Page 9 of 40
1 7 8 9 10 11 40

Argelia: El país que apagó internet para que los estudiantes no hicieran trampas en los exámenes

África/Argelia/28 Junio 2018/Fuente: BBC Mundo

Ni conexión fija, ni celular. Para nadie y en todo un país. Apagón para que no ocurra lo que parece haberse convertido ya en un hábito entre los estudiantes de secundaria: hacer trampa.

Esta es la medida extrema que tomó el gobierno de Argelia para no poner en riesgo la validez de uno de los exámenes más importantes que se pueden realizar en el sistema educativo del país.

Entre los días 20 y 25 de junio internet se suspendió entre una y tres horasdiarias, una vez que dieron comienzo las pruebas de fin de bachillerato que se realizan en todo el país africano.

Además de internet, la ministra de Educación, Nouria Benghabrit, le dijo al diario argelino Annahar que la red social Facebook se bloqueó durante el mismo periodo.

Benghabrit aseguró que no se sentía «cómoda» con la decisión pero «no podemos actuar de forma pasiva ante una posible filtración», valoró.

Antecedentes

En 2016, 300.000 de 700.000 alumnos tuvieron que examinarse de nuevo por sospechas de irregularidades. 

Hay una razón importante para tomar una medida de este tipo. En 2016 en Argelia hubo una filtración masiva de las preguntas de los exámenes que se realizan en cada centro.

En muchas ocasiones las preguntas o fotografías de las pruebas aparecieron en grupos de Facebook destinados a cada materia y los alumnos, mientras esperaban su turno de examen, consultaban las respuestas en internet.

Hasta 300.000 de un total de 700.000 alumnos tuvieron que repetir las pruebas.

El año pasado las autoridades pidieron a los proveedores de servicios de internet que no permitiesen el acceso a las redes sociales pero eran medidas voluntarias y no funcionaron.

Exámenes importantes

Los resultados se conocerán el 22 de julio y las autoridades esperan haber dado con la fórmula para acabar con las trampas.

Estas pruebas se llevan a cabo al fin de bachillerato y son muy importantes para que los jóvenes argelinos puedan conseguir un buen trabajo después de la escuela, así que hay mucha presión para obtener un buen resultado.

«Nuestro compromiso con el principio de equidad y el principio de igualdad de oportunidades nos llevó a tomar todo tipo de medidas e incluyen cortar internet «, dijo recientemente la ministra Benghabrit en una conferencia de prensa recogida por el New York Times.

Pero no solo basta con que el servicio de internet haya sido interrumpido en todo el país. También se han asegurado de que nadie, ni alumnos ni personal docente, entrara en los centros de exámenes con dispositivos electrónicos.

Para ello instalaron detectores de metales a la entrada de los más de 2.000 locales habilitados para realizar la prueba, además de instalar cámaras de vigilancia.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/el-pais-que-apago-internet-para-que-los-estudiantes-no-hicieran-trampas-en-los-examenes/573053

Comparte este contenido:

China publica el primer libro sobre Inteligencia Artificial para educación escolar

América del Sur/Perú/12.06.18/Fuente: laprensa.peru.com

ChinaChina ha publicado el primer libro de texto sobre Inteligencia Artificial (IA) para educación secundaria, un paso más dentro del plan anunciado por el Gobierno en 2017 con el que pretende incluir esta asignatura en los planes educativos de todo el país.

Por el momento está siendo utilizado en alrededor de cuarenta colegios de secundaria del país que han implantado un programa piloto de enseñanza en IA.

Su contenido incluye desde cómo empezó la historia de la IA, hasta cómo la tecnología se puede aplicar a áreas como el reconocimiento facial, la conducción autónoma o la seguridad pública.

“El libro de texto se centra no sólo en las bases de la IA, sino también en su uso práctico en la vida diaria”, señaló Chen Yukun, profesor de esa universidad shangainesa, en declaraciones recogidas por el citado medio.

Introducir el estudio de IA en los planes educativos del país es una prioridad para las autoridades, que quieren reorientar su economía e industria hacia sectores de alta tecnología y estiman que en los próximos años la demanda de profesionales en este terreno ascenderá a cinco millones.

“El sector de la IA se enfrenta a una falta de talento a nivel global”, apuntó Lin Dahua, profesor de la Universidad China de Hong Kong, quien señaló que “muchas industrias en el futuro se beneficiarán de la tecnología IA” por lo que los estudiantes tienen que estar formados en este campo.

Fuente de la reseña: https://laprensa.peru.com/tecnologia-ciencia/noticia-china-publica-primer-libro-sobre-inteligencia-artificial-educacion-escolar-79443

Comparte este contenido:

Carta abierta para el presidente Macky Sall sobre la educación secundaria gratuita en Senegal

Su excelencia,

Agradezco mis saludos en nombre de Human Rights Watch.

Human Rights Watch es una organización internacional de derechos humanos independiente que realiza investigaciones sobre situaciones de derechos humanos en más de 90 países a nivel mundial.

Desde 2005, hemos realizado investigaciones sobre los derechos humanos de los niños y el acceso a la educación en Senegal, incluida la situación de los niños talibanes, muchos de los cuales han sido explotados y maltratados en el curso de su educación coránica. Nuestro informe más reciente, publicado en julio de 2017, acogió con beneplácito la importante medida tomada por el gobierno senegalés para abordar los abusos contra los niños de la calle, incluido Talibés, e hizo recomendaciones sobre cómo se puede fortalecer este esfuerzo clave.

Más recientemente, realizamos investigaciones sobre las barreras que afectan la educación secundaria de las niñas en las regiones del sur de Kolda, Sédhiou y Ziguinchor, así como en Dakar.

Le escribimos con motivo de la conferencia de reabastecimiento de la Alianza Global para la Educación, que auspiciará conjuntamente con el presidente Emmanuel Macron de Francia el 1 y 2 de febrero de 2018.

En vista de su compromiso con el avance de la educación en Senegal y en el mundo, nos gustaría aprovechar esta oportunidad clave para instarlo a comprometerse a garantizar que la educación secundaria sea totalmente gratuita para todos los estudiantes en Senegal.

Human Rights Watch acoge con beneplácito el enfoque del gobierno de Senegal en ampliar la provisión de educación primaria y secundaria a más jóvenes, lo que incluye destinar más del 20% del presupuesto nacional a la educación. También apreciamos su papel personal como campeón mundial de la educación y sus esfuerzos para alentar a otros gobiernos, en África y en otros lugares, a financiar adecuadamente la educación. También reconocemos los esfuerzos continuos del gobierno para acabar con la mutilación genital femenina y para frenar las tasas de matrimonio infantil.

Aunque la ley de educación de Senegal de 2004 establece que la educación obligatoria debe estar libre de 6 a 16 años de edad, los hallazgos de Human Rights Watch muestran que la educación secundaria no es gratuita en la práctica.

En 2017, hablamos con más de 150 niñas adolescentes que están dentro y fuera de la escuela, y realizamos entrevistas con padres, maestros, líderes de la aldea, funcionarios del gobierno y expertos locales y nacionales. Encontramos que los niños que asisten a escuelas secundarias ( école moyen o collège ) pagan al menos 6.000 francos centroafricanos (CFA) en matrículas, hasta 10.000 CFA en costos de mobiliario, 10.000 CFA para materiales escolares y hasta 10.000 CFA en matrícula extra para las clases de la tarde. Los estudiantes que asisten a la escuela secundaria superior del gobierno ( lycée ) pagan 10.000 CFA en aranceles. Estos costos excluyen el transporte, los uniformes y otros costos específicos de cada escuela.

Durante nuestra investigación de campo, Human Rights Watch se encontró con muchas adolescentes cuyas familias, debido a estas tarifas, no podían pagar su educación. En muchos casos, las niñas dijeron a Human Rights Watch que su educación se interrumpió cuando los padres o los miembros de la familia extensa simplemente no pudieron pagar su educación. Algunas chicas abandonaron la escuela. Nuestros hallazgos muestran que los aranceles escolares contribuyen a las bajas tasas de retención y finalización de la educación secundaria obligatoria, especialmente en las zonas rurales.

En algunas comunidades, las niñas sentían que sus padres priorizaban la educación de los niños y, en consecuencia, estaban menos dispuestos a pagar por su educación. La falta de medios financieros para enviar niñas a la escuela afecta su futuro. En el sur de Senegal, un final abrupto de la educación expone a muchas niñas al matrimonio infantil y al embarazo adolescente.

En algunas áreas rurales donde la participación de las niñas en la escuela ya es baja, los directores y los maestros dicen que pagan personalmente las tarifas de sus estudiantes para garantizar que los estudiantes permanezcan en la escuela. Creemos que esto demuestra el compromiso de los docentes de apoyar a los estudiantes, pero también muestra la carga significativa que las tarifas escolares imponen a la comunidad.

A veces, la carga de encontrar fondos para pagar la educación recae en las propias chicas. Nuestra investigación muestra que algunas niñas pasan tiempo trabajando como empleadas domésticas en ciudades más grandes, en algunos casos bajo condiciones de explotación y abuso, incluido el abuso sexual. Aunque algunos regresan a sus pueblos o ciudades para reanudar sus estudios, otros terminan su educación abruptamente y continúan trabajando.

Human Rights Watch también descubrió que las niñas corren el riesgo de ser víctimas de explotación sexual por parte de maestros, conductores de motocicletas y otros adultos que les ofrecen dinero por honorarios, comida y artículos básicos a cambio de sexo. En algunos casos, para reducir la distancia a la escuela, las niñas de aldeas remotas pueden ser alojadas por familias en pueblos más grandes, con la expectativa de que estarán a cargo de las tareas domésticas. Muchas de las chicas le dijeron a Human Rights Watch que tenían poco tiempo para combinar el estudio con estos deberes.

Creemos firmemente que garantizar plenamente la educación primaria y secundaria gratuita garantizará que más jóvenes, especialmente niñas, completen la educación obligatoria y secundaria en Senegal. La investigación mundial ha demostrado consistentemente que el acceso a la educación secundaria de calidad es fundamental para garantizar el disfrute de los derechos fundamentales de los niños y prevenir otros abusos contra los niños, incluido el matrimonio infantil. Numerosos estudios muestran que las niñas que continúan su educación, especialmente hasta completar la escuela secundaria, tienen más probabilidades de invertir en la educación de sus propios hijos, lo que les permite convertirse en independientes económicamente y contribuir positivamente a la sociedad.

En todo el continente africano, países como Ghana y Tanzania se unieron recientemente al grupo de países africanos que garantizan la educación primaria y secundaria gratuita, llevando adelante sus obligaciones nacionales e internacionales de derechos humanos. Ambos países han aumentado significativamente la matrícula en la educación secundaria tras la eliminación de las tasas escolares. Creemos que esta es una reforma crucial para garantizar que todos los jóvenes, independientemente de su ubicación o circunstancias, tengan el mismo derecho a la educación primaria y secundaria.

Por todos estos motivos, le instamos respetuosamente a comprometerse a adoptar una política para que la educación secundaria sea totalmente gratuita en 2018, eliminar los aranceles escolares y los costos indirectos en la educación secundaria y aumentar el apoyo financiero a las escuelas para garantizar que todos los niños de Senegal se beneficien de su derecho a una educación de calidad.

Esperamos continuar un diálogo abierto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de la Mujer, la Familia y el Género. Esperamos compartir nuestros hallazgos cuando publiquemos un informe completo durante 2018.

Sinceramente,

Zama Neff

Director ejecutivo, Derechos del niño

Cc. SE el Ministro Serigne Mbaye Thiam, Ministro de Educación Nacional

Excmo. Sr. Ndèye Saly Diop Dieng, Ministro de la Mujer, la Familia y el Género

Fuente de la Carta:

https://www.hrw.org/news/2018/01/25/open-letter-president-macky-sall-free-secondary-education-senegal

Comparte este contenido:

Andrés González Bellido: “Todo el grupo debe saber que llamar ‘dumbo’ a un compañero hace daño”

Entrevista a Andrés González Bellido, psicopedagogo e ideólogo de la Tutoría Entre Iguales (TEI)

La intervención para prevenir el acoso escolar tiene que ser sistemática y sobre el conjunto del centro, afirma González Bellido, ideólogo e impulsor de la Tutoría entre Iguales. “Si consideras inaceptable la violencia de baja intensidad y la cambias, estás cambiando también la de alta intensidad”.

Por Víctor Saura 

“Yo siempre digo lo mismo: en Suiza no hay papeles en las calles no por el hecho de que haya muchas papeleras o muchos barrenderos, sino porque hay mucha gente que no los tira. Forma parte de su cultura. En el momento en que cambias la cultura en un aula, cuando un alumno le llama ‘vaca’ a otro, el resto del grupo no mira a la víctima, sino que mira al agresor y le pregunta ¿de qué vas? Y a este no le queda más remedio que cambiar de conducta”. Así de sencillo describe el programa TEI (tutoría entre iguales) su ideólogo e impulsor, Andrés González Bellido, catedrático de orientación educativa, durante muchos años psicopedagogo de instituto y hoy dedicado al 100% a extender un programa que este curso llega ya al millar de centros. Desde el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UB, González Bellido coordina un grupo formado por unos sesenta psicólogos, maestros y orientadores repartidos por toda España.

¿La clave es cambiar la mirada del grupo?

Cuando la mirada va a la víctima se produce un doble proceso de estigmatización, el grupo le está diciendo a la víctima que efectivamente está gorda y tiene la culpa de estarlo. El objetivo del TEI es que el alumno automatice conductas positivas sin darse cuenta. Si siente que llamar a un alumno dumbo o cuatro ojos forma parte del paisaje educativo, reproducirá esta conducta. La idea es invertir este paisaje educativo.

¿Hay que intervenir al primer insulto?

Los insultos forman parte del paisaje social, y en la escuela muchas veces no se interviene porque la gente considera que son normales. Pero los insultos hacen daño, mucho daño, y si no pregúntale a un niño que está gordito si le gusta que le llamen elefante. Eso que los alumnos quizá ven como un juego tiene que dejar de serlo. En el momento en que aplicas el TEI el grupo no sólo sabe que hace daño, sino que sabe la cantidad de daño que hace. Por eso este paisaje social se tiene que cambiar desde la perspectiva del alumno, pero también la del profesorado. Si consideras inaceptable la violencia de baja intensidad y la cambias, estás cambiando también la de alta intensidad. Pero para eso hace falta una intervención que no sea flor de un día.

¿Qué quiere decir?

Que viene un agente de policía o cualquier experto, imparte una charla y ya está. Eso es limpiar conciencias y con todos mis respetos no sirve para nada. Muchas veces lo que provoca es un proceso de vacunación. La administración del centro considera que ya se ha hecho un proceso de sensibilización y se desentiende. Así no hay que hacerlo. La intervención tiene que ser sistemática e integral, y el objetivo no tiene que ser sobre una situación de violencia sino sobre un cambio de mirada del centro educativo como institución. El objetivo no es intervenir sobre las personas sino intervenir sobre la comunidad.

Suena lógico.

Dicho ahora suena muy bien, pero hace unos años… Yo dejé de explicar una de las bases fundamentales del TEI porque la gente me decía que se me iba la pinza. Ahora la empezamos a volver a explicar.

¿Y qué es?

El concepto de ejemplaridad social. Los procesos de aprendizaje, de emociones, de valores, de conductas no se aprenden desde una vertiente cognitiva y abstracta, se aprenden a partir de modelos, a partir de ejemplaridad social. Nosotros no podemos explicar la bondad, o la ayuda a los otros, si no la ves hacer a otro. ¿Qué debemos hacer, pues? Reconducir modelos; y lo que hace el TEI es modificar modelos. Cuando un alumno de primero de ESO tiene un modelo que es un alumno de tercero con conductas positivas, esto acaba generando conductas positivas, y si lo que acaba viendo son conductas negativas hará lo mismo. Porque aquello que hagamos, y más en el caso de quien acaba de llegar, es una reproducción de los modelos que son imperantes.

¿Por qué los tutores siempre tienen dos años de diferencia respecto a los tutorizados?

Hay que tener en cuenta que el 90% de violencia sistemática, que no tiene por qué ser física, puede ser verbal, se da entre alumnos que son del mismo curso. Nos dimos cuenta que para que se dé una situación de tutorización debe haber diferencias de edad, miramos todo lo que se había estudiado sobre esto a nivel internacional, y vimos que lo mejor era que hubiera dos años de diferencia, porque regulas a aquellos alumnos que han repetido, que todavía son más jóvenes que sus tutores, y también las diferencias de procesos evolutivos. Antes se continuaba con los de segundo y cuarto, y nos dimos cuenta de que no era necesario, que con un año es suficiente. El objetivo es crear un proceso de contextualización para que los alumnos se habitúen; el segundo año se mantienen entre el 70 y el 80% de las tutorías, pero sin el apoyo institucional del centro, a partir de la identidad que han creado entre tutor y tutorizado. Incluso sabemos de alumnos que han mantenido la relación en la universidad. ¡Esto es fantástico!

Un consejero particular.

Imagínate a un alumno de primero que llega a una institución educativa que no conoce de nada, a esta persona le proporcionas otra de referente que le dice que puedes contar conmigo para cualquier cosa que necesites. Se lo dice una persona que conoce la estructura, conoce la organización…

El primo de Zumosol.

Pero no es esta la idea. El objetivo es crear equipo. En el programa TEI cualquier uso de la violencia para solucionar un conflicto implica la suspensión del cargo de tutor. Nada justifica la violencia.

Yo entendía que el primo de Zumosol es protector, no violento.

Normalmente las modificaciones de conductas no se producen cuando hay hechos, sino cuando hay expectativas de hechos, cuando hay algo que puede suceder. Cuando ya ha pasado ya sabes el nivel de incidencia que tiene. Para los alumnos es más importante saber que tú estás ahí que el hecho de que lo estés.

Al principio creían que el TEI sería sobre todo útil para los tutorizados pero se dieron cuenta de que era a la inversa. Explíquemelo.

Sin duda. Los más favorecidos, con diferencia, son los tutores. Ya sé que las categorizaciones siempre son cuestionables, pero podríamos decir que hay tres niveles de alumnos: aquellos que tienen muchas competencias desde una perspectiva social-emocional, aquellos que tienen unas competencias medianas y aquellos que las tienen bajas. Pues los más favorecidos entre los tutores son estos últimos.

¿Y eso?

Es lógico. Lo que hace el TEI –y esto no lo hace ningún otro programa– es que no deja a nadie fuera. Con lo cual el estudiante que tiene muy pocas competencias también será tutor. Y tendrá la misma categoría que aquel que todo el mundo sabe que es el líder emocional de la clase. ¿Cuál es el autoconsciencia que tienen las personas con necesidades educativas específicas? No tengo competencia para hacer esto. Cuando tú le dices que puede hacerlo y que lo hará muy bien le estás dando un empujón. En primer lugar estás contando con él, que queda fuera en el 90% de las situaciones, y después le estás diciendo sin decírselo que está a la misma altura que el líder emocional del grupo. Simplemente el hecho de hacerle tutor, con un nombramiento institucional del centro, tiene un impacto inmenso, es una gran inyección de autoestima.

Pero son voluntarios. ¿Puede ser que de tan baja autoestima ni se presente?

El nivel más bajo que hemos tenido en un centro es del 96% de alumnos que quieren ser tutores. Si alguna vez hay un alumno que no quiere ser tutor se le tiene que respetar y no lo será. Cuando esto ocurre, en el 99% de los casos efectivamente son alumnos que estarían en el bloque de menores competencias, o sea que toman esta decisión no porque no quieran, sino porque consideran que no serán capaces de hacerlo. Su nivel de autoestima es tan bajo que no se ven capaces. A estos alumnos se les tiene que animar pero nunca obligar a hacerlo. Y se les tiene que animar porque sabemos que los grandes favorecidos con mucha diferencia de toda la estructura educativa son ellos.

Dice que es el único programa que no deja fuera a nadie. ¿A qué se refiere?

Por ejemplo, la mediación es una estrategia excelente, pero la forma como la hemos llevado a cabo en general ha sido un error. En un grupo de 100 alumnos, ¿cuántos son mediadores? Entre seis y ocho. ¿Y a quién se elige para ser mediador? ¿Cuántas veces este papel lo hace un alumno con necesidades educativas específicas? O sea que podemos caer en un proceso de doble estigmatización. Decimos que la mediación es muy buena, y los grandes beneficiados de la mediación nuevamente son los mediadores y no los mediados, sin duda alguna, por un proceso de crecimiento personal. Por lo tanto los grandes beneficiados son aquellos que menos lo necesitan. Afrontémoslo, la mayor parte del grupo, alrededor del 80%, se queda fuera de este proceso, ¡que es muy positivo! Y algunos alumnos directamente pueden sentir que les estás diciendo que no tienen competencias para poder hacerlo. Si los grandes beneficiados son los mediadores, ¿por qué no potenciamos a aquellas personas que más lo necesitan? Esta reflexión no veo que se haga nunca.

Pensaba que el TEI era para la secundaria y he constatado con sorpresa que también se hace en primaria e infantil.

Sí, a primaria llegó enseguida y en infantil ya llevamos dos años aplicando el programa, en estos momentos debe haber unos 30 centros aplicándolo en infantil.

¿Hay un refuerzo positivo para los niños de P-5 cuando tutorizan a otro de P-3?

La población diana como objeto de acoso escolar se da entre tercero y cuarto de primaria, y aproximadamente puede afectar a un 25-27% de los alumnos. Esto es lo que nos dicen las estadísticas del Observatorio de la Convivencia de Euskadi, que son las mejores que hay, posiblemente a nivel mundial. Esto es lo que justifica que en tercero sean tutorizados. En secundaria la situación de acoso está alrededor del 10-12%.

¿Me está diciendo que el 27% de los alumnos de primaria y el 12% de los de secundaria sufren acoso?

Sí, ¡y es una barbaridad! La gente no se da cuenta. Aunque afectara al 0,2% sería un problema, sería inaceptable, pero las cifras actuales son una barbaridad.

¿Está constatado que antes había más bullying y que el programa TEI ha hecho bajar este porcentaje?

La posibilidad de que se dé una situación de acoso escolar en un centro TEI es casi cero. ¿Por qué? Porque una de las características de la situación de acoso es que nadie se dé cuenta de que esto ocurre. Profesores y familias se dan cuenta en un porcentaje que estaría sobre el 10-15%, mientras que los alumnos se dan cuenta por encima del 90%, porque los acosadores necesitan público, y su público son sus compañeros. Por eso el TEI incide en los espectadores. Si el público en lugar de ver a un tío guay ve a una mala persona, ¿qué pasa? Pues que como no consigue el refuerzo cambia de conducta. Lo que estás haciendo es un proceso de sensibilización y concienciación del grupo para desactivar el prestigio social del alumno con conductas violentas.

El típico chulito de siempre al que le reías las gracias para que te considerara amigo…

Correcto. El TEI trabaja la deslegitimación de este perfil. Es tan básico como eso. Y lo que dice es que la persona que utiliza la violencia es por su incompetencia a la hora de resolver un conflicto de forma pacífica. A partir de que aplicas el TEI aquel alumno que le pega una colleja a otro o que le come medio bocata ya no puede decir que era una broma, que en realidad son amigos… No, esto hace daño y lo sabes, y cada vez que lo hagas lo harás con intención de hacer daño. Pero no es que lo sepas tú, es que lo sabe todo el grupo. Y cuando el grupo-clase lo sabe tú dejarás de hacerlo porque ves que no serás juzgado de forma benévola.

Vuelvo a preguntar. ¿Antes del TEI la cosa estaba peor?

Hay quién dice que ahora estamos peor que antes. En los últimos estudios que hay, por ejemplo en Euskadi, ha subido unos ocho puntos. Mi visión es que no hay más situación de acoso escolar ahora que hace unos años, sino que ahora queda reflejada estadísticamente, ahora se visibiliza debido al proceso de concienciación que ha tenido el acoso escolar. Hay un proceso de visibilización del problema por este proceso de sensibilización del profesorado, las familias y los alumnos. Por lo tanto, para nosotros aquello que se ve desde una vertiente totalmente negativa es en realidad el principio de una cosa que es tremendamente positiva, porque para intervenir en una situación de conflicto tenemos que conocer el conflicto. Si no lo conocemos o si lo escondemos no podemos intervenir.

Al principio el programa TEI estaba abierto, pero restringieron el acceso. ¿Por?

Durante un tiempo enviábamos todos los materiales a cualquier persona que se interesara. Pero no se hacía formación. Se hacía una presentación y a partir de aquí parecía que lo veían claro y adelante. Esto duró unos cuatro años, y entonces nos dimos cuenta de que se estaban haciendo verdaderas barbaridades.

Por ejemplo…

Centros que ponían tutor sólo a aquellos alumnos que tenían problemas, con lo cual estaban generando una doble estigmatización, porque desde la óptica del alumno, si le pones a alguien que le ayude es porque no tiene competencias. Por eso cuando hablamos de la tutoría entre iguales hablamos mucho del concepto de equipo. Un equipo siempre es más fuerte que una persona. Y no hay estigmatización porque todos los alumnos tienen tutor. Hasta los alumnos de primero que no lo necesitarían lo tienen.

¿Alguna otra barbaridad?

Pues por ejemplo que los chicos fueran tutores de chicos y las chicas de chicas. Otros que hacían 1º y 4º en lugar de 1º y 3º. Otros que aplicaban literalmente el concepto de Zumosol. No se generaba ninguna implicación emocional sino que más o menos la idea era que si algún día tienes un problema con alguien me lo dices y le caliento. Se hicieron muchas.

¿Con qué periodicidad se encuentran los tutores y tutorizados?

Teóricamente tienen que hacerlo dos veces por semana. Depende un poco según el centro, pero en la estructura TEI, tutor y tutorizado acuerdan encontrarse en un lugar concreto en unos momentos concretos. Tú les das pautas pero ellos deciden dónde y cómo. Una de las cosas que no se tiene que hacer es regular. No son encuentros largos normalmente. “¿Cómo te ha ido el examen?” “Bastante bien” “Vale, me voy a jugar a fútbol”. Ya está bien. El objetivo es mantener el vínculo, para que el día que pase cualquier cosa no forme parte del 16% de las situaciones de acoso que no son conocidas por nadie. El primer parámetro del TEI es que salga fuera la parte del iceberg que está escondida, que no haya ninguna situación de acoso que no sea conocida.

¿El tutor es el primero a quien se tiene que alertar del acoso y por lo tanto poner en alerta al profesorado?

Es que no se llega a dar acoso. Se dan situaciones del estilo “aquellos no me dejan jugar a fútbol”, o “este me da una colleja cuando bajo”, o “me birla medio bocata”.

Principios de acoso, pues.

La conducta más fácil de modificar es aquella que está en sus inicios. Cuando está consolidada es muy difícil de cambiar. Pero volviendo a la pregunta ya no es sólo el tutor, su misma clase de tercero le dirá “oye, que a tu tutorizado ayer le dieron una colleja, o no le dejaron jugar a fútbol”. Este nivel de comunicación en red se produce.

¿Y qué pasa ante una situación así, cuando no dejan jugar a fútbol a alguien?

En el 90% de los casos el tutor irá a hablar con una persona de primero, y le preguntará por qué no deja jugar a Manuel a fútbol, y le dirán que porque está muy gordo y no corre, y él le dirá que tiene el mismo derecho que tú, con lo cual tiene que jugar a fútbol. Ponte en situación: es un alumno de tercero que tiene todo el conocimiento del centro, hablando con uno de primero. El nivel de incidencia que tiene un alumno de su edad es muchísimo más elevada que la que puedo tener yo como profesor. Lo que yo pueda decir es esperado. Ellos hablan con su lenguaje, y si al día siguiente vuelve a pasar se lo volverá a decir, y si no lo soluciona hablará con su compañero de tercero que es tutor de aquel niño que no deja jugar a fútbol a Manuel, con quien ha establecido ya unos vínculos emocionales. Pero esto no pasa prácticamente nunca, una cosa así se acostumbra a solucionar a la primera.

¿Qué formación reciben los tutores?

Reciben unas tres horas de formación. Pero no hacemos una formación específica y estructurada. No se le dice al alumno cómo tiene que actuar, sino que actúe como considere que tiene que hacer para solucionar el problema. Tienes dos condicionantes: tienes que actuar cada vez que sea necesario y no puedes utilizar la violencia en ningún momento.

O sea no puedes ni mirar hacia otro lado ni ir de justiciero.

Y lo que no podemos hacer es tipificar todas las conductas. Por lo tanto al alumno le estamos diciendo que se encuentra en una autopista de cinco carriles, toma el que consideres adecuado, pero no puedes salirte ni por la derecha ni por la izquierda, es decir ni por la indiferencia ni por la violencia. El único medio es el diálogo y si en algún momento tienes un problema ven a hablar con el coordinador del programa. En la mediación por ejemplo, se escucha a unos y a otros y se toma una decisión. Eso es cuando ya se ha producido un hecho. En el TEI se interviene cuando se dan los primeros síntomas. Pero hay que ser dinámico. Un alumno de necesidades educativas especiales tendrá una forma de actuar muy diferente a la del líder social, por lo tanto tenemos que respetar la forma que cada cual tiene de intervenir.

¿Qué incidencia tiene el TEI en las familias?

A las familias se los dice qué es el acoso, qué es el TEI y qué pueden hacer ellas para intervenir, teniendo en cuenta que su hijo o hija puede ser agresor o puede ser víctima. Se le explican los síntomas que presentan los dos, y el proceso de intervención. Hay varios niveles: el individual, sobre tu hijo o hija, el familiar, el educativo y el social. Y al final el jurídico. Lo que no se puede hacer son cosas que vemos que empiezan a hacer algunas familias, que es antes que nada ir a interponer una denuncia, cuando la solución en todos los casos de violencia sistemática se tiene que buscar dentro del centro educativo. De entrada no se tiene que ir ni hacia el agresor ni a la víctima, la intervención siempre es sobre todo el centro, y si en algún momento alguien se tiene que ir, que sea el agresor. En todo caso, a las familias se las anima a que ante la más mínima sospecha de que su hijo sea víctima o agresor lo hable con el tutor, y si no con el orientador, y si no con el director… pero que no empiece con la denuncia. Aunque gane el caso y obtenga una indemnización económica, el gran perjudicado seguirá siendo su hijo.

Para un padre con un hijo acosado la tentación de acudir al juzgado tiene que ser enorme.

El sufrimiento en las familias todavía es más fuerte que en los niños. Pero denunciar de primeras no es forma de resolver nada. Otra cosa es que no te hagan caso, pero lo primero es ir al centro y explicarte, porque puede ser que tú te hayas enterado de situaciones que el centro desconoce, y no porque sean unos malos profesionales, sino porque es así. Tenemos que trabajar conjuntamente.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/05/16/todo-el-grupo-debe-saber-que-llamar-dumbo-a-un-companero-hace-dano/

Comparte este contenido:

Perú convoca al Programa de Formación en Servicio para Docentes del Nivel de Educación Secundaria 2018

América del Sur/ Perú/ 14.05.2018/ Fuente: www.unjfsc.edu.pe/

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO PARA
DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2018
Convocatoria
Se convoca a docentes de las áreas de Ciencia y Tecnología, Matemática,
Comunicaciones e Historia, Geografía y Economía del nivel secundario, a
participar en calidad de ESPECIALISTAS o ASESORES PEDAGÓGICOS.
Los interesados presentar su hoja de vida de acuerdo a las bases que se
adjunta.
Plazo: hasta el Sábado 12 de Mayo 2018, en la oficina respectiva, ubicado
en el Pabellón Amauta I – Primer Piso de la ciudad universitaria.
Huacho, Mayo 2018
La comisión

Ver en el siguiente link la convocatoria:

Perú docentes Convocatoria

Fuente de la noticia: http://www.unjfsc.edu.pe/archivos/emergente/Convocatoria.pdf

Comparte este contenido:

Argentina: El desafío de superar la secundaria

América del Sur/ Argentina/ 14.05.2018 / Fuente: elpais.com.

Terminar la secundaria en Argentina no es garantía de acceso a un trabajo formal, ni posibilita la compra de una casa, ni tampoco asegura la movilidad social. Sin embargo, no hay dudas de que obtener el título secundario es un gran hito en la vida de un adolescente, que lo empodera, le brinda herramientas para planificar su futuro con libertad y abre un abanico de posibilidades.

Aunque es obligatoria desde la Ley de Educación Nacional de 2006, hoy cerca de 500.000 adolescentes están fuera de la escuela en todo el país y, de media, el 45% de los alumnos de un curso no la acaba. Según el Observatorio de Argentinos por la Educación, la tasa de abandono intranual, es decir, los chicos que salen de la escuela en un ciclo lectivo sin solicitar el traslado a otro establecimiento educativo, es de 2,9%. En las escuelas públicas el porcentaje es mayor. Además, tres de cada diez estudiantes acaban la secundaria más tarde de lo que debería porque ha repetido curso una o varias veces.

Según Unicef, estas circunstancias se dan especialmente entre los adolescentes de los sectores más desfavorecidos de la población. Entre las principales causas del abandono de los alumnos de entre 15 y 17 años se observan: ingreso al mercado laboral (14%); dificultades económicas (8,8%); embarazo o de cuidado de algún hermano o hijo menor (11,3%). Un grupo significativo de jóvenes (29,6%) afirmó haber abandonado la escuela por no considerarla necesaria o por no gustarle. El profesor del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella Mariano Narodowski señala que esta problemática perjudica principalmente a varones pobres que van a escuelas públicas.

Entre las consecuencias más evidentes que se desencadenan por el abandono escolar, Oscar Ghillione, coordinador de Proyectos en Jefatura de Gabinete de ministros, destaca la falta del desarrollo completo del potencial de las personas y, por ende, de sus comunidades. “En concreto, esa falta de desarrollo trae como consecuencia una falta de justicia absoluta que se evidencia en el crecimiento de la pobreza y la desigualdad”, desarrolla.

Casi un 27% de jóvenes afirmó haber abandonado la escuela por no considerarla necesaria o por no gustarle

“Un joven sin estudios secundarios está destinado a trabajos precarios, en negro y de remuneración muy baja o a ingresar a la economía del delito», sostiene Narodowski. «Esto trae aparejado serios problemas para la consolidación democrática, la cohesión social y para el desarrollo económico sustentable del país”.

Ghillione señala que se debería ampliar la cobertura de acceso a la educación desde el principio de la edad escolar. Argentina comenzó un plan en 2016 para extender la enseñanza desde los tres años. “Lo siguiente a realizar es una completa redefinición de secundaria en todas sus dimensiones. Es necesario integrar el aprendizaje al desarrollo de competencias a través de proyectos relacionados con la vida fuera de la escuela. Es fundamental desarrollar las habilidades blandas, digitales y de pensamiento crítico en los jóvenes al tiempo de valorar más los procesos de aprendizaje por sobre los resultados fácticos y basados puramente en la respuesta de memoria». El experto añade que el programa Secundaria 2030, que cuenta con el apoyo de todas las jurisdicciones educativas del país, puede ser la solución. Se implementará de forma gradual durante los próximos años. Ghillione apunta que otro de los campos de acción es la reforma de la docencia, para mejorar las condiciones de acceso del profesorado y el progreso en su carrera.

Sobre el terreno

Con este panorama, un puñado de organizaciones intenta contrarrestar la problemática. La Fundación Germinare cuenta con el programa Agentes de Cambio y beca a los niños de 10 años de entornos vulnerables que muestran interés por continuar con sus estudios.

“Trabajamos tanto la parte académica como la psicológica y damos talleres para las familias. Todo el proceso tiene un acompañamiento exhaustivo, donde se tratan temas vinculados a los prejuicios, diferencias, integración y autoestima. En las nuevas instituciones a las que van a asistir, el común de los chicos tiene una realidad socioeconómica muy diferente de la de ellos. Trabajamos todo un año para que el tema social no sea un obstáculo”, cuenta Constanza Oxenford, directora de la Fundación Germinare.

Conseguir la integración es, muchas veces, el logro. Fernando Schvintt, de 22 años, vivió de este modo su llegada a la nueva escuela: “Me mostré muy transparente desde el primer momento. Soy consciente de la diferencia sociocultural, pero nunca intenté fingir ser alguien distinto. Por otro lado, tampoco quería perder el rastro de mis amigos del barrio”.

Me mostré muy transparente desde el primer momento. Soy consciente de la diferencia sociocultural, pero nunca intenté fingir ser alguien distinto

Así funcionó con Rebeca Ruiz, que actualmente estudia Relaciones Internacionales. “Me acerqué a la fundación con mis padres. Mi mamá era la más entusiasmada con la posibilidad de acceder a una escuela mejor a través de una beca. Mi papá desconfiaba de que nos dieran algo sin pedir nada a cambio. Le parecía extraño. Una vez que ingresé al programa, ellos siempre me apoyaron”. Agentes de Cambio dura siete años. Luego, los jóvenes se integran a Red de Alumni, orientada a facilitar el acceso a la universidad.

“Sostenerse en la escuela es casi heroico frente a toda la situación de vulnerabilidad y un sistema educativo que no mira integralmente a los chicos”, opina Magdalena Saieg, directora de programas de Cimientos, una organización que diseña e implementa programas educativos para promover la igualdad de oportunidades.

A través del programa Futuros Egresados, Cimientos acompaña a chicos de entre 12 y 18 años y sus familias para que puedan terminar la escuela secundaria. Cada uno de los jóvenes recibe una beca mensual de aproximadamente 50 dólares y participa en una tutoría personalizada. En 2017, se becaron a 2.300 jóvenes y este año se espera poder contar con 2.500 becas.

“Muchas veces los padres sienten que no los pueden apoyar. Nosotros les proponemos cosas tan simples como acordarse las fechas de exámenes con calendarios visibles en las casas. Es importante que los padres sepan que tienen que estudiar y no les pidan que cuiden a sus hermanitos y falten al colegio”, cuenta Saieg. Uno de los criterios de selección para otorgar la beca de Cimientos tiene que ver con identificar a alguien de la familia que esté disponible para reunirse con regularidad para conversar sobre el proceso educativo.

Uno de los alumnos que disfrutó esta beca fue José López, de 24 años. Compartía habitación con sus seis hermanos, así que estudiar en casa era muy difícil y en raras ocasiones había dinero para comprar el material escolar. “Cuando recibí la beca, pude dejar de ir caminando a la escuela y pagar el pasaje en transporte público”, cuenta. Se licenció en Económicas y ahora está cursando la carrera de Administración. Su sueño es hacer un máster en Alemania.

“La proporción de mujeres que terminan la secundaria es mayor en relación con los varones. Sin embargo, son ellos quienes consiguen más empleo”, señala Saieg, quien reconoce que todavía no han logrado que el 100% de sus estudiantes acabe secundaria.

Redes de apoyo

Más de 3.000 estudiantes son acompañados por la Fundación Uniendo Caminosa través de sus siete centros educativos. La organización cuenta con espacios de apoyo escolar y tiene el objetivo de crear y sostener una red de contención que integre la escuela, la familia y al joven, para que logren mantener la escolaridad.

“Reunir a jóvenes que quieren estudiar es una fortaleza que tenemos que sostener. Nosotros proponemos distintos talleres artísticos o culturales que puedan despertar en los chicos un interés inicial por la fundación. Allí se encuentran con alumnos de secundaria que están teniendo un estilo de vida que ellos han perdido”, cuenta Maria Maciel, codirectora ejecutiva de Uniendo Caminos.

Los espacios de la fundación están dentro de los barrios y los jóvenes pueden asistir tres veces por semana para preparar las materias, en busca de un futuro mejor.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/04/18/planeta_futuro/1524066734_193656.html

Comparte este contenido:

Asturias incluye una asignatura de Igualdad de Género en los institutos de Educación Secundaria

La consejería desarrolla el currículum de una materia de libre configuración para los alumnos de tercero. Aborda desde los estereotipos a la legislación, la violencia sexual o el papel de la mujer en la historia

Europa/España/.lavozdeasturias.es/ SUSANA D. MACHARGO 

Junto con Matemáticas, Biología y Geología o Lengua Castellana y Literatura, los alumnos asturianos de tercero de Secundaria podrán estudiar la asignatura de Igualdad de Género. Las tres primeras son materias troncales. Igualdad de Género, con una hora a la semana, será de libre configuración. Esto quiere decir que los institutos podrán elegir si la implantan o no. Para promover su extensión, lo que ha hecho la Consejería de Educación del Principado ha sido desarrollar el currículum, es decir, justificar primero la necesidad de impartirla y después recomendar una serie de contenidos, de criterios de evaluación y unos estándares de aprendizaje evaluables. Los 12 folios que han resultado de ese trabajo están ya a disposición de los equipos directivos, que podrán incluirla en la oferta educativa de su centro a partir del mes de septiembre. El objetivo es aportar un grano de arena más en el camino hacia la igualdad efectiva, promoviendo la reflexión y la actitud crítica en alumnos con 14 y 15 años. Tendrán que analizar de los estereotipos que se atribuye a hombres y mujeres y a las diferentes relaciones afectivas y sexuales, estudiar la normativa vigente y conocer cómo es la violencia ejercida sobre las mujeres y las niñas en todas sus expresiones, desde la de género a la trata de personas o la esclavitud .

Justificación

La memoria de esa asignatura de Igualdad de Género señala que el Principado «incorpora como uno de los valores sustantivos de su modelo educativo el desarrollo del principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social, la prevención de la violencia de género o la potenciación de la igualdad de oportunidades». Además, el fomento del aprendizaje de los valores que sustentan el respeto y la igualdad efectiva, la prevención de la violencia de género, la identificación y rechazo de estereotipos y prejuicios sexistas ya aparecen en la Ley Integral contra la Violencia de Género, en vigor desde el año 2004. Con estos antecedentes, la consejería considera necesario garantizar el desarrollo integral de los alumnos, lo que implica recopilar en una asignatura unos elementos que ya están dispersos dentro de la educación en las aulas.

El primero de todos lleva por nombre La socialización de género. En este apartado se habla de los estereotipos y se enseña a identificarlos, se describen consecuencias prácticas derivadas de la interiorización de esos modelos, se valora los tipos de familia existentes, las actividades de ocio y hombres y mujeres o la importancia de que todos tengan las mismas oportunidades. El lenguaje sexista también ocupa una parte importante. La intención es que los estudiantes puedan reconocerlo y entender la importancia que tiene el lenguaje no sexista para avanzar hacia la igualdad. De manera práctica, se propone, por ejemplo, realizar intervenciones orales y trabajos con lenguaje inclusivo.

Las Relaciones afectivas y sexuales configura el segundo bloque de la asignatura. El primer paso consiste en reconocer las situaciones de desigualdad en la expresión de las emociones y de los afectos y proponer alternativas desde el respeto. Los docentes podrían ilustrar este capítulo con casos reales del entorno del aula o sacadas de noticias de los medios de comunicación. La meta es que diferencien los diferentes tipos de relación, de la amistad a la pareja pasando por la mera atracción, y que detecten relaciones negativas con rasgos de dependencia. Aquí es donde se pretende que valoren la tolerancia y el respeto mutuo y que rechacen los malos tratos y desarrollen actitudes solidarias a las víctimas. También muestra diferentes modelos de sexualidad basados en la desigualdad y el abuso. Destaca la importancia de valorar la voluntariedad, de aparcar los condicionamientos y prejuicios y de reconocer el derecho de las personas a elegir su preferencia sexual. En ese contexto, una parte del trabajo consiste en enseñar a resolver situaciones de conflicto desde el diálogo y la empatía.

El siguiente paso es La igualdad de género. Bajo ese epígrafe se describe el marco normativo vigente pero también se bucea en la historia para conocer los hitos en el camino hacia la igualdad efectiva y los personajes más relevantes. El programa considera interesante ver los diferentes contextos culturales que existen en la actualidad, incluso en lugares donde las mujeres sufren graves carencias en sus derechos fundamentales. En cuanto a la historia, también propone identificar el papel femenino en la cultura, la ciencia el arte o el deporte y buscar episodios ilustrativos de discriminación. En este bloque se analizan los espacios que tradicionalmente se asigna a cada género para demostrar que son discriminatorios.

La violencia ejercida sobre mujeres y niñas. Ese es el nombre que recibe el último apartado de la asignatura. Los alumnos tienen que reconocer los diferentes tipos de violencia ejercidos sobre las mujeres y relacionar esos actos con la desigualdad y la discriminación presentes en la sociedad. Propone como herramienta de trabajo los sucesos reales recogidos por los medios de comunicación. La prevención también es importante, así que identifica las señales de alerta, para detectar y denunciar casos de violencia y malos tratos. Uno de los trabajos podría ser elaborar en cualquier soporte -gráfico, escrito o audiovisual-  un trabajo para exhibir en público en el que se recojan mensajes de denuncia de la violencia, de solidaridad con las víctimas y propuestas para erradicar esta lacra.

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2018/05/10/asturias-incluye-asignatura-igualdad-genero-institutos/00031525969810778719484.htmFuente:

Comparte este contenido:
Page 9 of 40
1 7 8 9 10 11 40