Page 2124 of 2566
1 2.122 2.123 2.124 2.125 2.126 2.566

La educación es fundamental para reducir los conflictos en África

Africa/Europa, 25 de marzo de 2017.  Fuente y autor: cadenaser

Ibrahim Mayaki, secretario ejecutivo de la NEPAD, la Nueva Alianza para el Desarrollo de África, ha hablado en Hoy por Hoy sobre los retos para acabar con la pobreza y los conflictos en el continente africano

Estos días se celebra en las Islas Canarias la Reunión Internacional sobre Diplomacia Preventiva en África Subsahariana. En Hoy por Hoy, hemos hablado con Ibrahim Mayaki, el secretario ejecutivo de la NEPAD, la Nueva Alianza para el Desarrollo de África.

África alberga tres de las cuatro peores crisis humanitarias que hay en el Mundo: Sudán del Sur, Nigeria y Somalia. Para romper esta dinámica, Mayaki asegura que lo primero que hay que entender que África es un continente con regiones muy diferentes. «La mejor manera de solucionar es dar soluciones regionales, porque las nacionales no valen», dice.

Además, al tratarse de un continente muy joven, en el que el 75% de la población tiene menos de 25 años, es fundamental el papel de la educación. Para Mayaki, cambiar la educación y los sistemas de gobernanza es una garantía para reducir los conflictos»

Ver audio de noticia en: http://cadenaser.com/programa/2017/03/21/hoy_por_hoy/1490081496_695833.html

Comparte este contenido:

230.000 niños refugiados podrán ir a la escuela en Turquía

Asia/Turquia. 25 de marzo de 2017. Fuente y Autor: Crónica

Turquía acoge en la actualidad a más de tres millones de refugiados, de los que casi la mitad son niños. La educación para los infantes en edad escolar es un reto clave. Con 500.000 niños inscritos en educación formal en todo el país (en escuelas turcas y centros de educación temporales), se calcula que unos 370.000 refugiados no asisten a la escuela. Para subsanar esto, la Comisión Europea ha puesto hoy en marcha su mayor programa humanitario de todos los tiempos, de educación en situaciones de emergencia, para fomentar la asistencia a la escuela de unos 230.000 niños refugiados en Turquía.

El nuevo proyecto de educación se basa en el programa Red de Seguridad Social de Emergencia (ESSN), que la Comisión Europea puso en marcha en septiembre de 2016, y por el que se otorga una tarjeta de débito a los refugiados más vulnerables, de manera que puedan pagar para cubrir las necesidades básicas, como alimentos y cobijo. El proyecto, de 34 millones de euros, relativo a transferencias condicionales de efectivo para la educación (conocido como CCTE por las siglas en inglés), proporcionará bimensualmente transferencias de efectivo a partir de mayo de 2017 a familias de refugiados vulnerables cuyos hijos asistan regularmente a la escuela. El proyecto se ejecutará en colaboración con la UNICEF y su socio, la Media Luna Roja turca, en apoyo del Gobierno de Turquía.

Para mejorar el acceso a la educación de los niños vulnerables, tanto en escuelas públicas turcas como en centros de educación temporales, el programa relativo a transferencias condicionales de efectivo para la educación apoya la integración de los niños refugiados en el vigente programa nacional, que lleva abierto formalmente a los extranjeros en Turquía desde 1986. Este programa de transferencias condicionales de efectivo para la educación, está financiado por los 3.000 millones de euros puestos a disposición por la UE y sus Estados miembros en el marco del «Mecanismo de la UE para los refugiados en Turquía (2016-2017)» para prestar asistencia a los refugiados y las comunidades de acogida en Turquía. Su objetivo es fomentar la inscripción en la escuela y la asistencia a la misma y es complementario del programa Red de Seguridad Social de Emergencia (ESSN), lanzado por la Comisión Europea en septiembre de 2016.

El proyecto ha sido diseñado para que se respeten los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, al tiempo que se basa en los sistemas gubernamentales sostenibles de alcance nacional. Incluye un componente estratégico de protección de la infancia, con el fin de garantizar que los niños inscritos en el programa asistan a la escuela, mediante la prestación de una atención especial a aquellos niños en peligro de abandono y su remisión a servicios especializados cuando sea necesario.

Fuente de la Noticia: http://cronicaglobal.elespanol.com/ecoonomia/social-ecoonomia/230-000-ninos-refugiados-podran-ir-a-la-escuela-en-turquia_69819_102.html

Comparte este contenido:

En Venezuela se diseñará un programa policial para evitar violencia en escuelas

Venezuela/25 marzo 2017/Fuente: El Universal

Durante el desarrollo del plan se instalará un programa de vídeo vigilancia dentro de los centros de educación, principalmente en las escuelas técnicas y las de educación especial.

El Gobierno trabajará en un plan policial y de seguridad para evitar la violencia en los jóvenes, y dentro de las escuelas y los liceos públicos del país, informó este jueves el ministro de Educación, Elías Jaua.

¿Tienes algo que decir?

Inicia la conversación y sé el primero en comentar.

Las instituciones educativas serán incorporadas a los espacios conocidos como «cuadrantes de paz», del programa social La Gran Misión Justicia Socialista, que consisten en organizaciones de los cuerpos policiales y líderes de la comunidad para diseñar metodologías de trabajo contra la criminalidad reseñó EFE.

«Igualmente la Guardia del Pueblo está diseñando un plan de policía escolar que va a comenzar a implementarse en los próximos meses», dijo el también vicepresidente del Área Social del Gobierno venezolano durante un acto con representantes de escuelas católicas en el país.

El anuncio del ministro coincide con la petición de la subcomisión para la Protección del Niño, Niña y Adolescente de la Asamblea nacional sobre políticas públicas y programas para proteger a los menores que se encuentran en situación de calle.

Criminólogos y expertos en seguridad han expresado preocupación por la situación de los niños y adolescentes luego de la detención de seis niños y adolescentes, con edades que van desde los 6 hasta los 15 años, por el asesinato de dos sargentos del Ejército el pasado sábado.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/politica/gobierno-disenara-programa-policial-para-evitar-violencia-escuelas_645117

Comparte este contenido:

España: Ciudadanos instan al Gobierno a elevar las horas de Educación Física

Europa/España/25 Marzo 2017/Fuente: Palco 23

Más deporte en las aulas. Así es la petición que Ciudadanos ha trasladado al Gobierno en el Congreso de los Diputados, durante el pleno parlamentario que se ha celebrado hoy. En plena puesta en marcha de un test en Ceuta y Melilla para incorporar una tercera hora de educación física en los centros, el grupo ha querido ir más allá al instar al Ejecurtivo a aumentar el número de horas dedicadas al deporte en las escuelas para combatir la obesidad infantil.

“España es uno de los países con mayor tasa de obesidad y sobrepeso en Europa”, ha expresado el portavoz de deportes del grupo, Rodrigo Gómez. El diputado ha advertido que, según la OMS y Unicef, “combatir la obesidad infantil es una prioridad sanitaria a nivel mundial por los importantes factores de riesgo de enfermedades que conlleva”, y ha afirmado que en España “el 20% de los menores de edad tiene sobrepeso y el 10%, obesidad, lo que generará tasas de obesidad de adultos más elevadas en el futuro”.

El parlamentario de la formación naranja ha subrayado la necesidad de “un incremento cualitativo y cuantitativo del deporte en el sistema educativo, para potenciar hábitos saludables y autónomos del alumnado y reducir así la obesidad, el sedentarismo, los problemas de salud y el gasto sanitario que conlleva”.

Entre las peticiones de Ciudadanos figuran la elaboración de campañas para promover los hábitos saludables, la puesta en macha de programas de prevención y tratamiento de sobrepeso, revisar el currículo escolar en favor de aumentar las horas de educación física, colaborar activamente con las federaciones deportivas para fomentar la práctica de deporte e impulsar medidas para restringir  la oferta de alimentos y bebidas azucaradas en centros escolares.

Además, el grupo insta al Ejecutivo de Mariano Rajoy a limitar la publicidad de alimentos con alto contenido de grasa saturada, sal y azúcares e implementar un etiquetado que facilite información a los menores y progenitores sobre la idoneidad del alimento y colaborar con la industria alimentaria para que reduzcan la cantidad de azúcares y grasas utilizados en sus alimentos.

Disponible en la url: http://palco23.com/entorno/20170324/ciudadanos-insta-al-gobierno-a-aumentar-el-volumen-de-horas-de-educacion-fisica/

Comparte este contenido:

Modelo educativo: estrategia electoral y privatizadora

Por: Lev Moujahid Velásquez

El nuevo “Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Educar para la Libertad y la Creatividad” se presenta en un gran evento de relumbrón que no podría entenderse sino en el contexto coyuntural que se define por la abierta carrera hacia la sucesión presidencial y la conducción de la nación, así como la crisis de legitimidad que atraviesa la administración de Enrique Peña Nieto, pero también el PRI y sus posibilidades transexenales en el poder.

1
Entre los varios síntomas de ingobernabilidad que se han manifestado en el presente sexenio destacan los cuatro meses de paro magisterial –que de mayo a septiembre de 2016 consolidaron un ambiente generalizado de rechazo a la reforma educativa– que fue documentado ampliamente por los medios de comunicación, expresado en los análisis de las políticas de gobierno y reflejado entre los informes de los centros de inteligencia, en los que la resistencia docente aparece como un foco rojo para la seguridad nacional.

De suerte que el modelo educativo, inexistente en la praxis después de cinco años de oscurantismo pedagógico, se parece más a una plataforma electoral para recuperar la legitimidad y la gobernabilidad desde su punto más crítico: la reforma educativa. Tal plataforma comenzó, incluso, con el arribo de Aurelio Nuño a la SEP, pero toma mayor consistencia a través de una etapa prolongada de propaganda mediática so pretexto de consultar lo que se dio a conocer como documentos de discusión en 2016.

El nuevo modelo sólo será útil mientras aparezca en el discurso presidencial echando las campanas al vuelo porque ha nacido una “revolución educativa”, en tanto sirva para la persuasión del voto y el activismo político cada vez que los altos funcionarios públicos puedan seguir declarando, con sus matices cada uno, que los avances y la viabilidad de la reforma educacional se verán concretados si se da la continuidad del priismo en el próximo gobierno, de otro modo, un proyecto diferente que plantee la ruptura con el actual, pondría en riesgo el esfuerzo de todos los mexicanos.

Los tiempos del modelo educativo están encadenados a los del proceso electoral, más allá de éste perderá importancia en la agenda nacional; la evidencia implacable de su intrascendencia está en la ruta de aplicación en las escuelas, habrá que esperar hasta agosto-septiembre de 2018; es decir, después de las elecciones, en los últimos cuatro o cinco meses del actual gobierno, cuando ya estén empacando sus maletas para irse y al margen de poder concretar cualquier política pública por la transición hacia la nueva administración.

De ahí que sus conceptos pedagógicos repetidos, desgastados por la incongruencia entre el discurso y la realidad cotidiana de las escuelas –pero también de la sociedad– no hayan encontrado un lugar común donde habitar y que sean ejemplos palpables, vivos y orgánicos de que lo escrito en papel tenga evidencias; primero de que la reforma sea educativa y segundo de que haya dado muestras exitosas dignas de recuperarse. El propio slogan “educar para la libertad y la creatividad”, es la antítesis con la que se gobierna en México: el ejército en la calle intimidando a la sociedad civil es indicativo suficiente de tal incongruencia.
Además de ser una plataforma política, este modelo es la estrategia con la que hace dos décadas se inició el desmantelamiento del sistema educativo nacional público, el cual ha pasado de la descentralización federal a los estados, en algunos casos hasta la municipalización y ahora transita por esta nueva fase que coloca la “escuela al centro” como su atomización en núcleos separados de unidades autofinanciables, con la intervención cada vez más activa de la sociedad en el sostenimiento económico de las escuelas.

La pulverización de los sistemas educativos públicos no es la intención ocurrente de los políticos mexicanos, sino parte de las reconfiguraciones que se dan en la nueva organización de los consorcios económicos exitosos que se han acoplado a los cambios del capitalismo y sus revoluciones tecnológicas.

Betsy DeVos, la recién nombrada secretaria de educación en Estados Unidos, y además esposa del director ejecutivo de Amway, encarna el ideal de nueva empresa cuya base es el trabajo piramidal, en redes personales de vendedores y vendedoras, que sin ningún sistema de interrelaciones físicas o laborables que los vincule, generan nuevos patrones de autogestión individual de la economía empresarial y de consumo personal en línea. De hecho, para la señora DeVos, el sistema educativo conocido hasta hoy es obsoleto y debería funcionar en la misma lógica de su emporio familiar, para tal efecto la inversión estatal tendría que hacerse de forma directa a los centros escolares, tanto públicos como privados para la autogestión de escuelas, currículos y modelos de aprendizaje que sean ofertas diversas en el mercado educativo. De hecho su propuesta más fina es la financiación personal a través de un sistema de vouchers para el ejercicio real de la libertad de consumo, así que no sería difícil imaginar escenarios similares para el contexto mexicano como parte del proceso descentralizador que forma parte de este modelo educativo.

Cuando el modelo para la educación obligatoria mexicano plantea que el desafío del siglo XX fue la cobertura y que el del siglo XXI debe ser la calidad, nos está anunciando el abandono de cuatro millones de menores en edad de estudiar que no están en la escuela, de miles de planteles rurales o urbano marginales en los que aún prevalecen carencias estructurales, pero que no serán parte de esa concreción de la política educativa que se presume llegará a cada centro escolar, porque no los incluye a todos por igual, sino que dependerá del número de alumnos y sus resultados.

Asimismo, la reconcentración escolar es una medida de la escuela al centro, en la que Aurelio Nuño propuso eliminar 100 mil planteles de organización incompleta, los cuales atienden una población dispersa que representa un 15 por ciento en el universo total de alumnos, absolutamente prescindibles, porque no son sujetos de consumo, porque su capital cognitivo no servirá para acrecentar la economía del empresario, según demuestran los bajos niveles de aprendizaje medidos en las evaluaciones externas que justifican su exclusión.

El derecho universal a educarse en el lugar de residencia, por el sólo hecho de ser mexicano, ya no será una prioridad, mucho menos es una propuesta inclusiva según sus propios preceptos, porque la calidad educativa sólo llegará a las ciudades, a las zonas de crecimiento poblacional y desarrollo económico del campo; será accesible únicamente para los que cumplan con las mediciones estandarizadas de los aprendizajes, con lo cual se violenta el principio pedagógico de la educación integral y humanista que se pregona en el modelo educativo.

Este proceso de pulverización va en avanzada en el sector de la formación docente, donde Ana María Luz Aceves Estrada, quien fuera premiada como “vendedora diamante” por la empresa Amway –propiedad de la familia de Betsy DeVos– es la actual titular de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. Hasta hoy, la exvendedora estelar de Amway no ha aplicado ninguno de los trece principios pedagógicos de la labor docente que se describen en el modelo educativo, pero sí ha llevado a cabo los de su matriz ideológica economicista: la entrega de recursos públicos a través de contratos exclusivos con instituciones privadas como el Tecnológico de Monterrey, la capacitación docente precarizada desde espacios virtuales y la eliminación de instituciones públicas para la formación continua, como es el caso de los Centros de Maestros.

Finalmente, es necesario decir que sí hay una revolución educativa, pero no por decreto presidencial, sino que se gesta desde seno del magisterio democrático, se cultiva en las comunidades autónomas y experiencias colectivas de educación popular; se discute, construye y valora de forma permanente en encuentros de redes y congresos pedagógicos alternativos. Sin embargo, ninguna de sus aportaciones que han hecho crisis en el paradigma impuesto por la globalización económica, están presentes en el nuevo modelo educativo para la educación obligatoria.

Fuente: http://educacion.nexos.com.mx/?p=492

Comparte este contenido:

Los retos de educar a un niño superdotado

Por: Olga Carmona

Los intensos arranques de ira, el cuestionamiento crónico o la brutal intensidad emocional pueden ser desconcertantes para los padres

“Los niños superdotados son el fruto más hermoso del árbol de la humanidad. A la vez son los que corren más grande peligro, pues cuelgan de sus ramas más frágiles y con frecuencia se rompen”. Carl G. Jung, médico, psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo.

Educar a un hijo o hija con altas capacidades puede ser muchas veces un desafío.No sólo por la singular manera con la que estos niños procesan el mundo, sino también por nuestras propias creencias acerca de ello. Probablemente hayamos fantaseado con cómo seríamos como padres antes de serlo, pero de lo que estoy segura es que prácticamente ninguno de nosotros se imaginó siendo el padre o madre de un niño superdotado. Es esta una experiencia desconcertante para quien la tiene que vivir y que añade un gran plus de responsabilidad en tanto la mayoría de estos niños plantean conflictos cotidianos muchas veces difíciles de afrontar, a la vez que se enfrentan a una sociedad que les desconoce por completo, que no les entiende, y que se maneja a caballo entre la envidia y el prejuicio.

Y más allá de los pasos, pequeños, lentos y muy tímidos que se van dando para adaptarles académicamente, hay un reto para los padres infinitamente superior, que es apoyarles emocionalmente desde una crianza y una educación donde se respete su excepcionalidad y se canalice su potencial para que sean niños felices, integrando su diferencia sin asomo de marginalidad.

El desconocimiento social de esta realidad ha generalizado una serie de prejuicios tales como que alta capacidad equivale a alto rendimiento, lo que queda claramente desmentido por el doloroso índice de fracaso escolar de este colectivo, que se estima en más de un 50% superior al de la población normal. También se desconoce su vulnerabilidad psíquica así como su hipersensibilidad, cuyo manejo inadecuado se acabará traduciendo en una autoestima frágil y una visión dolorosa del mundo que en muchas ocasiones les llevará a replegarse sobre sí mismos, cercenando cualquier posibilidad de alcanzar una vida significativamente feliz.

La mayor influencia y responsabilidad de que esto no ocurra es nuestra, de los padres. Después podrán o no apoyarnos el resto de agentes sociales, pero en primera y última instancia somos nosotros su filtro y su espejo, que les devolverá una mirada crítica u optimista, agotada o constructiva. En definitiva y como decía un profesor mío de la facultad, “somos lo que percibimos que los demás perciben que somos”.

Algunos de los retos cotidianos más comunes que plantean los niños superdotados son problemas con las rutinas, dificultad para escuchar instrucciones, la brutal intensidad emocional, la hipersensibilidad sensorial (ropa, etiquetas, texturas, ruidos, luces…), la falta de sincronización en el desarrollo social, afectivo, físico y motor (síndrome de disincronía evolutiva), lo que les lleva a intensos arranques de ira y frustración, también la rebeldía, la actitud muchas veces desafiante, el cuestionamiento crónico, el perfeccionismo, la autocrítica, la dificultad para dormir, la demanda estimular constante y la dificultad para manejar los códigos sociales y de interacción, serían grosso modo los más comunes. Obviamente, cada niño es distinto así como lo es cada sistema familiar, pero a grandes rasgos podemos afirmar que a mayor rigidez y autoritarismo en su educación, mayor probabilidad de fracaso vital y académico: un niño superdotado no funciona con imposiciones, sólo con razones que tengan sentido para él. El desafío de la autoridad solo por el hecho de ostentar el poder es parte de su mirada genuina y distinta.

En Psicología Ceibe impartimos un taller para padres donde proponemos un paradigma educativo basado en el vínculo (madre/padre-hijo) y en la reestructuración de las creencias de los padres en cuanto a lo que son e implican las altas capacidades en el día a día con nuestros hijos, con el objetivo de facilitar su desarrollo y su adaptación a fin de que puedan disfrutar de su condición, tanto padres como hijos.

Lo basamos en la construcción y nutrición de un vínculo seguro y sólido entre padres e hijos porque esta será la base que sirva de trampolín para el despegue del potencial de nuestros hijos. Los niños con altas capacidades son sobre todo emoción, están gobernados por el hemisferio cerebral derecho y por tanto si esta variable no está ajustada, ellos no funcionan. Cuando un niño se siente emocionalmente seguro y contenido es mucho más receptivo a corregir conductas y más proactivo a hacer su mejor jugada.

Y la revisión y cambio de creencias que no nos apoyan en la gestión de hijos diferentes a la norma nos parece imprescindible. Es necesario revisar cómo fui educado y desechar lo que no me sirve aquí y ahora, reflexionar acerca de si vivo la diferencia de mi hijo como una carga añadida o como una preciosa oportunidad de crecimiento para ambos, afrontar los miedos, manejar las expectativas, dejar la futurología para los echadores de cartas y centrarnos en el hoy sin pensamientos catastrofistas, poner el foco en lo que tienen de luz que es la mayoría y no en sus zonas oscuras, informarme todo lo posible para romper mis propios prejuicios absorbidos por una sociedad que los percibe como raros por puro desconocimiento y ponerme las orejeras frente a los opinólogos que saben de todo y especialmente de cómo debe tratarse a un niño superdotado. En mi camino de crianza la prioridad es mi hijo, y el mundo se va a dividir entre los que son parte de la solución o son parte del problema. Sin ambigüedades.

Nosotros planteamos apoyarnos en cuatro pilares básicos:

  • Detectar la necesidad que “se esconde” detrás de la conducta inadecuada: generalmente la mala conducta solo es el síntoma, la punta de iceberg de un deseo o necesidad muy diferente a lo que aparenta. Si nos quedamos solo en atajar el síntoma no estamos trabajando en la base y no producirá ningún aprendizaje a medio ni a largo plazo.
  • Equilibrio entre flexibilidad y firmeza. Es necesario establecer un marco de juego donde los límites vienen a ser las normas necesarias para poder vivir en comunidad. Ahora bien, el establecimiento de estos debe ser lo más negociado posible, válidos para todos (no sólo para los niños), flexibles y siempre argumentados. Se puede y se debe ser firme y amable a la vez, no es necesario levantar la voz ni enfadarse para recordar un límite o repetir un no. Un niño superdotado no acatará nunca algo que no tiene sentido para él.
  • La comunicación emocional debe predominar por encima de cualquier otro tipo: hay que aprender a incluir dentro del lenguaje cotidiano las emociones porque son el motor de la mayoría de nuestras acciones y porque el manejo de este lenguaje es piedra angular para el desarrollo de la inteligencia emocional.
  • Los padres tenemos que intentar funcionar como un equipo de trabajo, coherente y sólido. Los niños con altas capacidades son especialmente frágiles a nivel emocional por lo que la contención y la percepción de consistencia de quienes educan le van a proporcionar la seguridad de la que ellos carecen. El constante intento de adaptación a un mundo hecho a la medida del percentil 50 hace que soporten altos niveles de ansiedad y que necesiten de forma imprescindible apoyarse en unos padres que formen equipo, sin fisuras.

Educar no es adiestrar. Educar es estimular la construcción de las herramientas emocionales que les permitan alcanzar una vida adulta constructiva, significativa y libre.

Hoy por hoy sabemos que el éxito se debe en un 70% a factores emocionales y sólo el 30% restante a factores cognitivos.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/03/23/mamas_papas/1490256914_614182.html

Comparte este contenido:
Page 2124 of 2566
1 2.122 2.123 2.124 2.125 2.126 2.566