Page 166 of 2565
1 164 165 166 167 168 2.565

Chile: Nueva marcha en Talcahuano contra la decisión de la corporación municipal

América del Sur/Chile/22-10-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

Más de un mes lleva movilizándose la Mesa Multigremial de Educación de Talcahuano luego que la Corporación Municipal decidiera hacerle frente a la baja de matriculas en escuelas municipales reduciendo o combinando 38 curso. Lo que significaría, la supresión de horas de docentes titulares que están a menos de 3 años de jubilar y que más de 100 docentes y 75 asistentes de la educación podrían quedar sin trabajo el próximo año.

Al respecto, Francisco Castillo, presidente del comunal Talcahuano del Magisterio, quien encabezó la marcha de hoy, señaló que el próximo lunes tendrán una reunión con el alcalde de Talcahuano, Henry Campos Coa. Instancia que será la antesala de una Mesa de Trabajo para discutir los puntos críticos comprendidos en el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, PADEM.

Más sobre este conflicto AQUÍ. A continuación registros de la Jornada de Movilización en Talcahuano:

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/10/20/nueva-marcha-en-talcahuano-contra-la-decision-de-la-corporacion-municipal/

Argentina: Padres cortaron el ingreso a Los Berros para exigir mejoras en una escuela

América del Sur/Argentina/22-10-2021/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Los presentes  queman cubiertas y no dejan pasar vehículos.

Desde las 8 de la mañana un grupo de padres de la ENI 25, de Los Berros,  cortan el tránsito en plena ruta para exigir mejoras en el edificio escolar.

La medida se lleva adelante en Ruta 153, a la altura del ingreso a Los Berros, en Sarmiento.

De acuerdo a lo expresado por alguno de los presentes el estado general de la institución es malo y por eso es que decidieron no llevar a los pequeños a clases y reclamar quemando cubiertas e impidiendo el tránsito.

Personal policial de la Subcomisaría Soria se encuentra en el lugar, pero los padres manifestaron que continuarán allí hasta obtener una respuesta del ministerio de Educación.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Padres-cortaron-el-ingreso-a-Los-Berros-para-exigir-mejoras-en-una-escuela–20211020-0018.html

Comparte este contenido:

Opinión | Tres temas ausentes en la educación sexual básica

Por:

Hay todo un temario con cuestionamientos de salud vitales más allá de la prevención del embarazo.

La educación sexual en las escuelas siempre ha sido un tema sensible, este año ha sido especialmente rocoso con debates como el del pin parental y los derechos reproductivos. Las grandes conversaciones acerca del tema han sido sobre quién, cuándo y cómo tiene el derecho de instruir a niños y jóvenes sobre la sexualidad. Se ha hablado mucho de la facultad de enseñar este rubro pero son pocos los espacios en los que se discuten los contenidos que se están enseñando.

El eterno protagonista del curriículum es la prevención del embarazo; en un país como México con altísimos niveles de abuso sexual infantil y una epidemia de embarazos adolescentes no podía ser de otra manera. Son estos los asuntos que deben ser el centro de cualquier currículum de educación sexual, pero no por esto deben de ser los únicos. La salud sexual de niños, jóvenes y adultos depende de un conocimiento más pleno de contenidos relacionados, tales como:

El virus del papiloma humano

Si hablamos de enfermedades venéreas, el SIDA es la que normalmente se lleva la mayoría de los incisos en el currículum educativo. Si bien se cataloga como una de las de índice de mortalidad más alto, no es la más común. El Centro de documentación del Instituto Nacional de las Mujeres calcula que aproximadamente el 80 % de la población mexicana está infectada con el virus del papiloma humano. Hay más de 100 tipos diferentes y la mayoría de estos no generan problemas de salud, pero existen algunos que pueden causar verrugas en el área genital o cáncer de cuello uterino.

Ambos efectos de los tipos de virus son tratables, pero las cifras de mujeres con cáncer consecuente del virus del papiloma humano son alarmantes. A partir del 2018 el cáncer cervicouterino se catalogó en México como la cuarta causa de muerte de mujeres por cáncer a nivel nacional. Un número indignante tomando en cuenta que este tipo de cáncer es uno de los más fáciles de prevenir.

Además del uso del condón y del tratamiento de lesiones pre cancerosas, el cáncer de cuello uterino puede ser prevenido con una vacuna contra el virus del papiloma humano. Esta medida se recomienda especialmente para adolescentes, tanto mujeres como hombres, que también están expuestos al desarrollo de otros tipos de cáncer tras la infección.

Cáncer de mama

Contamos con todo un mes para la visibilización y concientización sobre el cáncer de mama. En octubre, internet se pinta de rosa, los equipos de fútbol mexicano sacan playeras de edición especial para conmemorar la fecha y destinar los fondos a la lucha contra este tipo de cáncer. Pero habría que preguntarse, ¿sería necesario todo este esfuerzo si tuviéramos una mejor educación para prevenirlo desde la escuela?

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres a nivel mundial y la primera causa de muerte por cáncer para las mujeres en México. La detección temprana es clave para establecer un diagnóstico favorable con alta tasa de supervivencia. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió recomendaciones generales para prevenir el cáncer de mama. Entre ellas se cuentan una dieta balanceada, ejercicio diario no menor a 30 minutos, disminuir azúcares y grasas, evitar el cigarro y el alcohol, autoexploración mensual y acudir al médico para mastografías periódicas. Estas deben ser cada dos años a partir de los 40 años (o 34 si se tienen antecedentes familiares de cñancer). Si se tiene de 50 en adelante, la frecuencia debe ser anual.

Climaterio y menopausia

Si nos referimos a educación sexual, se nos vienen a la mente temas relevantes para el presente de jóvenes y adolescentes, pero la salud sexual es un aspecto que afecta diferentes etapas de la vida humana, no solamente la juvenil. Para cuando llega la edad de una siguiente fase en el desarrollo sexual de las mujeres son pocas las que están preparadas, y puede decirse lo mismo del aparato social alrededor de ellas.

El climaterio y la menopausia representan un momento importante en las fases de desarrollo sexual de las mujeres y personas menstruantes. La menopausia se define como el cese de la menstruación y la capacidad reproductiva de mujeres y personas menstruantes, sostiene la Asociación Argentina para el estudio del climaterio. Al rango de años antes de este cambio se le conoce como premenopausia, mientras que el climaterio se refiere al período de transición en la vida de las personas menstruantes, e incluye el antes y el después de la menopausia. Las anteriores fases se distinguen por alteraciones hormonales y en el ciclo, así como en la salud física y mental de pacientes que pasan por este proceso; tales como bochornos, depresión u osteoporosis. No hay una edad exacta para entrar a la menopausia que aplique en todos los casos, pero tiende a presentarse entre los 40 y 50 años de edad. Es recomendable consultar a un médico especialista ante la sospecha de premenopausia o menopausia. Para garantizar una transición digna, a nivel personal y las políticas más adecuadas para asegurar el futuro laboral de quienes experimentan la menopausia y sus fases, la educación formal dentro de un programa escolar es clave.

La educación sexual está ligada a muchos temas de dignidad humana y derechos básicos de salud. Es necesario un programa completo que acompañe a niños, adolescentes y adultos en las diferentes etapas de su vida, brindando información crucial. Enseñanzas como la forma de identificar y prevenir el abuso sexual infantil, los embarazos juveniles, las enfermedades venereas. La concientización sobre los periodos y sus fases, cómo gestionarlos en favor de la salud integral y no de la invisibilización de los cuerpos menstruantes. Nociones básicas como la definición y aplicación del consenso, de los derechos reproductivos, de la paternidad responsable, entre otros.

Todos los aspectos que cubre un currículum de educación sexual completo y efectivo no pueden acumularse en un par de clases entre quinto de primaria y tercero de secundaria, la necesidad de una instancia seria de instrucción del rubro se requiere con prontitud, bajo el marco de conmemoraciones como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama (octubre) y el Día mundial de la Menopausia (18 de octubre). Esperemos que en un futuro próximo se incorpore a los programas escolares una intención didáctica que reduzca las necesidades de asignar días o meses a problemas de salud totalmente prevenibles.

¿Qué piensas del currículum de educación sexual en tu escuelas? ¿Piensas que es suficiente? ¿Que debería incluir los temas anteriores o algún otro? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/faltantes-educacion-sexual

Comparte este contenido:

Primer día de clases presenciales en Sao Paulo, Brasil

América del Sur/Brasil/22-10-2021/Autor(a) y Fuente: Spanish.xinhuanet.com

SAO PAULO, 18 octubre, 2021 (Xinhua) — Una estudiante verifica su temperatura corporal durante el primer día de clases presenciales en Sao Paulo, Brasil, el 18 de octubre de 2021. El gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, anunció el retorno a las clases de educación infantil, primaria y secundaria totalmente presenciales a partir del lunes 18 de octubre, en virtud de una reducción de muertes, contagios y hospitalizaciones por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Brasil. (Xinhua/Rahel Patrasso)

SAO PAULO, 18 octubre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes asisten a clase durante el primer día de clases presenciales en Sao Paulo, Brasil, el 18 de octubre de 2021. El gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, anunció el retorno a las clases de educación infantil, primaria y secundaria totalmente presenciales a partir del lunes 18 de octubre, en virtud de una reducción de muertes, contagios y hospitalizaciones por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Brasil. (Xinhua/Rahel Patrasso)

SAO PAULO, 18 octubre, 2021 (Xinhua) — Estudiantes asisten a clase durante el primer día de clases presenciales en Sao Paulo, Brasil, el 18 de octubre de 2021. El gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, anunció el retorno a las clases de educación infantil, primaria y secundaria totalmente presenciales a partir del lunes 18 de octubre, en virtud de una reducción de muertes, contagios y hospitalizaciones por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Brasil. (Xinhua/Rahel Patrasso)

SAO PAULO, 18 octubre, 2021 (Xinhua) — Una estudiante verifica su temperatura corporal durante el primer día de clases presenciales en Sao Paulo, Brasil, el 18 de octubre de 2021. El gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, anunció el retorno a las clases de educación infantil, primaria y secundaria totalmente presenciales a partir del lunes 18 de octubre, en virtud de una reducción de muertes, contagios y hospitalizaciones por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Brasil. (Xinhua/Rahel Patrasso)

SAO PAULO, 18 octubre, 2021 (Xinhua) — Un estudiante verifica su temperatura corporal durante el primer día de clases presenciales en Sao Paulo, Brasil, el 18 de octubre de 2021. El gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, anunció el retorno a las clases de educación infantil, primaria y secundaria totalmente presenciales a partir del lunes 18 de octubre, en virtud de una reducción de muertes, contagios y hospitalizaciones por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Brasil. (Xinhua/Rahel Patrasso)

Fuente e Imagen: http://spanish.news.cn/photo/2021-10/19/c_1310254576.htm

Comparte este contenido:

Tendremos pandemia al menos hasta 2023, prevén Cepal y OPS

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) coincidieron en que no se puede predecir que la pandemia de la Covid-19 termine en 2023, ya que todo dependerá de la cobertura de las vacunas.

Las funcionarias afirmaron que hay que acelerar la inmunización contra el SARS-CoV-2 en la región de las Américas, porque sin salud no habrá recuperación económica sostenible, pero el acaparamiento de biológicos dificulta esa posibilidad, advirtieron. Ante ese panorama, no se perfila que la problemática pueda ser remontada en los próximos dos años, y llamó a la solidaridad entre las naciones de la región, pues la constante durante la pandemia ha sido actuar solos.

En conferencia virtual en la que se presentó el informe La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social, coincidieron en que hay terribles desigualdades en la cobertura de biológicos.

La pandemia ha dejado en evidencia la necesidad de construir una agenda de salud pública con una perspectiva integral e integrada en América Latina y el Caribe, que reconozca la interdependencia que existe entre las dimensiones sanitaria, social, económica y ambiental.

La pandemia de Covid-19 cobró más de 1,5 millones de vidas en América Latina y el Caribe y ha dado lugar a más de 45,7 millones de casos confirmados desde su aparición en la región, en febrero 2020. La región acumula cerca de un quinto de los casos confirmados y alrededor del 30% de las muertes en todo el mundo, a pesar de constituir solamente el 8,4% de la población mundial.

En 2020, a raíz de la crisis sanitaria, la región de América Latina y el Caribe experimentó la mayor contracción económica de los últimos 120 años y fue la región que tuvo el peor desempeño entre todas las regiones en desarrollo.

El crecimiento prácticamente nulo en el quinquenio previo a la crisis, unido a la fuerte contracción de 2020 (-6,8%), se tradujo en una caída histórica de la ocupación y un aumento sin precedentes del desempleo, junto con incrementos significativos de la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad, lo que ha exacerbado aún más los problemas estructurales de la región.

Para 2021 se espera una tasa de crecimiento promedio del 5,9%, mientras que en 2022 de 2,9%. No obstante, esta expansión no será suficiente para que toda la región recupere el nivel de PIB anterior a la crisis.

La directora ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, denunció que a escala global, los países de altos ingresos han acaparado dosis. Con 13 por ciento de la población han comprometido 39 por ciento de las existentes. Lamentó la falta de fraternidad, ya que pocos países han cedido vacunas a otros con menores tasas de inmunización por falta de acceso a los biológicos.

Advirtió que a corto plazo, la región no va a lograr inmunizar a 70 por ciento de su población con esquemas completos. La mayoría de los países no supera 40 por ciento del total, y sólo 11 por ciento tiene la oportunidad de aplicar todas las dosis a 70 por ciento entre este año y mediados de 2022. Únicamente siete naciones podrán hacerlo a finales de 2022, pero 15 lo lograrían en 2023, por eso hay que actuar con rapidez y acelerar la acción.

Por su parte, Etienne desglosó que las naciones con altos niveles de inmunización completa son Uruguay (74.4 por ciento), Chile (73.9), Canadá (71.4), Panamá (59.1) y Estados Unidos (56.2). Además, 33 han recibido dosis del mecanismo Covax y destacó la producción de biológicos propios en Cuba.

Comentó que América registra 38.4 por ciento de los casos de Covid-19 y 46.3 por ciento de las muertes a escala mundial. “Estados Unidos, Brasil, México, Perú y Colombia están en el top ten de naciones con mayor número de fallecimientos en el planeta”, añadió

La asimetría mundial y la fragmentación institucional observada en América Latina y el Caribe en términos de acceso a vacunas contra la Covid-19 demuestran la urgencia de fortalecer los mecanismos de coordinación e integración regional. Esta es una oportunidad para desplegar capacidades productivas y tecnológicas, y reformular las estrategias y políticas destinadas a fortalecer la capacidad productiva regional de vacunas y medicamentos esenciales para el consumo de la propia región.

De igual forma, los déficits de inversión pública de los sistemas de salud de la región se traducen en debilidad en la rectoría de las autoridades de salud, en una escasez relativa de recursos humanos, con una disponibilidad promedio de 20 médicos por cada 10.000 habitantes, muy por debajo de los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en limitaciones en la capacidad resolutiva de la red de servicios de salud, en particular el primer nivel de atención.

“Hemos transitado desde la emergencia en 2020 a la crisis sanitaria prolongada en 2021. El año pasado sosteníamos que sin salud no hay economía y hoy reiteramos que sin salud no habrá recuperación económica sostenible. La prioridad sigue siendo la necesidad de controlar la crisis sanitaria, desde un enfoque integral y mediante la aceleración de los procesos de vacunación de la población”, resaltó Alicia Bárcena.

“La prolongación de la pandemia en la región más inequitativa del mundo ha dejado en evidencia la centralidad que tiene la salud para el bienestar, la economía y el desarrollo. Es hora de transformar los sistemas de salud con base a un enfoque de atención primaria de salud, para acelerar la recuperación después de la pandemia, recuperar y mantener los logros en salud pública y retomar el camino hacia la salud universal, garantizando el acceso a la salud y a la vacunación para todos”, afirmó Carissa F. Etienne.

En el informe, la CEPAL y OPS recalcan que “el Estado ha desempeñado un papel clave e indispensable a la hora de responder a los desafíos de la pandemia y debe seguir teniendo ese papel para tomar un nuevo rumbo de política pública, a fin de construir sociedades más igualitarias, inclusivas y resilientes”.

Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

Fuente: https://estrategia.la/2021/10/16/tendremos-pandemia-al-menos-hasta-2023-preven-cepal-y-ops/

Comparte este contenido:

ONU: La movilidad social es menor que hace 80 años, advierte un informe de la ONU

La pobreza y la riqueza tienden a reproducirse durante generaciones y, de hecho, la movilidad social (la posibilidad de que un niño aspire a mejorar el nivel de vida de sus padres) es ahora menor que en la década de los cuarenta del siglo pasado, advierte un informe del Relator de la ONU sobre la extrema pobreza, Oliver De Schutter.

El informe hecho público hoy aporta numerosos datos que muestran que la meritocracia que supuestamente viene con el acceso a la educación es una falsedad, pues la escuela es un lugar «donde las jerarquías se reproducen o, en el peor de los casos, se magnifican».

La combinación de privilegios en la cima y privaciones en la base persiste en todo el mundo, con diferentes grados: en los países de la OCDE los niños de hogares pobres tardan entre cuatro y cinco generaciones en alcanzar la renta media de su país; en Brasil, Colombia o Sudáfrica, tardan nueve generaciones o más.

Que la escuela por sí misma no basta para nivelar a los niños se comprende cuando se observa cómo las diferencias sociales hacen que cuestiones como el transporte escolar, la ropa que un niño viste o la alimentación que recibe afectan ya a su rendimiento en clase y a la imagen que ese niño proyecta.

Además, un hogar rico puede responder con recursos a gastos inesperados, mientras que en un hogar pobre una situación de crisis agrava inmediatamente su situación social.

Las consecuencias se manifiestan muy pronto: en Estados Unidos, un niño de una familia de ingresos altos conoce el doble de palabras que uno de familia pobre; en consecuencia, al terminar los estudios, la mitad de los hijos con padres en las clases directivas se incorporan después a esas clases, mientras que solo un cuarto de niños cuyos padres ejercen trabajos manuales lo logra.

La salud se resiente inmediatamente de todas estas desigualdades, y la consecuencia es que una persona de un entorno pobre viven de media 10,5 años menos que una de clase media; en Europa, la diferencia es apenas menor: una persona que no superó la escuela secundaria vivirá ocho años menos que otra con estudios universitarios.

En conclusión, la pobreza «no es resultado de la pereza, la falta de autocontrol o una planificación deficiente: tiene sus fuentes en factores estructurales como el alto desempleo, los salarios estancados y la discriminación».

Para el Relator, este estancamiento en la movilidad social puede revertirse con las siguientes políticas: «invertir en educación y cuidados en la primera infancia, garantizar que las escuelas son verdaderamente inclusivas, y apoyar a los jóvenes mediante una garantía de renta básica (para) romper los círculos viciosos que hacen que la pobreza se perpetúe».

Esto -concluye- no solo va en interés de las personas en situación de pobreza: interesa a toda la sociedad, que no puede permitirse desperdiciar talento ni tampoco el deterioro del tejido social».

Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/onu-pobreza_la-movilidad-social-es-menor-que-hace-80-a%C3%B1os–advierte-un-informe-de-la-onu/47044306

Comparte este contenido:

V Congreso Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación del 29 NOV al 3 DIC

Desde el 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre se llevará a cabo la plenaria final del V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de crear oportunidades para evaluar los desafíos actuales del país y para delinear, en colectivo, el futuro de la investigación a fin de que sea útil en la resolución de los problemas cotidianos y en la construcción de un modelo de desarrollo propio distinto al hegemónico.

El V Congreso venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación busca construir respuestas proactivas con tres horizontes: vencer el problema coyuntural que imponen el bloqueo imperial y la guerra económica; superar el rentismo petrolero e impulsar la producción nacional; trascender la incontrovertible crisis global de doble fundamento: el colapso del capitalismo y la crisis ambiental global.

Bajo el lema Sembremos conocimientos para la vida, este espacio de debate, organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promoverá pensar como país, en los problemas, meditar sobre las verdaderas necesidades para actuar y a transformar.

En este encuentro, se realizará un balance de las capacidades criollas, de cómo organizarlas para hacer de ellas fortalezas para el logro concreto en el campo de lo posible.

Las áreas temáticas del V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación buscan propiciar la reflexión de la cotidianidad, sus problemas y retos, desde una perspectiva sistémica de aspectos esenciales para la vida, con especial énfasis en las demandas devenidas por un planeta en acelerada transformación, desde lo cultural hasta lo ambiental. Estas son: salud, agricultura, alimentación y vida; educación, cultura, vida, trabajo y naturaleza; ciudad, servicios públicos, ambiente y energía; industria, desarrollo, necesidades y ambiente.

El V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación abarca cuatro modalidades de participación: conversatorios en tu espacio, redacción de ensayos sobre temas de CTI, conexión vía videoconferencia a las actividades y participación presencial en conferencias y paneles de debate sobre CTI.

Los interesados en participar en el Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación pueden registrarse a través del enlace: congresocti.mincyt.gob.ve

Fuente: https://www.vtv.gob.ve/mincyt-v-congreso-venezolano-ciencia-tecnologia-innovacion/

Comparte este contenido:
Page 166 of 2565
1 164 165 166 167 168 2.565