Page 5 of 15
1 3 4 5 6 7 15

No es pobreza, es exclusión social.

Por: Alieto Aldo Guadagni.

Uno de cada de tres habitantes es hoy pobre, esto es grave, pero esta gravedad aumenta cuando observamos que la mayoría de nuestros pobres son “excluidos”, ya que han sido expulsados permanentemente de la fuerza laboral del siglo XXI. Son pobres porque no tienen un empleo productivo y difícilmente lo tengan aunque la demanda laboral crezca en los próximos años. Nuestros pobres hoy son más que pobres transitorios, ya que en muchos casos son familias enteras, que por más de una generación han estado excluidas del nuevo y difícil mundo del trabajo de este siglo. Cuando la pobreza es coyuntural, si se pueden encontrar soluciones de corto plazo con planes sociales, pero cuando la pobreza es estructural como la que padecemos, son necesarias otras líneas de acción que apunten directamente a la raíz del flagelo de la pobreza con exclusión social.

La propuesta superadora se centra en la educacion, ya que de la pobreza no se sale con subsidios, que son útiles pero no alcanzan, el requisito mínimo es la escolarización completa de los adolescentes. En este siglo la graduación secundaria es imprescindible para poder acceder a buenos empleos. La escuela secundaria es esencial para que los jóvenes adquieran las competencias que les ofrezcan posibilidades de insertarse en el nuevo mundo laboral, caracterizado por acelerados avances tecnológicos. Si queremos que los jóvenes humildes tengan las mismas oportunidades que tienen los jóvenes de familias de niveles socioeconómicos más altos, para acceder a buenos empleos futuros, la escuela secundaria debe ser no solo inclusiva sino también de una calidad educativa que no dependa del nivel socioeconómico de las familias. Pero hoy nuestra escuela secundaria no es inclusiva ni de calidad. El bajo nivel educativo es hoy un pasaporte directo al desempleo y la pobreza, que entre aquellos que no concluyeron la secundaria es cuatro veces mayor a la pobreza de quienes concluyeron sus estudios secundarios.

Hoy existe una enorme desigualdad en la graduación secundaria entre las escuelas estatales y privadas. De cada 100 niños que ingresaron a primer grado en una escuela privada en nuestro país en 2004, se registraron 69 graduados secundarios en el 2015, pero esta proporción colapsa a apenas 30 en los mismos años en las escuelas estatales. En la CABA, con el nivel de ingreso por habitante más alto del país, la desigualdad es bien notoria, ya que en primer grado en las escuelas estatales había un 30 por ciento mas de alumnos que en las privadas en el 2004, sin embargo la graduación secundaria en las privadas en el 2015 era 57 por ciento mayor a la graduación estatal..Es evidente que estamos en presencia de un sistema escolar con dos niveles distintos y separados.

Como expresa Norberto Bobbio “la mayor parte de las desigualdades son sociales y por lo tanto eliminables”, aunque debe quedar claro que lograr este objetivo exige un formidable esfuerzo político con amplio apoyo de la sociedad. El principio básico de la justicia social es la vigencia de la igualdad de oportunidades para todos, más allá de las diferencias de origen económico, étnico, social o de genero. Nuestro Papa Francisco apunta en la misma dirección cuando afirma “Debemos decir no a la economía de la exclusión…estamos en la cultura del descarte”. Que la graduación secundaria de nuestros jóvenes dependa hoy crucialmente del nivel socioeconómico de las familias, es justamente eso: el descarte futuro de los jóvenes humildes. Nuestros adultos que hoy son pobres y excluidos no terminaron ayer la escuela secundaria, pero debemos lograr que mañana sus hijos se gradúen en escuelas secundarias de buen nivel educativo. Así podremos quebrar este círculo nefasto de la reproducción intergeneracional de la pobreza. La igualdad de oportunidades es esencial en una sociedad donde la justicia social no sea simple retórica. Sin inclusión educativa no podremos abatir una pobreza que hoy es laboralmente excluyente.

Es hora de cumplir la ley, ya que así como en 1884 la ley 1420 hizo obligatoria la escuela primaria, la ley 26206 hizo obligatoria la escuela secundaria en el 2006. Pero hay una gran diferencia entre ayer y hoy : la generación del ochenta asumió su responsabilidad y cumplió la ley y universalizó la escuela primaria, por el contrario los gobernantes de este siglo no cumplen este claro mandato legal y así consolidan la desigualdad social.

Fuente: http://www.clarin.com/opinion/pobreza-exclusion-social_0_HyQxza-rl.html

Imagen:  http://blogs.laverdad.es/elsaltodelgrillo/files/2015/06/pobrezayexclusion-ugt-ugt.png

Comparte este contenido:

Cuba: La educación, un derecho y un privilegio

Cuba/Diciembre de 2016/Fuente: Radio Rebelde

Una hermosa velada resultó el acto celebrado el vienes 8 de diciembre de 1961 en el teatro Chaplin, Miramar, con motivo de la graduación de 800 profesores de Secundaria Básica para atender el plan de 20 mil jóvenes becados, que contó con la asistencia de miles de personas y cuyo resumen estuvo a cargo del Primer Ministro comandante Fidel Castro.

Luego de la Declaración de Principios leída por un graduado, el Ministro de Educación Armando Hart enfatizó la importancia de esta primera promoción que brinda alegría y motiva reflexión acerca de los deberes de los recientes profesores que enseñarán a 20 mil adolescentes becados, cuando la Revolución inauguraba estudios bajo las doctrinas marxistas.

En sus palabras, el Primer Ministro Fidel Castro explicó cómo se logró realizar este curso que brindará igualdad de posibilidades a todos los jóvenes.

“Verdadera igualdad de oportunidades es ésta, que a cualquier joven de nuestro país, a cualquier hijo de familia, por humilde que sea su origen, le brinda la posibilidad de estudiar le brinda la oportunidad de estudiar desde la primera letra en una Escuela Primaria hasta la última asignatura del último curso de una carrera universitaria… “Por eso quieren destruir a nuestra Revolución, por eso se conciertan los traidores, para eso se convoca a la OEA, para destruir esto.”

El intercambio comercial entre la Revolución Cubana y la República Socialista de Checoslovaquia, basándose en las discusiones preliminares efectuadas en Praga, ascenderá en 1962 a unos cien millones de pesos. Este volumen de colaboración económica significa el doble que en 1961 y 60 veces el de 1959.

Según los últimos cómputos ofrecidos en la Reunión Nacional de alfabetización, durante la pasada quincena se lograron alfabetizar 129, 154 compatriotas, cifra realmente impresionante que supera las cifras anteriores en igual periodo de tiempo. Hasta el momento el total de alfabetizados asciende a casi 600 mil cubanos –son 536, 383 – lo que permite asegurar un rotundo éxito en este Año de la Educación.

Cuba se pondrá a la vanguardia del mundo cuando finalice la Campaña pues tendrá menos el 4 % de analfabetismo en su población de 7 millones de habitantes

Recordemos a José Martí cuando comentó “Ser culto es el único modo de ser libre.”

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-educacion-cuba-derecho-privilegio-20161208/

Comparte este contenido:

29 docentes indígenas culminaron diplomado en Paraguay

Paraguay/Diciembre de 2016/Fuente: La Nación

Veintinueve docentes indígenas culminaron por primera vez un diplomado en educación intercultural, ofrecido por el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica con el apoyo de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (Conapi), la Conferencia Episcopal Italiana y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Los docentes provienen de más de 10 pueblos nativos, ubicados en distintos puntos del país, y culminaron el diplomado luego de dos años de estudios, que abarcaron temas como antropología, interculturalidad, lingüística y diversidad.

El objetivo del curso fue profundizar la formación de docentes y líderes indígenas, rescatando, valorizando y compartiendo la sabiduría nativa y el conocimiento de diferentes culturas del país, junto al aporte de las ciencias sociales y la metodología de la investigación social, con miras a un mejor relacionamiento y aporte a la sociedad nacional.

La dirección académica del curso estuvo a cargo de Marilín Rehnfeldt y contó con docentes como Bartomeu Melià, José Zanardini, Enrique Gaska, Nilo Zárate y Melquiades Alonso.

Educación nativa

En Paraguay existe un total de 475 escuelas y 45 colegios en comunidades indígenas, según datos estadísticos del año 2012 de la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Estas instituciones educativas cuentan con unos 25.000 estudiantes en los niveles que van desde la educación inicial a la media, según datos de 2011.

UNICEF acompaña a los pueblos indígenas y al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en la misión de crear las condiciones necesarias para que los niños y niñas nativos tengan acceso a una educación de calidad y pertinente a sus contextos socioculturales y las expectativas actuales.

Uno de los mayores desafíos en ese proceso es la formación de docentes para la educación indígena, debido al limitado acceso de los maestros nativos a las capacitaciones y a la ausencia de ofertas educativas de nivel superior con enfoque intercultural.

Fuente: https://www.lanacion.com.py/2016/12/07/29-docentes-indigenas-culminaron-diplomado-paraguay/

Comparte este contenido:

Acelerar la mejora de la calidad es el principal reto en educación para América Latina y el Caribe: BID

8 de diciembre de 2016/Fuente: BID

Aunque América Latina y el Caribe vuelven a quedarse a la cola del ranking internacional de calidad educativa, según los resultados de PISA 2015 publicados por la OCDE hoy, se destaca una mayor inclusión y que países como Perú, Colombia, Uruguay y Trinidad y Tobago se colocan entre los países que mejoran más rápido.

El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, o PISA por sus siglas en inglés, evalúa cada tres años lo que los estudiantes de 15 años saben y pueden hacer en ciencia, lectura y matemática. En PISA 2015, participaron 10 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Dentro del ranking global en ciencia liderado por Singapur (puesto 1), Chile está a la cabeza de los países de la región (44) entre los 72 países y economías que participaron. Le sigue Uruguay (47), Trinidad y Tobago (53), Costa Rica (55), Colombia (57), México (58), Brasil (63) y Perú (64). República Dominicana cierra el ranking global.

La mitad de los alumnos de la región tiene bajo desempeño en la prueba PISA, es decir, no cuentan con los conocimientos y habilidades esenciales para participar plenamente en la sociedad. De los 8 millones de jóvenes de 15 años de los países participantes, 5,4 millones no alcanza este nivel de desempeño básico.

“Todos sabemos que nuestra región tiene que mejorar mucho”, dijo Emiliana Vegas, Jefa de la División de Educación, ¨pero es esperanzador ver los primeros resultados de los esfuerzos de nuestros gobiernos, familias y estudiantes”.

La región mejora los resultados en la prueba a un ritmo relativamente alto, pero debe acelerar para alcanzar el desempeño de los países de la OCDE. Perú, Colombia y Trinidad y Tobago están entre los 10 países con un mayor ritmo de mejora en ciencia. Perú además muestra mejoras consistentes en matemática y lectura. Y entre las dos últimas rondas de PISA (2012 a 2015), Perú, Colombia y Uruguay, están entre los que más rápido mejoraron en ciencia, logrando avances que equivalen a más de medio año de escolaridad.

PISA 2015 muestra también que la inclusión mejoró en América Latina y el Caribe, haciendo que los avances de la región sean aún más destacados. No solo el número de países de la región que participa en PISA aumentó, sino que también, dentro de cada país, aumentó el porcentaje de jóvenes que están en el sistema educativo y tomaron la prueba. Esto muestra una mayor inclusión así como el compromiso de la región con la mejora de la calidad de la educación.

Para conocer más sobre los resultados de PISA para América Latina y el Caribe visita www.iadb.org/PISA.

Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2016-12-06/urgente-mejorar-calidad-de-la-educacion-en-lac,11672.html

Imagen: www.unmultimedia.org/radio/spanish/wp-content/uploads/2014/06/ninhos_escuela_unesco-new.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Acompañamiento de la comuna de avellaneda a las instituciones educativas en sus aniversarios.

Esta mañana, el intendente Ferraresi participó de las celebraciones en el Jardín de Infantes 905 y la Primaria 23.

America del Sur/Argentina/22.11 2016/Autor y Fuente:http://agenciaelvigia.com.ar/

El jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, participó hoy de dos actos en instituciones educativas locales, acompañando los festejos por su aniversario.

En primera instancia, el Jardín de Infantes N° 905, ubicado en Elizalde 12, de Avellaneda, celebró su 50° aniversario, con un acto en el que los chicos del nivel inicial protagonizaron coloridos cuadros musicales.

Allí, Ferraresi destacó en su discurso la importancia de “cuidar todo lo conseguido en el último tiempo en materia educativa, para no retroceder y permitir que los chicos sigan alcanzando todos sus sueños”.

Previamente la directora del Jardín, Analía Cruz, destacó el trabajo de la comuna “para garantizar los derechos a la educación y la inclusión”, además de expresar: “Los sueños de los chicos son el motor de nuestras acciones”.

Un rato más tarde, Ferraresi también concurrió a los festejos del 75° aniversario de la Escuela Primaria N° 23, de Gral. Acha y Pitágoras, en Gerli, donde fue recibido por su directora, Nora Mancuello y toda su comunidad educativa.


Los alumnos presentaron, mediante esquemas musicales y deportivos, las distintas épocas transitadas por el país y por la escuela desde el momento de su fundación.

“Hay que garantizar y poner en valor los derechos de los chicos, trabajando en pos de la igualdad de oportunidades”, expresó Ferraresi ante la gran cantidad de alumnos y padres presentes.

De ambas actividades también participaron la secretaria de Educación de Avellaneda, María Laura De Vincenti, el secretario de Cultura, Hugo Caruso, el presidente del Consejo Escolar, Fabián Díaz y otras autoridades educativas municipales y regionales.

Fuente: http://agenciaelvigia.com.ar/anoticia00071241.htm

Imagen: https://c8.staticflickr.com/6/5590/31094215295_9421e7e780_o.jpg

Comparte este contenido:

Afganistán: La maestra que desafió a los talibán: ‘La educación da dignidad a las personas’

Asia/Afganistán/17 de noviembre de 2016/Fuente/el mundo

‘Todavía muchas chicas no pueden ir al colegio porque sus familias no se fían’

‘Ahora los estudiantes de mi país tienen más pensamiento crítico’

Hace 20 años, el régimen talibán prohibió que las mujeres estudiaran, pero Sakena Yacoobi desafió todas las normas y creó una red de 80 escuelas clandestinasescondidas en casas particulares de Afganistán que dio formación a más de 3.000 niñas.

Un día, un grupo de barbudos vestidos de negro de la cabeza a los pies irrumpió en su oficina. «El colegio está prohibido para las mujeres y sabemos que aquí estudian niñas», le dijeron con gesto amenazante. Ella reunió todas sus fuerzaspara responder: «¿De qué colegio me hablan? Ésta es una casa privada y tenemos a algunas estudiantes que vienen a aprender el Corán, que precisamente dice que, si las mujeres leen el Libro Sagrado, pueden ser buenas esposas y obedecer a sus maridos». El argumento convenció a los talibán, que se fueron y no volvieron a molestarla.

Yacoobi es una mujer de armas tomar. Tan amable como llena de coraje, lleva desde 1995 al frente del Instituto Afgano de Aprendizaje, la primera ONG en ofrecer derechos humanos y educación en liderazgo a a las mujeres de Afganistán y Pakistán. Galardonada con infinidad de reconocimientos -ha sido candidata al Nobel de la Paz-, recibió el martes de manos de la jequesa de Qatar Mozah bint Nasser el Premio 2015 de la Cumbre Mundial de Educación (WISE, en sus siglas en inglés) que se celebra hasta el jueves en Doha.

En conversación telefónica con EL MUNDO, días después de que un gran terremoto haya devastado su país -«Todos los míos está bien, gracias a Dios»-, se muestra convencida que «la educación tiene el poder de transformar a la gente, de darle dignidad». «Nos hace salir de la pobreza y ser mejores personas y mejores ciudadanos», sostiene. Defiende, orgullosa, que todo lo que es y todo lo que ha conseguido ha sido gracias a que pudo estudiar.

«Empecé con 20.000 dólares de mis ahorros y ahora manejamos un presupuesto de tres millones al año», explica. Tiene seis escuelas privadas, un orfanato, cuatro clínicas, un hospital, cerca de 40 centros de aprendizaje y una emisora de radio. A sus órdenes trabajan 500 empleados, la mayoría mujeres. Su organización ha formado a 24.000 profesores y ha educado y ayudado a más de 12 millones de personas.

Mejor estudiar que casarse

Su vida pudo ser muy distinta. Cuando Sakena Yacoobi cumplió 12 años, muchas personas de su entorno familiar en la ciudad de Herat se pusieron a presionar para que se casara. Pero su padre no le impuso el matrimonio. Al contrario, hizo todo lo posible para que su hija -que a los seis años ya se había leído todos los libros de la mezquita- siguiera estudiando.

«Fui una chica afortunada y tuve un buen padre, que le daba mucha importancia a la educación. Él no pudo estudiar porque trabajó muy duro durante toda su vida. Empezó como mecánico y terminó siendo un hombre de negocios. Quería que sus hijos estudiaran, sin importarle si éramos chicas o chicos. Me dijo: ‘Si quieres casarte, dímelo. Pero eres libre para concluir tu educación’. Y es lo que hice y es lo que ahora tengo».

Yacoobi se marchó con una beca a una universidad de EEUU. Mientras tanto, Rusia invadió Afganistán y se pasó muchos meses sin saber si su familia -que se refugió en Irán- estaba viva. En cuanto pudo se llevó a sus parientes a vivir a Michigan con ella, pero no se sentía del todo a gusto. Así que se fue a un campo de refugiados afganos desplegado en Pakistán y allí decidió fundar el Instituto Afgano de Aprendizaje para «atender las carencias educativas y sanitarias» que su pueblo sufría tras décadas de guerra y conflictos.

«Mi madre se quedó embarazada 16 veces y sólo sobrevivimos cinco de sus hijos. Eso me afectó mucho. Cuando era niña constantemente pensaba que las mujeres tenían muchas posibilidades de morir. Por eso quise ser médico. En el campo de refugiados vi que podía crear un programa educativo para las mujeres y los niños».

¿Cómo han cambiado las cosas desde entonces? «Antes los estudiantes de Afganistán aprendían de memoria, pero no entendían lo que estudiaban. Ahora tienen más pensamiento crítico. El Gobierno afgano está tratando de copiar nuestra metodología, en la que el estudiante participa muy activamente, pero las autoridades no disponen de muchos recursos. Los profesores de la escuela pública tienen que hacer otros trabajos para sobrevivir y no se concentran sólo en su profesión. Mis docentes están mejor pagados y reciben mejor formación».

Mucho por hacer

¿Y qué pasa con las mujeres? ¿Tienen las mismas oportunidades que los hombres? «Durante mucho tiempo no han podido trabajar ni estudiar, pero en los últimos años están yendo a la escuela, recibiendo educación superior, teniendo presencia en las instituciones, trabajando como profesoras, doctoras o abogadas, viajando fuera… La situación ha cambiado, pero queda mucho por hacer. Según la Constitución, niños y niñas tienen el mismo derecho a recibir educación, pero hay cinco millones de chicos y sólo 2,2 millones de chicas que van a la escuela. Todavía hay muchas chicas que no pueden ir al colegio porque las familias no se fían de la escuela. Y ésa es la razón por la que tengo centros de aprendizaje para mujeres».

Yacoobi reconoce que en Afganistán todavía «hay mujeres que llevan burka». «No me gusta. No soy partidaria de ir con la cara tapada, porque la cara muestra lo que eres y no debes avergonzarte de lo que eres».

¿Y el hiyab o velo islámico que ella lleva? «El hiyab es parte del islam. No hay que cubrirse la cara, pero sí el cuerpo. Soy musulmana y creo que es una religión absolutamente preciosa. Mi fe ha sido el pilar de mi trabajo y de mi vida. Sigo mi religión y, como consecuencia, empecé a llevar hiyab cuando estaba en EEUU». Defiende que el islam «es la religión de la paz» y, respecto a las escuelas religiosas de las mezquitas, cree que «todo depende de cómo las uses». «Si usas las madrasas para dar una buena enseñanza, perfecto. Si las utilizas para otras cosas, no creo que sea bueno».

Dice que «nunca» se ha sentido «discriminada» por ser mujer. Se lleva bien con las autoridades religiosas de su país -«No tengo ningún problema porque no enseño nada que no esté en contra de nuestra tradición ni del currículo afgano»- y con el Gobierno -«Ellos ven que el trabajo que estoy haciendo es bueno y no me causan ningún problema»-, pero todavía se encuentra con muchos obstáculos en el trabajo. «El principal problema es la seguridad. No eres libre de moverte por donde quieres. También nos faltan profesores, material, fondos… Mucha gente nos está pidiendo ayuda».

A sus 65 años, dice que empieza «a sentirse mayor». Se levanta a las 6.00 horas y se acuesta a la 1.00. No para de trabajar y apenas tiene tiempo para su mayor afición: leer al poeta afgano Rumi. Su proyecto futuro es «montar una universidad sólo para mujeres». «Quiero que tengan liderazgo y más cualificación y oportunidades de trabajo». Para eso necesita un millón de dólares. Con los 500.000 dólares del premio que recibió ayer, podrá cumplir la mitad de su sueño.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2015/11/04/5638988646163f0c028b457d.html

Imagen: e03-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2015/11/03/14465491840099.jpg

Comparte este contenido:

El semillero colombiano que le enseña robótica a estudiantes sordos

América del Sur/10 de noviembre de 2016/Fuente y autor/el tiempo/Carol Restrepo

Hace dos años, un docente empezó el programa. Hoy buscan patrocinadores para ir a Japón.

La idea en el 2014 de un ingeniero electrónico para darle cabida a las personas con discapacidad auditiva en mecatrónica y robótica es hoy uno de los programas pioneros en Colombia y Latinoamérica para estas personas.

Tito Nuncira es el gestor de este semillero de la Universidad ECCI. Este especialista en redes de comunicaciones y actualmente docente de dicha institución educativa pensó que no existían diferentes espacios académicos para personas con esta discapacidad, por lo cual, con la ayuda de Cristian Barbosa, licenciado en electrónica industrial y experto en lenguaje de señas, comenzaron a convocar a estudiantes sordos que quisieran hacer parte de este programa.

“Quisimos ofrecerle a los estudiantes con discapacidad otro tipo de ofertas académicas. Para nosotros y para ellos, la mecatrónica y la robótica son oportunidades para crear cosas y aprender ramas con un mayor grado de dificultad”, le dijo a esta diario Nuncira.

Hace dos años este proyecto comenzó con tan solo tres estudiantes. Dos años después ya tienen 15 alumnos con problemas de audición y una invitación a Japón para participar en el torneo de electrónica ‘Tournament All Japan Robot Sumo’, que se realizará el 17 y 18 de diciembre en Tokio.

“Hemos participado en varios concursos y tenemos varios premios gracias a la creatividad de nuestros estudiantes. Este viaje a Japón lo conseguimos gracias a un concurso de la Universidad Católica en el que participamos, allí conocimos a Takeshi Kanai, vicepresidente del Robot-Sumo en Japón, quien le gustó nuestro trabajo y nos invitó”, agrega el docente.

El objetivo de estos estudiantes con discapacidad auditiva es ir al torneo para ganar el premio con un robot construido por ellos mismos. Se trata de un luchador de sumo, de tres kilogramos, totalmente autónomo y que detecta al enemigo para luchar contra él hasta resultar vencedor.

“Esta invitación es la muestra de que nuestros esfuerzos han servido de algo y de que esta discapacidad no es impedimento para nada. El único problema es que en este momento no contamos con patrocinadores y la universidad no nos puede ayudar. Sería una gran oportunidad si podemos asistir a este torneo, así sean solo nuestros estudiantes”, cuenta Nuncira.

Durante una de las clases. Foto: ECCI

Cada una de las 15 personas que hacen parte de este semillero son actualmente estudiantes de la Universidad ECCI del programa de Tecnología Informática y todos los sábados llegan al aula donde por dos horas les enseñan lenguajes de señas a sus profesores y compañeros oyentes. Luego empiezan con su clase, donde han construido varios artefactos que les han dado reconocimientos nacionales y en Latinoamérica, como el primer lugar en casos de éxito de la reunión regional de ramas IEEE en Guatemala 2015.

Actualmente buscan patrocinadores para lograr este sueño y poder asistir al torneo. Si desean contactarse con el gestor del semillero pueden hacerlo a través de los correos: tnuncirag@ecci.edu.co y prensa@ecci.edu.co.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/programa-de-robotica-para-personas-sordas/16742913

Imagen: www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16742848-2.png

Comparte este contenido:
Page 5 of 15
1 3 4 5 6 7 15