Page 8 of 40
1 6 7 8 9 10 40

¿Quién se beneficia de la abolición de las tasas de educación secundaria en Malawi, y cuáles son los costos?

Por Esme Kadzamira , Centro de Investigación y Capacitación Educativa, Universidad de Malawi, Pauline Rose , Centro de Investigación para el Acceso y Aprendizaje Equitativo (REAL), Universidad de Cambridge y Asma Zubairi , Centro de Investigación para el Acceso y Aprendizaje Equitativo (REAL), Universidad de Cambridge . /GEM REPORT

Mientras Malawi se prepara para las elecciones presidenciales del próximo mes de mayo, el Ministro de Educación, Bright Msaka, anunció la supresión de las tasas de educación secundaria con efecto inmediato. La medida se presenta como la eliminación de barreras que impiden que todos los niños accedan a la educación secundaria, pero la velocidad del cambio podría terminar aumentando la marginación de los niños de los hogares más pobres.

Malawi no está solo en la eliminación de las tarifas para la educación secundaria: otros países en el África subsahariana, como Ghana y Sierra Leona , han hecho anuncios similares recientemente. La reforma parece estar estrechamente vinculada a los ciclos políticos nacionales, al tiempo que utiliza la meta 4.1 del Objetivo de Desarrollo Sostenible para la educación como justificación. Si bien la expansión del acceso a la educación secundaria de calidad equitativa e inclusiva tiene muchos beneficios, la conexión del movimiento a los anuncios políticos plantea preguntas importantes, con mayores riesgos de consecuencias a largo plazo.

Riesgos de cambio nocturno.

Hoy, los partidos políticos harían bien en recordar las experiencias del despliegue de la educación primaria gratuita en Malawi como parte de una promesa electoral en 1994. Durante la noche, la matrícula primaria aumentó en un 50%, pasando de 1.9 millones a casi 3 millones de estudiantes. . Con una planificación anticipada limitada, el sistema educativo no fue preparado, como lo demostró nuestra evidencia en ese momento , y los más pobres sufrieron más. Las escuelas primarias tuvieron dificultades debido al enorme aumento en el número de niños que se inscribieron sin compensación económica por la pérdida de ingresos por honorarios

Si bien la última abolición de tarifas afectará los presupuestos escolares, las tarifas en sí mismas solo representan una pequeña parte de la cantidad que los hogares gastan en educación. Es muy probable que las escuelas necesiten encontrar formas de cobrar a los padres y a las comunidades sumas «no oficiales» aún mayores para compensar la brecha en las tarifas. Estos enfoques informales para recaudar fondos carecen de transparencia y, a menudo, pueden afectar más a los hogares y comunidades más pobres.

El problema comienza con primaria

El ministro justificó su anuncio sobre la base de los “desafíos financieros que enfrentan la mayoría de los padres, especialmente las masas rurales”, y afirma que “muchos niños que son seleccionados para asistir a la escuela secundaria no van a la escuela porque sus padres no pueden pagar las cuotas”.

Sin embargo, nuestra investigación sugiere que el problema realmente comienza antes en el ciclo educativo. Durante una visita reciente a una escuela primaria cerca del área de la orilla del lago en el norte de Malawi, asistimos a la inscripción de 400 alumnos con solo tres maestros y tres aulas para los ocho grados. Para llegar a la escuela, tuvimos que arrastrarnos cuesta arriba para evitar resbalarnos y caer al río, que tenía que cruzarse a través de un puente sin terminar.

Esta escuela, lamentablemente, no es inusual. La mayoría de los alumnos matriculados en el nivel primario se concentran en los grados inferiores, donde no es infrecuente, especialmente en áreas rurales más remotas, para encontrar hasta 200 niños que están siendo enseñados por un solo maestro, sentados en pisos polvorientos, ya sea en un espacio reducido en el aula o al aire libre. Esta falta de aulas y maestros ha persistido durante los últimos 20 años y continúa contribuyendo a que el aprendizaje sea limitado.

En condiciones como estas, muchos de los niños más desfavorecidos ni siquiera llegan al final del ciclo primario, y mucho menos a la transición a la secundaria. Según los últimos datos de inscripción del gobierno, casi dos tercios de todos los estudiantes de escuelas en Malawi se concentran en los primeros cuatro grados de la escuela primaria. El último grado primario (Estándar 8) representa solo el 5% de todos los niños inscritos, ya que muchos ya han abandonado el sistema. Como resultado, la inscripción en la escuela secundaria es mínima (Figura 1).

Figura 1: En Malawi, la inscripción disminuye a medida que los niños progresan a través del sistema educativo

malawi 1Fuente: Datos del Sistema de Información de Gestión Educativa, 2016.

Las personas más desfavorecidas son las que más sufren, con solo 15 de cada 100 de las niñas más pobres en áreas rurales que ingresan a la escuela secundaria, y casi ninguna tiene la oportunidad de completar este nivel (Figura 2). Sin reformas en el nivel primario, estos niños no tendrán ninguna posibilidad de beneficiarse de la abolición de las tasas de educación secundaria. Si bien la ayuda del Reino Unido y los EE. UU. Respalda las reformas para mejorar el aprendizaje en los primeros cuatro grados, todavía no han tenido efecto.

Figura 2: En Malawi, solo una cuarta parte de los niños más desfavorecidos completan la escuela primaria

malawi 2Fuente: Cálculos de los autores de la Base de datos de desigualdad mundial en educación (WIDE), 2015

Fondos gubernamentales sesgados

Las escuelas primarias de Malawi se enfrentan a una grave escasez de recursos, lo que más perjudica a los desfavorecidos. Incluso durante el período de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el gasto del gobierno en educación primaria como parte del gasto total en educación ha bajado del 53% en 2000 al 44% en 2015. Por el contrario, tanto la secundaria como la postsecundaria han aumentado su participación. En 2015, la participación de la educación secundaria en el gasto total fue del 28%, frente al 21% en 2000.

Este alejamiento de la educación primaria es aún más preocupante dado que el gasto en educación cayó hasta un 13% entre 2013 y 2017 en términos reales. Además, nuestro análisis reciente muestra que Malawi tiene uno de los patrones de gasto público más sesgados en los países africanos: solo se gastan alrededor de US $ 10 en el 10% más pobre de la población por cada US $ 100 gastados en los más ricos.

Sin embargo, a pesar del argumento de equidad para una mayor inversión en educación primaria, particularmente en los grados inferiores, el nuevo compromiso con la educación secundaria gratuita requerirá claramente recursos adicionales. Las escuelas necesitarán una compensación por la pérdida de ingresos en la recaudación de tarifas, pero también más dinero para los edificios adicionales y los maestros que se necesitan. No está claro que se haya realizado un análisis cuidadoso de estas implicaciones de costo. Sin un aumento inmediato en la financiación para el sector educativo en general, es probable que los recursos ya limitados disponibles para la educación primaria se vean presionados aún más, lo que perjudicará de nuevo a los más marginados.

Una mejor solucion

Una forma más rentable, y equitativa, para que el gobierno apoye a «las masas rurales» sería priorizar el financiamiento a las partes del sistema que permitirán a los más desfavorecidos avanzar.

Primero, requeriría priorizar la educación como un todo dentro del presupuesto nacional. Segundo, significaría darle mayor importancia a la educación primaria dentro del presupuesto de educación. En tercer lugar, y de manera crucial, se trataría de asegurarse de que los grados primarios más bajos obtengan su parte justa de los recursos. Cuarto, significaría orientar el apoyo hacia las personas más desfavorecidas que llegan al final de la primaria, y para quienes las tasas de la escuela secundaria actúan como un auténtico impedimento para la transición de la escuela secundaria. En quinto lugar, los niveles actuales de ayuda a la educación son muy pequeños. Si los donantes están dispuestos a invertir más, la educación primaria debe seguir siendo su prioridad.

Las lecciones de la introducción de la educación primaria gratuita hace casi 25 años son tan relevantes para los políticos de Malawi como lo anuncian hoy la educación secundaria gratuita. Si las experiencias pasadas nos han enseñado algo, es que sin una planificación cuidadosa, el anuncio de tales políticas tendrá implicaciones duraderas para la eficiencia, la equidad y el aprendizaje.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2018/10/19/who-benefits-from-abolishing-secondary-school-fees-in-malawi-and-what-are-the-costs/

Comparte este contenido:

Reforma Educativa: mirada de un supervisor

Por Carlos Ornellas

Aparte de comentarios en el blog de Excélsior, recibo mensajes frecuentes en mi buzón del correo electrónico. Además, sostengo diálogos con colegas que comentan tramas que retomo en mis artículos en el periódico o en trabajos académicos. También, cada vez menos, recibo insultos de alguien que se molesta por la crítica que hago a los líderes, que no a los maestros, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

El 23 de agosto recibí una carta extensa del doctor Javier C. Ruiz Mijangos, inspector general de secundarias en Jalisco. Me comenta que es un asiduo lector de textos sobre su materia, que ha leído más de 90 piezas sobre la “llamada” Reforma Educativa y me invita a que haga trabajo de campo, realice entrevistas y levante encuestas; él me ofrece apoyo logístico para esas tareas. Excepto encuestas, que no levanto desde el año 2000 —por su costo y la complicación de seleccionar una muestra representativa—, siempre ando tomando notas y charlo con frecuencia con maestros, directores de escuela, funcionarios de varios niveles y colegas. Todos aportan información y opinión que me apoyan a normar mi criterio y a modular mi juicio.

Aprecio la carta del doctor Ruiz, aporta ideas para entender el sentir de muchos docentes. Expresa: “Soy un docente consciente que es necesaria e indispensable desde hace 20–25 años la implementación de la Reforma Educativa”. Pretende ofrecer una visión equilibrada de sus fortalezas —que sí se las reconoce— y sus debilidades, que refieren a las deficiencias burocráticas. No hay una objeción de fondo al propósito general de la reforma ni a la doctrina que está detrás de ella: el mérito como principio.

El supervisor destaca que la Reforma Educativa tiene haberes: la realización de los Consejos Técnicos Escolares; los exámenes de admisión para ingreso, promoción y permanencia; el apoyo de las ATP (asesores técnico-pedagógicos) en las supervisiones escolares, la disminución de contenidos en educación secundaria y la creación de autonomía curricular.

Luego marca los débitos que, desde su perspectiva, padece la reforma. Aquí agrega interpretaciones a su descripción: las tutorías para los nuevos docentes no funciona; los exámenes de admisión se manejan sin transparencia; los ascensos de ATP, subdirectores y directores, dejan a los grupos sin atención durante dos o más años; los puestos de directivos no se cubren oportunamente; los contratos de los docentes son de trato injusto y vergonzoso, de 15-30-60 días; los pagos se efectúan fuera de tiempo y desubicados; el pago de un docente supernumerario por hora, disminuye en 40%; la contratación de los nuevos docentes se efectúa sin planeación ni organización, en lugares inadecuados; no funcionan las plataformas para la actualización de directores y docentes; los puestos de funcionarios educativos son un reparto del botín del gobierno en turno; los docentes universitarios que ingresan con el examen de oposición no reciben ninguna capacitación pedagógica. Apunta deficiencias en la formación continua, no hay diagnósticos efectivos y veraces, la reforma no se ha evaluado en las aulas y escuelas de Jalisco ni los docentes fueron invitados a la elaboración del diagnóstico estatal. Lo más grave, apunta, es que en nueve secundarias de su zona hay mil 317 horas vacantes sin cubrir.

Como puede observarse, es un catálogo de pifias que el profesor Ruiz achaca a la Reforma Educativa y a la SEP, pero no toca al gobierno local ni habla de las trabas que imponen los dirigentes sindicales. Concluye censurando al secretario Otto Granados Roldán porque exclamó que sería una catástrofe cancelar la reforma.

No dudo del diagnóstico —a pie de tierra— del doctor Ruiz ni de su preocupación por la falta de mejoría. Pero me pregunto cómo era ese mundo hace cinco años. Quizá esos problemas existían, agravados por la herencia y venta de plazas y el control que líderes sindicales tenían (y que mantienen en cierta medida) de las trayectorias profesionales de los maestros.

Si estuviera en la situación del maestro Ruiz, exigiría que se cumpla con la reforma, no apostaría a su fracaso. ¡Qué bueno que no la juzga por sus propósitos, sino por la falta de resultados! No obstante, también me gustaría que analizara el papel de los líderes sindicales y de la baja burocracia, que incluye a supervisores que alcanzaron el puesto por méritos sindicales, no profesionales.

Fuente del artículo: https://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/reforma-educativa-mirada-de-un-supervisor/1262976
Comparte este contenido:

Tucuman, Argentina: El Gobierno y UNICEF apuestan a la terminalidad educativa en adolescentes

America del Sur/Argentina/Los adolescentes madres o padres que están cursando el secundario en las escuelas tucumanas ahora podrán llevar a sus hijos a la escuela y dejarlos en salas maternales, especialmente acondicionadas para el cuidado de los bebes, mientras ellos están en clase.

Manzur-escuela-UNICEF-Maternal-LS-4

Este martes,  el gobernador, Juan Manzur, visitó la Escuela Maestro Arancibia, para inaugurar la primera de las Salas Maternales en Escuelas Secundarias que pertenecen al proyecto: “Maternidad, Paternidad Adolescente. El Derecho a la Educación”, una de las tantas iniciativas desarrolladas tras la firma del convenio entre el Ministerio de Educación de Tucumán y UNICEF en 2017.

“Unicef es una de las grandes instituciones a nivel global. Hoy lo tenemos trabajando en el territorio, en las escuelas, mejorando la calidad educativa y generando nuevas oportunidades”, afirmó Manzur. Y agregó: “El Gobierno va acompañar a cada escuela a lo largo y a lo ancho de la provincia para que todas las criaturas estén en las aulas que es donde tienen que estar”.

Las salas maternales creadas este año por la Resolución N° 0080/5 (MEd), generan las condiciones para el cumplimiento de la obligatoriedad de la educación secundaria establecida por la ley 26.206 promoviendo la asistencia, permanencia y finalización de los estudios de madres, padres y/o hermanos mayores al cuidado de niños pequeños.

Con esto, se pone en valor la finalidad pedagógica de la Sala Maternal puesto que en la misma se organiza la actividad escolar de los niños/as que asisten dando respuesta a sus necesidades físicas, afectivas, sociales, cognitivas, lúdicas y expresivas; convirtiéndose en espacio propicio para la inserción temprana a la escolaridad de niños menores de tres años.

El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, reiteró el apoyo a los docentes y alumnos de toda la provincia. “El Gobierno tucumano conjuntamente con organismos como Naciones Unidas, estamos aquí para garantizar que los chicos tengan oportunidades de ingresar, permanecer y terminar la escuela”, afirmó.

La especialista de Educación de Unicef Argentina, Cora Steinberg, destacó que se inaugurarán ocho salas maternales más en el resto de la provincia, en los próximos meses. “El equipo técnico de la Dirección del Nivel Secundario y la Dirección del Nivel Inicial del Ministerio de Educación, trabajaron juntos para gestar este proyecto y Unicef apoyó en el equipamiento de todas las salas con el material didáctico y el mobiliario necesario. Además, brindaron acompañamiento y capacitación de los docentes de nivel inicial”, aseguró Steinberg.

Un espacio para aprender y crecer

No es la primera vez que Escuela Maestro Arancibia recibe a adolescentes con sus hijos. Según contó la directora, Mariela Toscano, el establecimiento trabaja desde hace varios años de esta manera contando con la buena voluntad de sus docentes. “Con esta iniciativa las chicas pueden tener sus 40 u 80 minutos de clases sin interrupciones, sabiendo que su bebé está bien cuidado”, contó.

La nueva sala maternal trabaja en turno mañana y tiene 10 inscriptos que van desde los 45 días hasta los 2 años y 9 meses y son atendidos por dos docentes de nivel inicial. El único requisito para poder asistir al espacio es ser alumna regular de la institución.

Lucía Gonzalez, es una de las madres que asiste al establecimiento con su hijo y puede completar sus estudios. “Nada debe impedirnos seguir estudiando y darle futuro a nuestros hijos”, manifestó.

Comparte este contenido:

Banco Mundial: La educación secundaria clave para las niñas

Banco Mundial / 22 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Patrimonio Actual

La falta de educación de las niñas ocasiona a los países pérdidas por billones de dólares, según un nuevo informe del Banco Mundial

Las escasas oportunidades educativas de las niñas y los obstáculos que les impiden completar 12 años de educación ocasionan a los países pérdidas de productividad e ingresos a lo largo de toda la vida que oscilan entre los USD 15 billones y los USD 30 billones, según un nuevo informe que el Banco Mundial dio a conocer en anticipación al 12 de julio, fecha establecida por las Naciones Unidas como “Día de Malala”.

De acuerdo con el informe Missed Opportunities: The High Cost of Not Educating Girls (Oportunidades perdidas: El alto costo de no educar a las niñas), en los países de ingreso bajo, menos de dos tercios de las niñas termina la escuela primaria y solo una de cada tres niñas termina el primer ciclo de la escuela secundaria. En promedio, las mujeres con educación secundaria tienen más probabilidades de trabajar y ganan casi el doble que las mujeres que no han recibido ningún tipo de educación.

La educación secundaria tiene otros efectos positivos en las niñas, entre ellos, una amplia gama de beneficios sociales y económicos para ellas mismas, sus hijos y sus comunidades. Estos beneficios incluyen la casi eliminación del matrimonio infantil, la reducción en un tercio de la tasa de fecundidad en los países con alto crecimiento demográfico y la disminución de la mortalidad infantil y la malnutrición.

“No podemos seguir dejando que la desigualdad de género ponga obstáculos en el progreso mundial”, afirmó Kristalina Georgieva, directora general del Grupo Banco Mundial. “La desigualdad en la educación es otro de los problemas reparables que está costando al mundo billones. Es hora de cerrar la brecha de género en la educación y dar a las niñas y los niños las mismas oportunidades para triunfar, por el bien de todos”.

En el curso de las últimas dos décadas, muchos países han logrado la educación primaria universal y, en los países en desarrollo, la matriculación de las niñas en el nivel primario es equivalente a la de los niños. Sin embargo, esto no es suficiente. El análisis permite establecer que los beneficios educativos derivados de la terminación de la escuela secundaria serían mucho mayores.

“Cuando 130 millones de niñas no pueden convertirse en ingenieras o periodistas, o directoras ejecutivas de una empresa porque la educación está fuera de su alcance, el mundo pierde billones de dólares que podrían ayudar a fortalecer la economía mundial, la salud pública y la estabilidad”, dijo Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 y cofundadora del Fondo Malala. “Si los líderes mundiales se comprometen a construir un mundo mejor, deben comenzar por invertir en la educación secundaria de las niñas. Este informe es una prueba más de que no podemos permitirnos retrasar la inversión en las niñas”.

En el mundo actual, unos 132 millones de niñas cuyas edades oscilan entre los 6 años y los 17 años, de las cuales el 75 % son adolescentes, aún no asisten a la escuela. Para aprovechar todos los beneficios de la educación, los países deben mejorar el acceso y la calidad para brindar a todas las niñas la oportunidad de aprender. Estas inversiones son especialmente esenciales en algunas regiones, como África al sur del Sahara donde, en promedio, solo el 40 % de las niñas termina el primer ciclo de la escuela secundaria. Asimismo, los países deben contar con políticas para respaldar el crecimiento económico vigoroso que generará empleos para una fuerza de trabajo educada y en expansión.

Además, las mujeres con educación secundaria están más capacitadas para tomar decisiones en sus hogares, incluso las relativas a la atención de su propia salud. Es menos probable que padezcan violencia de pareja y afirman que gozan de mayores niveles de bienestar psicológico. Por otra parte, sus hijos son más sanos, y es menos probable que sufran malnutrición y más probable que asistan a la escuela y aprendan. Por último, las niñas que han recibido una mejor educación suelen participar más plenamente en la sociedad y ser miembros activos de su comunidad.

Educar a las niñas y promover la igualdad de género es parte de una labor más amplia y holística del Banco Mundial, que comprende financiamiento y estudios analíticos para eliminar los obstáculos financieros que impiden la asistencia de las niñas a la escuela, prevenir el matrimonio infantil, mejorar el acceso a los servicios de salud reproductiva y fortalecer las aptitudes y las oportunidades de empleo de las adolescentes y las jóvenes. Desde 2016, el Banco Mundial ha invertido más de USD 3200 millones en proyectos de educación que benefician a las adolescentes.

El informe se publicó con apoyo de la Fundación del Fondo de Inversión en los Niños, la Alianza Mundial para la Educación y el Fondo Malala.

Fuente de la Noticia:

La educación secundaria clave para las niñas

ove/mahv

Comparte este contenido:

Senado paraguayo rechaza incluir asignatura de educación sexual en la secundaria

Redacción: Spanish.xinhuanet.com

 La Cámara de Senadores de Paraguay rechazó este jueves la propuesta de crear una asignatura de educación sexual en los colegios de secundaria planteada por algunos legisladores debido a las cuantiosas denuncias de abuso sexual de menores.

La propuesta está recogida en el artículo 9 de los 12 que conforman un proyecto legislativo que «adopta normas para la prevención de la violencia sexual y la atención integral de los menores abusados sexualmente» y que fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 4 de abril.

El artículo derogado establece que las instituciones educativas de nivel medio y superior deben contar con programas de educación sobre sexualidad y salud sexual y reproductiva.

Los senadores decidieron también suprimir el artículo 8, que establece que los docentes a cargo de esos programas deberán ser profesionales idóneos y capacitados que posibiliten la detección y manejo de cualquier caso de abuso sexual de sus estudiantes.

La iniciativa volverá ahora a la Cámara de Diputados, donde será discutida de nuevo.

El proyecto legislativo dispone que el Estado deberá promover la adopción de un sistema de regulación eficaz, destinado a motivar a los proveedores de los servicios de comunicación y educación estrategias para sensibilizar, orientar y concienciar acerca de la existencia del abuso sexual de niños y sus consecuencias.

Asimismo, estipula que en caso de presentarse una denuncia de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, el sistema general de salud tanto público como privado, así como los hospitales y centros de salud de carácter público, están en la obligación de prestar atención médica de urgencia e integral.

La Secretaría de la Niñez y la Adolescencia ha insistido en la necesidad de prevenir estos casos mediante una educación sexual impartida en el hogar, en los círculos más cercanos o en las instituciones educativas.

De acuerdo con los datos de esta institución, Paraguay registró 1.267 casos de abuso sexual infantil en 2017, de los cuales 472 fueron adolescentes mujeres de entre 14 y 17 años y 392 niñas de entre 9 y 13 años.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-07/13/c_137321764.htm

Comparte este contenido:

España: Los ‘Campus Inclusivos’ llegan a 16 universidades para evitar el abandono escolar de jóvenes con discapacidad

España / 1 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Europa Press

Un total de 16 universidades de ocho comunidades autónomas participan en la séptima edición del programa ‘Campus Inclusivos, Campus Sin Límites’ organizados por Fundación ONCE, Fundación Repsol y el Ministerio de Educación y Formación Profesional para reducir el abandono escolar temprano de los estudiantes con discapacidad.

El primer campus estival comienza este próximo domingo 1 de julio en la Universidad Complutense de Madrid. También durante el mes de julio se celebrarán en las universidades de Alcalá de Henares (Madrid), Jaén, Almería, Granada, Murcia, Politécnica de Cartagena, Burgos, León, Salamanca, Valladolid, San Jorge de Zaragoza y Extremadura, mientas la universidades de Málaga, Castilla-La Mancha y Navarra los preparan para el mes de septiembre.

Según ha informado Fundación ONCE, estos campus ofrecen a los participantes «la posibilidad de vivir y conocer la experiencia universitaria de primera mano en estancias de hasta diez días» durante el verano con actividades de divulgación académica y oferta cultural y de ocio, así como orientación académica.

En el programa participan jóvenes con discapacidad del último curso de Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato y del Ciclo Medio de Formación Profesional, aunque también está abierto a estudiantes que tengan necesidad de apoyo educativo o que se encuentren en riesgo de exclusión social, aunque no tengan discapacidad.

«Con este programa se pretende favorecer una educación inclusiva para todos y contribuir a que las universidades puedan dar respuesta a la diversidad del alumnado», apuntan desde Fundación ONCE. Además, la iniciativa sirve también para ayudar a que las universidades participantes comprueben su grado de adecuación a las necesidades de estudiantes con discapacidad.

En las últimas seis ediciones de ‘Campus Inclusivos, Campus Sin Límites’ han participado 22 universidades españolas y más de 600 alumnos con y sin discapacidad. Los jóvenes interesados en participar pueden enviar un correo electrónico a Inmaculada Requena (irequena@fundaciononce.es) para recibir más información.

Fuente de la Noticia:

http://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-campus-inclusivos-llegan-16-universidades-evitar-abandono-escolar-jovenes-discapacidad-20180627143218.html

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 8 of 40
1 6 7 8 9 10 40