Page 2 of 2
1 2

Educación bilingüe en EEUU con ganas de crecer

América del Norte/EEUU, 3 de junio de 2017. Fuente y autor:  tribuna noticias.

La mitad de la población de Los Ángeles es hispana y los latinos son la primera minoría de Estados Unidos, más de 16% de la población.

– “¿Brasil, con ‘z’ o ‘s’?”, pregunta una niña. “En español con ‘s’, en inglés con ‘z’”, responde un compañero: es un día cualquiera en un curso bilingüe de una escuela en Los Ángeles.

En el salón del programa bilingüe de la escuela secundaria Franklin, una pancarta con la leyenda “Bienvenido / Welcome” corona el pizarrón. Es jueves de mañana y en la clase de historia la maestra Blanca Claudio pide a sus alumnos de 11 y 12 años que sitúen en un mapa a Mesoamérica.

La mitad de la población de Los Ángeles es hispana y los latinos son la primera minoría de Estados Unidos, más de 16% de la población.

Y aunque el español es el segundo idioma más hablado del país y es omnipresente en la urbe californiana, ni siquiera las escuelas de esta ciudad tienen un gran programa escolar bilingüe. La mayoría se limita a servir de puente para que alumnos extranjeros aprendan inglés y puedan insertarse en el sistema educativo anglosajón.

La idea es que se multipliquen programas como el de la secundaria Franklin con la entrada en vigor, el 1 de julio, de una resolución que abre las puertas para expandir la educación bilingüe en el estado de California, donde coexisten gigantescas comunidades latinas y asiáticas.

La “Proposición 58”, aprobada por un 73% de los californianos en referendo en noviembre pasado, permite a los distritos escolares ampliar sus programas bilingües a pedido de los padres.

“Se benefician todos: padres de niños monolingües podrán aprovechar las ventajas de un programa bilingüe (…). Es un enfoque con el que todos los estudiantes pueden terminar siendo bilingües”, explicó a la AFP Hilda Maldonado, directora del departamento de educación multilingual del distrito educativo de Los Ángeles (LAUSD).

– “Lingüísticamente provinciano” –

No hay escuelas públicas completamente bilingües en Los Ángeles y por ahora no hay intención de abrir ninguna.

Y los programas bilingües que hay abarcan por ahora a pocos estudiantes. Este sexto año de primaria, por ejemplo, forma parte de un plan que beneficia a 40 de los 1.400 estudiantes de Franklin, 91% de origen hispano.

Aunque buena parte de estos estudiantes no habla español: se fue perdiendo con el paso de las generaciones de su familia en este país donde el bilingüismo ha sido motivo de acalorados debates.

“Estados Unidos ha sido tradicionalmente muy parroquiano en lo que respecta al aprendizaje de idiomas. Son lingüísticamente provincianos”, consideró Claude Goldenberg, profesor de la facultad de educación de la Universidad de Stanford.

Y por mucho tiempo se defendió a capa y espada una educación únicamente en inglés, con lo que muchos padres latinos prefirieron sacrificar su idioma para que los niños se adaptaran mejor que ellos a su nuevo país.

Maldonado aseguró que incluso muchos latinos no ven las ventajas de esta nueva propuesta, aunque también destacó que “hay muchos padres de segunda, tercera y cuarta generación que valoran traer su idioma y herencia de vuelta”.

Para Goldenberg, en general “la gente ha mostrado más interés en el bilingüismo” y calcula que los programas bilingües han crecido a 2.000, de 300, en todo el país (no hay cifras nacionales exactas).

“Los anglosajones ven también las ventajas de que sus hijos se eduquen en dos idiomas”, resaltó.

En Los Ángeles hay programas bilingües en coreano, mandarín, árabe y armenio, además de español. Una escuela tiene por ejemplo un programa de inmersión en francés.

– “Recorrer el mundo” –

Los programas bilingües se proponen que los estudiantes aprendan ambos idiomas como maternos.

“Es difícil ‘get used to it’ [acostumbrarse], pero es muy divertido aprender un lenguaje diferente y culturas diferentes”, dijo Lulu Mykytyn, de 11 años, que hace 12 meses cursa el programa bilingüe. Aún le cuesta, pero está segura de que cuando termine la secundaria hablará fluidamente.

Stella Ferguson habla un poco mejor y ni hablar de Colin Smith, que domina el español casi a la perfección con un simpático acento mexicano: está en el programa desde la primaria.

“No quiero estar atrapada en un solo lugar, quiero recorrer el mundo”, aseguró por su parte Daniela Enamorado (12), de familia salvadoreña.

En acuerdo con una primaria en el mismo barrio de Highland Park, mayoritariamente latino, la Franklin espera recibir 20 nuevos alumnos el próximo año escolar en el que abrirán su primer noveno grado bilingüe.

En la educación secundaria media -sexto a octavo año, con alumnos de 11 a 13 años-, reciben tres asignaturas en español y tres en inglés. En la educación secundaria superior -noveno a duodécimo año, de 14 a 17 años- la relación es cuatro en inglés, dos en español.

“Creo en la educación bilingüe (…). Estamos en etapa inicial aún, tenemos una visión y esperamos que se extienda”, dijo la directora de Franklin, Regina Márquez Martínez.

Fuente noticia: http://www.tribunanoticias.mx/educacion-bilingue-en-eeuu-en-panales-pero-con-ganas-de-crecer

Comparte este contenido:

Estudiantes de un centro de Italia visitan el instituto Maimónides

Italia/01 de abril de 2017/Fuente: http://www.diariocordoba.com

El instituto Comprensivo di Mori de Trento (Italia) ha visitado el IES Maimónides, una acción que se encuentra enmarcada dentro del proyecto School partnership Nice to NLIL you! que se lleva actualmente a cabo a través de la Coordinación de la Selección Bilingüe del IES Maimónides junto con otros tres institutos de Secundaria cordobeses, el IES López Neyra, el IES Blas Infante y el IES Santa Rosa de Lima, y con la colaboración de la Universidad de Córdoba y la Coordinación de Pluringüismo de la provincia de Córdoba.

El IES Maimónides ha acogido al instituto italiano en su acto de bienvenida en el salón de actos del centro. Allí, los alumnos de ambos centros han hecho un presentación en inglés a sus compañeros sobre sus respectivas ciudades, provincias y centros educativos, haciendo especial hincapié en la dinámica educativa de un centro bilingüe. Además, han visitado diferentes monumentos y lugares de interés de Córdoba, como las Caballerizas Reales, donde además de escuchar una charla en inglés han podido observar una sesión de entrenamiento del famoso caballo andaluz pura raza. Por otro lado, visitaron el Alcázar de los Reyes Cristianos, donde pasearon por los jardines y conocieron, en inglés, la evolución arquitectónica e histórica de la fortaleza y a la vez palacio por parte del profesor de ANL, Manuel Serrano.

El objetivo de este proyecto, financiado por la Provincia Autónoma de Trento, es incrementar el número de clases semanales Aicle en dicha zona italiana para el próximo curso, de acuerdo a una ley de trilingüismo trentina que entrará en vigor el curso que viene, para preparar a profesores de Áreas no Lingüísticas para la impartición de dichas clases en inglés y alemán.

La coordinadora del proyecto, Katia Angeli, afirma que «pueden beneficiarse ampliamente de la experiencia que hemos ido adquiriendo en centros bilingües como los cordobeses».

Fuente de la Noticia:

http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/estudiantes-centro-italia-visitan-instituto-maimonides_1135203.html

Comparte este contenido:

Frente al discurso político de la inclusión, es urgente reposicionar el derecho a una educación intercultural bilingüe

Por: Rosa Guadalupe Mendoza Zuany

En la coyuntura de la presentación del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria y de la emisión de las Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas por parte del INEE, el pasado 18 de marzo presentamos, en Xalapa, Veracruz, el libro “La educación indígena en Veracruz: diagnóstico y recomendaciones para la política educativa”. El objetivo de este trabajo es reposicionar el derecho a una educación intercultural bilingüe para la niñez indígena. ¿Por qué? Porque es innegable que ante la avanzada de la educación inclusiva hay de un debilitamiento, e incluso retirada, del enfoque intercultural en el sistema educativo mexicano.

En la coyuntura de la presentación del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria y de la emisión de las Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas por parte del INEE, el pasado 18 de marzo presentamos, en Xalapa, Veracruz, el libro “La educación indígena en Veracruz: diagnóstico y recomendaciones para la política educativa”. El objetivo de este trabajo es reposicionar el derecho a una educación intercultural bilingüe para la niñez indígena. ¿Por qué? Porque es innegable que ante la avanzada de la educación inclusiva hay de un debilitamiento, e incluso retirada, del enfoque intercultural en el sistema educativo mexicano.

En la presentación del libro estuvieron presentes Sylvia Schmelkes, Consejera Presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, y Sara Ladrón de Guevara, Rectora de la Universidad Veracruzana, quienes resaltaron su utilidad como brújula orientadora para las tareas que debe emprender la Autoridad Educativa Local (AEL).

Veracruz es uno de los estados más diversos del país. En la entidad se ofrecen servicios educativos a niñas y niños de quince grupos originarios. Cabe mencionar que 16.2% de la población total de la entidad se autoadscribe como indígena, y 12.4% es hablante de alguna lengua indígena. Es importante contar con un enfoque intercultural bilingüe en todas las escuelas y no sólo en las de modalidad indígena: si bien 56.5% de los alumnos hablantes de lenguas indígenas de sexto grado de primaria estudian en una escuela del subsistema indígena, el resto lo hace en escuelas regulares, las cuales, por supuesto no implementan el enfoque intercultural bilingüe. Además, 61.4% de los preescolares indígenas son unitarios, y 53.6% de las primarias indígenas son unitarias o bidocentes, lo cual implica importantes retos en torno a la enseñanza multigrado y la gestión escolar, sólo por mencionar dos asuntos que requieren atención prioritaria con equidad (INEE-UNICEF, 2016).

El libro ofrece un diagnóstico del problema y recomendaciones para mejorar diversos aspectos relacionados con las características generales del subsistema indígena, el perfil docente, la formación continua, la pertinencia cultural del currículum, los materiales educativos, la infraestructura y equipamiento, así como la gestión escolar. Tanto el diagnóstico como las recomendaciones se fundamentan con datos de documentos públicos oficiales, estadísticas, investigaciones y evaluaciones de políticas educativas en el tema. Asimismo, las recomendaciones incluyen las voces de docentes, directores, supervisores, jefes de sector y asesores técnico pedagógicos (ATP) del subsistema indígena en Veracruz, quienes participaron en grupos de discusión en los que se abordaron cada uno de los temas que incluimos en el libro.

La marginalidad del subsistema indígena es palpable en el diagnóstico que se presenta. Se resaltan, entre otros problemas, la poca o nula disposición de materiales educativos en todas las lenguas, para todos los niveles y correspondientes a los planes de estudio vigentes, y la precaria condición de los centros de trabajo y su equipamiento. Con todo, se identifican avances en algunos temas, particularmente el trabajo de elaboración de programas de estudio y libros para el maestro en varias lenguas indígenas presentes en el estado (náhuatl, hñañhú y tutunakú).

Las recomendaciones van en el sentido de que las autoridades educativas locales ejerzan sus competencias y capacidad para diseñar e implementar una política educativa para atender a la niñez y juventud en el subsistema indígena y en todas las modalidades y niveles educativos. En este sentido, el libro provee insumos para elaborar una respuesta a las Directrices y para la adopción de medidas que respondan concretamente al contexto veracruzano.

El libro, y las propuestas que se incluyen en éste, surgen a partir de la colaboración entre los ámbitos en los que nos ubicamos sus dos autoras: el técnico-pedagógico de la Dirección de Educación Indígena de Veracruz y el académico del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana. Su publicación es parte de las actividades de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Indígena del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), a la que pertenecemos María Consuelo Niembro Domínguez y una servidora. Este ejercicio de colaboración es una muestra de que es posible superar las barreras para el diálogo y la colaboración que habitualmente se observan entre la academia y quienes se ocupan de implementar políticas educativas.

Pese a ello, el documento no tuvo la recepción que esperábamos. Preocupa que a la presentación del libro no asistieron ni el Secretario de Educación, ni el Subsecretario de Educación Básica, ni tampoco el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del estado de Veracruz, pese a que este material está dirigido principalmente a ellos, intentando proveer un insumo para su importante trabajo. ¿Ello nos habla de un desdén histórico hacia la educación indígena? ¿De un desdén hacia el derecho a una educación pertinente desde el punto de vista cultural y lingüístico, ocasionado por la moda de la inclusión como alternativa? ¿De la marginalidad de los pueblos indígenas en el sistema educativo? ¿O quizá de la imposibilidad de escuchar opiniones y recomendaciones si éstas no se gestan dentro del principal círculo de toma de decisiones de la autoridad educativa local?

Sin duda, el panorama no es halagüeño. Los problemas son acuciantes y el diálogo con la autoridad está ausente. Así que habrá que pensar en qué mecanismos debemos utilizar para acercar a los tomadores de decisiones las investigaciones y las recomendaciones que desde la academia se generan y que, en principio, deberían contribuir a la solución de problemáticas históricas como las educativas.

Para concluir, sólo quiero señalar que el posicionamiento en la agenda educativa de la educación intercultural bilingüe en el sistema educativo mexicano, en la coyuntura del Nuevo Modelo Educativo, deja mucho que desear. El nuevo Modelo perpetúa vacíos y omisiones para el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas a una educación pertinente, tanto desde el punto de vista lingüístico como cultural. Urge, por tanto, tener un diálogo abierto con la autoridad educativa local, en el que se llegue a acuerdos, definiciones de política, soluciones, más allá de un discurso político de inclusión.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/frente-al-discurso-politico-de-la-inclusion-es-urgente-reposicionar-el-derecho-a-una-educacion-intercultural-bilingue/

Comparte este contenido:

México: Escuelas de Xochistlahuaca, Guerrero, imparten clases bilingües sin apoyo del Gobierno

México/06 marzo 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

Los maestros amuzgos trabajan con el proyecto “Una Escuela para la vida” que a través de tres ejes temáticos busca cubrir las necesidades de los niños indígenas del estado de Guerrero.

Desde de hace 12 años en las escuelas Primarias Bilingües Interculturales de Xochistlahuaca, los niños aprenden y trabajan de manera integral a hablar, leer y escribir el amuzgo o el español, de una forma transversal y globalizada, con actividades de campo, deportivas y artísticas en un modelo educativo que ha sido ignorado por el Gobierno.

El proyecto “Una Escuela para la Vida”, comenzó en la primaria El Porvenir de la colonia El Campo, en la cabecera municipal, y ha sido replicada en la escuela primaria, W’aa Yocanch’u Ncue. Un modelo que a partir de la reforma educativa la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomienda, y desde hace 12 años los maestros amuzgos trabajan con este modelo.

El maestro y director encargado, Cipriano Benito López, sostiene que el proyecto educativo sí responde a las necesidades de los niños amuzgos. El modelo fue impulsado por la investigadora y pedagoga Jani Jordá Hernández, quien en 2003 escribió el libro Ser maestro bilingüe en Suljaa, autora que en sus textos ha señalado la inequidad de los insumos educativos para las escuelas indígenas del país.

El maestro explicó que el proyecto surgió por la necesidad de que los niños aprendieran a hablar, leer, y escribir su lengua materna, pero también a aprender el castellano. El modelo consta de tres ejes: el taller de primera lengua que es en amuzgo o castellano; la Unidad Didáctica integrada (UDI) donde se imparten de manera simultánea las dos lenguas  y el taller de segunda lengua que es oral en amuzgo o castellano.

De manera complementaria una vez terminadas las clases en las aulas, existen tres talleres donde todos los estudiantes participan: la permacultura, donde aprenden a cultivar de manera sustentable y orgánica, verduras y hojas comestibles; el taller de actividades físicas y deportivas; además del taller de artística, que hace más divertido el aprendizaje para los niños.

Benito López recordó que cuando comenzaron el proyecto sólo se trabajaba con el primer taller, pero después se observó la necesidad de que las materias que en el modelo educativo tradicional están divididas por horas, deberían de estar integradas, y así no coartar el aprendizaje de los niños, sino que al mismo tiempo aprendieran español, matemáticas, geografía, ciencias naturales e historia.

Después el esquema de trabajo tuvo que volver a complementarse con un segundo taller oral donde los niños que hablaran el amuzgo aprendieran el castellano y viceversa. Dice que con este sistema de enseñanza los niños tienen una autoestima más elevada, “se sienten seguros de lo que hacen y no se cohíben en decir las cosas”.

Los niños que salen y terminan de este modelo educativo, son bilingües, porque leen y escriben el amuzgo, leen y escriben el español, “y eso para nosotros es un orgullo”, afirma el director encargado. Esta forma de enseñanza también ha sido complementado con los proyectos educativos de María del Carmen Turrent, y Graciela Murrillo.

El director afirmó que la mayoría de las tres generaciones que han egresado de la primaria han seguido sus estudios en el nivel secundaria y espera que pronto ingresen al nivel medio superior.

LA SEG NO REPRODUCE EL MATERIAL DIDÁCTICO 

Los maestros retomaron una guía de alfabetización de los instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), que se adaptó en amuzgo como soporte y material didáctico, sin embargo el material no es reproducido por las SEG y tampoco hay apoyos para su copiado.

“Queremos que nos impriman y reproduzcan los materiales didácticos de los alumnos, porque es invertir dinero, pero la Secretaría no lo hace. Nunca dice que no a los oficios pero no lo hace. Entonces tampoco nosotros, ya no podemos hacer más cosas, porque eso implica gasto, más de lo que ya hacemos”, recuerda Benito López.

“Los padres de familia no pueden con el gasto, hay un libro que se llama cuaderno para el alumno”, del que el engargolado cuesta 70 pesos. El maestro dice que para fotocopiar el material han puesto 50 por ciento de su costo y los padres el resto. Pero no todos los maestros están conformes, y hay quienes han solicitado su cambio de escuela, porque “tenemos un sueldo raquítico, ya no aguantamos” dice Benito López, quien afirmó que pese a las dificultades seguirán con el proyecto.

Maestra impartiendo clase a niña amuzga. Foto: El Sur.

UN PROYECTO QUE NO ES VALORADO 

Pese a que han presentado el proyecto a las instancias gubernamentales, han encontrado desatención y falta de reconocimiento de su trabajo. Sin embargo, las organizaciones no gubernamentales y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana han reconocido el trabajo y el proyecto.

Los maestros salen una hora más tarde de la jornada habitual, entran a las 8:30 y salen a las 2:30 de la tarde. Esa hora de trabajo que no se les paga, pero se sienten orgullosos de ver el avance de los niños.

“Estamos abandonados, pero no por estar abandonados nosotros vamos a dejar de hacer las cosas. Nosotros estamos haciendo la parte que nos corresponde hacer, porque de alguna manera, si nosotros no vamos a trabajar como debiéramos de trabajar, estamos afectando a nuestra gente, no estamos afectando a los hijos del gobierno, por eso nosotros estamos entrando de lleno”, dice Benito López.

REFORMA EDUCATIVA OBSOLETA

El maestro Javier Pinera Morán consideró que la reforma educativa impulsada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto sólo se enfoca al conocimiento del maestro y no al de los estudiantes.

“Y de ahí depende una evaluación estandarizada incompleta y mal hecha, porque los que estamos trabajando en el terreno educativo estamos viviendo la experiencia, estamos luchando contra muchas necesidades” que no son consideradas en los exámenes.

“Te piden resultados elevados –de los alumnos en la prueba Enlace–, quieren resultados buenos, pero nuestras escuelas son escuelas bilingües indígenas y la evaluación estandarizada no la está considerando”.

“A nosotros nos evalúan en una prueba estandarizada a nivel nacional pero como maestros bilingües que estamos trabajando, no estamos siendo tomados en cuenta como lo que somos”, sostuvo.

El maestro quien viste una camisa y calzón blanco característicos de los amuzgos exigió que el gobierno cumpla el discurso, “que se vea realmente ese apoyo y que no se quede en leyes, en reformas, como letra muerta, que lleguen a las escuelas porque es ahí donde se necesita”.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/escuelas-de-xochistlahuaca-guerrero-imparten-clases-bilingues-sin-apoyo-del-gobierno/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Educación bilingüe, un tema candente

Estados Unidos/16 enero 2017/Autor: Duane Stilwell/Fuente: El Diario Ny

La importancia de mantener estos programas que juegan un papel decisivo en el futuro de muchos estudiantes latinos.

Hoy día la educación bilingüe se ha convertido en un tema candente. En 1998, por ejemplo, la Propuesta de Ley 227 en California, respaldada por el multimillonario Ron Unz, desmanteló los excelentes programas bilingües en ese estado. Más recientemente, la mitad de los programas bilingües en las escuelas de la ciudad de Nueva York también han desaparecido, en parte debido a las presiones que los directores de muchas escuelas sienten ahora que el Departamento de Educación del Estado de Nueva York (NYSED) ha implementado los nuevos requisitos educacionales, denominados Common Core. Sin embargo, es importante mencionar que en muchas escuelas donde los directores valoran la educación bilingüe, ellos han luchado por preservar estos importantes programas.

En Estados Unidos siempre han existido las escuelas bilingües, pero ahora somos el segundo país hispanohablante del mundo después de México y más del 11% de los estudiantes en nuestras escuelas podrían beneficiarse de programas bilingües. Por eso vale la pena estudiar a fondo lo que la ciencia nos ha enseñado en los últimos años. ¿Por qué es tan importante saber la verdad, especialmente para nosotros, los latinos? Hoy iniciamos una serie de artículos para esclarecer el papel que la educación bilingüe puede jugar en asegurar un futuro mejor para nuestros hijos.

Para comprender la magnitud del problema que enfrentamos, consideremos dos vidas paralelas, la de Alicia y la de Alejandro. Alicia llega de Latinoamérica a la hermosa ciudad de Burlington, Vermont, a la edad de 5 años, sin haber escuchado otro idioma que el español. En Vermont la población es muy homogénea, y el total de las minorías étnicas comprenden sólo el 5% de la población. En cambio, Alejandro nace en la ciudad de Nueva York de padres mexicanos y vive en un barrio latino. Aunque Alejandro sólo escucha el español en casa, en la calle oye a personas hablando en inglés y en otros idiomas. ¿Cuál de los dos va a aprender el inglés más rápido? Veamos….

Alicia empieza el kindergarten y es la única alumna en su clase que no entiende el inglés. Todos los días escucha a sus compañeritos hablando un inglés homogéneo que es apropiado para su edad y desarrollo social, y recibe atención especial de la maestra. Su madre, que no tiene permiso de trabajo, tiene tiempo para enseñarle a Alicia a leer el español en casa. Al llegar al quinto grado,

Alicia habla el inglés perfectamente y, además, en su casa sigue leyendo libros en español y conversando en español con sus padres. Al graduarse de la escuela, Alicia va a ser verdaderamente bilingüe, y sabrá leer y escribir competentemente en ambos idiomas.

Alejandro también empieza el kindergarten, pero de 26 alumnos en su clase, 20 hablan español. Su maestra da la clase en inglés, pero Alejandro puede hablar con sus compañeritos en español todo el día. Como Alejandro no interacciona en inglés con los otros alumnos y no escucha suficiente inglés a un nivel apropiado para su edad, va a aprender inglés mucho más lentamente. Para el quinto grado, Alejandro habla español pero no sabe leerlo o escribirlo, y aunque su inglés oral le permite funcionar en la escuela, en términos académicos ha quedado rezagado permanentemente.

Es dudoso que Alejandro reciba la educación que se merece, y lo más probable es que deje la escuela sin graduarse. Alejandro es un ejemplo de lo que en inglés se denomina con la frase Long Term English Language Learner, o LTELLs, estudiantes que año tras año son clasificados en la escuela como deficientes en inglés académico.

Las estadísticas demuestran que debido a la falta de programas bilingües adecuados, millones de alumnos latinos en Estados Unidos van a terminar la escuela sin dominar ni el inglés ni el español, y sin haber podido aprovechar clases avanzadas de ciencias, matemáticas, historia, o literatura.

Por esta razón una gran proporción de los estudiantes latinos no logran graduarse, y en lugar de la educación que les está garantizada por la constitución, recibirán una educación mediatizada que los pondrá en desventaja el resto de sus vidas.

¿Y por qué es tan urgente buscar soluciones a este problema? Consultemos las estadísticas. El censo proyecta que en 15 años, para el 2030, la mitad de la fuerza laboral en Estados Unidos va a ser de origen latino. La enorme fuerza productiva de este país va a depender, en gran parte, de los estudiantes latinos que están hoy en nuestras escuelas. Es obvio por qué debemos abogar por programas bilingües que estén respaldados por los métodos pedagógicos más avanzados.

Fuente:http://eldiariony.com/2017/01/11/educacion-bilingue-un-tema-candente/

 

 

Comparte este contenido:

Guatemala: Educación prepara aulas bilingües para 2017

Guatemala/15 diciembre 2016/Autora: Andrea Orozco/Fuente: Prensa Libre

Cartera distribuye libros de texto en 25 idiomas del país, en  primaria y preprimaria.

Las aulas de preprimaria y primaria de los establecimientos públicos se transformarán, en 2017, para darle un fuerte impulso a la educación bilingüe intercultural, de acuerdo a la indicación del Ministerio de Educación.

Las autoridades educativas  presentaron ayer una guía que servirá a los docentes para reenfocar el Currículo Nacional Base (CNB)  en un contexto intercultural y bilingüe.

 Junto a la guía  se entregó a las direcciones departamentales de Educación 500 mil libros de texto para esos niveles, escritos en los 22 idiomas mayas,  garífuna, xinca y español.

Esfuerzo conjunto

El viceministro de Educación Bilingüe Intercultural, Daniel Domingo, refirió que para el aprendizaje de los escolares es importante fortalecer las capacidades de los maestros, por lo que también se anunció un diplomado, como parte del plan de formación docente, el cual comenzará el próximo año.

Según el funcionario, para el éxito de la estrategia se trabajó en conjunto con los viceministerios de Calidad y  Administrativo.

Empresarios por la Educación ha señalado que en comunidades del país es importante la educación bilingüe, sobre todo  en los primeros años, porque los niños se ajustan mejor a la escuela en su idioma materno.

Se destacó que la educación debe ser multilingüe, pues además del español y el  maya, de acuerdo con el CNB, los niños deben aprender un idioma extranjero, que por lo general es el inglés, y hacia ese objetivo debe enfocarse el sistema.

Modificación e inclusión

El Currículo Nacional Base (CNB)  se adecuó a las culturas maya, garífuna, xinca y ladina.

El CNB tiene un lenguaje modificado, para que los docentes lo comprendan de mejor manera.

Se incorporaron conceptos propios de cada pueblo, sobre educación y aprendizaje.

En las subáreas curriculares se incorporaron contenidos científicos y tecnológicos propios de cada cultura.

Por ejemplo, en Ciencias Naturales hay un enfoque más espiritual en el abordaje de la ecología.

Se pretende profundizar en la formación ética y espiritual de los niños.

El enfoque principal de la estrategia es en las escuelas donde se registra menos éxito educativo.

Fuente:http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/educacion-prepara-aulas-bilingues-para-2017

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2