Page 2062 of 2566
1 2.060 2.061 2.062 2.063 2.064 2.566

La UNESCO publica una nueva guía de orientaciones dirigida a los encargados de formular políticas educativas con miras a la prevención del extremismo violento mediante la educación

03 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org/

La UNESCO publicó recientemente su nueva guía de orientaciones de prevención del extremismo violento mediante la educación dirigida a los encargados de formular políticas educativas en los ministerios de educación con el objetivo de ayudarles a priorizar, planificar e implementar acciones eficaces con miras a prevenir el extremismo violento mediante la educación, y contribuir a los esfuerzos en materia de prevención en el ámbito nacional.

Dicha guía, elaborada en el amplio marco de la labor realizada por la UNESCO en materia de Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM), responde a la decisión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO aprobada en su 197a reunión (197 EX/46), en la que los Estados Miembros reconocieron la importancia de prevenir el extremismo violento mediante la educación, y solicitaron el respaldo de la UNESCO en este esfuerzo. También destaca el empeño de la UNESCO en contribuir a la implementación del Plan de Acción del Secretario General de la ONU para Prevenir el Extremismo Violento.

“La educación de calidad inclusiva y equitativa es una de las herramientas más poderosas para hacer frente a la propagación de las ideologías extremistas violentas”, afirmó Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. “Necesitamos establecer un tipo específico de educación para crear las condiciones que puedan desarrollar las resiliencias de los educandos en lo relativo a las expresiones de odio y fortalecer el compromiso de éstos con la no violencia y la paz. Este nuevo documento de la UNESCO ofrece orientaciones que ayudan a los Estados Miembros a proporcionar programas de educación que forjan la resiliencia de los jóvenes contra los mensajes extremistas y fomentan un sentido positivo de identidad y pertenencia”.

Conjuntamente con las A Teacher’s Guide on the Prevention of Violent Extremism [Directivas para Docentes en materia de Prevención del Extremismo Violento], esta Guía dirigida a los encargados de formular políticas educativas expone las medidas que pueden aplicarse a los sistemas educativos a fin de abordar los desafíos que acarrea el extremismo violento. A modo de ejemplo podemos citar, la elaboración de políticas educativas inclusivas y de contenidos educativos no discriminatorios; la promoción de entornos seguros de aprendizaje; la formación de docentes bien capacitados y seguros y, por último, la creación de alianzas sólidas. El documento presenta también modalidades de implementación e incluye las preguntas más frecuentes.

Próximamente, la guía será publicada en francés y en otras lenguas de las Naciones Unidas. Ambos documentos pedagógicos, A Teacher’s Guide on the Prevention of Violent Extremism y Preventing violent extremism through education: A guide for policy-makers, sirven de base a los talleres que realiza la UNESCO en aras de reforzar las capacidades en lo relativo a la prevención del extremismo violento mediante la educación.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_publishes_new_guidance_tool_for_policy_makers_on_the/

Comparte este contenido:

Perdiendo a los estudiantes rurales (II)

03 de mayo de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Roosevelt Andrés Ramos Osuna

La ecología de forma aislada provoca muy pocos desvelos, pero la ecología política genera pensamientos epistémicos y acontecimientos.

Aprender no sólo de la ciencia en el salón de clase, sino de los saberes de los otros, porque existen muchas habitancias, vivencias sociales, políticas, económicas, tecnológicas y científicas, permite reflexionar acerca de la importancia de tener miradas del currículo como ese espacio de inclusión. La verdad es que pueden ser potentes todas las acciones que afectan la realidad vivencial, así como las relaciones interpersonales, intergeneracionales e interculturales, buscando a partir de allí la deconstrucción, reconstrucción y contextualización de éste; de su propia existencia vivencial y cómo se pueden construir sus realidades rurales libres de opresión. Mantener esos saberes que muchas veces son saberes incompletos es como se contribuye a mejorar la calidad de vida de los pobladores del campo, conservando el riesgo cultural, la incertidumbre y dudar a veces un poco de nosotros. Esta puede ser una salida esperanzadora en tanto se problematiza y se plantean estrategias de acción generando saberes locales, respetando la ecología rural y los saberes de nuestros antepasados campesinos, de tal forma que el currículo sea un acontecimiento que vincule y transfiera estas dimensiones para contribuir al legado de conocimientos y al patrimonio que esta generación debe dejar a la siguiente.

De acuerdo con Jurgen Habermas (1989) “La identidad cultural se construye desde la tradición, pero tiene con ello una relación crítica. No se refiere únicamente al pasado, sino también al presente al futuro y a lo que se quiere ser”. Las familias o acompañantes de los y las estudiantes, tienen un rol trascendental en este campo educativo, porque pueden asumir horizontes de sentido y para que la información sociocultural del mundo de la vida sea asumida como posturas de trabajo que convoque gestas y posibilidades para un agenciamiento de la cultura rural hacia un relevo generacional de sus hijos en el campo; es decir, donde exista sentido al territorio rural generado por las significaciones posibles y potentes, que transforman al hombre rural y su validación. En otras palabras, que estando en zona rural los saberes deben de estar en resonancia con el tipo de población, campesinos y sus familias, que el conocimiento esté al alcance de todos sin distinción ninguna. Que las tecnologías de la información y la comunicación no se representen en un computador o una tableta electrónica como se quiere hacer creer, sino que también se vivencien los contenidos y formas para compartir la información a la población rural o indígena o afro-descendiente tomando en cuenta sus realidades, calidad de vida, edad, cultura, de esta forma se pueden implementar mecanismos de valoración individual y colectiva. En las instituciones educativas agropecuarias debe existir un comité agropecuario compuesto por padres de familia, estudiantes, egresados, docentes, personas del sector productivo y directivos, donde se direccionan los proyectos investigativos agropecuarios de la Institución y se implementan políticas que benefician al sector. El modelo capitalista de la modernidad procura por homogenizar a campesinos, campesinos indígenas, mestizos, afrocolombianos que viven el ámbito rural y trabajan la tierra. Escuchar la separación discriminatoria de los campesinos en Colombia es absurdo, son dos conceptos que la misma ideología y filosofía capitalista separan, provocada y promovida por los monocultivos, por eso urge re-dirigirse hacia lo educativo y multicultural.

El aprendizaje, por su parte es un proceso activo en el cual el significado se desarrolla en función de la experiencia vivencial. En las instituciones educativas se debe tender por la inteligencia emocional, porque la emoción puede incitar a la inteligencia, más aún en las áreas rurales donde se puede aprovechar ese contexto que vincula las posturas ambientales con la producción agropecuaria, para que la empatía tenga cabida con los aprendizajes de tipo holístico. De esta forma, no se va a saturar la información en las clases, ya que se habla de muchas cantidades de información en una sola jornada escolar, sin estimular la inteligencia emocional.

En los primeros años de infancia la intuición debe tenerse en cuenta en el aprendizaje de las instituciones educativas para que emerjan consecuentemente las capacidades de los estudiantes y que esa verdadera educación que habla de sacar afuera, sean fundamental para convocar el contacto con el medio ambiente, siendo el maestro un acompañante de procesos provocando los autoaprendizajes entre estudiantes y la intersubjetividad e intercambio de saberes. El mundo actual es un desorden absoluto a niveles emocionales, debido a que la originalidad se está perdiendo por los artefactos tecnológicos y porque los jóvenes prefieren la simulación de la realidad a la realidad pensante y vivencial objetivizada, lugar donde impera el adoctrinamiento y la cultura del ocio. Ahora las personas mayores son apartadas del mundo actual, mientras que en muchas culturas aún se les considera como las más experimentadas y pensantes, los jefes de la tribu, debido a su experiencia y madurez recorrida de toda una vida.

Dice Edgar Morin (1994) que “el proceso del pensamiento es un proceso dinámico solo crea el que construye” son los jóvenes quienes deben y tienen que tomar ese relevo, como quien entrega el testimonio en atletismo, para continuar con ese legado de saberes, ellos pueden hacer muchas cosas aun cuando o se les considere expertos. Es de esta manera cómo de forma holística se debe comprender a temprana edad la psicomotricidad, la fuerza física y la no imitación para percibir el mundo, el juego libre. Esto se puede lograr con un proceso de vinculación al contacto vivencial con los seres vivos y la naturaleza del contexto rural, donde lo inherente pasa desapercibido al tener un aprendizaje con el medio agropecuario que el reconoce y donde se desenvuelve, para finalmente facilitar que ese estudiante de la niñez tenga ese paso hacia la adolescencia entre ese claro oscuro entre gris, que no es negro, ni blanco, pero que se toman posturas de aprendizaje intelectual.

Nuestra sociedad debe ser integral y a la par como se construye el conocimiento se debe de construir la sociedad de acuerdo con las características de ésta, al perfil del sujeto y su integralidad, porque no es lo mismo hablar del sujeto colombiano y europeo del siglo XVIII y XIX, a referir al sujeto colombiano y europeo del siglo XXI. Antes se hablaba del sujeto de conocimiento, ahora se habla de sociedad de la información. ¿Qué quiere decir esto? se debe detallar que nuestros jóvenes y estudiantes en la actualidad no construyen conocimiento, se valen de toda la red de información y su globalización para emplearla de segunda mano, sin argumentar, ni proponer, ni mucho menos interpretar la información. Es decir, no tienen una estructura sólida para generar conocimiento porque creen muchas veces que todo está hecho o creado.

Se debe realizar un diagnóstico preliminar para luego buscar los senderos que salgan a los caminos más correctos desde sociedad. Así como quien realiza una propuesta de investigación en educación debe de realizar un proceso diagnóstico de la comunidad ubicada en la sociedad hasta generar salidas de sociedad. De allí, la necesidad para los maestros investigadores de generar una pedagogía que tenga como objetivo de referencia a la condición de humanidad, en la formación humana Se debe tener una base social muy marcada debido al proceso humano que arraiga o interesa, es así que cuando se habla de modernidad, referida a sujetos en colectivo encasillados de forma mitológica, esto porque la modernidad quiere la homogeneidad del pensamiento de las personas y los cuerpos sumisos debido a las influencias tan estrechas entre la tecnología, la globalización de la información y el encasillamiento en los paradigmas emergentes de las comunidades que integran al sujeto. Es decir que la formación humana que se hablaba en el párrafo anterior no interesa y lo que realmente importa es el adiestramiento humano y la parametrización humana para beneficio de unos pocos.

En la viabilización de un conocimiento científico por lo regular al lado se puede encontrar el conocimiento tradicional, de ahí la necesidad de realizar un empoderamiento de las miradas sobre lo local y regional, evitando su burocratización a las zonas rurales han llegado sistemas de producción más complejos que alguna vez utilizaron los saberes campesinos, donde sólo importan las lógicas científicas que han marginado las geografías del conocimiento en una brecha que divide en raza, estrato, cultura, genero, etnia, religión lo que ha incidido sobre la territorialización de la educación y de las ciencias.

Se puede convocar la interculturalidad, donde se puedan rescatar el enriquecimiento mutuo que puede iniciarse desde posturas claras curriculares para facilitar una interrelación entre las familias rurales y sus jóvenes que los sucederán o reemplazarán siendo conscientes de su interdependencia, transfiriendo saberes pedagógicos hacia la comunidad y transfiriendo saberes campesinos hacia los maestros. Se puede en las jornadas de clase contar con las experiencias vivenciales de los integrantes de la comunidad educativa, es decir aprovechar las historias de los jóvenes rurales en cuanto a las actividades de compartir familiar en sus hogares, también las vivencias de los abuelos o integrantes mayores del núcleo familiar campesino mediante su experticia y trayectoria de vida agropecuaria, así como los padres complementar el compartir cultural dentro de las familias para que por supuesto el docente se haga participe de igual manera y desarrollar un proceso intercultural que aporte al currículo para la vida misma y la de los integrantes de su comunidad de influencia. Como se ha establecido que “Educar, por tanto, no se puede entender como “trabajo” sino como acción” (Arendt, 1993).

Es en esa etapa donde confluyen los procesos reales de trabajo vivencial con los jóvenes rurales teniendo la información cultural de sus vidas de desempeño de campo con sus familias, saber qué procesos desde lo productivo del agro, ha desarrollado para conformar el saber previo. De esta manera, se pueden establecer conexiones que permitan establecer qué hace falta por moldear de esos contenidos académicos. De igual forma, son los estudiantes quienes, de acuerdo con sus propias vivencias y ese avance en los procesos empíricos, pueden apoyar a los docentes en sus prácticas pedagógicas con el fin de nivelar y transferir esos procesos a sus compañeros de clases, siendo monitores académicos liderado esto desde su saber extra escolar.

Los jóvenes rurales se toman por sus familias hasta cierta edad como fuerza de trabajo rural, mientras que sus padres tienen las riendas del hogar; sin embargo, su imaginario es el de salir de sus parcelas de trabajo hacia las ciudades debido a sus grandes posibilidades, algunos tendrán éxito, pero serán prácticamente los cuerpos útiles del capitalismo, mientras que otros serán los cuerpos útiles de la delincuencia y de los problemas socioculturales del país. A su vez, los jóvenes rurales están con sus padres en zona rural son jóvenes desempleados, trabajan con poca o sin remuneración familiar, por lo que su proyecto de vida se entrecruza entre las opciones urbanas. De otro lado, existen familias que como imaginario quieren que sus hijos no sufran lo que ellos vivieron trabajando la tierra, entonces los llevan a las ciudades supuestamente a mejorar sus condiciones y calidad de vida, perdiendo esa transmisión de valores y saberes agropecuarios.

Hay que tener en cuenta que la propiedad de la tierra en el país siempre ha sido un factor de lucha de clases y la tierra que antes era productiva en grandes extensiones y ha sido muchas veces parcelada para ser repartida en casa-lotes a los herederos o las mejores tierras han pasado a grandes terratenientes con poderes económicos y políticos; por eso, cuando se refiere a las familias y jóvenes, se debe tener en cuenta los factores económicos, políticos, tecnológicos, sociales y ambientales. Esas casa-lotes que existen en la zona rural son improductivas desde lo agropecuario y no dejan de ser un problema social; muchas veces son vendidas a precios muy bajos para que allí construyan condominios campestres o chalets que hacen de tierras muy fértiles, las tierras del turismo y los problemas que ello conllevan como prostitución, drogadicción, contaminación ambiental entre otros.

Esas vivencias se relacionan de forma directa con el contexto rural, han cambiado ahora lo llaman paisaje cultural cafetero, patrimonio mundial, que se ha prestado para celebraciones y fiesta, pero que representa un reto enorme, pues tal denominación impuesta por la UNESCO demuestra que somos frágiles, lo que es un llamado sobre los riesgos existentes desde lo social, lo cultural, económico, tecnológico, arquitectónico y ambiental. De ahí la importancia de rescatar la alteridad, la justicia cognitiva, la razón activa y la mentalidad colectiva mestiza, sin olvidar la ancestralidad y el porvenir que facilitan la identificación de otros saberes y otras consideraciones porque no hacen parte de la mono-cultura del saber, el cual se toma como la única verdad y es básicamente la rigidez del conocimiento científico.

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/perdiendo-los-estudiantes-rurales-ii

Comparte este contenido:

La democratización de la oportunidad como un hecho necesario

03 de mayo de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Germán Pilonieta

El fenómeno de la criminalidad adolescente es ya una terrible realidad. 

En el fondo, casi todas las personas no creemos que las cosas deban ser así como son, por el contrario, parece que nos sentimos un poco más cómodos y con regocijo reconocemos que es posible que otras sean las circunstancias y que otras sean las condiciones en que debamos vivir.

Parece que aquel viejo anhelo de la paz, que por lo demás nunca llega, es como lo que nos motiva para seguir viviendo. Pero… siempre nos quedamos esperando que llegue la paz. Que llegue la alegría al corazón. Que lleguen mejores tiempos y mejores oportunidades. Siempre esperamos ese que.

La democratización de la oportunidad

Nuestra condición de seres ”esperantes” nos hace ser bien particulares y asombrosamente pasivos y nada comprometidos, pues mientras esperamos, poco hacemos para que las cosas sean diferentes. Eso como que les corresponde a otros. Esa es, en esencia, el substrato de nuestra democracia y de todas las democracias, dadas las maneras y enfoques con que fuimos educados en el milenio pasado y bueno, en este también.

El hecho real es que con democracia o con psuedodemocracias, el estado en que muchas personas, demasiadas tal vez, se encuentran,  es lamentable. Los fenómenos de violencia se agudizan, la muerte temprana hace rotar su guadaña en todos los rincones del mundo y los hombres, recién niños, aparecen como los autores de las más terribles matanzas. El fenómeno de la criminalidad adolescente es ya una terrible realidad.

La justicia, ubicada al final de la cloaca social, no hace más que innumerables malabarismos jurídicos para clasificar a quienes allí van apareciendo, fruto de las desventajas sociales, para ponerlos o confinarlos en los sitios, cada vez más abundantes y saturados de inhumanidad, para… aún no se sabe para qué, pero lo que después sale de allí, es absolutamente asombroso y aterrador.

Esta situación se extiende también a los más jóvenes y lo peor es que esto ya se le salió de las manos, hace mucho  tiempo, a los gobiernos, cuando de manera apresurada y olímpica, institucionalizaron el problema de los niños y los jóvenes y los convirtieron en una categoría social, la de los  menores, sean estos infractores y contraventores, es decir, casi criminales.

La prevalencia ahora está enclavada y enterrada en las famosas instituciones. La incompetencia hace que se diga que lo que se necesita son más centros para encerrar a más jóvenes, más cupos, más camas, más cárceles; parece que esa es la tendencia. La cobertura allí si se está dando con plena evidencia.

Si mal no recuerdo, hace más de treinta años el problema en América Latina ha sido el mismo, solo que ahora ha aumentado y con él, los funcionarios de las instituciones. “La miseria y la condición de los niños en desventaja y abandono, ha dado de comer y mucho más, a un sinnúmero de profesionales y funcionarios que poco o nada han hecho para resolver el problema”, el hecho es que este aún persiste con visos de crecimiento permanente.

Los círculos viciosos que se han generado a lo largo de los tiempos, hacen que definitivamente sea cuestionado, no solo el enfoque con que estos problemas han sido abordados, sino la misma estructura institucional que es responsable de solucionarlos. Mientras esto no ocurra, mientras los enfoques y las instituciones no sean replanteados y transformados radicalmente, las consecuencias seguirán siendo factor determinante de desventaja, miseria y muerte.

Este cuadro, digno de Dante o del mejor director de películas de terror, adornado con algunos hechos recientes de la vida nacional colombiana e internacional y enmarcado con los restos de millones de niños sacrificados por el orden y el modelo de desarrollo con sus políticas sociales y económicas alienantes, es como el material, o mejor, el entorno que debemos tomar para tratar de hablar sobre la utopía de la democratización de la oportunidad a través de la educación, en términos de procesos de formación para el milenio.

El permanente optimismo oficial de las cifras, los informes y las promesas de las administraciones, así hayan sido las más duraderas pero inocuas, ha sido como la nube que está por encima de las duras realidades de miles y miles de niños y jóvenes que no tuvieron la oportunidad de formarse y si solo fueron objeto de promociones dudosas, su camino se corta, pues el otro escalón es muy costoso, allí se vende educación cara y no es para ellos. Las soluciones remediales tampoco han sido las mejores y así, año tras año, se han venido perdiendo muchas generaciones.

De nuevo, la categoría de la oportunidad, como secuencia real de posibilidades formativas, es el reto de las generaciones presentes y venideras y no será en el marco de los enfoques y prácticas educativas del pasado y del presente que puedan ser resueltas. Son otras, las divergentes y disruptivas, las que podrán dar el salto necesario hacia la democratización de la oportunidad y por ende la salvación de muchos y el logro de los valores tan anhelados por todos.

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-democratizacion-de-la-oportunidad-como-un-hecho-necesario

Comparte este contenido:

Educación de calidad: ¿un lugar común?

03 de mayo de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Rafael Orduz

El tema de la calidad de la educación suele ser tratado por los políticos de manera superficial. ¿A qué tipo de calidad nos referimos? ¿Con qué propósitos?

Hay retos importantes en la sociedad frente a los que algunos personajes reaccionan con fórmulas vacías, particularmente en las épocas cercanas a los debates electorales. Dos ejemplos de retos significativos para la sociedad, a los que se responde de esta manera, son los asociados al llamado pos-conflicto, por un lado, y el de la calidad en la educación, por otro. En el caso de candidatos a ocupar algún cargo en el Estado, sea en la rama ejecutiva o en organos normativos, la lógica parece ser la de incluir las fórmulas, so pena de estar desactualizados.

En particular, con excepciones, el tema de la calidad de la educación suele ser tratado de manera superficial. ¿A qué tipo de calidad nos referimos? ¿Con qué propósitos?

Algunas ideas al respecto:

Un país como Colombia requiere insertarse en el grupo de las sociedades del conocimiento. En forma sencilla, nos referimos a aquellas en las que sus miembros son respetuosos entre sí, democráticos, celosos del cuidado del medio ambiente, productivos, innovadores y creativos. Una sociedad en la que la creación de riqueza y el intertcambio con el mundo global se sustentan en la aplicación del conocimiento.

¿Podemos educar a nuestros niños en la pespectiva de convertir a Colombia en una sociedad del conocimiento?

Una forma de verlo se relaciona con el desarrollo de las llamadas competencias del siglo XXI. La literatura disponible distingue cuatro ámbitos alrededor de dichas competencias:

  1. Las maneras de pensar: la educación que reciban los niños debe desarrollar su sentido de innovación y creatividad, la permanente curiosidad, la habilidad de pensar críticamente y, muy importante en nuestra época, la capacidad de aprender por cuenta propia.
  2. Definitivamente no se puede continuar con el imaginario de los genios y los líderes individuales. A los grandes logros se accede mediante el trabajo en equipo.  Para que ello sea posible, la educación debe generar competencias de comunicación y colaboración.
  3. La revolución tecnológica digital actual, obliga a la adquisición de unos estándares mínimos de alfabetismo digital. Sin embargo, no se trata, simplemente, del manejo de tabletas, ordenadores y de la apropiación de un paquete determinado de software. La gestión de la información en el contexto de la revolución digital juega un papel crítico en el proceso de convertirnos en sociedad del conocimiento. Finalmente, las tecnologías de la información son simples herramientas. Plasmar una idea por escrito, diseñar un proyecto o plantearse preguntas sigue siendo crítico; sólo que, ante la explosión de información (por ejemplo, la suministrada por los buscadores tipo Google o Bing), la gestión de la información adquiere una dimensión inusitada dentro de las competencias requeridas hoy en día. Por otra parte, la comunicación y la colaboración están en la médula de la apropiación de las tecnologías digitales.
  4. Lo anterior sólo tiene sentido si se desarrolla en nuestra vida en sociedad. La conciencia de los deberes y derechos como ciudadanos locales y globales, el respeto por las diferencias, son críticos.

Cuando se hable de calidad en la educación, en consecuencia, hay que preguntarse para qué y a partir de allí darle contenido al propósito. Una visión al respecto es la de educar a nuestros niños y niñas en la perspectiva de insertarnos en la sociedad del conocimiento mediante las competencias asociadas a las dimensiones mencionadas.

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/editorial/educacion-de-calidad-un-lugar-comun

Comparte este contenido:

Panamá: Ministra de Educación admite fallas en el sector

Panamá / 03 de mayo de 2017 / Por: José Quintero De León / Fuente: http://laestrella.com.pa

En 2016, el Meduca pagó $12 millones en vigencias expiradas a docentes que esperaron se les cancelaran deudas  morosas por diez años

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, admitió que en el sector educativo existen muchos problemas y que en cierta medida los gremios docentes tienen razón en manifestar sus preocupaciones, a través de marchas y protestas.
En declaraciones a medios televisivos, la titular de Educación dijo que los docentes luchan por mejorar las condiciones de sus planteles, un problema que afecta a muchas escuelas del país, pero estimó que así como exigen calidad educativa, igual deben comprender que se afecta el progreso de los estudiantes con la pérdida de clases.
Marcha vs pérdida de clases
Frente a la anunciada marcha docente del 19 de mayo, Paredes aclaró que su despacho siempre ha atendido a los gremios, y citó como muestra las conversaciones que mantienen, a través de una mesa bilateral, en la que actúa como mediadora la Defensoría del Pueblo. Así mismo, se mantiene otra mesa de diálogo con los educadores llamada «Compromiso por la Educación», en la que actúa como facilitador el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Dos factores de protesta 
No obstante, ante los temas puntuales que generan protesta, como son la actual condición de las escuelas y el pago de salarios atrasados derivados de acuerdos de huelga, dejó claro que la burocracia afecta el deseo de su despacho de cumplir con todos los compromisos.
Detalló que para este año el Meduca adeuda $3 millones a los docentes, pago que prometió se va a cumplir. Prueba de su buena fe es que ya se han cancelado $12 millones a 9 mil educadores, correspondientes a 2016, lo cual se debía en calidad de vigencias expiradas (10 años de mora). Sin embargo, confesó que nuevamente se está acumulando una nueva deuda, de los docentes cuyos pagos están atrasados.
Justicia a mal pagados
La regente de la eduación nacional detalló que fuera de los compromisos salariales con los docentes, el Meduca también requiere hacer justicia a otros trabajadores cuyo sacrificio es vital para el proceso educativo. Un primer caso es el del Programa Madres Promotoras.
Estas son mil 100 mujeres que en las comunidades más alejadas recibían un bono de subsistencia, de $5’0 mensuales, por atender de 9 hasta 20 niños que requieren cuidado, porque sus padres deben laborar. Ahora, se les mejoró el salario y gana $200 mensuales y con derecho a seguridad social.
Otros a los que se les hizo justicia salarial fue a los instructores vocacionales de Telebásica. Estos no son docentes, ni concursan para una plaza educativa, explicó, por lo que solo ganaban $700 mensuales. Ahora, se les mejoró el salario en un rango entre $900 y $1,000. Estos funcionarios brindan clases gracias a módulos televisados, lo que facilita la enseñanza a niños de educación multigrado, en lugares sin planteles regulares y de difícil acceso.
A su vez, precisó que el Meduca mantiene en sus planillas a 9 mil trabajadores manuales que ganaban $400 al mes, un sueldo por debajo del salario mínimo. A ellos se les mejoró a $600 mensuales, en el ejercicio de una justicia salarial merecida.
Estas situaciones ocurren, dijo, porque en el Estado panameño el Meduca es el sector con mayor volumen de trabajadores, 65 mil.
Con escuela y sin escuela
Frente a las críticas de colegios con infraestructura deficitaria, falta de servicio eléctrico y otras deficiencias, señaló que en el caso de la Escuela El Japón, de La Locería, ya se ordenó derribar el muro que amenazaba con caer, pero las reparaciones están en licitación.
Paredes explicó que muchos de los problemas que reflejan los planteles pueden resolverse utilizando los recursos del Fondo de Equidad para Calidad en la Educación (Fece), pero el obstáculo radica en que los directores de colegios no lo saben manejar. Por ello, se acaba de capacitar a 480 directores de escuela, aunque admitió que aún faltan muchos por adiestrar.
Lamentó que se den casos más graves como el de la Escuela Miguel Alba, de Soná, Veraguas, la cual tiene ya dos años de haberse licitado y no ha logrado despegar, por la quiebra en que cayó la empresa que ejecutaba el proyecto.
Añadió que se trató de resolver el tema con apoyo de la Contraloría General, pero fue en vano, y ahora será la aseguradora la que deberá asumir las obras con la fianza de ley. Este mismo caso se está dando en el distrito de Los Pozos, Herrera.
En el caso de una escuela de la comarca Ngäbe Buglé que ya tiene meses de haberse construido y no se puede ocupar, la ministra aseguró que el Meduca no puede correrse riesgos, y mientras los inspectores no den el permiso de ocupación no se utilizará. La medida se toma para evitar riesgos y evitar que se repita lo de la Escuela El Japón.
Fuente noticia: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/ministra-educacion-admite-fallas-sector/23999134
Comparte este contenido:

Capitalismo y educación

Por: Armando Gonzalez

Una de las responsabilidades fundamentales de los padres es la educación de sus hijos. En primaria, secundaria y en educación superior o universitaria.

Dos siglos de capitalismo han probado que la competencia es un elemento esencial. No hay actividad en nuestra época que ejemplifique ese principio como el sistema educacional. En el lado positivo está el sistema de educación superior, a la altura de cualquiera en el mundo. En el otro lado está el deficiente ejemplo del sistema de escuelas públicas de primaria, junior y secundaria. La gran diferencia entre las dos es competencia.

El capitalismo requiere varias características para operar bien: la propiedad privada es una. El sistema legal para regir contratos es otra. El dinero estable es también importante. Más aún, si no todas las condiciones existen, el capitalismo incipiente puede funcionar. Si hay límites sociales en la posesión de propiedad privada, el capitalismo puede aferrarse, furtivamente, en sectores donde esos límites sean más débiles. Los mercados negros en sistemas comunistas han probado eso por años.

Sin embargo, no hay sustituto para la competencia en el capitalismo. Sin competencia, los otros elementos del capitalismo no pueden existir. La propiedad privada, impedida de competir por un monopolio, deja de existir en esa esfera, la ley es limitada y el dinero deja de tener efecto.

Donde existe la competencia, el capitalismo puede surgir en subsectores de sociedades no capitalistas. En subsectores donde no existe la competencia, el capitalismo deja de existir.

No hay mejor prueba de la importancia de la competencia que una comparación entre el sistema universitario americano y el sistema de escuelas públicas. Ambas comparten importantes similitudes. Gobiernos –federal, estatales y locales– están estrechamente involucrados y aportan cantidades sustanciales de dinero a ambos sistemas. Lo que los dos sistemas no comparten es competencia. Comparado con el sector privado, el sistema universitario americano no es el mejor ejemplo de competencia. Pero sí lo es comparado con el sistema de escuelas públicas. El sistema universitario encara competencia en muchos aspectos. El sistema de escuelas públicas, por otra parte, busca refugio contra la competencia.

En el sistema universitario los estudiantes escogen a qué college o universidad desean asistir. Los colleges y universidades, por lo tanto, tienen que competir para atraerlos. Los estudiantes transfieren regularmente. La movilidad es característica en el sistema universitario.

El contraste no puede ser mayor con los sistemas de escuelas públicas. La elección de la escuela, disponible para todo universitario, es virtualmente inexistente en el sistema de escuelas públicas. Es el mayor enemigo de los sindicatos de maestros. La selección de la escuela, vouchers, educación en la casa y escuelas charter –cualquier forma en que el estudiante pueda moverse libremente– es anatema para ellos. La única forma que un estudiante pueda cambiar de escuela es que sus padres se muden.

La diferencia en la movilidad de los estudiantes trae a colación otro aspecto donde la competencia diferencia a los dos sistemas: fondos. Colleges y universidades compiten por fondos en todas sus formas. Los estudiantes y sus tuition dollars son el ejemplo más claro. Porque los estudiantes gozan de completa movilidad, su dinero se mueve con ellos.

Colleges y universidades también compiten por asignaciones gubernamentales. Los sindicatos de maestros de escuelas públicas se oponen también a eso. Cada escuela y distrito escolar –independientemente de la calidad de su trabajo– debe recibir la misma cantidad. Aquí, fallar es siempre excusado por “fondos inadecuados”, así que lo que se recompensa es fallar y no buen rendimiento.

El capitalismo tiene muchos facilitadores pero un solo conductor. La diferencia entre el sistema de educación universitaria y el sistema de escuelas públicas es una lección en eficiencia y una condena de su ausencia.

AGonzalez03@live.com

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/article147245294.html

Comparte este contenido:

Irina Bokova saluda reaparición de la revista Correo de la Unesco

UNESCO/ 02 de mayo de 2017/Fuente: Prensa Latina

Tras cinco años de interrupción, la revista Correo de la Unesco vuelve a ser editada para contribuir al mandato humanista de esa organización de las Naciones Unidas, resaltó la directora general de la entidad, Irina Bokova.
En comunicado divulgado hoy, Bokova recordó que ‘desde su nacimiento en 1948, el Correo de la Unesco difunde en el mundo el ideal de una humanidad unida en su diversidad, unida en torno a valores universales y derechos fundamentales, fuerte en la riqueza de sus culturas, sus conocimiento y sus logros’.

La directora definió la publicación como un elemento faro de la identidad de la Unesco, y además como una de las herramientas privilegiadas de su mandato humanista.

‘A través de todos los continentes, el Correo encarna la misión de la Unesco: construir la paz en el espíritu de los hombre y las mujeres’, sostuvo.

Agregó que ello se realiza mediante la difusión de los conocimientos, las culturas, la libre circulación de ideas y de informaciones, todo lo cual ‘ayuda a fortalecer la comprensión mutua, el espíritu de tolerancia, el debate claro y la paz’.

Bokova expresó el agradecimiento a China por el apoyo brindado para hacer posible la reaparición de la revista, y agregó que se trata de ‘una ocasión muy propicia para renovar nuestro apego a los valores fundacionales’ del Correo, aseveró.

Fuente de la Noticia:
http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=81931&SEO=irina-bokova-saluda-reaparicion-de-la-revista-correo-de-la-unesco
Comparte este contenido:
Page 2062 of 2566
1 2.060 2.061 2.062 2.063 2.064 2.566