Page 23 of 45
1 21 22 23 24 25 45

Universitarios ayudarán a estudiar a niños de primaria en Nicaragua

Centro América/Nicaragua/29 Julio 2017/Fuente: El nuevo diario 

Unos 2.000 universitarios ayudarán a estudiar a niños de educación primaria en Nicaragua, informó hoy el Ministerio de Educación (Mined).

Los universitarios, todos de las carreras de Ciencias de la Educación en universidades estatales, acudirán a las escuelas de 19 delegaciones departamentales (provinciales) del Mined en toda Nicaragua, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los niños, según las autoridades.

Niños de los grados primero, segundo y tercero de primaria, serán acompañados en sus estudios de lectura, escritura, matemáticas, innovación y emprendimiento.

El acompañamiento de los universitarios incluye talleres de pedagogía con los maestros y clases con mayor dinamismo, informó el Mined, a través de medios del Gobierno. Los universitarios son alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), de la UNAN-León, la Bluefields Indian and Carebbean University (BICU) y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan).

El apoyo de los universitarios a los niños de primaria forma parte de la estrategia «Aprender, Emprender y Prosperar», resaltó el Mined.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/435026-universitarios-ayudaran-estudiar-ninos-primaria-ni/

Comparte este contenido:

Uruguay promueve la educación sexual en sus escuelas con libro para docentes

América del sur/Uruguay/22 Julio 2017/Fuente: Wradio

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de Uruguay presentó hoy un libro que busca guiar a los maestros y educadores del país en la enseñanza de contenidos de sexualidad.

Así lo expresó el consejero electo del CEIP, Pablo Caggiani, quien dijo durante la presentación del libro que este nuevo material tiene el propósito de «seguir en la línea» de integrar la educación sexual a las escuelas que la educación primaria de Uruguay viene desarrollando desde hace 12 años.

En ese sentido, Caggiani destacó que estos temas, muchas veces considerados «tabú», son tomados «muy en serio» desde el sector educativo, ya que forman parte de la nueva agenda de derechos del país y están contemplados en varias leyes nacionales.

«Hace 20 años a los docentes los sumariaban por trabajar explícitamente en educación sexual con enfoque de derechos; la política de educación sexual en ese momento ocultaba los roles de género, las situaciones de inequidad y la información para prevenir el embarazo adolescente», manifestó Caggiani.

Por su parte, Valeria Ramos, la oficial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organización que colaboró en la elaboración del libro, apuntó a Efe que Uruguay se encuentra en una posición «de avanzada» con respecto al mundo y la región en materia de derechos sexuales y reproductivos.

«En un contexto regional complejo para la educación sexual, donde hay fuertes movimientos que se oponen a que el tema esté contemplado a nivel formal, Uruguay da un paso más y lanza una publicación oficial para docentes que habla de educación sexual en la infancia y la primera infancia y eso no es poco, es mucho», apuntó Ramos.

La representante de UNFPA afirmó en ese sentido que los países que tienen programas sobre educación sexual en la región suramericana son una minoría, a lo que agregó que algunos que tenían «los han bajado en el último año».

«Tanto en lo que es la historia de Uruguay, donde los primeros intentos de educación sexual son de principios del siglo pasado, como en comparación con otros países de la región y el mundo un programa de educación sexual obligatorio en la educación formal es algo de avanzada», recalcó.

Por otro lado, la oficial destacó que el libro sirve para cualquier institución en la que se trabaje con niños, niñas y adolescentes tanto dentro como fuera de la educación formal, por lo cual esta iniciativa se destaca.

El libro «Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en la Educación Inicial y Primaria» fue elaborado por el CEIP en conjunto con la asociación civil «Gurises Unidos» y contó con el apoyo de UNFPA.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/uruguay-promueve-la-educacion-sexual-en-sus-escuelas-con-libro-para-docentes/20170721/nota/3526749.aspx

Comparte este contenido:

¿Qué son las secuencias didácticas?

Al cierre de año escolar se evalúan logros de las planificaciones y al comienzo de un nuevo año escolar las maestras se dedican, entre otras tareas, a pensar en que forma van a organizar la enseñanza que volcarán en sus programaciones. En algunas oportunidades surgen dudas acerca de las diferencias y características de las distintas estructuras didácticas que pueden elegirse para planificar, entre las que podemos mencionar:

  •  Unidades Didácticas
  •  Proyectos
  •  Secuencias didácticas

Dedicaré esta entrada a esclarecer algunos aspectos relacionados con las secuencias didácticas.
Las secuencias didácticas son un conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas, que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes. Se integran por una serie de actividades de complejidad progresiva, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada.

Se elaboran a partir de un “eje” -que puede ser temático- abordado en forma continua y compleja. Puede coexistir, dar origen, desprenderse o integrar Unidades Didácticas y Proyectos.
Por ejemplo una propuesta de juego, de educación vial, de trabajo habitual con el nombre propio, los intercambios orales del inicio de la jornada, los juegos de mesa, el trabajo con las efemérides, realizar una serie de situaciones para informarse sobre un tema de interés o actualidad, sin elaborar un producto, entre tantas otras.

Para planificar una secuencia didáctica es preciso determinar con claridad qué contenidos se decide abordar a fin de que las actividades guarden coherencia con aquello que se quiere enseñar y se vinculen entre sí configurando una sucesión ordenada en las que cada actividad se relaciona con una o varias actividades anteriores y otras posteriores.

Las actividades sientan bases para la o las siguientes, y a la vez recuperan saberes incorporados a las anteriores. Posibilita presentar varias oportunidades para acercarse a un mismo objeto de estudio/conjunto de saberes/eje.

La habitualidad de una práctica, el sostenimiento de ciertas propuestas en días diferentes y fijos de la semana, la instalación de la continuidad de un tema en períodos extensos, la vuelta a un mismo texto con otros propósitos, la indagación de fuentes, la selección de información para preparar y estudiar en un cierto plazo prolongado, son experiencias que deberían estar presente en el diseño de una secuencia didáctica.

Los saberes que se van adquiriendo no se agotan en una única instancia de acercamiento a ellos; las situaciones sucesivas que se proponen en una secuencia van ayudando a los niños a regresar con otra intencionalidad y anticipar cómo puede seguir.

Laura Pitluk  propone planificar secuencias didácticas en forma paralela a la Unidad Didáctica y/o Proyecto, para evitar integraciones forzadas cuando propósitos y contenidos no se vinculen con el recorte que se está abordando. Esto implica formular propósitos, seleccionar contenidos y organizar una secuencia de actividades vinculadas entre sí, oponiéndose al planteo de actividades desarticuladas, sin continuidad en función de aquello que se quiere enseñar y centradas en acciones aisladas más que en el acercamiento paulatino a los saberes a ser abordados.

Juegos matemáticos, experiencias científicas, narraciones, poesías, se constituyen en una serie articulada de actividades estructuradas y vinculadas entre sí, que se planifican siguiendo un orden temporal a fin de que cada una de ellas permita que los pequeños complejicen, profundicen y enriquezcan sus conocimientos.

Las secuencias didácticas pueden denominarse de diferente manera:

  • Los mini proyectos: terminología específica para el Jardín Maternal. Son propuestas secuenciadas similares a los proyectos o unidades didácticas pero acotadas en cuanto a duración y  grado de complejidad. Plantean entre cuatro a siete actividades secuenciadas en función de dos o tres contenidos y materiales.
  • Los itinerarios didácticos:  estas propuestas didácticas articuladas implican un alejamiento de lo estrictamente disciplinar  y reconocen, más claramente,  la posibilidad de repetir actividades como parte de los  aprendizajes a promover, sin necesidad de complejizar.
  • Los trayectos: secuencias a más largo plazo. Por ejemplo un trayecto que integra una unidad o recorrido didáctico puede ser continuado en la siguiente planificación periódica.

Lo importante a destacar es que todas ellas son propuestas secuenciadas que implican tanto la posibilidad de complejizar como de reiterar o establecer una variante, y articulan el trabajo de las diferentes áreas en propuestas integradoras y significativas.

 Aspectos importantes a considerar:

1– Si bien podemos “entrar a la planificación” por cualquiera de los componentes didácticos (propósitos, contenidos, estrategias, actividades, materiales, espacios…) partir de la selección de los propósitos y los contenidos (saberes a ser enseñados) posibilita la elección de propuestas significativas y articuladas en función de los mismos.

2– La secuencia debe plantearse sobre la base de los contenidos y no de los materiales, para que tenga unidad de sentido y continuidad. Pensarla desde los materiales puede llevarnos a diseñar una secuencia que no tenga significado como tal, en las que se trabajen contenidos sin coherencia entre sí, porque se sustenta en sostener el mismo material.

3– Existen actualmente diferentes términos para denominar las secuencias didácticas: los itinerarios didácticos, que se diferencia de las secuencias didácticas por referirse a lo disciplinar e implicar necesariamente la necesidad de complejizar; los trayectos, secuencias a más largo plazo. Lo importante es comprender y poner en marcha esta necesidad de realizar propuestas secuenciadas que impliquen tanto la posibilidad de complejizar como de reiterar o establecer una variante, y articulen el trabajo de los diferentes núcleos de aprendizajes en propuestas integradoras y significativas.

4– Para que se cumpla con los propósitos del trabajo con propuestas secuenciadas es fundamental plasmar esta relación en cada una de las actividades, cerrándolas con los aspectos que se abordarán en la siguiente, y retomando al iniciar cada propuesta lo trabajado en las actividades previas de la secuencia.

5– ¿Cómo se complejizan los itinerarios de las actividades?
– Variando la consigna de trabajo
– Incluyendo materiales que complejizan
– Proponiendo el uso de otras herramientas
– Planteando una nueva acción/actividad
– Dando oportunidad para la repetición de la actividad
– Cambiando los espacios y escenarios
– Con la intervención del/la docente a través de estrategias oportunas, variadas y pertinentes a la situación
– Planteando nuevos obstáculos cada vez
– “Tomando” lo que producen los chicos para que lo incluyan los demás
– Planteando “actividades problema” a grupos trabajando en paralelo que permiten resoluciones posibles para todos los chicos involucrados

Componentes de una Secuencia Didáctica:

  • Titulo de la Secuencia Didáctica (en donde quede claro a qué responde y qué áreas están involucradas).
  • Contenidos
  • Actividades (nombradas explicitando el grado de continuidad entre una y las otras. Es importante que además de nombrarlas, se aclare, en líneas generales, cómo llevarlas a cabo).
  • Recursos/Materiales
  • Tiempo de duración
  • Evaluación.

Para seguir leyendo:

Aportes para pensar las secuencias didácticas en el aula.

http://www.laurapitluk.com.ar/Articulos/LauraPitluk_reflexionando.pdf

http://www.educaciontdf.gov.ar/docentes/gestion_curricular/inicial/planificacionNivelInicial.pdf

Laura Pitluk .Educar en el jardín maternal.Novedades Educativas

Ejemplos de secuencias didácticas

Expresión corporal (sala de 3 años)

Secuencia didáctica de literatura (sala de 2 años)

Secuencia didáctica de Ciencias

Secuencia Didáctica «Día de la Bandera»

Fuente: https://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/2014/02/que-son-las-secuencias-didacticas.html

Sandra Luz

Comparte este contenido:

¿Cómo planificar con Unidades Didácticas?

Autor: Mi sala amarilla

¿Qué son las Unidades Didácticas?

Es una estructura didáctica compuesta de objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación que se puede organizar alrededor de determinados “contextos geográficos” o “recortes”de la realidad social y/o natural, algunos hechos (actuales o pasados), y/u objetos sociales, en todos los casos lo suficientemente complejos como para que su conocimiento ofrezca múltiples miradas. Cualquiera de ellos o todos se convertirán en objeto de indagación o estudio por parte del grupo de niños.

 No se deben seleccionar “temas”, sino parcelas que respeten las articulaciones y el particular entramado que ofrece la realidad. Temas clásicos en la historia del Jardín, como “la casa”, “los medios de transporte, “mi cuerpo”, “las comunicaciones”, “las estaciones del año”, son muy amplios y resultan poco significativos para el pensamiento de los niños de estas edades.

Lo cercano y lo conocido para el pensamiento de los niños no necesariamente implica la cercanía espacial y temporal, pues los medios ponen a los niños en contacto con informaciones y representaciones que trascienden la experiencia vivida en su entorno físico.

 El objeto de conocimiento puede girar en torno a un contexto seleccionado del ambiente social o natural circundante al niño y la escuela (ejemplo: la panadería, la plaza, la granja, la biblioteca de la escuela, el museo de arte, el teatro, etc.), un hecho social relevante (del pasado o actual, como por ejemplo: las elecciones, el mundial de fútbol), un objeto real significativo del entorno y de valor socio-cultural (el diario, el/los libro/s, los juguetes). Este “contexto, recorte o eje” se convertirá en “objeto de estudio” para una indagación sistemática y organizada.

Son aceptadas diversas modalidades de planificar los recortes. Pueden ser “Los animales de la granja…” o “La granja de….”. La mirada puede ponerse de manifiesto en los animales focalizando, el contexto en el cuál viven; o estar puesta en el funcionamiento de la granja, los roles, y funciones de las personas, en relación con estos animales.

Al enseñar con Unidades Didácticas no pretendemos clasificar el conocimiento: éste aparece inmerso en el orden que le da la realidad social. Pero aunque la Unidad Didáctica no clasifica el conocimiento desde las disciplinas, sí recurre a ellas porque pueden ayudar a preguntar. Así, es posible acercarse al “recorte” de la Unidad Didáctica y preguntar como matemáticos, preguntar como artistas, preguntar como científicos, etc.

  Posible estructura de la Unidad Didáctica

• Recorte : se enuncia el recorte seleccionado.

• Red de contenidos( o preguntas problematizadoras) : es una  lista exhaustiva de lo enseñable sobre el objeto-recorte, elaborada a partir de un relevamiento o indagación previa. Implica el planteo de preguntas o problemas para seleccionar aquello que se va a enseñar y establecer las relaciones entre los diferentes contenidos.
Las respuestas a las preguntas hay que buscarlas en las diferentes disciplinas o áreas.
Suele resultar muy práctico partir de un torbellino de ideas o conceptos y luego realizar el análisis que permita buscar las relaciones e
inclusiones pertinentes entre los diferentes elementos que componen el objeto de conocimiento seleccionado.

•  Objetivos( o propósitos):  tienen siempre una acción (conocer, profundizar, realizar una aproximación, etc.) y un objeto sobre el que recae esa acción (el recorte que elegimos).  Por ejemplo: “indagar y profundizar sobre las prácticas, saberes y objetos que se nuclean en la…(recorte)”.

• Contenidos: se seleccionan aquellos que nos permiten trabajar el recorte elegido y según el diseño y el proyecto de cada institución ..Para una mejor organización y claridad, una posibilidad es que los contenidos se dispongan por disciplinas o áreas, pero no será necesario involucrar a todas ellas.

• Actividades ( o propuestas de enseñanza):
Antes del trabajo con los niños el docente debe buscar información; conocer el lugar u objeto de conocimiento; realizar un diagnóstico de los recursos institucionales y familiares disponibles;

Cuando ya se inicia el desarrollo con los niños, es conveniente que las actividades se presenten ordenadas con algún criterio.
Un modo clásico de ordenarlas es el siguiente:

  1. Actividades de inicio:  Relacionadas con la presentación del recorte . Proponer actividades que permitan indagar los conocimientos previos del grupo y dejar planteados los problemas y preguntas que se irán aclarando o dilucidando en el desarrollo. Se pueden indagar los saberes previos mediante propuestas tales como diálogo o conversaciones, elaboración de registros gráficos, dramatizaciones, entre otras.
  2. Actividades de desarrollo:  incluyen variedad de actividades para buscar información: actividades de exploración, de observación (salidas o situaciones experimentales), actividades con informantes, con libros, revistas, enciclopedias, videos. Se puede registrar la información mediante dibujos, grabaciones, escritura del adulto, fotografías o videos. Asimismo, es necesario realizar actividades de sistematización y organización de la Información para la elaboración de relaciones y comparaciones, además de la verbalización de las acciones, mediante confección de cuadro de doble entrada, dramatización de situaciones, elaboración de maquetas, murales, carteleras, cuadros cronológicos, líneas de tiempo o de procesos sencillas; elaboración de libros, folletos, revistas escolares.
  3. Actividades de cierre: es el momento para la elaboración de conclusiones sencillas y comunicación de lo realizado. Puede valerse para esto del relato de acciones y explicitación de conclusiones, elaboración de informes gráficos, juego dramático, juego con maqueta, exposición de lo realizado.

• Evaluación: de la propuesta general y de las diferentes instancias llevadas a cabo, de todos los componentes didácticos, de los aprendizajes de cada niño, de lo grupal; incluye la auto evaluación docente. Se puede tener en cuenta como  instrumentos de recolección de datos: el análisis de las producciones de los niños , la observación sistemática del juego, las entrevistas y filmaciones.
En relación con la evaluación de los aprendizajes logrados con el desarrollo de la Unidad , la mirada será cualitativa, considerando avances, retrocesos y disrupciones.

Algunas consideraciones sobre las Unidades Didácticas

A la hora de proponer experiencias a los niños, y ya que el espíritu de la Unidad Didáctica es la indagación, se deberán diseñar situaciones de juego, de diálogo, de producción y de intercambio en las que todo ayude a promover esa actitud. Por ejemplo:

• Al proponer juego dramático,incluir materiales nuevos vinculados al recorte y sus características e intervenir ocasionalmente, complejizando las concepciones de los niños sobre los usos y sentidos de esos materiales.

• Al proponer el juego-trabajo, considerar en qué rincones será apropiado teñir el juego de los contenidos y preguntas vinculados al recorte y rediseñarlos para ese fin. Puede intervenirse agregando materiales, o proponiendo nuevos modos de usar los existentes.

• Al proponer una experiencia directa, debería elegirse un lugar que represente genuinamente el recorte de la Unidad Didáctica. La experiencia directa es una vivencia central de la
Unidad Didáctica, y por eso amerita ser cuidadosamente anticipada, planificar las actividades que se van a realizar en el lugar, tener recursos para registrar y recabar información y recuperar todo eso ordenadamente en los días posteriores a la salida.

• Ya sea durante la experiencia directa o en cualquier otro momento de la Unidad Didáctica, es oportuno realizar alguna entrevista a alguien que pueda informar sobre el recorte. Al hacerlo, se tiene la oportunidad de ejercitar el mayor de los procedimientos del niño como activo protagonista en la construcción del conocimiento: la pregunta. Es una de las ocasiones privilegiadas para hacer realidad aquel rasgo de la Unidad Didáctica de permitir al niño “indagar curiosa y profundamente” la realidad.

• Al proponer situaciones de diálogo e intercambio grupal, sería oportuno prever algunos ejes que sirvan para problematizar y ampliar las ideas de los niños. Partir de sus palabras, sus intereses y su experiencia no significa limitarse a ellas, sino tomarlas como envión inicial, para potenciar y expandir.
Reconocer diferentes puntos de vista y analizarlos, proponer juegos imaginativos a partir de sus ideas, dejar preguntas abiertas sobre el recorte que inviten a ser retomadas en la experiencia directa o la entrevista.

• Al proponer actividades de producción,ya sea que se trate de producción artística, literaria, de la fabricación de objetos, o cualquier otra actividad que involucre la elaboración de productos
visibles y susceptibles de ser socializados, es oportuno preguntarse de qué modo esa propuesta aporta al conocimiento del recorte. ¿Pone a los niños en situación de enfrentarse a algunos desafíos que están presentes en el recorte? ¿Les da la ocasión de familiarizarse con objetos o materiales que pertenecen al recorte? ¿Los invita a vivenciar roles relacionados con el recorte?

Aclaración:

El hecho de que se sugiera aquí una etapa de actividades de sistematización y cierre que incluya la socialización de producciones amerita dos aclaraciones. En primer lugar, que si bien se suele señalar la existencia de un producto como un rasgo propio del proyecto áulico, en modo alguno se trata de un rasgo excluyente. La diferencia esencial es que el proyecto se organiza íntegramente alrededor de ese producto, y la Unidad Didáctica, no.

La segunda observación tiene que ver con la compatibilidad de ambas estructuras didácticas. Los proyectos áulicos, especialmente aquellos breves y específicos, con sus productos incluidos, cómodamente “caben” dentro de una Unidad Didáctica. A modo de ejemplo: en la Unidad Didáctica sobre la panadería, sería viable incluir un proyecto breve centrado en la fabricación de “panes creativos” para emplear en una feria del plato.

Fuentes consultadas:

Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial , Entre Rios, 3º parte. 

Diseño curricular Nivel Inicial de la prov. de Córdoba

Planificar con Unidades Didácticas y Proyectos.2012.Igualdad y Calidad Educativa. Gobierno de Córdoba

La Planificación en el Nivel Inicial. María Andrea Poggi

Fuente: https://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/2015/08/como-planificar-con-unidades-didacticas.html?m=1
Comparte este contenido:

Francia: Aulas reducidas para mejorar el aprendizaje en Primaria

Francia/06 julio 2017/Fuente: Faro de Vigo

Francia defiende un máximo de 12 alumnos por clase – Los docentes gallegos apuestan por la reducción, pero la ven lejana.

Una de las reformas que prepara el presidente de Francia, Emmanuel Macron, atañe a la educación. Quiere reducir los alumnos por aula en primero y segundo de Primaria el próximo curso. Tanto las asociaciones de padres de alumnos como profesores y directores gallegos coinciden en que los grupos grandes dificultan el desarrollo del alumnado y limitan la capacidad de sus educadores.

Emmanuel Macron ha propuesto para los primeros años de Primaria un máximo de doce alumnos por aula, con el objetivo de reducir el abandono escolar y crear empleo.

En España la situación es muy distinta. En un Real Decreto aparece recogido que los centros de educación secundaria tendrán hasta 25 alumnos por clase en Infantil y Primaria; aunque esta cifra tope no cuenta con los repetidores, así que la clase de sexto de Primaria de un colegio de Vigo puede rozar los treinta alumnos.

Ramón Méndez Paz, director del Colegio Público Canicouva y Presidente de la Asociación de Directores de Colegios Públicos de Vigo (Adicopuvi), señala que estos números son especialmente inadecuados en lo que respecta a los cursos de Infantil, cuando los niños tienen que pasar por un difícil periodo de adaptación. Méndez Paz afirma que «la sociedad exige una educación adaptada a las necesidades exclusivas del alumno, pero con los medios actuales solo es posible una atención homogénea». Si la clase dura 50 minutos y tiene 25 alumnos, el profesor puede dedicarle dos minutos a cada uno. En palabras del director del Canicouva, «hay una política administrativa errónea, puesto que los repetidores, que precisamente necesitan un apoyo mayor, no se contabilizan en el cálculo. Su razonamiento es que este alumno ya tiene los conocimientos del curso anterior, pero la realidad es que a menudo solo aplazan su problema un año. Gran parte de los repetidores no sacan mejores notas el año siguiente.»

Para el director de este centro educativo, el tope óptimo y realista estaría entre 18 y 20 alumnos en Primaria y 14 ó 15 en Infantil, pues «no puede ser tratado igual un niño de once que otro de tres, que necesita ayuda para hablar, subir un peldaño o ponerse el mandilón, y salen de sus casas para enfrentarse a una nueva realidad.»

También incluiría en los colegios, como solución complementaria, más profesorado de apoyo en el aula, lo cual «podría ser más eficiente que dividir los grupos, al tener en cuenta la necesidad de integrar a los niños en procesos sociabilizadores. «

Otra directora entrevistada por este diario, a cargo de un centro público vigués, estima que el ratio actual de alumnos por aula no tiene en cuenta la existencia de niños que requieren una atención especializada: por discapacidad, incorporación tardía, desconocimiento del idioma… Calcula que el ideal sería 18, pero le parece imposible que una medida así se presentara en España, pues denuncia que ni siquiera llegan materiales a los colegios. En el suyo han retirado este año al cuidador para niños con necesidades especiales.

En España fueron presupuestados 2.291 millones de euros para educación en 2017. Es la mayor partida desde 2011, aunque muy inferior a las de 2008 y 2009, cuando se superaron los 3 billones de euros.

Un grupo de maestras entrevistadas coinciden en que reducir el ratio de alumnos por aula sería muy positivo, pues permitiría a los docentes atender a las necesidades individuales y ofrecer un servicio personalizado al alumno; siendo también importante que exista coordinación entre el centro y la familia. Apuestan por un ratio en torno a los dieciséis niños por aula.

Rogelio Carballo, presidente de la Federación Provincial de Anpas de Pontevedra (Fanpa), considera no sólo que la medida de Macron es acertada, sino que estamos en un buen momento para plantearla en nuestro país.

Afirma que «no tiene sentido hablar de costes económicos, pues la educación no es un gasto sino una inversión. Aún pensando de forma egoísta, solo la educación puede traer una generación productiva, que pague jubilaciones y contribuya a la sociedad».

A grupos grandes se les puede proporcionar una formación memorística, defiende Carballo, pero no impulsar su curiosidad, desarrollar habilidades ni reconocer inteligencias múltiples.

Tanto Carballo como Francisco Otero, presidente del AMPA del Colegio Mariano de Vigo, defienden que bajar el ratio redundaría en una mayor calidad de la enseñanza, además de ser indispensable para que los alumnos con dificultades puedan tener avances reales.

Otero duda que una medida así se llegue a aplicar en España, centrada en la restricción presupuestaria, aunque el descenso de la natalidad haya provocado que algunas clases presenten un número similar de alumnos al deseado por Macron.

Reducir el número de alumnos por aula, concluye, fomentaría la participación incluso de los alumnos más pasivos, e incitaría al aprendizaje.

Fuente: http://www.farodevigo.es/sociedad/2017/07/05/aulas-reducidas-mejorar-aprendizaje-primaria/1710934.html

Comparte este contenido:

Colombia: María Victoria Angulo ibaguereña con el reto de la educación en Bogotá

América del Sur/Colombia/02 Julio 2017/Fuente y Autor: kienyke

Al frente de la Secretaría de Educación se encuentra una mujer de la que podía ser desconocida para el público, pero no para el sector educativo donde tiene amplísima trayectoria. María Victoria Angulo tiene todas las credenciales para estar al frente de uno de los sectores más importantes y que más atención requieren en la actual administración distrital.

Esta ibaguereña tiene el reto de sacar adelante la educación en Bogotá, y para ello cuenta con el respaldo de una exitosa carrera de 20 años en el sector público, de los cuales 15 ha estado trabajando en la educación donde ha ocupado diversos cargos con responsabilidades en materia de primera infancia, educación media y superior.

KienyKe.com habló con Angulo, quien realizó un balance de su gestión, hablando de aquellos temas que más atención tienen por parte de la ciudadanía, y explicó cómo trabaja junto a su equipo para fortalecer el sector, porque, como ella afirma, mejor gestión es mejor educación.

“Para el alcalde Enrique Peñalosa las niñas, niños y jóvenes son lo primero.  Por eso teníamos un reto muy importante y era conseguir los recursos del cuatrienio para hacer la inversión social más grande del periodo. Lo logramos gracias al Concejo de Bogotá. Es una inversión cercana a los 16 billones de pesos»

A pesar de algunas críticas, los resultados de la Secretaría con ella a la cabeza avalan su labor.

“Era necesario primero ordenar la casa, mejorar la gestión, fortalecer la calidad y el bienestar. Por eso este sector fue el que más consultó con la ciudadanía para elaborar el plan de desarrollo, porque queremos construir sobre lo construido. De este enfoque participativo nace el plan sectorial que será entregado a la comunidad educativa a partir de julio”, comenta la secretaria.

Entre los principales desafíos que Angulo sabe que tiene al frente se encuentran el fortalecimiento de la calidad educativa, la implementación de la Ley de Primera Infancia aprobada el año pasado, los entornos escolares y el fortalecimiento de la jornada única, un modelo con cifras que hubo que revisar con especial atención para atender temas de infraestructura, calidad y generación de bienestar.

“Bogotá tiene un rezago en temas de infraestructura con el que las administraciones deberán obsesionarse durante los próximos veinte años. Hace cinco años no se construía un colegio nuevo en un lote nuevo”, asegura.

Por eso la entidad se ha puesto una meta tan importante como es la construcción de 30 colegios nuevos, 32 restituciones y 300 mejoramientos haciendo un esfuerzo muy importante por conseguir lotes para construir nuevos colegios, principalmente en las zonas que tienen mayor déficit de cupos y en las que se prevé un mayor crecimiento poblacional. Y también ser responsable con el futuro, está el reto de la reforma al POT donde se habilite el sueleo que se necesita para los equipamientos educativos y culturales”

Uno de los reclamos recurrentes en todas las administraciones es la de igualar el nivel educativo de colegios públicos con el de privados, los cuales generalmente presentan mejores resultados en las diferentes pruebas de estado. La secretaria Angulo resalta la importancia que esta administración le da al fortalecimiento de la educación pública para reducir brechas

“Parte del fortalecimiento es poner foco en la educación primaria, el tema no se había hecho visible, pues no se contaba con información detallada de estos grados.  Por eso iniciamos programas con el señor alcalde como Leer es Volar y participamos activamente en la feria del libro. Este programa busca fortalecer la lectura y escritura desde edades tempranas, lo que genera mejores aprendizajes en las diversas áreas del conocimiento. Así mismo, trabaja de la mano con los maestros en didácticas, contenidos, vinculando a la familia, convirtiendo a la lectura en un lugar de encuentro”.

Atendiendo esta población el distrito pretende bajar el porcentaje del 45% de los niños menores de 8 años que no comprenden lo que leen mínimo al 35%. Para ello se implementan programas como formación de formadores y apoyo en nuevos textos teniendo además como referente el programa Bogotá reconoce a sus maestros y maestras quienes son los líderes de la transformación.

Justamente si hablamos de calidad educativa, es importante mencionar que en educación las grandes transformaciones son un proceso, es importante señalar los buenos resultados obtenidos en 2016 y en el índice sintético de 2017 que dejan ver una reducción en la brecha de los colegios públicos y privados. Trabajar en equipo por la calidad debe ser una obsesión para quien este en este cargo “La educación debe ser mejor para todos y con los mejores estándares”, comenta.

Así mismo Angulo comenta que el concepto de calidad también pasa por hablar de paz, de reencuentro y de entornos escolares seguros para lo cual se diseñó un programa que en primera instancia esta focalizado en los 68 colegios que presentan mayores condiciones de riesgo y vulnerabilidad; con los rectores, los maestros y familias a través del arte, el deporte, la convivencia, la cátedra de paz y el liderazgo hacemos un acompañamiento recuperando los entornos y construyen ciudadanía.

Un modelo de alimentación escolar líder en el país

Uno de los temas con los que Angulo se ha topado es el de la alimentación. El sistema de refrigerios tiene más de un crítico. Sin embargo, la secretaria asegura que a pesar de que Bogotá es el programa mejor evaluado por el Ministerio en el país, trabaja cada día con su equipo para seguirlo mejorando.

El modelo de contratación que la actual administración puso en marcha con el respaldo del alcalde Enrique Peñalosa se divide en dos procesos: los alimentos son comprados a través de Colombia Compra Eficiente por medio de una tienda virtual, a 46 proveedores directos  y la otra parte del proceso es la operación de almacenamiento, ensamble y distribución que fue adjudicada a 6 operadores que cubren 134 rutas para llevar cerca de 730 mil refrigerios diarios a los niños de Bogotá, siendo esta la operación logística de alimentos más grande del país.

Mucho se había dicho en el pasado sobre los efectos negativos de las subastas inversas en el país, es por ello, que este proceso que se hace por primera vez en Colombia es una licitación pública que cuenta con bandas de precios en aras de la pluralidad de proveedores y mejor calidad de los alimentos.

Los principales opositores de la medida aseguran que este modelo no contempla los cambios impuestos por la reforma tributaria, haciendo que estos alimentos sean gravados con IVA. Pese a esto, Angulo asegura: “Tenemos el concepto de la dirección de gestión jurídica de la DIAN, que son los responsables en el tema, en el que se especifica que ni el proceso de esta tienda virtual ni el empaquetado y embalaje de estos refrigerios son gravados con IVA al tratarse de procesos del programa de alimentación escolar”.

La secretaria manifiesta que la entidad está comprometida con el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar ya que su propósito es aportar al bienestar estudiantil y la nutrición de los estudiantes: “Tenemos la aspiración de que todo este esfuerzo se vea reflejado y poder ver la satisfacción en la cara de los niños y los padres, porque un niño bien nutrido mejora en sus procesos de aprendizaje y es un niño más feliz”.

En total se incorporarán 74 alimentos diferentes para 16 menú. En los nuevos colegios se contará con comedores en los que se preparan las comidas calientes y en los existentes se está construyendo los espacios necesarios. En aquellos en los que la infraestructura no lo permita se implementará una modalidad de comedores móviles para llegar cada día a más estudiantes con comida caliente.

Fuente de la noticia: https://www.kienyke.com/politica/maria-victoria-angulo-secretaria-educacion-bogota-entrevista-kienyke

Fuente de la imagen: https://admin.kienyke.com/wp-content/uploads/2017/06/Maria-Victoria-Angulo1.p

Comparte este contenido:

México: Proyecto educativo estatal orientado a la generación de profesionistas competitivos

México/27 de junio de 2017/Fuente: https://www.elsoldelcentro.com.mx

El gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, presentó ante los integrantes y el presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, A.C., Takashi Morimoto, el proyecto educativo que realiza la administración estatal, que apunta a la generación de profesionistas competitivos, con base en un sistema integral que ofrezca educación de calidad desde las bases hasta el nivel superior.

“Estamos impulsando los esquemas de movilidad internacional para universitarios, y con la consolidación del modelo bilingüe, nuestros estudiantes tienen una mayor experiencia y además estarán en condiciones de adquirir una tercera lengua, promoviendo el aprendizaje del japonés y alemán, debido a los lazos comerciales y culturales que se han reforzado con Aguascalientes tras las inversiones que ambos países aquí han realizado”, refirió Orozco Sandoval.

Agregó que las estrategias y acciones encaminadas hacia el fortalecimiento de la educación inicial se basan en la incorporación del mayor número posible de estancias infantiles, planteles de preescolar y primaria, y alcanzar la cobertura total del programa educativo bilingüe en educación básica y media, modelo que también se está implementando en las escuelas normales.

El Mandatario estatal refirió que los modelos de formación dual en los que estudian muchos jóvenes de educación media también están siendo reforzados con la incorporación gradual de 15 planteles de tres subsistemas a este esquema y los convenios que se están concretando con organismos empresariales, a fin de vincular más estrechamente la experiencia escuela-empresa.

Ante ejecutivos de empresas japonesas instaladas en Aguascalientes y el Bajío, resaltó que somos un estado vanguardista en educación, con un elevado índice de alfabetización y cobertura de educación básica y media, por lo que el fortalecimiento de la educación superior y lograr un incremento de la matrícula en este nivel son metas con viabilidad que pueden alcanzarse en el mediano plazo, y así tener una proyección sólida para los siguientes 30 años.

“Tenemos uno de los porcentajes más altos de población alfabetizada, un 96.2% contra un 3.8% en necesidad de aprender a leer y escribir, mientras que la cobertura educativa también es de las más elevadas, con el 100% en nivel primaria, casi 97% en secundaria y cerca de 82% en media superior”, indicó.

Takashi Morimoto, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, agradeció al Gobernador del Estado el compromiso y trabajo cercano que ha sostenido con esta agrupación empresarial nipona, refrendando su confianza en la administración estatal, así como en el estado y la gente de Aguascalientes, señalando que las estrategias emprendidas en materia de desarrollo económico, educación y seguridad, permitirán una mayor atracción y ampliación de capital japonés.

En esta reunión también participaron Yasuhisa Suzuki, cónsul general de Japón; Shigeo Komatsu, director general de la Cámara Japonesa; Alberto Aldape Barrios, secretario de Desarrollo Económico; Jumji Hisano, director del Comité de Acercamiento con Socios Foráneos; Tadashi Minemura y Yasunori Higashino, quienes dieron una ponencia empresarial; y Luis Fernando Muñoz López, delegado de la Profepa en Aguascalientes.

Fuente de la Noticia:

https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/proyecto-educativo-estatal-orientado-a-la-generacion-de-profesionistas-competitivos

Comparte este contenido:
Page 23 of 45
1 21 22 23 24 25 45