Page 88 of 234
1 86 87 88 89 90 234

República Dominicana: Académicos exponen sobre tecnología y educación en congreso organizado por ITLA

Centroamérica/RepúblicaDomibicana / 14.10.2017/ Fuente: eldia.com.doRepresentantes de diversas universidades nacionales e internacionales expusieron durante tres días sobre innovaciones en educación y tecnología para la construcción de una universidad digital en el marco del X Congreso Internacional sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED 2017) que tuvo como organización anfitriona al Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

La directora del Programa de Doctorado en TIC y Educación de la Universidad Abierta de Cataluña en Barcelona Elena Barberà, fue la conferencista magistral que dio apertura al congreso celebrado del 10 al 12 de octubre en el hotel Sheraton.

Paneles de expertos, talleres y conferencias magistrales sobre las universidades en línea, metodologías innovadoras aplicadas a la educación, tecnología en la gestión educativa, entre otros ejes temáticos,conformaron el programa de este congreso internacional al que asistieron más de 200 personalidades del sector educativo.

El evento que se celebra cada dos años, busca generar un espacio para analizar, reflexionar e intercambiar propuestas que fomenten la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación superior y compartir estrategias pedagógicas para implementar la tecnología en el aula.

Este congreso se celebra desde al año 2003 bajo la coordinación de más 18 universidades del país entre las que se destacan UAPA, UNICARIBE, ITLA, UNAPEC,UNICARIBE, INTEC, UASD, UNIBE, UNPHU, UFHEC, UCE, UNICDA, UCATEBA, UNEV, UNEFA, IGLOBAL, UNNATEC y UPID.

Fuente noticia: http://eldia.com.do/academicos-exponen-sobre-tecnologia-y-educacion-en-congreso-organizado-por-it

Comparte este contenido:

El pueblo contra Ser Pilo Paga

Por: Germán Manga

Entregar los recursos oficiales que necesita la universidad pública a un club de universidades privadas, equivale a sacrificar los derechos de la mayoría de los estudiantes más pobres, para que la minoría estudie como si fueran ricos.

Hacen muy bien los alumnos, profesores y rectores de las universidades públicas en salir a las calles a protestar porque el gobierno esté transfiriendo miles de millones de pesos -vitales para fortalecer la educación oficial- a un club de universidades privadas.

Ese original desatino –llamado Ser Pilo Paga- que permite hoy que 30.000 colombianos pobres bien calificados en las pruebas de Estado, estudien donde y como estudian los ricos, es impresentable en un país donde la elitización de la sociedad comienza, se desarrolla y se consuma en el sistema educativo.

Aunque el artículo 67 de la Constitución la consagra como un derecho, el gobierno y el sector privado no han logrado y están lejos de garantizar el acceso de todos los colombianos a la educación de calidad.

El sistema educativo colombiano es inequitativo y elitista, su operación es inmoral, ilegal e impulsa tradiciones que rayan en lo tragicómico. La consagración de los privilegios comienza en preescolar. Los más ricos matriculan a sus hijos en los jardines infantiles que garantizan la entrada a los mejores colegios (y que cobran más que una universidad de elite). A su vez esos colegios realizan exigentes procesos de selección, agregan filtros ilegales como el ‘bono‘ que en algunas entidades pasa de 40 millones por alumno y cobran matrículas y pensiones fuera del alcance de las mayorías. Como en el fútbol hay la A y la B. Educación excelsa para el 4 por ciento de la población -las élites que pagan- y mala para la enorme mayoría de los colombianos, a merced de una educación pública, deficiente, burocratizada y menesterosa.

Las situaciones más críticas se presentan en los dos extremos del proceso. En Colombia solo 48 por ciento de los niños de 3 años están matriculados en una institución educativa, – el promedio es 70 por ciento en los países de la Ocde-. Y en nuestro país apenas ingresan a la universidad 9 por ciento de los estudiantes de las familias más pobres, en contraste con 53 por ciento de los de las familias más ricas.

En definitiva, el problema se concreta en que entre nosotros, ser pobre o ser rico determina qué tipo de educación se recibe y crea diferencias abismales e irrecuperables en el destino de los ciudadanos. Ser pilo paga alimenta y fortalece ese club de los privilegios pues engorda las economías boyantes de las universidades de elite al transferirles los millonarios recursos que necesita la universidad pública para vincular y educar a muchos más de los 500.000 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 que se gradúan cada año.

Por eso se deberían unir a las protestas los jóvenes que no pudieron terminar sus estudios o ingresar a la universidad, los que entraron, pero tuvieron que desertar, o los que terminaron, pero tuvieron que salir al mercado laboral en condiciones de inferioridad en formación con sus coetáneos, por no pertenecer al grupo que puede pagar “la buena educación”. La Colombia de verdad no la de los “pilos afortunados” que publicita el gobierno.

 La prioridad en Colombia no es fortalecer las universidades privadas sino tener una educación pública de cobertura universal y de alta calidad y muy especialmente garantizar a los más pobres el derecho a la educación inicial y a la universitaria.

La educación es uno de los sectores que experimenta con mayor impacto las transformaciones que impulsa la tecnología. Desde ese punto de vista no parece sensato invertir tantos recursos en modelos educativos que comienzan a ser desuetos frente al auge de la educación, la formación para el trabajo y la educación continuada en internet. Con presupuestos como los que se están llevando las privadas, universidades públicas harían maravillas para crear programas online de calidad excelsa, que sí permitirían saltos enormes de cobertura y calidad para vincular a miles de los jóvenes que se están quedando sin educación.

En 2018 el gobierno destinará un billón de pesos a la educación de 40.000 estudiantes del programa Ser Pilo Paga, la misma suma que transferirá a las 32 universidades públicas nacionales y regionales, a cargo de formar a más de 600.000 estudiantes. Mientras muchas de esas universidades oficiales enfrentan dificultades, carencias, insolvencia y grave deterioro de su infraestructura -el déficit del sector se acerca a 500.000 millones de pesos- pocas y las más prósperas universidades privadas reciben con Ser pilo paga una gran cuota de estudiantes de estratos populares, bien calificados, a tarifa plena -como quedó diseñado el programa no ofrecen ni becas, ni descuentos, ni cofinanciación-. Esta es una irritante injusticia y convertirla en política de Estado, como pretende el Ministerio de Educación, sería una monstruosidad salvo que Ser Pilo Paga se convirtiera en un programa exclusivo para universidades públicas, que sería la forma más sencilla y rápida de revertir la insensatez de hoy y sus cuestionables resultados.

Nota: Inquietante el conjunto de falsedades y argumentos amañados con los que Gustavo Petro respondió a mi columna ‘Las basuras de Petro‘ así como la agresividad de sus barras bravas en las redes sociales para apoyarlo, con abundancia de insultos, ofensas y calumnias. No sé si el exalcalde tenga futuro en la política. Lo tendría asegurado, sin duda, como campeón nacional de la posverdad.

Fuente: http://www.semana.com/opinion/articulo/el-pueblo-contra-ser-pilo-paga/543544

Comparte este contenido:

Financiamiento público a la educación universitaria

Walter Valenzuela H.

Este escrito tiene un contexto de fuerte presión sobre el financiamiento público del sistema de educación superior en las universidades estatales, siendo estas casas de estudios superiores donde más jóvenes humildes acuden en búsqueda de una oportunidad para estudiar, graduarse, mejorar su calidad de vida y aportar al desarrollo del país.

Las universidades estatales se diferencian entre sí por el tipo de oferta académica que ofrecen y el presupuesto asignado por el Estado. Pero se ha olvidado medir en qué medida se cumplieron los objetivos, cuál es el nivel de satisfacción de la calidad percibida por los usuarios; cuán aceptables ha sido el desempeño de sus egresados en la empresa privada y el sector público. Para poder responder lo anterior, se debe mejorar las líneas de acción, mejorar la gestión, informar a los diferentes grupos de interés y tener una base sobre la cual designar adecuadamente el presupuesto correspondiente.

Sin embargo, el sistema de gestión universitaria está integrado por otros subsistemas y cierta burocracia estatal que dificulta la fluidez en los procesos.

Se debe identificar la incidencia de la evaluación diagnóstica sobre el proceso de enseñanza y su impacto en el aprendizaje. En todo momento hay que armonizar los sistemas universitarios: administrativo, académico y el legislativo que asigna partidas presupuestarias.

La clasificación de los indicadores de gestión universitaria es muy diversa, entre ellas hay categorías como la eficiencia, eficacia, economía, calidad, equidad, el entorno y la tecnología.

En ocasiones existe dificultad para reunir información sobre procesos internos o resultados en las universidades que demuestren la eficiencia, que serían los objetivos del aprendizaje, apoyo, colaboración y estímulo a los estudiantes y su organización en el aula.

La economía, que examina aquella parte de la acción individual y social que pueda tener la más estrecha conexión con la obtención, uso de los artículos y materiales necesarios para el bienestar. La calidad, que depende de cada actor involucrado, que juzga la calidad de acuerdo al servicio que busca. Calidad en términos de perfección, como el logro de un propósito, como la relación costo-valor, como transformación. La equidad es garantizar el derecho humano fundamental de la educación, para todas las personas. El entorno, se centra en los factores sociales, culturales, morales económicos, profesionales, que rodean a una persona, colectividad o época que influye en su estado o desarrollo. Y las nuevas tecnologías, la digitalización cada vez juega un papel más importante en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el futuro de la universidad.

A pesar de haber pasado ochenta y dos años de la creación de la Universidad de Panamá, y diez años de la creación de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, siendo la de menor tiempo de fundación, aún se mantenga tan poca comunicación o relación con los estamentos del Estado.

Indistintamente de la calidad de enseñanza, la cantidad de egresados, del aporte significativo del capital humano en el sector público y privado, las cinco universidades estatales siguen estando a merced de la asignación del presupuesto gubernamental para poder hacer frente a una demanda estudiantil que solicita y necesita la modernización del sistema, de cómo realizar las diferentes estrategias para enfrentar las nuevas exigencias de la vida laboral que sufre constantes cambios.

Sin olvidar que seguimos sumergidos en un pésimo sistema burocrático, que otorga sin ningún fundamento financiero la asignación presupuestaria, afectando el desarrollo y funcionamiento de estas casas de educación superior, hogares de estudios de aquellos panameños humildes que se rehúsan a ser doblegados por la falta de oportunidades y, por el contrario, apuestan a la mejor oportunidad que existe en la vida para luchar contra la pobreza, poder estudiar; formación académica que es responsabilidad de todos, Estado, estudiantes, universidad y sociedad.

Fuente del articulo: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/financiamiento-publico-educacion-universitaria/24022657

Fuente de la imagen: http://www.liveandlearn.mx/wp-content/uploads/2015/08/financiamiento-educativo-extra

Comparte este contenido:

«Efecto Trump» genera baja en las matrículas en escuelas de negocios en Estados Unidos

Estados Unidos/12 octubre 2017/Fuente: Negocios

El interés por ingresar a este tipo de carreras en EE.UU. cayó 60% desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, en especial por la imposibilidad de conseguir una visa de trabajo luego de graduarse.

Si bien la Universidad de Nottingham en Reino Unido, y en especial su Escuela de Negocios, no destacan por ser las más demandadas entre los estudiantes internacionales, solo en lo que va de este año las matrículas de alumnos extranjeros han aumentado un 15%.

¿La principal razón del alza repentina? Las políticas migratorias de Donald Trump en Estados Unidos. Y es que pese a que una de las principales características que guió a los norteamericanos a votar por el republicano fue su experiencia en el mundo de los negocios, los estudiantes parecen no pensar de la misma forma.

Según las cifras de Consejo de Admisión de Graduados en Administración, el interés por ingresar a este tipo de carreras en EE.UU. bajó un 60% desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, en especial por la imposibilidad de conseguir una visa de trabajo luego de graduarse.

Fuente: http://negocios.elpais.com.uy/efecto-trump-genera-baja-matriculas-escuelas-negocios-estados-unidos.html

Comparte este contenido:

Educación superior apoyará para consolidación del sistema de justicia

México / www.20minutos.com.mx / 11 de Octubre de 2017

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Procuraduría General de la República (PGR) impulsarán acciones de profesionalización, especialización…

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Procuraduría General de la República (PGR) impulsarán acciones de profesionalización, especialización, capacitación y actualización, para consolidar la impartición de justicia en el país. El secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, y el titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, firmaron para ello el documento “Procuración de Justicia y consolidación del Sistema de Justicia Penal”. Durante la firma del convenio de colaboración respectivo, Valls Esponda destacó que con este convenio las universidades, centros e instituciones de educación superior “seguirán cultivando y abonando a la cultura de la legalidad”. “Somos conscientes de la existencia en México de un conjunto de leyes y normas que constituyen el Estado de derecho, el cual exige todas las capacidades de nuestras comunidades universitarias para conocer y procurar el cumplimiento de los ordenamientos jurídicos y, así, alcanzar mayores niveles de bienestar social”, dijo. Explicó que las actividades académicas a desarrollar conducirán a elevar las habilidades y el desarrollo humano de los servidores públicos de la PGR, que contribuirán a la consolidación del Sistema de Justica Penal. Asimismo se promoverá entre los alumnos y egresados de las Instituciones de Educación Superior la incorporación en el Servicio de Carrera de la PGR, así como la realización del servicio social y prácticas profesionales de alumnos de las instituciones asociadas. Con la presencia de funcionarios y representantes de instituciones de educación superior, informó de las acciones que la ANUIES ha realizado, a través de convenios, para la implementación del Sistema de Justicia Penal y de la promoción de los derechos humanos, la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Entre estas acciones, dijo, está el Acuerdo para la Profesionalización y Certificación de Operadores y Comunicadores del Sistema de Justica Penal, con el programa Projusticia, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Explicó que el objetivo es desarrollar una oferta académica que se impartirá en 15 universidades asociadas y en la propia ANUIES. También destacó la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia convocada conjuntamente con la UNAM, el Instituto Nacional de Ciencias Penales, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y el Congreso de la Unión, para mejorar la calidad de Procuración de Justicia en México. Por su parte el titular de la PGR, Raúl Cervantes, celebró la suscripción del convenio de formación integral de los recursos humanos de la institución que tiene la responsabilidad de consolidar la impartición de justicia en México. Finalmente, señaló que este acuerdo alinea y converge con el modelo que requiere el Sistema Nacional de Justicia, por lo que reconoció y agradeció el apoyo de la ANUIES al impulsar acciones de profesionalización a través de las instituciones de educación superior
Fuente:http://www.20minutos.com.mx/noticia/281671/0/educacion-superior-apoyara-para-consolidacion-del-sistema-de-justicia/#xtor=AD-1&xts=513356

Comparte este contenido:

Colombia: El reto presupuestal de las universidades públicas

Colombia/ 10 de octubre de 2017/ Fuente. http://www.eltiempo.com

Los costos universitarios están por encima del Índice de Precios al Consumidor.

Rectores y expertos en educación aseguran que el problema es estructural. ¿Qué quiere decir esto? La ley 30 de 1992, por medio de la cual se regula la educación superior en el país, estableció transferencias anuales incrementadas en el IPC (índice de precios del consumo) para las públicas. Pero ¿qué pasa? Según explicó Carlos Hernando Forero, director de Ascún, los costos universitarios están por encima del IPC.

Es decir, el crecimiento de los gastos se explica, por ejemplo, si se tiene en cuenta que los docentes universitarios cada vez tienen más títulos de doctorado y maestría; los estudiantes de las públicas se han multiplicado por 3,5 y la población estudiantil en posgrados ha venido en aumento.

El experto en educación Julián de Zubiría resume el problema diciendo: “Nadie puede subsistir si sus gastos crecen a un ritmo superior que sus ingresos”.

Al respecto, en un documento del Sistema Universitario Estatal, se explica que tener más estudiantes matriculados demanda mayores recursos para garantizar una educación de calidad; se requieren más docentes, espacios físicos, laboratorios, equipos de apoyo académico, estructura administrativa, entre otros.

Los gastos reales de funcionamiento e inversión de las universidades públicas se incrementaron en los últimos 5 años en promedio un 10,69 por ciento anual.

“Los gastos reales de funcionamiento e inversión de las universidades públicas se incrementaron en los últimos 5 años en promedio un 10,69 por ciento anual y en especial los gastos de personal en un 9,28 por ciento anual; porcentajes que superan ampliamente el incremento de las transferencias de la Nación, las cuales incrementaron en promedio para dicho período el 3 por ciento anual”, asegura el documento.

Pero las universidades no se han quedado quietas; el mismo texto dice que han realizado esfuerzos para obtener ingresos adicionales soportados en sus capacidades de docencia, investigación y extensión, los cuales no son permanentes en el tiempo al depender de la demanda de servicios y de las disposiciones legales aplicables a este ejercicio.

Luis Alberto Higuera, vicerrector administrativo de la Universidad Pedagógica de Colombia (UPB), dice: “Si la Nacional tiene problemas financieros, imagínese el resto; por ejemplo, la Universidad de la Guajira o la Tecnológica del Chocó. La UPB, aunque es acreditada, tiene serios problemas” .

Según algunos de los expertos, las repercusiones del desfinanciamiento se están viendo en las IES físicamente; por ejemplo, en la infraestructura de algunos edificios, pero principalmente en la calidad.

Un caso de cómo la calidad se ha visto afectada lo da el mismo Noreña: “Los profesores de planta generan mayor formación, más grupos de investigación y productividad, entre otros puntos. Sin embargo, por lógica administrativa, para disminuir costos, se ha reducido la planta docente”.

En teoría, el ideal para tener equilibrado el 70 por ciento de los maestros de las universidades debería ser de planta y el restante de cátedra. No obstante, el promedio actual de las públicas del país es del 32 por ciento. “Eso es preocupante en términos de calidad”, expresa el Vicerrector.

Fuente de la Noticia:

http://www.eltiempo.com/vida/educacion/el-reto-presupuestal-en-la-financiacion-de-las-universidades-publicas-139094

Comparte este contenido:

Ironhack, la startup que llega a México para transformar la educación digital

México/ 10 de octubre de 2017/Por: Yanin Alfaro/ Fuente: https://www.entrepreneur.com

La startup llega a México después de revolucionar la educación digital y ayudar a otras startups en países como España, Francia y Estados Unidos.

La semilla de Ironhack se sembró desde el nacimiento de uno de sus fundadores: Ariel Quiñones, que vivió inmerso en el mundo de la educación desde pequeño, su madre era profesora de escuela primaria y su padre era un profesor universitario que se aventuró a iniciar un proyecto educativo que desafiaba un poco el modelo tradicional.

Ironhack pretende crear un modelo innovador alternativo que facilite cerrar la brecha entre empresas y profesionistas, especialmente programadores. La denominación de esta startup se inspiró en la conjunción del nombre de competencia de triatlón Ironman y la palabra ‘hacker’; “no en el sentido malicioso sino en el del programador moderno, creativo, que soluciona problemas con el uso de la tecnología”, asegura Quiñones, en entrevista con Entrepreneur en Español.

La misión de IronHack es formar programadores y cumplir ciertas métricas de colocación y de mejora salarial de los alumnos, lo cual han logrado con un buen plan curricular y una plantilla de profesores calificados.

Aunque sus primeros pasos profesionales se orientaron al mundo de las finanzas, Quiñones siempre supo que quería crear un proyecto a favor de la educación. La oportunidad de hacerlo le vino mientras estudiaba la maestría en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, Estados Unidos en donde conoció a su cofundador, Gonzalo Manríquez, un compañero de clase español.

Gonzalo Manríquez y Ariel Quiñones, fundadores de IronHack/ Foto: Cortesía.

El proyecto surgió en un contexto en el que observó cómo pese a que la gente invierte mucho en su educación, es difícil encontrar un lugar en el mundo laboral. Por otro lado, se dio cuenta de que las empresas se quejaban de no encontrar los perfiles adecuados, principalmente en las áreas de innovación, en los perfiles de programación.

“Para mí la inspiración fue esa brecha entre la oferta y la demanda”, asevera el emprendedor de origen puertorriqueño.

Pese a que la idea del emprendedor era iniciar su startup en América Latina o en Estados Unidos, Manríquez lo convenció de que podrían arrancar en Madrid, España, pues en 2013, el 50% de los jóvenes menores de 30 años estaban desempleados y había una oferta laboral de casi un millón de vacantes en la industria informática en la comunidad europea.

Expansión hacker

Aquel verano de 2013 parecía no ser el mejor momento para emprender en un país en crisis como España, “pero fue todo lo contrario”, expresa el emprendedor. Aunque el panorama no parecía muy alentador con sólo tres alumnos que iniciaron con el curso de programación web, que apostaron por el proyecto.

“Cuando alguien innova en cualquier sector, siempre hay resistencia por parte del consumidor. A veces no confiaban en la propuesta de valor”, recuerda Quiñones.

Pero para 2014 la historia había cambiado, pues ya habían llegado a Barcelona y habían logrado graduar a 100 alumnos. Este 2017 se han graduado 700 alumnos en cuatro campus distribuidos en Madrid, Barcelona, París y Miami, que según Quiñones, es el puente para llegar a América Latina.

Para levantar capital, primero se aseguraron de que el modelo era el correcto y de que podían captar al cliente adecuado. Otros emprendedores hacen lo contrario, primero hacen una presentación y así esperan levantar capital para tener resultados.

También han hecho alguna formación a empresas, pero sólo ha representado un 10% de la facturación total, pero Quiñones no descarta que en el futuro sea un para que podamos explotar más.

El proyecto se fondeó orgánicamente durante más de tres años. El año pasado, con el objetivo de acelerar el crecimiento geográfico, buscaron financiamiento venture capital y hace unos meses cerraron una ronda de inversión de 3 millones de dólares con el fondo español JME.

Ironhack llegará a México a principios de 2018. El país “es una de las capitales más importantes en tecnología y en emprendimiento de la región, y también hay un déficit de profesionales de informática”, recalca Quiñones.

Quiñones confía en que en una urbe como la Ciudad de México, donde hay 130 mil graduados universitarios anuales, Ironhack tiene una gran oportunidad de mercado.

Fuente de la Noticia:

https://www.entrepreneur.com/article/302244

 

Comparte este contenido:
Page 88 of 234
1 86 87 88 89 90 234