Tikichuela Matemáticas, proyecto educativo paraguayo para el mundo

Paraguay/23 octubre 2017/Fuente: La Nación

El programa educa­tivo paraguayo «Tiki­chuela Matemáticas en Mi Escuela», implemen­tado en 132 escuelas de Cordi­llera y que será universalizado desde el 2018 en todo el depar­tamento, fue seleccionado por la organización HundrED –con apoyo del gobierno de Finlan­dia– entre las 100 iniciativas educativas más «inspiradoras e innovadoras» en el mundo durante la Cumbre «HundrED Innovation Summit».

El reconocimiento, que se denomina «HundrED», fue recibido el pasado 5 de octubre en Helsinki, Finlandia, por la directora de Educación Prees­colar del Ministerio de Educa­ción y Ciencias (MEC), Nélida López. «El objetivo del pro­yecto es adecuar, desarrollar, evaluar y diseminar un currí­culum para la enseñanza de matemáticas en el preescolar, con énfasis en el desarrollo de estrategias de enseñanza dife­renciadas», señaló López en comunicación con La Nación.

ENSEÑANZA INNOVADORA

El programa «Tikichuela» recibe su nombre del tradicio­nal juego paraguayo. Se trata de una innovadora propuesta de enseñanza de matemáticas en el nivel inicial y en el primer ciclo de la Educación Escolar Básica. Es un plan piloto en el que participan más de 4.500 niños y niñas de escuelas ofi­ciales y privadas subvencio­nadas, que se inició en el 2011.

«Tikichuela» fue diseñado por el MEC con la colabora­ción técnica de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Orga­nización de Estados Iberoa­mericanos (OEI).

La metodología fue evaluada por la organización norteame­ricana Innovations for Poverty Action (IPA), que constató que mediante el programa los niños desarrollan actitu­des positivas hacia las mate­máticas a largo plazo y reciben un entrenamiento temprano esencial para el éxito en la escuela y en la vida. Los niños adquieren mayores habilida­des matemáticas en tan solo 6 semanas.

APLICACIÓN DE AUDIOPROGRAMAS

«Tikichuela» consiste en la aplicación de audioprogramas que incorporan una metodo­logía de radio interactiva con música, teatro y juegos para que los niños aprendan las bases del pensamiento mate­mático a través del juego y de manera divertida. Son 108 audios que vienen acompaña­dos de guías docentes, libros del estudiante y materiales concretos de uso individual y colectivo. Cuentan también con personajes que van acom­pañando el aprendizaje del niño y ellos los reconocen al escucharlos.

El programa introduce la educación bilingüe guara­ní-español, lo que favorece la comprensión del desarro­llo de clases para los niños de sectores rurales más vulnera­bles, donde la lengua materna es el guaraní. «Generalmente, los niños que hablan guaraní no aprenden al no entender al maestro que habla espa­ñol. Esto facilita la comuni­cación», indicó López.

El contenido de Tikichuela está basado en el currículo de edu­cación inicial propuesto por el MEC y tiene por objetivo ayu­dar a eliminar las brechas exis­tentes entre los estudiantes de preescolar con bajo y alto ren­dimientos en matemáticas. Los efectos más importantes se registraron en los colegios rurales con menos recursos.

PAÍSES SUDAMERICANOS SELECCIONADOS

Solo 5 proyectos sudamericanos fueron seleccionados entre las propuestas más innovadoras en educación que fueron distin­guidas en Finlandia a través de la organización HundrED.

Entre los países elegidos a nivel regional se encuentran Brasil, con el programa «Escuela Nueva»; Venezuela, con el proyecto «Trix and trax»; Bolivia, con «Loterías del gobierno estudiantil»; Colombia, con «Escuela Nueva» –igual denominación que el programa de Brasil, pero con lógica distinta–, y Paraguay, con «Tikichuela».

Fuente: http://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2017/10/22/tikichuela-matematicas-proyecto-educativo-paraguayo-para-el-mundo/

Comparte este contenido: