Page 1675 of 2570
1 1.673 1.674 1.675 1.676 1.677 2.570

El emprendedorismo como Caballo de Troya en la educación

El problema es que nosotros tenemos que educar a los niños y niñas del sistema educativo argentino para que hagan dos cosas: O sean los que crean esos empleos, que les aportan al mundo esos empleos, generan, que crean empleos… crear Marcos Galperin (fundador de Mercado Libre) (se escuchan risas) o crear argentinos que sean capaces de vivir en la incertidumbre y disfrutarla.»

El ex Ministro de Educación y Deportes Esteban Bullrich dijo esta frase en el panel «La construcción del capital humano para el futuro» en el Foro de Inversiones y Negocios, más conocido como Mini Davos, que tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner en septiembre de 2016.

Tanto la frase como el contexto en el que fue dicha son elocuentes respecto del modelo de sociedad que promueve el gobierno y del rol que le asigna a la educación en la búsqueda de la construcción de ese modelo social: la educación debe estar al servicio de las necesidades de las empresas y debe formar a los niños y a las niñas para «ser emprendedores» y asumir la responsabilidad por su futuro.

Si bien el término «emprendeduorismo» suele aplicarse a distintos ámbitos de la actividad de los individuos en la sociedad, se trata de una mala traducción del término anglosajón «entrepreneurship», que se refiere al espíritu emprendedor, en el sentido de iniciar una actividad empresarial. Se trata, en definitiva, de un modelo de sociedad en el que el destino de cada persona depende de la iniciativa individual: cada persona pasa a ser empresario de sí mismo, y los resultados que obtenga a lo largo de su vida serán el resultado de su propio esfuerzo y de su propio mérito.

El modelo de emprendedor que el gobierno tiene en mente y promueve es el de los jóvenes que a fines de los años ’90 y principios de los años 2000 crearon empresas cuyos modelos de negocio se basaban en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), y que lograron sobrevivir a la «burbuja de las Punto Com». Empresarios como Marcos Galperín (Mercado Libre), Roberto Souviron (Despegar), Andy Freire o Santiago Bilinkis (OfficeNet) y otros son mostrados por funcionarios del gobierno en distintos eventos como modelos sociales a emular. Algunos de ellos, además, ocupan cargos públicos o están muy cercanos a las políticas oficiales.

Éxito individual y monetario

En este modelo, el «éxito» se mide en términos puramente individuales y monetarios. Lo que oculta este modelo (aunque lo dejó entrever el entonces ministro Bullrich en sus declaraciones mencionadas al principio) es que unos pocos tendrán «éxito», crearán empresas con las que podrán ganar mucho dinero, como sucedió con los emprendedores mencionados anteriormente, pero la gran mayoría deberá acostumbrarse a disfrutar de la incertidumbre del empleo del siglo XXI: flexibilización laboral, empleo precario, subempleo y desempleo temporario o permanente.

Por varias razones, la inclusión de la perspectiva del emprendedurismo puede considerarse una tendencia privatizadora de y en el campo educativo que forma parte de la agenda hegemónica global y que, al menos en la Argentina y en parte de la región, ha ganado terreno en los últimos años. Las condiciones de posibilidad de su difusión deben buscarse —al menos en parte— en las transformaciones más amplias que el fenómeno del emprendedurismo viene teniendo a nivel nacional.

En una entrevista concedida al portal de noticias Infobae, la actual secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación (anteriormente directora de Planeamiento Educativo de la CABA), Mercedes Miguel, afirmó: «Los sistemas educativos no están reaccionando a la velocidad del cambio que está sucediendo en las economías globalizadas. (…) Si no cambiamos rápidamente el rumbo de hacia dónde estamos formando nuestros recursos humanos, vamos a tener jóvenes que van a egresar de una escuela secundaria para ingresar a un mercado laboral que no los va a necesitar. Van a ser excluidos de la sociedad». Sin dudas, no se trata de una mirada novedosa sino que constituye una forma particular de entender la vinculación entre educación y trabajo, desde la perspectiva del empleo que orientó (y orienta) modelos basados en la lógica de las competencias. Sin embargo, lo que sí resulta novedoso (y cada vez más urgente es necesario problematizar) son los modos en que la nueva derecha propone atender esta supuesta distancia: el emprendedurismo educativo.

El neologismo «emprendizaje», que combina las acciones de emprender y de aprender, se propone generar, tanto en estudiantes como en docentes, la capacidad de «aprender a emprender», para que se sientan capaces de generar un trabajo por sí mismos. Ya no el Estado, ya no el sector productivo: los jóvenes. «No tienen que estar tan pendientes de ingresar al trabajo que otros generen», decía la funcionaria en la entrevista citada anteriormente. Los sujetos deben poder desarrollar entonces la capacidad de producir sus propias fuentes de ingresos.

Cultura a promover

En los últimos años, en el país se implementaron varias iniciativas tendientes a promover los valores del emprendedurismo en la educación. En el ámbito de las políticas públicas, este enfoque ha ganado terreno en el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde que Mauricio Macri asumió el cargo de Jefe de Gobierno en 2007, como en el caso del programa «Aprender a emprender» o como eje transversal de la reforma de la escuela secundaria. Pero se trata de incorporar el emprendedurismo, no sólo como un contenido específico, sino como un valor central de una nueva cultura que se busca promover.

La formación de jóvenes emprendedores tiene, entre sus objetivos principales, la formación de subjetividades y la socialización en concepciones económicas, políticas y sociales orientadas a la «generación de riqueza» y a la aceptación de su distribución cada vez más desigual. En esta perspectiva, los principios de la economía organizan los modos de pensar la sociedad.

Estas iniciativas muestran la disputa abierta por el sentido que adquiere la educación pública y las propuestas actuales de reforma de la secundaria (Secundaria 2030, Secundaria del Futuro, etc.) en el escenario actual. Y, más aún, está la disputa por la definición del conocimiento y los saberes considerados relevantes en cada momento histórico. La determinación respecto a qué deben saber los estudiantes, cuál es el rol de los docentes en estos procesos, qué tipo de vinculaciones guarda la escuela secundaria con el sector productivo y el papel del Estado como garante del derecho a la educación de los jóvenes, es una de las disputas centrales de nuestro tiempo.

(*) Feldfeber es directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (UBA) y Duhalde es secretario de Educación de Ctera y de Cultura de Amsafé.

Estas reflexiones se basan en la Investigación «Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina» que se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte de la Ctera.

Fuente de la reseña de la investigación: http://www.lacapital.com.ar/educacion/el-emprendedorismo-como-caballo-troya-la-educacion-n1496452.html

Comparte este contenido:

«Todos los alumnos tienen talento»: ¿qué puede aprender América Latina de la educación en Finlandia?

Finlandia/ 28.10.2017/ Fuente: www.bbc.com.

«Después de la formación con tutores de Finlandia, nunca vuelves a ser la misma».

La profesora colombiana Luz Romero asistió a cursos para docentes de educación vocacional dictados por la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia, una institución finlandesa.

Romero es uno de los cientos de profesionales de América Latina que participan o participaron en visitas y cursos dictados por educadores de Finlandia, ya sea en territorio finlandés o en los países de la región.

¿Cómo ha logrado este pequeño país europeo con menos de un siglo de vida crear un modelo de educación que despierta admiración en el mundo?

Profesores brasileños del programa Profesores para el Futuro con una educadora finlandesaDerechos de autor de la imagenUNIVERSIDAD HÄME
Image captionMás de 300 profesores de Brasil han participado en Finlandia de los programas Profesores Para el Futuro y Giramundo, junto a la Universidad Häme de Ciencias Aplicadas.

Finlandia ya no es el país número uno en las pruebas PISA, pero se mantiene entre los cinco primeros. Y lo hace con un sistema que no privilegia tests de rendimiento sino educación «para la vida», basada en aprender a través deproyectos o problemas en que los alumnos aplican distintas disciplinas.

Tener éxito en pruebas de desempeño no es el objetivo principal de nuestra educación«, dijo a BBC Mundo Seija Mahlamäki-Kultanen, directora de la escuela de formación de docentes de la Universidad Häme de Ciencias Aplicadas.

«La meta es preparar a nuestros niños y adultos para un mundo moderno y complejo».

¿Cuáles son los secretos del sistema finlandés y qué están aprendiendo de él los maestros de América Latina?

Profesores del programa GiramundoDerechos de autor de la imagenALEXANDRE D’ANDREA
Image captionMaestros del programa Giramundo. «Ellos van a seminarios, visitan escuelas en Finlandia, practican en clases, hacen investigación».

Profesores brasileños «para el futuro»

Mahlamäki-Kultanen trabaja con el gobierno de Brasil en el programa Profesores para el Futuro, y con el estado de Paraíba en la iniciativa Giramundo. Su universidad ha entrenado con otra institución finlandesa a cerca de 300 maestros brasileños.

Damione Damito en FinlandiaDerechos de autor de la imagenDAMIONE DAMITO
Image captionEl profesor brasileño Damione Damito creó un podcast, papodeprofessor.com, para compartir lo que aprendió en Finlandia.
Seija Mahlamäki-KultanenDerechos de autor de la imagenSEIJA MAHLAMÄKI-KULTANEN
Image captionSeija Mahlamäki-Kultanen: «Tener éxito en pruebas de desempeño no es el objetivo principal de nuestra educación».

«Ellos van a seminarios, visitan escuelas en Finlandia, practican en clases, hacen investigación», señaló.

El profesor Damione Damito quedó tan impresionado con su experiencia en Finlandia que creó un podcast para compartirla, papodeprofessor.com o «Conversación de profesores», que ha tenido miles de descargas incluso en África y Portugal.

«La enseñanza en Finlandia está conectada con la realidad, es relevante», señaló Damito a la BBC.

«Yo acompañé a un grupo de alumnos que fueron a ver un ballet. Aprendieron conceptos de inercia y movimiento en base a los giros de la bailarina, y con el profesor de artes exploraron el contexto del espectáculo, la historia detrás».

Saber evaluarse a uno mismo

A la maestra brasileñaVilma Raquel le impactó la autonomía de los alumnos. «Desde muy temprano se les ayuda a identificar en forma realista sus capacidades y necesidades de desarrollo, a gerenciar su aprendizaje».

Alumnas de 12 años tejiendo en Norssi, la escuela normal de la Universidad de JyvaskylaDerechos de autor de la imagenESCUELA NORMAL (UNIVERSIDAD DE JYVÄSKYLÄ)
Image captionAprender a tejer y a usar máquinas de coser ayuda a crear cosas por uno mismo y genera confianza. Y en las clases de textiles se aplican habilidades de diseño y cálculo.

La capacidad de autoevaluarse es un elemento esencial en el aprendizaje para toda la vida, dijo a BBC Mundo Emilia Ahvenjärvi, experta de EduCluster Finland, una iniciativa de distintas instituciones que nació en respuesta al interés mundial en la educación finlandesa.

Ahvenjärvi vivió en América Latina y está a cargo de proyectos con la región. Desde una iniciativa con la Universidad de Guadalajara sobre cambios pedagógicos a nivel universitario, hasta un programa con la Universidad de Chilepara crear exámenes de admisión «que evalúen competencias, en lugar de memorización».

Emilia AhvenjärviDerechos de autor de la imagenEDUCLUSTER FINLAND
Image captionEmilia Ahvenjärvi, de EduCluster Finland, se encarga de proyectos con América Latina. «No exportamos la educación finlandesa, trabajamos con un enfoque muy práctico con instituciones locales en la búsqueda de soluciones particulares al lugar».

A través de EduCluster Finland ya visitaron escuelas finlandesas más de 100 profesionales de la educación de Chile.

Igualdad

«En nuestro país, uno de los principios de la enseñanza básica desde hace ya más de 40 años es la igualdad de oportunidades«, afirmó Ahvenjärvi.

Niña en clase de cocina con un morrón en la mano en Norssi, la escuela normal de la Universidad de JyvaskylaDerechos de autor de la imagenESCUELA NORMAL (UNIVERSIDAD DE JYVÄSKYLÄ)
Image captionEducación que acerca a la realidad. La meta es desarrollar habilidades en un aprendizaje «para la vida».

«Los alumnos tienen diferentes procedencias sociales y económicas, pero la escuela y el Estado a través de ella tienen que asegurar que, dentro de la escuela, las oportunidades sean igualadas en la mayor medida posible».

La profesora de historia chilena María Teresa Bravo Orellana, quien reside en Turku, Finlandia, participó de los programas de EduCluster.

«Creo que lo fundamental es que en América Latina entendamos la educación como un derecho básico para todos, que así como se ve en las escuelas finlandesas, el origen no determina el futuro de los niños y niñas«, señaló a BBC Mundo.

«Por el contrario, existe una preocupación única por reconocer y fortalecer el potencial de los estudiantes, que son múltiples y diversos».

EDUCACIÓN FINLANDESA

1.Todos los alumnos tienen talento. 2. Los profesores son altamente calificados con cursos universitarios. 3. Aprendizaje por proyectos o problemas en que se aplican distintas disciplinas. 4. Los alumnos gerencian su aprendizaje. 4. Detección temprana de debilidades para que todos reciban apoyo especial. 5. Espacio físico inspirador

EduCluster Finland

«Todos necesitamos una educación especial«

Ahvenjärvi explicó que dar oportunidades a todos significa que, en la práctica, cerca del 75% de los alumnos recibe algún tipo de apoyo en algún momento de su trayectoria escolar, algo que sorprendió a Bravo Orellana.

Maria Teresa Bravo Orellana
Derechos de autor de la imagenMARIA TERESA BRAVO ORELLANA
Image caption«La educación especial, como la entendemos nosotros, no existe, ya que en Finlandia creen que todos necesitamos una educación especial, y eso es un tremendo cambio de perspectiva», dijo la profesora chilena Maria Teresa Bravo Orellana.

«Algo que me llamó poderosamente la atención fue que la educación especial, así como la entendemos nosotros, no existe, ya que ellos creen que todos necesitamos una educación especial, y eso es un tremendo cambio de perspectiva», aseguró la profesora chilena.

El monitoreo empieza en la edad preescolar y los posibles problemas son detectados temprano.

Para Ahvenjärvi, «la clave es la prevención, en vez de la reacción a los problemas».

«En Finlandia ya no existe la repetición de curso y el abandono escolar por parte de adolescentes es de menos de 1%«.

Desde la provincia de Santa Fe

Detectar problemas temprano requiere profesores altamente calificados.

Profesores de la provicina de Santa que participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere
Derechos de autor de la imagenSILVIA MORELLI
Image captionLa provincia argentina de Santa Fe quiere organizar una formación de posgrado para directores de escuela, priorizando escuelas en contextos de vulnerabilidad social.
Profesores de la provincia de Santa Fe que participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere
Derechos de autor de la imagenSILVIA MORELLI
Image captionSesenta directores de escuela de la provincia de Santa Fe, Argentina, participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere.

«Los profesores reciben una formación de alta calidad en las universidades, igual que los médicos, arquitectos o abogados, y son cuidadosamente seleccionados para su profesión», señaló Ahvenjärvi.

El nivel de los docentes es lo que atrajo a las autoridades de la provincia de Santa Fe en Argentina. Sesenta directores de escuela de la provincia participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad de Tampere en Finlandia.

«Al conocer el prestigio que Finlandia le otorga al profesor y la calidad académica de su formación docente que es de posgrado, la ministra de educación de Santa Fe, Claudia Balague, tuvo la iniciativa de tomar contacto con la Universidad de Tampere», dijo a BBC Mundo Silvia Morelli, directora provincial de desarrollo curricular.

«El objetivo del programa es organizar una formación de posgrado para directores mejorando la gobernabilidad en las escuelas con mayores dificultades».

Colombia y la educación vocacional

La Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Heliaha venido trabajando con el SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, en un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación vocacional.

En Haaga Helia, la educación vocacional es a nivel universitario, y está basada en resolver problemas reales en colaboración con empresas.

Luz RomeroDerechos de autor de la imagenLUZ ROMERO
Image caption«Después de la formación con tutores de Finlandia, nunca vuelves a ser la misma», señaló la profesora colombiana Luz Romero, quien participó de un curso para docentes de educación vocacional.
Profesores del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, que trabajaron con la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia
Derechos de autor de la imagenHAAGA HELIA UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES
Image captionProfesores del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, han venido trabajando con la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia en un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación vocacional.

La profesora colombiana Luz Romero participó en el programa.

«Algo que me impactó en el modelo finlandés es que los profesionales más preparados son los llamados a formar a los más jóvenes y a descubrir en ellos sus talentos para la profesión».

«Las mayores diferencias con América Latina están en la formación de los docentes para la educación vocacional y la importancia que el modelo les atribuye, especialmente en el rol del docente en la relación entre la escuela y el mundo laboral».

A Romero le impacto cómo los profesores trabajan en equipo y forman redes de trabajo. Tras la experiencia con Finlandia, la docente colombiana ya obtuvo una beca a Alemania y formó una red con profesores de más de 15 países.

Aprender jugando

A nivel de preescolares, la compañía finlandesa Fun Academy, parte de la empresa finlandesa de juegos de computadora Rovio, está entrenando maestros en Brasil. El próximo año se inaugurarán dos jardines de preescolares con el sistema finlandés, en las ciudades de Ribeirao Preto y Salvador.

Niños en un jardín de infantes de Fun Academy
Derechos de autor de la imagenFUN ACADEMY
Image captionEl próximo año se inaugurarán dos jardines para preescolares con el sistema finlandés en las ciudades brasileñas de Ribeirao Preto y Salvador.
Clase con montañas de madera bajo las cuales hay espaciones para que los niños descansen o lean
Derechos de autor de la imagenFUN ACADEMY
Image captionHay espacios para que los niños descansen o lean solos. «Enseñamos a los maestros a entender que deben construir un ambiente físico».

«Queremos ayudar a crear una pasión de por vida por aprender, que no hay problema si cometes errores. Esto es importante para desarrollar individuos con creatividad. Aprender es divertido cuando el ambiente te inspira, te sientes seguro y eres apreciado por ti mismo», dijo a BBC Mundo Sanna Lukander, presidenta de Fun Academy.

Una de las estrategias es que el propio salón de clase sea tan inspirador, que funcione como un profesor asistente.

Salón de clase de Fun Academy
Derechos de autor de la imagenFUN ACADEMY
Image caption«Cuando entras al salón de clase entras a un mundo de historias», dijo Sanna Lukander. Hay diferentes estaciones para que los niños no realicen todos la misma actividad.

«Enseñamos a los maestros a entender que deben construir un ambiente físico, y que pueden enseñar y cumplir sus metas a través de juegos guiados», explicó Lukander.

«Cuando entras al salón de clase entras a un mundo de historias, hay un gran árbol bajo el cual se reúnen los niños, hay montañas bajo las cuales puede descansar o leer solos».

Hay varias «estaciones» o espacios, de forma que varios distintos de niñospuedan realizar actividades diferentes.

Y los niños desarrollan «habilidades para la vida» a través de juegos que los llevan, por ejemplo, a negociar o cooperar.

En formación docente, educación vocacional y jardines para preescolares, el sistema finlandés está plantando semillas en América Latina, siempre con un fundamento esencial.

«Yo pienso que una de las cosas más valiosas que es parte de la idiosincrasia educacional finlandesa es el considerar que todos los alumnos tienen talento«, dijo Emilia Ahvenjärvi.

«Todos son buenos alumnos, buenos estudiantes».

«La cuestión es poder ofrecer las posibilidades de aprendizaje adecuadas para cada individuo».

Fuente de la noticia: http://www.bbc.com/mundo/noticias-38264032

Comparte este contenido:

España: La Junta ofrece más de 5.000 plazas de enseñanzas semipresenciales en la provincia de Granada.

Europa/España/ 28.10.2017/ Fuente: www.20minutos.es.

El delegado de Educación, Germán González, ha participado este viernes en el acto de apertura del curso académico en el Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP), un referente granadino pionero en la educación permanente. El centro presenta en la actualidad una amplia oferta de enseñanzas semipresenciales de Educación Secundaria y Bachillerato para personas adultas, junto a cursos presenciales de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y de preparación de la prueba de Bachiller para mayores de 20, según informa en una nota el Gobierno andaluz.

«Andalucía apuesta por la educación a lo largo de la vida como base para la mejora de capacidades y el reciclaje profesional», ha explicado González, que ha señalado que la educación permanente, que alcanza cada curso escolar a unos 50.000 granadinos, se diversifica en un amplio abanico de posibilidades que abarcan enseñanzas presenciales, semipresenciales y a distancia, con el objetivo de flexibilizar la oferta y permitir que se concilie la formación con la vida familiar y laboral, de acuerdo con las circunstancias e intereses personales de cada estudiante. En el caso de la semipresencial, son más de 5.000 plazas las que se ponen a disposición del alumnado adulto que por motivos laborales o personales no puede asistir a clase con la frecuencia que la enseñanza presencial exige. Los contenidos y objetivos son los mismos que conforman el resto de enseñanzas y tienen plena equivalencia con los cursos presenciales.

Estas enseñanzas se imparten mediante la combinación de sesiones lectivas colectivas presenciales, de obligada asistencia para el alumnado, y sesiones de docencia telemática. Las sesiones presenciales suponen 8 horas semanales en Educación Secundaria, 11 en Bachillerato y al menos 1 hora en Enseñanzas Especializadas de Idiomas. El resto de actividades y trabajos se realiza fuera del centro en el tiempo del que dispone cada persona en función de su situación. La parte telemática se realiza prioritariamente a través de Internet, mediante un entorno educativo virtual y herramientas de comunicación asociadas a las nuevas tecnologías, en el que se resuelven tareas individuales o grupales a partir de situaciones extraídas de contextos reales, partiendo de un enfoque competencial. En esta plataforma, el alumnado accede a materiales y recursos diseñados específicamente para este fin, además de poder establecer herramientas de comunicación con el profesorado y con otros estudiantes. En este sentido, el seguimiento individualizado y la interacción entre el alumnado pasan a convertirse en cuestiones fundamentales para el éxito de estas modalidades de enseñanza.

El trabajo se articula en torno a las cuatro Redes de Educación Permanente de la provincia, desde donde se coordina el trabajo realizado en el IPEP, los 20 institutos de Educación Secundaria que ofertan enseñanzas para personas adultas, las seis Escuelas Oficiales de Idiomas y los 23 Centros y 72 Secciones de permanente distribuidos por toda la geografía granadina.

Fuente e la noticia: http://www.20minutos.es/noticia/3172269/0/educacion-junta-ofrece-mas-5-000-plazas-ensenanzas-semipresenciales-provincia-granada/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

Crean en China una enorme réplica del portaaviones Liaoning para «educación patriótica»

Asia/China/28.10.2017/ Fuente: actualidad.rt.com.

Un académico chino ha creado una enorme réplica del portaaviones Liaoning a escala 1:10, informa ‘South China Morning Post‘. El creador del modelo, el profesor universitario Ha Jing, afirma que la copia es la más grande que se ha construido en el país asiático y mide casi 33 metros de eslora.

Para la construcción de la réplica se necesitaron 10 meses y 50 toneladas de acero. Como informaron medios locales, citados por ‘South China Morning Post’, el modelo tiene una cabina interna de 60 metros cuadrados que puede ser utilizada para actividades de «educación patriótica y fiestas estudiantiles».

Actualmente la copia se encuentra en el territorio del Instituto de Comunicación de la provincia de Hebei. A pesar de que ahora está en tierra, hay planes de ponerla a flote tras la creación de un canal cerca de la institución educativa.

Ha Jing comentó que planea también construir para la réplica varios modelos de aviones de combate J-15, los que transporta el portaaviones, y varios lanzamisiles y hangares de aviones.

Fuente noticia: https://actualidad.rt.com/actualidad/253826-china-replica-portaaviones-liaoning

Comparte este contenido:

4 novedosas claves para mejorar la educación en América Latina

América Latina/ 27.10.2017/ Fuente: www.bbc.com.

¿Qué pasa cuando algunos de los jóvenes más prometedores de América Latina aceptan el reto de dar clase en algunos de los colegios más necesitados de la región?

Esa es la pregunta a la que desde hace varios años están respondiendo organizaciones como Enseña Chile, Enseña por México, Enseñá por Argentina y los otros siete miembros latinoamericanos de la red Teach for All.

  • 5 cosas que América Latina debe hacer para mejorar sus resultados en las pruebas de educación PISA

La red, que esta semana celebra su 10 aniversario, actualmente tiene presencia en 46 países de todo el mundo, incluyendo Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil y Haití.

Con ligeras variaciones, todos sus miembros trabajan para tratar de convencer a los jóvenes más talentosos de sus respectivos países que dediquen al menos un par de años a la enseñanza al salir de la universidad.

Y para ello, además de capacitación y un seguimiento permanente, estas iniciativas les garantizan a estos profesores «inesperados» -por lo general destinados a escuelas en las zonas menos privilegiadas- un estipendio mensual.

Graduadas de la Universidad de Columbia
Derechos de autor de la imagenAFP. Image captionLa iniciativa logra que muchos destacados jóvenes profesionales desarrollen un vínculo de por vida con el sector educación.

El resultado es que muchos jóvenes que originalmente planeaban trabajar como banqueros, ingenieros, doctores o abogados terminan «enganchados» al mundo de la educación.

«El 97% de los jóvenes que han pasado por Enseña Chile siguen ligados al tema de una forma u otra y el 80% sigue en educación a tiempo completo», le dice a BBC Mundo su director ejecutivo, Tomás Recart. Y algo muy similar ocurre en otros países.

Pero, ¿qué pueden aprender los sistemas educativos de la experiencia de estos jóvenes?

¿Puede este tipo de iniciativas tener un impacto que trascienda la anécdota o el aula de clases a la que llegan a dar?

Foto: Noah Sheldon.
Image captionLa red celebró su 10 aniversario con una conferencia global sobre educación en Colombia. Foto: Noah Sheldon.

Para averiguarlo BBC Mundo conversó con varias personas ligadas a estos programas en tres países diferentes de América Latina: México, Chile y Perú.

Con sus contribuciones, identificamos estas cuatro claves para mejorar la educación en la región, según los profesores «inesperados» de Enseña.

1. «El problema no es el qué, sino quién»

El chileno Tomás Recart es un buen ejemplo de lo difícil que es sacarse de encima el «virus» de la educación una vez que uno ha sido inoculado con el mismo.

Este hijo de banquero, que se formó como ingeniero industrial con mención en transporte, no parecía destinado a una carrera en el sector. Y él mismo admite que terminó vinculado al mundo educativo un poco por accidente.

Aula de clase en GuatemalaDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionCasi todo el mundo coincide en que la educación es clave para el desarrollo de un país, pero ¿cuántos hacen algo al respecto?

Al terminar la universidad su prioridad era hacerse con un buen mentor y eso lo llevó a trabajar con Andrés Iacobelli, quien acabada de regresar de la universidad de Harvard a fundar el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile.

«Me tocó servir de puente entre la universidad y comunas de mucha pobreza para tratar de ayudarles a resolver sus principales problemas. Y fueron los propios alcaldes los que me dijeron que el principal problema era la educación«, recuerda.

Así empezó un camino que encontró su rumbo definitivo varios años más tarde, cuando en el marco de sus estudios de posgrado en Harvard asistió a una conferencia de Wendy Kopp, cofundadora de Teach for All.

«Su mensaje era: cuando tienes un sistema con muchos problemas que hay que resolver al mismo tiempo, no trates de resolverlos todos por tu cuenta», recuerda Recart.

«En lugar de eso ocúpate de construir puentes para que otra gente talentosa también se familiarice y se comprometa con esos problemas y se sume a los esfuerzos por darles solución», es su resumen de los planteamientos de Kopp.

Protesta por la educación en Chile.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionEn Chile, el debate sobre la educación ha llegado a las calles.

Según el chileno, eso le hizo comprender que el problema de muchos de los que estaban tratando de mejorar la calidad de la educación «era que estábamos tratando de responder la pregunta equivocada«.

«Nos estábamos preguntarnos ‘qué’ debemos hacer, en lugar de preguntarnos ‘quién’ es el que tiene que hacerlo», le dice a BBC Mundo.

Y en su caso particular su respuesta fue fundar junto a cinco amigos Enseña Chile -la primera miembro de la familia en América Latina- con la idea de atraer y formar al mejor talento disponible para enviarlo a las escuelas de los lugares con más carencias del país.

Como destaca Recart, el objetivo fundamental de la iniciativa no es necesariamente que estos jóvenes se queden en las aulas de clase, sino que salgan de la experiencia convencidos de que el problema de la educación no sólo es urgente, sino también solucionable y, sobre todo, también un problema suyo.

«El problema no son los profesores, sino un sistema que requiere de muchas manos diferentes en muchos lugares diferentes de la sociedad», le explica a BBC Mundo.

Recart también tiene claro que Enseña Chile no posee la solución a todos los problemas.

Pero desde 2009 la organización ha contribuido a la formación tanto de profesores como de tomadores de decisiones y emprendedores sociales que, desde sus trincheras, siguen peleando la batalla por una mejor educación.

2. «Para mejorar no basta con inyectar dinero»

El caso de Marcia Rivas ilustra perfectamente el efecto multiplicador de la red Enseña, pues sus dos años de experiencia en las aulas de clase informaron buena parte de su trabajo en el Ministerio de Educación de Perú.

Abogada de formación, Rivas inició el programa de Enseña Perú en 2011 y tres años después ingresó al ministerio, ocupando el cargo de directora de educación básica especial hasta el pasado 3 de octubre.

Marcia Rivas con sus alumnos. Foto: Marcia Rivas
Image captionGracias a Enseña Perú, Marcia pisó las aulas de clase como profesora por primera vez. Foto: Marcia Rivas.

«Yo sabía que tenía que hacer algo social, pero no sabía que iba a ser en educación», dice de un trayecto que, por lo que cuenta, también le ayudó a familiarizarse con realidades muy distintas a las de la conservadora provincia de la que es originaria.

«Pero después de ver lo que se podía lograr poniendo a la gente correcta en los lugares correctos me dije: esto es lo mío, me quedo en el sector público», le dice a BBC Mundo.

La peruana de 29 años no tiene ninguna duda de que el gran desafío de la educación en su país, América Latina «y yo creo que en el mundo» es la inequidad.

«Hay grandes disparidades determinadas por donde nació cada persona. Y eso no nos lo podemos permitir» explica.

Pero también insiste en que el problema no se soluciona únicamente inyectando recursos, pues la inequidad tiene numerosas expresiones, como por ejemplo un niño en Puno que recibe clases en un idioma que no entiende.

Foto: Marcia Rivas
Image captionSu experiencia en las aulas fue clave para su trabajo posterior en el ministerio de Educación. Foto: Marcia Rivas.

Según Rivas, después de años preocupados por el tema de acceso, es sólo muy recientemente que América Latina ha empezado a asumir que no basta con tener escuelas, sino que estas tienen que ser buenas.

En su opinión, eso pasa por poner el énfasis en la capacitación de los docentes, pero también en la creación de condiciones para que puedan ejercer mejor su labor.

Y también por «pensar fuera de la caja», entre otras cosas abriendo más la escuela a la comunidad.

«Si tengo que capacitar al docente, ¿por qué no permitirle tener experiencias con otros profesionales, biólogos, ingenieros, etc.?», se pregunta Rivas.

Y es que según ella, esto permitiría que la educación sea permeada por otras visiones, pero también ayudaría a que más actores se sumen al esfuerzo por mejorar su calidad, como busca la filosofía de Teach for All.

3. «Antes de hacer hay que conocer»

Hace poco más de dos años Yujy Navarro estaba dedicada a un trabajo que no le gustaba cuando fue interpelada por la pregunta: ¿quieres cambiar tu país?

La pregunta articulaba la tercera convocatoria de Enseña por México y esta nativa de Guadalajara que ahora tiene 26 años no dudó en dejar su trabajo en una oficina de recursos humanos para postular al programa, que acaba de completar.

Foto: Yujy Navarro
Image captionYujy Navarro con sus alunos de segundo grado el último día de clases. Foto: Yujy Navarro.

«Yo siempre he estado convencida de que la educación es lo mejor para cambiar al país, porque lo hizo conmigo», dice Navarro, recordando los problemas que tuvo que enfrentar junto a sus cuatro hermanos por causa del abandono de uno de sus padres.

Ahora está poniendo en práctica todo lo aprendido como parte de su experiencia como maestra en una comunidad rural de Jalisco en su nuevo trabajo: un proyecto educativo de la ONG internacional TECHO en el Estado de México.

«Es lindo poder aplicar todo lo que aprendí. Y la verdad es que todas las herramientas (adquiridas durante su paso por Enseña por México) son aplicables en cualquier trabajo», asegura.

Y lo mismo se puede decir de los principales aprendizajes de su experiencia tratando de dejar su huella en la pequeña escuelita de La Manzanilla de la Paz en la que le tocó trabajar.

Foto: Noah Sheldon.
Image captionLa red celebró su 10 aniversario con una conferencia global sobre educación en Colombia. Foto: Noah Sheldon.

«Lo peor que se puede hacer es no contextualizar, no conocer el lugar donde uno tiene que implementar sus políticas, sus ideas», le dice a BBC Mundo.

«Muchos ven ideas de otros lugares y las quieren implementar sin pensar en las realidades de la gente. Hay gente con muy buena intención, pero hay que conocer y saber antes de hacer», sostiene.

En su caso, esa recomendación tuvo importantes implicaciones para la sostenibilidad de sus esfuerzos para reducir la deserción escolar, pues basó los mismos en un mejor aprovechamiento de los programas de gobierno existentes, así como en el apoyo directo de una parte importante de la comunidad.

«Una buena parte de los habitantes de La Manzanilla de La Paz es gente mayor que viaja a EE.UU., así que busqué que ellos ayudaran con becas» cuenta con orgullo Navarro, quien también trabajó de cerca con el presidente de la comunidad.

«Uno tiene que preguntarse qué va a pasar cuando me vaya», explica, y luego insiste: «La clave es vincular a todos los agentes, creo que esa es la forma de cambiar».

4. «Los estudiantes son valiosos agentes del cambio»

Tomás Despouy también renunció a su trabajo para responder a la convocatoria de Enseña Chile en 2009, en un momento en que toda la sociedad chilena era interpelada por el debate nacional sobre el futuro de la educación.

Pasó así de Microsoft Chile a dar clases de matemáticas a estudiantes de los 13 a los 17 años en una escuela ubicada en una localidad más o menos céntrica de Santiago donde abundaban los jóvenes en situación de riesgo.

Voluntarios de Panal en Chile. Foto: Cortesía Panal
Image captionPanal trata de ayudar a que los estudiantes se conviertan en participes de los cambios en el sistema educativo. Foto: Cortesía Panal.

La experiencia fue transformadora y los beneficios de la atención que los jóvenes de Enseña empezaron a dedicarle a sus alumnos rápidamente se hizo evidente. «Pero no nos daba el tiempo ni la energía para acompañar a todos nuestros estudiantes», recuerda Despouy.

«Necesitábamos más manos. Así que nos pusimos a pensar cómo vincular a los otros estudiantes«, le cuenta a BBC Mundo.

De esa idea en 2014 nació Panal, una organización que ahora también tiene gemelas en México, Colombia, Perú y Ecuador.

«Nuestro objetivo es ayudar a conformar comunidades de estudiantes que en vez de tener una actitud pasiva se hacen cargo de sus problemas», explica Despouy, actualmente director ejecutivo de Panal en Chile.

Comunidad internacional de Panal. Foto: Panal
Image captionLa organización, nacida en Chile, ahora tiene gemelas en México, Colombia, Perú y Ecuador. Foto: Panal.

«Mucho se hace de arriba hacia abajo y no se están generando los espacios participativos, cuando la participación de los estudiantes puede acelerar los cambios», lamenta el chileno.

«Así que trabajamos para ayudar a que sean más partícipes de su proyecto educativo y a que no estén a la espera de soluciones», le dice a BBC Mundo.

El modelo de Panal es organizar sesiones sabatinas con los estudiantes interesados para ayudarles a desarrollar habilidades e identificar y trabajar sobre sus problemáticas de la mano de universitarios y profesionales que trabajan como voluntarios.

«Los estudiantes pueden ser valiosos agentes de cambio», resume Despouy.

Una visión que también encierra otra posible clave para mejorar la calidad de la educación en América Latina.

Fuente estudio: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41748732

Comparte este contenido:

México: La educación en Tlaxcala, por encima de cualquier interés

América del Norte/México/ 28.10.2017/ Fuente: www.elsoldetlaxcala.com.mx.

La educación en Tlaxcala está por encima de cualquier interés político o ideológico, por ello cada día se instrumentan estrategias que buscan fortalecer y mejorar la calidad de la enseñanza en favor de la niñez y juventud, afirmó el Secretario del ramo, Manuel Camacho Higareda.

El funcionario estatal agregó que el respeto irrestricto a la ley es el marco en el que se conducen todas las acciones de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE). Con lo anterior, expuso, se buscan garantizar las mejores condiciones para el desenvolvimiento de la comunidad educativa.

Una de estas acciones es justamente la que se sustenta en la Ley General de Educación, que establece en su artículo 11, fracción primera, que es una atribución de la autoridad educativa lo siguiente: “Nombrar y remover libremente al personal de confianza o funcionarios cuyo nombramiento no deba realizarse de conformidad con otro ordenamiento legal”.

Ante ello, y en apego a este principio de legalidad, se concretaron recientemente dos cambios en la estructura de la dependencia estatal, tal es el caso de la Dirección de Educación Terminal, a cargo de Antonio Pérez Varela, y en la Jefatura de Secundarias Técnicas, bajo la responsabilidad de Reyna Maldonado Hernández, con la única finalidad fortalecer el trabajo y redirigir el rumbo hacia mayores estándares de calidad.

Fuente: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/741424-la-educacion-en-tlaxcala-por-encima-de-cualquier-interes-manuel-camach

Comparte este contenido:

Casos de acoso escolar en Japón alcanzan máximo histórico en 2016

Asia/Japón/28 Octubre 2017/Fuente: spanish.people

Más de 320.000 casos de acoso escolar fueron registrados en el año académico 2016, cifra que representa un máximo histórico, señaló hoy el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón.

Un total de 323.808 casos de acoso fueron registrados durante el año hasta marzo en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, 43,8 por ciento más que el año previo y un aumento por tercer año consecutivo, de acuerdo con un estudio del ministerio.

La cantidad de casos de acoso en escuelas primarias fue especialmente notable, porque la cifra aumentó 1,5 veces para ubicarse en 237.921. La cifra en las secundarias también llegó a un nivel récord de 71.309, es decir, 11.807 más.

Entre los tipos de acoso, el ridículo y la difamación representaron 62,5 por ciento del total. Otros casos involucraron golpes, imponer el aislamiento y acoso por internet a través de computadoras y teléfonos móviles.

Un total de 400 incidentes registrados en 374 escuelas fueron considerados «graves» porque los niños acosados sufrieron daños importantes en su salud, mente o propiedad, de acuerdo con el estudio.

Cerca de 25.699 escuelas, o 68,3 por ciento del total, indicaron que han registrado casos de acoso, de acuerdo con el estudio. Sin embargo, el ministerio advirtió que algunos casos pudieron haber sido ignorados en otras escuelas.

Fuente: http://spanish.people.com.cn/n3/2017/1027/c31614-9285639.htmlso

Comparte este contenido:
Page 1675 of 2570
1 1.673 1.674 1.675 1.676 1.677 2.570