Page 22 of 42
1 20 21 22 23 24 42

Género, universidad y movimientos sociales.

América del Sur/Argentina/Fuente:http://www.diarionorte.com/

Por: Claudia Araujo.

El estudio de la temática de género en la región presenta dos nuevas propuestas universitarias este año. Con una diplomatura y una especialización la UNNE se abre un espacio de diálogo con organizaciones sociales y políticas que ya vienen trabajando la problemática.

“Se ofrece una democratización del conocimiento, porque esta salida a la comunidad es responder a lo que ella misma nos demanda”, resume Analía García, directora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (Cideg). 

Hace una semana se hizo el anuncio en Humanidades la facultad con mayor presencia de mujeres, con más del 80%.

Para los profesores que forman docentes la experiencia es trascendente porque permite empezar a transversalizar temas centrales puertas adentro de las instituciones.  

Con educación:

García añade una definición más: “Independientemente de la necesidad de atender la urgencia y la coyuntura, quienes hacemos docencia consideramos que en cuestiones de género las estructuras se van a modificar con educación”. 

La diplomatura es un tipo de formación que busca combinar avances teóricos (históricos, antropológicos, legales, biológicos y comunicacionales) con la experiencia territorial como los movimientos sociales, políticos y oenegés, y las políticas públicas del Estado.

El dictado de las clases está a caro de profesores de la UNNE, funcionarias públicas en tema de género de la provincia, especialistas en formación sexual y reproductiva, y referentes político-sociales.

Lo diferente:

Mabel Novoa también es parte del Cideg y cuenta que mucho de lo logrado en los últimos años comenzó con reuniones informales entre docentes de Humanidades interesados en trabajar en la temática hace casi una década: 2006 y 2007. Las conversaciones se fueron sucediendo, se hicieron proyectos de investigación y cada vez más crecía la necesidad de que todos esos trabajos se plasmen en un cuerpo que los contenga para que las cátedras empiecen a incorporarla. Y aclara: hablar de género que no es simplemente hablar de varones y mujeres, sino de sexualidades y de la relación de una sociedad con lo diferente.

“Cuando se sale del espacio hombre-mujer muchos se encuentran con un mundo que al no comprenderse lo primero que se hace es atacar y denostar”, describe.

¿Todavía es difícil el abordaje en ámbitos académicos? -Se está haciendo más fácil, lo que pasa es que cuando se dice género muchos piensan que solo nos referimos a las mujeres a las que disputan derechos a los hombres. Es un prejuicio muy básico que necesita ser estudiado, investigado y profundizado, por eso se amplían los campos. Es una temática muy interesante que nos demuestra que todos somos diferentes, concluye Novoa. 

Futuro cercano :

El centro de estudios de género es joven, se conformó en Humanidades en 2014. En él confluyen trabajos en varios aspectos: la historia de las mujeres en el Chaco, la presentación de trabajos en congresos regionales e internacionales y en otros espacios virtuales también. “Vamos avanzando y hay un camino del que ya no se puede volver a atrás”, dicen sus integrantes.

Como el centro y Humanidades suelen convocar a docentes que dictan cursos de posgrado, los vínculos con perfiles especializados como el de María Luisa Femenías era parte del todo. Ella dirige la nueva especialización en géneros para contribuir a que en la región se avance en un camino propio.

Otro aspecto es la perspectiva de género en las carreras. Sobre este punto el decano Aldo Lineras adelanta que Humanidades está en proceso de incorporarla en la segunda mitad de este año. “Hace cuatro a cinco años intentamos hacer un cambio curricular y se frustró porque hay sectores estudiantiles que se resistieron; vamos a empezar a introducir en extensiones con cuestiones sociales, y en los programas para que contengan la temática de género y la cuestión ambiental”, detalló.

En concreto, Lineras sostiene que la inclusión de esos contenidos en todas las materias demanda de un trabajo en conjunto para que la formación tenga sentido: “Entre todos queremos hacer un trabajo de formación de base y generar mecanismos, como los protocolos, para ver cómo superan los casos de violencia  por ejemplo”.

Los enfoques :

La diplomatura universitaria “Género y sexualidades. Movimiento de mujeres y políticas públicas” pretende cooperar al desarrollo integral de las mujeres con el objetivo de lograr la equidad.

Está destinada a referentes de movimientos sociales, oenegés formales e informales, partidos políticos, funcionarios/as, entidades del culto, medios de comunicación.

Entre los organizadores están la Subsecretaría de Participación Comunitaria y Género del Ministerio de Seguridad del Chaco, el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (Cideg) de la Facultad de Humanidades.

Para docentes:

Mientras que la especialización en educación, géneros y sexualidades (también organizada por el Cideg y Humanidades), se construyó en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata.

El propósito de esta oferta es ofrecer un trayecto de formación, conocimiento y acción sociocultural y educativa que aborde los problemas de la formación de futuros docentes; pone el acento en las relaciones entre los procesos socio-históricos, que impactan en la educación y las formas de enseñar.

La formación está destinada a profesionales con título universitario de grado, dura dos años y se dictará en Humanidades.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/139696/genero-universidad-y-movimientos-sociales-

Imagen: http://www.unne.edu.ar/entorno/fotos/CIDEG.jpg

Comparte este contenido:

Cumpliendo 5 años con Sudán del Sur

Sudan del Sur/ 12 de julio de 2016/Fuente: 20minutos

El 9 de julio, Sudán del Sur cumplió cinco años, del mismo modo que decenas de miles de niños en el país solo han conocido la violencia, el miedo y la convulsión a lo largo de la mayor parte de su vida.

Después de más de dos años de guerra civil, ¿cómo se vive siendo niño en Sudán del Sur hoy? Aproximadamente un millón de niños se han visto forzados a huir de sus hogares por culpa de la violencia; más de 400.000 han dejado el colegio debido a las luchas y más de un tercio de todos los niños sufren desnutrición. Estas son las historias de 5 niños que cumplen 5 años en Sudán del Sur.

©UNICEF/UNI203954/Everett. Gatchang Moet, 5 años, Bentiu. En el Centro de Protección de Civiles de Bentiu.

©UNICEF/UNI203954/Everett. Gatchang Moet, 5 años, Bentiu. En el Centro de Protección de Civiles de Bentiu.

“Quiero ser piloto de aviones”. Gatchang responde sin pensarlo dos veces, de pie en el centro de la habitación que comparte con otros ocho miembros de su familia.

Gatchang, nos cuenta su abuelo, nació en un día particularmente cálido. No pueden recordar un momento sin conflicto. Cuando Gatchang cumplió apenas dos años, su ciudad quedó destruida prácticamente por completo con el estallido de la guerra civil. Su familia huyó para estar a salvo a un campo de protección de civiles controlado por la ONU. Ha pasado la mayoría de su vida dentro de este espacio de mucha seguridad.

 

©UNICEF/UNI203958/Everett. Election Lowata, 5 años, viene del pueblo de Lomolo, en un centro de tránsito en Adjumani, Uganda.

©UNICEF/UNI203958/Everett. Election Lowata, 5 años, viene del pueblo de Lomolo, en un centro de tránsito en Adjumani, Uganda.

 

“¡Nunca! No había estado en un tobogán hasta ahora. Pero me gusta”, dice antes de darse la vuelta para lanzarse otra vez.

Nacida el año en que su país alcanzó la independencia, sus padres la llamaron orgullosamente Elección. Después de dos años de malas cosechas, y un persistente asalto a su ganado por parte de tribus rivales, la familia se quedó sin opciones. Hoy en día, en el año en que su hija y su país cumplen cinco años, Elección y su familia se han visto forzados a atravesar la frontera a su país vecino, Uganda. La mañana después de su llegada, Elección visitó la zona infantil y el aula apoyadas por UNICEF, alzando la mano para responder a las preguntas desde el principio.

“Creo que va a volver todos los días”, dice su padre Kompeo, orgulloso, sonriendo por primera vez en toda la semana.

“Un día preguntó a su profesor qué hacían esos aviones en el cielo”, cuenta Florence entre risas cuando escucha a su hija decir que quiere ser piloto. “Su profesor dijo que eran personas que van mucho a la escuela, y en ese momento Susan decidió que quería ser piloto”.

©UNICEF/UNI203956/Everett. Susan Andua, 5 años, en el exterior de la casa de su madre Florence en Nimule, Sudán del Sur.

©UNICEF/UNI203956/Everett.
Susan Andua, 5 años, en el exterior de la casa de su madre Florence en Nimule, Sudán del Sur.

Sólo un 10% de las niñas en Sudán del Sur completa la educación primaria, y la edad media con que se casan en las zonas rurales rara vez supera los 15 años. Resultado de ello: hay más adolescentes que mueren al dar a luz que adolescentes que terminan el instituto.

 

 

 

 

 

 

“Mi madre me ayuda con los botones todos los días, antes de ir a la escuela”, nos cuenta Madadr mientras se levanta para enseñarnos su pequeña chaqueta.

©UNICEF/UNI203953/Everett. Madadr Tuok, 5 años, Bentiu. En la Escuela Primaria Lich, en el Centro de Protección de Civiles de Bentiu.

©UNICEF/UNI203953/Everett.
Madadr Tuok, 5 años, Bentiu. En la Escuela Primaria Lich, en el Centro de Protección de Civiles de Bentiu.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta escuela es una de las ocho operadas por UNICEF dentro del Centro de Protección de Civiles de Bentiu. Con una población de 90.000 personas, de las que más del 60% son menores de 18 años, la demanda de educación es acuciante.

Continúa hablando de una lata vacía de aceite “La llevo a la escuela desde casa cada día. Si me siento delante, puedo llegar a ver al profesor”.

“Mis botas vienen de Jubba”, dice Sabri, orgulloso de saber que sus botas vienen de la capital de Sudán del Sur, una ciudad que nunca ha visto. “Mi madre tiene una hermana allí, que trabaja en el hospital”.

Hadia, de 13 años, es la que gana el pan en la familia de Sabri, de seis personas, incluyendo sus hermanos gemelos de seis meses.

©UNICEF/UNI203955/Everett. Sabri, 5 años, Magwi, desde el exterior de la casa que alquila su madre en Torit, Sudán del Sur.

©UNICEF/UNI203955/Everett. Sabri, 5 años, Magwi, desde el exterior de la casa que alquila su madre en Torit, Sudán del Sur.

“No hay dinero para la escuela ahora”, dice Rose, la madre de Sabri. “Pero cuando los bebés hayan crecido un poco volveré a trabajar, y Sabri irá al colegio. Quiero que tenga una educación. Puede conseguir lo que quiera, se puede ver que es un buen chico”.

Fuente: http://blogs.20minutos.es/blog-solidario-cooperantes/2016/07/09/cumpliendo-5-anos-con-sudan-del-sur/

Imagen: http://images.eldiario.es/politica/Sudan-Sur-proteger-matrimonio-HRW_EDIIMA20130307_0282_4.jpg

Comparte este contenido:

Asia, el continente más poblado, afronta complicados retos en cada país

Asia/12 de julio de 2016/Fuente: terra

Asia, el continente más poblado, vive hoy el Día Mundial de la Población con importantes retos para afrontar las expectativas de los numerosos jóvenes y el envejecimiento demográfico en algunos casos.

China, el país más poblado del planeta con casi 1.361 millones de habitantes según cifras de la ONU, tiene una situación demográfica especial debido a más de tres décadas de la draconiana política del hijo único, abolida el pasado año.

Como muchas familias preferían tener un varón, la segunda economía mundial tiene ahora 40 millones más de hombres que de mujeres y unos 18 millones más de chicos que de chicas entre los menores de 15 años, de acuerdo a datos oficiales.

Pero aunque todas las parejas puedan ya tener dos vástagos, la reacción ha sido muy tibia por la amplia incorporación de la mujer al trabajo y a los elevados costes de la educación y la sanidad, y China se apresura a tomar medidas (como el aumento de la aún temprana edad de jubilación) para incrementar su población activa.

Este año, el Día Mundial de la Población se centra en las chicas adolescentes. En China, las políticas que incentiven la procreación y su encaje en la vida laboral podrían beneficiar a las actuales adolescentes.

Pero en la próxima década China cederá a India el puesto del país más poblado del mundo.

Con 1.211 millones de habitantes y una media de crecimiento demográfico anual del 1,64 %, India superará a China «en algún momento de la década de 2020», dijo a Efe el director de proyectos de la Fundación India para la Población (PFI), Sanjay Pandey.

El investigador se basa en el censo indio de 2011 y el chino de 2010, que señala que el porcentaje de crecimiento demográfico chino es de un 0,57 % anual.

Pandey destacó el «enorme potencial» de India si logra incorporar adecuadamente al mercado laboral a 300 millones de jóvenes, mientras llamó la atención sobre la situación de las mujeres, inmersas en una sociedad patriarcal en la que persisten los abortos selectivos o se da mejor alimentación y estudios a los varones.

«El 56 % de las indias son anémicas y la tragedia pasa de la mujer al útero (…) La discriminación de género es generalizada y es la causa subyacente de los pobres indicadores de salud en las mujeres», explica.

Por su parte, Japón, con 127 millones de habitantes y una de las esperanzas de vida más altas del mundo (la mayor en las mujeres -87 años- y la octava posición entre los hombres), se enfrenta al envejecimiento y la pérdida de población, casi un millón de personas en los últimos cinco años.

Esta situación abre el interrogante sobre cómo hacer sostenibles los sistemas sanitario y de pensiones, mientras otro gran desafío demográfico es el de la superpoblación de su capital (el Área Metropolitana de Tokio tiene unos 38 millones de habitantes) frente al creciente abandono de las zonas rurales.

Por ello, entre las tareas que se ha fijado el Gobierno de Shinzo Abe se encuentra la de revertir esta tendencia y frenar el flujo migratorio a Tokio, incrementar la presencia de la mujer en el mercado laboral y lograr un aumento en la tasa de natalidad.

Uno de cada cuatro japoneses ya ha cumplido 65 años o más, según datos oficiales, un problema que se agravará en el futuro: alrededor de un 36 % de los ciudadanos superarán esa edad en 2040. Asimismo, el censo del año pasado registró más muertes que nacimientos en la tercera economía mundial.

Al contrario, la región del Sudeste Asiático, con más de 633 millones de personas, tiene una de las mayores tasas de crecimiento en Asia en los últimos años, aunque ha sufrido un aumento de la desigualdad.

El archipiélago indonesio, el cuarto país más poblado y el de mayor número de musulmanes del mundo, tiene unos 256 millones de habitantes, que pueden ser 306 millones para 2035.

Según la ONU, los jóvenes de entre 10 y 24 años son claves para el crecimiento económico indonesio, pero afrontan problemas como el elevado desempleo y la falta de acceso a la salud y la educación.

En Filipinas, la población ha pasado de 52,8 millones en 1984 a más 100 millones actualmente, y muchos expertos creen que este fuerte crecimiento es una de las principales causas de que un tercio de los filipinos viva bajo el umbral de la pobreza.

Fuente: https://noticias.terra.com/ciencia/asia-el-continente-mas-poblado-afronta-complicados-retos-en-cada-pais,12f169e900f6614e08b1c6a17027976aedqgau06.html

Imagen:http://estaticos.efe.com/efecom/recursos2/imagen.aspx?lVW2oAh2vjMs9Ab8GA320ToiUs3eUqIgQ4TncnkXVSTX-P-2bAoG0sxzXPZPAk5l-P-2fU5UhWP-P-2bKf3QF84kRdDAT21J-P-2fg-P-3d-P-3d

Comparte este contenido:

Entrevista a Ana Urgoiti: “El tema de género siempre ha estado ahí, pero no visible ni completamente bien entendido»

10 Julio 2016/Fuente:Iecah/Autor: Victoria Silva Sanchez

Ana Urgoiti es posgraduada en Derecho Internacional Público, con estudios complementarios de acción humanitaria, desarrollo y género. Tiene una consolidada trayectoria en docencia sobre cooperación internacional, acción humanitaria, evaluaciones y, en particular, sobre el proyecto Esfera, siendo una de las 10 formadoras internacionales de este proyecto. Ha impartido formaciones para diversas universidades y entidades nacionales e internacionales, entre las que se encuentran ECHO, UNFPA, UNESCO, FAO, PMA, Cruz Roja, Oxfam, entre otras. También ha realizado evaluaciones externas de proyectos para ONGD.

¿Cuáles son los mayores obstáculos para la integración del enfoque de género?

Existen obstáculos a dos niveles. Hoy por hoy, creo que siguen existiendo muchos mitos en el sector humanitario. Se identifica esta cuestión con algo relativo exclusivamente a mujeres. Por tanto, sólo mujeres trabajadoras humanitarias se acercan al tema de manera voluntaria y cuesta mucho atreaer a los hombres humanitarios. No hay más que ver quiénes son «gender focal point» o «gender advisor» en el sector. Así, también a la hora de realizar proyectos, esta identificación lleva a que trabajar con mujeres beneficiarias sea ya algo que «calma» las conciencias porque «ya hacemos género».

Y, a nivel operativo, la falta de acceso en el momento de la emergencia es un obstáculo claro en emergencias de tracto rápido; pero también veo la falta de comprensión de cómo la mayor parte de la información que necesitamos para incorporar el enfoque de género en la respuesta de emergencia puede y debe recabarse antes de la crisis, aprovechando los proyectos de desarrollo, de gestión de riesgos… «No necesito esperar a que explote el volcán para averiguar los roles de género o las dinámicas de poder en una comunidad».

Una de las herramientas fundamentales para la integración del enfoque de género en el trabajo humanitario es el Marcador de Género y Edad de ECHO. Este marcador permite monitorear la integración del enfoque de género no sólo en el diseño del proyecto sino a lo largo de la implementación y evaluación final. ¿Podrías explicarnos más detenidamente cómo funciona esta herramienta?

Es un intento de poner las cuestiones de género y edad en el diálogo humanitario entre donante y organización socia para mejorar la calidad de la acción humanitaria. Se plantea de manera colaborativa, dando a la organización socia la posibilidad de poner una «nota» a su propuesta según la sensibilidad a cuestiones de género y edad en base a 4 criterios de calidad: análisis de género y edad; asistencia adaptada a las diferentes necesidades y capacidades; efectos negativos y participación adecuada.

Los oficiales de ECHO valoran esa nota y si no están de acuerdo la modificarán informando al socio de la nota dada. Además, en este momento de la propuesta, la intervención humanitaria recibirá una nota en el momento de la ejecución y seguimiento, y una nota final acorde con la información contenida en el informe final. La idea es que la nota refleje la realidad de la intervención y no tanto lo que se dice en la propuesta, pues todos sabemos que no es tan dificil escribir propuestas «bonitas».

Lo importante de herramientas como éstas es su plasmación a la hora de llevar a cabo los proyectos en el terreno. ¿Cómo está impactando el uso del Marcador en la mejora de la calidad y la eficacia de la acción humanitaria?

Todavía es pronto para decirlo porque el Marcador empezó a ser obligatorio en julio de 2014 y no hay muchas intervenciones que hayan pasado ya por los tres momentos de marcación. Se han analizado 27 hasta el momento y las conclusiones no pueden ser representativas, pues más bien lo que ECHO está haciendo es considerar estos resultados como posible línea de base para comparar en el futuro cercano.

El consorcio Inspire está compuesto por GPPi, Groupe URD y el IECAH y se dedica a asesorar a la DG ECHO en materia de acción humanitaria. Tú has trabajado asesorando sobre género. ¿Podrías contarnos cómo se ha desarrollado esta labor?

Estuve trabajando con personal de GPPi y de ECHO en el momento en el que el Marcador llegaba a su versión borrador, y pude participar en misiones en el terreno para pilotar esta herramienta. En concreto, estuve en Colombia con personal de ECHO y de organizaciones socias que se prestaron voluntarias para probar el Marcador. En esa época, esta herramienta era algo diferente, pues aún se intentaba incorporar algún otro factor de diversidad y la manera de anotar era más complicada, con una escala con decimales. Vimos que era demasiado y de la experiencia de esas misiones en terreno se decidió el diseño final tal y como se conoce hoy.

Una vez la herramienta estuvo terminada, trabajamos asesorando a los responsables de modificar la Single Form de ECHO para que la nueva versión facilitara a las organizaciones informar sobre las cuestiones que se necesitan para marcar.

Y la última etapa fue ya en solitario diseñando la formación que acompaña al Marcador desde diciembre de 2013; una formación que ha ido adaptándose a las necesidades de aprendizaje que íbamos detectando tanto en personal de ECHO en Bruselas y en terreno, como del personal de la organizaciones socias.

También soy una de las dos formadoras que está recorriendo el mundo haciendo los talleres en las oficians regionales de ECHO para su propio personal y organizaciones socias. En concreto, respondo a esta entrevista desde el taller que estamos haciendo en Senegal con personas basadas en 6 países diferentes trabajando para ECHO y 11 de sus organizaciones socias.

Para terminar esta entrevista, ¿qué podemos esperar en los próximos años en cuanto a la integración del enfoque de género? ¿Qué retos se presentan de cara a una mejor incorporación el enfoque de género en la acción humanitaria?

Creo que el tema de género siempre ha estado ahí, pero no visible ni sistematizado ni completamente bien entendido. Pero, al menos el empuje y liderazgo de un donante tan importante (por volumen de fondos y por su posición) como ECHO, va a visibilizar este tema. No es posible responder bien si no se analizan de forma adecuada las dinámicas de género; no es posible ofrecer una respuesta adecuada si no conocemos las diferentes necesidades y capacidades. Por tanto, no es posible lograr una mayor eficacia de la ayuda.

Los retos ahora son las decisiones institucionales de gran altura que deben hacer algunas organizaciones para incorporar este enfoque no sólo en sus proyectos sino creérselo realmente y vivirlo organizacionalmente. No podemos hacer proyectos con enfoque de género y al mismo tiempo pagar menos a una consultora que a un consultor por el mismo trabajo; no podemos hacer proyectos de género y que el responsable de recursos humanos de tu organización te escriba un mail diciendo que soluciones tu problema de visado «usando tu encantadora sonrisa»… Realmente, creo que el mayor desafío en el sector español pasa por un repensar el tema a nivel organizacional y practicar con el ejemplo.

Fuente de la entrevista: http://www.iecah.org/index.php/entrevistas/2930-ana-urgoiti-el-tema-de-genero-siempre-ha-estado-ahi-pero-no-visible-ni-completamente-bien-entendidoq

Fuente de la imagen: http://www.iecah.org/images/stories/articulos/A_Urgoiti.jpg

Comparte este contenido:

Girls struggle to complete schooling in Uganda’s nomadic Karamoja region

Por: Evelyn Lirri/Thomson Reuters Foundation
Friday, 8 July 2016 10:09 GMT
Resumen: Las niñas tienen dificultades para completar la escolarización en la región nómada de Karamoja en Uganda. La mayoría de las chicas del grupo nómada son presionados por sus padres a abandonar la escuela y se casan una vez que alcanzan la pubertad en Uganda, El padre de Jackie Lomilo no creía en la educación de sus hijas de la escuela primaria, sino en casarlas por las dotes que pueden hacer la vida más fácil en la región de Karamoja en Uganda. La mayoría de las niñas de la etnia karamojong, cuyos miembros son en su mayoría nómadas ganaderos y criadores de ganado, son presionados por sus padres a abandonar la escuela y casarse una vez que alcanzan la pubertad. «Incluso si usted está interesado en la escuela, no se puede continuar cuando usted no tiene dinero para pagar los gastos de matrícula o comprar libros y uniformes». Aunque la educación secundaria de nivel primario y menor es libre a través de Uganda, las tasas de matriculación y terminación de la región noreste de Karamoja siguen siendo mucho más baja que el resto del país del este de África. De los más de 23.000 niñas de entre seis y 12 años que fueron registrados en el distrito de Moroto de Karamoja, menos de una cuarta parte estaban en la escuela a partir de julio de 2015, según datos de la oficina de educación del distrito. Y sólo el 13 por ciento de las niñas ha terminado la enseñanza primaria. «El resto eran ya sea en casa se está preparando para el matrimonio, o que ya se había casado fuera», dijo William Isura, Moroto Oficial de Educación del Distrito.
Noticia Original:

Most girls from the nomadic group are pressured by their parents to drop out of school and get married once they reach pubertyBy Evelyn Lirri

MOROTO, Uganda, July 8 (Thomson Reuters Foundation) – Jackie Lomilo’s father did not believe in educating his daughters past primary school, not when he could marry them off for dowries that might make life easier in Uganda’s Karamoja region – once synonymous with cattle rustling and clan violence.

Most girls from the Karamojong ethnic group, whose members are predominantly nomadic livestock farmers and cattle herders, are pressured by their parents to drop out of school and get married once they reach puberty.

«Even if you’re interested in school, you cannot continue when you don’t have money to pay the tuition fees or buy books and uniform,» said 24-year-old Lomilo, wearing a necklace, waistband and earrings made out of coloured beads that are typical of her ethnic group.

Although primary and lower level secondary education is free across Uganda, enrolment and completion rates in the northeastern Karamoja region remain far lower than the rest of the east African country.

Of the more than 23,000 girls aged between six and 12 who were registered with Karamoja’s Moroto district, less than a quarter were in school as of July 2015, according to data from the district’s education office.

And only 13 percent of girls completed primary education.

«The rest were either at home being prepared for marriage, or had already been married off,» said William Isura, Moroto District Education Officer.

CULTURAL BELIEFS

Local officials blame widespread poverty in Karamoja for fuelling the high rate of forced or early marriage in the underdeveloped, remote region bordering Kenya and South Sudan.

In this closed, conservative society, it is the men who usually make the decisions. Yet few are educated beyond secondary school and see little benefit in encouraging their children to exceed what they have experienced themselves.

An added problem is the common belief that the more a girl is educated, the less her bride price is worth because learning is considered to be less attractive in a wife than the ability to carry water or cut down trees for firewood.

«Most parents here do not appreciate the long term benefits of giving education to their children, especially the girls,» Isura told the Thomson Reuters Foundation.

Not only do girls struggle with their parents’ resistance to schooling, but menstruation can cause many to give up on education altogether, he said.

«Some do not have access to sanitary pads, school books or uniform. At home they’re forced to become breadwinners and serve as sources of labour as the men spend the whole day grazing cows,» Isura said.

The problem has prompted the district to run campaigns at the start of every school term to encourage enrolment, especially of girls, in school, Isura said.

Girls attending class at Kasimeri Primary School in Moroto, Uganda, 06 June 2016. Photo courtesy of Ginny Lattul/VSO

NOMADIC LIFESTYLE

But results have been mixed, said Beatrice Nalem, head teacher at Kasimeri Primary School, who attributed a lack of progress on the nomadic lifestyle of the Karamojong.

«When the weather changes, the families also move to look for water and pasture for their animals,» she said. «The next time they return, the girls are already pregnant and the boys have dropped out altogether.»

Girls unable to return to formal education are offered vocational training courses in carpentry, baking, tailoring, animal husbandry and agriculture, local officials said.

«Karamoja lags behind in most development indicators,» said Kul Chandra, coordinator of the Institute for International Cooperation and Development, promoting education in the region.

«The skills we give the youth is one way they can make a living for themselves without going to look for formal employment,» Chandra said.

For Lomilo, a course in animal husbandry proved to be a lifeline.

After completing her training, the mother of one was hired to help Moroto District council with a mass vaccination exercise for dogs, goats and cows.

She earned 1.56 million shillings ($460) – enough to buy a piece of land and pay school fees for her sisters.

«I’m hoping for another opportunity to do this job again. I will use the money to start up my own business,» Lomilo said.

 

Tomado de: http://news.trust.org/item/20160708101012-7zk8r/
Comparte este contenido:

Universidad feminista de verano en Montreal

Canadá/08 Julio 2016/Fuente: Radio Canadá Internacional  

Del 6 al 15 de julio se lleva a cabo en la ciudad de Montreal la Universidad Feminista de Verano. La idea surgió durante una reunión de estudiantes que notaron que dada la ausencia de una cátedra de estudios feministas en la Universidad de Montréal, sería pertinente que ellos mismos organizaran un evento para paliar a esta situación.

Así fue como en 2015 tuvo lugar la primera edición de la Universidad Feminista de Verano en donde a través de talleres, conferencias, espectáculos y más se abordaron temas muy diversos desde una perspectiva feminista. El Islam, la Biblia, la filosofía, el ecofeminismo, el poliamor, el lugar de las mujeres en los videojuegos y en el cine, entre otros… como la pornografía feminista que ¡evidentemente tuvo mucho éxito! fueron algunos de los temas en aquella ocasión.

En esta edición 2016, los temas son igualmente variados y van de una conferencia sobre la mujer “exótica” a un performance-laboratorio post-porn queer o a mesas redondas sobre el “fracaso” del feminismo contemporáneo. En el sitio internet del evento se encuentran todos los detalles de la programación.

Una de las pláticas de este fin de semana lleva por título “Perspectivas feministas sobre la transformación social y la educación sobre los derechos por mujeres inmigrantes y de segunda generación” con Romina Hernández, Viviana Carol y Susana Ponte Rivera, con quien tuvimos la oportunidad de conversar.

Fuente: http://www.rcinet.ca/es/2016/07/07/universidad-feminista-de-verano-en-montreal/

Comparte este contenido:

Australia: ¿Debe impartirse el feminismo en las escuelas?

Australia/07 julio 2016/ Autora: Andrea Sánchez/ Fuente: Nueva Mujer

Mientras en muchos lugares del mundo aún hay polémica sobre cómo definirlo, en Australia un colectivo de mujeres logró convertirlo en una asignatura. La historia sucedió casi por accidente, el Colectivo Feminista Fitzroy comenzó cuando en un club de lectura entraron en un debate sobre la violencia que infringían los personajes del libro que estaban leyendo.
La plática llegó un poco más lejos al hablar del sexismo al que se enfrentaban las mujeres todos los días y cómo esa violencia era algo cotidiano. De esta forma nació la idea de crear la campaña ‘Fightback’ con la que recaudaron fondos para darle vida a una clase optativa.

Pues bien, hay una unidad en la que se investiga el concepto de desigualdad de género, la noción de privilegio y el papel del feminismo en el tratamiento de la desigualdad.

Otra unidad está enfocada en ayudar a los estudiantes a construir una idea a profundidad del proceso de objetivación y las repercusiones que tiene para las mujeres.

Finalmente, este curso habla del lenguaje sexista, en particular hacia la mujeres jóvenes y se incentiva el debate acerca de las creencias personales.

Briony O’ Keefee, profesora que encabeza este movimiento, declaró a varios medios internacionales que cada vez hay un número mayor de hombres y mujeres jóvenes que están dispuestos a unirse a la clase, aseguró que el impacto será mayor debido a que los jóvenes de entre 16 a 25 años son más proclives a fomentar actitudes que apoyen la violencia machista.

Comparte este contenido:
Page 22 of 42
1 20 21 22 23 24 42