Page 13 of 48
1 11 12 13 14 15 48

La Escuela de los Colores

Por: Tamara Smerling

En el partido de La Matanza, a solo treinta kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, funciona la Escuela Especial N° 516 de Villa Scasso que se erige, desde hace quince años, en una de las barriadas más pobres y olvidadas en el Conurbano de la provincia. En un territorio donde opera una doble exclusión –la discapacidad y la pobreza– sus maestros lograron romper con algunos estigmas, se propusieron resignificar los diagnósticos de sus alumnos y reinventar la vieja tradición de la escuela especial con ritmos propios, escenas inéditas y una gran participación popular.

En otros tiempos, cuando despuntaba el nuevo siglo y la crisis de 2001 estaba en carne viva, la Escuela N° 516 de Villa Scasso, en el partido de La Matanza –una de las barriadas más pobladas y pobres del Conurbano de la provincia de Buenos Aires– era conocida como La Escuela de los Locos. Sin embargo, después de quince años, hoy, se la nombra de otro modo: La Escuela de los Colores. “Nosotros trabajamos en una barrio muy vulnerable, en una región muy compleja, donde todo el tiempo se presentan situaciones que exceden la educación especial. Nos propusimos ampliar esas relaciones educativas con la comunidad, porque si solo alojábamos a los chicos con una discapacidad, un montón de otros niños del barrio se iban a quedar afuera. Fueron varios movimientos, como docentes y trabajadores, que se produjeron hasta lograr asir a esta escuela dentro de la comunidad. Lo que buscábamos, en definitiva, era que fuera una escuela abierta”.

El director, Sebastián Urquiza, habla pausado y seguro. Dice que antes de llegar a Villa Scasso, se abotonaba su guardapolvo blanco, tomaba exámenes, llenaba formularios. Sus veinte años como maestro de escuelas especiales lo llevaban, sin embargo, a hacerse ciertas preguntas. Un quiebre en su recorrido permitió cambiar de rumbo y dejar lugar a las discusiones o las dudas. “Las biografías se van construyendo, también, de acuerdo a los contextos, el encuentro con los otros, los propios recorridos. Me acuerdo que pensaba, sí, en qué escuela me gustaría trabajar. No sé, bien idealista. Eso empezó por guiar muchas de las prácticas en esta escuela, desde su propio surgimiento, por eso no se trata de una experiencia o una fórmula extrapolable. En la matrícula se puede ver que hay chicos que tienen alguna discapacidad pero que eso excede para lo que fue creada esta escuela. No es que lo pensamos de antemano, el contexto fue presentando ciertas situaciones: o acatábamos lo que dicen las normativas o nos dábamos permiso para pensar nuevas formas posibles”.

Ese pensamiento de otras formas posibles fue, en definitiva, lo que produjo una de las primeras marcas de esta escuela: no solo diferenciarse por los rojos, azules, amarillos, negros y blancos –que recuerdan la obra del artista plástico Piet Mondrian–, si no la posibilidad que permite, desde unas cuadras antes, cuando el campo gris, el olor de los basurales y las calles de la tierra ralean, asomarse a la puerta abierta y colorida de esta escuela. “Esta escuela es especial por la experiencia igualitaria que construye, no por el hecho de pertenecer a la educación especial. La clave es el movimiento: no hay una receta, no hay un modo de hacer escrito, no hay ninguna fórmula. Es un modo de habitar la educación, de preguntarse por los sentidos y por el hacer, todo el tiempo”, dice Patricia Redondo, doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Plata, pedagoga e investigadora del área de Educación de FLACSO Argentina y co-directora de “Infancia, Educación y Pedagogía”, que realizó su trabajo de investigación sobre esta escuela y, ahora, publicó un libro que recoge esta experiencia: La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación, editado por el Núcleo de Estudos de Filosofias e Infâncias (NEFI), de la Universidad Federal de Río de Janeiro, que coordina Walter Kohen.

¿En qué consiste una escuela con niños y niñas sin diagnósticos?

(Urquiza) No existe una formación específica ni un manual de cómo comportarse dentro de la escuela: somos maestros de educación especial. Si, por ejemplo, llega alguien nuevo a la escuela, lo que buscamos es que se deje llevar por la experiencia, por ver cómo funcionan las clases, cómo son las prácticas del equipo de trabajo. Algunos docentes entran, ven esta modalidad y, directamente, se van. Otros, en cambio, se enamoran de la experiencia y cuando los convocan de otras escuelas eligen quedarse acá. —(Redondo) Esta escuela tiene unos efectos educativos inéditos. Es decir, en vez de patologizar a la infancia, la ubica en una posición de igualdad. Se desplazan las miradas.

En esta escuela se habla de los niños y las niñas, los adolescentes y los jóvenes en pie de igualdad. De hecho, en un simposio de Filosofía e Infancia al que fueron invitados hace unos años no solo viajaron cinco o seis adolescentes y cinco o seis maestros: entre los elegidos para narrar la experiencia estaba también la cocinera. En esta escuela todos ocupan una posición educadora, todos amarran y filian a estas infancias populares, desde quien cocina o amasa el pan hasta quien prepara un taller de arte.

¿Cómo se forma el resto del personal que concurre a la escuela: auxiliares, porteros, cocineros, que se relacionan con los niños?

(Urquiza) Tenemos, en todo caso, algunos supuestos que son irrenunciables, pero que tienen una relación directa con la práctica, con unas ganas de contagiar o compartir. Existe una ‘bajada de línea’ pero es colectiva. Aunque me propusiera, como director, dejarlo anotado en un cuaderno, no necesariamente eso después será tomado al pie de la letra. Digamos que la coordinación general de la escuela intenta tener sus funciones repartidas, ser compartida y horizontal, es un producto de largas discusiones, aunque conozca bien cuáles son mis funciones como director. Hay algo en la trama vincular donde la escuela se asienta y que no es mágico o tiene una receta: hubo muchas discusiones entre nosotros, por años, de pensar la escuela como un espacio público.

(Redondo) La escuela creó su propia panadería en 2003 o 2004, en plena crisis, porque era necesario para el barrio: el que abre la escuela bien temprano es, hoy, el mismo panadero y se puede ver cómo los vecinos llegan solo para comprar el pan recién horneado. La cocina además está al lado del comedor: los chicos acceden todo el tiempo. No es un lugar que está vedado, es un espacio por donde circula la escuela. Yo creo que hay un proceso de formación propio que se da en el trabajo de la escuela y en tomar los saberes populares: es un pensar, todo el tiempo, colectivo, sin distinciones jerárquicas. No conozco otra escuela igual.

La Educación Normal / La Educación Especial

El Sistema de Educación Especial, en la provincia de Buenos Aires, tiene determinadas características: los centros son diferenciados por las discapacidades de los niños y las niñas: motrices, auditivas, cognitivas, visuales. Funcionan como sede y también una parte de su tarea se organiza en el trabajo compartido con otras instituciones de diferentes niveles, donde los alumnos se integran en los jardines de infantes, las escuelas primarias, secundarias o de adultos. Solo en el partido de La Matanza existen, hoy, 23 escuelas especiales. Los chicos que no logran ser “integrados” en las escuelas comunes recalan en las especiales. La Escuela de Villa Scasso responde a este sistema y fue creada, formalmente, para atender las necesidades de los chicos con alguna discapacidad cognitiva o intelectual: en la carta de creación figura como “retraso mental”. Solo que sus maestros se propusieron desarmar esas formas escolares tradicionales, instituidas por la modalidad de la educación especial y, en cambio, interrumpir y pensar en otros espacios que dialogan con una nueva intencionalidad.

En la escuela, cada grupo de alumnos está a cargo de una pareja pedagógica. Funciona en dos turnos, mañana y tarde, en seis grupos de alumnos. Una parte de los docentes trabaja también en el territorio o junto a otras instituciones en las integraciones de los chicos en las escuelas “comunes”. La labor le permitió a Patricia Redondo interpelar sobre las tensiones entre educación e infancias, exclusión y pobreza, inclusión y discapacidad, en una indagación casi etnográfica, y que rememora, también, los modos de nombrar la escuela en otros tiempos: “La escuela del fondo del fondo”, como un modo de imaginar otros modos posibles en estos barrios “desheredados de derechos” para referirse a los territorios que suelen calificarse comúnmente como “marginales” o “peligrosos”.

Uno de los casos más emblemáticos quizás fue el de un niño, sordo, que era conocido por todo el barrio. La escuela donde estaba matriculado, dedicada a los niños con dificultades auditivas, quedaba a doce kilómetros de su casa. El chico deambulaba por el barrio, sin ir a la escuela –que abandonó finalmente por la distancia— hasta que en la 516 encontró su propio espacio. “Si hay un chico sordo que vive a cuatro cuadras de la escuela y le corresponde ir a una que queda a doce kilómetros, lo alojamos en la nuestra porque estaba sin escolaridad porque no podía viajar tan lejos”, dice Urquiza, quien contó que el joven formó parte, incluso, de una orquesta que, una década después, lo llevó a conocer Corea.

¿Cómo funciona una escuela especial con niños sin diagnósticos en una sociedad que segrega o divide? ¿En qué se manifiesta esa “no” calificación de la discapacidad donde ser nombrado o categorizado solo por la diferencia?

(Urquiza) Nuestra formación es muy específica, en este sentido, porque la discapacidad se relaciona siempre con cuestiones médicas. Lo que buscamos fue desarmar esos diagnósticos y no propiciar una pedagogía especial si no que los chicos con una discapacidad pudieran aprender como cualquier otro niño. Si bien convivimos con situaciones muy complejas, no quisimos ver las limitaciones. Una maestra, por ejemplo, con un niño que no lee, o tiene TGD o TDA, o cualquier de esas siglas, podría desistir de su propósito por solo ver las limitaciones. En cambio, si lo que la mueve es el deseo quizás encuentre cuál es el modo. Si solo veo las limitaciones físicas o neurológicas y pongo ese filtro entonces me pierdo del resto. No nos interesa poner el diagnóstico –tiene tal síndrome o este déficit—por delante. No porque un chico, necesariamente, no sepa leer entonces no podrá disfrutar de la escucha de un poema.

Lo mismo ocurre en el caso de la música ¿no?

(Urquiza) Claro. Tenemos, por ejemplo, una orquesta donde participan alumnos de nuestra escuela, madres y padres de la comunidad o chicos de otras escuelas comunes del barrio. También llegan chicos que no van más a la escuela y que están deambulando por la calle, y en la orquesta encuentran un espacio que les permite expresar algo que quizás en otro sitio no sale. Nos pasó también que chicos que no saben leer, aquí, miran las partituras y tocan sus instrumentos. En un momento, cuando armamos la orquesta, le avisamos al Ministerio para que nos enviaran los instrumentos: al ser una escuela especial solo llegaron elementos de percusión. No sé, simplemente asociaron la discapacidad con lo básico o lo simple. Después, insistimos, les dijimos que queríamos todos los instrumentos, y llegaron oboes, violines, cellos. Es impresionante ver como los chicos los cuidan, nunca tuvieron una rotura, quizás hasta valen más que la casa donde viven.

La disputa por la exclusión y la igualdad

“Una abuela se acercó, durante las celebraciones por los quince años, y dijo que su nieto no hablaba cuando entró a la escuela y que ahora está por egresar del secundario. Eso para un barrio donde todo es muy difícil alcanzar es muy fuerte. Esta escuela propulsa la posibilidad de una pedagogía que interrumpe la lógica de a mayor desigualdad, mayor empobrecimiento –dice Redondo—. Es decir, que disputa la igualdad al mismo tiempo que produce actos de verificación de la igualdad. Esto es, al menos en el campo educativo, lo que planteo: uno puede disputar los sentidos de la igualdad, al denunciar los efectos traumáticos en la vida de los niños (más los niños de la educación especial donde la exclusión es doble o donde el límite entre pobreza y discapacidad se torna complicado porque hacen derivaciones de otras escuelas). El trabajo es uno solo pero el tema es reconocer la igualdad de las mentes, como dice Jacques Rancière”.

La verificación de esas prácticas –y esos saberes– esta investigadora se los topó un martes por la mañana, cuando en la escuela estaban desplegados los juegos de mesa. En una de las esquinas del comedor, dos adolescentes pintaban frente a sus atriles. Una de ellas dibujaba con trazos precisos y bellos. Patricia Redondo se acercó y les preguntó, sigilosa, si era posible tomar una foto. Una de las chicas giró la cabeza, la miró y le sonrió. La otra, en cambio, largó una carcajada estruendosa. Tomó la imagen cuando asintieron y dio vuelta su cámara para mostrarles la foto. Una de ellas le aclaró que la otra no escuchaba: era completamente sorda. Fue el modo que, de manera accidental, la docente reconoció la dificultad de estas alumnas: el resto de los maestros nunca comentó ni señaló los obstáculos de las chicas. Solo hicieron hincapié en sus logros. Esa observación, de repente, no solo le permitió indagar en las reflexiones sobre la construcción de la igualdad y la diferencia, también modificó su posición sobre la discapacidad.

¿Cómo es la relación de las familias con el colegio? ¿Y cómo trabajan en las admisiones de los alumnos que quieren ingresar a esta escuela?

(Urquiza) En las admisiones, logramos dar vuelta este punto. En lugar de mantener entrevistas, que suelen ser acartonadas o incómodas, vamos de visita a la casa de los alumnos que desean inscribirse en la escuela. Es muy interesante porque conocemos dónde viven, con quiénes, aparecen cosas muy diferentes a una entrevista dentro de la escuela. En algunas ocasiones son en barrios muy alejados o en asentamientos muy precarios. Lo hacemos, además, con algunos de los chicos más grandes, los jóvenes o adolescentes, para que les cuenten desde su experiencia de qué trata esta escuela y después, una vez que entran, ya conocen a alguien. En la escuela no agrupamos a los chicos por su discapacidad o por la edad, tratamos que haya un ordenamiento cronológico pero lo trabajamos por los intereses o sus afinidades, buscamos ser un poco más flexibles. En ese caso, hasta los chicos más grandes opinan en qué grupo o con qué docente se encontrarán más a gusto. Se horizontalizan las relaciones al interior de la escuela y los pibes están felices de formar parte de estas admisiones con los maestros.

(Redondo) Se modifican las categorizaciones de la discapacidad: los niños son quienes guían a sus maestros en la llegada a esas viviendas. Sin GPS ni mapas. Le otorgan la confianza a la capacidad de sus estudiantes: es un reto pedagógico importante, donde se piensa la relación educativa y se invierten los roles. Es el niño el que guía a su maestro: se divierten. Está muy presente el humor y el placer, no solo es sacrificio y esfuerzo. Además, las familias son interpeladas por esta escuela. No son alojadas desde la culpa o no se les reclama el pago de la cooperadora. Son recibidas en el sentido más profundo de la hospitalidad. En ese sentido, la experiencia de la igualdad creo que modifica.

¿De qué manera se desarma el estigma que cargan este tipo de escuelas y donde opera una doble exclusión entre los niños que tienen algún discapacidad y además viven en barrios muy vulnerables?

(Urquiza) Esta escuela cargó, desde sus inicios, con ese estigma: en el barrio era llamada “La escuela de los locos”. Ahora la llaman “La escuela de la orquesta” o “La escuela de los colores”. Es decir, a ninguna familia le gusta que su hijo asista a una escuela especial: quizás ya pasaron por la común y los echaron o los derivaron acá. No suele ser un lugar buscado o deseado por los padres y, además, está colmado de fantasías. Nadie habla de la “escuela especial”. Fue entonces que nos propusimos pensar en una escuela que fuera parte de la comunidad, en un espacio donde reparar ese dolor y ese orgullo de que el hijo esté dentro de esta escuela. Si bien existe una segregación (eso es indudable, porque aún permanecen las escuelas comunes y las especiales), por lo menos tratamos que lo que acontece en estas aulas los distienda o los relaje en relación al resto de las peregrinaciones que deben hacer las familias por los médicos, los hospitales, las obras sociales o las terapias para sus hijos. Nos propusimos, al menos, generar un circuito diferente, donde se pueda ver una escuela de la comunidad, del barrio, donde aprender, jugar, escuchar música, donde te llamen por tu nombre o te reciban con una sonrisa, donde las puertas permanezcan abiertas y los vecinos, aún los que no tienen hijos en esta escuela, se acerquen a comprar el pan recién horneado. La escuela como un espacio público, donde pueda ser disfrutado y compartido con otros.

(Redondo) Tengo muchos ejemplos. Hace poco fueron a la Catedral de La Plata y vieron que sobre la entrada había gárgolas. El profesor de Plástica les propuso ver cuáles serían las figuras de protección de la escuela y los chicos dijeron que los caballos (en los barrios populares los caballos sirven para el trabajo, el acarreo de basura, los traslados). Entonces, ahora, cuando entrás a la escuelas ves que hay dos cabezas de caballos hechas por los mismos niños en el Espacio de Pensamientos Indómitos. Esa apropiación cultural, poner en nombre propio, la vida de los chicos, los signos culturales, la identidad del barrio (cargado como peligroso, estigmatizado) y los aprendizajes de otros mundos posibles. Todo eso con algo que se pone en valor, se comparte y, además, se hace público, es un resumen educativo extraordinario.

¿En qué medida en este contexto de corrimiento del Estado de ciertas prácticas (salud, educación, discapacidad) incide en la escuela de las periferias de las grandes ciudades?

(Urquiza) Los docentes, en su mayor parte, vivimos en La Matanza, pero en barrios más alejados. La llegada a la escuela se hace desde unas treinta cuadras, desde la ruta. Es un paisaje que se pone hostil: se ven los carros, el gris, la gente que revuelve la basura, los caballos. Es un paisaje desolador. Si la escuela no estuviera pintada de colores creo que se mimetizaría con todo esto. Estoy convencido que la escuela, justamente, tiene que mostrar otro paisaje, tiene que poder viajar y mostrar otras realidades. Al menos, viajar dentro de la escuela. No erigirse como un espacio aislado pero si ofrecer otro modo de mirar el mundo, que deje un margen para bancar otras cuestiones porque los docentes, los chicos y las familias la están pasando mal. En ese sentido, creo que los adultos también tienen que ser cuidados, porque ellos después serán quienes cuiden a sus hijos y si no se arma un círculo muy hostil. La escuela, en cambio, puede ser diferente: estéticamente bella, donde circular palabras, música, libros, que pueda ser parte de la experiencia del barrio.

(Redondo) Es una escuela que se sale de los recursos formales, se reinventa con lo que se tiene. Eso no significa que haga una apología de la falta de recursos: porque la biblioteca, que es uno de los pilares, todos los años recibió materiales del Plan Nacional de Lectura. La biblioteca es un espacio que se reinventa todo el tiempo, pero en relación con los libros pudo contar con la previsión de los años pasados por parte del Estado. En la celebración de los quince años, en diciembre pasado, por ejemplo, había un espacio de construcción de historias, donde se proyectaban imágenes de cuadros y, en un marco, las familias iban pasando y sacándose fotos, el equipo de docentes iba construyendo las narraciones junto a ellos. El fondo de la escuela, al principio, era un basural. Ahora se transformó, con los años, en un espacio verde y bello (el verde escasea en los barrios populares), donde los docentes crearon un espacio de pensamientos indómitos con poemas y palabras para armar en el aire. O un picnic para las familias bajo las estrellas. También se propuso otro espacio: un bosque de papel, donde uno podía ir colocando sus deseos y donde un padre escribió: “Hoy descubrí que el futuro existe”.

Patricia Redondo: “En esta escuela pasaba algo diferente y que yo buscaba desde hace mucho tiempo”

En el trabajo de campo, para la tesis de doctorado, Patricia Redondo realizó más de treinta entrevistas en profundidad y compartió las tareas de la escuela, como una observadora, silenciosa, por casi un año. A veces durante tres o cuatro jornadas por semana. En ocasiones, se subió también en los recorridos escolares para llegar a la escuela, desde el itinerario de la combi o una caminata a pie. También realizó las actividades de integración: un viaje a la República del Uruguay, donde un grupo de quince docentes narró la experiencia en primera persona y otro con los alumnos del grupo El Altillo, en 2016, hacia el Tríptico de la Infancia –La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños, La Granja de la Infancia—, en Rosario, Santa Fe, donde fueron recibidos por la ministra de Cultura de la provincia, María de los Ángeles “Chiqui” González.

Su libro La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación, editado por el Núcleo de Estudos de Filosofias e Infâncias da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (NEFI/UERJ), reúne esta experiencia y lo presentó, como no podía ser de otra manera, en diciembre, para el quince aniversario de la Escuela de Villa Scasso. “La pregunta por la mirada ocupa un lugar primordial en la investigación: la mirada de los maestros y maestras sobre la discapacidad y la educación especial, sobre los alumnos y alumnas con los cuales trabajan, la escuela, las familias y el barrio. Sobre todo, en relación con la tensión entre la igualdad y la desigualdad”, se cuestiona Patricia Redondo.

En el prólogo de este trabajo, Myriam Southwell refiere: “Este modo de hacer escuela que Patricia Redondo nos hace vivir es una muestra potente de una escuela que trabaja –para desarmar- algunas de las expresiones más acuciantes y limitativas de la época que vivimos: el miedo, el desamparo y la soledad de niños, niñas, jóvenes y sus familias. El miedo a no saber, a no poder, a que nos miren y nos muestren nuestras limitaciones, a quedar en el camino; el miedo ha sido un rasgo de enorme presencia en la escuela desde su origen mismo. El miedo de los y las alumnos y alumnas, pero también las y los profesores tienen miedo de no ser buenos profesores, de no poder, de no “dar la talla”, de que no sirva lo que hacen. Y eso lo logra recorriendo un camino que no tiene fórmulas mágicas enlatadas, ni prescripciones que pongan la reflexión fuera de la escuela, ni a través de liderazgos individuales. La opción que pone en funcionamiento es la de desplegar proyectos colectivos”.

¿Cómo comenzó el trabajo con la escuela de Villa Scasso? ¿por qué esa escuela y no otra?

Mi trabajo como maestra rural, durante la dictadura, en Quilmes y Berazategui, me obligó a migrar y recalé en La Matanza. Fue allí donde trabajé como directora en los monoblocks de La Tablada, donde habitan miles de personas, centenares de familias, con un trabajo comunitario muy fuerte. La pregunta que nos atravesaba siempre fue: ¿Qué es lo que puede una escuela, en situaciones complejas o adversas, en territorios marcados por la desigualdad? Esa investigación me llevó a trabajar en estas villas donde el Estado desaparece como tal, claro, a excepción de las fuerzas policiales. En el recorrido por otras experiencias, en América latina y en Argentina, siempre tuve un contacto con escuelas y maestros de La Matanza. En el caso de esta escuela fue su director, en algún momento, quien me pidió si podía acompañar alguna reunión del colectivo de docentes y fue, de ese modo, como conocí la experiencia a partir de recorridos de formación, de experiencias de conversación, y que está escuela siempre tuvo a lo largo de su historia. Es decir, la elección de la escuela fue a partir de haber construido un vinculo a través de los años: yo tenía indicios que en esta escuela pasaba algo diferente y que yo buscaba desde hace mucho tiempo: algo que era del orden de la igualdad. No sabía bien exactamente qué, pero era algo que recogía desde el discurso, entendiéndolo también como una práctica.

¿Por qué en La Matanza, uno de los distritos más densamente poblados y excluidos –históricamente– de la Argentina?

Se trata de un partido muy popular en la provincia de Buenos Aires, donde existen asentamientos en su segundo y tercer cordón, y una población que equipara la de cualquier gran ciudad de la Argentina. Se trata, también, un municipio cargado de historias, memorias, donde los propios docentes han sido –son, históricamente— muy combativos, donde hay toda una disputa de los movimientos sociales y un trabajo sobre el territorio, donde se ocuparon rutas, asambleas, calles. En el mismo instituto, en el corazón de San Justo, estudiaron Mary Sánchez (primera Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, SUTEBA) y Juan Carlos Tedesco (ex ministro de Educación de la Nación), por lo cual esa elección del municipio, de la escuela, del objeto de investigación, está connotada por una elección que tiene ciertas características en relación a por qué el Cordón 2 de La Matanza, por qué el fondo del fondo en la localización de la escuela. En la jerga de los docentes, hay escuelas del Conurbano que se denominan escuelas del fondo, pero además hay algunas escuelas que se encuentran en el fondo del fondo porque son difícil acceso. Aquí, en La Matanza, es esta escuela pasando la Ruta 3, en el kilómetro 29, en el límite con Cañuelas, donde tenés de la ruta hacia adentro, varios kilómetros para llegar a la institución. Por eso le decimos el fondo del fondo, porque ahora tienen asfalto pero siempre tuvieron calles de barro y cuarenta cuadras eran o para hacerlas caminando o en transportes que a veces entran y otras no. Hoy, la realidad es que tampoco llega el transporte público y los trabajadores deben hacerlo a pie. Son espacios segregados, en cruces, donde confluyen localidades muy populares: González Catán, Laferrere y Rafael Castillo.

¿De qué modo te parece que se avanzó, en este sentido, en la inclusión en los jardines y primarias de la provincia de Buenos Aires? En el libro mencionás, de modo muy interesante, en cómo se piensa la discapacidad, la igualdad y la desigualdad en una escuela especial del Conurbano más pobre y postergado de Buenos Aires. Me imagino que la universalización de la escolaridad, en la Argentina, debe jugar un rol importante en este contexto.

Sí, lo interesante también es que, por la universalización de la escolaridad, en la Argentina, hay escuelas donde no hay ni una sala de primeros auxilios, ni comisarias ni comedores escolares, pero hay escuelas. Está en un barrio históricamente postergado. Los niños salen caminando de la escuela y, a las pocas cuadras, hay residuos en cantidad. Las familias construyen estrategias para esto pero es cierto que el hábitat de los chicos está afectado por las condiciones de vida de la infancia y que inciden, de manera directa, en el derecho a la educación. Sin embargo, es muy importante señalar que los maestros llegan a dar clases todos los días, porque en la provincia de Buenos Aires nunca se ha reconocido lo suficiente a los docentes de las escuelas rurales. Entre 2003 y 2015 se mejoraron los accesos y las estructuras, se crearon hospitales más próximos, se creó la Ley de Asignación Universal por Hijo (AUH) y las cooperativas tuvieron una impronta muy fuerte. Eso se vio como incidencia en la vida cotidiana de los chicos y se ve cómo, ahora, está otra vez devastado.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/01/14/la-escuela-de-los-colores/

Comparte este contenido:

Conoce a los 7 profesores latinoamericanos que podrían llegar a ganar el “Nobel de la enseñanza”

Colombia – Chile / 13 de enero de 2018 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

¿Quienes son ellos y por qué están en la lista de los mejores 50 del mundo? Acá te contamos sus historias.

El Global Teacher Prize, también conocido como el “Nobel de la enseñanza”, es un premio organizado por laVarkey Foundation que busca destacar y reconocer la labor de profesores en distintas partes del mundo. Los docentes que participan, postulan al premio contando sus historias, sus desafíos, sus logros y su impacto, no sólo en la escuela, sino también en la comunidad en la que trabajan. De miles, sólo uno se lleva el reconocimiento y 1 millón de dólares, monto que es invertido por el ganador o ganadora en una iniciativa o proyecto educativo. Antes de la premiación final, el jurado elige a 50 profesores, de los cuales 10 son seleccionados como finalistas. En una premiación que se realiza todos los años en Dubái, se elige al ganador.Este año, 7 profesores de América Latina fueron elegidos como semifinalistas y algunos de ellos podrían, potencialmente, convertirse en finalistas del Global Teacher Prize. ¿Quiénes son ellos y por qué están en la lista de los mejores 50 mejores del mundo? Aquí te contamos sus historias:

1. Darío Víctor Greni Olivieri, Escuela Rural n° 88 de Las Violetas, Canelones, Uruguay

Darío Víctor Greni Oliveri quería ser profesor desde los 11 años de edad. Soñaba con una vida diferente, pues sus familiares nunca tuvieron la oportunidad de completar sus estudios. Para Darío, los estudiantes, la participación activa de la comunidad y la construcción de redes fuertes, son las tres piedras angulares de una educación exitosa a nivel rural. Como en Uruguay las comunidades rurales han sido descuidadas, se ha esforzado por unir a la comunidad y a los estudiantes en proyectos colectivos a través de los cuales potencia el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento flexible.

Dentro de los proyectos está un estudio de calidad del agua que considera a los macroinvertebrados como indicadores biológicos. Para éste, Oliveri conectó a los estudiantes con una variedad de expertos en el campo, incluidos microbiólogos. A través de esto, lograron una mayor comprensión de su entorno local, de los desafíos que lo afectan y de lo que se puede hacer al respecto.

Para este profesor, identificar lo que despierta el amor por el aprendizaje de cada estudiante es una prioridad, por esto invierte mucho tiempo en resolver qué los motiva. Por ejemplo, un nuevo estudiante llegó a su escuela y no hablaba en público. Oliveri descubrió su amor por las ciencias naturales y usó esto para desbloquear su voz. Este docente también ha hecho cambios muy importantes: eliminó las estructuras rígidas, ha reunido a estudiantes de diferentes edades y habilidades. Además, ha logrado estructurar el calendario en torno a una serie de actividades rotativas para fomentar el trabajo interdisciplinario y ha aprovechado mucho la tecnología.

El impacto de su labor se ve en el desempeño de sus estudiantes. El 98% de sus alumnos graduados asisten ahora a la educación secundaria, y el 78% tiene un alto rendimiento. Oliveri también ha ganado diversos reconocimientos por su labor y se ha dedicado a compartir sus aprendizajes con otros maestros.

Global Teacher Prize


2. Débora Garofalo, La Escola Municipal de Ensino Fundamental Almirante Ary Parreiras, São Paulo, Brasil

La infancia de esta profesora no fue sencilla. Tuvo que superar la pobreza antes de convertirse en profesora y previo a eso, trabajó en recursos humanos en la industria bancaria para recaudar los fondos que necesitaba para poder capacitarse como profesora. Este trabajo le dio una enorme perspectiva acerca de las habilidades que necesitan los estudiantes para tener éxito en lugares de trabajo modernos.

Después, Débora llegó a una escuela ubicada cerca de las cuatro favelas más famosas del país y allí se dio cuenta que los estudiantes no estaban recibiendo la educación en tecnología necesaria para enfrentarse a los trabajos del futuro. Además, la escuela no tenía suficientes recursos y los niños sufrían el impacto de un entorno local complejo, de violencia, pobreza e insalubridad.

Entonces, esta profesora decidió inspirarse en lo que veía a su alrededor. Trabajó con sus estudiantes para hacer un mapa de los problemas del área local a través de la fotografía y utilizó esta información para desarrollar un programa llamado Junk Robotics, Promoting Sustainability. Para lograrlo, primero tuvo que ganarse la confianza de sus colegas. Débora organizó clases abiertas sobre gestión de residuos para la comunidad local y alentó a las personas a que trajeran artículos que iban a desechar. El programa Junk Robotics ha sido muy relevante para la comunidad, pues ha sido utilizado por otras escuelas como base para implementar un nuevo plan de estudios de tecnología.

Actualmente, Garofalo potencia una cultura “creadora” y alienta a los estudiantes a convertir desperdicios en prototipos de cosas que imaginan, diseñan y construyen. Antes de esto, los estudiantes empezaron con proyectos simples. Más adelante, Garofalo introdujo los fundamentos de la electrónica y luego pasó a la robótica más compleja. Más de 2.000 estudiantes han participado en el programa, y ​​han creado prototipos de todo, desde robots y carros, hasta barcos y aviones. Más de 700 kg de basura se han convertido en algo nuevo.

A través de su trabajo, Garofalo ha potenciado en sus estudiantes habilidades científicas, pero además de esto, ha fomentado habilidades como el trabajo colaborativo y ha convertido a sus estudiantes en ciudadanos globales. ¿Los resultados? El puntaje en los exámenes aumentó de 4.2 a 5.2 y al menos 28 estudiantes permanecieron en la escuela después de correr el riesgo de abandonarla. Lo mejor es que esta profesora entrena a otros docentes y publica regularmente columnas para compartir prácticas y técnicas. Garofalo también ha sido muy influyente en el desarrollo de directrices para la enseñanza de tecnología en todo el país.

Global Teacher Prize


3. Felipe Ramírez, Escuela Hospitalaria Puerto Montt, Los Lagos, Chile

Para ejercer su profesión (profesor de arte), Felipe se mudó a la pequeña ciudad de Puerto Montt (en el borde del archipiélago de Chiloé, en Chile). Cuando llegó, la escuela hospitalaria tenía sólo 12 estudiantes y estaba a punto de cerrar sus puertas. Felipe quería darlo todo para que esto no sucediera y para lograrlo, entendió que lo más importante no era sólo la matemática y la ciencia. Actualmente, la escuela sigue en pie gracias a su gestión, pero los desafíos continúan. En la escuela hospitalaria hay niños de todas las edades. Algunos tienen condiciones físicas y psicológicas severas, por eso, la capacidad de aprendizaje de los estudiantes fluctúa día a día. Pero Felipe ha desarrollado estrategias que funcionan para todos ellos.

En 2016, la escuela participó en un concurso para crear una obra de arte pública. Todos contribuyeron para crear un libro de poesía gigante que se tituló Poemario de Color. Para desarrollarlo usaron matemáticas, tecnología y español, e ilustraron las páginas usando la técnica japonesa shibori. El proyecto recibió una mención especial y fue parte de una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. El libro fue una oportunidad para que los estudiantes hablaran de su enfermedad, de la muerte y del hospital, temas que casi nunca se mencionan en otros contextos escolares. Y hablar de esto en la escuela es una prioridad, pues muchos de sus estudiantes, por sus enfermedades, no llegan a convertirse en adultos.

Como director, una de las misiones de Ramírez es crear un espacio en el que los estudiantes puedan luchar por sus sueños, tal como lo hace cualquier otra persona de su edad. Además, fuera de la escuela, involucra a la comunidad. Por ejemplo, a través de un club de carreras inclusivas. Su otra misión es asegurar que todos los estudiantes puedan regresar a la escuela y no quedarse atrás y en ese objetivo ha alcanzado grandes resultados. La evaluación del desempeño muestra que el 60% de sus estudiantes regresan a la escuela convencional y el 40% restante continúa su educación en la escuela del hospital. Y de los estudiantes que ingresan a la educación general, el 96% tiene un buen rendimiento académico.

Felipe también ha ganado varios premios y está involucrado en varias redes de enseñanza a través de las cuales comparte sus métodos con otros docentes de hospitales. También se ha encargado de organizar un Día anual de la salud en el aula, espacio en el cual 300 maestros aprenden estrategias para apoyar a los estudiantes que regresan después de una enfermedad grave.

Elige Educar


4. Luis Emiro Ramírez Gómez, IE Rural Avenida el Caraño, Florencia, Colombia

Primero decidió estudiar ingeniería electrónica, pero el llamado a enseñar era demasiado fuerte. Enseñando robótica, llegó a una escuela rural, donde se enamoró por completo de la docencia. La historia de Colombia le da un valor particular a su historia. Muchas familias en el campo colombiano se han visto obligadas a huir de la violencia sin nada y encontrar refugio en comunidades agrícolas aisladas, olvidadas. No hay mucha esperanza en el campo y durante muchos años, los jóvenes han huido a las ciudades mientras los demás se sienten olvidados.

Pero cuando este profesor llegó al campo, no se sintió desesperanzado. Al contrario, encontró jóvenes con potencial y oportunidades para lograr cambios importantes en la comunidad donde trabaja. Él quería marcar la vida de sus estudiantes dándoles herramientas útiles y motivándolos con el futuro. Para lograrlo utilizó Agromatics, es decir, la agricultura aplicada. Luis Emiro ayuda a sus estudiantes a convertir problemas agrícolas y encuentra soluciones utilizando la ciencia y la tecnología. Ellos identifican un problema y desarrollan una solución, probando hipótesis mediante metodologías rigurosas.

Este profesor ha trabajado por cambiar la percepción que tienen sus estudiantes sobre las zonas rurales donde viven; él quiere que vean sus hogares como lugares prósperos y llenos de oportunidades. Además tienen una nueva forma de interactuar con su comunidad y las herramientas que construye junto a sus alumnos mejoran su calidad de vida y la de sus familias.

Los desafíos que han enfrentado estos estudiantes incluyen el monitoreo de la actividad de inundaciones para proporcionar un sistema de alerta temprana. También desarrollaron un dispositivo para controlar la clorofila a través de la longitud de onda. Las aplicaciones y dispositivos que han resultado de todo esto se han podido implementar en el campo. Algunos de los inventos se han convertido también en pequeñas empresas, generando una nueva fuente de ingresos. Gómez también ha llevado internet a la región, el cual ahora está disponible para los estudiantes y el resto de la comunidad.

Sus alumnos, muchos de los cuales han enfrentado pérdidas y han sido víctimas del desplazamiento forzado causado por la violencia, no asistían a las escasas escuelas existentes. Pero ahora lo hace y trabajan con su profesor en proyectos con aplicaciones prácticas claras. También son capaces de usar matemática compleja, física, química y robótica, lo que les ha devuelto el conocimiento y sobre todo, la confianza.

El éxito del programa Agromatics, diseñado por el docente, se traduce en mejores rendimientos. Sólo en el tercer año de su implementación, los resultados de la escuela se encontraban entre los mejores del municipio y los más altos de todas las escuelas rurales. Y en el último año, 26 estudiantes estudiaron en la universidad, un hecho prácticamente sin precedentes. Gómez comparte su aprendizaje a través de redes de educadores regionales y también da conferencias. Por su labor, ha recibido numerosos reconocimientos.

Elige Educar


5. María Cristina Gómez, Colegio Santa Margarita, Rosario, Argentina

María Cristina es madre de tres hijos, dos de los cuales tienen discapacidades. Sus problemas de salud son tan graves, que los profesionales médicos han sido pesimistas sobre su futuro. Sin embargo, esta profesora se ha negado a aceptarlo y ha hecho todo por superar las dificultades. Esta fortaleza le permitió ir a la universidad y cumplir sus sueños.

A lo largo de toda su carrera se ha dedicado a encontrar la manera de involucrar a sus estudiantes para cambiar su destino. Su creencia en ellos, el uso de la tecnología y las herramientas de enseñanza que ha desarrollado, le ha permitido formarlos para que sean exitosos, alejándolos de las drogas, la guerra de pandillas y el embarazo adolescente.

Un de sus métodos consiste en involucrar a los estudiantes en iniciativas que les dan acceso a personas y lugares más allá de su comunidad inmediata. También utiliza programas educativos de alto rendimiento, como el modelo de la ONU. Este trabajo basado en proyectos ofrece a los estudiantes una experiencia de colaboración e investigación enfocada, así como el dinamismo del debate y la negociación. El Servicio de Aprendizaje es una parte fundamental de la enseñanza de Gómez. A través de esto, los estudiantes emprenden proyectos para mejorar su comunidad. Esta iniciativa incluye el proyecto “Un estudiante, un libro” a través del cual proporcionar libros para la biblioteca de la escuela.

Los métodos de esta profesora tienen un profundo impacto en la vida de sus estudiantes. Una joven, por ejemplo, estaba repitiendo el año en que se unió a la clase, y ya había sido expulsada de tres escuelas. Terminó con las calificaciones más altas y fue capacitadora en el Modelo de la ONU. Actualmente está cursando sus estudios y participa en un programa para alumnos excelentes.

María Cristina también es miembro de Mundo de la Educación, un programa para desarrollar habilidades y técnicas de construcción de la paz. Tuvo tanto éxito en el programa, que en 2018, la escuela organizó el primer ExpoEdu Paz, una oportunidad para que todas las escuelas participantes compartieran sus experiencias.

Esta profesora es experta en convertir los problemas en ventajas. Un ejemplo de esto: convirtió los celulares que solían ser un problema, en una herramienta de aprendizaje y desarrolló recursos como blogs, para que sus estudiantes utilizaran los smartphones. De esta manera, los teléfonos se transformaron en algo que motivó a los alumnos a estudiar más.

Gómez también ha ganado varios premios, incluido el Microsoft Educator Expert por tres años consecutivos, por sus herramientas de educación en línea. Esta profesora también aprovecha cada oportunidad para compartir su aprendizaje en conferencias, artículos o talleres.

Global Teacher Prize


6. Martín Salvetti, Technical Secondary School No. 5, Buenos Aires, Argentina

Aunque Martín no pensaba ser profesor, se convirtió en uno extraordinario. Comenzó haciendo unas tutorías en la escuela de la cual se graduó para ganar dinero extra. Cuando llegó tenía una edad similar a la de sus alumnos y esto le permitió empatizar con ellos. Desde entonces vio oportunidades para mejorar su experiencia educativa.

En sus inicios diseñó un club de fútbol de fin de semana con estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa. Ahí se dio cuenta cuán efectivamente aprendieron los estudiantes mientras se involucraban en algo activamente. A pesar de la diversidad de los estudiantes, provenientes de diferentes partes de la sociedad argentina, la experiencia fue muy rica. Desde entonces, esta visión formó la base de su enseñanza.

El enfoque de Salvetti se basa en el “hacer” y la escuela ha sabido valorar esto. De hecho, gracias a él, el establecimiento participó en un programa de arte, organizado por un grupo de organizaciones benéficas. Así, ganaron fondos para impulsar un proyecto de radio, cine, y una banda. En 2007, Salvetti y sus estudiantes ganaron una competencia nacional por su trabajo y pudieron invertir en equipos de transmisión para compartir su proyecto de radio con toda la comunidad. Hicieron su primera emisión en 2008.

La estación de radio prosperó. Ahora transmite 24 horas al día, 7 días a la semana. Otras escuelas de la región visitan a sus estudiantes y aprenden de ellos. El proyecto es atractivo pues permite a los estudiantes aprender de una manera diferente, mientras informan a los oyentes con información valiosa. Los temas son elegidos por los estudiantes e incluyen seguridad vial, educación sexual y bullying. Además se comparte poesía y escritura creativa que es creada por los alumnos.

La estación de radio se ha convertido en una plataforma para hacer una campaña que apunta a el cambio. Por eso el contenido ha incluido entrevistas con las Madres de la Plaza de Mayo (cuyos hijos han “desaparecido”), programas sobre religión, los derechos de los niños, medio ambiente, entre otros. Como Jefe del Departamento de Automoción, reunió a estudiantes de electrónica, mecánica y metalurgia para establecer el proyecto “Un automóvil para un caballo”. Los estudiantes reparan motos y autos que han sido rescatados, y los intercambian por los caballos que se usan para el trabajo y que son sometidos a tratos crueles.

Salvetti siempre conecta el aprendizaje con la conciencia de los problemas globales, algo que han interiorizado muy bien sus alumnos. Las lecciones prácticas de Salvetti actúan como una puerta de acceso a un conocimiento mucho más amplio y hace que los estudiantes se sientan parte de una comunidad que es mucho más amplia que la escuela.

¿Los resultados de su trabajo? El trabajo de este profesor se ve reflejado en la reducción en las tasas de deserción y en los resultados de sus estudiantes, quienes han ganado premios por su trabajo, incluido el oro en los Juegos Olímpicos de Electrónica nacionales en 2017. Además, los estudiantes que antes corrían el riesgo de abandonar laa escuela han abierto talleres de reparación de motos y han sido inspirados por la estación de radio para tener una carrera en la música o el teatro.

Global Teacher Prize


7. Jayse Ferreira, Escola de Referência de Ensino Médio Frei Orlando, Itambé, Brasil

Jayse Ferreira creció en Itambé, un lugar que hasta hace muy poco estaba inmerso en la violencia y la pobreza.  Sus padres trabajaban cosechando caña de azúcar y ninguno podía leer o escribir, sin embargo, le inculcaron una poderosa creencia en la educación. Entonces Ferreira se convirtió en profesor de Historia del Arte.

Cuando terminó su carrera, se propuso transmitirle a sus estudiantes la pasión por el aprendizaje. Para esto, sabía que tenía que desarrollar formas de enseñanza que resonaran en el aula y para hacerlo, encuestó a sus alumnos; quería saber que haría que la escuela fuera más atractiva para ellos.

En este procesos, descubrió que el currículo no se relacionaba a sus experiencias de vida y decidió convertir la tecnología y las redes sociales en aliados importantes para cambiar eso. Así creó el proyecto “Let´s SHORTen this story”, con el cual alentó a los estudiantes a escribir cortometrajes. Era un proyecto ambicioso, pues la mayoría de los estudiantes nunca habían estado en un cine. Ideó entonces la manera de hacer un acuerdo con el cine en la capital del estado para que los estudiantes pudieran visitarlo. Fue muy inspirador para ellos.

Juntos seleccionaron una historia corta para filmar, una precuela de la serie de Harry Potter. Pero en ese momento, prácticamente no había ningún equipo en la escuela para hacerlo. Para cambiar esta realidad, el profesor pidió a las empresas locales que financiaran el proyecto de muchas formas, por ejemplo, con donaciones de ropa para disfraces. Gracias a esto, los estudiantes pudieron llevar a cabo el proyecto y realizaron todos los aspectos de la filmación, desde la actuación hasta la edición.El video que nació de esta iniciativa fue visto más de 20,000 veces en YouTube, en menos de una semana.

A raíz de este éxito, los estudiantes eligieron temas más desafiantes, temas que los afectan directamente. Por ejemplo, la conducción bajo los efectos del alcohol (lo que provoca un número significativo de muertes entre los jóvenes de la zona cada año). Las películas que hicieron fueron proyectadas a la comunidad y las respuestas fueron muy positivas.

Además del cine, los estudiantes de Ferreira participan en debates sobre los temas que abordan. Uno de estos incluso se convirtió en un proyecto de fotografía a través del cual se exploraba la etnicidad en Brasil. El trabajo fue exhibido para que, de nuevo, toda la comunidad lo apreciara. Gracias a esto, incidentes de prejuicio y rechazo en la escuela, se han reducido a cero. Su trabajo ha tenido otros resultados muy positivos. Por ejemplo: las solicitudes universitarias han aumentado dramáticamente entre sus estudiantes y las tasas de abandono escolar han disminuido notablemente.

Ferreira ha compartido sus métodos con otros docentes a través de una red de apoyo de maestros que él mismo ha establecido. También es parte de la red nacional de maestros Conectando Saberes. El trabajo que está realizando Ferreira en Itambé ha sido reconocido a nivel nacional en innumerables ocasiones.

Global Teacher Prize

Fuente del Artículo:

https://eligeeducar.cl/conoce-los-6-profesores-latinoamericanos-podrian-llegar-ganar-nobel-la-ensenanza

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 13 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

13 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Argentina: El cierre de las 14 escuelas ya es un hecho

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297863

01:00:00 – Clara Cordero: “Móviles en el aula, sí “

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297871

02:00:00 – México: Universidades, con deudas de 19,209 mdp

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297868

03:00:00 – Conoce a los 7 profesores latinoamericanos que podrían llegar a ganar el “Nobel de la enseñanza”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297877

04:00:00 – Educación implementará nuevo método para enseñar Matemáticas, ¿en qué consiste?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297985

05:00:00 – Libro: Pedagogía y Formación Docente (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298063

06:00:00 – Colombia: Líderes universitarios dicen que paro estudiantil continúa y llaman a marchar nuevamente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297994

07:00:00 – Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297976

08:00:00 – Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante N°1 (octubre 2018 -marzo 2019) – PDF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298066

09:00:00 – Educación humanizadora y deshumanizadora

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298069

10:00:00 – Libro: Pedagogía del aburrido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298079

11:00:00 – El ir y venir de las modas educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297991

12:00:00 – Calendario docente 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298083

13:00:00 – Bajo rendimiento escolar: 10 Pautas para evitar el fracaso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297874

14:00:00 – Bolsonaro acusa al marxismo de causar bajo nivel educativo en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298088

15:00:00 – De la piel a la pedagogía: las 10 «p» de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297982

16:00:00 – 10 grandes diferencias entre el sistema educativo finlandés y la educación convencional

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298091

17:00:00 – Neoliberalismo educativo: educando al nuevo sujeto neoliberal*

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298072

18:00:00 – Paraguay: Critican sistema de evaluación PISA-D

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298097

19:00:00 – La crisis del Reformismo Educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297988

20:00:00 – Eduy 21 propone «blindar el cambio educativo» con presupuesto adicional de 1% del PBI

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298094

21:00:00 – Henry Giroux: ¿Por qué es hoy necesaria la Educación Crítica? (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298100

22:00:00 – ¿Por qué el modelo educativo japonés es uno de los mejores del mundo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298076

23:00:00 – Aulas violentas: el acoso y la agresión en la escuela (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298103

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educación Cubana: ¡Hoy, ahora y siempre!

Cuba / 4 de enero de 2019 / Autor: Alina M. Lotti / Fuente: Cuba Sí

Elevar la calidad en todos los niveles de enseñanza continúa siendo el propósito fundamental en materia educativa.

Para la Educación Cubana cada año comienza con importantes celebraciones. El 5 de enero del 2018, luego de que vibraran las campanas del antiguo Convento de San Juan Letrán, tuvo lugar un emotivo y sencillo homenaje en recordación a los 290 años de la fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana, en el corazón de La Habana Vieja.

Así que la Universidad de La Habana, la bien nombrada “Madre” de todas las otras del país, festejará en este 2019 sus 291 cumpleaños, con muchos sueños cumplidos y otros en los cuales habrá que trabajar para convertirlos en realidad.

De igual manera,  el próximo  4 de enero la Educación Especial cumplirá su aniversario 57, con la premisa de que en la sociedad actual no basta con atender a los más necesitados, sino educar a todos en el máximo de sus capacidades.

En aras de lograr el máximo de calidad, el sector educativo durante el 2018 llevó a cabo un sinnúmero de acciones con tal objetivo, no exento de dificultades en las cuales el bloqueo de los Estados Unidos tuvo un peso fundamental.

Una prioridad en la enseñanza general, por ejemplo, lo ha sido el tercer proceso de perfeccionamiento, que en el presente curso abarca 158 escuelas de todos los niveles y territorios. En esta etapa el experimento continúa en los grados 2.º, 5.º, 8.º y 11.º, de primaria, secundaria y preuniversitario, respectivamente e incluye también la Primera Infancia.

Particular importancia otorga el Ministerio de Educación (MINED) a la formación y superación de los docentes, figura esencial en la escuela, cuya plantilla se garantiza en el actual período lectivo al 93 % sin el empleo de otras alternativas.

La continuidad de estudios de los alumnos que culminaron 9º grado constituye otro punto de atención para este Organismo de la Administración Central del Estado (OACE).

Según se dio a conocer recientemente durante el trabajo de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su segunda sesión ordinaria, de la IX Legislatura, el 99,8 % de los jóvenes que terminaron el bachillerato continuaron estudios: el 41, 6 % en la enseñanza preuniversitaria y el 58,4 % en la formación media superior.

En relación con la Enseñanza Técnica Profesional (ETP), decisiva para el desarrollo del país, el plan de ingreso se cumplió al 99,3 %, el mayor por ciento en la formación de técnicos medio.

IMG 20181212 121536 cubasi
Instituto Politécnico Agropecuario Rubén Martínez Villena, donde se forman los futuros

trabajadores para el sector agrícola.

Gran importancia reviste en esta educación las aulas anexas, donde los alumnos adquieren y desarrollan habilidades relacionadas con los perfiles de estudios. Hoy el MINED cuenta con más de siete mil, de ellas 476 en el sector no estatal de la economía.

Entre los OACE que más han apoyado en este sentido están los ministerios de Agricultura, Construcción, Transporte, Industrias y Comercio Interior.

En cuanto a la formación docente, un punto neurálgico para el sector, en la propia Comisión de la Asamblea se conoció además que el país cuenta con 24 planes de formación de nivel medio superior y 27 escuelas pedagógicas, tres de ellas en la capital.

Respecto a la continuidad de estudios de los educandos que culminaron el 12º grado, el plan de otorgamiento de carreras se comportó al 86 %, superior al curso anterior (83,3 %), en las diferentes modalidades, es decir curso diurno, por encuentros y a distancia. Por áreas de las ciencias, las menos solicitadas resultaron las Agropecuarias y las Pedagógicas.

De ahí que el plan de acción para este 2019 esté encaminado, precisamente, a elevar el cumplimiento de los planes de ingreso para estas ciencias, incluidas también las Básicas (Matemática, Física, Química, Biología).

No pudiera dejar de mencionarse en este resumen la inauguración de la escuela primaria Rafael María de Mendive, en La Habana Vieja, un regalo que hizo la Oficina del Historiador de La Habana a los niños y las niñas el pasado 3 de septiembre, lugar donde tuvo lugar el acto de inauguración del presente curso escolar.

IMG 20180830 095144 cubasi

El 3 de septiembre el acto de inauguración del curso escolar 2018-2019 tuvo lugar en la

Escuela Primaria Rafael María de Mendive, donde estudió Martí, cuya restauración fue un

regalo de la Oficina del Historiador a los niños de la localidad.

Por otra parte, el Ministerio de Educación Superior (MES) —con la altísima responsabilidad de aportar fuerza de trabajo calificada y especializada al país— labora en el perfeccionamiento de su quehacer en las 22 universidades que se le subordinan, luego de un proceso de integración exitoso, que propició un empleo más racional de los recursos humanos, materiales y financieros.

UH

La Universidad de La Habana cumplirá este 5 de enero su aniversario 291. (Foto: internet)

 

En este curso una novedad ha sido la puesta en marcha de un programa de ciclo corto, denominado Técnico Superior, el cual incluye 8 de corte pedagógico, 15 de salud, uno sobre administración de redes y otro dedicado a la aduana.

Tal y como se ha dicho, NO es una carrera universitaria, y a este pueden aspirar los egresados de nivel medio superior que, por determinadas razones, no hayan podido acceder a alguna especialidad.

Un evento importante se celebró en el mes de febrero con la realización del Congreso Internacional de Educación Superior 2018, bajo el lema de La universidad y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en el centenario de la Reforma de Córdoba; espacio que resultó idóneo para compartir experiencias y reflexionar acerca de las problemáticas más acuciantes relacionadas con las universidades en el mundo.

Maestros, profesores, trabajadores de apoyo a la docencia y estudiantes tuvieron la posibilidad también de expresar criterios y preocupaciones en torno al Proyecto de Constitución de la República que, finalmente, fue aprobado en la última sesión de la ANPP y que se llevará a referendo el venidero 24 de febrero.

Importantes han sido los pasos dados en este 2018, y aunque no ha sido posible el cumplimiento de todos los objetivos, el conocer las fuerzas con que se cuentan, los principales obstáculos y el camino por dónde transitar serán las fuerzas para enfrentar los retos educativos con la certeza de que son posibles de alcanzar.

Fuente de la Noticia:

http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/87186-educacion-cubana-%C2%A1hoy-ahora-y-siempre

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de enero de 2019

4, 5 y 6 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición de los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

Viernes 4 de enero de 2019:

 

01:00:00 – Libro: El lugar del pensamiento en la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297468

02:00:00 – Los especialistas dicen: Historia de la educación en México – Dra. Pilar Gonzalbo Aizpuru (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297481

03:00:00 – Cómo trabaja la docente argentina que promueve el uso del celular y compite por el “Nobel de la enseñanza”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297503

04:00:00 – Neoliberalism in the age of pedagogical terrorism (Article of Henry A. Giroux)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297490

05:00:00 – Educación Cubana: ¡Hoy, ahora y siempre!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297515

06:00:00 – Revista: Neurodidáctica en el aula: transformando la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297518

07:00:00 – 6 metodologías de enseñanza que todo profesor/a debería conocer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297524

08:00:00 – Las 20 mejores cuentas educativas de Instagram en 2018 (Artículo de Miguel Ángel Ruiz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297493

 

Sábado 5 de enero de 2019:

 

01:00:00 – Libro: Las Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía de planificación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297472

02:00:00 – «El Péndulo» sobre la Educación en Paraguay – 26-12-2018 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297484

03:00:00 – 20 recursos para prevenir el abandono escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297496

04:00:00 – La profesora que adoptó al estudiante más “difícil” de su clase (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297500

05:00:00 – Retos para la educación en México (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297509

06:00:00 – Entrevista: El profesor youtuber que fue finalista del «Nobel de la docencia» y enseña porcentajes con jugadas de Messi

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297521

07:00:00 – Colombia: Egresatón: en defensa de la educación superior pública (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297527

08:00:00 – 2019: Carta Educativa para este 6 de Enero ( Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297512

 

Domingo 6 de enero de 2019:

 

01:00:00 – Libro: La escuela que llega. Tendencias y nuevos enfoques metodológicos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297476

02:00:00 – México: Universidades, entre los gastos suntuarios y la corrupción

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297487

03:00:00 – Suecia: Huelga de estudiantes contra el cambio climático: conozca a la activista Greta Thunberg de quince años que inspiró un movimiento global

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297531

04:00:00 – Los 20 mejores blogs educativos de este 2018 (Artículo de Miguel Ángel Ruiz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297506

05:00:00 – Estudiantes vietnamitas obtienen altos resultados en Olimpiada Internacional de Ciencia Juvenil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297534

06:00:00 – La poetisa chilena pionera en educación y diplomacia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297538

07:00:00 – Paraguay padece un “ausentismo crónico” de alumnos y profesores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297541

08:00:00 – Estados Unidos: Hispanos son segundo lugar en deserción escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297544

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Fernando Rey: «Soria, en educación es la ‘Finlandia’ de España»

Europa / España/ 21.11.2018/ Fuente: sorianoticias.com.

«El Informe Pisa dice que Castilla y León es la ‘Finlandia’ de España y Soria es la ‘Finlandia’ de Castilla y León». Con estas palabras, el consejero de Educación, Fernando Rey, ha ensalzado en San Esteban de Gormaz el alto nivel del alumnado soriano respecto al resto del país y también de la Comunidad refiriéndose a las altas calificaciones que el Informe Pisa otorga a la provincia.

Rey, que acudía al centro de Eduación de Adultos Doña Jimena para impartir una charla sobre la Constitución, se ha referido a las «desigualdades educativas del país», y ha mostrado su disconformidad con las intenciones del Gobierno en esta materia, las cuales son «populistas» ya que permiten a los alumnos pasar de curso con asignaturas pendientes en Bachillerato. Algo que «rebaja y desploma el nivel» haciendo que al estudiante no se le exija en función de sus capacidades.

El consejero se ha mostrado favorable al impulso en la educación en el medio rural y se ha mostrado favorable a potenciar la Formación Profesional de manera «específica» y donde «falta mucho por hacer» a la vez que son precisos más recursos para desarrollarla. De igual modo se ha referido a la Educación Secundaria y al Bachillerato que deben de ser valorados, si bien ha exigido «más recursos» para dar continuidad a la formación del alumnado ya que es la Comunidad quien hace frente a estos gastos.

En su presencia en la localidad sanestebeña, Rey giraba visita al colegio Virgen del Ribero, donde existe un aula sensorial para escolares con discapacidades motoras y psicológicas. Unas instalaciones que la Junta prevé hacerlas extensivas a un mayor número de centros de la Comunidad, si bien en colegios de Educación Especial ya existen y mejor dotadas. Un modelo de educación inclusiva por el que todos los niños, con discapacidades «incluso severas» puedan estar en centros de carácter ordinario, buscando la eficiencia de espacios en los colegios y haciendo común este servicio a todos los centros.

Fuente de la noticia: http://sorianoticias.com/noticia/2018-11-19-fernando-rey-soria-educacion-es-finandia-espana-53493

Comparte este contenido:

Cuba: Escuelas para edificar la vida

Cuba / 18 de noviembre de 2018 / Autor:  / Fuente: Granma

Todo aquel que ha tenido la oportunidad de conocer desde dentro una escuela especial en Cuba, sabrá que son más parecidas a un hogar, y de hecho, llegan a serlo literalmente para algunos de sus educandos

Comparte este contenido:
Page 13 of 48
1 11 12 13 14 15 48