Page 39 of 39
1 37 38 39

Estancamiento e inflación

Los datos de la economía argentina son preocupantes y combinan el estancamiento con la elevación de los precios, un combo destructivo para la mayoría de la población con ingresos fijos y bajos.

Con el estancamiento derivado del enfriamiento deliberado de la actividad económica, producido por el Gobierno Macri, la consecuencia directa es pérdida de empleos, y por ende suspensiones y despidos, o chantaje empresario para bajar sueldos a cambios de empleo.

La respuesta empresaria, de los que pueden establecer precios, apunta a cambiar volumen de ventas por precios, asegurando rentabilidad. No importa que el gobierno les solicite mesura, y mientras pueden, aumentan precios en resguardo de su tasa de ganancia.

Queda claro que los perjudicados son la mayoría de la población argentina, con bajos ingresos y evolucionando por debajo de la inflación. En una estimación reciente realizada con informes del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, la inflación del último año transcurrido, a abril del 2016, supera el 40%. Las proyecciones para todo el 2016 apuntan en ese sentido.

La política económica de Macri empuja el enfriamiento económico para bajar la tendencia inflacionaria. Es lo que sugiere en Ministro de Energía cuando dice que si el combustible es caro, los consumidores deben abstenerse de comprar. Pura lógica ortodoxa del monetarismo tradicional, que acompaña el Presidente del Banco Central con su aspiradora de fondos y tasas del 37,5% para captar inversiones de compañías de seguro, Fondos de Inversiones, Bancos y especuladores de todo tipo.

Aranguren y Sturzenegger son las caras visibles de la ortodoxia monetarista que impera en el gobierno Macri. No les importa las consecuencias sociales si al final logran bajar a cualquier costo la inflación. Sin éxito por ahora, aunque auguran una merma inflacionario desde Julio, a costa, claro está, del nivel de consumo.

Unidad de acción contra la lógica de la ganancia

Las respuestas no se hacen esperar y con la movilización masiva del 29/4, de la unidad de acción, se hacen visibles y estimulan muchas otras protestas, ocultadas por la prensa en general. No solo contra los despidos y la carestía, sino contra la impunidad de los re-marcadores de precios, tal como se sustenta en la campaña “super vacíos”, en la segunda versión del 10/5.

Es interesante la multiplicación de protestas en unidad de acción, algo que no muchos entienden, pero que la realidad impone. Resulta interesante como se buscan lógicas para la protesta, cuando estas se imponen por la fuerza de la movilización y la organización popular.

Algunos sostienen que la ley anti despidos es ineficaz para asegurar el fin de los despidos. Quizá tengan razón, pero en la agenda de discusión política se impuso un consenso contrario a los despidos y eso es lo que importa.

Vale recordar que las centrales sindicales fueron convocadas al Parlamento a discutir por el impuesto a las ganancias y desde la CTA Autónoma se orientó el debate y la demanda hacia la “emergencia ocupacional”.

La primera batalla es por las ideas, más allá del éxito de una legislación, que igual no quieren los empresarios y el gobierno. Por algo será, aunque la impunidad les permita desoír el mandato legal, la sola existencia del instrumento y el consenso social y político a no despedir los desarma en la disputa de consenso para el poder.

También es cierto que algunos critican las visitas a un Parlamento poco amigable con las organizaciones populares, y otros agregan el carácter de impresentables de los dirigentes de algunas de las centrales sindicales. Todo eso es verdad, sin embargo, el accionar conjunto de las centrales y la presencia en el Parlamento expandió la voz de los afectados por los despidos, sean los que sean según las distintas fuentes de información.

El enunciado de razones de principios que sustentan algunos, en el marco de la crisis política vigente afecta la capacidad de movilización y organización popular, por lo que el desafío pasa por más iniciativa política popular para disputar el consenso masivo para construir una subjetividad consciente para un orden que afecte la lógica capitalista de ordenamiento social.

La lógica capitalista es por la maximización de la ganancia. La lógica de política económica es por bajar la inflación a costa de la mayoría de la sociedad. La realidad es que el capitalismo para funcionar necesita de la inversión, esquiva en estos momentos de crisis mundial del capitalismo.

El anticapitalismo como respuesta

En todo caso, el gobierno, mientras espera el ilusorio arribo de inversores o prestamistas externos, apurará la inversión pública a costa de contradecirse y emitir moneda, toda una sinrazón que agrava las respuestas contractivas del Banco Central con tasas de estímulo a la especulación financiera y negadora de cualquier reactivación del crédito productivo.

Seamos claros, el inversor capitalista busca la valorización de su inversión, es decir, no se invierte si no es atractivo para asegurar la ganancia. Por ello, el problema no es la falta de inversión, sino el capitalismo. No es sencillo confrontar al capitalismo y menos transformarlo, pero es ilusorio imaginar respuestas favorables a los pueblos diagnosticando la falta de inversión. Incluso, pensando en el inversor público, vale mencionar que se trata del Estado capitalista y por ende, actúa en beneficio de recuperar la lógica capitalista.

Lo dicho no quiere decir que nada puede hacerse hasta no terminar con el orden capitalista, claro, pero al mismo tiempo resulta imprescindible la crítica y la denuncia al capitalismo real para no abrigar expectativas en apuestas al capitalismo nacional, serio o normal, o a una burguesía nacional, incluida la sustitución con el papel del Estado.

Con estas lógicas neo-desarrollistas o neo-keynesianas se alimentan ilusiones de soluciones en el marco del capitalismo, con reformas paliativas que auguran posibilidades de cambios profundos más adelante. La realidad en América Latina en estas horas es que la demora en mutaciones económicas profundas, que desarmen la lógica capitalista, aborta experiencias de cambios políticos y abren las puertas a respuestas más acordes con las corrientes principales, hegemónicas del orden capitalista mundial.

La realidad exige aumentar la iniciativa política en unidad de acción para confrontar con políticas antipopulares sustentadas por el gobierno Macri y construir amplia subjetividad consciente por una sociedad no capitalista, que construya en simultáneo a la protesta un programa alternativo de otro modelo productivo sustentado en la soberanía alimentaria, energética, financiera, popular, en articulación con procesos similares en la región y en el mundo.

Buenos Aires, 9 de mayo de 2016

Comparte este contenido:

¿Puede la Agroecología alimentar al mundo?

Argentina/ 06 de Mayo d 2016

Por: Miguel Altieri

Miguel Altieri un referente  en Agroecología, quien fuera invitado por la Facultad de Agronomía de la UBA a disertar sobre las bases para una transición desde una agricultura industrial (producción con agrotóxicos) a otra más ecológica, dijo, entre otras cosas: “Existen aproximadamente 1500 millones de hectáreas de tierra agrícola en el mundo. El 80% está bajo agricultura industrial, que en promedio sólo produce 30% de lo que come la humanidad (sólo le interesa generar biomasa). Por su parte, los campesinos, que son 380 millones de fincas en el mundo, trabajan el 20% restante y producen en promedio el 60% de los alimentos que consumen los habitantes del planeta. Entonces, ¿quiénes son los principales productores? Los campesinos. La Agroecología ha tomado como prioridad ese sector porque puede solucionar efectivamente el problema del hambre en el mundo”. DIARIOJUNIO presenta una entrevista a Altieri.

La Agroecología nace como una respuesta a las falencias de la agricultura industrial. Al combinar conocimientos tradicionales campesinos indígenas de América Latina con ciencias como la Ecología, la Agronomía y la Sociología, resulta una alternativa socialmente más justa, económicamente más viable, culturalmente aceptable y ecológicamente más diversa.

Así lo entiende Miguel Altieri, profesor de Agroecología en la Universidad de California (UC), quien fue invitado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) para disertar sobre las bases de esta disciplina. Entrevistado por el sitio de divulgación científica Sobre La Tierra, explicó cómo considera que su difusión masiva solucionaría el problema del hambre en el mundo.

“Existen etnias que han practicado la agricultura por cientos de años, absorbiendo los cambios y permaneciendo estables en el tiempo. Los principios de la Agroecología incluyen esos saberes, que al combinarse con otros provenientes de la Ecología, por ejemplo, permiten cultivar la tierra de una forma más biodiversa, resiliente y productiva.

Por otra parte, los supuestos que guían a la agricultura industrial ya no son válidos: el clima está cambiando, la energía del petróleo es cara y finita, y el agua no es abundante. Además, la naturaleza no se puede controlar con tecnología: los agroquímicos, fertilizantes, transgénicos y demás subsidios que supuestamente iban a aumentar la producción y reducir el hambre, tuvieron una serie de efectos ecológicos indeseables sobre la salud humana y el ambiente, y no resolvieron el problema de la alimentación.”

Altieri, quien también es Presidente Honorario de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), le explicó a Sobre La Tierra por qué la propuesta agroecológica apoya principalmente a los campesinos. “Existen aproximadamente 1500 millones de hectáreas de tierra agrícola en el mundo. El 80% está bajo agricultura industrial, que en promedio sólo produce 30% de lo que come la humanidad (sólo le interesa generar biomasa). Por su parte, los campesinos, que son 380 millones de fincas en el mundo, trabajan el 20% restante y producen en promedio el 60% de los alimentos que consumen los habitantes del planeta. Entonces, ¿quiénes son los principales productores? Los campesinos. La Agroecología ha tomado como prioridad ese sector porque puede solucionar efectivamente el problema del hambre en el mundo”.

No obstante, los grandes productores también son tenidos en cuenta dentro del movimiento agroecológico, tal cual lo señaló Clara Nicholls, docente y colega de Altieri en la UC: “Nos interesa que vaya desapareciendo ese mito de que la Agroecología es sólo para campesinos. Los grandes productores, aquellos que tienen entre 200 y 500 hectáreas, también pueden aplicar estos principios. Obviamente, las formas tecnológicas que deben adoptar son diferentes a las de la pequeña escala, pero las bases son las mismas. Por eso, para nosotros es clave venir a la Argentina a mostrar ejemplos de grandes productores agroecológicos de países como Colombia y Chile, incluso de Estados Unidos”.

Un futuro sano

Para que la ciencia de la Agroecología pueda llegar a alimentar al mundo será necesario fortalecer aspectos educativos, legislativos y económicos, además de mejorar su divulgación hacia la sociedad en general, y a los productores en particular. “Necesitamos políticas públicas que incluyan la educación y la extensión de grado y posgrado en esta disciplina, con profesores capaces de brindar una visión más amplia. Así es el pensamiento agroecológico, más holístico y sistémico; requiere otra pedagogía.

Por ejemplo, para nosotros, las plagas no son problemas que aparecen porque sí; hay condiciones, desbalances, causas que permiten que se expresen. En vez de ir al síntoma, como la agricultura convencional, que aplica insecticidas, la Agroecología hace foco en las causas fundamentales. Esto diferencia mucho nuestros diagnósticos de los problemas”, comentó Clara.

Una de las formas más eficientes en las que esta disciplina se está difundiendo en el continente es a través de los movimientos sociales. Tanto Altieri como Nicholls destacaron el ejemplo de Brasil, donde muchas fuerzas sociales rurales empujaron al gobierno a elaborar una ley nacional de agroecología. “Nosotros trabajamos con una metodología llamada campesino a campesino, que funciona de manera horizontal: cuando un campesino ve que a su vecino le funcionó una determinada práctica, hay alta probabilidad de que la adopte. La divulgación debe ser simple para que el mensaje llegue con claridad a la gente”.

Tanto Altieri como Nicholls destacaron la importancia de que las sociedades y los gobiernos tomen conciencia de la importancia que tiene una alimentación sana. “Es necesario que la sociedad esté alerta de la procedencia de los alimentos que consume. Hoy se sabe, por ejemplo, que la buena salud de los niños depende en gran medida de la calidad de su dieta: existen enfermedades directamente vinculadas al sistema de producción industrial. Una vez entendido esto, la demanda de alimentos sanos, abundantes y accesibles vendrá de los pueblos. Y si los gobiernos analizaran la problemática en profundidad, no dudarían en apoyar la agricultura sana. La salud pública representa una proporción considerable de los presupuestos, y ciertas enfermedades, evitables a partir de una dieta saludable, salen caras”.

Agricultura ecológica y cambio climático

Para Clara Nicholls, desde el punto de vista agroecológico el cambio climático es una preocupación y también una oportunidad: “Muchos pequeños agricultores ya no pueden predecir los cambios climáticos.

Ellos, que nada tuvieron que ver con este cambio, son quienes más lo sufren. Sin embargo, desde hace 5 años, investigadores en agroecología nucleados en la red REDAGRES, perteneciente a la SOCLA, vienen comparando la resiliencia de fincas agroecológicas vs. convencionales en Colombia. Ellos encontraron que en años Niño o Niña, mientras las primeras mantienen su producción agrícola o la lechera, las segundas experimentan caídas de hasta el 70% en sus rendimientos. Además, las agroecológicas se recuperan más rápido de esos eventos. Este puede ser ese el punto de quiebre para que los productores cambien y entren en una transición hacia prácticas agroecológicas.

“Casi siempre se piensa que la ciencia, la academia o la tecnología tiene las mejores respuestas. Nosotros, en las universidades, no nos damos cuenta de que muchas de las soluciones que buscamos están en el campo. Hay agricultores que son muy innovadores, experimentaron mucho por prueba y error, y fueron exitosos en ajustar sus sistemas. Por ejemplo, los campesinos de Los Andes, que supieron ajustar sus prácticas milenarias de manejo del agua, del suelo y de la biodiversidad. Podemos incorporar esos aprendizajes a los principios agroecológicos para rediseñar las fincas y hacerlas más resilientes al cambio climático”, sostuvo Altieri.

Fuente: http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=76320

Comparte este contenido:

Europa: Las consecuencias laborales del TTIP y del CETA

Europa/02 de mayo de 2016/Fuente: Las consecuencias laborales del TTIP y del CETA

El 17 de julio de 2013 el Consejo de la Unión Europea aprobó las Directrices de negociación relativas a la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión, entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América, más conocido como TTIP. El contenido del acuerdo en vías de negociación se enmarca en tres grandes pilares: el acceso al mercado, las cuestiones reglamentarias y el establecimiento de normas comunes de obligado cumplimiento, incluyendo un mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ICS). Este amplio contenido ha justificado que el TTIP, al igual que al CETA (EU-Canadá Comprehensive Economic and Trade Agreement) cuyo contenido ya está cerrado y cuya firma está provisionalmente prevista para el mes de octubre de este año, sea bautizado como un “Tratado de Nueva Generación “ dado que estos tratados sobrepasan la finalidad típica de los acuerdos de comercio e inversión para enfocarse en un objetivo mayor, como es la incidencia en los procesos de formación de las normas a ambos lados del Atlántico a través de los mecanismos de Cooperación Reguladora.

Uno de los principales argumentos que desde el inicio de las negociaciones ha esgrimido la Comisión Europea para defender la firma del TTIP son los beneficios que, según diversos informes, reportaría el mismo para la economía y el empleo. El informe financiado por la Comisión y elaborado por el Centre for Economic Policy Research (CEPR) afirma: que la liberalización del comercio y el impulso de la inversión extranjera van a suponer un crecimiento de la economía de la Unión Europea de aproximadamente 120 billones de euros (un 0.5% de su PIB), que los salarios para los trabajadores, cualificados y no cualificados, tenderían a aumentar un 5% y que el número de puestos de trabajo dependiente del comercio podría aumentarse en la UE en “varios millones”. Por su parte, el estudio financiado por la Cámara de Comercio, la CEOE y el Instituto de Estudios Económicos para el caso español llega a afirmar que “el efecto acumulado durante los cinco primeros años tras la toma del acuerdo supondría un incremento total del PIB de 36 743,3 millones de euros y una creación de 334 836 nuevos empleos, como fruto exclusivo del acuerdo”.

De entre las abundantes críticas realizadas destacan las que indican que en estos estudios ni se mencionan las posibles consecuencias negativas de la desviación de comercio o la deslocalización de empresas sobre el empleo, ni se tiene en cuenta el impacto en el empleo desde la vertiente cualitativa. Además, otras investigaciones han obtenido resultados opuestos; en este sentido destaca el estudio elaborado por Capaldoque pronostica una caída de las rentas del trabajo (respecto de la que Francia sería la más afectada); una pérdida neta de empleo de aproximadamente 600 000 puestos de trabajo en la UE, con una mayor afectación a los países del norte de Europa, seguidos de Alemania y de Francia y una transferencia de renta desde el trabajo al capital. Por otro lado, en octubre de 2015, la Comisión presentó una nueva estrategia de comercio e inversión para la Unión denominada “Comercio para todos. Hacia una política de comercio e inversión”, donde el TTIP ocupa un lugar privilegiado. Respecto de los efectos sobre el empleo, en el propio documento la reconoce que los cambios en los flujos comerciales pueden “acarrear consecuencias negativas para algunas regiones y algunos trabajadores si la nueva competencia resulta ser demasiado intensa para algunas empresas”. En este sentido y avanzando una posible pérdida de puestos de trabajo, la Comisión afirma que “la UE y los Estados miembros tienen la responsabilidad de garantizar que las políticas activas del mercado de trabajo permitan a quienes pierden su empleo encontrar otro rápidamente”.

Pese a estas afirmaciones, los distintos informes, un análisis pormenorizado de los textos disponibles hasta el momento del TTIP y, fundamentalmente, del contenido ya publicado del CETA permiten determinar cinco puntos de fricción entre el contenido de estos acuerdos y los derechos laborales: la maximización de la liberalización de servicios y los estándares laborales aplicables a la fuerza de trabajo desplazada en las prestaciones de servicios transnacionales; las posibles consecuencias de los mecanismos de cooperación regulatoria sobre los estándares normativos laborales y los convenios colectivos; el impacto de los sistemas de resolución de controversias inversor-Estado sobre los derechos laborales y en concreto sobre su regulación heterónoma y autónoma (convenios colectivos); la eficacia y la conveniencia de las cláusulas sociales en los TLC y la repercusión del acuerdo sobre las PYMES y la creación/destrucción de empleo.

Artículo completo en:

http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Revista76.pdf

Fuente: https://www.vientosur.info/spip.php…

Imagen: http://images.eldiario.es/catalunyaplural/Ponencia-militantes-jornadas-TTIP-Barcelona_EDIIMA20160422_1125_4.jpg

Comparte este contenido:

Australia launches new strategies to promote international education

Oceanía/Australia/Abril 2016/Autor: Editor/ Fuente: news.xinhuanet.com

Resumen: El gobierno australiano lanzó el sábado tres nuevas estrategias para promover su sector de la educación internacional, una de las mayores industrias de servicios de exportación del país y un valor de más de 19 mil millones de dólares australianos (14 millones de dólares estadounidenses) a la economía australiana.

The Australian government on Saturday launched three new strategies to promote its international education sector, one of the country’s largest services export industries and was worth more than 19 billion AU dollars (14 billion U.S. dollars) to the Australian economy in 2015.

Being launched are the National Strategy for International Education 2025; the Australia Global Alumni Engagement Strategy and the Australian International Education 2025 (AIE2025) market development roadmap.

«As Australia transitions to a knowledge and service-based economy, the Government’s innovative strategies will strengthen and grow our international education sector over the coming decade,» said a joint statement by Foreign Minsiter Julie Bishop and Minister for Tourism and International Education Richard Colbeck.

The statement said that the National Strategy for International Education 2025 will enable Australia’s international education sector to be more adaptive, innovative and globally engaged.

It will further strengthen the country’s internationally recognized education system, increase global partnerships and drive collaboration with local communities and global partners.

Complementing the National Strategy, the AIE2025 roadmap will position Australia to capitalize on new opportunities and markets over the next decade.

More than 2.5 million international students have studied in Australia over the last 50 years, many of whom currently occupy positions of influence around the region. The Australia Global Alumni Engagement Strategy will seek to leverage those alumni to promote Australia’s diplomatic, trade and investment interests.

Figures from the education sector applauded the decision.

«The sector provides far more than just an economic boost. Research collaboration, two-way student mobility and student services such as accommodation and employment skills are all vital and require greater national coordinated effort. These ‘soft diplomacy’ benefits are often overlooked,» said Phil Honeywood, CEO of the International Education Association of Australia (IEAA).

A new report released Friday by Deloitte Access Economics, The Value of International Education to Australia, says that the sector contributes 1 billion AU dollars more to the economy than previously estimated.

The Australian Bureau of Statistics (ABS), which reported the value of international education to be over 19.5 billion AU dollars in 2015, making it one of our largest export earners.

The additional streams identified in the Deloitte report total nearly 1 billion AU dollars more what the ABS currently reports, putting the real value of the industry closer 21 billion AU dollars .

These newly-identified revenue streams include nearly 300 million AU dollars that students’ visiting family and friends contribute to Australia’s tourism industry each year.

Also, for the first time, this report provides an estimate of the national economic contribution made by Australian education providers delivering Australian courses offshore, which was over 400 million AU dollars in 2014-15.

Education related expenditure by those on non-student visas studying English is estimated to contribute an additional 205 million AU dollars in export revenue.

Fuente de la noticia: http://news.xinhuanet.com/english/2016-04/30/c_135324970.htm

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/search?q=australian+education+international&espv=2&biw=1280&bih=893&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiakpvS3LfMAhULpB4KHWZ0CIoQ_AUIBygC#imgrc=VfjJ4i-uSOX6UM%3A

Comparte este contenido:

El Banco Mundial eleva el pronóstico de 2016 para el precio del petróleo y reduce las proyecciones para los precios agrícolas

Fuente Banco Mundial / 27 de Abril de 2016

Se prevé que los precios del petróleo aumentarán a medida que disminuya la oferta excesiva.

Ciudad de Washington. En la última edición del informeCommodity Markets Outlook (Perspectivas del mercado de productos básicos), y en medio de la mejora en las percepciones del mercado y el debilitamiento del dólar, el Banco Mundial elevó su pronóstico de 2016 para los precios del petróleo crudo de USD 37 a USD 41 por barril, ya que se prevé que la oferta excesiva en los mercados retrocederá.

Tras caer hasta alcanzar el precio de USD 25 por barril a mediados de enero, el mercado del petróleo crudo se recuperó y llegó a los USD 40 por barril en abril, luego de las alteraciones experimentadas por la producción en Iraq y Nigeria y de una disminución en la producción de los países no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), principalmente, el petróleo de esquisto de los Estados Unidos. En una reunión realizada a mediados de abril, se propuso que los grandes productores congelaran su producción, pero esto no pudo concretarse.

“Esperamos precios ligeramente superiores para los productos básicos energéticos en el transcurso del año, cuando los mercados se restablezcan luego de un período de oferta excesiva”, indicó John Baffes, economista superior y autor principal deCommodity Markets Outlook. “Aun así, los precios de la energía podrían disminuir aún más si la OPEP aumenta la producción significativamente y la producción de los países que no pertenecen a la OPEP no se reduce tan rápido como se prevé”.

Se prevé que todos los principales índices de productos básicos controlados por el Banco Mundial se reducirán en 2016 con respecto al año anterior debido a que los suministros aumentan constantemente y, en el caso de los productos básicos industriales, entre los que se incluyen energía, metales y materias primas agrícolas, debido a las débiles perspectivas de crecimiento de los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

Los precios de la energía, incluidos el petróleo, el gas natural y el carbón, se reducirán un 19,3 % en 2016 en relación con el año anterior, una caída más gradual que la del 24,7 % pronosticada en enero. Los productos básicos no energéticos, como los metales y minerales, los productos agrícolas y los fertilizantes, disminuirán un 5,1 % este año, lo que representa una revisión a la baja con respecto a la caída del 3,7 % pronosticada en enero.

Según las proyecciones, los precios de los metales caerán un 8,2 % durante el año que se inicia, menos que la caída del 10,2 % pronosticada en enero, lo que refleja expectativas de un crecimiento más sólido de la demanda por parte de China. Según los pronósticos, los precios agrícolas caerán más que lo previsto en enero en lo que se prevé que será otro año de cosecha favorable para la mayoría de los productos básicos como los cereales y las oleaginosas. Los precios de los productos básicos agrícolas también se reducen debido a los menores costos de la energía.

Los bajos precios de los productos básicos están debilitando las perspectivas de crecimiento para muchos países con abundantes recursos que experimentaron un aumento en la exploración, inversión y producción durante el auge de los productos básicos de la década de 2000. Los países que han solicitado préstamos y hecho fuertes inversiones esperando un crecimiento más rápido pueden tener dificultades para atender el servicio de sus deudas y sostener la inversión cuando el crecimiento es desalentador, según indica un tema central del informe Commodity Markets Outlook.

Debido a que los precios del petróleo y los metales hoy en día son entre un 50 % y un 70 % más bajos que los picos de principios de 2011, los proyectos de aprovechamiento de recursos naturales se suspendieron o postergaron en varios países emergentes y en desarrollo.

“Las demoras en estos proyectos pueden perjudicar a los países a los que les resulta muy difícil afrontar dichos contratiempos”, sostuvo Ayhan Kose, director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial. “Dichas perturbaciones podrían atenuarse con un mayor nivel de transparencia, mayor eficiencia gubernamental y mejoras en los marcos macroeconómicos. Se recomienda que los países esperen a que los precios comiencen a aumentar nuevamente antes de poner en marcha nuevas iniciativas para el aprovechamiento de recursos naturales”.

El informe Commodity Markets Outlook del Banco Mundial se publica trimestralmente: en enero, en abril, en julio y en octubre. Este informe brinda un análisis detallado del mercado para los grupos de productos básicos más importantes, como la energía, los metales, los productos agrícolas, los metales preciosos y los fertilizantes. Se presentan pronósticos de precios hasta 2026 para 46 productos básicos, junto con datos históricos sobre los precios.

Comparte este contenido:

Una economía al servicio del 1% Desigualdad y dignidad

El Salmón Contracorriente

El informe publicado por OXFAM: “Una economía al servicio del 1%” ha producido titulares tan llamativos como que “en 2015, sólo 62 personas poseen la misma riqueza que 3.600 millones” y que “no hace mucho, en 2010, eran 388 personas” o que “los 20 españoles más ricos tienen tanto como el 30% más pobre”.

El mismo día que OXFAM presentaba dicho documento escuché, no por error, sino por pura indiscreción, como el que se asoma al patio para escuchar los chismorreos de los vecinos con la intención de descubrir el edificio en que vive, la tertulia matinal del programa “Más de uno” de Onda 0.

Escuché con curiosidad a los distintos colaboradores de Carlos Alsina poniendo en cuestión y quitando importancia el demoledor documento publicado por la ONG.

Para nuestros vecinos de patio el problema no es tan grave. El argumento defendido, en definitiva, es algo así como que poner el foco en la desigualdad es erróneo porque, si la economía fuese un pastel y conseguimos que este crezca continuamente, ¿qué más dará que la porción de los más ricos sea más grande cada vez respecto a la de los más pobres si la parte que les corresponde a estos últimos también crece en términos absolutos y su pobreza, por tanto, disminuye?

Este argumento, tan “de sentido común” en la cabeza de muchos de nuestros vecinos, es cómo mínimo cuestionable.

Sin ir más lejos, para no salirnos demasiado del patio que nos ocupa, la evolución social y económica de España en los últimos años contradice esta sucesión de hechos. Aun en un teórico escenario de recuperación económica, amplios sectores de nuestra sociedad han visto empeorar sus condiciones laborales y se han visto afectados por el deterioro de servicios públicos básicos como la educación, la sanidad o la dependencia. Por no hablar de las personas que ha sufrido la infamia de los desahucios, los que se han quedado sin trabajo o los que, aun trabajando, se mantienen en la pobreza. Así pues, podríamos afirmar que en nuestro patio hay más pobreza hoy que cuando comenzó la llamada “recuperación económica” allá por 2014. En términos relativos pero también en términos absolutos.

Lo que deseaba gritar al patio mientras charlaban desenfadadamente (sin entrar en el debate del crecimiento económico y la distribución de la riqueza) es que la desigualdad de la que habla el documento que dio origen al debate, en sí misma, es un disparate y un gran problema. En primer lugar porque creo que es injusta y evitable. Y si es así, debemos intentar paliarla por puro sentido ético. En segundo lugar porque la desigualdad dificulta el propio desarrollo de la economía y puede generar situaciones de riesgo para el conjunto de la sociedad. Pero además, en tercer lugar, porque la desigualdad económica se traduce en último término en desigualad política y social.

En escenarios de empobrecimiento y crecimiento de la desigualdad, la participación pública y política de los más afectados, si no se combate activa y conscientemente, se reducirá drásticamente. Las legislaciones locales, nacionales e internacionales velarán entonces por los intereses de los agentes sociales más poderosos y organizados que serán quienes puedan participar de manera activa e influyente en las distintas instituciones más o menos formales que rigen las políticas públicas haciendo que sus expectativas sean satisfechas.

Esta situación podrá ser combatida activa y conscientemente y se deberá hacer desde distintos ámbitos. Por un lado desde las propias instituciones cuando sea posible y por otro desde la participación política a través de distintas formas de asociacionismo de base. Pero también, coherentemente, desde el terreno económico que ya lleva tiempo desarrollando modelos de trabajo, producción, distribución y consumo que representen modelos alternativos al paradigma dominante. Se debe democratizar la economía de igual manera que se debe profundizar en la democratización de la política.

Desde hace años, en algunos ámbitos del mundo de la Cooperación Internacional, se ha identificado que la manera más eficaz de cambiar las condiciones de vida de la población a medio y largo plazo, es acompañar y promocionar los procesos de empoderamiento político, social y económico de las poblaciones afectadas por las situaciones más desfavorables. Esta misma receta, traducida a nuestra realidad y nuestros códigos, se puede aplicar a nuestra situación en este “Primer Mundo” que habitamos. La hegemonía del modelo económico a nivel mundial hace que, salvando las distancias, las lógicas que suceden allí sean las mismas que suceden aquí.

En realidad, pese a lo que defienden nuestros vecinos de patio, como también señala de alguna manera el informe OXFAM, parece que la economía es algo más compleja que ese “crecer para repartir y enriquecernos todos en cascada”. Parece que el enriquecimiento de unos, tiene que ver con el empobrecimiento de otros. Parece difícil entender Europa sin pensar en la colonización de América, África y Asia. Parece complicado imaginar Estados Unidos sin Centro América, Asía y América del Sur. Parece complicado, de igual manera, pensar en Alemania y Francia sin los países del sur de Europa. Parece raro también pensar en el norte de España sin el sur y en los barrios céntricos de Madrid o Barcelona sin sus periferias.

Parece por tanto lógico pensar que en los centros pero también en las periferias, aquí y allí, comiencen a surgir lógicas de participación política, social y económica, no sólo como polos de resistencia a los cambios y abusos que se les vienen encima, sino con la convicción de poner en práctica una vida alternativa al modelo que intenta convertir su vida en una no vida.

No sé si estos experimentos político-económicos que se ponen en práctica en las esquinas de nuestro patio imaginando horizontes posibles y alternativos serán suficientemente profundos, estables y transformadores o serán cooptados por el conjunto del sistema económico y servirán para apuntalarlo más si cabe. No sé si formarán parte de la desconexión que defendía Samir Amin a finales de los años 80 o no conseguirán más que entrar precariamente en las lógicas de las que intentan escapar. No lo sé. Lo que es seguro es que son una dosis de dignidad necesaria en un mundo que parece empeñado en sumergirse en la indiferencia y la indignidad.

Fuente: http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Desigualdad-y-dignidad

Comparte este contenido:

Ecuador: Publicado el Boletín del Taller de Historia económica

T.H.E/4 de Abril de 2016/

El Taller de Historia Económica (THE), inició sus actividades durante el segundo semestre 1998-1999 (marzo), en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE- con sede en Quito.
En octubre de 2001 lanzamos nuestra página web, que fue la primera dedicada a la historia en Ecuador.
Desde sus inicios, el THE ha estado vinculado a la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC).
En noviembre de 2004 el THE se integró a la Asociación de Historia Actual (AHA) de España.
También mantenemos vínculos directos y convenios académicos con las universidades de Cádiz y de Santiago de Compostela, en España.
Estamos en relación directa con un amplio número de académicos en diversos países de América Latina

Puede acceder al boletín en el siguiente enlace:

Taller de historia económica

Comparte este contenido:
Page 39 of 39
1 37 38 39