Page 1600 of 2560
1 1.598 1.599 1.600 1.601 1.602 2.560

Educación y Revolución rusa: ellos se atrevieron

Federico Puy

Docente, Congresal UTE-CTERA

Enseñanza mixta, un gran proceso de alfabetización, la abolición de los exámenes y los premios, creación y construcción de jardines, entre otras medidas, fueron la política de la dirección del Partido Bolchevique durante los primeros años de la primera revolución triunfante.

En 1925, el educador T. E. Segalov escribió, “La forma en que una sociedad dada protege a la niñez refleja su nivel económico y cultural existente”. A 100 años de la magnífica revolución que llevó a la clase obrera en Rusia a construir su propio estado, y la visión avanzada de los dirigentes del Partido Bolchevique, tuvo su repercusión directa en la organización de la educación en una nueva sociedad basada en la expropiación de los medios de producción.

Muchas las medidas más inmediatas fueron pensadas en los primeros años de la revolución, los años más creativos, y eran tomadas como medidas transicionales hacia una nueva sociedad por construir (y sobre los estivos de una vieja sociedad por sepultar), que era el comunismo y la liquidación de las clases sociales.

Los primeros pasos de la revolución

El primer paso es la creación, en noviembre de 1917 del Narkompros, el Comisariado Popular de Educación que como primer medida nacionaliza todas las instituciones educativas y decreta la separación Iglesia – Escuela (Estado) y la unificación del sistema escolar. Anatoli Vasílevich Lunacharski, fue nombrado el primer Comisario del Pueblo para la Educación y la tarea organizativa central que afrontaba era la administración del sistema escolar.

Aquí se formularon los principios básicos de la reforma de la enseñanza y creó gran cantidad de guarderías como educación pre escolar (muy avanzado para la época), y una incipiente construcción de jardines de infancia llevando la educación obligatoria a partir de los 3 años de edad combinado con colonias infantiles.

En las primeras medidas del Partido Bolchevique, se preparaba una inmensa revolución política y pedagógica. Como primera medida, se construyó desde el estado obrero un gran plan de alfabetización. Esto se entiende con los datos sobre analfabetismo del régimen Zarista, que a finales del siglo XIX supera el 78% de la población.

Para los bolcheviques, el problema del analfabetismo como uno de sus principales retos a superar. Por lo tanto, todos los jóvenes y trabajadores que supieran leer y escribir fueron movilizados en un gigantesco plan de alfabetización (mayormente al campo), junto con la publicación de colecciones populares de los clásicos para ser vendidos a precio de costo. Los obreros que sabían leer y escribir jugaron un rol clave.

Otra de las medidas más importantes ni bien la toma del poder, es el establecimiento de la escolaridad mixta y se le dio a la educación un carácter politécnico y colectivo.

La revolución abolió los exámenes y decretó que las escuelas fueran regidas por un consejo del que formaban parte los trabajadores del establecimiento, los representantes de las organizaciones obreras locales y los estudiantes mayores de doce años. Bastaron pocos meses de poder obrero, para que se proclamara la gratuidad de la enseñanza universitaria. También se anularon los deberes y los exámenes así como las gratificaciones en forma de medallas de oro y plata.

El Narkomprós sostuvo que el sistema educativo debería hacer posible que el hijo de un obrero industrial fuera obrero en una fábrica, o director de una industria, o miembro de la Academia de Ciencias, sin que la elección profesional quedara restringida desde una edad temprana. Esto significaba educación general universal tanto a nivel de primaria como de secundaria. Descartaba la posibilidad de la temprana especialización profesional en las escuelas y del aprendizaje de oficios por los niños en edad escolar.

De este modo, la Escuela única de Trabajo, de acuerdo con el programa del Narkomprós, era politécnica, pero no profesional, enseñaba una diversidad de oficios manuales sin especializar en ninguno de ellos ni proporcionar una preparación profesional ni comercial.

Los niveles educativos se distribuían desde los tres a los ocho años como educación preescolar en los jardines de infancia (que incluía también para los más pequeños guarderías, ya que la mujer trabajaba igual que un hombre y no podía dedicarse en exclusividad al cuidado de los hijos). El siguiente escalón sería la escuela primaria, que en este periodo se hace obligatoria, desde los ocho a los quince años (lo que se denominó “educación escolar de siete años” en comparación con los planes quinquenales del gobierno para la economía).

Cuando los bolcheviques llegaron al poder en 1917 estaban convencidos de que bajo el socialismo la familia “se extinguiría”. Imaginaron una sociedad en la que los comedores comunales, las guarderías y lavanderías públicas reemplazarían el trabajo no remunerado de las mujeres en el hogar, a sabiendas que son las mujeres las que cargan principalmente con la tareas domesticas, y con la crianza de los niños. Esta eliminación de la carga del trabajo doméstico sería un aspecto clave de la liberación de la mujer en la revolución. El problema de la infancia y de la educación, tenía como punta de lanza la emancipación de la mujer de las tareas domésticas y entre ellas, de la crianza de los hijos.

Según León Trotsky, la intención integral de los revolucionarios era el de crear “…un sistema acabado de servicios sociales: maternidades, casas cuna, jardines de infancia, restaurantes, lavanderías, dispensarios, hospitales, sanatorios, organizaciones deportivas, cines, teatros, etc. La absorción completa de las funciones económicas de la familia por la sociedad socialista, al unir a toda una generación por la solidaridad y la asistencia mutua, debía proporcionar a la mujer, y en consecuencia, a la pareja, una verdadera emancipación del yugo secular.” [1]

A 100 años de la Revolución Rusa, vemos lo avanzado de las ideas socialistas de los dirigentes del Partido Bolchevique en los primeros años, encarnados en las figuras de Lenin y Trotsky y de tantos otros que dieron su vida por estos ideales. Sabemos que no se trata de repetir mecánicamente en nuestros tiempos esta experiencia, sino de poner en valor su herencia para las revoluciones que tarde o temprano vendrán [2]. Quedará para otro artículo los retrocesos en este terreno en el período Stalinista, y el análisis de las diferentes corrientes pedagógicas en puga en la Rusia Revolucionaria.

En Argentina, son 715.484 los chicos de 5 a 15 años realizan trabajo infantil y el 47,7 por ciento de los hogares con niños y adolescentes no cubren la canasta básica y que 5,6 millones de niños son pobres y, de ellos, 1,3 millón está en la indigencia. Mientras que más tres millones de chicos y chicas de entre 45 días y 5 años que no van al jardín. Un gran flagelo a la infancia.

Queremos cambiar de verdad el mundo tal como hicieron los Bolcheviques, expropiando a los expropiadores y rompiendo las cadenas del capital. Esta pelea no puede darse sino a través del mismo proceso mediante el cual la clave obrera se organiza y toma conciencia, y construye su propio partido. Por ello mientras luchamos por la transformación de la educación, al mismo tiempo luchamos por la emancipación de la clase trabajadora. Queremos transformar la sociedad para cambiar la escuela, y transformar la escuela para aportar en la lucha por otra sociedad.

Fuente:

https://www.izquierdadiario.es/Educacion-y-Revolucion-rusa-ellos-se-atrevieron

Comparte este contenido:

España: Madrid corre por la Educación y el Emprendimiento

España/ 21 de noviembre de 2017/Fuente: http://www.elmundo.es

La séptima edición de la Carrera Solidaria Madrid Emprendedores se celebró esta mañana con miles de participantes

La carrera contó de nuevo con un gran componente social: todos los beneficios han sido destinados a centros educativos de la Comunidad de Madrid a través de Fundación Créate

Esta mañana ha tenido lugar, en los alrededores del Parque del Retiro de Madrid, la séptima edición de la Carrera Solidaria Madrid Emprendedores. Más de 3.000 personas han disfrutado de un soleado día de running con el objetivo de fomentar valores, actitudes y habilidades a través de la innovación educativa.

El recorrido, a elegir entre 5 y 10 kilómetros, ha discurrido por el centro de la capital, con salida y meta en la avenida Menéndez Pelayo, donde también se celebró la prueba «RunKids«, en la que formaron parte más de 500 niños de entre 5 y 13 años. También se celebró una prueba de handbikes con varios participantes.

Los vencedores de la prueba han sido Paul Whitelam y Carlota Figaredo en la categoría de 5k y Samuel Martín y Alba Hernández en la de 10 kilómetros En la carrera de handbikes, los ganadores han sido Vicente Yangüez e Isabel Fernández. También se entregó un premio a la empresa con mayor número de participantes,que recayó en Deloitte y otro para el centro educativo con más corredores que, entre más de 80 centros participantes, resultó ser el Colegio Nazaret Oporto.

Carrera solidaria

La Carrera Solidaria Madrid Emprendedores ha sido organizada por Fundación Créate, con el fin de fomentar valores, actitudes y habilidades a través de la innovación educativa.

Todos los beneficios conseguidos con la carrera irán destinados íntegramente a los centros educativos de Madrid que cuentan con la ayuda de la Fundación. Con ese dinero recaudado, la fundación podrá investigar, desarrollar e implantar metodologías y herramientas experimentales con la comunidad educativa para su uso en la escuela y otros ámbitos relacionados con la educación.

La carrera ha sido organizada por Fundación Créate y se ha hecho posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, Management Solutions, Deloitte, Informa D&B, Interxion y Bankinter. Como colaboradores técnicos, la carrera cuenta con Coca-Cola; además del apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid.

Fuente de la Noticia:

http://www.elmundo.es/madrid/2017/11/19/5a11f6a646163f4f438b45c6.html

Comparte este contenido:

Agnes Heller: “Las autoridades controlan a los docentes”

Argentina / 21 de noviembre de 2017 / Autor: Gastón Godoy / Fuente: Página 12

Discípula de Lukács y exponente de la llamada Escuela de Budapest, Heller reflexiona sobre el antisemitismo, los derechos humanos, el lugar de los intelectuales en la sociedad y la creciente burocratización de las universidades.

La experiencia del genocidio nazi, el crimen de su padre en Auschwitz, el haber vivido bajo un régimen totalitario, marcaron “a fuego” a Agnes Heller y a las preguntas que la acompañarían toda la vida: “¿Cómo las personas pueden hacer eso? ¿Existen el bien y el mal? ¿Quién lo determina?”. A los 88 años, la filósofa húngara vino al país invitada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que ayer la homenajeó otorgándole el Doctorado Honoris Causa. Discípula del filósofo György Lukács, Heller es reconocida como una de las máximas exponentes de la Escuela de Budapest y una de las pensadoras más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. En diálogo con PáginaI12, habló sobre la continuidad del antisemitismo, de las dificultades para llevar a la práctica los principios de los derechos humanos y también sobre los problemas que enfrentan las universidades a nivel mundial.

–¿Cuál ha sido el devenir de la judeofobia o el antisemitismo desde el Holocausto hasta hoy?

–El antisemitismo ya estaba presente desde antes del Holocausto, pero no fue causa, fue una condición necesaria para llevarlo a cabo; también un régimen totalitario y una máquina moderna, la del gas. Esos fueron algunos de los elementos necesarios para perpetrar el genocidio. Después del Holocausto empezó a constituirse, a florecer en algunos lugares, una nueva forma de odio contra los judíos, contra el Estado de Israel, porque dicen que es genocida, algo que es mentira. Lo que ocurre es que hay una guerra que se está librando y es normal que haya odio entre dos facciones en guerra. Lo que hace ruido es que haya terceras partes que no se coloquen en un lugar de administrar justicia, sino que culpan a una sola parte, tiene que ver con esa corporización del odio contra los judíos. ¿Quién odia a Turquía? Nadie, aunque perpetró genocidios contra los armenios y los kurdos.

–¿Cómo se sostiene la universalidad de los derechos humanos?

–Tenemos que tener en cuenta que los derechos humanos son una declaración, un enunciado normativo. Pero empíricamente es otra la cuestión, a veces se dan y a veces no, donde siempre deben estar presentes son en la norma, eso es muy importante. Así como uno de los mandamientos dice “no matarás”, eso es una norma, aunque sea verdad que hay mucha gente que mata y asesina, de todas formas la norma de “no mataras” debe existir. Los derechos humanos como norma surgieron en el siglo XIX, y si bien hay muchos países que los violan, hay que mantenerlos por más que así sea. Nadie dice que no respeta los derechos humanos, como nadie dice “yo mato”, pero en la práctica no sucede así.

–Usted definió a los cambios conseguidos por las mujeres como la única revolución “totalmente positiva”. ¿Por qué?

–Es una revolución general, porque no implica el cambio de un orden social o político a otro, sino que tiene que ver con el orden completo de la historia tradicional de la humanidad, que siempre estuvo sujeto al sometimiento de la mujer por el varón. Con ‘totalmente positiva’ no quiero decir que no haya habido pérdidas, porque no hay ganancias sin pérdidas, pero ha habido muchas ganancias: que las mujeres sean consideradas iguales que los varones, somos seres humanos. Por eso, la esfera de la emancipación de la mujer está ligada a la de los derechos humanos. Antes no éramos consideradas ciudadanas y no teníamos derecho a votar.

–¿Cuál cree que es el rol central de los filósofos y los intelectuales en la sociedad actual?

–Cumplimos un rol especial como ciudadanos en Estados democráticos, obviamente en dictaduras no podemos ejercer ese derecho y nos volvemos súbditos de la tiranía. En general, los intelectuales pueden hacer uso del acceso a diferentes medios, donde podemos expresar nuestra opinión y activismo, y quizás tiene un efecto más profundo porque somos más conocidos, escribimos seguido o tenemos algún devenir filosófico que genera alguna influencia. El intelectual puede utilizar su potencia para encender, avivar o empezar un debate público o luchar contra dictaduras, pero no por eso cuentan con una posición privilegiada.

–¿Cómo observa, en ese sentido, la función que están cumpliendo en las universidades?

–El profesor es, por definición, un intelectual, y su tarea es permitir que el alumno desarrolle sus capacidades y naturalezas. Tenemos bastantes problemas con las universidades modernas, en el mundo en general hay una burocracia creciente, donde las autoridades controlan a los docentes y los docentes a los alumnos. Por otro lado, la movilidad ascendente a través de la universidad se ha visto muy afectada en los últimos años, los hijos de los más humildes, los más pobres, casi no pueden acceder a pagar las cuotas. Sé que en Argentina la universidad es gratuita, pero en muchas partes del mundo no es así.

Fuente de la Entrevista:

https://www.pagina12.com.ar/71276-las-autoridades-controlan-a-los-docentes

Comparte este contenido:

Entrevista a Araceli Salas: Con los chicos con dislexia funcionan bien las metodologías activas y multisensoriales”

20 noviembre 2017/Fuente: El Diario de la Educación

Araceli Salas lleva 15 años luchando porque el sistema educativo y su reglamentación entienda y atienda a las personas con dislexia, para mejorar su atención, para adaptarse a ellas. Aún hoy asegura que “hay profesores no muy formados que te dicen que la dislexia es un invento”.

Araceli Salas se pasó varios años preguntándose qué le pasaba a su hijo. Nadie le daba respuesta. Finalmente, cuando el pequeño tenía 9 años, dieron con ello: tiene dislexia, esa gran desconocida (entonces y aún hoy). Decidida a mejorar las condiciones escolares y de vida general de personas con este trastorno, Salas fundó la asociación Disfam (Dislexia y Familia), desde donde lleva a cabo su lucha. En estos años, el movimiento asociativo ha conseguido colocar la dislexia en la agenda educativa, pero todavía queda camino por recorrer, explica, sobre todo información social y formación del profesorado. El siguiente paso, conseguir un plan nacional de la dislexia.

¿Cómo llegaron a saber que su hija tenía dislexia?

Empezamos hace 15 años. Veíamos que mi hijo pequeño tenía dificultades en el colegio. Al principio eran a la hora de expresarse. Lo llevamos a una logopeda, que nos dio el alta, pero había cosas que no cuadraban. Era un niño muy vivo, muy listo para según qué cosas, pero con 7-8 años tenía dificultades a la hora de entender lo que escribía y leía. Juntaba letras, omitía otras. Tenía dificultades, entre ellas distinguir izquierda y derecha, interiorizar la lateralidad, para situarse en el espacio-tiempo, los días de la semana, los meses del año. Sin embargo, veía una película, algo más visual, y se acordaba de todo. Buscábamos, a ver qué pasaba, pero no acabábamos de encontrar respuestas. Tenía dificultades ya desde infantil: no recordaba los colores, no llevaba el ritmo que se supone que tienen que llevar en 1º de Primaria con la lectoescritura. Él lo estaba pasando mal con la autoestima. Aunque nadie le comparaba, él sí lo hacía porque no es tonto. Veía que los demás entendían lo que leía y él no. Él sufría y empezó a tener secuelas emocionales. A retraerse, a tener dolores de cabeza, de barriga. Le llevamos al oculista, al otorrino. Todos los médicos te dicen que está estupendo, pero tú ves que aquello no avanza.

Yo tenía sospechas de dislexia, pero nadie me las confirmaba. Decían que era un problema de madurez. Con 9 años encontré una psicóloga especializada que le hizo las pruebas y nos dijo que nuestro hijo era disléxico. A partir de ahí, lo que me creía que estaba solucionado -porque teníamos un diagnóstico en mano- no había hecho más que empezar. No encontraba respuestas sobre qué teníamos que hacer con él. En las leyes educativas estaban amparadas muchas discapacidades auditivas, motoras, pero no los que tienen dificultades de aprendizaje. Entonces entramos en contacto con otras familias y fundamos la asociación.

¿Cómo está el panorama de la detección de la dislexia? ¿Hay muchos niños sin diagnosticar?

Pensamos que hay muchos. Hablamos de que un 10% de la población la padecería, pero basta con pasarse por cualquier colegio; te dicen que hay uno o dos. Se ha avanzado mucho, pero se necesita mucha sensibilización y formación. Cuando empezamos con la asociación, la mayoría de los casos venían del final de primaria o principios de secundaria, y ahora vienen familias con hijos en educación infantil a informarse. Como no existen dos casos iguales, hay diferentes grados, y la dislexia puede venir sola o con otros trastornos como TDA. Al no haber la suficiente formación cuesta entender que haya un chico sacando sietes y ochos en el instituto y sea disléxico, parece que por serlo tienes que suspender. O hay alguien con una dislexia muy severa y muchas dificultades y parece que es más que dislexia. La única herramienta es la formación, para que los equipos de orientación puedan identificarla y para que los maestros puedan atenderla.

Apostamos por una adaptación metodológica o de acceso. El chico tiene capacidad para ver lo mismo que nosotros, pero la forma de acceder a esa información tiene que ser distinta. Ellos procesan la información de otra manera, tienen un cerebro predominantemente visual. Les funcionan las metodologías más bien activas y multisensoriales más que las tradicionales. Leer el ejercicio 1 y 2, como aprendíamos nosotros y por desgracia se sigue aprendiendo en muchos centros, no les funciona porque no interiorizan el aprendizaje de esta forma. Ellos pueden aprender, necesitamos entender cómo lo hacen.

¿Se hacen estas adaptaciones?

Estamos avanzando mucho. Pero depende, por desgracia, mucho del profesor que toca: si se ha formado, es sensible, cree en la dislexia. Porque hay algunos que pueden no estar formados y te dicen que la dislexia es un invento. Hemos avanzado en que si hay un niño que no está siendo atendido como toca o no le están queriendo hacer las adaptaciones pertinentes, tenemos una ley y un decreto que nos ampara.

¿Cuál es la principal reivindicación de DISFAM?

El problema es que no existe un plan nacional. Depende de que en cada comunidad autónoma se haya desarrollado un decreto o no y entonces hay unas ayudas o no las hay. Es bastante injusto que por haber nacido en una comunidad u otra no tengas los mismos derechos. También insistimos en que se mejore la formación en las universidades para que el profesorado y los profesionales del ámbito educativo salgan con una formación más intensa. Una de las cosas que más me llamaba la atención es pensar que si mi hijo no puede leer, no puede aprender. Cuando un niño va al colegio lo primero que te dicen que es que tiene que aprender. Y si no puede leer bien… No entendía cómo había un vacío legal en relación a esto.

Se habla de fracaso escolar y, según en qué comunidades, el riesgo es más alto. Pero si de cada diez casos de fracaso cuatro están relacionados con un trastorno de aprendizaje, de forma directa o indirecta, tendremos que trabajar sobre eso si queremos mejorar esos índices. Si solo apostamos por clases de repaso, como se hace en muchos centros, pero no sabes lo que le está pasando a ese chico, las medidas que se pongan en marcha no van a ser las adecuadas y no vas a tener éxito. Cuando un niño que está en 1º de Primaria no tiene ganas de leer, no le gusta ir al cole o lo pasa mal, algo pasa. Les ponen la etiqueta con muchísima frecuencia de que es vago. Pero no lo es, hay un problema solapado que no se está atendiendo.

Mencionaba antes las adaptaciones de acceso. ¿Podemos aterrizar qué piden?

Que puedan aprender según sus características. Por ejemplo, a la hora de examinarse, que puedan tener más tiempo para contestar el examen. Para lo que los demás hacen en tres cuartos de hora, igual necesitan hora y media. Que un examen tipo test pueda ser un examen oral. O si el examen tiene diez preguntas, que haga cinco, las más importantes. Otra cosa que se puede hacer es resaltar en negrita las palabras clave.

Si en la lectura y escritura se manejan peor por el trastorno, hay que compensar. Por ejemplo, que el interlineado tenga más espacio. Que no tengan que copiar el enunciado o les den el examen escrito ya. Se trata de hacer lo mismo, pero de forma distinta.

Las familias se comunican con la escuela a través de la agenda. La maestra da una consigna a un niño con dislexia o discalculia, este no puede ir tan rápido escribiendo y la escritura no es legible. Entonces los padres no son capaces de leer lo que el niño ha escrito, ni el niño, y eso genera problemas, como que no se sepa cuál es el plazo de entregar un trabajo. Hay que buscar alternativas.

No contar las faltas de ortografía, por ejemplo. Un chico puede saberse el contenido, pero si empezamos a quitar puntos por faltas de ortografía… En un disléxico las faltas de ortografía son síntomas, no faltas. Utilizar las nuevas tecnologías, que utilizan correctores, ordenadores para escribir, para tomar notas. Que ellos vean lo mismo, pero que el acceso a la información sea diferente. Si a un disléxico solo se le permite la lectura para acceder a la información y la escritura para demostrarla, no va a estar igual que sus compañeros.

¿Debe hacerse algún trabajo con sus compañeros?

Damos muchos talleres de normalización en el aula. Vamos al aula a partir de 3º de Primaria y preparamos un taller para que los compañeros puedan entender lo que es esa dislexia. Hacemos juegos de rol para que se sientan disléxicos por un rato, les hablamos de los potenciales de las personas con dislexia, les ponemos ejemplos de personas conocidas (actores, deportistas) para empoderar al chico con dislexia y, sobre todo, para cambiar la mirada.

El niño que lee mal en voz alta normalmente es un blanco fácil de burla. Si abogamos por las adaptaciones, pero estas no se explican al resto, cuando este chico reciba sus adaptaciones el resto le dirán que les están haciendo las cosas más fáciles. Si las cosas no se explican pueden crear conflicto.

Nuestra experiencia es positiva con estos talleres. Cuando a los chicos les pones ejemplos, les explican lo que viven los chicos con dislexia, no hay ningún problema. Lo normalizan y la mirada cambia, es más positiva.

Fuente: http:// eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/17/los-chicos-con-dislexia-funcionan-bien-las-metodologias-activas-y-multisensoriales/

 

Comparte este contenido:

Reino Unido: Colegios británicos ponen como tarea a niños de 12 años que escriban una carta informando a su familia “que se van a convertir al Islam”

Reino Unido/20 noviembre 2017/Fuente: La Tribuna del País Vasco

Un padre se ha negado a permitir que su hija de 12 años haga una tarea escolar, «en línea con el Currículo Nacional», en la que se pide a la alumna que escriba una carta a su familia diciéndoles que se ha convertido al Islam.

Mark McLachlan, de 43 años, del noreste de Inglaterra,  ha explicado que no le importa que su hijastra aprenda sobre otras religiones, pero argumentó que el proyecto era «inapropiado» ya que era una elección de los padres con qué valores criarán a su hijo.

El padrastro encontró la tarea en el planificador escolar de su hija y publicó una imagen de ella, afirmando que estaba «furioso» y que visitaría la escuela Kepier en Houghton-le-Spring para hablar sobre el asunto. «Escribe una carta a la familia sobre la conversión al Islam», decía la tarea de educación religiosa (RE) de la niña para el miércoles 8 de noviembre, según la imagen en las redes sociales.

Cuando visitó la escuela, Mark McLachlan tuvo que escuchar que proyectos como la carta son parte del Plan de Estudios Nacional. El portavoz de Educación del UKIP David Kurten, miembro de la Asamblea de Londres, ha explicado a la web informativa Breitbart London que no había nada ilegal en la tarea, pero añadió que era «erróneo», en su opinión, «obligar a los alumnos a imaginar el sometimiento al Islam”. Y añadió:  «Es importante que los niños tengan la oportunidad de aprender los hechos sobre las diferentes religiones si quieren, pero forzar a los niños a escribir una carta de conversión a cualquier fe en contra de su voluntad es errónea, particularmente si está bajo el amenaza de castigo por incumplimiento. Tomar cualquier tipo de fe es una profunda experiencia emocional y espiritual y no puede ser replicada al ponerlo en una tarea forzada trivial”.

Mark McLachlan ha explicado a diferentes medios de comunicación británicos que él no se opone a que su hija aprenda la historia de otras religiones. «Si quieren que los niños aprendan sobre el Islam, entonces ve a enseñarles todo sobre esa religión y su historia. Lo que no quiero es que una escuela le pida a mi hijastra que investigue las razones para convertirse a otra religión. Pedí a la niña que la hiciera la tarea, aunque estaba preocupada por la sanción que iban a ponerle. Enviamos a nuestros hijos a la escuela para obtener una buena educación y para que usen lo que han aprendido para tener una buena carrera. No para que la adoctrinen».

Fuente: http://latribunadelpaisvasco.com/not/7696/colegios-britanicos-ponen-como-tarea-a-ninos-de-12-anos-que-escriban-una-carta-informando-a-su-familia-ldquo-que-se-van-a-convertir-al-islam-rdquo-/

Comparte este contenido:

Chile tiene Ley de Nueva Educación Pública, se inicia Desmunicipalización

Chile/20 noviembre 2017/Fuente: De Toque

Presidenta Michelle Bachelet junto a la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, promulgaron ley que crea un sistema para fortalecer y mejorar la calidad de jardines, escuelas y liceos públicos. El 2018 comienza la Nueva Educación Pública en algunas comunas de las regiones Metropolitana, Coquimbo, Huasco y Araucanía.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, promulgó esta mañana la ley que crea una Nueva Educación Pública, sistema que mejorará la calidad de la educación que se entrega en jardines, escuelas y liceos públicos.  La nueva legislación creará 70 servicios locales de educación pública que brindarán apoyo pedagógico y administrativo a los establecimientos, además de habilitar el trabajo en red para compartir experiencias exitosas y promover una mayor participación de todos los actores para fortalecer los proyectos educativos con pertinencia local.

Además se creará una Dirección de Educación dependiente del Ministerio de Educación que asegurará la conducción estratégica del Sistema y la coordinación y monitoreo de los servicios; se hará cargo de los liceos bajo el sistema de administración delegada y será responsable por la calidad de las escuelas en condición de encierro y para personas en programas de reinserción social.

En el acto la Mandataria comentó: “¿Por qué es tan importante para Chile recuperar su educación pública? porque el soporte público, esa posibilidad que creamos entre todos, esa cristalización democrática del bien común, es el único que puede garantizar que la educación sea un verdadero derecho para las personas, presente en cada localidad y con el cual se aseguren los mejores estándares de calidad. Eso es lo que se había perdido”.

“La Ley que hoy promulgamos abre un camino diferente: el de la responsabilidad, el de la equidad que todos tenemos el deber de construir. Porque creemos que ha llegado la hora impostergable de transformar un espacio de segregación, en uno de integración y promoción. Creemos que es posible crear condiciones que garanticen el acceso a una educación de calidad como piso común. Es hora que la dignidad de ciudadanos que compartimos, se refleje en la excelencia de la educación pública”.

La ceremonia, realizada en el Palacio de La Moneda, contó con la participación de estudiantes, padres, madres y apoderados, docentes, asistentes de la educación, directivos, alcaldes, dirigentes estudiantiles históricos, del Colegio de Profesores, además de parlamentarios, ministros de Estado, subsecretarios, rectores de instituciones de educación superior, y muchos otros actores del ámbito estudiantil. Pieza importante de la ceremonia fue la presentación de bandas de escuelas públicas: colegio Mariscal de Ayacucho y Escuela Jaime Gómez García, ambas de Lo Prado; la Escuela de Música Enrique Soro de Quilicura, junto a la Conchalí Big Band del Liceo Almirante Riveros de Conchalí quienes realzaron el acto de promulgación de la Ley.

La Nueva Educación Pública

Este año se implementarán los dos primeros servicios locales de educación pública, instituciones que agrupan a comunas para realizar un trabajo colaborativo. Barrancas será un territorio que reúne a las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel; y Puerto Cordillera con Andacollo y Coquimbo. De esta manera, ambos servicios iniciarán el año escolar 2018 bajo la Nueva Educación Pública.

Posteriormente se sumarán los servicios de Costa Araucanía, con las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén en la región de la Araucanía; y el territorio Huasco, con Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar.

Así, el año 2018 serán 14 comunas que juntas suman 237 escuelas y liceos, 58 jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos que en total suman una matrícula de más de 57 mil niños, niñas, jóvenes y adultos de la educación pública.

Fuente noticia: http://www.detoque.net/2017/11/17/chile-tiene-ley-de-nueva-educacion-publica-se-inicia-desmunicipalizacion/

Fuente imagen: https://educacionpublica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/76/2017/11/promulgacion_5-660×390.jpg

Comparte este contenido:
Page 1600 of 2560
1 1.598 1.599 1.600 1.601 1.602 2.560