impuestos Sobre la Renta, pero por ser Instituciones sin fines de lucro que están indefinidamente exoneradas, de acuerdo a interpretación realizada al Parágrafo Único del Art. 75 del Código Orgánico Tributario, por lo tanto no van a pagar, en ese mismo orden de ideas es conveniente aclarar que estas Empresas deben hacer consultas al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) como lo prevé el Art.  230 del mismo instrumento legal señalado, para obtener Resolución específica que le permita poseer el respaldo jurídico de su actuación como Empresa Cooperativa Exonerada, tampoco deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de acuerdo al artículo 16  la Ley del IVA, por lo tanto es ilógico que lo retenga al hacer una venta o prestar un servicio así como que  ella tenga que pagarlo como consumidor final. De igual forma siempre que realicen operaciones bancarias  por actividades propias del alcance de su objeto social están exentas del Impuesto al Debito Bancario

Instancias de una Cooperativa

          Las Instancias las hay de acuerdo a la  Ley Especial de Asociaciones Cooperativas  y  las hay de acuerdo a los Estatutos, las primera se conocen como las de Ley y las segundas como las Estatutarias. Las de Ley aparecen señaladas en el Art. 25 de la LEAC y ellas son:   Coordinación  de Administración, que es el órgano que debe velar porque se ejecuten todos los mandatos de Asamblea,  tiene bajo su responsabilidad la dirección de las actividades socioeconómicas de la Empresa, debe estar integrada por un número impar de miembros, que gocen de solvencia moral con derecho a reelección por un mismo período y tiene la obligación de presentar anualmente a la Asamblea, los Estados Financieros de la Organización, sus atribuciones deben estar señaladas en el Estatuto.

Coordinación  de Control y Vigilancia, Es como el órgano contralor interno de la Gestión Cooperativa que se realiza en la Empresa, debe vigilar para que todos los asuntos que se ejecutan en la Organización se hagan atendiendo a todos los principios legales que los rigen, es la Instancia que debe informar a la SUNACOOP u Organismos de Integración de las irregularidades observadas, sus integrantes deben ser en cantidad impar, también pueden ser reelegidos por un mismo periodo y podría  exigírseles que poseyeran conocimientos contables básicos para un mejor desempeño.

Coordinación  de Educación, Es la que tiene la responsabilidad directa de fomentar la educación  permanente de todos los asociados de la Cooperativa, mediante la planificación de convivencias, foros, charlas, cursos, talleres, eventos deportivos, eventos recreativos y culturales que permitan a su vez fortalecer los Valores y Principios Cooperativos de los miembros de la Empresa para un mejor entendimiento en el trabajo colectivo.

Instancias Estatutarias,  Son todas aquellas que en Asamblea, como máxima autoridad de dirección en una Cooperativa  se planteen elegir para contribuir con el trabajo cooperativo  a la vez de mejorar el desempeño organizativo de la Empresa en el alcance del objeto social para el cual fue creada. Por ejemplo en la Cooperativas de Ahorro y Préstamo debe haber una Instancia  o Comité de Crédito mientras que en las Cooperativas de Transporte debe haber una de Tráfico y Mantenimiento

          A manera de sugerencia se propone que exista una Coordinación General integrada por todas las Coordinaciones que dirigen la Cooperativa, para de esta forma lograr un mejor desempeño  en la Gestiones Cooperativas que realice la Empresa y que los primeros directivos no entre a ocupar cargos en las instancias con igual duración en sus funciones, sino que sean por tres, dos y un año, esto para garantizar que nunca salgan todos los miembros de las Instancias  y para  que el proceso de educación permanente se evidencie en los antiguos  directivos formando a los que lleguen nuevos. En ningún caso la elección de un Directivo para las Instancias de ley o estatutarias en las Cooperativas podrá superar los tres (03) años. Toda Instancia de Ley o Estatutaria deberá llevar Actas de sus reuniones en los Libros respectivos.

Toma de Decisiones  en las Cooperativas

          Principalmente se sugiere que sean tomadas por consenso, después de una discusión sana y concertada; pero cuando en realidad no pueda hacerse, es necesario en esa circunstancia que la decisión a tomar colectivamente sea sometida a una  votación directa o secreta.

Circulación de Información en las Cooperativas

          La información de todas las decisiones tomadas por mayoría, así como las acciones acordadas por la Asamblea podrán ser consultadas en el Libro respectivo, asimismo las Coordinaciones tendrán a bien mostrar oportunamente a cualquier asociado  que lo solicite los libros de actas de ellas para conocer como va el proceso de acciones necesarias para cumplir lo acordado en Asamblea General de Asociados, a la vez que podrán publicar en cartelera visible y de fácil acceso la acción asignada, el responsable y lo alcanzado, esto para mantener fluidez y buen correaje de información entre los dueños de la Empresa.  

Anticipo  Societario

          Es la cantidad de dinero acordada colectivamente que a cuenta del futuro excedente, por derecho, recibe periódica y proporcionalmente a su participación,  todo  asociado que trabaja  realizando cuestiones  propias de la  actividad económica que ejecuta la Cooperativa para el alcance del  objeto para el  que fue constituida. Esa labor allí desempeñada no genera al asociado prestaciones sociales de ninguna índole.

Trabajadores no Asociados

          Son todos aquellos que excepcionalmente, serán contratados temporalmente para realizar labores, no ejecutables por los asociados y quienes después de trabajar hasta seis (06) meses y llenar los requisitos establecidos por la Cooperativa, tendrán derecho a solicitar su asociación a la misma, cesando con esto la relación de trabajo donde se aplicaban disposiciones de legislación laboral.

Aportaciones de los Asociados

          Son las aportaciones individuales y obligatorias  que, en  dinero, especies, bienes o trabajo hacen los Asociados de la Empresa  a ella. Por ese aporte debe recibir un Certificado u otro documento  que represente la cantidad  de ellos que fue suscrita por el asociado. Cada Estatuto debe establecer la manera como se realizará cada Aportación, cuáles y  hasta cuánto puede ser el interés que ellas puedan recibir. Esas Aportaciones pueden generar los siguientes Certificados:

Certificado de Asociación,  es el que comprueba que una persona  realizó un pago  para hacerse asociado de esa Cooperativa, son de igual valor para todos los interesados en ser miembros de la Organización, es intransferible, no gana intereses, forma parte de los recursos iniciales para poner en funcionamiento a la Cooperativa y no se reintegran al retirarse de ella, no es de obligatoria suscripción.

Certificado de Aportación,   es un titulo a nombre del asociado, por lo tanto intransferible y de igual valor para todos, representa la contribución mínima que un asociado hace para que la Empresa inicie sus funciones o ponga en marcha un  proyecto,  puede ser pagado por partes por lo general se inicia con un diez (10) por ciento del monto acordado en Asamblea Constitutiva, forma parte del Patrimonio de la Cooperativa, son reintegrables al momento de retirarse de la Empresa, no gana intereses y conjuntamente con el Certificado de Asociación son fundamentales pues forman los recursos económicos de inicio de la Empresa Cooperativa.

Certificado Rotativo, son aportaciones adicionales que se hacen al Patrimonio de la Empresa, tiene valor desigual y el monto tiene estrecha relación con el proyecto que se aspira desarrollar, son reintegrables en un lapso no menor de dos (02) años.     

Certificado de Inversión, son los que se emiten para la adquisición  o mejoras de Activos de la Empresa, son los únicos Certificados que generan intereses, son transferibles y pueden ser adquiridos por no asociados. Es el Certificado que menos se usa en las Asociaciones Cooperativas.

Libros que Debe Llevar  y Tener  una Cooperativa

          Se pueden considerar que son de dos tipos, los  Libros de  Contabilidad y los Libros Sociales o de Organización. De acuerdo al Código  de Comercio vigente según el Art. 32 que señala: “Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventario…” (p: 24) y el Art. 53 de la LEAC  deben llevar  entonces: El Libro Diario, donde se harán todos los asientos de lo que se percibe como ingreso o lo que egresa producto de los gastos o ventas  que día tras día se realizan en la Empresa con motivo de la actividad propia de ella. El Libro Mayor, que registra cuenta por cuenta cada una de las actividades que realiza la empresa contablemente y el Libro de Inventarios donde debe aparecer  incorporado todo activo que adquiera la Cooperativa así como el desincorporado, también podrá llevar los libros auxiliares que desee.  De manera general debe llevar ese registro diario de una forma suficientemente clara y transparente de cada actividad que involucre movimientos de dinero, activos, bienes o Patrimonio de la Cooperativa  que de una manera u otra tengan incidencia con el manejo de la Empresa, por lo tanto debe ser bastante ordenada y rigurosa acogiéndose a la clasificación prevista en el Manual y en el Plan de Cuentas elaborado por la SUNACOOP. El mantener esos libros al día permitirá que todo asociado pueda obtener información oportuna con respecto a los Activos y Pasivos de la Cooperativa, al igual que de los Estados Financieros, el Balance General, el Balance de Comprobación y los Estados de Excedentes o Déficit que presenta la Organización, esto a su vez permite una toma de decisiones más cónsona con un estado económico, financiero y contable mucho más adaptado a una realidad objetiva a la vez que permite tener al día los Estados Financieros, Balances Económicos y Sociales que según el Art. 63 de la LEAC deben ser enviado a los Organismos de Integración y a la SUNACOOP en el siguiente trimestre, una vez cerrado el Ejercicio Económico de la Empresa o cuando esta los solicite para el mejor cumplimiento de sus funciones como organismo fiscalizador.  Todo asociado debe en lo posible conocer las generalidades de los Principios Contables Básicos como por ejemplo: Patrimonio, que es la diferencia existente en el monto según libros de los Activos de la Empresa Cooperativa y los Pasivos que ella posee, fundamentalmente lo integran todos los Certificados, Donaciones y los Fondos que hayan establecido. Activo, este lo conforman todos los bienes tangibles y no tangibles que pertenecen a la Cooperativa, así como los gastos realizados por la organización, lo integran el Activo Circulante, las Cuentas y Efectos por Cobrar, los Activos Fijos y los Activos Intangibles entre otros. Pasivo, entendiendo éste como todas las obligaciones que la cooperativa tenga contraídas, así como futuros ingresos en otros ejercicios económicos, en el se mencionan el Pasivo Circulante, Pasivo a Largo Plazo, Apartados y otros Pasivos.

De igual manera, se considera conveniente como aporte de este material  mostrar un sencillo asiento contable en un Libro Diario ejemplo: El día 12 de Octubre se canceló la inscripción individual por en costo de  Bs. 16.000,00 por cada uno de los cinco (05) asociados que asistirán al Taller de Valores Cooperativos a dictarse en la Cooperativa “San Rafael Arcángel”.

FECHA ASUNTO DEBE HABER
 

12-10-05

——-X——-

Fondo de Educación

     Banco

Para registrar pago de inscripción en el taller de Valores Cooperativos dictado en la Cooperativa “San Rafael Arcángel”según factura Nº 010539

 

80.0000,00

 

 

    80.000,00

 

   Los libros en lo Organizativo e Informativo que deben llevar como mínimo una Cooperativa  y que al igual que los de Contabilidad deben estar notariados  son: El de Actas de Asamblea donde la primera  acta que debe  aparece es la Constitutiva, el Libro de Registro de Asociados que recoge los datos personales de cada asociado fundador, así  como de los nuevos miembros, el Libro de Asistencia a las Asambleas y un Libro por cada Instancia de Ley así como, de las Instancias Estatutarias  o Comités acordados en Asamblea. Al igual que los de Contabilidad deben asentarse allí la información de manera precisa, sobre todo las conclusiones a las que llegaron, los asistentes y las responsabilidades asignadas, así como al asociado que le correspondieron.

Fondos que Debe Poseer una Cooperativa

           Desde el punto de vista económico, los Fondos  constituyen el conjunto de partidas de activos del que dispone la empresa para afrontar gastos, a su vez brindan posibilidad de crecimiento y solvencia de la Empresa, posibilitando su crecimiento y permitiendo de igual forma financiar eventos,  éstos al igual que las Instancias los hay de Ley y Estatutarios, los de Ley son:

Fondo de Emergencia, éste se usa para cancelar situaciones imprevistas, así como para sufragar compromisos contraídos cuando hay  pérdida en el ejercicio económico.

Fondo de Protección Social, se destina a cancelar servicios preventivos o curativos de medicina, médico y lo relativo a la seguridad social de los asociados en general  de la Cooperativa así como de los asociados trabajadores de la misma. En atención al Art. 34 de la LEAC su organización debe establecerse en los Estatutos o Reglamentos Internos de las Cooperativas.

Fondo de Educación,  el dinero allí depositado sirve para cancelar todo los eventos que en materia educativa se puedan planificar para mejorar la  calidad socio-cultural  de los asociados, así  como para adiestrar mejor al asociado  trabajador.

          Los Fondos Estatutarios, serán todos aquellos que la Cooperativa en Asamblea desee crear, ella misma fijara el  porcentaje a retener y entre muchos otros se pueden mencionar por ejemplo el Fondo de Jubilación, Fondo de Integración,  Fondo de Apoyo a la Comunidad y Fondo de Previsión Social.

Proceso para Calcular los Montos que irán a los Fondos   

Una vez obtenida  la cantidad de dinero que registra la Cooperativa, producto de las operaciones totales  que realizó, se procede mediante una regla de tres simple a calcular el uno por ciento (1%) de esa cantidad. El monto señalado se  divide entre tres, el cociente es el monto en bolívares que irá a cada Fondo de Ley.

          Posteriormente se deducen los Costos, los Gastos Generales, las Depreciaciones,  las Provisiones y los Anticipos Societarios a que hubo lugar en todo ese ejercicio económico, la cantidad apreciada será sometida nuevamente a una regla de tres simple, pero en éste caso para obtener el treinta por ciento (30%), el resultado de ese proceso matemático se divide entre tres y el cociente resultante es el monto en dinero que debe destinarse a cada fondo.

Excedente

          Es  el resultado que se  obtiene, una vez finalizado el ejercicio económico de las actividades comerciales  que realizó la Empresa Cooperativa,  durante un año fiscal, a continuación se  ejemplifica  como es el proceso de acuerdo  al Art. 54 de la LEAC

                                                  Ejemplo

Producto de las operaciones totales de la Empresa                               1.000.000

Menos 1% Art. 54 LEAC                                                                           10.000

Subtotal                                                                                                                    990.000

Menos costos                                                                                            300.000

Menos gasto generales                                                                              200.000

Menos depreciaciones                                                                                 90.000

Menos provisiones                                                                                      40.000

Subtotal                                                                                                                     360.000

Menos anticipos societarios                                                                      160.000

Subtotal                                                                                                                     200.000

Menos 30% Art. 54 LEAC                                                                          60.000

Total Excedente del Ejercicio                                                                                               140.000

         Aquí se aprecia que el excedente sobre el cual decidirá la asamblea que hacer con el, es de ciento cuarenta mil bolívares (140.000,00) y que a cada uno de los fondos ingresaran por partes iguales bolívares veintitrés mil trescientos treinta y tres con treinta y tres céntimos (Bs. 23.333,33).Además, se sugiere que en el  curso se deben hacer  ejemplos con Fondos Estatutarios así como, con Pérdida en el Ejercicio Económico.

La Asamblea

          Es la autoridad máxima o suprema de toda Asociación Cooperativa, sus mandatos deben ser acatados por  todos los asociados,  aun sin asistir a ella, tiene muchas de sus atribuciones señaladas en el Art.   26  de la LEAC así como todas aquellas que se le asignen por vía del Reglamento de la Ley Especial, los Estatutos o el Reglamento Interno. Las hay Ordinarias, que deben realizarse por lo menos una vez al año, convocadas con anticipación dentro de los tres primeros meses después de haber cerrado el ejercicio económico y las hay Extraordinarias que se convocan para tratar asuntos de suma importancia no previstos en la planificación anual de actividades y donde es tan trascendental  la opinión de los Asociados que se citan para esa máxima reunión. El contenido de lo que se tratará en las Asambleas debe ser conocido con anterioridad por los Asambleístas  y deberá levantarse acta de cada una de ellas en el respectivo libro, podrán ser convocadas por la Instancia de Administración, la Instancia de Control  y Vigilancia o cuando un porcentaje determinado de asociados así lo consideren. Ese proceso debe ser señalado en el Estatuto. Cuando un asociado no pueda asistir justificadamente a una Asamblea podrá hacerse representar por otro asociado que no podrá representar a más de un asociado, salvo casos que la Asamblea sea por delegados.

Integración

          Hay que verlo como un proceso necesario, que deben experimentar las Cooperativas en función de buscar su consolidación como unidades empresariales  de la Economía Participativa, pero para a su vez como una vía para  aunar esfuerzos para el fortalecimiento del Tercer Sector de la Economía del país que es la Economía social. Ese proceso tiene que ser dinámico, variado, flexible y solidario de tal manera que hallan logros económicos, culturales, sociales y organizativos que vinculen las empresas Cooperativas entre si, pero que también permita la participación de la comunidad en general y otras entes de la Economía Participativa, tal y como lo plantea el Art. 55 de la LEAC.    

DURACIÒN 6 horas

OBJETIVO 10  Nociones de Plan de Negocio de la Cooperativa

DESARROLLO

          Se define  el Plan de Negocio como el conjunto de pasos a seguir para alcanzar los objetivos comerciales de la Empresa, el cual debe garantizar la inversión realizada  a través de una estrategia operativa sistemática y eficaz. Los asociados de toda Cooperativa deben conocer el negocio en el cual van a incursionar o sea el mercado, quienes más ofertan esos servicios, cuál es la cantidad de posibles clientes o  beneficiarios del servicio, demanda de consumidores, quiénes y cuántos están en la competencia, cuáles son los costos de producción de los bienes a elaborar o de los servicios a prestar, la rentabilidad de la actividad que se aspira realizar, dónde están los proveedores, a qué organismo se puede ofrecer los servicios de la Empresa para que los contraten, manera de distribuir los productos, el capital a invertir  y además qué organismos se pueden visitar para solicitar financiamiento como son:

BANDES                                                          FONDEMI

BAFOANDES                                                   FONCREI

BANCO INDUSTRIAL                                    FUNMDAPYME

BANCO DE LA MUJER                                  ALCALDÍAS

BANCO DEL PUEBLO                                   GOBERNACIONES

FONDAFA                                                        FUS

FONDUR

FONTUR                                                           DURACIÓN 4 horas

 

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional (2001). Código Orgánico Tributario. ( Gaceta Oficial Nº 37305 del 17 de Octubre).S/E. Caracas-Venezuela

Aun W.,  Samael (1976). El Cristo Social. Colección Iris. Cali-Colombia

Asamblea Nacional Constituyente (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 5453 del 24 de Marzo) Imprenta Nacional. Caracas-Venezuela

Borello, A.(2000). El Plan de Negocios. McGraw-Hill. Bogotá-Colombia

Calero, M. y Herrero, R.(1995). Las Cooperativas una Forma de Organización Popular. Cooperativa de Laboratorio Educativo. Caracas-Venezuela

Celis M.,A (2002) El Nuevo Cooperativismo. Clemente Editores C.A. Valencia-Venezuela

Chávez, H.(2001). Decreto con Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (Gaceta Oficial Nº 37258 del 18 de Septiembre).La Piedra. Caracas-Venezuela

Congreso de la República de Venezuela (1955) Código de Comercio. (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475). Distribuidora Escolar. Caracas-Venezuela

Herrera, J y Pimienta, N.(1997) La Nueva Empresa Cooperativa. Ediciones Macchi. Buenos Aires-Argentina

Instituto Nacional de Cooperación Educativa.(2003)Constitución de Cooperativas Como Organización y participación Comunitaria. Artes Gráficas INCE Rector. Caracas-Venezuela

Lenin, V.I. (1980) Sobre las Cooperativas. Editorial Progreso. Moscú-Rusia

Silva, J.R.(2004). El Mundo de las Cooperativas. Taller Diseño Gráfico CONAC. Caracas-Venezuela

Vílchez, L.(1989) Cómo Organizar una Cooperativa. CECONAVE. Barquisimeto-Venezuela

FORMATO PARA EVALUAR EL CURSO BÁSICO DE COPERATIVISMO

El Curso será evaluado a través de la técnica de  Edwar De Bono PNI, lo Positivo que los participantes consideren del curso, lo Negativo o lo que no les gusto del curso recibido y lo Interesante que pudieron apreciar en el desarrollo del curso.

Curso _____________________________________Facilitador_________________________

 

Positivo:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Negativo:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Interesante:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anónimo

 FORMATO PARA EVALUAR  AL FACILITADOR

 Nombre del Curso_____________________________ Facilitador_________________________

     Marque con una equis(X) el valor de la escala que refleje su opinión del facilitador, en los aspectos señalados con las siguientes apreciaciones Excelente (E), Muy Bueno (MB), Bueno (B), Regular (R) y Deficiente (D)

 Actuación del Facilitador                                    E        MB        B           R        D

Nivel del lenguaje utilizado                                  ___      ___        ___      ___     ___

Capacidad para mantener  un

ambiente propicio para la

Comunicación                                                        ___      ___        ___      ___     ___

 Tono de voz                                                           ___      ___        ___      ___     ___

  Habilidad para manejar conocimientos

previos de los participantes en el

desarrollo de los temas tratados                            ___      ___        ___      ___     ___

Capacidad para escuchar y dar

respuesta                                                                ___      ___        ___      ___     ___

 Mantiene conocimientos actualizados

Y adecuados a la realidad                                      ___      ___        ___      ___     ___

 Atiende a las intervenciones de los

participantes                                                           ___      ___        ___      ___     ___

 Dominio de contenido                                            ___      ___        ___      ___     ___

 Capacidad para promover el análisis

y conclusiones de los temas tratados                     ___      ___        ___      ___     ___

 Puntualidad                                                            ___      ___        ___      ___     ___

 

Imagen: http://www.notiactual.com/wp-content/uploads/2011/07/Definici%C3%B3n-de-Cooperativa-750×400.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Convocatoria a la VIII edición de la Maestría en Economía Social.

Argentina/08 de octubre 2016/Fuente: Universidad Nacional de General Sarmiento

INSCRIPCIÓN
8va Edición 2017-2019
  Primer llamado
15 de julio al 15 de noviembre de 2016
Segundo llamado*
16 de noviembre de 2016 al 28 de febrero de 2017
 

* Se dará prioridad  a quienes se presenten al primer llamado. En caso de haberse cubierto los cupos, no habrá segundo llamado. De ser necesario, el Instituto del Conurbano podrá otorgar becas parciales.

 
Director Académico: José Luis Coraggio

Coordinadora Académica: Natalia Quiroga Diaz

Comisión Académica: Ricardo Aronskind, Luis Beccaria, Claudia Danani, Claudio Fardelli, Susana Hintze, y Mirta Vuotto

Los detalles de la estructura curricular y más información se pueden encontrar en: http://www.ungs.edu.ar/maes
Informes:
E-mail: maes@ungs.edu.ar / ndiaz@ungs.edu.ar
Teléfono: (54-11) 4469-7744 / 4469-7753
 

MAES VIII EDICIÓN  (2017 – 2019)

Programa evaluado y acreditado por la Comisión Nacional de  Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Resolución Nº 401/10.

Categorizada “A” por CONEAU según resolución Nº 1159/11

Título reconocido oficialmente por Resolución Ministerial 598/04

Periodo ordinario de inscripción: A partir del mes de julio de 2016

Contacto: maes@ungs.edu.ar,  ndiaz@ungs.edu.ar,

Teléfono: 0054  11 4469-7744

Inicio de clases: Marzo de 2017

Formularios para su descargar:

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA MAES

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) tiene como política que sus programas de postgrado sean el resultado de procesos y equipos de investigación consolidados, a la vez que respondan a una demanda social significativa. Desde 1997, equipos de investigadores-docentes del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento venían apoyando pro-activamente las iniciativas de la economía popular. Esa experiencia mostró la necesidad de formar profesionales especializados, cuya acción potenciara la capacidad de los actores sociales y estatales, y que participaran del desarrollo conceptual y la sistematización de las experiencias económicas populares en América Latina. Así, en el año 2001 se diseñó la MAES, cuando no existían programas de postgrado con ese enfoque ni en América Latina ni en Europa.

La Maestría fue denominada de Economía Social, indicando que tendría un enfoque alternativo al economicista neoliberal y que contribuiría a desarrollar un nuevo campo académico y profesional multidisciplinario que pudiera dar cuenta de las nuevas formas de acción y organización económica en un proceso de construcción de Otra Economía.

UNA CONCEPCION CRÍTICA DE LA ECONOMÍA Y UN PROGRAMA AMBICIOSO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

En confrontación con el pensamiento único, está en construcción una teoría de la economía cuyo sentido no es la acumulación sin límites sino la producción de las bases materiales necesarias para la reproducción y desarrollo de la vida digna para todos y respetando los equilibrios de la naturaleza. No se basa en utopías sino en las economías reales y su historia. La economía no es un sistema autónomo autorregulado sino que las formas sociales y políticas de institucionalización de los procesos económicos reproducen o transforman las estructuras realmente existentes. En particular, la nueva cuestión social exige otra relación entre economía, política, sociedad y cultura, y estrategias que promuevan formas asociadas de producción y reproducción, centradas en el trabajo y en una gestión racional de recursos y necesidades.

Esto requiere el desarrollo de un espacio público de definición de políticas, por parte de las diversas escalas del Estado así como de organizaciones y movimientos sociales, que promuevan con visión estratégica diversas iniciativas desde la sociedad: empresas sociales, empresas solidarias, emprendimientos económicos populares, cooperativas de trabajo, de autogestión de servicios, de consumo, bancos comunales, finanzas solidarias, redes de ayuda mutua, redes de trueque, sistemas de intercambio con monedas sociales, mutuales, asociaciones barriales, presupuesto participativo, educación vinculada a la comunidad, servicios voluntarios, donaciones no filantrópicas, etc. así como la institucionalización de formas estructurales de la solidaridad. Lo que nos vincula con el examen de las formas de participación en democracia, en la convicción de que no podrá avanzarse hacia otra economía sin otra política. La MAES es parte del Proyecto de Economía Social del ICO, un programa de investigación-acción que cubre esas exigencias privilegiando la co-construcción de las políticas en los ámbitos meso-socioeconómicos, sin descuidar el nivel sistémico y la conformación de sujetos colectivos de la Economía Social y Solidaria.

La comprensión de la problemática social en un mundo que se globaliza excluyendo socialmente y  destruyendo la naturaleza implica conocer las tendencias actuales y reconocer que no tenemos modelos alternativos de ampliación universal puesto que la imprescindible solidaridad económica se concreta de formas diversas en centro y periferia, en cada país y cultura. El alcance latinoamericano de la MAES permite contribuir al intercambio de experiencias y perspectivas, que es una parte significativa de su estrategia pedagógica.

La acción eficaz para la transformación de las economías y la producción de nuevo conocimiento están estrechamente ligadas. La MAES se distingue por su especial seguimiento para la culminación de las tesis, habiendo logrado resultados que superan los valores usuales en las estadísticas del sistema de postgrado argentino. Directores de tesis y tesistas vienen produciendo conocimientos teóricos y empíricos reconocidos en el campo. A fin de difundir obras fundamentales y la producción propia se creó la colección de Lecturas de Economía Social que ya cuenta con veinte títulos, entre los que se difunden tesis destacadas. La MAES es co-organizadora de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS) y de la revista Otra Economía.

DESARROLLO DE CAPACIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES EN ECONOMÍA SOCIAL

Por su diseño y su implementación la MAES abre caminos para la actividad profesional y para una carrera académica.

Siendo lo económico un objeto pluridimensional, su construcción como objeto requiere tanto articular las contribuciones de grandes pensadores de las ciencias sociales como la participación de estudiantes de una multiplicidad de disciplinas cuyo diálogo es uno de los objetivos de la pedagogía de la MAES. Esto requiere un seguimiento personalizado de los estudiantes por docentes provenientes de diversos campos científicos. Los docentes de planta de la UNGS, concursados en calidad de investigadores, tienen dedicación exclusiva y cuentan con una historia académica y profesional en Economía Social o en otras disciplinas vinculadas. Asimismo participan docentes de reconocido prestigio provenientes de otras universidades.

Los estudiantes tienen la posibilidad de articular desde el inicio sus estudios de maestría con el Doctorado en Ciencias Sociales (ICI/UNGS-IDES) o el Doctorado en Estudios Urbanos (ICO/UNGS), y aspirar a becas para ese nivel. Además otros doctorados del sistema universitario admiten como equivalentes materias cursadas en la MAES.

Desarrollar un sector orgánico de Economía Social y Solidaria requiere profesionales especializados y experimentados capaces de, entre otras funciones:

  • hacer investigaciones empíricas con sentido operativo;
  • sistematizar y aprender de las experiencias registradas en contextos diversos;
  • realizar diagnósticos y diseñar políticas públicas integrales, así como programas y proyectos concretos;
  • formar promotores de emprendimientos de Economía Solidaria, que trabajen en red y contribuyan a convertir ideas en programas de acción viables;
  • elaborar materiales didácticos, metodologías y sistemas de información para contribuir a impulsar, regular y viabilizar las actividades de conjunto del sector.

Después de siete ediciones con egresados de América latina y Europa, el perfil del Magister en Economía Social se encuentra consolidado. Su actuación abarca instituciones públicas nacionales, provinciales/estaduales y municipales/cantonales, organizaciones no gubernamentales y sociales, así como organismos internacionales, en todo lo relativo a la potenciación del sector de Economía Popular Solidaria  y sus relaciones con el sector de Economía Empresarial privado (especialmente las MiPyMES con propuestas efectivas de responsabilidad social empresaria) y el sector de Economía Pública. Buena parte de nuestros egresados se desempeñan como investigadores y docentes, en el nivel de postgrado, grado y tecnicaturas.

LA ESTRUCTURA DE LA MAESTRÍA

La maestría tiene una duración total de dos años, con una carga horaria total de 748 horas, compuestas de:

  1. A) un Curso Propedéutico de 3 materias;
  2. B) 13 materias obligatorias y 3 Talleres, distribuidos en seis trimestres con una carga horaria semanal de 8 horas presenciales divididas en dos sesiones.
  3. C) Sesiones de tutoría grupal y reuniones individuales con los directores de tesis;
  4. D) Realización de una pasantía en alguna experiencia de la economía social, tanto en organizaciones sociales como en instancias públicas. Dicha práctica puede ser considerada como parte del trabajo de campo necesario para la realización de la tesis.
  5. E) conferencias y/o seminarios cortos de asistencia obligatoria y/u optativa.

 

Tras la aprobación de todas las materias, la pasantía, los talleres de tesis y su defensa, los egresados reciben el grado de Magister en Economía Social.

EL ARMADO CURRICULAR

Cursado completo: de marzo del 2017 a junio del 2019

 PRIMER AÑO ACADEMICO: marzo 2017/ mayo 2017

Horas de cursada expresadas semanalmente (estructura curricular aprobada por la CONEAU)

CURSO PROPEDÉUTICO

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos (4hs)
  • Elementos básicos de economía (2 hs )
  • Elementos básicos de antropología económica (2 hs)

 PRIMER TRIMESTRE

  • Historia del pensamiento económico occidental desde la perspectiva de la Economía Social(2 hs)
  • El mercado de trabajo y sus tendencias (2 hs)
  • Estructura de sistemas económicos comparados  (4 hs)

SEGUNDO TRIMESTRE

  • Microeconomía comparada de mercados y de emprendimientos sociales (4 hs)
  • Economía del trabajo (4 hs)

SEGUNDO AÑO ACADEMICO: junio 2017/ mayo 2019

 TERCER TRIMESTRE

  • Modelos de política social y sus relaciones con la economía social  (4 hs)
  • Economía, Territorio y Sociedad (2 hs)
  • Teorías y paradigmas contemporáneos del desarrollo (2 hs)

 CUARTO TRIMESTRE

  • Instituciones y alcances  de la economía social en el Norte y América Latina, con especial  referencia a Argentina. Las redes globales (4 hs)
  • Actores y experiencias de la economía social. La construcción de redes. (2 hs)
  • Taller I (2hs)

QUINTO TRIMESTRE

  • Gestión de organizaciones de la economía social(2 hs)
  • Taller II (2 hs)
  • El financiamiento de la economía social (4 hs)

SEXTO TRIMESTRE

  • Formulación y evaluación de programas y proyectos (4 hs)
  • Taller III (2 hs)
  • Pasantía (6 hs) o demostración de experiencia equivalente

REQUISITOS DE ADMISIÓN

 Pueden cursar la Maestría los egresados de cualquier carrera universitaria pues el diálogo interdisciplinario es fundamental para este proyecto de formación, lo que ya ha dado pruebas de su eficacia.

La dirección y/o coordinación académica de la maestría evaluará la presentación de cada aspirante y podrá aceptar o rechazar la solicitud de incorporación a la MAES. El proceso de admisión parte de la formación académica y la trayectoria profesional de cada aspirante pero está orientado a conformar un grupo sinérgico de trabajo durante dos años.

Los documentos requeridos son:

  1. a) Solicitud de inscripción y encuesta
  2. b) Fotocopia/s legalizada/s del título/s de grado y/o postgrado
    c) Certificado analítico y promedio de calificaciones de la Carrera de grado y/o posgrado.
    d) Fotocopia del documento de identidad y pasaporte (para extranjeros) y una fotografía 4×4
    e) Un currículum actualizado con sus antecedentes académicos y profesionales.

Para consultas escribir a  maes@ungs.edu.ar

ndiaz@ungs.edu.ar

 PERÍODO DE INSCRIPCIÓN

(Se admitirán entre un mínimo de 25 y un máximo de 40 inscriptos)

Desde el exterior: 1º de julio de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017.

Nacionales y Residentes:

  • Primer llamado:15 de julio hasta el 15 de noviembre de 2016
  • Segundo llamado: 16 de noviembre de 2016 al 28 de febrero de 2017

 Se dará prioridad  a quienes se presenten al primer llamado. En caso de haberse cubierto los cupos, no habrá segundo llamado.

 

ARANCEL

 El arancel para estudiantes nacionales y residentes se abona en 27 cuotas de 1500$ y para estudiantes del exterior es de 6.000 dólares con forma de pago a convenir.

 

BECAS A ESTUDIANTES NACIONALES Y RESIDENTES

El Instituto del Conurbano podrá asignar becas parciales o totales de arancel. La UNGS promoverá convenios con instituciones públicas, privadas y ONGs nacionales o extranjeras, que comprometan apoyo financiero parcial o total y posibilitar directa o indirectamente el otorgamiento de becas. Entre otras, han colaborado con la asignación de becas las siguientes Instituciones: Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad Nacional de Luján, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Asociación de Trabajadores del Estado, Banco Provincia de Buenos Aires, Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador y Fundación Ford.  La maestría propiciará el acceso a los sistemas existentes de becas de doctorado.

SEDE

Las actividades académicas obligatorias se  realizarán los días viernes en Capital Federal y los sábados en la sede del Campus de la UNGS, J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires. El Campus, situado a 45 minutos de la Ciudad de Buenos Aires, dispone de lugares de trabajo equipados para los estudiantes. La unidad de biblioteca y documentación está actualizada con libros, revistas y bases de datos vinculados a la problemática de la Maestría.

Para más información sobre la Maestría dirigirse a:

maes@ungs.edu.ar, ndiaz@ungs.edu.ar

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA

 

Director Académico: José Luis Coraggio

Coordinadora Académica: Natalia Quiroga Díaz

Comisión Académica: Ricardo Aronskind, Luis Beccaria, Claudia Danani,Claudio Fardelli, Susana Hintze y Mirta Vuotto.

 

PROFESORES A CARGO DEL DICTADO DE ASIGNATURAS

  • Adela PLASENCIA (Magister en Economía Social UNGS, Magister en Economía Agraria UBA, Doctoranda en Antropología Económica UBA)
  • Aída QUINTAR (Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo, Brasil).
  • Claudia DANANI (Doctora en Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires).
  • Claudio FARDELLI (Candidato a Master en Metodología de la Investigación en Cs. Sociales, Univ. de Bologna-Univ. Nacional de Tres de Febrero, Argentina.)
  • Daniela SOLDANO (Doctora en Ciencias Sociales, UBA)
  • Diego MANSILLA (Licenciado en Economía, UBA)
  • Gonzalo VAZQUEZ (Magister en Economía Social, UNGS)
  • José Luis CORAGGIO (Magister y PhD Candidate en Regional Science, University of Pennsylvania,UU, Especialista en Desarrollo Regional, ILPES-Universidad Nacional del Litoral)
  • María Cristina CRAVINO (Doctorado en Filosofía y Letras (orientación antropología). Facultad de Filosofía y Letras UBA).
  • Mirta VUOTTO (FCE – UBA, Diplôme d’études spécialisées en études du développement, Louvain, Bélgica)
  • Natalia DA REPRESENTAÇAO (Lic. En Sociología. Doctoranda en Ciencias Sociales, UBA)
  • Natalia QUIROGA DÍAZ (Economista U. Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Regional U. Andes. Magister en Economía Social, UNGS. Doctoranda Antropología Social. U. San Martín.)
  • Pablo Míguez, Licenciado en Economía, UBA; Doctor en Ciencias Sociales (UBA)
  • Raúl FERNÁNDEZ WAGNER (Especialización en Tecnología de la Vivienda, Instituto de Pesquisa tecnológica (IPT), San Pablo, Brasil; PhD Candidate delaArquitectAsociation, Londres, Inglaterra).
  • Ricardo ORZI (Licenciado en Economía, UBA; Magister en Economía Social, UNGS)
  • Ruth MUÑOZ (Licenciado en Economía, UBA; Magister en Economía Social, UNGS)
  • Susana HINTZE (Licenciada en Sociología, UBA; Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Barcelona).
  • Verónica GAGO, (Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales, UBA)
  • Walter PENGUE (Doctor en Agroecología, sociología Rural y desarrollo sostenible, Universidad de Córdoba, España)

 

Adicionalmente, la Dirección Académica de la Maestría invitará a dar seminarios, talleres o conferencias sobre temas vinculados a la Economía Social, a destacados investigadores de otras universidades u organizaciones del país o del extranjero. Entre otros, han participado o confirmado su disposición a participar:

 

  • Alberto ACOSTA (FLACSO, Ecuador)
  • Alfredo PUCCIARELLI (Instituto Gino Germani, UBA)
  • Alicia ZICCARDI (IISUNAM, México)
  • Aníbal QUIJANO(CEIS, Lima)
  • Antonio David CATTANI (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
  • Antonio ELIZALDE(Universidad Bolivariana, Santiago).
  • Ricardo Aronskind, Licenciado en Economía (UBA), Magíster en Relaciones Internacionales (FLACSO)
  • Armando de Melo LISBOA(Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)
  • Arturo ESCOBAR(Universidad de Carolina del Norte, EEUU)
  • Boaventura de Sousa Santos (Universidade de Coimbra, Universidad de Wisconsin-Madison)
  • Eduardo Rinessi (UNGS)
  • Enrique Dussel (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • Erik Olin WRIGHT (Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos)
  • Franz HINKELAMMERT (Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica)
  • Henry MORA (Universidad Nacional de Costa Rica)
  • Javier LINDEMBOIN (FCE-UBA)
  • Jean-Louis LAVILLE (CRIDA, París)
  • Joan SUBIRATS (Instituto de Gobierno y Políticas Públicas, Universidad de Barcelona)
  • Jordi BORJA (Universidad de Barcelona )
  • José NUN (Universidad de General San Martín)
  • Louis FAVREAU (Universidad de Quebec-Hull)
  • Luis RAZETO  MIGLIARO (Universidad Bolivariana, Santiago)
  • Luiz Inácio GERMANY GAIGER (UNISINOS, Río Grande do Sul)
  • Margie MENDELL (Concordia University, Canadá)
  • Marilia VERONESSE (UNISINOS, Río Grande do Sul)
  • Paul SINGER (Universidad Nacional del Estado de San Pablo)
  • Rita SEGATO (Universidad de Brasilia)
  • Yves VAILLANCOURT (Université du Québec à Montréal, Canadá)
Comparte este contenido:

Construyendo pensamiento pedagógico, situando la cooperación como estructurante

Ante el XII Seminario Internacional PROCOAS Comité de Procesos Cooperativos y Asociativos Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Por. José Yorg  

Rebelión

“La función de la sociología, a partir de todas las ciencias, es revelar lo que está oculto”
Pierre Bourdieu   

Y entonces nos interrogamos ¿Qué está oculto en el sistema educativo?

Adriana Puiggrós nos advierte al respecto que “Nuestros niños/as y jóvenes, los adultos y los ancianos, viven inmersos en un discurso que incluye, subordina y usa nuestros símbolos, nuestras tradiciones, nuestra lengua, a los fines de consolidar la hegemonía del capitalismo en la más salvaje de sus etapas”.

Por su parte el español Jurjo Torres Santomé nos habla de las “agendas ocultas del curriculum”. Aquella que interpretamos que se exterioriza en la interrelación en los establecimientos educacionales y que son reproductoras de las desigualdades, que no es posible advertir a simple vista porque son productos de costumbres, de hábitos y de procederes muy arraigados y que fluye a partir del pensamiento y accionar de los docentes, transmisores de estos “puntos de vista”, claro está que no figuran en las mallas curriculares oficiales.

El XII Seminario Internacional PROCOAS Comité de Procesos Cooperativos y Asociativos Asociación de Universidades Grupo Montivideo nos invita a la “reflexión conceptual y de las prácticas propias de la Economía Social y Solidaria que enfrentan los nuevos procesos políticos, económicos y sociales emergentes en el mundo y fundamentalmente en América Latina, a partir de la interpelación a una configuración nueva e inédita de su base social y de sus instituciones políticas”.

Este importante evento que se realizará ente los días 14, 15 y 16 de setiembre de 2016 en Rosario, Argentina, bajo el lema “Los desafíos de la economía social y solidaria frente a los nuevos escenarios políticos en Latinoamérica”, del cual nos enfocamos sobre el eje temático “Educación y procesos colectivos”.

Este eje alude que “Los modelos políticos hegemónicos en toda sociedad, permean las concepciones pedagógicas dominantes. Las instituciones y organizaciones, aún aquellas que no dependen del Estado, reproducen culturalmente la concepción dominante. Los procesos educativos en la Economía Social y Solidaria no escapan de manera general al supuesto enunciado”.

En ese orden de ideas nos aclaran que “El énfasis en el XII Seminario en el tema Educación y procesos colectivos, buscan establecer un diálogo entre las diferentes experiencias y reflexiones que se plantean alterar los formatos pedagógicos, disputando y discutiendo las matrices culturales dominantes, así como con quienes construyen pensamiento pedagógico situando la cooperación como estructurante”.

La cooperación como estructurante

Es allí, es en se lugar donde nos ubicamos, desde donde fijamos nuestro territorio cooperario y “construimos pensamiento pedagógico situando la cooperación como estructurante”.

Y es que lo hacemos desde una reiterada llamada de atención: “Ponemos acento al señalar que con demasiada frecuencia se incurre en el error de asimilar a la pedagogía y didáctica cooperativa con métodos de enseñanza oficial, liberal, y así se contravienen en deformaciones de los contenidos, fines, objetivos, valores y principios cooperativos”. J.Y.

Nosotros afirmamos y ratificamos que la Pedagogía cooperaria aporta saberes que destraba las confusiones, artificialmente introducidas, en las denominadas “agendas ocultas del curriculum”.

Cuestiones técnicas-pedagógicas que -dado el espacio que tenemos aquí nos compelen a reducirnos exclusivamente a señalarlos- dado que nos son necesarias para argumentar a favor de nuestra propuesta educativa cooperaria: Estructura y esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje, sus componentes cardinales e interrelaciones con las diversas disciplinas aúlicas, independientemente del nivel educativo que hablemos.

Los ejes fundamentales del cooperativismo educacional hacen posible develar aquello que la “agenda oculta del curriculum” dificulta.

Por tanto, la enseñanza de la cooperación abarca ejes integrados e integradores que giran en lo histórico y su análisis que explican su surgimiento como reacción a un esquema socio-económico irremisiblemente injusto, dando nacimiento a la Doctrina cooperativa como guía del proceso de desarrollo del pensamiento crítico y transformador.

Saberes interrelacionados con las disciplinas diversas hacen posible entender la economía, la política y en general las ciencias y su vinculación con la empresa, la sociedad, y el hombre, y que determinan jerarquías sociales injustas, pero pasibles de superación bajo otra forma de organización.

Partir de la realidad para intentar cambiar aquello que podamos cambiar

Pero también ponemos nuestra atención al interior del Movimiento Cooperativo Organizado, puesto que, infectados por esos vicios de la agenda oculta del curriculum, se filtran en las cabezas de las dirigencias y hace que se asimilen en demasía a los impugnadores de la cooperación retaceando su apoyo a quienes planteamos innovaciones. Proponemos partir de la realidad para intentar cambiar aquello que podamos cambiar.

Por la ilación que vemos con el párrafo anterior consignamos como ejemplo nuestro propio caso en las expresiones del economista y profesor universitario argentino Julio C. Gambina en un trozo de su texto denominado “Solidaridad con la lucha”:

“Es el trabajo que vienen desarrollando los compañeros docentes de TECNICOOP que bregan por esos objetivos y valores en la educación formoseña y que como trabajadores se les retacea la jerarquización laboral y la remuneración salarial correspondiente.

Está claro que no alcanza con demandar al gobierno de Formosa que responda la justa reivindicación laboral y profesional de los docentes cooperativos de TECNICOOP, sino que debemos concentrar potencia solidaria, en primer término, del movimiento cooperativo Latinoamericano, argentino y en segundo término de fuerzas sociales y políticas, encaminando una gran “movida” que llame a los impugnadores a cejar esas impropias políticas anticooperativas.

Se requiere, sin dudas, de un Estado que encause las luchas y valores alternativos, que consolide la enseñanza del cooperativismo en las escuelas y en las universidades.

Así se habrá de consolidar el sector social de la economía, estimulando a los emprendimientos autogestionarios del movimiento popular, a las empresas recuperadas por sus trabajadores, cortándole el paso a la concentración y centralización del capital contra toda experiencia de alternativa no lucrativa.

Por eso estas líneas, contextualizando los reclamos de los docentes sobre sus justos derechos de reivindicación laboral y profesional del cooperativismo escolar y universitario en Formosa, y que por cierto germinan interrogantes sobre la naturaleza de una gestión gubernamental que desaprovecha recursos humanos altamente cualificados como lo son los destacados docentes cooperativos, quienes potenciarían planes o proyectos estratégicos de capacitación a medianos y pequeños productores, ávidos de estas herramientas.

 Para ellos mi más solidario reconocimiento, acompañándoles y alentándoles a continuar la lucha y la predica solidaria contra insensibles burócratas y socios menores del capitalismo contemporáneo”.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo! 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=213240

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2