Page 2070 of 2566
1 2.068 2.069 2.070 2.071 2.072 2.566

Unesco: Comunidades indígenas, con los peores resultados en educación

Unesco/27 abril 2017/Fuente: El Tiempo

Los más de 620 pueblos que habitan América Latina han sido marginados, según la Unesco.

Los pueblos originarios de América Latina y el Caribe han obtenido de forma constante los peores resultados en logros de aprendizaje en los últimos 10 años, según reveló la Unesco en un estudio que publicó recientemente.

La discusión en torno a la educación de las comunidades indígenas en la región se dio durante un evento en Santiago de Chile en el que se reunieron expertos y funcionarios de los gobiernos latinoamericanos.

Cecilia Barbieri, directora de la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe, indicó que la consecución de un enfoque inclusivo en el sistema educativo se sustenta en un poderoso argumento basado en los derechos humanos y una sólida razón en materia de desarrollo.

Además, expresó que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de Educación con miras a 2030 tiene como idea garantizar una educación de calidad, inclusiva e igualitaria y promover las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de todos.

“En el caso de los pueblos indígenas, esto significa avanzar hacia una justicia cognitiva y epistémica por medio de la redistribución de oportunidades de aprendizaje, el reconocimiento y la legitimación de la cultura y conocimientos indígenas; y su inclusión en la política pública”, aseguró Barbieri.

Uno de los textos usados para el debate fue ‘Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas en América Latina: ¿Qué nos dice Terce?’, el cual asegura que los más de 620 pueblos indígenas que habitan la región históricamente han sufrido la marginación de los sistemas de educación y la política social en general.

El documento señala que en Paraguay se registra el porcentaje más alto de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios (17 y 14 por ciento respectivamente) en los grados tercer y sexto (los que son evaluados). En el resto de países, incluido Colombia, esta cifra es inferior al 10 por ciento.

Al respecto, Barbieri aseguró que en la región las poblaciones indígenas no son una minoría, pero en muchos casos padecen las mismas trabas sociales que los grupos vulnerables: menos acceso a oportunidades, menos acceso a educación, a trabajo digno y a salarios equitativos.

“Es por todo lo anterior que las poblaciones indígenas deben ser consideradas prioritarias en la planificación de la educación, desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos pedagógicos”, puntualizó Barbieri.

Para el estudio se utilizaron los resultados de Terce, el estudio de logro de aprendizaje a gran escala más importante de la región y que comprende 15 países (Colombia incluido). La prueba evalúa el desempeño escolar en tercer y sexto grado de escuela primaria en las áreas de matemática y lengua (lectura y escritura).

Según las conclusiones de los resultados de 2016, los pueblos originarios se quedan atrás en todos los indicadores sociales de la región en comparación con los grupos no indígenas, y las brechas entre ambos es más pronunciada entre estudiantes de zonas urbanas y rurales. O sea, hay evidencia diferenciada para grupos indígenas dentro de un mismo país.

Para la Unesco hay un objetivo muy claro en todo esto y es no dejar a nadie atrás en la región, lo cual se traduce en la necesidad de más educación y de mejor calidad para los pueblos indígenas. Esto quiere decir que las comunidades sean capaces de ejercer su derecho a establecer y controlar sus sistemas de educación.

Carlos Vargas Tamez, de la Sección de alianzas, cooperación e investigación de la Unesco, propuso durante su presentación en Santiago repensar el propósito de la educación y la organización del aprendizaje desde el reconocimiento de la riqueza cultural y la diversidad de cosmovisiones.

Para ello, aseguró el experto, es necesario contrarrestar el discurso dominante sobre la educación y el desarrollo. Mejor dicho, asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para para todas las personas, no dejar a nadie atrás.

¿Qué dicen los profesores?

José Gregorio Mojica, profesor kogui en la comunidad indígena Quebrada del Sol en la Sierra Nevada de Santa Marta, expresó que debe haber un equilibrio entre los conocimientos occidentales y los tradicionales.

“Si un niño se prepara solo en su conocimiento propio como indígena va a tener mucha falencia en el momento de comunicarse con el mundo externo. E igualmente si solo aprende conocimientos occidentales pues no va a tener habilidad para comunicarse con la misma gente de su pueblo”, aseguró el docente.

También dijo que lo más importante no es aprender matemáticas o ciencias, lo fundamental es que el niño en contextos indígenas aprenda a manejar las dos lenguas: su lengua, que es la propia, y la lengua castellana, con eso le basta para entender las otras disciplinas.

Otro personaje que conoce el contexto de la educación de las comunidades indígenas pero con una visión más amplia de toda América Latina es Eligio Salamanca. El profesor dicta clases en una comunidad indígena mapuche al sur de Chile y estuvo nominado dentro de los 50 mejores profesores del mundo por la Varkey Foundation.
Según explica Salamanca, la educación que se imparte por lo general en sectores rurales tiene escasa coherencia con el contexto indígena, por tanto no es pertinente y es poco significativa para sus beneficiarios.

La educación que se imparte por lo general en sectores rurales tiene escasa coherencia con el contexto indígena.

“Es lejana al contexto sociocultural de comunidades indígenas, ya que no recogen ni consideran por ejemplo: la cosmovisión, el origen, las costumbres, las prioridades, las pautas de acción, los valores, los conocimientos, los saberes, etc. Todos ellos, aspectos fundamentales en los cuales debe basarse o al menos considerar cualquier proceso educativo”, asegura el profesor chileno.

La propuesta del profesor es que la educación que se imparte en comunidades indígenas tenga políticas diseñadas con los interesados y beneficiarios, en instancias de trabajo que permitan recoger las necesidades, intereses y expectativas; consensuar metas y objetivos que sirvan de base para la propuesta de programas de estudios, propuestas curriculares, estrategias, etc.

“Sumado a lo anterior, creo que los profesores que se desempeñan en escuelas con alta concentración de estudiantes indígenas, pueden realizar ciertas acciones educativas y/o pedagógicas para impartir una oferta educativa más asertiva con las comunidades indígenas”.

Colombia, en transición

Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en Colombia hay 131.776 estudiantes correspondientes a la matrícula indígena para la vigencia 2016. A los cuales se les garantiza el acceso a la educación bajo el sustento de un amplio marco normativo.

En la actualidad se está viviendo un proceso de transición de la etnoeducación hacia el reconocimiento de sistemas educativos propios, comunitarios e interculturales. Es decir, hay un sistema de política participativa con las autoridades tradicionales y organizaciones representativas de los grupos étnicos.

En un consenso entre las autoridades indígenas y el MEN se llegará a un acuerdo de cómo será el sistema educativo de las comunidades.

En el país, se desarrollan los Proyectos Educativos Interculturales que contemplan en sus estructuras curriculares el manejo de un bilingüismo equilibrado entre las lenguas nativas y el castellano.

Según el MEN, cada lengua posee un estado de vitalidad diferenciado, por lo que su tratamiento puede estar enfocado en su fortalecimiento o revitalización lingüística. En este aspecto es el Pueblo Indígena y su comunidad de habla, con asesoramiento técnico, los que determinan su ejes de enseñanza.

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/educacion-de-las-comunidades-indigenas-en-america-latina-81170

Comparte este contenido:

México: Educación, arma vital contra la discriminación

México/27 abril 2017/Fuente: La Prensa

Afirman diputados que la educación debe ser un elemento imprescindible para combatir la discriminación en nuestro país, pues entre los sectores que sufren exclusión están las mujeres y las personas que sufren alguna discapacidad.

La presidenta de la Comisión Especial sobre no Discriminación en San Lázaro, Kathia María Bolio Pinelo, aseguró que se requiere perfeccionar las leyes en la materia y dotar de presupuestos suficientes a la educación para hacerle frente a este fenómeno.

Lamentó que la población más discriminada en México sean las mujeres; personas sin acceso a oportunidades laborales por su condición de vida; integrantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual e intersexual (LGBTTI), y los afrodescendientes, que “ni siquiera son tomados en cuenta”.

En reunión con funcionarias del Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (Conapred), subrayó que para combatir la cultura de exclusión e impulsar la inclusión en México, se debe apostar por la educación y cambiar la visión de los habitantes de un país pluricultural, como el nuestro. Muchas veces discriminamos en el país “porque no conocemos su diversidad”.

“Sumemos esfuerzos y trabajemos de la mano, sin colores partidistas, por la igualdad y la inclusión social de grupos vulnerables y en pro de los derechos humanos”, enfatizó.

Bolio Pinelo, diputado del PAN, dijo que el tema de la deportación de mexicanos desde Estados Unidos se ha incluido en plan de trabajo de esta Comisión Especial, debido a “todo lo que está haciendo el gobierno de esa nación, expulsándolos en condiciones deplorables”.

Por su parte, la diputada Karina Sánchez Ruiz, también de Acción Nacional y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, dijo que muchas problemáticas de la discriminación se podrían resolver si se trabajara en la génesis de la cultura y la educación. Propuso elaborar un registro de casos de discriminación por origen étnico, creencias religiosas y discapacidad, y que haya una coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para atenderlos.

En tanto, del grupo parlamentario de Morena, la diputada Blandina Ramos Ramírez pidió no olvidar la defensa de las mexicanas y mexicanos que “padecen en los Estados Unidos las deportaciones y necesitan el apoyo de las legisladoras y legisladores”.

Fuente:https://www.la-prensa.com.mx/mexico/173549-educacion-arma-vital-contra-la-discriminacion-diputados

Comparte este contenido:

Entrevista a Francesco Tonucci: “Las propuestas de los niños son muy parecidas a las de los científicos”

27 abril 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

“La primacía del consenso en política, como la del mercado en educación, dificulta que se persiga el bienestar común” – “El coche es el ciudadano favorito de las ciudades”
El italiano Francesco Tonucci (Fano, 1941) es uno de los referentes del pensamiento psicopedagógico que escribe sus propuestas a contracorriente de las grandes mareas de opinión. En la charla que, dentro de la programación del CLUB FARO, ofrece mañana a las 20:00 horas en el Auditorio del Centro Social Afundación, abordará una de sus apuestas más celebradas: la defensa de una nueva filosofía en el gobierno de la ciudad en la que los niños se consideren parámetro y garantía de las necesidades de todos los que la habitan.
-¿Cómo se define la infancia desde el punto de vista dominante?
-La infancia hoy se define por la sobreprotección. Se convirtió en una rareza y no solo en términos numéricos. Hay como una esquizofrenia, una contradicción en el desarrollo infantil porque, mientras existe una accesibilidad precoz a medios y tecnologías, que dan a los niños cada vez más facilidades para aprender y comunicarse, se les niega su autonomía para jugar, salir a la calle, vivir a escondidas de los adultos… Es decir, se les niegan las experiencias básicas sobre las que se construyen los cimientos que permiten adquirir competencias o tener relaciones sociales.
–Usted, sin embargo, defiende una sociedad en la que los niños tengan voz propia y no la que le quieren imponer los adultos. ¿Por dónde empezamos?
-A los niños hay que dejarlos hablar, primero, porque lo merecen. Grandes científicos del siglo pasado que estudiaron el desarrollo infantil, como Piaget, Vigotsky o Brunner, nos ayudaron a entender que la edad más importante en la vida es la primera. Es entonces cuando hay que promover el mayor trabajo cognitivo posible y eso implica también dejarlos hablar. Pero, además, porque su palabra es valiosa.
Después de 25 años escuchándolos en proyectos como el de los consejos de niños en varias ciudades del mundo, sabemos que sus propuestas son muy parecidas a las de los científicos e igual de distintas a las soluciones propuestas normalmente por los políticos. Por eso escuchar a los niños es incómodo. Si se tiene en cuenta lo que nos dicen, hay que promover cambios y esto s implican siempre abrir conflictos con los adultos, que son los que votan.
-Es decir, para que el niño tenga derecho a decir necesariamente el adulto tiene que ejercer su deber de escuchar…
-Claro, pero en esta lucha por su autonomía solo tenemos a los propios niños como aliados. Aunque a favor de lo que digo está la Convención sobre los Derechos de los Niños, que establece que estos tienen derecho a expresar su opinión cada vez que se tomen decisiones que los afecten y que esta debe tenerse en cuenta, esto no sucede. En lo relacionado con las ciudades, por ejemplo, tenemos en contra tanto la familias, que temen a la calles, porque las consideran peligrosas, como a las propias urbas, más pensadas para los coches que para las personas.
Por eso hay que cambiar la forma de pensar de los adultos. A ese respecto, si nos centramos en cómo se hace ciudad, soy un propagandista de lo que sucede en Pontevedra porque cree en la idea de devolver la ciudad a la gente, que debería ser el principal compromiso de un político. No hay que olvidar que devolver significa que la ciudad ya fue una vez de su gente pero que ya no lo es ahora.
-¿Cuándo dejaron de ser las calles espacios para compartir?
-A partir de la reconstrucción de las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial. Su rediseño se planteó desde las necesidades y pretensiones del hombre adulto trabajador, el ciudadano prototipo, y no desde las de todo el mundo. La consecuencia es que hoy las ciudades están más pensadas para los vehículos que para las personas. Son los espacios públicos los que permiten vivir la ciudad, sobre todo a las categorías sociales más débiles como los niños, los ancianos o los minusválidos, pero la gran mayoría de ellas prácticamente renuncian a tenerlos. Estudios de asociaciones italianas de medio ambiente demuestran que más del 80% del espacio público de las ciudades está privatizado por la presencia, en movimiento o en aparcamientos, de los coches.
-Y mientras, nos encerramos en nuestras casas en soledad…
-La gente utiliza el espacio público cuando se le devuelve. Si pasea por Pontevedra ve muchísimas personas en la calle: niños jugando en las aceras, ancianos paseando en las plazas?La elección clave es con quién se posiciona el poder político. Si está con la gente, desaparecen los coches y sin necesidad de ninguna prohibición, además. Solo favoreciendo una movilidad distinta. Por eso, como trataré en la conferencia del próximo lunes, hay que hay que aprender a valorar una ciudad por lo que deja, es decir, por lo que permite hacer a sus ciudadanos y no tanto por los servicios que ofrece.
– Aunque, como Pontevedra, otras ciudades se animaron a adoptar muchas de sus ideas a sus planes de gestión escucha con frecuencia que sus propuestas son dificilmente realizables.
-Sí, y por eso insisto en que el mérito de Pontevedra es hacer visible que estas ideas, que muchas veces se descalifican como utópicas, no solo son posibles sino que son bien recibidas por la gente. Muchos alcaldes me dicen: “si hago lo que propone, me dejan de votar”. Sin embargo, yo creo que si se toma una decisión valiente, porque supone un cambio, pero luego se defiende de modo coherente, va a merecer la pena. Si en la ciudad se vive mejor, la gente que no es tonta, lo va a saber valorar. La primacía del consenso en la política es como da del mercado en la educación: dificulta que se persiga el bienestar de las personas.
-Una de las formas que usted propone en este sentido es que los niños decidan sobre lo que sucede en su entorno, pues cree que piensan más en las necesidades colectivas que en las propias. ¿Por qué? ¿Perdemos empatía a medida que crecemos?
-Los niños no están impregnados de las prisas, de los intereses privados, de la competencia contra el otro? de los vicios que sostienen los modelos culturales de los adultos. Estos valores están bastante alejados de la primera etapa de la infancia, por lo que los niños tienen una mayor libertad de pensamiento y pueden hacer propuestas más abiertas.
Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/francesco-tonucci-las-propuestas-de-los-ninos-son-muy-parecidas-a-las-de-los-cientificos/
Comparte este contenido:

Reforma educativa,¿con qué cara?

Por:

Lo que expresa el discurso de la reforma educativa, en cuanto a la formación en valores cívicos, lo contradice, de manera contumaz y cotidiana, la acción, palabra y silencio de quienes la proponen e impulsan: el gobierno actual carece de la legitimidad ética e intelectual para sostenerlo. Se solía armar, hace tiempo, que lo que la escuela hace en la mañana, en la tarde la televisión lo desmorona: se procura una formación basada en el conocimiento racional y riguroso, ajeno a dogmas y supersticiones, y en la tele (casi) no falta, digamos, el horóscopo.

De forma más aguda, lo que en las aulas se trata de aprender, y en el espacio escolar vivir en materia de honradez, cumplimiento de la ley, respeto por, y cuidado de, las instituciones democráticas y el lenguaje, la administración que padecemos lo destroza con ahínco y sin pudor. Lo que se advierte en el caso del ex gobernador Duarte, abrumador en cuanto a cinismo y la magnitud del atropello, es solo un botón de muestra que contradice el propósito fundamental de todo proceso educativo: adherirnos a los valores de la responsabilidad con los otros y la honradez.

Ofende, aún más, el uso mediático de su detención. Los cómplices que voltearon para otro lado, los beneficiarios del desvío de los dineros públicos para fines personales o de coalición delictiva (en buena medida arrebatados a los fondos para la educación); esas autoridades que durante 6 años solaparon y permitieron la corrupción gigantesca de ese supuesto servidor público, con alarde inaudito, arman que la detención es una muestra de su compromiso con la legalidad y la transparencia. Los rateros, por su cuenta, y socios de los hurtos del ahora procesado al que, a todas luces —¿o sombras?— dejaron escapar, ahora piden que se le aplique todo el peso de la ley.

Solo hay una palabra que los describe: hipócritas; si sabían lo que sucedía y lo consintieron, mal; y si no lo sabían, peor. Duarte es, nada más, uno de tantos casos. Impune y buen amigo de los ahora indignados, dizque representante de un nuevo tipo de funcionario eficiente y honrado, es parte de una élite política a la que zurce la complicidad.

En otra forma de la misma erosión ética, no hay reparo ni explicación cuando, con pruebas irrefutables, se da a conocer (EL UNIVERSAL, 4/04/ 2017) que la SEP entregó al SNTE, cuando menos, 550 millones de pesos para “promover la reforma educativa”. Dinero de todos que debería destinarse a la educación en serio, se entrega al sindicato —proveniente de la partida de Prestaciones— para hacer propaganda al gobierno en turno.

Roban sin límite dinero, pero hurtan también algo más caro: el esfuerzo educativo cotidiano, ético, que descansa en el patrimonio común. Lo desmienten a pesar de mentarlo como raíz de su aparente proyecto reformista.

Y en la premura de justificar lo educativo de una reforma que no es tal, plagian y hasta la correcta forma de escribir nos escatiman: “El número de horas cuyos contenidos serán determinados con autonomía curricular varían del nivel y modalidad educativos. Por ejemplo, una primaria de ‘joornada’ (sic) regular puede tener desde 2.5 horas lectivas de 50 a 60 ‘minútos’ (sic) de autonomía curricular a la semana, pero si es de jornada de tiempo completo ‘éstas’ (sic) pueden ascender hasta a 20”, (p. 76 del Nuevo Modelo Educativo). Sin palabras. Escribir con tal sintaxis y descuido los desnuda. Y el colmo: frente a la crítica, el Presidente, molesto, dice: “No hay chile que les enchufe”. ¿Eso es propio de un jefe de Estado al que interesa lo educativo? De ninguna manera.

Es preciso repetirlo: en materia educativa, nadie da lo que no tiene. Y estos señores, gerentes mediocres y usufructuarios inmorales de los bienes públicos, carecen de lo elemental a pesar de sus poses, trajes y corbatas: dignidad. Descarados y enmascarados.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/author/manuel-gil-anton/

Comparte este contenido:

Expulsarán las comidas “Chatarras” y gaseosas de centros educativos de Honduras

Honduras/27 abril 2017/Fuente:Tiempo Digital

Comidas chatarras serán retiradas de los distintos centros educativos de Honduras, tanto públicos como privados, anunció Wendy Carranza de la FAO.

Explicó que este es un programa de fortalecimiento del programa de alimentación escolar de Honduras que ejecuta la Secretaría de Educación.

La integrante de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que entre las bebidas a retirar se incluyen las gaseosas.

“Hoy se está presentado el reglamento de venta de alimentos en centros educativos gubernamentales y no gubernamentales, Con el se busca regular toda la venta de estos alimentos que no son beneficiosos para los niños”, manifestó Carranza.

“El reglamento promueve el consumo de alimentos saludables como refrescos naturales. También comidas preparadas por  padres de familia en los centros educativos”, manifestó.

Lo anterior, debe incluir la ración alimentaria que el gobierno ya entrega a través de la  alimentación escolar, añadió.

La aplicación de dicho reglamento estará monitoreado por la Secretaria de Salud. Asimismo, por la Secretaría de  Educación.

El objetivo de este programa, según expuso Wendy Carranza, es combatir los altos índices de desnutrición. De la misma manera, el sobrepeso y la obesidad en los niños.

¿Qué es la FAO?

La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Es decir, es una organización supranacional (que está formada por países y funciona bajo el amparo de la ONU). Su función principal es conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

Fuente:http://tiempo.hn/expulsaran-las-comidas-chatarras-gaseosas-centros-educativos-honduras/

Comparte este contenido:

En Siria empiezan a aprender el ruso

Siria/27 abril 2017/Fuente: España-Rusa

El embajador de Siria en Rusia, Riad Haddad, anunció a la prensa que la enseñanza del idima ruso en su país se hace más popular y muchas escuelas y universidades permiten estudiar esa lengua.

“Gracias a los esfuerzos que desarrolla la embajada de Siria en Moscú y por coordinación con su excelencia, el presidente Bashar Asad, el ruso se enseña como segundo idioma en las escuelas, en todas las universidades de Siria se abrieron cátedras de la lengua rusa”, dijo.

“La decisión del presidente Asad de convertir el ruso en la segunda lengua de Siria es uno de los elementos de la gratitud del pueblo sirio al pueblo ruso por su apoyo”, comentó el diplomático.

El idioma eslavo comienzan a aprender en las secundarias a partir del séptimo grado, explicó. También añadió que los hijos del propio Asad están estudiando el ruso.

Riad Haddad expresó que el presidente ruso es muy popular en Siria y muchas familias ponen el nombre “Putin” a sus niños.

La cooperación entre Rusia y Siria tomó diferentes formas desde la época soviética

La más importante se evidenció el plano militar, pero muchas compañías rusas también recibieron contratos lucrativos en campos de petróleo y gas así como en sectores industriales.

De otra parte, existía el Centro Cultural de Rusia en Damasco que era un lugar donde los sirios solían ir para aprender sobre la cultura rusa, tomar clases de baile de salón.

La educación también fue otro lazo importante entre ambos países. Muchos sirios se estudiaron en la Union Soviética.

Fuente:http://www.espanarusa.com/es/news/article/603875

Comparte este contenido:

Venezuela: Ministerio de Educación exhorta a instituciones públicas y privadas a cumplir el calendario escolar

Venezuela/27 abril 2017/Fuente: Minci

El Ministro del Poder Popular para la Educación emitió un comunicado en el que instó a las instituciones públicas y privadas a cumplir con el calendario escolar establecido.

Esto, de acuerdo al texto, es ante la suspensión ilegal y arbitraria de actividades educativas por parte de algunas instituciones privadas y cámaras que las agrupan.

A continuación el comunicado:

Ante la suspensión ilegal y arbitraria de actividades educativas por parte de algunas instituciones privadas y cámaras que las agrupan, el Ministerio del Poder Popular para la Educación ratifica:

1. La obligatoriedad que tienen las instituciones educativas oficiales y privadas de garantizar el cumplimiento del calendario escolar establecido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Artículo 49 LOE), el cual es el único órgano facultado para suspender o dar continuidad a las actividades educativas en cualquier tiempo y lugar en las instituciones, centros y planteles oficiales o privados (Articulo 6 numeral 1 literal de la LOE).

2. En caso de situaciones de riesgo, violencia y amenaza terrorista promovidas por factores de la oposición venezolana que atenten contra la seguridad y el derecho humano a la vida, se procederá en consecuencia y se instruye que el personal directivo de la institución educativa oficial o privada deberá comunicar de manera inmediata a la Zona Educativa de su estado correspondiente, para hacer la evaluación conjunta de la situación específica con el objeto de tomar las previsiones y las medidas necesarias por parte de la autoridad educativa, en salvaguarda de la prioridad absoluta y el interés superior del niño, niña y adolescente (artículos 7 y 8 LOPNNA), el derecho a la vida y el derecho a la Educación.

3. Ninguna organización, persona natural o jurídica está facultada para suspender las actividades escolares de manera arbitraria, irresponsable, unilateral y discrecionalmente. El incumplimiento de la normativa legal vigente tendrá consigo sanciones administrativas, disciplinarias y penales previstas en la disposición transitoria primera numerales 2 y 4 LOE “Para Garantizar los principios establecidos en la Constitución de la República y la presente ley, el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de educación podrá clausurar o exigir la reorganización de las instituciones educativas privadas en los cuales se atente contra ellos. Los propietarios, directores o educadores que resulten responsables de tales hechos serán inhabilitados hasta por diez (10) años para el ejercicio de cargos docentes o administrativos en cualquier tipo de plantel, lapso durante el cual no podrá fundar ni dirigir por sí ni por interpuestas personas ningún establecimiento educativo”… (omissis) …”las faltas a que se refiere el numeral anterior serán sancionadas con multas entre doscientos cincuenta y quinientas unidades tributarias, sin perjuicio de las acciones legales que puedan derivarse del hecho”… (omissis) …

4. El interés del Gobierno Bolivariano es promover, garantizar y preservar la Paz, la tolerancia, la convivencia y el respeto a los derechos humanos, especialmente desde nuestras instituciones educativas, como referentes de la sociedad que queremos.

Fuente: http://minci.gob.ve/2017/04/ministerio-educacion-exhorta-instituciones-publicas-privadas-cumplir-calendario-escolar/

Comparte este contenido:
Page 2070 of 2566
1 2.068 2.069 2.070 2.071 2.072 2.566