Perú / 15 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Andina
Educación y Tecnología
Chile: “Generación Z”: están hiperconectados, tienen baja concentración y se aburren con facilidad
Chile / 15 de julio de 2018 / Autor: Lorena Tasca / Fuente: Elige Educar
Habilidades del docente del siglo XXII
España / 15 de julio de 2018 / Autor: Jordi Martí / Fuente: Xarxa TIC
No, no me he equivocado de siglo por culpa de un error tipográfico. Tengo muy claro a qué me estoy refiriendo y qué quiero decir cuando hablo del siglo XXII. Al igual que a algunos se les queda corto el 2.0 y llegan hasta el infinitopuntocero, creo que la perversión del concepto docente del siglo XXI obliga a plantearse un paso más allá. Y, en este caso, las recomendaciones van muy poco encaminadas a las habilidades que deben poseer y, mucho más, a las precauciones que debe tener ese docente que, al final, va a ser parte del cambio educativo. Bueno, quizás lo sea poco porque todos los que estamos en el aula sabemos lo que prima el contexto, pero sí que debe ser capaz de ver, denunciar y aplicar ciertas cuestiones en su día a día.
Lo primero que debe hacer un docente del siglo XXII es tener sentido común y aplicar el principio de precaución ante todo lo que le están vendiendo. No puede tomarse acríticamente una moda o metodología educativa contando solo con la visión de quienes la usan o la venden. Una metodología debe ceñirse a un contexto y, quizás, no todas las estrategias metodológicas sean tan fácilmente exportables como nos las están vendiendo. No es malo conocer metodologías; lo erróneo es no preguntarse qué hay tras las mismas o por qué, si tan maravillosas son, la mayoría carecen de evidencia de mejora de aprendizaje.
Muy relacionado con lo anterior es ir construyendo, mezclando experiencia con inteligencia, una forma propia de dar clase. La comodidad es algo que nos hace ser mejores docentes por mucho que nos vendan que debemos estar saliendo continuamente de nuestra zona de confort. Si uno se siente a gusto dando clase, encuentra las estrategias que le permiten, dentro de las posibilidades ya comentadas anteriormente de afección sobre el alumnado, tiene un punto de partida más avanzado que empezar curso tras curso a hacer pruebas. No siempre son buenas las pruebas y, al final, hay maneras de dar clase que, adaptándolas, siguen teniendo su validez. Más aún si las combinamos con otras estrategias de esas que nos venden como únicas pero que, si son tomadas en la parte justa, nos pueden acabar de ayudar a definir nuestra manera de ser docentes.
La tecnología también es clave y la competencia digital exigible. Y cuando me refiero a la necesidad de que los docentes tengan competencia digital no me estoy refiriendo a que sean hábiles en el uso de programas de una determinada multinacional, se certifiquen por la misma o, simplemente, usen esa tecnología como base metodológica. La tecnología siempre debe ser una ayuda y jamás algo que complique dar clase. Si vemos que usar una herramienta complica el uso de tiza pues, sinceramente, yo me decantaría por la tiza. Un detalle, usar un libro de texto en pdf, meter PowerPoints a tutiplén o usar la última herramienta de moda no es ser competente digitalmente. Tampoco lo es tener un curso en Moodle donde vamos subiendo pdfs. Lo digo por aclarar el asunto.
Otra clave es el respeto por lo que están haciendo otros docentes en su aula. Claro que todos seguramente pensamos que nuestra metodología es fantástica pero, ¿no hemos quedado en que cada docente debe encontrar su manera propia de dar clase? Lo anterior es algo muy relacionado con la democracia dentro de los centros educativos, el ambiente de trabajo y la necesaria consideración de los compañeros como docentes capaces. Algo que para mí está claro. Por cierto, nada tiene que ver ese respeto que se ha de tener con la necesaria denuncia de determinadas prácticas que carecen de evidencia científica o empeoran, de forma demostrada y demostrable, el aprendizaje de los chavales. Y no hace falta ser muy hábil para entender que me estoy refiriendo a las inteligencias múltiples, a la creencia de determinados neuromitos, a la defensa de dar ciencias en inglés de algunos o a cualquiera que, seguramente, os viene a la cabeza.
Debemos ser también muy críticos con la formación docente y exigir a la administración una formación de calidad, alejada de determinados modelos centrados en personajes cuya relación con el aula (en forma de docencia o investigación seria -me refiero a algunas de las grandísimas investigaciones que se hacen desde la Universidad-) es, o ha sido, muy limitada. Más aún hemos de huir de aquellos que siempre nos cuentan la misma anécdota o nos defienden una metodología sin fisuras, dentro de un discurso que consiste solo en denostar a los demás. Si oís metodología tradicional frente a innovadora ya podéis huir. No existen los conceptos porque, al final, tan innovador es alguien que sabe dar una clase magistral (no lo que nos venden como clase magistral) que uno que trabaje por proyectos. Ya veis que no he entrado en el tema de metodologías activas porque, como todos deduciréis y más si estáis en el aula dando clase, viene de fábrica.
Las principales habilidades del docente del siglo XXII serán la de poder aislarse del ruido, de los cantos de sirena y, con todo lo que vaya aprendiendo (en las redes, en formaciones o, de la forma más fácil y eficaz, que es con sus compañeros de centro) poder configurar la mejor manera de dar clase. Seguro que aún así nos equivocamos pero, al menos, que nadie pueda decir que no lo estamos intentando, porque dar clase es más difícil de lo que parece. Y, por suerte, nuestros alumnos no son tornillos que salen de una fábrica de producción automatizada.
Seguro que como siempre me estoy dejando muchas cosas en el tintero pero creo que, a grandes rasgos, se entiende qué quiero decir. Bueno, eso espero.
Fuente del Artículo:
http://www.xarxatic.com/habilidades-del-docente-del-siglo-xxii/
ove/mahv
Academia Cisco en Cuba: hacia una educación tecnológica
Por Lisbet Rodríguez Candelaria
Por medio de una plataforma de aprendizaje exclusivo y con el acompañamiento de instructores calificados, este programa de formación profesional es resultado de una alianza de éxito entre docentes, gobiernos, organizaciones internacionales, y el Sistema Cisco, líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para internet.
Esta empresa global estadounidense tiene su sede en San José, California, y su nombre proviene de la ciudad de San Francisco, lugar donde se fundó el establecimiento, dedicado a la fabricación, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones.
La Academia Cisco utiliza entonces un esquema de aprendizaje que integra la enseñanza personalizada con un currículo basado en la web para la preparación de jóvenes especialistas en el diseño, configuración y administración de redes informáticas, temáticas demandadas hoy día.
Los cursos netamente prácticos están orientados a laboratorios y realizan evaluaciones por medio de internet, lo que implica un reto para los estudiantes.
Impartido en nueve idiomas, este programa reconocido a nivel mundial cuenta con más de 20 mil instructores en todo el planeta.
De acuerdo con Laura Quintana, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cisco, más de ocho millones de personas en todo el mundo han adquirido experiencias durante 20 años, por lo que la asociación con la UCI tendrá un impacto positivo que favorecerá el avance digital de Cuba.
La UCI se consolida con la Academia Cisco
La primera Academia Cisco en el país caribeño se añade a los programas de pregrado y postgrado de la UCI para la formación de profesionales en administración de redes, aseguró Raydel Montesino, vicerrector primero de la universidad.
Esta academia es resultado de una de las misiones encomendadas a la UCI hace poco más de 15 años: formar profesionales altamente calificados en la rama de informática, y constituye un primer espacio nacional que abre los programas internacionales de Cisco en tecnologías de información y redes, añadió Montesino.
De esta manera la UCI se consolida como una casa de altos estudios que cuenta en estos momentos con diversas especializaciones, como la ingeniería en ciencias informáticas, en bioinformática, y también el programa de educación superior de ciclo corto en administración de redes y seguridad informática.
La maestría en gestión de proyectos, en calidad de software, en informática avanzada, la especialidad de postgrado en seguridad informática, y el doctorado en la misma rama, figuran también entre las áreas de estudio, a las que se suma ahora la Academia Cisco.
Esta última consta de cuatro módulos que abarcan los temas de introducción a las redes, principios básicos de enrutamiento y conmutación, así como escalamiento y conexión de las mismas, por lo que va más allá de las habilidades necesarias para configurar y administrar la tecnología Cisco; también comprende conocimientos imprescindibles para cualquier profesional relacionado con estas temáticas.
La academia forma parte del concepto de Universidad Innovadora, donde se combina la investigación científica, la innovación tecnológica, la información de alto nivel y el desarrollo de productos y servicios de valor agregado en el área de las nuevas tecnologías, afirmó Montesino.
Ya fueron formados los primeros 19 instructores Cisco de Cuba, quienes a decir de la vicepresidenta de esta empresa global, obtuvieron los promedios de calificaciones más altos de América Latina.
De ellos 14 son profesores de la UCI y los cinco restantes pertenecen a la Universidad de Pinar del Río, el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, la Universidad Central de Las Villas, la de Oriente y el Ministerio de Educación Superior.
Cada año se desarrollarán varias ediciones que permitirán formar más de 100 profesionales en los perfiles de configuración y administración de redes, declaró el representante de la universidad cubana.
En la actual edición están matriculados además de profesores y especialistas de la UCI, otros de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Segurmática, la Oficina de Seguridad para las Redes Informáticas, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, la Empresa de Aplicaciones Informáticas y la Universidad Agraria de La Habana.
Con ellos se logra un impacto del programa de formación en instituciones, empresas y universidades del país, manifestó Montesino.
Primeros pasos de la Academia Cisco en Cuba
Las primeras ideas de creación de la Academia Cisco en la isla se gestaron en el año 2015, momento a partir del cual comenzó la concepción del programa, el donativo, instalación y configuración del equipamiento, así como la utilización de simuladores, la formación de instructores, la selección de un centro de soporte, y finalmente la fundación en el Sistema Cisco de esta academia cubana.
En la materialización del proyecto estuvieron involucrados el Instituto Tecnológico de las Américas de República Dominicana en la formación de instructores, así como los ministerios de Educación Superior, de Comunicaciones y de Relaciones Exteriores de Cuba.
De acuerdo con el vicerrector primero de la UCI, esta acción está alineada con la política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana, que plantea entre sus principios básicos la necesidad de incentivar la capacitación, preparación, especialización y certificación de los roles profesionales.
Ello constituye un paso más en el proceso de lograr un país con mayor informatización, a través de un modelo de aprendizaje en línea que pretende formar mejores especialistas.
Como expresó la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cisco, su aporte como industria es contribuir al desarrollo de las habilidades técnicas y profesionales que permitan a los educadores y empresas competir en un mundo cada día más dependiente de las nuevas tecnologías.
“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”: Garbiñe Larralde
España / 8 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe
Tenemos el placer de entrevistar a Garbiñe Larralde @garbinelarralde. Ella es profesora del bachillerato artístico, tutora de secundaria y entusiasta de la tecnología, la creatividad y la innovación educativa.
Es autora del blog, EnReDar y aprender, ganador en 2017 de la peonza de oro en los premios Espiral en la categoría de Maestros y profesores que comparten.
Además, para todos los interesados en el Visual Thinking, aquí tenemos a una defensora de esta herramienta que nos explicará en la siguiente entrevista.
Yo Soy Tu Profe. (YSTP)-Su blog, EnReDar y Aprender, ha recibido grandes reconocimientos, ¿cómo surgió la idea de crearlo?
Garbiñe Larralde (G.L.)- En 2013 debido a razones familiares me era imposible asistir a cursos de formación y eventos educativos por lo que internet se convirtió en mi centro de operaciones. Al comenzar a enReDar descubrí que había docentes que estaban haciendo cosas muy interesantes y que compartían sus experiencias dando información sobre diferentes herramientas. En aquella época, cada vez que leía sobre una nueva aplicación probaba a hacer algo con ella. Así fue como creé “EnREDar y aprender” y escribí algunas entradas, un poco sin ton ni son. Un año después participé en mi primer MOOC del INTEF y empecé a utilizar el blog como cuaderno de aprendizaje. Aunque nunca he utilizado el espacio de una forma muy sistemática, la mayor parte de mis inquietudes y aprendizajes de estos últimos cinco años han quedado recogidos en este espacio.
“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”
YSTP.- Apuesta firmemente por el Visual Thinking, para aquellos que no los conozcan, ¿en qué consiste?
Garbiñe Larralde – El pensamiento visual (o Visual Thinking en inglés) consiste en plasmar ideas y pensamientos a través de dibujos sencillos, estableciendo distintas relaciones entre ellos que quedan representadas en mapas visuales. El objetivo del uso de esta herramienta (que no metodología) en educación es facilitar la comprensión de aquello que se quiere aprender, porque nadie puede dibujar lo que no entiende.
El término Visual Thinking o pensamiento visual, tan de moda hoy, aparece por primera vez en 1969, cuando Rudolf Arnheim, publica un libro en el que defiende que el soporte visual nos ayuda a ordenar nuestras ideas y facilita el reconocimiento y memorización de la información que recibimos a través de los sentidos. A principios de este siglo, el concepto salta al mundo de la empresa con Dam Roam, un consultor norteamericano que sostiene que la mejor manera de resolver un problema es representarlo visualmente con un bolígrafo sobre una servilleta. El siguiente desplazamiento será hacia el mundo de la educación, que en España se desarrolla, en parte, en torno al proyecto colaborativo, “No me cuentes historias… ¡Dibújamelas!” que junto con Ramón Besonías lanzamos a la red hace más de tres años y del que soy parte del equipo coordinador junto con Clara Cordero, Dolores Ojeda, Rocío Copete y Ana Mangas.
YSTP.- Hablando coloquialmente, ¿cree que falta “arte” en las escuelas?
Garbiñe Larralde – Personalmente creo que el “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo, pero lo que falta en la escuela no es solamente un arte entendido como un medio de producción de objetos con una determinada estética o un arte enfocado desde el estudio de producciones artísticas de épocas pasadas (que también). Lo que personalmente más echo en falta es la comprensión del “arte” como proceso facilitador del aprendizaje, como una metodología de trabajo que a partir del acercamiento crítico a la realidad permite construir conocimiento, ofrece interpretaciones sobre la condición del ser humano en el mundo, y sugiere soluciones a los problemas que afectan a la sociedad actual.
Por otro lado, debido a mi formación artística, vivo la educación como una forma de creación en la que la realidad del grupo de adolescentes con el que voy a trabajar me obliga a “crear” cada curso soluciones adecuadas al mismo. En este sentido, creo que comparto esta inquietud por diseñar secuencias, proyectos o itinerarios de aprendizaje adaptados al alumnado con otros muchos docentes, y aunque muchos de ellos no lo consideren como tal, creo que es necesario reivindicar y hacer visible este “arte” docente.
“Está llegando el momento de hacer un alto en el camino y repensar cual es el lugar que le corresponde a las tecnologías digitales en el universo educativo.”
YSTP.- Con respecto al futuro, ¿podría augurar cómo será la educación el día de mañana con las nuevas tecnologías?
Garbiñe Larralde – No tengo la capacidad de adivinar cómo será la educación en el futuro, pero, creo que después de un periodo en la que muchos docentes hemos estado de alguna manera “deslumbrados” por las posibilidades técnicas, estéticas y de relación que nos ofrecen las nuevas tecnologías, está llegando el momento de hacer un alto en el camino y repensar cual es el lugar que le corresponde a esta herramienta en el universo educativo. Las nuevas tecnologías son como una poderosa navaja suiza que debemos aprender a utilizar, pero ni el aprendizaje de la herramienta ni su simple uso nos aseguran el cumplimiento del objetivo final de nuestra tarea, que es el de formar a las personas que con sus conocimientos y valores darán forma al futuro.
YSTP. -¿Cree que las redes sociales pueden potenciar la interacción y diálogo entre el profesor/a y el alumno/a?
G.L.– Estoy convencida de que las redes sociales son una fuente inagotable de recursos e ideas para los docentes, pero mi experiencia me dice que el espacio principal para la interacción y el diálogo con el alumnado debe ser el aula. Recuerdo que, hace años, cuando descubrí Twitter, pensé que ese podía ser un lugar interesante para el encuentro con mi alumnado ya que ellos estaban allí. Lo que pasó fue que en cuanto los jóvenes se dieron cuenta de que los adultos estábamos llegando, decidieron hacer las maletas y emigraron a otras redes sociales en las que evitar nuestra presencia. Hoy en día, muchos profesores y alumnos convivimos en internet, pero interactuamos poco. Creo que esta necesidad de autonomía e independencia propia de la adolescencia es algo que debemos respetar, pero también creo que es imprescindible que como educadores conozcamos el medio y acompañemos desde una distancia prudente la construcción de esta identidad, la digital, en las redes sociales.
“Las redes sociales favorecen un aprendizaje informal, que cada vez ocupa mayor parte del tiempo de ocio de los más jóvenes”
YSTP.- ¿De qué manera cree que las redes sociales pueden favorecer el aprendizaje informal?
Garbiñe Larralde – El ejemplo más claro lo tengo en casa, donde mi hija adolescente muchos días me sorprende con un nuevo plato de cocina, una pintura, o una pieza de ropa que es el producto de aquello que va aprendiendo en los videotutoriales que encuentra en las Instagram y YouTube. El problema, a mi entender, tiene que ver con los modelos tanto de consumo como de persona que se cuelan en lo que podríamos llamar el “currículum oculto” de estas producciones audiovisuales publicadas en internet. Las redes sociales favorecen un aprendizaje informal, que cada vez ocupa mayor parte del tiempo de ocio de los más jóvenes, y por eso cada vez es más necesario que la escuela introduzca en el currículo tiempos para el análisis y la crítica de estos modelos construidos desde un único interés, el económico, y reproducidos hasta la saciedad en el mundo virtual.
“La alfabetización mediática es un área que necesitamos incorporar de forma inmediata al currículo escolar”
YSTP.- ¿Piensa que este tipo de aprendizaje alcanzará un mayor protagonismo en el futuro?
G.L.– El aprendizaje informal en las redes tiene ya mucho protagonismo en nuestros días y por eso mismo creo que la escuela tiene que asumir un rol mucho más activo en el análisis y la deconstrucción de los mensajes audiovisuales que desde las redes reciben nuestros jóvenes. La alfabetización mediática es un área que necesitamos incorporar de forma inmediata al currículo escolar para que nuestro alumnado sea capaz de tomar decisiones inteligentes relacionadas con el consumo en un mundo cada vez más complejo.
En clave personal
YSTP.- ¿Cuáles son los profesores/as que le han marcado más en su carrera? ¿Qué fue lo que les hizo especiales?
G.L.– Hay varios docentes que han sido importantes en mi carrera, pero más que una persona, lo que más marcó mi carrera fue una pregunta que acerca de mi trabajo me planteo una profesora de grabado en L’École d’art de Luminy en Marsella, donde tuve la suerte de realizar una estancia como Erasmus: ¿Tu interés se centra en reproducir o en crear? ¿en sólo hacer o también en pensar? Evidentemente mi opción es la segunda.
Fuente de la Entrevista:
https://yosoytuprofe.com/2018/07/03/entrevista-garbine-larralde/
ove/mahv
Los desafíos de la enseñanza del inglés en la Bolivia del siglo XXI
Bolivia / 8 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Página Siete
Durante tres días, expertos presentarán ponencias dirigidas a maestros de inglés. Abordarán aspectos prácticos como la brecha digital y el uso de apps en el aula.
No es el “qué”, los contenidos siempre han estado claros. Es el “cómo” enseñar inglés en este siglo XXI, que vive una revolución tecnológica sin precedentes, y en un país multilingüe como Bolivia. La experta argentina Paola Danesi analizará ese y otros temas en las Academic Conferences, que se realizarán del 10 al 12 de julio en el Centro Boliviano Americano (CBA).
El evento está dirigido a docentes del inglés, que es uno de los principales idiomas utilizados para fines académicos y comerciales a nivel mundial. Durante tres jornadas abordará tres grandes temáticas: Approaches and Methods (Enfoques y métodos), Didactics of English Languaje Teaching (Didácticas de la enseñanaza del idioma inglés) y Languajes apps an new educational technologies (Lenguajes, apps y nuevas tecnologías de la enseñanza).
Las herramientas necesarias
“El aprendizaje del idioma inglés es una habilidad laboral indispensable para comunicarse satisfactoriamente en un mundo cada vez más globalizado y competitivo”, asegura Paola Danesi, invitada internacional al evento.
“Las metodologías y los enfoques de la enseñanza del idioma han ido evolucionado. Los profesionales que se dedican a la enseñanza del inglés deben capacitarse constantemente para estar actualizados”, recalca.
Danesi es profesora de inglés, graduada del Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas J.R. Fernández de Buenos Aires , Argentina, con especialización de posgrado en Lengua Inglesa II. Es responsable de capacitación docente en la Escuela de Maestros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ha impartido charlas y talleres en Paraguay, Argentina, Chile y Bolivia.
En su visita a La Paz dictará la ponencia: More Effective Teaching for More Effective Learning. How to create a positive learningenvironment (Enseñanza más eficaz para un aprendizaje más eficaz. Cómo crear un ambiente de aprendizaje positivo).
En esta conferencia analizará las áreas problemáticas comunes en la enseñanza. Presentará, además, diferentes herramientas para ayudar a los profesores a llegar a los estudiantes.
La brecha digital
Las Academic Conferences abordarán también uno de los mayores retos en la actualidad para los educadores: trabajar con alumnos altamente letrados digitales, acostumbrados al manejo de las redes sociales y aplicaciones para teléfonos inteligentes.
La heterogeneidad de los alumnos, diferentes rangos de edades, inteligencias múltiples en una misma aula, distintas motivaciones o fines en el aprendizaje del idioma, entre otras, son algunas de las dificultades con las que los profesores de inglés se encuentran día a día.
La tecnología ayuda a personalizar la enseñanza del idioma para que sea cada vez más efectiva. La tendencia actual está llevando a los profesores a utilizar más complementos tecnológicos en aula, como un preámbulo hacia la enseñanza complementamente digital. Sin embargo, esta transición ha puesto en evidencia uno de los mayores problemas: la brecha generacional entre maestros y alumnos.
“Los profesores tienen la obligación de capacitarse no sólo en metodologías y enfoques, sino en tecnologías educacionales para poder sacar el mayor provecho posible de estos avances, y dar a sus estudiantes una experiencia satisfactoria y efectiva en el aula”, sostiene la experta.
El evento, organizado por el CBA, cuenta con la participación de Pearson, FEBI (Federación de Centros Binacionales de Bolivia), Partners of the Americas, Alianza Bolivia-Utah y Richmond Publishing.
Las conferencias se impartirán en la sede central del CBA (avenida Arce, Parque Zenón Iturralde 121, San Jorge). Allí están abiertas la inscripciones para profesores que se dediquen a la enseñanza de inglés en todos los niveles (inicial, colegios, universidades, institutos, etc.).
América Latina: Encuentro internacional de educación
América Latina / 1 de julio de 2018 / Autor: Diario El Heraldo Ecuador / Fuente: Virtual Educa
En Salvador Bahía Brasil se desarrolló el XIX Encuentro Internacional ‘Virtual Educa’, uno de los mayores eventos mundiales sobre innovación y tecnología aplicadas a la Educación.
Con el tema ‘Educación para transformar la sociedad en un espacio multicultural único’, ‘Virtual Educa’ promovió el debate de acciones y experiencias exitosas en Educación, involucrando tecnologías y contenidos digitales, diversidad, crecimiento económico y políticas públicas.
La Dirección de Educación a Distancia y Virtual de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) participó del evento. Su director Carlos Meléndez concretó diferentes acercamientos para intercambiar avances en el ámbito educativo, tendencias y prospectiva a escala de América del Sur, Brasil y Ecuador.
“Resultó muy significativo esta experiencia. Permitió consolidar redes de colaboración y trabajo, observar y compartir experiencias con otras universidades, instituciones, profesionales que ayudaron a identificar nuevas formas de gestión y operación de la Educación a Distancia”, sostuvo Meléndez.
Fuente de la Noticia:
ove/mahv