Saltar al contenido principal
Page 1760 of 2561
1 1.758 1.759 1.760 1.761 1.762 2.561

Entrevista a Katerina Sergidou: “ Ningún cambio puede ser posible si no se inscribe en la cultura, en la educación ”

18 septiembre 2017/Fuente: Educaweb

Katerina Sergidou (Chipre, 1981) es licenciada en Historia y  Arqueología. Residente en Atenas, actualmente trabaja como investigadora en Comunicación, Cultura e Historia en la Universidad Panteión de Atenas. También es miembro de los grupos de Historia Oral en Atenas. Participa en los movimientos sociales de solidaridad hacia los refugiados. Colabora con diarios de Grecia y  España como periodista y forma parte del consejo de redacción de Rproject.gr. Forma parte de la Unidad Popular y Red Roja. Es  miembro de la Organización griega Deport Racism y participa activamente en el movimiento feminista. Es nuestra última invitada y ponente de Barcelona InclusivaCongreso Internacional de orientación para la inclusión. 

Algunas voces han comentado que el fenómeno de los refugiados ha puesto en cuestión la imagen de Europa como defensora de los derechos humanos. ¿Está de acuerdo? ¿Se puede hablar entonces de la existencia de una Europa inclusiva?

Quienes hablan de una Europa Fortaleza, de una Europa de exclusión, xenofobia y racismo, desafortunadamente tienen razón. Miles de personas huyen de sus países, fuera de las guerras. Guerras de las cuales no son responsables. Llegan a Europa en busca de una vida digna. En este viaje, muchos no logran llegar a sus destinos. El mediterráneo se ha convertido en la mayor fosa común del mundo. Pero las guerras no acaban cuando uno llega a Europa. Entonces, los y las refugiadas tienen que enfrentarse otra vez a muros, centros de concentración, cárceles, la policía de fronteras, barcos interceptados, etc. Por no  hablar de las condiciones inhumanas en que encuentran en los países que les acogen.

En Grecia, por ejemplo, el año pasado muchos refugiados murieron de frío en los campamentos. También la inestabilidad constante tiene repercusiones negativas para su salud mental. Son las personas sin futuro, quienes tienen que demostrar que son débiles y enfermos para ganar el derecho al asilo, quienes, aunque estén enfermos o posean ciertas discapacidades, tienen que vivir en tiendas, en lugares donde hay un medico para centenares de personas.

Estas imágenes nos recuerdan el pasado más oscuro de Europa. En realidad vivimos una distopía constante; en un estado de excepción, como diría Agaben. El acuerdo de la vergüenza de Europa con Turquía ha atrapado a miles de refugiados y ha demostrado de la manera más clara que vivimos en la Europa de la violación de los derechos humanos.

Afortunadamente, en este viaje los refugiados pueden ver también la Europa de la solidaridad. Una Europa de ciudadanos y colectivos solidarios que acogen a los refugiados y que construyen espacios inclusivos, que rompen las fronteras. Esa gente forma parte de lo que hoy llamamos Europa inclusiva. Un nuevo paradigma está emergiendo en el aquí y en el ahora y creo que con esto podemos arriesgarnos a decir que una Europa inclusiva no es algo tan lejano.

¿Por qué deberíamos aspirar a una Europa inclusiva y qué significaría en la práctica?

Una Europa inclusiva significa muchas cosas. El asunto de los refugiados es lo más importante ahora pero no es lo único. Se trata también de cómo vivir con dignidad, cómo participar en procesos democráticos. En Grecia hemos vivido de la manera mas trágica la exclusión, y lo que llamamos la Europa autoritaria, cuando el OXI (el «NO») del pueblo griego y la voluntad colectiva no han sido escuchados. Junto con el sexismo, el machismo y el racismo, nuevos muros se elevan contra los pueblos del sur, donde la juventud que emigra y trabaja a cambio de salarios famélicos.

Una Europa inclusiva es el cuerpo de ciudadanos que no aceptan esa realidad. Iniciativas de los municipios, de profesores, de organizaciones políticas, colaboraciones internacionales, etc., pueden abrir nuevos caminos en cada espacio para eliminar las exclusiones.  En muchos casos esos nuevos paradigmas ocurren dentro de actos de solidaridad y desobediencia.

En Grecia la lucha de las escuelas abiertas -como la hemos llamado- ha sido muy importante. En este caso la demanda de inclusión no era algo abstracto sino una apuesta concreta. Teníamos que organizar y defender la decisión que permitió a los niños refugiados ir a las escuelas. En el ultimo año esa demanda era fundamental porque grupos fascistas y xenófobos prohibieron la entrada de estos niños a las escuelas. Los medios de comunicación trataron de convencer a la opinión publica de que los niños eran un peligro para los niños griegos, ya que podrían contagiar enfermedades en las clases. La sociedad civil se organizó. Pasamos muchos días fuera de las escuelas con maestros y médicos hablando y explicando, y al final ganamos. Esa experiencia queremos  llevarla hasta  Barcelona en la conferencia de Barcelona inclusiva. Ha sido un paradigma fuera y dentro de la clase. Las escuelas que han nacido en los campamentos, en los barrios, en las costas. Nuevas prácticas que demuestran que la educación inclusiva es asunto urgente y no algo secundario.

¿Dónde residen las principales dificultades?

Las dificultades que enfrentamos en cada paso para construir ese paradigma son enormes. Tenemos que superar todos los tipos de racismo institucional y extra-institucional, el obstáculo del idioma, la ignorancia. En mi opinión, el problema más grande son las políticas europeas que siguen poniendo freno a la libre circulación de las personas y que aplican programas de austeridad. Esa situación de crisis y de pobreza ha perjudicado más a los refugiados, las mujeres, los jóvenes y los grupos más vulnerables de la sociedad.  Hoy en Grecia muchos niños no tienen la posibilidad de terminar la escuela y al mismo tiempo el estado social está cargando el peso sobre las espaldas de las mujeres.

¿Cuáles serían los pasos a seguir?

En Grecia la apuesta es lo que llamamos escuelas y ciudades abiertas. Grecia es un país que cada año acoge millones de turistas. Objetivamente, puede gestionar el alojamiento de 50.000 refugiados. Hoy Grecia, con tantos edificios abandonados, tiene la capacidad de acoger muchos refugiados que no pueden seguir viviendo atrapados en la temporalidad, en campamentos fuera de las ciudades, en las montañas. En ciudades provisionales donde el frío mata.

La segunda apuesta son escuelas abiertas donde los niños refugiados estén en las mismas clases -no en diferentes horarios- donde los niños griegos participan, aprenden y conviven. Y también escuelas para adultos. Además, en este nivel hemos tomado muchas iniciativas. Es importante ver qué puede aprender la sociedad de los refugiados, de sus culturas y sus historias. No estamos hablando de un punto de » superioridad».  Son sus voces  las que tenemos que escuchar y no hablar en su nombre. El diálogo, la coordinación y el intercambio de experiencias son necesarios en torno a todas esas experiencias. Por eso la conferencia Barcelona inclusiva es una iniciativa excelente. Y este año venimos con muchas cuestiones y ganas de escuchar. Creo que hemos de ser conscientes de que ningún cambio puede ser posible si no se inscribe en la cultura, en la educación, y el adn cultural es el primer paso.

¿Qué se puede hacer desde el punto de vista político?

Necesitamos la coordinación de todos los colectivos y las personas que desde su punto de vista están luchando por lo que llamamos Europa inclusiva: arte inclusivo, educación inclusiva, sociedad inclusiva etc. Necesitamos regresar a lo político y no solamente a la política. Necesitamos que  los argumentos de los especialistas se mezclen con las experiencias de la sociedad civil, de los solidarios, de las instituciones, especialmente en el nivel local. Necesitamos un discurso que pueda inspirar, que pueda unir las diferentes culturas, que en medio de la crisis pueda ilusionar a la gente y transformar nuestros espacios en espacios de educación y creatividad.  Y por supuesto, también necesitamos un discurso claro que no acepte la realidad de una Europa fortaleza, que dice no a la guerra y al racismo. En todas las ocasiones, con todas las practicas, en el ámbito científico, a nivel institucional, en la calle, la escuela, el barrio, necesitamos prácticas que abran caminos.

¿Puede concretar en el ámbito educativo?

Creo que el campo de educación es clave. Necesitamos un nuevo paradigma educativo, necesitamos una transformación profunda donde la gente participe y aprenda, y cambie su vida. Quizás parece un oxímoron y una contradicción hablar de una educación inclusiva y transformativa en una Europa que sufre la crisis, en países que están tan golpeados. Vivir en Grecia me lleva a creer que, en estas condiciones, la educación, los maestros y nuestros nuevos vecinos, los refugiados, nos están enseñando que sin estos esfuerzos por tener una educación diferente no tendríamos nada.

¿Qué puede hacer un ciudadano europeo?

Conectarse con un red de apoyo, luchar, desobedecer, pensar que todo es posible. Abrir la puerta de su casa, su barrio y acoger a los y las que están excluidos de la supuesta normalidad.

¿Conoce algún país europeo que esté avanzando al respecto y en el que podamos inspirarnos?

Creo que el país que hoy construye un paradigma diferente es España. Tenemos mucho que aprender de sus movimientos, de la gente normal, de los intelectuales, de los voluntarios, de toda esa gente maravillosa. Dice Galeano que mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo. Y es más que verdad. Escogería esa frase para describir mucha de la gente y las iniciativas que hoy en día en España, en Catalunya, en el País Vasco, están construyendo parte de la solución y la inspiración que necesitamos.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2017/09/13/ningun-cambio-puede-ser-posible-si-no-se-inscribe-cultura-educacion-15099/

Comparte este contenido:

Docencia: la deuda heredada

Por: Alberto Sebastián Barragán

l tema de la docencia ha sido ampliamente revisado por muchos investigadores y se han desarrollado esfuerzos colectivos en donde se han establecido algunos ejes de atención, para las reformas educativas de ciertas regiones de países. Sin embargo, los resultados y las alternativas propuestas, se han mencionado repetidamente, porque las reformas educativas se reproducen según los gobernantes en turno, pero no de acuerdo a las necesidades identificadas.

Los países iberoamericanos, inmersos en la lógica internacional, han tenido que responder a las recomendaciones globalizadas para adecuar sus sistemas educativos; pero también han subrayado la necesidad de adaptar las transformaciones de política educativa, según las características de cada sociedad. En 2008, se reunieron 23 ministros de Educación en El Salvador, para contraer compromisos en materia educativa para sus países, y se aprobó la propuesta de Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios, en dicha reunión, se comprometieron a elaborar objetivos, metas y mecanismos de evaluación regional.

Como resultado se creó la Colección de Libros Metas Educativas 2021, para difundir las opiniones de los profesionales educativos de la región iberoamericana. Se trata de 9 libros a cargo de más de 100 especialistas. En esa colección, han participado muchos investigadores mexicanos, de gran reconocimiento por su trabajo académico. Los textos abordan distintas temáticas con planteamientos relevantes, que podrían servir como referencia para acompañar los procesos de reforma educativa en los países involucrados.

Específicamente, para México, es necesario señalar que para esas fechas se estaba concretando la reforma de educación básica, que había iniciado desde el sexenio de Vicente Fox, y que continuó Felipe Calderón, obteniendo la reforma de educación básica que articuló los tres niveles en el Plan de Estudios 2011. Sin embargo, no se había configurado la estrategia de atención de la formación docente.

En 2009, se publicó Aprendizaje y desarrollo profesional docente, donde se planteó la necesidad de avanzar en la regulación, acreditación y mejora de la calidad de la formación del profesorado. Y para lograr ese objetivo, se consideró importante articular una red institucional de apoyo al desarrollo profesional docente, para atender periodos clave de la preparación de los maestros: formación inicial, inserción, formación permanente y promoción profesional.

Entonces, se mantuvo la ruta que se había convenido en la Alianza por la Calidad de la Educación SEP-SNTE, y se dio paso a una revisión del Plan 1997, para la formación de docentes de educación primaria, a cargo de Yuriria Castro, Martha Curiel y Margarita Ruiz. En ese documento se ventilaba una evaluación de los contenidos del Plan 97, y se realizaban recomendaciones para fortalecer a las escuelas normales. Al mismo tiempo, se iba formulando un nuevo plan de estudios para la formación de docentes de educación primaria. En 2011 se piloteó la primera versión, para después conformar el Plan 2012, que actualmente se trabaja en las escuelas normales formadoras de docentes de prescolar y primaria.

El más reciente plan de formación docente, publicado en agosto de 2012, quedaría huérfano a los pocos meses. En el mes de diciembre, el cambio de sexenio, anunció la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto. Y con todo el protocolo se anunció un Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas, el cual no pretendía la continuidad de la propuesta panista, sino que enarboló la promesa de una reforma educativa priísta. Sin tomar en cuenta las Metas Educativas 2021, trazadas por la Organización de Estados Iberoamericanos.

En esa transición, se inaugura una deuda con la docencia. La administración que salió, dejó un plan de estudios que no tuvo la oportunidad de evaluar, y en dado caso, mejorar para atender a la educación básica con mayor calidad. En su momento, la gestión educativa de Chuayffet, señaló despectivamente esa estrategia de formación inicial docente, incluso se promovió el foro de consulta para revisar el modelo educativo, específicamente para rediseñar la educación normal. Y en junio de 2015, la Comisión Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), presentó su propuesta de Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, cuya oferta educativa proponía dos licenciaturas y 10 maestrías. Sin embargo no prosperó.

El pasado mes de julio, Aurelio Nuño anunció que el próximo año se presentará el nuevo plan de fortalecimiento de educación normal, el cual consiste en actualizar el plan para la formación de maestros de educación prescolar y primaria, y esta vez se agregará el plan de estudios para la formación de profesores de educación secundaria. Como se puede observar, según las últimas reuniones sobre el tema, no habrá rediseño, sino sólo actualización. No echarán abajo el Plan 2012, sino sólo actualizarán el Plan 1999 que hasta estos momentos sigue vigente en muchas escuelas normales que imparten ese programa. Esto sucederá en el próximo año electoral, por ahí del mes de agosto. Y nuevamente se heredará otra deuda con la docencia, ya que la actualización quedará huérfana a los pocos meses. Se necesita dignificar y fortalecer la docencia de manera urgente.

Fuente noticia: http://www.jornada.unam.mx/2017/09/15/politica/021a2pol

Fuente imagen: http://wrmx00.epimg.net/radio/imagenes/2014/07/01/nacional/1404246300_301157_1404265620_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Madre sudanesa se une a sus propios hijos en el salón de clase

Sudán/18 septiembre 2017/Fuente: Acnur

Después de huir de la guerra en la región de Darfur, Sudán, Hosna estaba determinada a que sus hijos recibieran educación y ella quería ser parte de eso.

A pesar de que la vida de Hosna Idris Abdallah ha estado marcada por la violencia, el hambre y la pobreza, ella nunca se abandonó a sí misma ni a sus hijos, y nunca ha perdido su deseo de continuar aprendiendo.

En su hogar en Darfur, Sudán, la familia de Hosna era agricultora y pastora. Como todas las demás jóvenes que ella conocía, se casó y tuvo una familia. Después la guerra inició y hombres armados atacaron su aldea. Ellos asesinaron a cinco hombres de su familia, incluido su esposo.

Ese día, Hosna reunió a sus hijos, tomó sus pertenencias y abandonó su casa. Después de llegar a Chad en 2003, ella se volvió a casar y tuvo dos hijos más. Después de que su segundo esposo se divorciara de ella, quedó sola criando a todos sus hijos.

Hosna, sus cinco hijos y un nieto ahora viven en un campamento de refugiados cerca de la ciudad de Goz Beida. Al principio ella luchó por encontrar comida, ropa y albergue, pero, cuando llegó la ayuda y sus vidas se estabilizaron, Hosna empezó a pensar en el futuro. “Me di cuenta de que era importante que mis hijos estudiaran”, dice ella. “Ellos no tienen padre. Lo único que tienen para el futuro es la educación”.

El pensamiento de que quería ser parte de eso quedó en su cabeza. “En Darfur nadie pensó en llevarme a la escuela. Yo decidí ir porque nunca tuve la oportunidad”.

“Las personas ven extraño que yo vaya a la escuela con mis hijos…pero yo nunca me rendiré”.

La adaptación a educarse y proveer para sus hijos ha sido difícil. Hosna, de 37 años, levanta a sus hijos temprano y todos van a recoger leña, que pueden vender para conseguir comida.

«Tengo que llevarlos a la escuela después del trabajo», dice Hosna. «Tengo sólo unas pocas horas para asegurarme de ganar suficiente dinero para alimentarlos  a todos ellos». Ella también busca trabajos ocasionales en el mercado, pero dice que, como madre soltera, a menudo le paga menos de lo debido.

La vida en el aula también ha sido dura. Hosna es por mucho la mayor – de hecho, ella comenzó en el jardín de niños junto con sus hijos menores. «La primera vez que fui a la escuela, incluso mis propios hijos se estaban riendo de mí».

Tuvo que hacer varios intentos para pasar sus primeros exámenes y mucho tiempo para terminar la escuela primaria. Sin embargo, logró llegar a la escuela secundaria, a la que asiste con su hija Khadija, de 15 años. Están en las mismas clases y se ayudan con su preparación.

«Las personas ven extraño que yo vaya a la escuela con mis hijos. Algunos dicen, ‘tu vida es ya bastante difícil sin hacerte eso a tí misma – sería mejor que te rindieras y te quedaras en casa cuidando a sus niños’.Pero nunca me rendiré».

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/madre-sudanesa-se-une-a-sus-propios-hijos-en-el-salon-de-clase/

Comparte este contenido:

México promovió alfabetización de nativos con actividades lúdicas

México/18 septiembre 2017/Fuente: 2do Enfoque 

En Ciudad de México promueven la alfabetización de personas indígenas con material educativo y actividades lúdicas.

A cargo de esta gran campaña de alfabetización está la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en conjunto con otras dependencias de los gobiernos local y federal, se atiende a las comunidades nativas para que con  materiales educativos en lenguas maternas nacionales y actividades lúdicas preserven su lengua materna.

Evangelina Hernández, directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Sederec, dijo que se promueven acciones que garanticen el derecho a la educación de las personas nativas de la capital.

En la jornada de servicios, participan la Sederec, Secretaría de Educación de la capital, Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría Educación Pública, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y la Organización Biblioteca Ibby de México.

A la iniciativa, también se suman los integrantes de comunidades nativas que son los encargados de informar las actividades y sus diversas acciones para concluir la educación básica. Estos invitan a los asistentes a inscribirse al programa de permanencia escolar de niñas y niños nativos en educación básica, la cual tuvo una ampliación importante con el apoyo de la Secretaría de Educación local.

Hernández expresó que con el trabajo se hace sinergia entre diversas instituciones y se avanza en visibilizar a las comunidades nativas, así como en mostrar sus necesidades para su desarrollo.

Por su parte, Mauricio Rodríguez, de la Secretaría de Educación local, mencionó que en la Ciudad de México se ha tenido un progreso importante en la disminución de personas analfabetas, ya que en los últimos cinco años se disminuido la tasa de 1.8 por ciento a 1.4.

El plan en sí tiene un gran problema por enfrentar y es que los nativos no disponen de un plan curricular adecuado a las lenguas de ellos en español, por tanto se les dificulta el proceso de aprendizaje. Los nativos deben aprovechar la coordinación institucional que se está haciendo, y acercarse a los diversos programas en su beneficio para progresar.

Para apoyarlos el equipo participante en la actividad de alfabetización cuenta con 657 materiales en más de 37 lenguas nativas, útiles para los talleres y encuentros que se lleguen a hacer conjuntamente a través de estas jornadas.

Fuente: http://segundoenfoque.com/mexico-promovio-alfabetizacion-de-nativos-con-actividades-ludicas-26-381877/

Comparte este contenido:

Ministro de Educación Elías Jaua: Más de 7 millones de estudiantes arrancan este lunes clases en inicial y primaria del año escolar 2017-2018 en Venezuela

Venezuela/18 septiembre 2017/Fuente: VTV

Más de 7 millones de niños, niñas y jóvenes comienzan este lunes a integrarse al sistema educativo nacional, tanto público como privado, confirmó el Ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua.

“Estamos en vísperas del día más importante de la Patria, como decía el Comandante Hugo Chávez sobre el inicio de las clases. Es el día donde comienza el proceso de educación, formación e integración de las generaciones presentes que van a garantizar el futuro de la nación”, manifestó Jaua en el programa Con Amorín, que conduce en VTV el periodista Jorge Amorín.

eliasjauaamorinSeñaló que este lunes se inician clases en la educación inicial, Simoncitos y preescolares, y la educación primaria, mientras el próximo 2 de octubre con la educación media, los liceos y escuelas técnicas. “Son 15 días de integración en el sistema educativo en este año escolar 2017-2018”.

Comentó que desde la semana pasada el Ejecutivo Nacional Bolivariano comenzó la distribución de 3 millones de morrales con sus útiles escolares y se han transferido cerca de 800 mil bonos de inicio de año escolar, equivalentes a 250 mil bolívares para familias vulnerables, que fue aprobado por el presidente Maduro hace 10 días durante su presencia ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

alumnosAdemás, se entregan un millón de uniformes escolares elaborados por el Poder Popular y las empresas Comunales, en la mejor demostración de que el pueblo puede producir bienes necesarios para una vida digna y para que los niños y niñas de Venezuela desarrollen su etapa educativa.

Sala Situacional Educativa:

Jaua informó que como reforzamiento de este nuevo año escolar en Venezuela, el Ejecutivo Nacional aplicará nuevas normas de respaldo, entre ellas la instalación de una Sala Situacional para recibir reportes de cualquier escuela que presente inconvenientes en este primer día y atender de inmediato los requerimientos necesarios.jauaucup

Recordó que durante todo el mes de agosto se evitó el vandalismo hamponil contra las sedes educativas públicas, gracias al Plan de Escuelas Abiertas en vacaciones, y, además, se intervinieron más de 4 mil instituciones con el programa Una Gota de Amor, con el que la comunidad educativa, los voluntarios del Plan Chamba Juvenil y los maestros y maestras colaboraron para refaccionar y mantener las instalaciones.

El alto funcionario advirtió que aun cuando la incidencia de escuelas vandalizadas por el hampa ha sido pequeña, en contraste se evidenció un aumento del vandalismo asociado a la violencia fascista que impulsó la derecha política entre abril y julio, sobre todo en centros educativos privados.amorinn

Citó el caso de una escuela en San Cristóbal, estado Táchira, que fue destruida totalmente por los terroristas, porque fue usada como “búnker” por quienes ejercieron la violencia política durante 3 meses. Esa escuela es la única instalación pública que no podrá abrir sus puertas en el nuevo año lectivo por su pérdida casi total.

“Los que fueron afectados fueron las instituciones privadas en entornos de los focos de violencia”, refirió, reclamando que muchos de estos centros, sus dueños suspendieron intencionalmente las clases, como manera de promover el odio dentro de los liceos.escuelas

Hizo balance del pasado año lectivo, cuando el 15 de julio de 2017, pese a que en los sectores focalizados de la violencia armada se seguían protagonizando el odio y las agresiones, en la educación pública se logró culminar el año con 470 mil jóvenes graduados de bachiller.

“La educación pública nunca paró, a excepción del liceo en San Cristóbal, ningún liceo público se sumó a la violencia. Eso es un logro de la Revolución Bolivariana”.

escolar5ess“Del 15 de julio al 18 de septiembre tenemos una nueva situación, de tranquilidad pública, de paz, estabilidad, gracias a la ANC, al ejercicio soberano del pueblo”, expresó Jaua.

“La soberanía popular derrotó a los violentos. El voto popular los derrotó. La iniciativa del Presidente Nicolás Maduro de convocar el primero de mayo a la ANC fue acertada. Cada día que pasa de paz, estabilidad, tranquilidad, tenemos que reconocer lo acertado de la decisión política del Presidente Maduro”.

Fuente: http://vtv.gob.ve/elias-jaua-mas-de-7-millones-de-estudiantes-arrancan-este-lunes-clases-en-inicial-y-primaria-del-ano-escolar-2017-2018/
Comparte este contenido:

Saliente ministra de Educación afirma defendió la igualdad de género en Perú

Perú/18 septiembre 2017/Fuente: El Nuevo Diario

La saliente ministra de Educación de Perú, Marilú Martens, agradeció hoy al presidente del país, Pedro Pablo Kuczynski, por el apoyo que le dio durante su gestión y destacó que siempre defendió «el enfoque de la igualdad de género» en el país.

«Gracias, presidente PPK, por la confianza para trabajar por una educación de calidadcon igualdad de oportunidades para todos«, señaló Martens en un mensaje publicado en Twitter.

Destacó, además, «el compromiso de todo el equipo» del Ministerio de Educación que, según dijo, también fue el suyo, «en defensa de la reforma de la educación».

«Como ministra defendí el enfoque de igualdad de género en la educación y lo seguiré haciendo por las mujeres que aún sufren violencia«, agregó.

La saliente ministra también dijo que «la meritocracia no se negocia», en alusión a una huelga de casi dos meses que protagonizaron los maestros estatales y que llevó al fujimorismo, que domina el Congreso, a anunciar su intención de censurarla.

«Sigamos trabajando juntos para formar al peruano y la peruana que todos queremos», concluyó.

Perú tendrá hoy un nuevo gabinete presidido por la vicepresidente Mercedes Aráoz, después de que el Consejo de Ministros presidido por el economista Fernando Zavala se viera forzado a renunciar luego de que el Congreso se pronunciara en contra de renovarle la confianza.

El antecesor de Martens, Jaime Saavedra, fue censurado por la mayoría fujimorista en diciembre pasado, por lo que Zavala consideró que, en realidad, existía un intento de boicotear las políticas educativas del Estado.

En poco más de un año de gestión de Kuczynski, el fujimorismo también le retiró la confianza y obligó a renunciar a Alfredo Thorne como ministro de Economía y Finanzas, e interpeló en Transportes y Comunicaciones al primer vicepresidente, Martín Vizcarra, quien renunció para evitar ser censurado por el legislativo.

Los medios locales han informado que Martens será reemplazada por el exviceministro de Educación y experto en políticas educativas Idel Vexler.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/440483-saliente-ministra-educacion-afirma-defendio-iguald/

Comparte este contenido:

Mirar a Latinoamérica antes que a Finlandia a la hora de hablar de educación

Por: Marcela Isaías

Jueves y viernes docentes y estudiantes debatieron «en clave Cossettini» qué educación se quiere.

Tenemos que mirar menos a Finlandia y más a Latinoamérica». El llamado lo hizo la rectora del Instituto Olga Cossettini, María Fernanda Foresi, quien está al frente de uno de los establecimientos de formación docente más grandes de la provincia. Fue durante la inauguración de unas jornadas pedagógicas. La ministra de Educación Claudia Balagué resaltó el trabajo de los docentes santafesinos, y se solidarizó con los estudiantes y profesores que padecieron la irrupción de la Gendarmería en una clase pública.

El jueves por la mañana el salón de actos del Olga Cossettini, como mejor se lo conoce al Instituto de Educación Superior (IES) Nº 28 de Sarmiento y Rueda, estaba colmado de estudiantes y profesores. La mayoría muy jóvenes. Un dato que valoró la educadora Amanda Paccotti cuando dio las palabras de bienvenida. «Un regalo de la vida, la antorcha ya está pasada…», dijo quien fuera alumna de la Escuela Carrasco, en tiempos de Olga y Leticia Cossettini.

De hecho estas son las VI Jornadas Latinoamericanas Olga Cossettini que se realizan en Rosario, con presencia esta vez de educadoras de Paraguay, Uruguay y Chile, entre otras invitadas. «Experiencias educativas latinoamericanas en clave Cossettini. Proyecciones actuales», el nombre con el que los organizadores ——IES 28 y Red Cossettini— motivaron a poner el eje de los debates.

La convocatoria de Foresi a conocer más sobre las pedagogas y los pedagogos de la región, como Jesualdo Sosa, Vasconcelos o Gabriela Mistral, llegó como propuesta a escribir nuevas historias educativas en clave latinoamericana. En ese contexto es que invitó a «mirar menos a Finlandia y más a Latinoamérica». Por qué no también en alusión a las políticas educativas oficiales que todo el tiempo citan el proyecto educativo finlandés como modelo a seguir. La provincia de Santa Fe está en entre esos fieles admiradores.

Foresi aprovechó la presencia de la ministra para pedir mejoras para el IES 28. Le entregó una carpeta en mano solicitándole la construcción de dos aulas más para «que más estudiantes puedan seguir formándose». Citó como un buen antecedente el pedido hecho al gobernador Lifschitz el año pasado, también en el marco de las jornadas, y que tuvo respuesta inmediata en la ampliación actual del instituto.

Al cierre del panel inaugural, Balagué caracterizó de «creativas» a las experiencias de educación latinoamericana, además de manifestar que tenía plena «confianza en el trabajo de cada docente de Santa Fe». «Tenemos mucho que aprender de la formación latinoamericana», dijo la ministra y aseguró que «también Santa Fe tiene mucho para dar». De inmediato puso de ejemplo del Plan Vuelvo a Estudiar, infaltable caballito de batalla del Ministerio de Educación provincial.

Al inicio de las jornadas —se desarrollaron jueves y viernes— Amanda Paccotti citó a la pedagoga Cecilia Braslavsky para desafiar a revisar el pasado con ojos del presente y construir un futuro «de esperanza y compromiso». Y una vez más celebró que hubiese mucho público joven en la audiencia.

Solidaridad de la ministra

El jueves 7 pasado estudiantes y docentes del Olga Cossettini desarrollaban una clase pública en la puerta de la institución. Era en reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven víctima de desaparición forzada en manos de Gendarmería en la provincia de Chubut. En medio de esa actividad, un grupo de gendarmes irrumpió en clara manifestación amedrentadora con los estudiantes. Las expresiones de repudio se multiplicaron. Durante la jornada, la ministra Balagué, se solidarizó por «aquel grave suceso» —como lo describió— . Llamó a defender «la educación y pública y la libertad para enseñar y aprender, la libertad de cátedra». «Toda mi solidaridad, apoyo y compromiso para seguir trabajando en la educación pública y en libertad. Paras seguir enseñando en cátedras libres», expresó la funcionaria.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/educacion/mirar-latinoamerica-antes-que-finlandia-la-hora-hablar-educacion-n1470719.html

Comparte este contenido:
Page 1760 of 2561
1 1.758 1.759 1.760 1.761 1.762 2.561
OtrasVocesenEducacion.org