Page 84 of 234
1 82 83 84 85 86 234

Solo el 25 % de los universitarios colombianos estudian en instituciones de alta calidad

América del Sur/ Colombia/ 04.11.2017/ Fuente: elpais.com.

No basta con distribuir computadores en las instituciones educativas de Colombia si no se piensa en educación digital para estudiantes y maestros. Tampoco sirve llevar tecnología a las aulas si no se reducen los costos de acceso a la educación para acabar con la deserción escolar. Las conclusiones del Consejo Privado de Competitividad (CPC), que desde el año 2006 le mide el pulso al país, son claras. Colombia ha mejorado, pero no lo suficiente para alcanzar lo que hace 11 años se propuso cuando se dibujó en el mapa como una nación distinta, como una de las mejores de América Latina.

El CPC es una organización que ha servido como articulador entre el sector público, el privado y la academia con el fin de promover la competitividad en el país y en su informe presentado este jueves pone en rojo las deficiencias que persisten en el gobierno de Juan Manuel Santos. Mientras la cobertura en educación en los países de la OCDE es del 76%, la de Colombia es de 49,4%. Apenas el 14,9% de los programas de pregrado de educación superior y el 14,5% de las instituciones tienen acreditación de alta calidad. Esto implica, según el informe, que tan solo el 25,7% de los más de dos millones de estudiantes matriculados estudia en instituciones acreditadas.

Hay que reducir costos directos e indirectos de la educación para reducir deserción escolar.

Colombia tiene el peor puntaje en la región en competencias digitales y no supera el promedio de desempeño de América Latina en las pruebas PISA en matemáticas, lectura y ciencias. A final de 2016, el Gobierno colombiano había construido o ampliado 3.243 aulas. La meta para el cuatrienio son 30.000. A Santos no le queda mucho tiempo para conseguirlo, su presidencia termina en apenas unos meses.

“Si Colombia no consigue avanzar en estos aspectos, será difícil cumplir el objetivo planteado a 2025 y transformar la estructura productiva del país para 2032. Eso es especialmente relevante en el marco del posconflicto porque la educación es un pilar esencial para lograr una paz estable y duradera en aquellas zonas que han sido asediadas por la violencia y la criminalidad durante décadas”, señala el informe. “La educación recibe el presupuesto más alto porque sabemos que es la clave para lograr un país competente en el futuro”, ha respondido el presidente ante el panorama poco alentador que revela el CPC. Sin embargo, cerca del 92% de ese dinero corresponde a gastos de funcionamiento y tan solo el 8% a inversión, señala la investigación. “Esto limita los fondos que podrían invertirse en mejorar la calidad, la infraestructura educativa y el desarrollo profesional de los docentes”, explican.

La cobertura en educación preescolar también está en rojo. En los últimos años ha caído, de 61,8% en 2010 pasó a 53,6% en 2016. En el contexto internacional es baja respecto al promedio de Latinoamérica, en donde países como Perú y Brasil superan el 80 %. El Gobierno nacional atendió en 2016 a un millón 160.000 niños entre los 0 y 5 años, lo que representa un cumplimiento del 40,4% de la meta de educación inicial, que es de dos millones 875.000 niños de bajos recursos.

La deserción sigue siendo otro pendiente. Apenas 64 de cada 100 estudiantes matriculados en quinto de primaria alcanzan el grado undécimo. Es decir, no terminan el colegio. “Esta cifra evidencia que aún hay mucho por hacer para evitar la deserción, sobre todo en el tránsito de primaria a secundaria, donde desertan cerca del 10% de los jóvenes”.

Para el Consejo de competitividad, los retos que faltan por cumplir le impiden a Colombia estar a la vanguardia de la educación cuando se compara con otras naciones similares. En los últimos resultados del Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, Colombia está en el lugar 66 entre 137 países, un retroceso de cinco puestos frente al año anterior y en América Latina ocupa el quinto lugar, detrás de Chile, Costa Rica, Panamá y México.

Colombia logró, entre 2010 y 2016, alfabetizar a 664.010 jóvenes y adultos mayores en condición vulnerable, víctimas del conflicto y con discapacidad, pero el reto sigue siendo mayor. La población que no sabe leer ni escribir alcanza el 3,8% y se tiene hasta el otro año para cumplir con la promesa de 400.000 nuevos cupos escolares.

Fuente de la noticia: https://elpais.com/internacional/2017/11/02/colombia/1509653456_791134.html

Comparte este contenido:

Reforma de educación superior en Francia genera debate por “selección”

Europa/Francia/04 Noviembre 2017/Fuente: La tercera

El anuncio se enmarca en el exceso de demanda en algunas carreras que deben “sortear” el ingreso de sus estudiantes. El proyecto de ley deberá ser presentado el 22 de noviembre ante el Consejo de Ministros.

Macron conversa con estudiantes y el ministro de Educación Jean-Michel Blanquer, en octubre.

“Nunca he tenido miedo de la palabra selección, pero eso no es lo que proponemos”, apuntó el lunes el primer ministro francés, Edouard Philippe, al anunciar el Plan de Estudiantes para 2018 que preparó el gobierno de Emmanuel Macron en un pacto con actores del mundo universitario. Sin embargo, es precisamente esa palabra, “selección”, la que ha generado el mayor debate dentro de la comunidad estudiantil gala.

El proyecto de ley que el gobierno deberá presentar ante el Consejo de Ministros el próximo 22 de noviembre, busca poner fin al “sorteo” que se lleva a cabo actualmente en las universidades públicas para otorgar cupos a los candidatos que postulan a carreras en las que la demanda es ampliamente mayor a las vacantes ofrecidas. Dentro de estos casos está Medicina, Derecho, Psicología y Educación Física. Este “sorteo” se organiza para dichas carreras como última opción para conceder cupos y permite dejar al azar el ingreso de los candidatos.

Las cifras sostienen que solo el 60% de los postulantes se pueden inscribir en la carrera que prefieren, y la tasa de deserción en el primer año de universidad llega a casi uno de cada dos estudiantes, ya sea por el ingreso a una escuela que no era de su preferencia, o porque no contaba con el nivel necesario.

Desde 2018, las universidades públicas de Francia deberán establecer un conjunto de habilidades que se considerarán necesarias para ingresar a sus carreras. Así, tras la revisión por parte de las instituciones de las “carpetas” de los estudiantes -que deberán incluir notas y motivaciones- se les proporcionarán distintas opciones. La primera será el “sí”, siempre y cuando el estudiante cuente con el nivel requerido y la carrera tenga cupos. La segunda opción es un “sí, pero con condiciones”. Este caso se dará cuando un alumno no cuente con el nivel requerido, pero la carrera sí tenga cupos, a lo que el alumno deberá seguir ciertos módulos propuestos por el establecimiento para ponerse al nivel necesario.

Con esto, el gobierno propone que ningún estudiante podrá ser rechazado mientras la carrera tenga cupos, pese a que el alumno pueda no tener el nivel. La tercera opción se basa en el caso de que un estudiante desee una carrera que tenga una demanda por sobre los cupos ofrecidos. En esa ocasión, los estudiantes serán puestos en listas de espera. Su ingreso finalmente dependerá “de sus motivaciones y habilidades”, explicó la ministra de Educación Superior, Frédérique Vidal.

Ante estas tres posibilidades, Vidal aseguró que ya “no va a ser posible rechazar la entrada a los alumnos a partir del momento en que la capacidad de recepción no sean suficiente”.

Estos cambios, sin embargo, requieren también de modificaciones en la educación secundaria. Así, los alumnos de último año en los colegios deberán formular 10 elecciones de carreras, en vez de las 24 actuales y tendrán dos semanas de orientación en donde se les presentarán los requisitos para cada carrera, la tasa de inserción profesional y además podrán saber cuántos otros estudiantes desean inscribirse en esa misma carrera.

“Como dijo el primer ministro, entre el sorteo y la selección seca, hay toda una gama de soluciones, y estamos ahí”, sostuvo Stéphane Leymarie, académica de la U. de Lorena.

Además, se anunció el aumento de cupos para las carreras con mayor demanda, sin precisar la repartición. Así, se crearán 130 mil nuevas plazas, con un apoyo financiero de 500 millones de euros en cinco años.

Discrepancias

“A partir de ahora, las universidades podrán decir no a un candidato”, criticó Lilâ Le Bas, presidenta del sindicato estudiantil UNEF. “El gobierno respalda claramente la posibilidad de selección”, denunció Hervé Christofol de la Unión Nacional de Educación Superior (Snesup).

Dentro de la clase política el anuncio generó controversia. El ex ministro de Educación de Hollande, Benoît Hamon, estimó que “el gobierno generaliza la selección a la universidad para todos los estudiantes”. El partido de oposición Francia Insumisa denunció la “clasificación selectiva” y llamó a los jóvenes a manifestarse.

Entre los distintos sindicatos estudiantiles también hay dudas, especialmente por el estrecho calendario que se aproxima, puesto que el nuevo sistema debería estar en funcionamiento en enero de 2018. Los sindicatos ya llamaron a una movilización para el 16 de noviembre con el objetivo de manifestarse en contra de la “selección” en el ingreso a la universidad, en un sistema que parece colapsado”.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/reforma-educacion-superior-francia-genera-debate-seleccion/

Comparte este contenido:

EEUU: Altos costos impiden que alumnos calificados logren una educación superior

La mayoría de los californianos piensan que la asequibilidad es un gran problema en la educación superior pública, y muchos sostienen que los sistemas de la UC y Cal State, y los colegios comunitarios del estado, deberían hacer más para garantizar que todos los estudiantes tengan opciones de vivienda asequible, de acuerdo con una encuesta estatal anual publicada este jueves.

La mayoría de los californianos encuestados por el Instituto de Política Pública de California le otorgaron altas calificaciones a las instituciones por su calidad, pero más de tres cuartas partes creen que los estudiantes tienen que pedir prestado demasiado dinero para pagar un título universitario, y que los costos impiden que alumnos calificados y motivados logren una educación superior.

“Muchos dicen que el sistema de educación superior público va en la dirección equivocada y necesita cambiar. Las preocupaciones son en torno a la asequibilidad, el financiamiento y el gasto”, precisó Mark Baldassare, presidente del instituto no partidista que realizó el sondeo, con sede en San Francisco.

La vivienda estudiantil, en particular, fue un gran problema este año, remarcó Baldassare. “En respuesta a la crisis de vivienda del estado, los californianos quieren que los colegios y las universidades hagan más para asegurar que los estudiantes tengan opciones asequibles”, destacó.

La encuesta les preguntó a los californianos acerca de una variedad de temas, incluyendo la matrícula, la libertad de expresión y las políticas de inmigración.

Entre los hallazgos, se destacan:
• La mayoría de los encuestados (62%) dijeron que el nivel actual de fondos estatales para la educación superior no es suficiente, pero alrededor de un tercio (32%) también creen que las universidades gastan mucho dinero.
• Casi el 80% de los encuestados -que abarcan todos los partidos políticos, razas, etnias, ingresos y niveles de educación- están en contra de aumentar las cuotas estudiantiles.
• Los impuestos más altos para la educación superior son apoyados por el 57% de los demócratas, el 26% de los republicanos y el 40% de los independientes.
• Un poco más de la mitad (52%) no están satisfechos con la forma en que los funcionarios del campus manejan el tema de la libertad de expresión, y una sólida mayoría (64%) afirmó no estar satisfecha con la manera en que los funcionarios del campus accionan frente al acoso sexual.
• Casi dos tercios (63%) destacaron que en la próxima contienda para gobernador, las opiniones de los candidatos sobre la educación superior serán muy importantes para ellos.

El Instituto de Política Pública de California encuestó a 1,703 adultos de California, en inglés y español, del 8 al 17 de octubre. El margen de error de muestreo del sondeo fue de aproximadamente 3.3 puntos porcentuales.

Lea el informe completo aquí

http://www.latimes.com/local/education/la-essential-education-updates-southern-most-californians-rate-public-colleges-1509595068-htmlstory.htm

Comparte este contenido:

La crisis del título universitario

En The Future of the Degree: How Colleges Can Survive the New Credential Economy, Jeffrey J. Selingo, catedrático y experto en educación superior, delinea los mayores retos que los títulos universitarios enfrentan hoy en día en la economía del conocimiento.

Por Esteban Fredin/Observatorio Innovación Educativa ITESM

Tradicionalmente el título universitario ha sido considerado como la culminación de la vida estudiantil y símbolo de preparación profesional. No obstante, un nuevo reporte publicado por The Chronicle of Higher Education cuestiona la utilidad del diploma universitario en un mundo laboral en el que la barrera entre el estudiante y el profesional se difumina ante la constante necesidad de actualización, la amenaza de la automatización, y un mercado laboral con competición internacional.

En The Future of the Degree: How Colleges Can Survive the New Credential Economy, Jeffrey J. Selingo, catedrático y experto en educación superior con más de veinte años de trayectoria, delinea los mayores retos que los títulos universitarios de hoy día enfrentan en la economía del conocimiento. Contextualizado en la historia de la educación superior en los EE.UU., el reporte explora la evolución de los diplomas universitarios y su compleja relación histórica y económica con la necesidad de los empleadores por conseguir talento altamente preparado. La crisis actual de las acreditaciones académicas se debe en gran parte a que su formato actual es el legado de dos siglos de enfatizar el tiempo sentado en clase y la incapacidad de cuantificar y comunicar el aprendizaje tanto dentro como fuera del aula.

2017-Future-of-the-Degree-Cover.png

Mucho ha cambiado en ese lapso de tiempo. Sin embargo, planes de estudio y métodos de enseñanza aparte, si la obtención de un título universitario se considera el resultado final de la educación superior, las universidades no han cambiado mucho en décadas, y en ciertos aspectos, en siglos. La obtención de un diploma aún toma mucho tiempo, es excesivamente cara, y ofrece más de lo necesario en términos prácticos.

Desde hace años los economistas han barajado la teoría de que el valor intrínseco de la educación universitaria no está en el número de horas o el esfuerzo que el alumno haya dedicado al estudio, sino en la pieza de papel que obtiene al final del proceso (el denominado sheepskin effect). El título importa como herramienta en el proceso de contratación sólo en la ausencia de otras señales relevantes de empleabilidad como experiencia laboral o el desempeño en un puesto similar. Es por esto que el reporte identifica cuatro razones por las cuales los empleadores valoran los diplomas universitarios en su proceso de selección y cómo estas se están erosionando rápidamente frente al panorama económico actual:

  1. Generalmente se ha considerado al título universitario como una señal de capacidad laboral. Sin embargo, en la medida en que más adultos adquieren un diploma de educación superior su valor como señal de empleabilidad disminuye, y sólo cobra importancia cuando tiene el respaldo de una institución de renombre.
  2. Históricamente el título ha sido un mecanismo de selección para los reclutadores, pero debido al incremento en la población titulada y la facilidad y conveniencia de buscar y aplicar a un puesto por Internet ha disminuido su importancia.
  3. La idea de que la educación superior provee el capital cultural necesario para exceler en un puesto también se ha visto afectada. Cada vez hay más evidencias que revelan que los graduados adolecen de las habilidades blandas necesarias para trabajar hoy en día. Una encuesta de Gallup revela que solo el 11% de los líderes empresariales consideran que los recién graduados cuentan con las habilidades para desempeñarse exitosamente en el trabajo.
  4. La creencia un grado académico mejora la productividad individual a través de la instrucción formal también va en declive. La disparidad entre en las experiencias de estudiantes de una misma institución, o de la misma disciplina en distintas universidades, significa que las reclutadoras cada vez entienden menos ‘qué hay dentro de la caja que están comprando’, por lo que a reputación de la institución juega cada vez un papel mayor ante la incertidumbre.

Debido al deterioro de la utilidad del título en términos de reclutamiento, hoy en día empleadores de todos tamaños y giros buscan señales que van más allá del título universitario tradicional para seleccionar a sus prospectos. Varias empresas han recurrido a minar datos del desempeño de sus propios empleados para descubrir qué variables en el resúmen y currículum vitae del aplicante están estadísticamente correlacionadas con patrones de éxito en el puesto.

Ante esta realidad las universidades deberán innovar si aspiran a mejorar la empleabilidad de sus egresados. En respuesta a estas nuevas técnicas de reclutamiento y búsqueda de talento con analítica de datos, las credenciales académicas del futuro necesitarán cumplir con las siguientes funciones para permanecer relevantes:

  1. Englobar la experiencia de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula.
  2. Comunicar una experiencia integrada; debe haber un currículo coherente detrás de cada certificado.
  3. Enforzar estándar común para todas la universidades. Un título que sólo es reconocido en pocas instancias es inútil para cualquier propósito práctico.

Por otro lado, la idea de que la experiencia universitaria es un episodio único en la vida y que marca tan solo el comienzo de una carrera profesional tendrá que desaparecer. La educación a lo largo de la vida se ha convertido en una necesidad económica ya que los trabajos de hoy requieren de aprendizaje continuo tanto en contextos formales como informales. En ese sentido, los diplomas universitarios están dejando de ser un mecanismo de clasificación para convertirse en la representación de las competencias y habilidades de un individuo.

Los adultos necesitarán entrar y salir de un sistema de educación superior que dé fe de todas sus experiencias de aprendizaje con valor en el mercado laboral, sin importar el contexto en el que ocurren. Las siguientes tendencias podrían definir las acreditaciones del futuro:

  1. En vez de registros en papel resguardados por las universidades, las credenciales serán activos electrónicos pertenecientes al estudiante y mantenidos en una red virtual utilizando la tecnología blockchain que hace de las criptodivisas como bitcoin seguras y descentralizadas. El MIT ya ha otorgadosus primeros diplomas con este método.
  2. En adición a los certificados tradicionales, las universidades otorgarán nuevos tipos de micro-credenciales como insignias que reconozcan el aprendizaje continuo.
  3. Más que existir como un solo documento, las credenciales deberán comunicarse a través de portafolios que demuestren los conocimientos de su portador.
  4. El creciente uso de la analitica de datos en las decisiones de contratación podría reducir la importancia del certificado, pero incrementar la relevancia de experiencias de aprendizaje específicas dentro de la universidad.

En conclusión, el reporte The Future of the Degree: How Colleges Can Survive the New Credential Economy plantea que las instituciones de educación superior necesitan reconsiderar qué sirve como evidencia de aprendizaje: el tiempo sentado en un aula, o la maestría de un tema o concepto. Muchas experiencias valiosas de la vida universitaria no contribuyen a la acumulación de créditos en el sistema actual. Además, será necesario repensar el currículo no como un objeto fijo, sino como pedazos más pequeños que proveen evidencia de avances incrementales en competencias bien definidas. Esto se debe en gran medida a que el aprendizaje ahora se adquiere durante toda la vida. Las habilidades para mantenerse a flote en cualquier carrera cambian demasiado rápido como para que la educación superior ocurra solo una vez en la juventud.

Finalmente, en cuanto a su formato, el título dejará de ser un pedazo de papel otorgado en una ceremonia, para convertirse en bits de datos e información en un repositorio electrónico descentralizado. Las autoridades académicas pueden desoír las recomendaciones de Selingo y seguir con sus esquemas tradicionales, pero el costo sería alienar a la educación superior aún más del mundo laboral.

 Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/2017/10/30/la-crisis-del-ttulo-universitario
Comparte este contenido:

Adiós a la «educación para todos» en Francia

Europa/Francia/01 Noviembre 2017/Fuente: Diario uno

Las universidades públicas francesas -donde la matrícula anual se eleva a 184 euros (unos 215 dólares)- están en crisis desde hace varios años y ahora van a «seleccionar», como en Estados Unidos.

El gobierno de Francia introdujo nuevos criterios para el acceso de los bachilleres a la universidad, un primer paso hacia un sistema de selección hasta ahora tabú en el país de la «educación para todos».
Las universidades públicas francesas -donde la matrícula anual se eleva a 184 euros (unos 215 dólares)- están en crisis desde hace varios años.
El aumento del número de bachilleres provocó un excedente de solicitudes en las carreras más populares (psicología, educación física, derecho y medicina), obligando a algunas a organizar un controvertido sistema de sorteo entre bachilleres.
Pese a una alta tasa de abandono en el primer año de carrera de cerca de 60%, todos los intentos para introducir un sistema de selección en el acceso a la universidad habían fracasado hasta ahora, bajo presión de movimientos estudiantes.
«Nunca he tenido miedo de la palabra selección» pero «entre la selección brutal y el sorteo, existen soluciones más flexibles, más humanas y más inteligentes», declaró el primer ministro de Francia, Edouard Philippe, quien presentó un nuevo plan del gobierno de 1.000 millones de euros en cinco años para las universidades.
Philippe anunció para 2018 el fin de los sorteos en las carreras con más demanda y la introducción de algunos requisitos, como seguir una formación para adquirir ciertos conocimientos o aptitudes necesarias para cursar con éxito la carrera escogida.
«En la mayoría de casos, la universidad dirá ‘sí’ al pedido del bachiller, y en otros casos dirá ‘sí, siempre y cuando’, es decir si el candidato acepta seguir una formación adaptada», precisó el primer ministro.
Pero para las carreras con exceso de solicitudes, las universidades podrán dar prioridad a los estudiantes «cuyo perfil, motivación y planes» sean los más coherentes con la formación deseada, añadió.
Las universidades públicas francesas carecen de fondos suficientes en comparación con las prestigiosas «grandes escuelas», institutos selectos de educación superior que tienden a atraer a los mejores estudiantes.
Solo una universidad francesa aparece en el Ranking Mundial Times Higher Education 2018, algo que espera cambiar el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien prometió una «revolución educativa» cuando llegó al poder en mayo.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mundo/adios-la-educacion-todos-francia-20171031-n1498354.html
Comparte este contenido:

Argentina: «Una de las tasas de graduación más bajas del mundo», la única y deliberada referencia de Macri a educación

Argentina/01 de noviembre de 2017/Por Maximiliano Fernandez/Fuente: Infobae

El Presidente se refirió al pobre índice de egresos en las universidades. En otros países de la región, se recibe hasta un 80% más de estudiantes. Las razones y posibles soluciones.

En el medio de su discurso, después de anticipar que no iba a poner el foco en la educación, el presidente Mauricio Macri les dedicó unos segundos a las universidades. Ante un auditorio de 170 referentes de distintos sectores, dijo que, en diez años, la plantilla docente y no docente aumentó un 30%, pero la matrícula de estudiantes solo se incrementó un 13%. «Esto no se correlaciona con la tasa de graduación, que es una de las más bajas del mundo», cuestionó.

Danya Tavela, secretaria de políticas universitarias, explicó a Infobae: «El Presidente pide a las universidades que acompañen a la sociedad en el enorme esfuerzo que está haciendo. Necesitamos articular los recursos del Estado en pos de mejorar su desempeño. Es decir, aumentar el número de graduados y la retención de los estudiantes y poder articular su oferta académica con el sector socioproductivo».

En América Latina escasean las estadísticas. Se conoce, sin embargo, que en Argentina hay una tasa promedio del 30% de graduación. En cambio, en Colombia, Brasil, Chile y México hay entre un 70% y un 80% más de graduados por habitante.

«¿Qué tienen estos cuatro países que la Argentina no tiene?», preguntó en forma retórica el economista Alieto Guadagni, miembro de la Academia Nacional de Educación. «Argentina tiene ingreso irrestricto y esos cuatro tienen exámenes muy exigentes. A esta hora, hay 7 millones de brasileños estudiando porque el mes que viene tienen un examen de cinco horas y al otro domingo cinco horas más. Y los nuestros están volviendo de viaje de egresados», señaló a Infobae.

De acuerdo a Guadagni, la solución es implantar un examen general que estimule la preparación de los estudiantes en sus últimos años de secundario. «Lo hace todo el mundo salvo Argentina y Uruguay. Es un atraso tremendo. Implantar exámenes es una condición necesaria pero no suficiente, aunque no se va a cambiar», agregó.

Tavela mencionó el programa Nexos, con el que buscan «tender puentes entre la escuela secundaria y la educación superior para fomentar las vocaciones tempranas y asegurar el abordaje de competencias básicas y específicas para el acceso a la educación superior». Además, están ampliando a otras carreras el sistema de reconocimiento académico, a través del cual miles de estudiantes pueden cambiarse de carreras y universidad sin perder su trayectoria académica.

Juan María Segura, experto en innovación y gestión educativa, coincidió en la razón del pobre índice: «Hablar de egreso en términos comparativos, como hizo el Presidente hoy, sin hablar de ingreso te hace no comparable la muestra. Nosotros tenemos bajo nivel de egreso porque tenemos ingreso irrestricto en las universidades públicas, donde se ve una gran caída de estudiantes en los primeros dos años», sostuvo a Infobae.

En Argentina hay una diferencia exigua de graduación entre universidades públicas y privadas. En las estatales se reciben 30 cada 100 ingresantes. En las pagas, 40 de cada 100. «En privada tenés mucha transferencia. Estudiantes que empiezan en una y después se pasan a otra. En la estadística, figura como un ‘ingresado no graduado’. Por eso la poca diferencia», explicó Segura.

Las universidades nacionales, públicas y privadas, están organizadas en su funcionamiento a través de la Ley de Educación Superior número 24.521, sancionada en 1995. El artículo 29 sostiene que «las instituciones universitarias tendrán autonomía académica e institucional». A su vez, el artículo 30 indica que «las instituciones universitarias nacionales solo pueden ser intervenidas» cuando se presentan los siguientes casos: «a) conflicto insoluble del o de la institución que haga imposible su normal funcionamiento, b) grave alteración del orden público, c) manifiesto incumplimiento de la presente ley».

«Las auditorías a las universidades se hacían cada ocho años y en el medio pasaba de todo», dijo Segura. «No creo que hoy, simplemente por tener malos ratios de egreso, haya motivos suficientes para que, a través del Congreso, se disponga una intervención», continuó.

Sin embargo, el experto no se mostró tan preocupado por el indicador de egreso, más allá de pedir por por mayor «racionalidad administrativa», como por la calidad del aprendizaje. A los cinco años de recibirse –incluso, en ocasiones, antes–, lo aprendido ya no les es útil a los recién profesionales. El dato se desprende de la Encuesta 2017, presentada en el III Congreso de Educación y Desarrollo económico.

«La mención que hace hoy Macri no es casual», consideró Segura. «Finocchiaro se siente mucho más cómodo en el mundo universitario que en el escolar y sabe que es un territorio inexplorado por Bullrich porque a él le interesaba de la escuela primaria para abajo».

Fuente de la Noticia:

https://www.infobae.com/educacion/2017/10/30/una-de-las-tasas-de-graduacion-mas-bajas-del-mundo-la-unica-y-deliberada-referencia-de-macri-a-educacion/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Estudiantes universitarios podrán acceder a nuevas becas ofrecidas por Taiwán.

La aplicación para la beca estará abierta hasta el próximo 10 de noviembre.

Centroamérica/Nicaragua/31.10.2017/Autor y Fuente: http://www.lavozdelsandinismo.com

La embajada de la República de Taiwán en Nicaragua informó que la Fundación para la Educación “Tsung Cho-Chan” lanzó una convocatoria para otorgar becas a jóvenes universitarios nicaragüenses, que ostenten la excelencia académica.

Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser universitario nicaragüense activo, tener un promedio igual o superior a 85 puntos en el último semestre académico, no disponer de recursos económicos y no estar recibiendo otra beca.

Los estudiantes deberán aplicar para la beca hasta el próximo 10 de noviembre. Para informarse mejor pueden entrar al sitio oficial de la página de la embajada de Taiwán en Nicaragua, escribir al correo tw.nica.becas@gmail.com o llamar al teléfono 2277-1333.

La Fundación fue creada con el nombre de Tsung Cho-Chang, padre de tres exitosos empresarios taiwaneses, quien conoció las dificultades que los jóvenes campesinos enfrentaban para superarse. Después de su muerte, sus hijos crearon en el año 1977 la Fundación Tsung Cho-Chang, con el fin de ofrecer becas a los jóvenes de escasos recursos”, explicó la nota de prensa emitida por la embajada taiwanesa.

Fuente: http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2017-10-29/estudiantes-universitarios-podran-acceder-a-nuevas-becas-ofrecidas-por-taiwan/

Imagen: http://www.lavozdelsandinismo.com/wp-estaticos/2013/12/17/estudiantes.jpg

Comparte este contenido:
Page 84 of 234
1 82 83 84 85 86 234