Page 2006 of 2566
1 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.566

El cambio empieza por las familias y por los más pequeños

Por: Jaume Carbonell

El equipo directivo del Institut Escola Sant Adrià del Besós, del barrio de la Mina (Barcelona), compuesto casi en su totalidad por alumnado de etnia gitana, llamó a la maestra recién jubilada Carme Carbonell para asesorar un proceso de cambio que permitiera reducir el alto porcentaje de absentismo.

El reto de la oralidad

En uno de los pasillos del centro destaca un llamativo “Rincón de la lectura y del juego” bien surtido de libros. Carme Carbonell tiene muy claro cuál es la madre de todas las competencias. “La lectura y la expresión oral, entender lo que leen, es una prioridad. Invertimos muchas energías en ello desde P3 (el primer curso de Educación Infantil), aportando estrategias de inmersión que garanticen la comprensión y expresión de los relatos cotidianos”.

Los distintos proyectos que se trabajan -el universo, los helados…- en el ciclo inicial están dirigidos por los docentes y disponen de una base de datos y de una web informativa para que vayan habituándose a hacerse preguntas, realizar consultas y a empezar a escribir frases sencillas y breves en lengua catalana. “Nos encontramos en una situación que podríamos considerar anómala: tenemos el catalán como lengua de comunicación y aprendizaje y también como lengua vehicular para el dominio de la segunda lengua -el castellano, además del inglés-, pero nuestro alumnado se muestra reticente en la oralidad, a pesar de tener una buena comprensión de las secuencias orales en el aula. Hay que dar nuevos impulsos didácticos para adquirir el dominio de ambas lenguas, al término de la escolaridad obligatoria, en igualdad de oportunidades”.

En una de las aulas faltan seis alumnos. En otra casi la mitad. “Están en sus casas. No quieren venir”, comentan algunos de sus compañeros. Este es el principal problema con el que hay que lidiar. En lo que va de curso escolar el absentismo crónico supera el 3% y el intermitente es del 37%. Pero Carme señala otra circunstancia que lo agrava: “Muchos van llegando entre las nueve y las diez (9,30 desde febrero). Estoy pensando que en algún momento habrá que poner una gran pancarta en la puerta del colegio donde se diga que se entra a las nueve y que esa es la única hora de entrada. O algo así. Pero esto debe ser una iniciativa que salga de los propios alumnos, al darse cuenta de lo que dejan de aprender durante esta hora. Se trata de hacer las cosas poco a poco. Disponemos de cuatro años para efectuar el cambio. Y este tiene que empezar por la base -por la Educación Infantil-. El objetivo es que lleguen a la ESO”.

Tejer complicidades con las familias y la comunidad

Esta maestra parte de la idea que todos los niños pueden aprender -y hay que explorar cuáles son las mejores formas de hacerlo- si la escuela se organiza para ser un contenedor de sus emociones. “Hay que normalizar situaciones, cubrir sus necesidades, para que ellos no sufran. Son alumnos afectuosos pero frágiles que, a menudo, se acuestan tarde y no duermen lo suficiente, poco motivados para asistir a la escuela”. Pero el desinterés, o quizás la poca importancia que se da a la escuela, procede, casi siempre, de la familia. “Y es también por aquí por donde hay que empezar: porque es su entorno más inmediato. Hay que buscar la manera de ir implicándolas, sin obsesionarse en si funciona o no el AMPA, si son muchas o pocas las que se acercan a la escuela para cooperar, experimentando otras formas de comunicación y participación más acordes con las circunstancias y el contexto”. Una de ellas es: “El protagonista de la semana”.

Entramos en un aula de P3 donde una de las dos maestras toca el violín y mantiene cautivado al auditorio, mientras la otra nos explica en qué consiste esta iniciativa que se inició hace un mes. “Cada semana les toca venir a los padres de un alumno. Unos nos trajeron estas flores -nos señala un precioso ramo junto a la ventana- y otro nos dio un concierto de guitarra. De momento han venido todas. Cuentan pocas cosas pero están un buen rato escuchando y viendo cómo trabajamos con mucha curiosidad”. No se quiere hurgar adrede en sus vidas, porque detrás hay a veces hechos dolorosos que merecen ser preservados en la intimidad (la Mina es un barrio estigmatizado por la marginación). Debajo del rótulo “El protagonista de la semana, en un lugar bien visible, un alumno ha escrito e ilustrado con fotos: “Así soy yo. Antes era así. Mi familia. Mi animal preferido. Mi menú preferido”.

Carme Carbonell, tras su dilatada experiencia profesional, ha aprendido que hay que traspasar los muros del aula para tejer complicidades con los diversos agentes de la comunidad. “Hemos tomado contacto con los pediatras para que orienten a los padres acerca de la dieta infantil saludable. Estos acuden regularmente al médico y les reconocen una gran autoridad. Se ha establecido una red de intercambio permanente”. Con diferentes agentes sociales del barrio. Habla con frecuencia con el promotor de la escuela, una figura que surge del Plan de Entorno, fruto del convenio que se firmó entre el Ayuntamiento y la Consejería de Educación, cuyo objetivo es el de establecer nexos de colaboración entre la escuela y la familia en el marco del proyecto educativo del barrio de la Mina, que agrupa treinta y seis entidades y cuya misión -bajo el eslogan “Todos educamos”- es la de “generar procesos de implicación y participación de todos los agentes de la comunidad en la mejora de la educación en el barrio a partir del trabajo en red”. Este plan centra últimamente sus intervenciones en el ámbito educativo para combatir el elevado absentismo y abandono escolar así como la poca valoración social de esta institución.

En cuatro años el cambio es posible

El cambio que propone adquiere siempre una fuerte dimensión social. “Una escuela quiere cambiar porque percibe que está en crisis y esto genera un deseo que ha de procurar que todo el mundo comparta y conozca bien la estructura organizativa y pedagógica que se propone para ir avanzando, aprendiendo a abrirse al entorno y a la comunidad”.

Tras estudiar minuciosamente el proyecto estratégico de centro, realizó un diagnóstico a fondo, recabando la opinión de todo el profesorado, para detectar preocupaciones y necesidades. La mayor fortaleza localizada fue la buena interacción entre los distintos profesionales del centro y la motivación para progresar en su ejercicio. La lista de debilidades fue más amplia: la dificultad de gestionar los conflictos; la de poder atender los diferentes, complejos y muy acusados niveles de aprendizaje; la de conocer más a fondo la cultura gitana; la falta de material adecuado, sobretodo en el ámbito tecnológico; la carencia de maestros de refuerzo y el intercambio de profesionales que acuden al centro, y la falta de tiempo para el trabajo personal y para la coordinación sobre todo con el profesorado del instituto (hay que tener en cuenta que se trata de un Instituto Escuela donde se trata de coordinar el proyecto educativo entre todos los niveles y donde parte del alumnado de secundaria entra una vez a la semana en las aulas de infantil y primaria, para ayudar y colaborar).

Las sesiones de trabajo con los maestros se desarrollan los lunes por la mañana. Empezó trabajando con las maestras de infantil y primer ciclo de primaria y hoy se reúne con los de ciclo medio y superior. La sesión se inaugura con una presentación en PowerPoint con este titular: “La escuela es un referente para la comunidad y el motor del cambio social. ¿Qué podemos mejorar en el próximo curso?”. Y, acto seguido, se adentra en una serie de reflexiones en torno a la innovación, siempre atendiendo a las necesidades y emociones infantiles. “Los cambios hay que reflexionarlos, no hay que hacerlos de forma inmediata, tratando que el niño se sienta seguro y tranquilo. Los agentes del cambio sois vosotros. Yo solo puedo acompañar. Tenéis la oportunidad de compartir vuestra clase, de ampliar los espacios rompiendo tabiques, de hacer las clases más cortas. Y pensad que no todas las familias son iguales. Sí, son gitanas pero con distintos grados de sensibilidad y compromiso. Las fases de inquietud requieren persistencia en el cambio de aquello que no funciona y han de servir para empezar de nuevo, sin refugiarnos en las lamentaciones”.

Es una persona exigente pero positiva y tiene claro que a esta situación se le puede dar un vuelco en cuatro años -lo ha hecho en otros centros- pero que para ello se precisa un grupo impulsor valiente y resolutivo y “empezar a tejer una red de padres de los ciclos iniciales para que sean el conector del cambio”. Habla de las líneas prioritarias para mejorar a partir del diálogo pedagógico del equipo docente y de la reflexión sobre la práctica; de crear estructuras facilitadoras para atender la diversidad; de crear espacios de aprendizaje colectivo que faciliten el cambio de rol entre los docentes: de tejer entre el tiempo educativo formal y no formal; y “tirar de aquellas cosas que funcionan. No hay que cambiarlo todo”. 

En esta misma sesión hay tiempo para que los maestros y maestras puedan compartir algunas de las actividades que les están funcionando, que tienen que ver con la comprensión lectora, la expresión oral, la autoevaluación, el cálculo mediante el juego o las matemáticas vinculadas a la vida cotidiana. Constituyen pequeños anclajes que, paso a paso, conforman el cambio metodológico que asesora. “No todo tiene que cambiar. Hay que identificar las cosas que funcionan y reforzarlas porque, además, el cambio genera mucha inseguridad. A un maestro siempre tengo que decirle que aquello que no funciona puede llegar a funcionar: le cambio la mirada o le aporto un concepto diferente. Contrastamos visiones a partir de cosas que he experimentado en otros centros”. A pesar de reconocer los obstáculos para mejorar el éxito educativo de todo el alumnado y favorecer la cohesión social, y de no acabar de entender aún algunas de las claves de la cultura gitana  respecto al absentismo escolar, ella siempre sabe descubrir su cara positiva y valorar los pequeños avances como grandes conquistas.

Vínculos para la equidad y la cohesión social

Sí, esta maestra no se arruga ahora ante las dificultades ni lo ha hecho nunca, trabajando en entornos con una fuerte presencia migratoria. Empezó a arremangarse cuando, justo al aterrizar en la escuela pública del pequeño pueblo de El Figaró, el Departamento la nombró directora. Allí aprendió a gestionar la atención de la diversidad en las aulas (con un 30% aproximadamente de alumnado inmigrante) y a establecer vínculos con el entorno más próximo al alumnado: la familia y la comunidad. “En esta escuela cíclica de seis maestros -un maestro atendía dos grados- logramos un alto grado de éxito académico y cohesión social, pues todos los alumnos llegaron a cursar bachillerato o un ciclo de formación profesional”. Experimentó la importancia del trabajo en red cuando había que desplazarse hasta núcleos habitados alejados para convencer a las familias de que enviaran a la escuela a sus hijos analfabetos. Era un pueblo muy activo y participativo y con el médico, el cura y el ayuntamiento logramos crear una sólida red social”.

Más adelante, también como directora, vivió otra experiencia rompedora similar en las escuelas Montseny y la Sínia de Vic, con un 90% de alumnado inmigrante de veinticuatro procedencias distintas. “Aquello no era una escuela gueto, pues era el fiel reflejo de un barrio que experimentaba una transformación en las personas que lo habitaban, en las relaciones vecinales. Había que encontrar los vínculos sociopedagógicos  y afectivos adecuados para ofrecer una respuesta educativa de calidad sin dañar los valores de cohesión social de todos”. Otra cosa distinta es que deban evitarse los guetos urbanísticos. Por esto batalló de lo lindo para dignificar y cohesionar la escuela y el territorio, abriendo las puertas a las familias e implicándolas en numerosas actividades, dinamizando un proyecto de comunidad y logrando la contratación de un educador social, entre otros profesionales, “porque los docentes no llegan para todo”

Posteriormente, como maestra de un grupo de primaria que condujo de tercero hasta quinto, tuvo la oportunidad de impartir una buena parte de sus clases fuera del aula, en un entorno natural privilegiado: “El aprendizaje lo tenemos al alcance tan pronto como los maestros abandonamos las aulas y salimos con nuestros alumnos para leer todo aquello tangible que nos rodea: personas, edificios, paisaje, arte… y también para descubrir como el paso del tiempo les afecta”. También aquí prosiguió el trabajo con las familias, organizando por turnos rotativos y en pequeños grupos espacios familiares de trabajo extraescolar y meriendas en sus casas, otra forma de favorecer la convivencia y el diálogo intercultural -lamenta que ahora vuelva a hablarse de multiculturalismo- en escuelas donde se concentra alrededor de un 70% de alumnado inmigrante.

Carme Carbonell, que también ha ejercido como formadora, no ha dejado indiferente a las personas que han trabajado con ella. Sostiene que el liderazgo de la dirección requiere carisma, criterio, sentido común y equidad. Cualidades que ella reúne, además de un compromiso tenaz y de un optimismo nada ingenuo: porque sabe de las dificultades pero también de las posibilidades del cambio educativo.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/05/31/el-cambio-empieza-por-las-familias-y-por-los-mas-pequenos/

Comparte este contenido:

Venezuela: Gobierno aprueba Bs. 4.343 millones para activación de universidad ecosocialista

Venezuela/05 junio 2017/Fuente: mppeuct

La nueva casa de estudios lleva el nombre, la marca y el ejemplo del arquitecto Fruto Vivas, quien asiste a la firma del decreto

Como muestra de la prioridad que tiene para el Gobierno Bolivariano la inversión en educación universitaria, el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante su programa dominical número 89, firma este domingo el decreto de creación de la Universidad Popular para el Ambiente (UPA) “Fruto Vivas”, espacio dedicado a la ecología, el ambiente y la formación de profesionales bajo el nuevo concepto ecosocialista.

El Presidente aseguró que el nuevo centro de formación lleva el nombre, la marca y el ejemplo del arquitecto Fruto Vivas. “Esta es una universidad creada en Revolución para formar profesionales científicos del cambio climático y del ecosocialismo”, agregó.

Asimismo, el mandatario nacional aprobó de manera inmediata 4 mil 343 millones de bolívares de presupuesto para la activación de la UPA.

La UPA, cuyo espacio rectoral estará ubicada en el Monumento Patrimonial “La Flor de Venezuela”, en el estado Lara, se suma a la necesidad imperante de la Revolución Bolivariana de construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en la relación armónica entre el hombre y la naturaleza; y conjuga dos proyectos de transformación planteados en la Ley del Plan de la Patria: el socialismo y el ecologista.

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/gobierno-aprueba-bs-4343-millones-para-activacion-de-universidad-ecosocialista

Comparte este contenido:

Italia y Nicaragua intercambiarán experiencias sobre educación abierta y en línea

05 junio 2017/Fuente: newsinamerica

La Universidad Internacional de Telemática (Uninettuno), de Italia, compartirá sus experiencias con Nicaragua sobre la puesta en marcha del modelo de educación abierta y en línea.

Ello es resultado de los acuerdos entre Federico Carli, de Uninettuno, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), y el equipo coordinador de la Universidad Abierta en Línea de nuestro país.

Durante la visita del representante de la universidad italiana a Nicaragua también se acordó la fundación de un polo tecnológico en la Sede interuniversitaria San Carlos para impulsar la formación de los jóvenes en temas sobre turismo, el sector agropecuario y medioambiente, entre otros.

Además se realizó una sesión de trabajo con la Comisión Interinstitucional del Programa Aprender, Emprender y Prosperar, así como una capacitación sobre emprendimiento en la UNAN-León.

Otros de los acuerdos fue diseñar una propuesta de asesoría en el modelo de educación abierta y otra de movilidad académica de estudiantes y docentes, para lograr intercambios entre los dos países.

La puesta en práctica de estos convenios deberá ser aprobada por la Presidencia de la República.

Fuente:http://newsinamerica.com/pdcc/italia-y-nicaragua-intercambiaran-experiencias-sobre-educacion-abierta-y-en-linea/#lightbox/0/

Comparte este contenido:

Colombia: El 6 de junio los docentes se toman Bogotá

Colombia/05 junio 2017/Fuente: kaosenlared.net

FECODE, a través de su vocero Over Dorado, expresó que el próximo 6 de junio docentes de todo el país llegarán a la a la Plaza de Bolívar de la Capital, para exigirle al Ministerio de Educación que destine fondos para superar la desfinanciación de la Educación pública del país y de prontas propuestas que permiten retomar las clases en los colegios.

Para Over Dorado, si bien es cierto que han logrado llegar a puntos en común con el Ministerio de Educación, aún no hay ninguna propuesta que subsane los 600 mil millones de pesos que hay de déficit en el Sistema de Educación.

“Hay posibilidad de entrar a hablar más en detalle y de acercarse a las propuestas de FECODE en términos de bonificación, nivelación salarial y del sistema general de participación. Para nosotros es importante esto, pero la voluntad también debe verse en la exigencia a la financiación de la educación” afirmó Dorado.

La Asociación de Padres de Familia manifestó que tiene la intensión de instaurar una demanda contra el Ministerio de Educación y FECODE, por afectaciones a los estudiantes que cumplen casi un mes sin asistir a las aulas de clase. Referente a esta situación Dorado afirmó, “lo que está haciendo FECODE es buscar las condiciones necesarias para que los estudiantes y docentes tengan garantías dignas de educación”.

La toma a Bogotá de las y los docentes de Colombia se está organizando desde diferentes regiones del país. Llegarán a la capital para marchar por 3 vías importantes, el Monumento a los Héroes, La Sevillana y la Av. Boyacá, que se juntarán en la carrera séptima y terminarán en la Plaza de Bolívar.

Fuente: http://kaosenlared.net/colombia-6-junio-los-docentes-se-toman-bogota/

Comparte este contenido:

Perú: Ministra de Educación supervisó en Puno plan de contingencia ante heladas

Peru/05 junio 2017/Fuente: Entorno Inteligente

La ministra de Educación, Marilú Martens, visitó la región Puno para supervisar la ejecución del Plan de Contingencia ante Heladas y Friaje en las instituciones educativas, así como el Plan de Mejora de los Aprendizajes para la Evaluación Censal de Estudiantes a realizarse este año.

La ministra se reunió en primer término con el gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani ; y el director regional de Educación, Albino Challo Merma , y con funcionarios de esa dependencia.

Posteriormente, la ministra de Educación se dirigió al distrito de Kelluyo , provincia de Chucuito , donde visitó las instalaciones de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilca Apaza , infraestructura que cuenta con un sistema de confort térmico para proteger la salud de los estudiantes y profesores frente a las bajas temperaturas que se registran en la sierra sur del país, y lograr que no pierdan clases debido a las heladas.»Me emociona ver esta infraestructura adecuada y me motiva a trabajar para que más alumnos tengan más colegios así?, expresó la ministra Marilú Martens ante la comunidad educativa puneña. Al conversar con los estudiantes, la ministra les recomendó visitar el Observatorio de Educación y Empleo»Ponte en Carrera? , donde pueden conocer las diferentes carreras profesionales que se ofrecen en el país, así como las demandas del mercado laboral, lo cual contribuirá a escoger mejor la profesión a seguir.

Martens Cortés visitó luego las instalaciones de la Institución Educativa Inicial 689 – José Carlos Mariátegui, en la ciudad de Juli , capital de la provincia de Chucuito , donde constató la instalación de aulas prefabricadas con sistema de confort térmico. Finalmente, la ministra de Educación se reunió con el director y funcionarios de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Chucuito para conocer cómo implementan el Plan de Contingencia antes las Heladas .

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/10059622/PERU-Ministra-de-Educacion-superviso-en-Puno-plan-de-contingencia-ante-heladas-02062017

Comparte este contenido:

Más universitarios: una parábola

Por:

Un amigo mío usa una frase para analizar cualquier asunto: “Hay amores que causan penas”. Otros dos amigos, unos 20 años menores que yo, en una charla reciente estaban entre orgullosos y preocupados: sus hijos, por fin, habían concluido la licenciatura, pero no sabían qué hacer, no hay empleo disponible y no les gustaría laborar en alguna otra cosa que no fuera su profesión, menos aceptar un trabajo que no esté a la altura de sus expectativas. A sus 25 y 26 años de edad, esos hombres siguen siendo hijos de familia; de vez en cuando consiguen trabajos eventuales e ingresos, pero viven en los hogares paternos.

Desde hace unos 40 años comenzó en México la fiebre por incrementar las inscripciones (y después el número de graduados) de las universidades y de otras instituciones de educación superior. Académicos y funcionarios públicos convirtieron el crecimiento de la matrícula en su amor. Con el enamoramiento no se le veían defectos a tan noble novia; no se vislumbraba (tal vez no se podía) que podría traer penas consigo; una de las primeras fue lo que se denominó la masificación de la educación superior. Algunos, los más fríos y tal vez ya no aptos para el enamoramiento, se negaban a aceptar las bondades de ese crecimiento; señalaban que la universidad era para las élites, para pocos, que estaba reservada a la aristocracia del conocimiento y que las masas deberían estudiar otra cosa (recuerdo los artículos de Marcos Moshinski en el Excélsior de mediados de los años 70).

El aumento de la matrícula era democrático y ampliaba las oportunidades de educación a segmentos sociales antes desfavorecidos; incluso, decían, a mayor escolaridad promedio de la población, mayor solidez del tejido social. Atributos que hacían más atractiva a la novia y hasta la vestían de galas democráticas. Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a notársele defectos que engendraron penas. Pero el enamoramiento siguió porque el amor es ciego. No importaba mucho que los escépticos señalaran que la inscripción no era todo; mencionaban a una rival, llamada eficiencia terminal, que se encargaba de echarle malas vibras a la cobertura. Los incrédulos decían que los enamorados no miraban los defectos más o menos visibles de la deserción, la reprobación y, lo más grave, que la inscripción era testaruda.

La matrícula siguió concentrada en las profesiones prestigiosas del pasado (hay más de mil 300 escuelas de derecho), otras de empleo más o menos seguro, aunque no necesariamente bien remunerado (contaduría pública y administración en sus diversas variantes) y en unas cuantas más de relumbrón; se negaba a las demás. Las ciencias naturales, por ejemplo, no rebasan tres por ciento de las inscripciones totales en licenciatura; en las humanidades las universidades expulsan temprano a la mayoría de los que llegan a las aulas y es veleidosa con las nuevas profesiones.

A pesar de los defectos todavía hay algunos enamorados de la expansión casi sin límites, exigen la apertura de más espacios en las carreras tradicionales. A los adeptos a la matrícula en incremento constante el afecto les impide ver los problemas o, si ya se les acabó el amor, predican por conveniencia que siga habiendo escuelas tradicionales, no les importa mucho: las penas de su cariño se las causan a otros, son ajenas.

En los debates sobre educación superior no he encontrado posiciones acerca de la relevancia de muchas profesiones; se habla de saturación y hay cierta preocupación por la devaluación de algunas carreras, pero no hay propuestas serias para cerrar o limitar el ingreso a algunas de ellas.

Mis dos amigos eran de aquellos enamorados; la pena para uno de ellos es mayor, ya que sus dos hijas estudian para ser abogadas.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/mas-universitarios-una-parabola/

Comparte este contenido:

Pais Vasco: La Educación no puede estar «al albur de modas, vaivenes políticos ni intereses ideológicos

Pais Vasco/05 junio 2017/Fuente: religionenlibertad

Los Obispos del País Vasco y Navarra han hecho público hoy una carta pastoral conjunta sobre los “Desafíos contemporáneos de la Educación”. Un texto en el que destacan que la tarea educativa implica a la familia, las administraciones, las instituciones de iniciativa social y la propia Iglesia: “La educación es de importancia capital para la felicidad de las personas y para el desarrollo y futuro de nuestra sociedad”, por lo que “no puede dejarse al albur de modas, de vaivenes políticos ni de intereses ideológicos. Lo que nos jugamos es demasiado grande”.

Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela; Mario Iceta, obispo de Bilbao; José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián; Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria y Juan Antonio Aznárez, obispo auxiliar de Pamplona y Tudela, son los firmantes de la Carta.

Monseñor Francisco Pérez, Arzobispo de Pamplona,
y su auxiliar, monseñor Juan Antonio Aznárez

La educación es “una cuestión social nuclear”, afirman, tanto para el “pleno desarrollo” de la personalidad del ser humano como para la construcción “de una sociedad humana, justa y fraterna”. En este escenario, la Iglesia está presente y desea abordar la cuestión “al encontrarnos en un tiempo de encrucijada en lo que se refiere a la transmisión de valores, cultura y tradición”. Se trata de una contribución “significativa y respetuosa al ámbito de la educación” con propuestas concretas en “diálogo con todas las familias, los educadores, la comunidad educativa, con las instituciones concernidas y con toda la sociedad”.

Los obispos de Bilbao, Vitoria y San Sebastián: Mons. Iceta, Mons. Elizande y Mons. Munilla

La Carta presenta un profundo análisis de la situación actual de la Educación. No se les escapan desde el primer momento la realidad social que vive nuestra sociedad, en la que se percibe “una emergencia educativa confirmada por los fracasos en los que en determinados casos acaban nuestros esfuerzos por formar personas y transmitir a las nuevas generaciones nuestros valores culturales”.

El desarrollo de los obispos propone a Jesús el Maestro como Paradigma de la Educación quien enseñaba a todos, para todos, implicando a todos, desde el ejemplo, desde el respeto… Pero también repasan la Educación en el Magisterio reciente de la Iglesia, desgranan la relación entre Persona y la Educación, y profundizan en la Familia, Sujeto originario de la Educación, y en el papel del Educador y la Comunidad Educativa.

Dentro del exhaustivo análisis episcopal se repasan los Principios y Contenidos fundamentales de la Educación, y la importancia de la Escuela y Universidad Católica, de la que por cierto afirman que los centros católicos “no deben relegar ni delegar en agentes que no comparten ni testimonian vitalmente el ideario del centro aspectos fundamentales de la educación, como son la dimensión espiritual, la igual dignidad del hombre y la mujer, el valor y dignidad de la vida en todo su recorrido, la dimensión afectivo-sexual, la dimensión de servicio a los pobres, excluidos, inmigrantes, el fomento de la justicia y la misericordia, el perdón y la paz…”.

De especial relevancia es el último capítulo dedicado a las Dimensiones Sociales y Políticas de la Educación, en el que reivindican el derecho y el deber de la Educación, la necesidad de un Pacto educativo que ofrezca estabilidad y blinde a la sociedad ante los partidismos, se permita y fomente el asociacionismo escolar, haya una sólida presencia de la educación religiosa en la escuela y se reconozca a los profesores de religión, entre otros temas.

Los prelados concluyen su carta con un resumen en el que afirmar que “Hemos visto cómo la tarea educativa implica a todos los elementos que configuran la vida social”, siendo la familia la que “constituye la fuente originaria de la misma”, y en donde “las diversas administraciones, las instituciones de iniciativa social y la Iglesia están llamadas a colaborar en esta apasionante tarea”. Y explican que “no hay tarea más hermosa ni, al mismo tiempo, más delicada y exigente” que la educación, y que por tanto no “puede dejarse al albur de modas, de vaivenes políticos ni de intereses ideológicos. Lo que nos jugamos es demasiado grande”.

Fuente: http://www.religionenlibertad.com/educacion-puede-estar-albur-modas-vaivenes-politicos-57235.htm

Comparte este contenido:
Page 2006 of 2566
1 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.566