Page 35 of 62
1 33 34 35 36 37 62

Estudios culturales, acción intelectual y recuperación de lo político

América del Sur/Uruguay/ Septiembre 2016/Mabel Moraña/http://revista-iberoamericana.pitt.edu/

Resulta casi imposible no ver en la reciente clausura del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Birmingham un alegórico signo de los tiempos que corren. Ese espacio académico, que fuera cuna de los Cultural Studies a mediados de los años sesenta, se cierra “en su forma presente”, según la información provista por el Guardian el 27 de junio de 2002, derivando sus componentes de sociología, comunicación, cultura y sociedad hacia otros institutos de estudios sociales aplicados.1 La medida responde, al parecer, a la baja clasificación que el departamento obtuviera, pese a su excelencia educativa, en los rankings anuales que estiman sobre todo el nivel de investigación realizada por los miembros del departamento en cuestión. Los rigores y restricciones de la institucionalización, que en tantos otros planos habría atentado ya, según muchos practicantes de los cultural studies, contra el espíritu mismo de esta orientación en la que convergen esfuerzos renovadores de distintas vertientes de la izquierda académica, pone punto si no final al menos suspensivo a las casi cuatro décadas de desarrollo institucional, en el ámbito británico, de esta modalidad de análisis e interpretación cultural que resiste aún el ser calificada como escuela, método o disciplina. El futuro de los cultural studies británicos enfrenta ahora, por lo menos en Birmingham, la realidad de una desterritorialización académica que exigirá nuevas formas de supervivencia y diseminación del conocimiento, nuevas estrategias y articulaciones transdisciplinarias —interdepartamentales—, nuevas políticas educativas dentro del campo de poder institucional.

No es la tarea de difusión académica ni el expansionismo transnacional de la buena nueva de los estudios culturales lo que estaría fallando, según algunos —y no sólo en el caso británico— sino quizá, podría especularse, su grado de exploración y productividad epistemológica, su rendimiento concreto y profundo en la aplicación misma de los principios del análisis, su cualidad revulsiva (o habría que decir, simplemente, política o —usando un arcaísmo— revolucionaria?). En otros contextos —en Estados Unidos.

Australia, América Latina— variantes de la versión británica continúan desarrollándose con un vitalismo en que la cantidad abrumadora de aportes parece exceder en mucho a su profundidad e innovación . En muchos casos, podría afirmarse que algunos de los mejores artículos producidos en el campo de los estudios culturales son aquellos en los que esa práctica reflexiona, en un gesto pesadamente autoreferencial, sobre sí misma: sus fundamentos epistemológicos, sus principios anti, pos o transdisciplinarios, su carencia de restricciones y definiciones metodológicas.

En un texto de 1997 Néstor García Canclini caracterizaba ya entonces el estado de los estudios culturales en el campo de las Humanidades con un término usado para describir crisis económicas: estanflación (“estancamiento con inflación”), indicando que

 

En los últimos años se multiplican los congresos, libros y revistas dedicados a estudios culturales, pero el torrente de artículos y ponencias casi nunca ofrece más audacias que ejercicios de aplicación de las preguntas habituales de un poeta del siglo XVII, un texto ajeno al canon o un movimiento de resistencia marginal que aún no habían sido reorganizados bajo este estilo indagatorio (45)

 

Citaba, sin embargo, algunos logros que habrían permitido, a su juicio, en el ámbito estadounidense, “pensar de otro modo los vínculos con la cultura y la sociedad” (46) modificando sustancialmente el análisis de los discursos dentro del espacio de las Humanidades, campo que acusó más ampliamente incluso que el de las ciencias sociales, el impacto renovador de los estudios culturales.2 Y resaltaba la importancia de esos estudios sobre todo para el asedio de los problemas vinculados con el multiculturalismo tanto dentro de América Latina como en las relaciones de contacto y flujo cultural que ésta mantiene con Estados Unidos.

En todo caso, es obvio que a pesar de las múltiples debilidades que muestra hoy en día la práctica culturalista, su rendimiento teórico frente a problemas como los que presenta la globalización, su propuesta ya no inter sino decididamente transdisciplinaria, su trabajo de erosión del proyecto ilustrado y modernizador, su crítica de las identidades entendidas ontológicamente como esencias ahistóricas y administradas a partir de las ideologías e instituciones dominantes, para citar sólo algunos de los planos a que se aboca el análisis cultural, resulta insoslayable.

Quizá la gran popularidad alcanzada por los estudios culturales —popularidad que en gran medida contribuye a que el balance resulte a veces desalentador— haya sido el signo más claro de que la apertura de las Humanidades hacia la orientación originada en Birmingham responde no solamente a un agotamiento de los recursos disciplinarios ante nuevos desafíos presentados por la cultura, entendida ahora más que nunca, en tiempos de globalización, como un campo de poder, sino asimismo a una transformación radical .

El espacio social transnacionalizado. Esta transformación requeriría instrumentos inéditos, o al menos innovadoramente combinados, de análisis e interpretación. Al hablar de esas transformaciones radicales me refiero no solamente a los cambios económicos profundos del tardocapitalismo y el diseño global empresarial, sino asimismo a la cancelación de muchas de las vías que permitieron durante la vigencia plena de los proyectos modernizadores organizar respuestas orgánicas a estrategias de poder e ideologías hegemónicas a diversos niveles. Abarco, asimismo, las modificaciones profundas del sistema educativo y su articulación cada vez más estrecha al mercado cultural, desde los niveles más básicos de instrucción hasta las capacitaciones técnico-profesionales y el desarrollo de espacios de competencia (expertise) que superan en mucho lo que podía ser abarcado desde las formas más establecidas de las ciencias sociales, la hermenéutica, la semiótica y las ciencias políticas.

En este sentido, los estudios culturales parecieron ofrecer una plataforma de acción intelectual, un espacio de convergencia y debate que enfocaba prioritariamente, como espacio de análisis, los campos de fuerza que tensan y atraviesan el espacio dialógico de la cultura y los actores, agendas y estrategias que los ponen en funcionamiento. Para lograrlo, gran parte de los esfuerzos teóricos se orientó hacia una crítica profunda de la modernidad como proyecto hegemónico de las burguesías nacionales, que trasladaron al campo de la cultura las luchas por la monopolización de los discursos que ordenaban el mapa cultural y social a todos los niveles: político, educativo, histórico, recreativo.

La noción de diferencia, que plantea en diversos niveles la contracara de los discursos identitarios, nacionalistas y liberales, pasa así a un primer plano, permitiendo dar cuenta de la diversidad y conflictividad (heterogeneidad, hibridez) de formaciones sociales que no responden a los principios de conciliación y consenso que auspiciaran los proyectos republicanos desde la Independencia, sino que manifiestan, en su constitución y funcionamiento, la tensión irresuelta derivada de su condición neocolonial. El rebasamiento de los modelos que dieron base a la historiografía liberal no sólo pone en abismo las bases conceptuales de las disciplinas que se consolidan con el positivismo, sino que al mismo tiempo potencia el campo cultural como el lugar en el que se dirimen las luchas representacionales entre fuerzas políticas y sociales que se asientan no ya en raíces de territorialidad inmediata y administrada por los proyectos nacionales, sino en dinámicas reales y virtuales que rebasan la noción misma de realidad (la temporalidad, la espacialidad) promovida por la razón ilustrada y por la lógica modernizadora. La subjetividad, a nivel individual y colectivo, sufre transformaciones que alteran los procesos de (re)conocimiento, interacción y proyección social, al ser interpelada desde lugares no previstos de producción y reproducción simbólica. Los sujetos que plantean programas alternativos antihegemónicos, activados como actores sociales ya no articulados desde las plataformas de la izquierda, el sindicato, el partido, etc., elaboran agendas sectoriales que permiten movilizaciones acotadas, más reivindicativas que políticas (para utilizar una distinción setentista que va cayendo en desuso) que responden a problemáticas puntuales, que desplazan lo político a lo social, lo ideológico a lo cultural, creando flujos e intercambios entre niveles que la modernidad había creado el hábito de separar asépticamente. Lo político aparece en muchos casos apenas como un excedente (un residuo, un resabio, un epifenómeno) de lo cultural y no como la trama misma de sus interacciones.

En este panorama, los estudios culturales se mueven no sólo efectuando un diagnóstico —analítico e interpretativo— de lo social, sino como un síntoma, ellos mismos, del “nuevo orden” político, económico y cultural globalizado. El problema es, entonces, cómo recapturar lo político, desde qué plataformas, con qué propuestas, a partir de qué bases filosóficas, éticas, conceptuales, y de acuerdo a qué objetivos. Cómo relocalizar, entonces, el lugar de la cultura, para evitar su reificación. Sin que esto haga necesaria una base consensual ni una recuperación de los universales que marcaron los proyectos de la modernidad, es evidente que el problema llama a una reagrupación, aunque sea estratégica, del pensamiento crítico y de las políticas alternativas a la globalización, y a una redefinición del lugar del intelectual en las escenas locales, regionales, nacionales y transnacionales.

En este sentido, los estudios culturales han ayudado, por un lado, a vislumbrar plataformas posibles para la reubicación del intelectual, tanto a nivel académico como en las instancias de actuación pública e independiente que abrirían lugares inéditos de acción y reflexión, desde las funciones educativas a las posiciones vinculadas a la administración del mercado de los bienes simbólicos, desde los puestos de trabajo de las ONGs hasta las capacitaciones tecnológicas avanzadas, desde el advisement en el terreno de las políticas culturales alternativas hasta las cercanías más peligrosas de asesoramiento al poder estatal.

Es evidente, en todo caso, que la función del intelectual moderno como vocero del nacionalismo o como humanista/político programáticamente “situado”, articulado o contrapuesto al Estado y sus instituciones, va dejando lugar —y esto varía según los contextos culturales— al intelectual como figura de negociación o mediación que existe en los intersticios entre disciplinas, espacios de poder, ideologías, territorios, cuyo valor se establece no sólo en gran parte en la medida en que los productos —saberes— que es capaz de colocar en el mercado de bienes simbólicos capturan las necesidades y la imaginación de un mercado omnipotente y omnipresente, local y al mismo tiempo globalizado.4

Por otro lado, los estudios culturales impulsaron también otras modalidades de acción intelectual que, marcadas por la voluntad de conquistar una “vanguardia” políticoideológico-cultural ante el vacío de propuestas antihegemónicas orgánicas, convirtieron la reflexión sobre la diferencia en una escena de autoreconocimiento, en la que el intelectual explora nuevas formas posibles para afirmar su centralidad y mesianismo frente a una otredad que sirve primariamente como confirmación del yo que piensa. En el artículo antes citado, García Canclini, llama la atención sobre la necesidad de “pasar del énfasis sobre la identidad a una política de reconocimiento” y sobre la conveniencia de distinguir, entonces, en la elaboración de políticas antihegemónicas, “entre conocimiento, acción y actuación; o sea entre ciencia, política y teatro”:

Un conocimiento descentrado de la propia perspectiva, que no quede subordinado a las posibilidades de actuar transformadoramente o de dramatizar la propia posición en los conflictos, puede ayudar a comprender mejor las múltiples perspectivas en cuya interacción se forma cada estructura intercultural. Los estudios culturales, entendidos como estudios científicos, puede ser ese modo de renunciar a la parcialidad del propio punto de vista para reivindicarlo como sujeto no delirante de la acción política. (60)

Creo que la tentación por reafirmar el protagonismo intelectual desde posiciones de centralidad y privilegio atenta principalmente contra una verdadera recuperación de lo político, entendido ya no sólo como el teatro en que se escenifican y dirimen las luchas de poder a nivel simbólico y representacional, sino como un espacio participativo y creativo de resistencia y movilización social.

En esta economía de acciones y principios, plataformas y parámetros conceptuales, los estudios culturales siguen constituyendo una arena importante y al mismo tiempo movediza e inestable de intercambio y elaboración, cuyo principal desafío quizá sea el de resistir los peligros de la cooptación institucional y aprender a desarrollar estrategias ya no sólo de supervivencia sino de autocuestionamiento y control de calidad .

Hasta ahora, el desmontaje de la ilustración y la modernidad ha sido mucho más efectivo que el del neoliberalismo y la globalización, y la crítica a la institucionalidad académica, la restricción disciplinaria y el exclusivismo humanístico mucho más productivos que las estrategias para reemplazarlos con proyectos verdaderamente democráticos en el interior de los cuales sobrevivan la independencia intelectual y las políticas de inclusión tanto como las posibilidades de conflicto, intercambio y pluralización. Si bien ya es evidente que los estudios culturales han triunfado en la tarea de colonizar el estatuto de las humanidades y las ciencias sociales, queda aún por probarse su verdadera capacidad de intervención y de interpelación política. Esto permitiría saber, una vez desmontada la modernidad, qué hacer con sus fantasmas.

BIBLIOGRAFÍA

Curtis, Polly. “Birmingham’ Cultural Studies Department Given the Chop”. http:// education.guardian.co.uk (7/16/2002)

García Canclini, Néstor. “El malestar en los estudios culturales”. Fractal 6 (otoño 1997): 45-60.

Moraña, Mabel. “Revistas culturales y mediación letrada en América Latina”. (en prensa).

Yúdice, George. “Estudios culturales y sociedad civil”. Revista de Crítica Cultural 8 (Mayo 1994): 43-53.

_____ “La reconfiguración de políticas culturales y mercados culturales en los noventa y siglo XXI en América Latina”. Número especial: Mercado, editoriales y difusión de discursos culturales en América Latina.

María Julia Daroqui y Eleonora Cróquer, eds. Revista Iberoamericana LXVII/197 (Octubre-Diciembre 2001): 639-60.

Fuente :

http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/5668/5815

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/WcbPlGLmCw0f-pSurmWbPC4KOHS3Cq7JCvrxrNey4k81GeO_Wj-FOic-zfeI5ZPhOvZLvnA=s85

 

Comparte este contenido:

España: III Congreso Internacional de Educación Patrimonial

España/10 septiembre 2016/ Fuente: Mas de Arte

En octubre de 2012 el OEPE (Observatorio de Educación Patrimonial en España) y el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) organizamos conjuntamente el I Congreso Internacional de Educación Patrimonial, donde se analizó el estado de la educación patrimonial teniendo Europa como referente.

En 2014, nuevamente OEPE e IPCE organizamos el II Congreso Internacional de Educación Patrimonial, con el objetivo de desarrollar un espacio común para el encuentro de profesionales en el campo de la investigación y la praxis de esta disciplina. En esa segunda edición hubo cabida para la presentación de experiencias, métodos de trabajo, nuevas vías de aproximación, enfoques, etc., tanto a nivel nacional como internacional. En aquella segunda edición contamos con la inestimable colaboración del CEAQ, de l’ Université René Descartes Paris V y del laboratorio IRSA de la Université Paul Valéry Montpellier III, ambas de Francia, así como la Universidad Federal de Goiás, el Media Lab y la Fundación Memorial de America Latina, en Brasil.

En esta ocasión, el III Congreso Internacional de Educación Patrimonial se centra en el análisis de la acción, innovación y reflexión en este campo, donde los vínculos transibéricos tienen una gran importancia, teniendo a Brasil y Portugal como países invitados. Este tercer congreso, que forma parte de las actuaciones del Plan Nacional de Educación y Patrimonio, está coorganizado entre el IPCE, la Comunidad de Madrid, y las Universidades de Valladolid y País Vasco. La estructura de los tiempos y los espacios de participación nos permitirá ahondar en análisis profundos, delicados y cuidadosos de proyectos educativos actualmente activos, que están generando un movimiento de la Educación Patrimonial hacia posturas más participativas, inclusivas y sociales.

PROGRAMA

10:30-11:00 horas

Recepción de asistentes y participantes. Entrega de documentación.

11:00-11:30 horas

Acto inaugural. Representación institucional.

11:30-12:00 horas

Presentación del Congreso (Auditorio): Instrumentos para la gestión educativa del patrimonio cultural en España.

12:30-13:30 horas

Conferencia (Auditorio). Brasil: origen y referencia internacional en educación patrimonial.

Sônia R. Rampim Florêncio, Coordinadora de Educação Patrimonial Coordenação Geral de Difusão e Projetos Departamento de Articulação e Fomento IPHAN/MINC. Brasil.

Descanso

15:30-16:30 horas

1ª Sesión de pósteres comentados (Salas simultáneas).

16:30-17:30 horas

Conferencia (Auditorio). Presente y futuro de la educación patrimonial en Portugal.

Mario Antas, Museu Nacional de Arqueología en Lisboa (Portugal).

17:30-18:30 horas

#EPcafé: Espacio-Tiempo de intercambio (Hall-recibidor).

18:30-19:30 2ª Sesión de pósteres comentados (Salas simultáneas).

Viernes, 28 de octubre de 2016

09:30-10:30 horas

4ª Sesión de pósteres comentados (Salas simultáneas).

10:30-11:30 horas

Talleres participativos (Salas simultáneas).

Sala 1: Patrimonio inclusivo. Mikel Asensio (@MikelAsensio) UAM y Joan Santacana (@santacanamestre) UB.

Sala 2: Mosaico Nolla. Xavier Laumain y Angela López Sabater (@ARAEpatrimonio).

Espacio abierto del Centro Cultural El Águila: Vasos comunicantes: Patrimonio y Redes sociales. Stella Maldonado (@ StellaUbuntu Cultural).

11:30-12:30 horas

#EPcafé: Espacio-Tiempo de intercambio (Hall-recibidor).

12:30-13:30 horas

Conclusiones y Sesión de cierre. (Auditorio)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Hasta el 12 de septiembre.

TARIFAS Y PLAZOS DE PAGO:

Del 20 al 28 de septiembre (asistencia o participación): 50 euros.

Desde el 29 de septiembre (en caso de disponibilidad de plazas de asistencia): 70 euros

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Ceballos4.wixsite.com

Fuente noticia:http://masdearte.com/convocatorias/iii-congreso-internacional-de-educacion-patrimonial/

Fuente imagen: http://www.icom-ce.org/wp-content/uploads/2016/06/III-Congreso-Internacional-de-Educación-Patrimonial.pn

 

Comparte este contenido:

Chicos, dejen de leer cómics de Marvel y DC: Rusia les trae un cómic patriótico

Por Global Voices

Timur Amirkhanov, un joven residente en Siberia, es el orgulloso destinatario de una beca de 200.000 rublos ($ 3.100) deRosmolodezh, la agencia del Gobierno Federal ruso de asuntos relacionados con la juventud. Amirkhanov participó en el foro de la agencia sobre educación “Terra Scientia“, donde su propuesta de creación de un cómic “patriótico” ha tenido gran éxito.

Según la red social “Vkontakte” a la que él pertenece, el cómic se titula Tiempo de héroes y forma parte de otro proyecto conocido como “Decisiones Dignas“, un club que promueve el deporte militar para chicos y la medición de fuerzas entre equipos de adolescentes en competiciones que testean sus habilidades “tácticas”, su conocimiento de las fuerzas armadas y su forma física. Los ganadores del campeonato programado para este otoño ganarán un viaje a la base naval rusa en Crimea.

Un “prototipo” para las heroínas del subvencionado

cómic patriótico de Rusia. Foto: Vkontakte.

Tras sacarse el Grado en Mecánica y Tecnología el año pasado, Amirkhanov dice que el cómic representa una nueva tendencia cultural para el impulso de la educación patriótico-militar en Rusia. En la red social afirma que el proyecto posibilitará “comunicarse en el lenguaje de los chicos y transmitirles información útil e importante”. Amirkhanov destaca tresobjetivos principales paraTiempo de Héroes: uno, la opción de poder crear superhéroes extranjeros; dos, incentivar aún más la implicación de adolescentes con el deporte, y tres, aumentar su nivel básico de conocimientos del servicio militar.

El cómic no cuenta con borradores que nos muestren lo que podemos esperar de Tiempo de Héroes, pero Amirkhanov ha publicado nueve fotos que él describe como prototípicas de los héroes que conformarán el elenco de personajes en el producto final. Seis de ellas muestran imágenes de hombres serios y corpulentos apuntando con sus rifles hacia varias direcciones, y el resto son fotos de mujeres atractivas y armadas con pose seductora.

Ochenta y cuatro personas han escrito en la red social de Amirkhanov para decirle que quieren una copia del cómic cuando se publique.

Fuente: https://es.globalvoices.org/2016/09/04/chicos-dejen-de-leer-comics-de-marvel-y-dc-rusia-les-trae-un-comic-patriotico/

Comparte este contenido:

Proyecto de ley prohibirá a las maestras egipcias llevar niqab

Egipto/08 septiembre 2016/ Fuente: Mundo Sputniknews

A las profesoras de centros preescolares y escuelas primarias de Egipto les prohibirán estar en clase con el niqab —velo que cubre el rostro—, comunicó el ministro de educación del país Al Hilali al Sherbini, citado por el periódico Al Masry al Youm.

«Me dirijo a las maestras que llevan niqab: ¡en la clase el niqab no se necesita!», declaró el titular.

Una mujer en niqab

El año escolar en las escuelas nacionales de Egipto comienza el 24 de septiembre tras la finalización de Eid al Adha (Fiesta de Sacrificio).

La lucha de las autoridades egipcias contra el niqab tiene una historia larga: la cuestión se planteó ya durante la presidencia de Hosni Mubarak. El Parlamento egipcio actualmente elabora un proyecto de ley que prohíbe a las empleadas de las instituciones públicas y otras organizaciones llevar el niqab.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/africa/20160907/1063324454/egipto-escuelas.html
Comparte este contenido:

La ironía: desnutrición crónica en un país megadiverso

Por: Ruth Santisteban

“La comida debe tener nutrientes y cariño”

Inicio mi reflexión con una pregunta que no deja de darme vueltas en la cabeza:

¿Es posible que se den situaciones de hambre o mala alimentación en un país que tiene semejantes galardones?

Ahí van algunos de ellos:

Perú país megadiverso. “…el Perú es considerado uno de los 15 países de megadiversidad a nivel global, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros. Además es uno de los centros más importantes de recursos genéricos, conocidos como Centros de Vavilov, a nivel mundial, por el alto número de especies domesticadas originarias de esta parte del mundo”[1]

La cocina peruana entre las mejores del mundo. El periódico francés Le Monde, dice “La gastronomía del Perú ocupa un lugar muy destacado en la cocina mundial y es considera como una de las tres grandes cocinas del mundo, al lado de la china y la francesa”.

La gastronomía peruana es considerada una de las más variadas y originales del mundo, gracias a los 5.000 años de herencia precolombina (preincaica e incaica) la diversidad de razas que fueron poblando ese país mixturó su cultura y también su comida, obteniéndose como resultado los deliciosos sabores en su gastronomía, que ya le dio varios records Guiness por su variedad, cantidad y calidad: 491 platos típicos y 250 postres tradicionales[2].

Fuimos los primeros en lanzar al mundo la comida novoandina en base a cultivos andinos y hoy esta comida se encuentra en los mejores restaurantes del país y en algunos del mundo, los precios ni que decir….

Estas buenas noticias las leemos continuamente y somos parte de la celebración sin duda alguna…sin embargo me hago la siguiente pregunta ¿qué hay detrás de las siguientes cifras?. Igual las leemos continuamente:

El 2005, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), acordaron llevar adelante un proyecto conjunto denominado “Análisis del Impacto Económico y Social del Hambre en América Latina”, el estudio señalan que después de Bolivia y Ecuador, el Perú es el país con más alta prevalencia de desnutrición crónica en Sudamérica; sin embargo, si tomamos en cuenta el número de casos, el Perú ocupa el primer lugar.

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizada el 2005, nos decía que cerca de 230 mil niñas y niños menores de cinco años sufrían de desnutrición global y 725 mil de desnutrición crónica.

 El Infobarómetro, instrumento que brinda información detallada sobre la situación de la primera infancia en temas como educación, nutrición, salud, pobreza y otros, tanto a nivel nacional, como regional, provincial y distrital, sostiene que:

El hallazgo principal es que en el Perú hay entre 450 mil y 570 mil niños menores de cinco años desnutridos, según el parámetro usado, lo cual significa entre 15.2% del total (NCHS) y 19.5% (OMS). En cualquier caso, esto es un escándalo.

Las peores regiones son Huancavelica (54.6%), Cajamarca, (40.5%), Ayacucho, (38.8%), Apurímac (38.6%) y Huánuco (37.4%), mientras que las mejores son Tacna (3%), Moquegua (5.7%), Lima (8.9%) e Ica (10.3%).

La provincia con más niños menores de cinco años con desnutrición es Lima Metropolitana: 50,333 (5.8% del total), con San Juan de Lurigancho como el distrito más afectado (7.4%).

El distrito del país con mayor nivel de desnutrición crónica infantil es Omacha, provincia de Paruro, región Cusco, donde más del 80% de los niños menores de cinco años sufren desnutrición[3] .

Entonces “exijo una explicación” y disculpen si tomo frase de un personaje[4] muy querido por muchos de nosotros y  sonrió en lugar de llorar…

¿Cómo es posible que se tenga casi medio millón de niños y niñas con una desnutrición crónica con tanta buena comida?…

La verdad, hasta dudo de estos datos y eso me lleva a pensar y preguntar cosas extremas como por ejemplo ¿bajo qué patrones, concepciones, parámetros estamos midiendo la alimentación de nuestros niños y nuestras niñas?, ¿acaso estaremos equivocando nuestras percepciones en relación a este tema?

Para hacer ilustrativa mi duda sobre qué estamos entendiendo por nutrición, concepciones y parámetros, comparto dos casos de la vida real; el primero fue parte de la reflexión en uno de los talleres que se tuvo con docentes rurales de la región de Cusco y el segundo es de conocimiento nacional.

Va el primer caso…

Cierto día uno de los especialistas de la UGEL de Cusco fue de visita a una de las escuelas rurales de la zona iba acompañado de una señora que por primera vez visitaba el lugar. En el momento del recreo los niños y las niñas comenzaron a “sacar” su quqawi[5]  algunos comían papitas sancochadas, otras mote y otros chuño[6], al ver esto la señora visitante, con mucha pena comentó “pobres niños y niñas que pobreza del refrigerio”

El especialista al escuchar esto inmediatamente le dijo: “…hace unos días atrás visite a uno de los colegios de la ciudad donde supuestamente asisten hijos e hijas de la elite cuzqueña  y mira que coincidencia dije exactamente la misma frase que usted acaba de decir  –ella con una expresión de sorpresa dijo – no me dirás que también comen papa, mote y chuño… ¡por supuesto que no! – contestó el especialista, estos pobres niños tienen como refrigerio, una bolsa de chizito, papa lays, galletas y frugos….[7]

Entonces,…las preguntas de reflexión en el taller fueron ¿cuál de los refrigerios es el más nutritivo y cuál de ellos nos inspira más pena?

Tarea por grupos: “hacer un balance nutricional de ambos refrigerios”. Y no se imaginan la discusión que se desató entorno al tema.

Ahora bien, el segundo caso; una de las ex candidata a la presidencia durante su campaña electoral del 2011, ofreció como parte de la campaña dar desayuno y almuerzo escolar pues para ella era inconcebible que los niños y las niñas tengan como desayuno un mate de hierbas y canchitas de maíz.

Pero… ¡Si el maíz y el mate de cualquier hierba tienen vitaminas y nutrientes incluso prevén enfermedades y son mucho más sanos que una galleta y lácteos elaborados con  soya transgénica y demás químicos!

En fin, ejemplos como estos sobran y lo que pienso a partir de ellos es que es posible que existamos muchas personas que al hablar de poblaciones rurales o indígenas inmediatamente los relacionemos con desnutrición, suciedad, hambre, miseria e incapacidad, (escuché afirmación categóricas en tal sentido por parte de maestras del MED)  así que todo lo que venga por ese lado es malo y cuestionable, pero eso no es culpa nuestra sino de un “pesimismo cultural” que heredamos como consecuencia de un tutelaje que viene de tiempos relativamente remotos donde para ser tutor no importaba la capacidad que tenga éste sino resaltar las debilidades de los tutelados.

El término tutelaje viene de una figura jurídica del derecho de familia. Básicamente, consiste en una forma de representación. Cuando alguien está incapacitado para la representación de sus intereses, se requiere de alguna otra instancia que se encargue de su adecuada representación. El ejercicio de la tutela genera las figuras del tutor y del tutelado. Es interesante que en este concepto la descripción de las condiciones bajo las cuales alguien queda en la situación de tutelado o tutelada son considerablemente más detalladas que las condiciones requeridas para ser tutor. En otras palabras, el tutelaje no requiere de un especial mérito sino de una reconocida incapacidad.

La figura del tutelaje se aplicó tradicionalmente a las mujeres -en especial a las viudas-, a huérfanos, a menores de edad y a personas con alguna enfermedad mental o severas limitaciones físicas.[8]

¿Será el tutelaje y el pesimismo cultural que hace que sin querer lleguemos a extremos de incluso subvalorar la forma de alimentarse y vivir que tiene las poblaciones rurales e indígenas?

“…pesimismo cultural, señala las incapacidades de los pueblos, precisamente para justificar la necesidad de la tutela sobre colectividades básicamente incapaces de hacerse cargo de sí mismas. Buena parte de la elaboración cultural oficial en América Latina estaba dedicada a diseñar un conjunto de características según las cuales las poblaciones estaban imposibilitadas para hacerse cargo de sus intereses”[9]

¿Será este afán de tutelaje que nos obliga a aconsejar qué se deba comer y qué no, como si nuestros estómagos fueron únicos y universales y será posible que este afán de hacer dietas alimenticias únicas sea una de las causas de la desnutrición crónica?… solo pregunto.

Por todo lo dicho considero que es hora de cambiar el “chip” -como dicen los jóvenes de hoy en día y dejar ese afán de tutelaje y pesimismo cultural para dar paso al reconocimiento, visibilización y valoración de la capacidad innata que tienen las poblaciones rurales e indígenas de nuestro país, capacidad que los ha llevado a ser el sostén de nuestra alimentación, pues miles de familias agrícolas contribuyen al fortalecimiento de la soberanía alimentaria nacional y mundial en esto -las mujeres campesinas juegan un papel clave por ser las portadoras de sabiduría y decisoras en relación al cuidado y conservación de la semilla- su contribución es crucial y casi nada reconocida.

Gritar a los cuatro vientos que si hoy somos considerados como uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos, por dar al mundo cultivos y crianzas de sumo valor, en especial la papa y el maíz, que son dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes del mundo[10], es gracias a la sabiduría de los hermanos agricultores y hermanas agricultoras andino-amazónicas.

Difundir, conservar y compartir la diversidad de semillas con los que viene detrás de nosotros “qhipa hamuqkunawan”[11], porque ellos también tienen el derecho de disfrutar lo que nosotros heredamos de nuestros abuelos y abuelas.

Sensibilizar a los niños, niñas y jóvenes que la comida tiene cariño, tiene ánima y que ello nace cuando algunos agricultores se relacionan respetuosamente con la madre naturaleza, con la Pachamama; por eso, no debemos desperdiciar la comida ya que ella no solo contiene VITAMINAS y PROTEINAS sino también RESPETO Y CARIÑO.

Difundir que la semilla es vida, con ella podemos superar la desnutrición crónica de los niños y de las niñas.

Reconocer que las dietas alimenticias varían de un lugar a otro y eso tiene razón de ser.No esperemos que en un lugar de más de 4 000 metros sobre el nivel del mar se consuma frutas y verduras: el cuerpo necesita carbohidratos.

Compartir el refrigerio. En ese sentido, sugerir a los docentes de las instituciones educativas que promuevan en el momento del recreo que los niños, las niñas y jóvenes compartan refrigerios nutritivos; cada quien invita lo que tiene; una rica papa sancochada, mote, canchita y el queso fresco hecho por sus propias madres.

Promocionar que los desayunos y almuerzos escolares, tanto en zonas rurales y urbanas, tengan como base al trigo, quinua, maíz, papa, cañihua, quiwicha, acelgas, plátanos, naranjas, coconas, camu camu, manzanilla, muña, perejil, leche, queso, pescado y cientos de cultivos que se tienen en cada comunidad.

Generar que las propias familias  sean las  proveedoras  directas de estos cultivos para los desayunos y almuerzos escolares. Así, ellas “harían sus chacras” y no se verían obligadas a abandonarlas. Los productos cultivados con cariño, como solo lo saben hacer ellas, alimentarian con mayor calidad más a miles de niños y niñas, porque no solo tendrían vitaminas y proteínas sino algo muy importante  ÁNIMA-CARIÑO.

No es posible que nuestros niños y nuestras niñas se mueran de hambre… ¿a dónde va tanta buena comida?

 “Somos un colectivo y como colectivo debemos vivir cuidando nuestras semillas, las chacras y confiando en la capacidad de miles familias agricultoras, cazadoras, ganaderas y pescadoras de nuestro Perú profundo”.


[1] http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/imagenes/vida/Marco_Teorico%20congreso.pdf

[2] http://www.peruecologico.com.pe/lib_c21_t08.htm

[3] http://www.larepublica.pe/columnistas/claro-y-directo/medio-millon-de-ninos-hambrientos-23-02-2012

[4] Condorito

[5] Palabra quechua que significa refrigerio, fiambre

[6] Papa deshidratada

[7] Caso narrado por el director de Gestión pedagógica de la UGEL de Cusco. Claudio Estrada Paiva. 2011

[8] http://www.envio.org.ni/articulo/3042

[9] http://www.envio.org.ni/articulo/3042

[10] La biodiversidad del Perú y su importancia estratégica

[11] Frase quechua que significa para los que viene detrás de nosotros, el futuro está detrás no delante de…

Fuente noticia: https://nilavigil.com/2012/03/11/articulo-de-ruth-santisteban-la-ironia-desnutricion-cronica-en-un-pais-megadiverso/

Fuente imagen: http://alianzasalud.org.mx/wp-content/uploads/2013/06/IdentidadAlimentariaMexicana568.jpg

Comparte este contenido:

«¡ Se acabó La Piladera! » Una cocina, un molino y los insumos


América del Sur/Venezuela/Septiembre 2016/Mirna Sojo/ http://www.aporrea.org/

Por: Mirna Sojo

Quien iba a pensar que ese slogan de los años 50 de la novedosa harina deshidratada iba a costarnos caro en este siglo XXI. Y con él se nos fue la memoria de lo que fue la cotidianidad de moler el maíz para hacer las arepas. Claro, el desarrollo… y no faltará quien diga que queremos volver “al guayuco”, pero si volver al guayuco significa nuestra liberación entonces ¡Bienvenido!.

Mariátegui dice que el socialismo nuestroamericano debe ser creación heroica, es decir un pueblo que se las inventa para asumir los medios de producción, pero tenemos un gobierno que…cree en el poder popular, entonces hagamos heroísmo y seamos el bravo pueblo.

Soñamos con empresas, pequeñas industrias (así le decía Simón Rodríguez a las pequeños acometimientos) regadas por todo el país, en las casas, en las calles, en las cuadras, en las comunas, en las barriadas…urbanizaciones…y sigamos contando…

Un espacio limpio, una cocina, un molino, y el insumo principal. El Maíz Pilao, que puede obtenerse, si nos organizamos bien en algún establecimiento donde haya un molino que lo pile (existen ya las máquinas que lo hacen por montones…tecnología popular) y pueda ser distribuido por los establecimientos de la molienda…

Luego, un espacio donde ese maíz se cocina y se muele (tecnología popular que ya existe) para que la gente compre la masa. Y si no quiere la masa se le hacen las arepas envasadas al vacío…en el firmamento…el la galaxia como la pidamos y al alcance de todos.

La arepa al alcance de todos.

Y… Lorenzo que siga sacando su maíz deshidratado para los paladares solidarios de su burguesía.

Fuente

http://www.aporrea.org/actualidad/a193147.html

Fuente imagen :

https://lh3.googleusercontent.com/4yYG1G5lOSPsj64EMJgqJv1alqpzo7zC0pMbZv37WhqwWJI3-JGpRRO9YDyKOk7-OtcJ=s85

誰曾想到,這部小說的50年代的口號,脫水麵粉將花費我們在本世紀親愛的。 和他一起,我們去的是什麼日常碾玉米,使arepas內存。 當然,發展……有些人會說,我們要重返“guayuco”,但如果你回到guayuco意味著那麼我們解放歡迎!

Mariátegui說nuestroamericano社會主義必須是一個英雄的創造,是發明了把生產資料鎮,但是…我們有一個政府,在人民的力量相信,然後讓我們的英雄氣概和勇敢的人。

我們夢想的企業,小工業(和西蒙·羅德里格斯告訴小acometimientos)分散在全國各地,在家裡,在街上,在馬厩裡,公社,在貧民窟……和發展繼續計數…

一個乾淨的房間,一個廚房,一個廠,主要投入。 玉米Pilao,可以得到,如果我們在任何環境組織以及在有一個磨那堆(已有的機器,使流行技術紛紛…),並且可以通過研磨機構分發.. 。

然後,在玉米煮熟的空間和(已存在流行的技術)是地面的人買的麵團。 如果你不想讓麵團將使arepas真空包裝……在蒼穹……銀河的要求和對所有人開放。

AREPA向所有人開放。

而且……洛倫佐繼續畫他的脫水其資產階級玉米團結口味。

N/B.

«The piladera is over!»

A kitchen, a mill and inputs

Who would have thought that the slogan of the 50s of the novel dehydrated flour would cost us dear in this century. And with him we went memory of what was the everyday grind corn to make arepas. Of course, development … and some would say that we want to return «to guayuco» but if you return to guayuco means our liberation then Welcome !.

Mariátegui says the nuestroamericano socialism must be a heroic creation, is a town that invents to take the means of production, but … we have a government that believes in the people’s power, then let us be the heroism and brave people.

We dream businesses, small industries (and Simon Rodriguez told the small acometimientos) scattered all over the country, in homes, in the streets, in the stables, in the communes, in the slums … … and developments continue counting …

A clean room, a kitchen, a mill, and the main input. Corn Pilao, which can be obtained, if we organize well in any setting where there is a mill that pile (there are already machines that make popular technology in droves …) and can be distributed by milling establishments .. .

Then, a space where the corn is cooked and (popular technology that already exists) is ground for people to buy the dough. And if you do not want the dough will make arepas vacuum packed … in the firmament … the Galaxy as ask and accessible to all.

Arepa accessible to all.

N/B.

Comparte este contenido:

Libro: Despatriarcalización y chachawarmi

América del Sur/Bolivia/Septiembre 2016/Reseña/http://www.agruco.org

Reseñas:

El Viceministerio de Descolonización de Bolivia ha incorporado una novísima institucionalidad por América Latina: La Jefatura de Unidad de Despatriarcalización, dentro de la Dirección de Administración Pública Plurinacional del Viceministerio de Descolonización, dependiente del Ministerio de Culturas.  Ciertamente el hecho, trasciende diversas fronteras epistemológicas tanto en lo que se denomina como institucionalidad estatal, a la vez que como en el modelo de formulación en las políticas públicas, afectando sin duda el perfil del servicio público.

Este dato, no ha pasado desapercibido para el mundo académico, los operadores políticos y la sociedad civil, aglutinada en oeneges y fundaciones.  Por el contrario, ha puesto en debate, no solo la institucionalidad de la Unidad de Despatriarcalización, sino su existencia misma en tanto forma Estado.

Por ello es que, como Viceministerio se ha venido encarando dos escenarios de construcción, el académico y el estrictamente institucional.  Los resultados al presente son halagüeños, tanto en el debate académico, como en el de la institucionalidad estatal.

De hecho, la despatriarcalización en tanto concepto base, nos ha permitido concentrar la idea de descolonización en su sustancia misma, y no en aquellas heredadas de un abstracto universalizante, sino partiendo de la historia de países panandinos que han decidido caminar su propio th’aquí (en aymara) o camino.

Hasta el presente, el futuro se diseña con un solo ojo, “Ch’ulla nayra”, por ello es que las perspectivas de relación entre Estado y Sociedad, se marcan por una conflictividad ideológica marcada por el unilateralismo euro-anglo-céntrico, harto dramático para nuestros países.

Países además que para el 2015 tenemos el compromiso de lograr los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). Y según el mismo PNUD, el cumplimiento de estos objetivos pasa por el objetivo “cero”  la armonía entre Estado y Sociedad, o en términos de René Zavaleta Mercado, la condición inevitable pasa por construir el “optimo social”, una relación fluida entre intereses de sociedad (particularmente los mas desfavorecidos y vulnerables) y los intereses de Estado concretamente al cumplimiento de los Derechos Fundamentales que van de los artículos 15 al 20 de la Nueva Constitución Política del Estado.

  • Título: Despatriarcalización y chachawarmi: Avances y articulaciones posibles.
  • Autor: Felix Cardenas/ Idon Chivi/ Sandro Canqui/ Francisca Alvarado
  • Edición: Ministerio de Culturas y Turismo / AGRUCO-PLURAL
  • Año: 2013

Fuente : http://www.agruco.org/agruco/publicaciones/libros/570-despatriarcalizacion-y-chachawarmi

Fuente Imagen : https://lh3.googleusercontent.com/vKeLhzEaH9Z02gwcGNHhT_vCmMFw1TO5vQdNNeKUPq4RssqNpTBfsMiqMG1ac9BT0oPY4xU=s85

 

Comparte este contenido:
Page 35 of 62
1 33 34 35 36 37 62