Page 76 of 116
1 74 75 76 77 78 116

Chile: Ministerio de Educación precisa que “no exige” baños mixtos en colegios para niños y niñas trans

Chile/29 mayo 2017/Fuente: Terra

«No se esta imponiendo ninguna fórmula en esta materia», aseguraron.

La Superintendencia de Educación se refirió este viernes a la circular que envió a los sostenedores de colegios sobre el uso de servicios higiénicos para los niños y niñas estudiantes trans, precisando que no exige la instalación de baños mixtos.

Cualquier referencia en este sentido es un error, explicitó la autoridad de Educación y que el documento textualmente señala que se deberá dar las facilidades a las niñas, niños y estudiantes trans para el uso de baños y duchas de acuerdo a las necesidades propias del proceso que estén viviendo, respetando su identidad de género.

Además, añadió que el establecimiento educacional, en conjunto con la familia, deberá acordar las adecuaciones razonables, procurando respetar el interés superior de la niña, niño o estudiante , su privacidad, e integridad física, psicológica y moral; y solo a modo de ejemplo, la Superintendencia de Educación sostiene que las adecuaciones podrán considerar baños inclusivos u otras alternativas previamente acordadas”}.

Lo anterior quiere decir que no se está imponiendo ninguna fórmula en esta materia, sino que dejando en el establecimiento y en la familia la búsqueda de la mejor opción para resguardar el derecho de los niños y niñas trans al uso de un servicio tan elemental como el higiénico, precisó.

Esta medida, aseguró la institución que, tampoco exige necesariamente la inversión de recursos adicionales por parte de los establecimientos, pues éstos pueden adaptar, para estos efectos, la misma capacidad instalada. 

Fuente: https://www.terra.cl/noticias/chile/ministerio-de-educacion-precisa-que-no-exige-banos-mixtos-en-colegios-para-ninos-y-ninas-trans,6d3ef85628d6ac1c61b515f9958c5e1c84ztz0py.html

Comparte este contenido:

Uruguay: La mitad de los maestros no tiene formación en educación sexual

América del Sur/Uruguay/27 Mayo 2017/Fuente: el observador 

A casi diez años de que el Programa de Educación Sexual se incorporara a la currícula de educación pública en todos los niveles de enseñanza, los docentes no tienen casi formación en la materia pese a estar obligados a dictarla. Según se desprende de una evaluación hecha por ANEP, más de la mitad de los maestros de 5º y 6º año de escuela (52,7%) aseguró no haber recibido formación específica en la materia. Asimismo, el 50% no contó con ningún apoyo de actores individuales o colectivos sobre orientaciones didácticas y pedagógicas para estas prácticas. De estos, el 80% son maestros sin formación específica en educación sexual.

Estos datos surgen de los resultados divulgados en el libro Evaluación del Programa de Educación Sexual, elaborado por el Departamento de Investigación y Estadística Educativa de la ANEP, en conjunto con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y presentado este martes en Torre Ejecutiva.

En 2005 el Codicen creó una comisión de educación sexual para la elaboración de un proyecto que permitiera incorporar esta temática en la educación pública. Tres años después, el Programa de Educación Sexual se integró a la dirección de planificación educativa de la ANEP y comenzó a implementarse en todos los niveles de educación formal: Primaria, Secundaria, formación técnico profesional (UTU) y formación docente.

Pese a eso, la formación es escasa y la materia no se dicta durante la carrera de formación docente.

En ese sentido, el informe de ANEP subraya que la «formación limitada» de los maestros es entendida como una de los «principales desafíos» que tiene el programa, dado que representa una «disociación entre una política que posibilitó la inclusión de la temática en los planes y programas de Primaria, y la disparidad que se aprecia en la formación y preparación del colectivo docente para afrontar esta tarea».

Pero la falta de capacitación no es exclusiva de Primaria. El informe señala que la formación en educación sexual para docentes de educación media «es reducida y se limita al ámbito privado», por lo que es preciso «contar con instancias de formación sistemáticas». Asimismo, se destaca la necesidad de «más instancias de seguimiento y acompañamiento de su tarea» en esta área por parte de las autoridades educativas.

El tema también fue señalado por los estudiantes del último año de la carrera de formación docente que fueron entrevistados para la investigación. Durante la carrera, solo se dicta un seminario de 30 horas que los alumnos calificaron como «insuficiente» ya que «no brinda el acervo teórico ni las herramientas prácticas para enfrentar y resolver situaciones cotidianas que surgen en los centros educativos».

Clases y contenidos

Los contenidos y modalidades que los docentes usan en clase para cumplir con el Programa de Educación Sexual también se ven afectados por el poco conocimiento que tienen sobre esta materia.

Según la evaluación de ANEP, más del 60% de los alumnos de educación media muestran gran interés por informarse sobre temáticas como enfermedades de transmisión sexual, salud sexual y reproductiva, violencia doméstica e intrafamiliar y violencia sexual.

Sin embargo, estas son precisamente las temáticas que menos dictan los docentes, sobre todo los que no tienen ningún tipo formación específica en el área.

Por otra parte, el estudio señala que 9 de cada 10 alumnos de educación media manifestaron haber recibido en su centro de estudio clases sobre educación sexual durante el último año. El 70% de los alumnos de Secundaria dijo que tuvo de una a cinco clases de educación sexual en el año. En tanto, en UTU la frecuencia de estos cursos es mayor dado que la educación sexual está integrada en los planes de estudio como una asignatura, con objetivos y contenidos definidos. El 74% del estudiantado tuvo más de 10 clases al año.

En ese sentido, el estudio destaca la «necesidad de repensar la estrategia de implementación y formatos educativos» de esta área para la enseñanza media, principalmente en Secundaria donde «se constatan dificultades para encontrar espacios curriculares que permitan el desarrollo amplio de la temática».

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/la-mitad-los-maestros-no-tiene-formacion-educacion-sexual-n1075064

Comparte este contenido:

México: Declaran espacios educativos libres de discriminación por orientación sexual

Por: karina Y Solano/meganoticias/26-05/2017

En el marco del día nacional y estatal de lucha contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, universidades públicas y privadas de la entidad declararon los espacios educativos libres de discriminación por orientación sexual o identidad de género.

“Consideramos necesario y trascendente que desde el sector educativo coadyuvemos en las acciones que generen condiciones de igualdad para todas las personas, mismas que nos lleven a un desarrollo pleno como seres humanos libres de recibir actitudes negativas, prejuicios o tratos discriminatorios”.

En representación del secretario de educación, Javier Hernándes Rosas, Reyna Zepeda Pamplinas, recordó que en la entidad existe protección jurídica para los integrantes de la comunidad LGBTTTI.

Por su parte el activista gay, Jaime Araiza, reconoció que a través de dicha acción se da un paso importante en el tema del respeto a la orientación sexal o identidad de género de las personas.

“No estamos distantes de que las personas de la comunidad pertenezcan a estas instituciones educativas desde la secundaria, preparatoria y no digamos media superior y superior donde encontramos estas personas que han sufrido algún tipo de discriminación al momento de entrar o ya estando adentro del plantel, principalmente al sector transexual”.

Sostuvo que a pesar de que han caminado con pies de plomo, existen avances significativos en la erradicación de la discriminación, por ello la importancia de que la gente conozca y se sensibilice sobre estos temas, pues indicó que las agresiones que siguen presentando en contra la comunidad lésbico-gay es por la ignorancia que existe.

*Fuente: https://meganoticias.mx/colima/ultimo-minuto-colima/17011-declaran-espacios-educativos-libres-de-discriminacion-por-orientacion-sexual-1924383299.html

Comparte este contenido:

India: ¡La educación es la regla¡

Por: el país.com/26-05-2017

La menstruación continúa envuelta en falsedades y estigmas. Demasiadas niñas saben poco o nada acerca de ella y eso tiene graves repercusiones en sus vidas. La formación ayuda

Si tocas los pepinillos, se ponen malos. El bizcocho no sube. Si le dices hola a un chico, te quedas embarazada. Como estás sucia e impura, tendrás que dormir en el establo y no en tu propia casa; pero ten cuidado de no tocar al ganado, porque los animales podrían enfermar, o algo aún peor.

La menstruación es un proceso biológico normal que la mitad del mundo experimenta durante una parte bastante importante de sus vidas. En un día cualquiera, unos 300 millones de mujeres y niñas tienen la regla, y sin embargo, ésta continúa envuelta en falsedades, creencias erróneas y estigmas. Demasiadas niñas saben poco o nada acerca de ella, y eso tiene graves repercusiones en sus vidas.

Los peligros de la ignorancia

La adolescencia, con todos los cambios físicos y emocionales, es un tiempo tumultuoso en la vida de las niñas aun en las mejores circunstancias y, para muchas, la primera regla es de por sí una experiencia nada fácil. Pero para demasiadas es algo completamente terrorífico. Una de las chicas con la que WASH United trabajó en una zona rural de la India tuvo su primera regla cuando iba camino de la escuela. Convencida de que tenía cáncer y se iba a morir, se apresuró a regresar a casa, en estado de pánico y desesperada por llegar a tiempo para despedirse de sus padres. No se trata ni mucho menos un caso aislado: en la India, cerca del 50% de las niñas ignoran por completo lo que les está ocurriendo cuando sangran por primera vez.

Además de evitar a las niñas un comienzo tan traumático de su condición de mujer, la educación acerca de la menstruación es fundamental para ayudarles a gestionar el período de forma higiénica, con confianza y dignidad. Para tomar decisiones fundadas sobre cómo gestionar su menstruación, las niñas deben al menos comprender básicamente los procesos físicos que acompañan a la regla, así como conocer los pros y los contras de los distintos productos de higiene menstrual que le ofrece el mercado. Si no, es posible que mujeres y niñas empleen productos insalubres (como trapos viejos, hojas secas, hierba, cenizas, arena o periódicos) que pueden provocar infecciones del tracto reproductivo y otros trastornos de la salud, en especial la infertilidad. Por ejemplo, la mala higiene menstrual es una de las principales razones por la alta prevalencia de infecciones del tracto reproductivo en la India, lo cual contribuye de manera significativa a la morbilidad femenina.

Una sesión de formación sobre la menstruación en India.
Una sesión de formación sobre la menstruación en India. WASH UNITED.

Dado que la mayor parte de las sociedades son patriarcales, es necesario que también los niños y los hombres comprendan lo que ocurre con la regla. Sólo entonces seremos capaces de desmontar los tabúes y desenmascarar las falsas creencias. La educación de los estudiantes, tanto varones como mujeres, es fundamental para dotar a las niñas y mujeres de los medios necesarios para superar la pubertad conservando la salud y la confianza.

Escuelas que tienen en cuenta la menstruación

Además de la educación acerca de la menstruación, es preciso que las niñas puedan observar una buena higiene menstrual. Esto se aplica de manera especial a la institución que más poder tiene para transformar la trayectoria de sus vidas: la escuela. Los centros educativos deben proveer productos de higiene menstrual asequibles, disponer de retretes privados que tengan agua y jabón, y contar con opciones para la eliminación segura de los productos menstruales usados. Según un estudio realizado en Uganda, por ejemplo, la mitad de todas las niñas en edad de menstruar pierden hasta una semana de clase todos los meses. La regla se convierte así pues en una desventaja adicional para las niñas, que, aunque estuvieran libres de este desafío, tienen ya de por sí menos probabilidades de poder ir a la escuela que los niños. En los casos más extremos, muchas acaban abandonando la escuela por completo cuando comienzan a sangrar.

Asegurar que las niñas reciban la educación que merecen abre las puertas a multitud de beneficios sociales y económicos para toda la vida, que no sólo las favorecen a ellas sino también a las sociedades y a los países en general. Tendrán mejores sueldos, contraerán matrimonio más tardey tendrán menos hijos, que gozarán de una mejor salud y recibirán una mejor educación. Algunos países como Kenia, aliado de la alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA), están cobrando conciencia de esta oportunidad y demostrando que el cambio es posible. El Gobierno keniano ha incluido este tema en los planes de estudios de las escuelas e impulsa la mejora del saneamiento en las instituciones educativas.

¡Celebra el Día de la Higiene Menstrual!

El 28 de mayo es el Día de la Higiene Menstrual, que este año se centra en la educación. Existe una necesidad urgente de impartir más formación acerca de la menstruación con el fin de asegurar que las niñas dispongan de los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y seguras. También es necesario que las escuelas estén adecuadamente equipadas, para que puedan observar unas buenas prácticas de higiene y la regla no se interponga en sus posibilidades de formación.

También los niños y los hombres deben comprender qué ocurre con la regla

A fin de acelerar el progreso, animamos a los gobiernos de los países a que adopten unas normas nacionales orientadas a mejorar la infraestructura para la gestión de la higiene menstrual en las escuelas, y a que garanticen la integración explícita de la educación sobre ella en los planes de estudios de las escuelas nacionales. Todas las niñas, en todas partes, deben disponer de los conocimientos, de los productos y de las instalaciones necesarias para gestionarla de forma higiénica, con confianza, dignamente y sin estigmas. Para ello será necesario dedicar más recursos económicos a la higiene menstrual, que hasta ahora ha recibido una financiación bastante insuficiente. Por ello instamos también a los gobiernos y a los aliados internacionales para el desarrollo a que incrementen la financiación a fin de costear las instalaciones necesarias.

Los pepinillos que se pudren, el bizcocho que no sube, los embarazos por arte de magia y las vacas que enferman nos pueden parecer ridiculeces, pero para los 800 millones de niñas y mujeres de todo el mundo que viven oprimidas por estos tabúes y estigmas, no tienen ninguna gracia. Es hora de que nos pongamos manos a la obra y ayudemos a liberar el poder transformador inherente a las mujeres y las niñas con la educación.

Comparte este contenido:

Vámonos entendiendo. Educación sexual en el hogar

Por Armando Ahued

La ciencia ha demostrado que las relaciones sexuales son naturales, normales y necesarias.

Muy pocas personas hablan de sexo con sus familias. La mayoría de la población desestima la importancia de la sexualidad como eje educativo, particularmente para reducir riesgos asociados a la salud sexual y reproductiva de los hijos o de la pareja.

Conozco muchos padres de familia arrepentidos por no haber hablado de sexo dentro del hogar. Abundan las historias de familias donde se ha debido enfrentar la carga de embarazos adolescentes, divorcios motivados por insatisfacción sexual e incluso de enfermedades de transmisión sexual.

Si el sexo es una parte fundamental de nuestro desarrollo, ¿por qué nos resistimos a llevar el tema a las conversaciones familiares? Con frecuencia esto sucede porque sentimos vergüenza o porque sabemos muy poco o casi nada del tema.

La ciencia ha demostrado que las relaciones sexuales son naturales, normales y necesarias. Están inscritas en nuestros genes y constituyen no sólo una fuente de placer, sino que representan el eje de nuestra supervivencia como especie.

Es en este sentido que la educación sexual resulta indispensable. Pero hay que hacerlo con información certera, sin castigos de por medio ni tampoco miedos o mentiras. Debe quedar claro que ofrecer información científica no determina el comportamiento, pero que sí contribuye a tomar decisiones acertadas en el propósito de cuidar la salud.

Gran parte de la violencia asociada a la sexualidad puede explicarse por esta ausencia de educación, que es estructural e histórica. No hemos sido capaces de incluir, sostener y enriquecer la información científica sobre la sexualidad en los sistemas educativos, como tampoco en los medios de información y entretenimiento.

Nuestros hijos deben aprender desde pequeños cómo funcionan los órganos genitales, cuáles son las prácticas sexuales seguras para evitar un embarazo o infecciones de transmisión sexual, cuál es la utilidad de usar anticonceptivos y condones, así como otros recursos disponibles, así como aprender a protegerse de abusos, trata o violencia sexual. También necesitan aprender a respetar las diversas expresiones de la sexualidad.

Créame usted que la educación sexual previene mucho más de lo que podría imaginarse a primera vista. No puede ser de otra manera porque la sexualidad, además de ser uno de los elementos que definen la naturaleza humana, es también fuente inagotable de expresiones artísticas. Cuando hay salud sexual y reproductiva, en consecuencia, hay más libertad, más energía, más compromiso con la vida misma.

Y dado que el sexo es inherente a todas las personas, no existe otra opción que educarnos respecto a cómo orientarlo para poderlo integrar a la vida cotidiana.

La disyuntiva, debo aclarar, es si nos educamos con base en principios de seguridad, protección y cuidado sustentado en evidencia científica, o lo hacemos desde la vergüenza, el temor, mediante restricciones y castigos. Esa es la diferencia, porque de cualquier manera la sexualidad se va a manifestar.

El crecimiento de una persona, no lo dude ni tantito, estará siempre asociado a diferentes factores y uno definitivo es la formación recibida en torno de su sexualidad. Si se crece con dudas, si se crece con prejuicios, si se crece creyendo que el sexo es algo malo, le aseguro que difícilmente se podrán construir referentes eróticos.

Por el contrario, crecer con educación biológica, con referentes documentados en la ciencia y con el conocimiento mínimo para asumir la conciencia del ejercicio libre y seguro de la sexualidad, construye condiciones que permiten gozar de nuestro cuerpo.

No se crea, sin embargo, que sólo nuestros hijos necesitan educarse en estos temas. También nos hace falta a nosotros saber más del sexo. Si hemos dicho que la falta de información en esta materia ha sido un reto a lo largo de la conformación de nuestra cultura, pues entonces es muy claro que los adultos necesitamos también información.

No puede haber sociedades sustentables que se desarrollen y cultiven si la gente vive su sexualidad a ciegas, con preguntas abiertas que nadie responde, acechada por hijos no planeados ni deseados, con infecciones o sometidas a redes de explotación y violencia.

Vamos entendiéndonos y unamos esfuerzos para impulsar la necesaria, pero también urgente educación sexual.

Fuente del Artículo:

http://www.excelsior.com.mx/opinion/armando-ahued/2017/05/21/1164801

Comparte este contenido:

Argentina, Ministro de Educación Felipe de los Ríos: «El embarazo adolescente es un indicador de la deserción escolar»

Argentina/22 mayo 2017/Fuente: San Juan 8

El ministro de Educación estableció que el abandono escolar se ha abordado a través de diferentes programas nacionales y aún no se logra revertir las estadísticas. «La mejor escuela tiene que estar en la zona más carenciada y así se logrará romper con el circuito de la pobreza» dijo el funcionario.

Felipe de Los Ríos, ministro de Educación de la provincia, habló sobre la deserción escolar en San Juan y a nivel nacional y afirmó que uno de los factores que más afecta a esta problemática socio-educativa son los embarazos adolescentes.
 
«El embarazo adolescente es un indicador de deserción y ha sido abordado con infinidad de programas y aún no se logra revertir» dijo el funcionario. De todos modos también aclaró que hay otros factores para abandonar la escuela como la pobreza.
«La mejor escuela para romper con el circuito de la pobreza tiene que estar en la zona más carenciada» reconoció de los Ríos y explicó que si un alumno que tiene un entorno complejo pero asiste a un establecimiento digno con tecnología y equipamiento se preguntará si no merece eso para su futuro.
A nivel nacional y de acuerdo a los últimos datos de Unesco, solo el 43% de los estudiantes argentinos termina la escuela media en tiempo y en forma, mientras que países como Perú, con 70%, y Chile, con 68%, tienen un porcentajes más alto.
El futuro de cada chico dependerá, en gran medida, del lugar en que haya nacido o el tipo de escuela a la que haya asistido. Un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina muestra que el nivel de abandono en las escuelas públicas duplica al de las privadas.

Fuente: http://www.sanjuan8.com/san-juan/felipe-los-rios-el-embarazo-adolescente-es-un-indicador-la-desercion-escolar-n1400292.html

Comparte este contenido:

Realidad, conocimiento científico y educación sexual en los sistemas escolares del siglo XXI

Por: Luis Bonilla-Molina.

Introducción

Históricamente hablando, por lo general cada generación tiene que enfrentar los paradigmas, fetiches y oscurantismos culturales de las generaciones precedentes.  Los debates suelen ser presentados como parte de dicotomías asociadas a tradición versus innovación, pasado versus presente, lo viejo versus lo nuevo; pero casi siempre las interacciones y las necesidades de comunicación han allanado los caminos y mecanismos para el esperado diálogo intergeneracional.  Necesariamente no toda nueva generación tiene la razón ni lo que procura instalar siempre es lo mejor para todos/as, pero al final las visiones suelen hibridarse, en una permanente evolución cultural de la humanidad.

La música y el baile han sido a través del tiempo campos de batalla cultural, entre pensamiento conservador y exploración para cambiar. En cada oportunidad el emerger de la sensualidad y la sexualidad explicita, en las letras de las melodías y el performance de los bailes han asustado a los mayores. Recordemos la crisis de nuestros abuelos ante el desembarco de Heartbreak Hotel  de Elvis Preasley y el llamado rock and roll; el “rey” con la invitación a mover con furia las caderas disparó todas las alarmas en las familias de los ´50 del siglo XX. Pero había pasado tan sólo una década, cuando los otrora jóvenes y ahora padres se escandalizaban ante el ritmo y las letras del Heavy metal; ahora eran ellos quienes decían “a donde va a para el mundo” con melodías como Sympathy For The Devil interpretada por  The Rolling Stones. Y en los setenta la Fania all Stars desataba el furor de los jóvenes del momento; el resurgir de la mini falda al ritmo de Héctor Lavoe o Celia Cruz hacía que muchos consideraran como un periódico de ayer que “el mundo estaba perdido”,.  A finales de los ochenta Kaoma con su Lambada hacía sonrojar a los padres y abuelos rebeldes de ayer. En las dos primeras décadas del siglo XXI uno de los mayores dolores de cabeza es el Reggaeton; Dadee Yankee, Wisin y Yandel con su tropa de benjamines escandalizan con su Noche De Entierro.  En cada oportunidad, el ritmo musical controversial es asociado -por los adultos conservadores del momento- como co-responsable del “libertinaje sexual” y hasta del “embarazo temprano” de los jóvenes; surgen en cada uno de esos momentos voces que piden censurar los temas o eliminar el ritmo musical.

A diferencia de otros momentos históricos, el desembarco de la revolución científico tecnológica ocurrida en las últimas tres décadas, la creciente influencia de una epísteme virtual,  el auge de la telaraña cibernética que impone imaginarios propios de una ruptura de la percepción clásica entre espacio y tiempo, están generando la mayor ruptura del diálogo inter-generacional del cual tengamos referencia desde la edad media. Cuando un nacido antes del año ochenta y cinco y otro nacido en años posteriores a esa fecha, estén hablando frente a frente, muy posiblemente lo que mencionen en sus diálogos describan realidades distintas en uno y otro caso. Uno de estos temas es el de la sexualidad, las relaciones sexuales y la educación sexual en espacios escolares.  El termino hipersexualidad se convierte en un mecanismo de ocultamiento del tema en debates, reflexiones e incluso textos académicos.

La única pretensión de este artículo, es el de contribuir a abrir un debate entre los docentes, los decisores de políticas públicas en educación y la sociedad en su conjunto respecto a la revisión de la utilidad y pertinencia de lo que venimos haciendo en materia de educación sexual.

La educación sexual en los sistemas escolares y las resistencias de los sectores religiosos y conservadores

En distintos momentos de la historia de la humanidad se han alternado momentos de libertad de información y prácticas sexuales con otros de ruidoso silencio, en los cuales está vedado hablar explícitamente de lo sexual. El despertar del protagonismo mundial de las juventudes en los sesenta, la masificación de la pastilla y otros métodos anticonceptivos y las luchas por la igualdad de género, hicieron posible en los setenta del siglo XX, volver introducir iniciativas de educación sexual.

El emerger de propuestas de educación sexual para los sistemas escolares de América Latina y el Caribe, despertaron de manera inmediata reacciones iracundas de sectores políticamente conservadores y de algunas jerarquías religiosas. El embarazo temprano de las/os jóvenes y las enfermedades de trasmisión sexual que tienen una raíz en la falta de información, posibilitaron el mínimo de apertura para incluir la educación sexual más allá de las clases de biología humana y puericultura. La causa, una concepción que considera inapropiado hablar abiertamente de sexo en las escuelas y la sociedad; en fin, para estos sectores, la sexualidad es un mecanismo biológico fundamentalmente de reproducción que en consecuencia esta mediado por el matrimonio o la formalización de relaciones de pareja.

Desde ese momento, los debates lejos de orientarse a la valoración de la pertinencia epistémica y teleológica de la educación sexual, se movieron zigzagueantes y muchos veces de manera regresiva, entre mantenerla o no dentro del currículo escolar.  Por lo general, las construcciones discursivas tuvieron como lugar de enunciación los paradigmas de los mayores, quedando los jóvenes como infantes a quienes no se les consulta al respecto. Pero no por ello, los jóvenes -y los mayores- dejan de tener relaciones sexuales y explorar nuevas prácticas propias de cada momento histórico.

Juventud y sexualidad

La sexualidad del mundo real no es la de las hijas de Lot, el personaje bíblico a quien el Dios judeocristiano le asignó la tarea de poblar un territorio bendecido por él y, las pobres ante la muerte de la madre -en forma de estatua de sal-  y  para poder cumplir con tal designio divino, embriagaron al padre cometiendo uno de los incestos de más vieja data en la historia cultural de la humanidad. Cuando una pareja -o más- deciden hacer el amor, dudo que lo hagan pensando en la inminente posibilidad de reproducir la especie humana; lo hacen fundamentalmente por la búsqueda de los goces y placeres.

Pero ¿son lícitos los placeres y los goces en una perspectiva liberadora de la conciencia humana y generadora de nuevas relaciones sociales más justas?  Las pedagogías consideran  que la ruptura con el cordón umbilical familiar y con el colectivo social al que se pertenece, demandan pasar de la dependencia a la emancipación. La emancipación es  vista como el proceso de construirse cada uno en sí mismo, conforme al proyecto de vida, que han delineado esos “otros” -padres, adultos, maestros, cultura-   para cada uno de nosotros. La educación sexual centrada en la reproducción de la especie y la prevención de las llamadas enfermedades de trasmisión sexual (ETS), procura una emancipación cognitiva y sexual, según los cánones de la normalidad del sistema capitalista que se reproduce en la escuela, invisivilizando las resistencias anticapitalistas a esta castración del cuerpo, la conciencia y el ser social.

Para las pedagogías influenciadas por los pensamientos socialistas, el cuerpo es un espacio de liberación. La liberación vista como la ruptura con el ser emancipado, es una ruta para auto construirse a sí mismo de manera contingente, constituyendo ese acto el momento epistémico, paradigmático y teleológico en el cuál se decide nunca más ser la extensión del otro o de los otros para ser uno mismo enfrentando el desafío de un proyecto autónomo de vida. Es el ser que se libera de las cadenas epistémicas de la emancipación. En el caso de la educación sexual tiene un especial correlato en el momento en que liberamos nuestros cuerpos a los goces y los placeres como expresiones de felicidad y libertad. En consecuencia una educación sexual liberadora se organiza alrededor del estudio y comprensión de los placeres y los goces.  Temas como orgasmo,  diversidad sexual, número de integrantes de una pareja funcional, auto placer, experimentación sexual, parejas y sexualidad, etc. emergen como contenidos en otra educación sexual para el siglo XXI.

Sin embargo, si bien la escuela tiende a reproducir la cultura dominante sin que ello pueda evitar el surgimiento de resistencias, el capitalismo vive permanentes contradicciones en su accionar, que lejos de quebrarlo procuran invadir todos los espacios, desde la sumisión hasta la rebelión. Una contradicción permanente del capitalismo y su industria cultural, es que desarrolla sistemas escolares monásticos, conservadores, en los cuales el placer es tema exógeno, mientras promueve un cultura del consumo cultural basada en el hedonismo, la cosificación consumista del cuerpo y la hipersexualidad como seudo liberación y seudo emancipación, que ata la conciencia y el cuerpo, a una dependencia permanente con los designios del mercado. Productos culturales capitalistas como Madona o Lady Gaga,  expresan esa mercantilización e impulso del consumo desmedido del cuerpo, de los cuerpos, como objetos sin conciencia en los cuales solo el placer interesa.  “No pienses solo dale goce a tu cuerpo” pareciera ser la consigna que expresa el propósito de la maquina cultural capitalista, para evitar cualquier liberación de la conciencia y el cuerpo desde el placer.  Los mecanismos para comprender y analizar ese goce sin conciencia crítica, como proyecto de dominación de las mentes y los cuerpos por parte del capitalismo del siglo XXI, deben ser desarrollados como núcleo generador de una educación sexual con conciencia crítica en los sistemas escolares.

Por supuesto que distinguimos la progresividad conforme a la edad, estructura cognitiva y su referente ético, en su desarrollo curricular en los sistemas escolares; en consecuencia no son las mismas necesidades de información, formación y ampliación cultural para un niño/a, para un adolescente o para un adulto y eso, solo se puede desarrollar de manera adecuada desde la perspectiva científica de las pedagogías en auxilio con otros campos disciplinares convergentes para este tema, en una mirada transdisciplinaria.

Es posible pensar en otra educación sexual en los sistemas escolares

Recientemente, un amigo me contaba que como representantes de uno de sus pequeños hijos fueron invitados -él y su esposa-  a una charla en su escuela, la cual versaría sobre la educación sexual. Me confesaba que asistió a la cita con cierto prejuicio, pensando que sería una charla más sobre métodos anticonceptivos y adolescencia. Para su grata sorpresa  -señalaba mi amigo-  la facilitadora, entiendo que era una experimentada psicóloga, inicio la charla con las naturales referencias al desarrollo biopsicosocial de los jóvenes y la necesidad de recibir información de primera mano de sus padres.  Una información no invasiva, respetuosa de su ser, pero que le permitiera no solo saber que existen métodos anticonceptivos, sino conocer como se usan estos. Me contaba que en ese instante, un rumor generado por los padres recorrió el auditorio interrogándose respecto a qué eso significaba y cuáles eran los límites de ese “conocer como se usan”. Me narró como la psicóloga le explicó con el ejemplo de una botella vacía de refresco, que debían mostrar cómo se colocaba un preservativo de manera adecuada.  El rumor llego a niveles de paranoia colectiva, cuando por suerte para la facilitadora, un representante pidió la palabra, mencionando que era de profesión ginecólogo señalando la importancia de hablar muy claramente de éste y otros temas relacionados en la casa y la escuela. Me cuenta mi amigo, que a continuación el ginecólogo representante mencionó que uno de los temas de mayor recurrencia en visitas a su consultorio, era las hechas por jóvenes que querían más información sobre lo ocurrido y sus consecuencias como resultado de haber vivido el fin de semana encuentros furtivos, en los cuales la pasión era un tema de más de dos.  Es decir, los jóvenes estudiantes están experimentado y ampliando horizontes de cultura sexual, sin el acompañamiento de las familias, la escuela y la sociedad, lo cual si resulta dramático.

La sorpresa del auditorio, el silencio de la escuela y la mirada de avestruz de nuestros ministerios de educación al respecto nos llevan a plantear la urgente necesidad de reabrir el debate sobre una educación sexual científica, laica y respetuosa del ser humano que se atreva a reubicar el eje de este tema en el placer y la construcción de conciencia crítica en una perspectiva pedagógica liberadora. Ojala y los prejuicios no ahoguen este debate, para que por lo menos en este tema, la escuela vuelva a ser un lugar de luz para nuestros niños, jóvenes y ciudadanos en general.

Comparte este contenido:
Page 76 of 116
1 74 75 76 77 78 116