Page 1983 of 2566
1 1.981 1.982 1.983 1.984 1.985 2.566

Abuel@s conectad@s

Por: Liliana Arroyo

Cuando el timbre de las escuelas anuncia el final la jornada de clases, en la puerta hay un montón de abuelos y abuelas esperando con las meriendas a punto para los pequeños hambrientos. Con los datos en la mano, son los grandes canguros de este país, ya que uno de cada cuatro abuelos y abuelas cuida a sus nietos 7 horas diarias, lo equivalente a una jornada laboral. Y especialmente en un país como el nuestro, de estilo mediterráneo y donde el tejido familiar es fundamental para el bienestar de la sociedad. Y los expertos apuntan que ha aumentado tras la crisis: el papel de los abuelos y abuelas abarca mucho más que el mimar y cuidar mientras los progenitores trabajan.

El problema es que aunque son los grandes canguros de este país, todavía cuesta incluirles en el discurso de la comunidad educativa. Generalmente los abuelos y abuelas siguen siendo quienes hacen compañía a los niños, que los vigilan entre el fin de la escuela y el inicio del turno parental. Así que aquí nos proponemos reivindicar su derecho a ser considerados agentes educativos activos, porque a través de su ejemplo son, queriendo o sin querer, referentes. Compartiendo tiempo con ellos los pequeños se empapan de sus puntos de vista, opiniones y actitudes frente al mundo y los demás. De hecho, este cambio de perspectiva es necesario para dejar espacio y reconocimiento a sus capacidades y su empoderamiento. Lo que no quiere decir darles más trabajo, más carga o más responsabilidades, sino que ese tiempo compartido con sus pequeños sea oportunidad de aprendizaje y crecimiento en las dos direcciones.

Y pongamos un ejemplo desde la revolución digital. Si nos plantamos en los debates sobre TIC y educación, ahí sí que los mayores quedan ya absolutamente excluidos por sistema. Solo 1 de cada 10 creen que las nuevas tecnologías sirven para educar. Hasta ahí nos sorprende poco. Para los mayores, las nuevas tecnologías son aquello que entretiene a los nietos, lo que les divierte mientras están físicamente acompañados por los abuelos. Lo mismo que para generaciones anteriores era la tele: encender la caja tonta era desactivar a la criatura. Ahora, algunos viven las tecnologías como una barrera: donde se enciende la tecnología, en el momento de conectar con los dispositivos, es el preciso instante en que se rompe la magia niet@-abuel@. En cierta forma si eligen el cacharro tecnológico, descartan a l@s abuel@s. Porque parece que ambas cosas son irreconciliables o de compatibilidad dudosa. Pero pongámonos un poco de imaginación: ¿y si por un momento situamos a l@s niet@s como alternativa a la brecha digital?

Para los mayores esa grieta entre mundo digital y analógico es un motivo más de desconexión, de separación entre los ritmos del mundo productivo y del que no lo es. Siendo objetivos, biológicamente no hay ninguna barrera para que cambiemos de mayores-canguro a abuel@s conectad@s. Por su simple existencia hoy y aquí son también ciudadanos de la cuarta revolución industrial, tanto como los que han nacido con internet debajo del brazo y un móvil entre sus manos. Dicho de otra forma, tienen el mismo derecho a aprender, a disfrutar y a relacionarse en este nuevo ecosistema que supone internet. Claro está que hay características sociales (como la condición socioeconómica o la clase social) que sitúa a unos más aventajados que otros. Pero en el momento que una mayoría de niños y jóvenes disponen de móvil, hay ahí oportunidades de introducir las nuevas herramientas de comunicación en la vida de los mayores. Y con un pelín más de imaginación, no los ubiquemos sólo como agentes pasivos que se informan o que se comunican con familiares que quizá estén a miles de km. Sinó que también pueden ser productores de contenido, subir cosas, aportar ideas y entrar en conversaciones globales y virtuales.

Porque también existen abuelos youtubers como el malagueño Juan José Cañas, a sus 80. Y poco a poco van apareciendo más casos en todo el mundo. Compartir ideas, batallas, experiencias, recetas o remedios caseros. Sea cual sea el propósito, las nuevas generaciones de abuel@s también pueden estar conectad@s. Y la clave de Juan José Cañas, fueron precisamente sus nietos, los que empezaron a incluirle en sus stories de Instagram (vídeos cortos que desaparecen en un día).

Imaginemos una tarde de juego cualquiera, donde en lugar de coincidir en el espacio tiempo y entretenerse los unos a los otros, cuando se terminan los deberes entran en escena las nuevas tecnologías. Salir a pasear a ritmo de caza de Pokémons, encontrar tesoros escondidos gracias al geocaching o crear una cuenta con fotos de los mejores parques de la ciudad y convertirse en influencers.

Publicidad

Lo más importante es que en este trabajo en equipo todo el mundo gana. Unos muestran habilidad y atrevimiento sin límites, porque, les decimos, son nativos digitales. Los otros, con años de experiencia a sus espaldas, aunque no sepan con exactitud cómo funciona la economía digital sí cuentan con un buen olfato, un juicio experto y capacidad crítica entrenada durante décadas. Así podemos imaginar las tardes de otra forma, reconocer y abrir un sinfín de posibilidades. Y no hace falta que sea a diario, pero cuando apetezca, dar rienda suelta a que eso también ocurra. Y con aquello de “por los nietos lo que haga falta”, sería fantástico ir achicando cada vez más esa brecha y desmontando la idea de los mayores desconectados con la vitalidad de los youtubers al borde de los 90.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/08/abuels-conectads/

Comparte este contenido:

Paraguay: Educadores culminan posgrado

Paraguay/15 junio 2017/Fuente: ABC

Ayer se realizó en la Universidad Autónoma de Asunción el acto de graduación de 180 profesores que realizaron dos posgrados en “Especialización en Gestión Pedagógica y Curricular” y en “Especialización en TICs en prácticas pedagógicas”. La inversión fue de G. 3.681.000.000 para ambos cursos.

El ministro de Educación, Enrique Riera, señaló que los docentes graduados serán formadores de formadores de los Institutos de Formación Docente y Niveles de Centros Regionales de Educación y de técnicos del nivel central. El ministro reiteró que la formación en TICs será permanente para los docentes, y una de las prioridades en su gestión.

Los 180 egresados implementarán el curso de Especialización y Técnico Docente en Gestión Pedagógica y Curricular dirigido a los Coordinadores Departamentales, Supervisores Educativos y Directores de las instituciones educativa

Fuente noticia: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/educadores-culminan-posgrado-1603228.html

Fuente imagen: http://economiavirtual.com.py/web/img/noticias/12359.jpg

Comparte este contenido:

Japón es el país más educado del mundo

Japón/15 junio 2017/Fuente: La Cronica

Modales = conocimiento

Los estudiantes no tienen exámenes hasta el cuarto grado de primaria, de vez en cuando hacen tests, pero los primeros tres años de escuela, lo más importante es el respeto a los demás y a los animales, ser generosos y saber controlarse.

El año inicia el 1 de abril

El inicio del año coincide con uno de los eventos más espectaculares, la floración de sakura. El año consiste de tres trimestres, abril a julio, septiembre a diciembre y enero a marzo. Hay 6 semanas de descanso en verano y 2 en invierno y primavera.

No hay personal de limpieza

En las escuelas japonesas no hay personal de limpieza, los niños limpian todo. Desde pequeños saben trabajar en equipo y apoyarse mutuamente. Si gastan mucho tiempo limpiando saben que no deben ensuciar, lo que les enseña el respeto al trabajo.

Los almuerzos

Los lunch que comen los niños son diseñados por médicos y chefs, así no sólo son saludables, sino que le dan a los chicos lo que necesitan. Todos los alumnos comen en su lugar con sus compañeros y el maestro así fomentan mejores relaciones.

Las clases privadas

En la escuela primaria los niños empiezan a tomar clases privadas para poder ingresar a mejor educación. Las clase se imparten en las tardes, después de las clases normales. También estudian los fines de semana y en vacaciones.

Caligrafía y poesía japonesa

La caligrafía es muy sencilla, se moja una brocha de bambú en la tinta y se dibujan suaves trazos en el papel de arroz. Se valora tanto como la pintura. La poesía, llamada haiku es una forma que refleja la naturaleza y al ser humano. Ambas enseñan a respetar las tradiciones.

El uniforme es obligatorio

Desde la escuela secundaria, el alumno está obligado a usar uniforme. Muchas escuelas tienen sus propios modelos, pero tradicionalmente se usa ropa militar y para las niñas, el marinero. La regla existe para disciplinar a los estudiantes y unificarlos.

Un buen porcentaje de asistencia

El porcentaje de asistencia es del 99.99%; los alumnos no faltan y tampoco llegan tarde. Además, el 91% de los estudiantes sí le pone atención a sus profesores.

El examen final lo decide todo

Los estudiantes tienen un examen final que determina si logran o no ingresar a una escuela, los alumnos podrá elegir a la universidad a la que van, su sueldo y su nivel de vida. Por eso y las buenas calificaciones a la temporada se le conoce como “el infierno de exámenes”.

La universidad, los mejores años de vacaciones

Después de años de preparación, los japoneses deciden tomar una pausa y lo logran en sus años de universidad. La etapa de la licenciatura se considera la más ligera en la vida de los habitantes de aquel país, pues cuando llegue el trabajo todo será dedicación.

Fuente: http://www.lacronica.com/Movil/EdicionEnLinea/VidayEstilo/Notas/1224107.html

Comparte este contenido:

OMS: Uno de cada seis ancianos sufre algún tipo de abuso

15 junio 2017/Fuente: Telesur

La OMS advirtió que cualquier tipo de abuso a personas mayores puede tener un impacto sobre su salud y bienestar, como dolor, depresión, estrés y ansiedad.

Al menos una de cada seis personas mayores ha sufrido algún tipo de abuso o maltrato, ya sea psicológico, físico o financiero, una cifra más elevada de lo estimado previamente y que se prevé aumentará a medida que haya más ancianos en el mundo, aseguró este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo a un estudio realizado por la OMS y publicado en la revista Lancet Global Health, casi el 16 por ciento de las personas de 60 años o más ha sufrido abusos psicológicos, financieros (6,8 por ciento), de abandono (4,2 por ciento), físicos (2,6 por ciento) o sexuales (0,9 por ciento).

«El abuso a personas mayores está aumentando, esto tiene graves consecuencias individuales y sociales.Tenemos que hacer mucho más para prevenir y responder a la creciente frecuencia de las diferentes formas de abuso», dijo en un comunicado la asesora sénior en materia de salud del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la OMS, Alana Officer.

Officer lamentó que pese a la frecuencia y las graves consecuencias para la salud, el abuso de personas mayores sigue siendo uno de los tipos de violencia menos investigados en encuestas nacionales y uno de los menos mencionados en planes nacionales de prevención de la violencia.

A su vez, recordó que cualquier tipo de abusos a personas mayores puede tener un impacto sobre su salud y bienestar, como dolor, depresión, estrés y ansiedad.

La OMS sostuvo que si la proporción del abuso y maltrato a ancianos permanece, el número de afectados incrementará rápidamente debido al envejecimiento de la población y alcanzará los 320 millones de víctimas en 2050.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/OMS-Uno-de-cada-seis-ancianos-sufre-algun-tipo-de-abuso-20170614-0049.html

 

 

Comparte este contenido:

Trabajar, aprender, prosperar: una sola política con múltiples impactos

Por: Mercedes Mateo

Todos los días antes de ir a su trabajo, una madre en Toluca, México, lleva a su niño de dos años a la guardería de su barrio. En Santiago de Chile, una madre desempleada se queda en casa con su niña de tres años; su esposo piensa que es ella quien debe encargarse de su cuidado. En Bogotá, una madre trabajadora deja a sus hijos de tres y cuatro años con la abuela porque el preescolar más cercano queda demasiado lejos. ¿Qué relación tienen estas dinámicas con el crecimiento económico de América Latina y el Caribe?

En la región, casi la mitad de las mujeres en edad de trabajar –y en edad de ser madres– están fuera del mercado laboral. Hablamos de 46 millones de mujeres de más de 25 años con algún nivel educativo. ¡Una cantidad equivalente a la población entera de Colombia!

Las cifras sobre los niños también son elocuentes: apenas el 8% de los niños de cero a tres años tienen acceso a programas formales de cuidado y educación inicial y solo 44% de los que tienen entre tres y cinco años participan en ellos. Adicionalmente, la brecha de oportunidades entre niveles socioeconómicos es amplia: un niño de altos ingresos tiene el doble de posibilidades de asistir a un servicio formal de cuidado que un niño de bajos ingresos. Estos desafíos ponen en evidencia que la inversión en los primeros años de vida en la región sigue siendo baja: por cada dólar que se gasta en niños de menos de cinco años, se gastan más de tres en niños entre seis y 11 años.

La provisión de guarderías está positiva y consistentemente relacionada con incrementos en la participación laboral femenina

Sobran razones para aumentar y optimizar esta inversión. El ingreso tardío –en particular para aquellos niños y niñas que están en situación de desventaja socioeconómica– puede ser decisivo para que nunca lleguen a adquirir las habilidades necesarias para la vida, y mucho menos para desarrollar las competencias laborales que los lleven a contribuir a la economía de sus países más adelante. Al mismo tiempo, la no asistencia a centros de cuido también tiene implicaciones para las madres, quienes al abandonar el mercado laboral para cuidar a sus niños, reducen los ingresos del hogar y sus posibilidades de desarrollo y participación económica futura.

Investigaciones recientes apuntan a que la provisión de guarderías está positiva y consistentemente relacionada con incrementos en la participación laboral femenina. Esta medida crea un círculo virtuoso: aumentan las oportunidades para que las madres trabajen y se reducen las brechas de conocimiento entre niños de altos y bajos ingresos, mejorando así la fuerza laboral del futuro.

Sin embargo, abrir más guarderías es parte, pero no toda la solución. La baja participación de los hogares más vulnerables en estos servicios públicos es uno de los grandes desafíos para el diseño e implementación de los programas. Asegurar que los chicos que más lo necesitan lleguen a las aulas que ya tenemos o a las que se vayan a construir requiere de cinco pasos clave: recoger datos para entender mejor las necesidades de la población objetivo; ampliar la cobertura y reducir las restricciones de edad que existen en algunos casos; mejorar la calidad de los servicios; adaptar las características de los centros a las necesidades de las familias (en términos de ubicación, transporte, horarios); e implementar políticas de incentivos y campañas de sensibilización para llegar a aquellos hogares que son más difíciles de movilizar por razones culturales y/o económicas.

Si bien en América Latina y el Caribe existe cada vez más consciencia de la importancia de la inversión en el desarrollo infantil, se debe profundizar tanto en la eficiencia como en el alcance de estas políticas, teniendo en cuenta que para la realidad de algunas madres y familias cuyos hogares viven en condiciones extremadamente precarias, un centro de calidad subóptima puede ser mejor alternativa que no tener nada.

El desafío es grande pero nos encontramos ante una oportunidad para invertir en una educación que rinde. Y lo decimos así porque, cuando combinamos las posibilidades de una mejor educación para los niños, con las de una mejor inserción laboral para sus madres, gana la familia, la economía y la región.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/06/12/planeta_futuro/1497272425_487047.html

Comparte este contenido:

Cuba: Perfeccionamiento de educación especial busca mejor independencia de alumno egresado

Cuba/15 junio 2017/Fuente: Radio Angulo

El perfeccionamiento de la enseñanza especial en Cuba a partir del venidero curso escolar, pretende obtener un alumno egresado con mejor independencia que permita integrarse a la sociedad con mayor calidad de vida.

Los cambios en la educación a todos los niveles incluirán a partir de septiembre venidero a los alumnos con discapacidad intelectual, que en Holguín tendrán en la Escuela Especial Le Thi Riem al centro escolar seleccionado para la puesta en práctica del proyecto de transformación.

Mariluz Torres, metodóloga de educación especial en el oriental territorio, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que a partir del próximo curso escolar se trabajará en esa escuela en cambios en los programas de primero y sexto grados, teniendo en cuenta el currículum base de la educación primaria de primero y cuarto grados.

La especialista indicó que se pretende contribuir a la formación integral de la personalidad del estudiante, de manera que le permita establecer relaciones sociales estables con quienes lo rodean y pueda ejercer de forma independiente, la actividad socialmente productiva.

A partir de este período, se ejecutarán las adaptaciones curriculares que se puedan aplicar a estos alumnos, estudiadas previamente y para las cuales ya se alistan los docentes de la institución.

La directiva agregó que con estos cambios el escolar se sentirá más identificado en la sociedad y su familia tendrá mayor satisfacción de los conocimientos obtenidos por los alumnos.

El nuevo perfeccionamiento en los niveles de enseñanza pretende adecuar métodos, estilos y programas de estudio a tono con los cambios de la sociedad, el desarrollo de las ciencias y el avance tecnológico, al tiempo que destaca el protagonismo de los educandos, la familia y comunidad en el proceso.

Fuente: http://www.radioangulo.cu/holguin/17713-perfeccionamiento-de-educacion-especial-busca-mejor-independencia-de-alumno-egresado

Comparte este contenido:

España: Personas sordas reclaman el acceso a la educación en condiciones de igualdad

España/15 junio 2017/Fuente: El Día de Cordoba

La asociación provincial de afectados denuncia la falta de traductores de lengua de signos con motivo de su día internacional.

La Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba (Appsc) reivindicó ayer un acceso a la educación en igualdad de condiciones y reivindicó el valor de la lengua de signos en las escuelas como «garantía de equidad, inclusión y libertad». Es «un idioma tan útil como cualquier otro para transmitir ideas, acceder al conocimiento, avanzar hacia la igualdad y construir ciudadanía», según el manifiesto por el Día Internacional de las Lenguas de Signos Españolas, que leyó la presidenta de Appsc, Ana María Sánchez. Niños de la asociación participaron en esta celebración en la que se denunció la falta de intérpretes en todos los niveles, desde el Hospital Reina Sofía (donde sí hay un servicio de traducción para extranjeros) o los centros de Atención Primaria hasta Hacienda o el Ayuntamiento.

Por otro lado, apuntaron la necesidad de un «enfoque plurilingüe basado en el aprendizaje, conocimiento y uso tanto de la lengua de signos como de las lenguas orales». En este sentido, llaman a las administraciones a «tomar conciencia de que el progreso humano y académico de las personas sordas pasa por atender también sus necesidades y demandas respecto al desarrollo efectivo de sus derechos lingüísticos» y, por lo tanto, «la promoción de la lengua de signos en España». «Queda mucho por hacer por la integración», apuntó la directora de la entidad.

Hallan obstáculos para comunicarse desde el hospital hasta Hacienda o el Ayuntamiento

Sánchez manifestó que «la educación de los niños es lo más importante para que en un futuro sean adultos integrados en una sociedad solidaria, con una accesibilidad completa y universal». Los obstáculos para las personas sordas no sólo se presentan en los centros de enseñanza, sino que los acompañan durante toda su vida. Así, la presidenta de Appsc destacó que en la entidad tienen un equipo de orientación de la Junta de Andalucía «que hace una labor excelente y que está dando un aire nuevo con la inclusión de muchas personas sordas en el ámbito laboral». También hay un departamento de mayores cuya comunicación prácticamente «es nula porque no pueden usar el teléfono ni muchas herramientas que hoy en día tenemos». En ese ámbito, criticó que están recibiendo muy poca ayuda de la Administración.

En la provincia de Córdoba hay alrededor de 4.000 personas sordas. En la asociación cuentan con un mediador cuya función es orientar y hacer un seguimiento de los asociados; y también con una intérprete de lengua de signos que los acompaña en caso de que lo necesiten. «Una persona necesita la accesibilidad, si va al médico y no tiene intérprete pierde información», por lo que al no contar con esta figura los centros sanitarios ni hospitales, el paciente se ve obligado a ir con un familiar, perdiendo así su independencia. «Los intérpretes de servicios son los que más escasean», apuntaron desde la asociación.

Fuente: http://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Personas-reclaman-educacion-condiciones-igualdad_0_1144985655.html

Comparte este contenido:
Page 1983 of 2566
1 1.981 1.982 1.983 1.984 1.985 2.566