Page 2200 of 2566
1 2.198 2.199 2.200 2.201 2.202 2.566

Nuevas perspectivas para la Transformación Social

Por: Viento Sur. Gerardo García. 11/02/2017

“A veces, echo en falta que a la figura icónica del Che Guevara

se le ponga la mirada de una persona con Síndrome de Down”

Txema Abaigar, militante anticapitalista

El pasado 3 de Diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional en medio de un fuerte apagón mediático y un silencio extendido también entre los ambientes más politizados y habitualmente más movilizados, lo que desembocó en que dicha efeméride pasara totalmente desapercibida para la inmensa mayoría de la población.

Es cierto que cabe preguntarse qué utilidad real suelen tener este tipo de celebraciones, que suelen ser escenarios de efímeros e hipócritas gestos de ciertos organismos e instituciones que habitualmente fomentan y amparan las opresiones que dicen combatir en fechas concretas y cuya labor de concienciación a la población ante esos mismos problemas, por lo general, no tienen efecto mucho más allá de esas 24 horas.

No obstante, el escasísimo eco mediático y la aún más escasa incidencia movilizadora que pudimos contemplar el citado día, no pueden más que preocuparnos y ser interpretados como un serio aviso del que deberíamos tomar nota todas las personas que apostamos por un cambio radical de modelo social, político y cultural, en tanto que nos enseña el grado de ostracismo, de invisibilidad al que se tiene sometido todo cuanto rodea a la Diversidad Funcional hoy en día.

Pero antes de nada y de mostrar una justa indignación por este silenciamiento, sería necesario no llamarnos a engaño. Los discursos y las prácticas transformadoras rara vez inciden o han incidido en el terreno de la Diversidad Funcional, más que de forma tangencial y secundaria para abordar otro tipo de temáticas. Desde nuestra ‘trinchera’, se aprecia una más que preocupante ausencia de elementos que la consideren como una causa por sí misma y que conviertan a la personas que la tienen como un sujeto político activo. Nos falta aquí un “corpus” teórico que poner en práctica en nuestra labor diaria de transformación de lo cotidiano.

Estas líneas no pretenden definir ni cerrar dicho “corpus”, al igual que tampoco pretendía hacerlo el taller que se celebró al respecto, precisamente, de la Diversidad Funcional durante la última Universidad de Verano Anticapitalista y que, de una u otra forma, las inspiran, pero sí que pretenden despertar ciertas preguntas, empezar a definir determinados caminos que nos pueda ayudar a cimentarlo.

Sin duda, uno de los ingredientes básicos de toda opresión es la invisibilización de un colectivo y de las problemáticas que les suelen ir asociadas (mejor dicho, en su mayoría, que la sociedad actual, en su proceso de construcción les ha ido generando). No se puede entender el “capacitismo” (esto es, el marco ideológico que ampara y legitima la supremacía de las personas sin diversidad funcional oficial sobre las que sí la tienen) sin ese silenciamiento que se ejerce día a día.

El citado silenciamiento lleva a que normalicemos ese papel de subsidariedad de las “Personas con Diversidad Funcional” (o con “Discapacidad”; el hecho de no saber todavía cómo nombrar una realidad suele dibujar también el punto en el que se está a la hora de trabajar en/con ella), hasta puntos insospechados. Tan insospechados (y por citar un ejemplo concreto, que pudiera pasar casi por anecdótico) como para que se nos pase por alto el lugar que suele ocupar en las reseñas periodísticas la mención a la accesibilidad y/o presencia de barreras arquitectónicas en un determinado establecimiento hotelero: el último, junto a la relativa a la admisibilidad de animales domésticos en su interior.

Pero ejemplos como éste no pueden ser considerados como hechos aislados o productos de la casualidad. Es muy difícil, por no decir casi imposible, encontrar una visión normalizadora e inclusiva en nuestro imaginario colectivo, lo que favorece que la opresión “capacitista” persista en gran medida hasta nuestros días. La prevalencia de dicha opresión, conscientemente normalizada e invisibilizada en la actualidad se manifiesta, entre otras muchas cosas, en que;

– La construcción “capacitista” del lenguaje apenas se ha cuestionado en la actualidad, distando mucho esa crítica de la que se ha empezado a hacer en los últimos años en relación a la cuestión de género. El uso de la Diversidad Funcional como un motivo de insulto apenas es algo que se haya cuestionado.

– Igual que sucede en muchos otros casos, la imagen corporal hegemónica que se espera en hoy en día, no ofrece un hueco para la Diversidad Funcional. Y esta exclusión se lleva a cabo, de nuevo, sin que apenas seamos conscientes de ello.

– La visibilidad de la Diversidad Funcional en la esfera pública se siga dando de una forma paternalista e infantilizadora, apelando, mayoritariamente a un sentimiento tan lógico como poco útil a la hora de transformar nuestra cotidianidad, como es la condescendencia.

– Persiste la asociación recurrente, y alimentada de gran manera por los medios de comunicación, entre la Diversidad Funcional (sobre todo, la relacionada con la Enfermedad Mental) con la criminalidad.

Por ir centrando más el objeto real de este artículo, una muestra más de hasta qué punto hemos asimilado conductas y posicionamientos “capacitistas” incluso razonablemente cerca de nuestros posicionamientos, es que no se ha logrado incluir a la Diversidad Funcional en una gran parte de las, por otra parte, más que justas y legítimas demandas sociales que, hoy en día se articulan, perpetuando, en su formulación, la segregación entre Personas con Diversidad Funcional y sin ella. La, sin duda, bienintencionada pero más que limitada defensa del derecho al aborto en los casos de malformación fetal es el más claro ejemplo de ello.

Pero estas contradicciones no pueden ser achacables sólo a discursos reformistas y/o defensores de un cierto modelo de Estado del Bienestar. No deja de llamar la atención, por ejemplo, como en un contexto en que, ciertamente, se hace necesaria una defensa de los Servicios Públicos, se ha asumido (o, al menos, parece haberlo hecho), por nuestra parte, un discurso legitimador del Modelo Residencial como uno de los ejes vertebradores de la intervención en el campo de la Diversidad Funcional.

Desde diversos colectivos que llevan años y años trabajando por una visibilidad e inclusión real de la Diversidad Funcional, entre los que cabe destacar el Foro de Vida Independiente se han denunciado por activa y por pasiva los grandes defectos que presenta dichos modelos. Cabe preguntarse ciertamente, más allá de debates coyunturales y específicos en su momento, si los Recursos Residenciales que habitualmente se potencian no contribuyen más que a invisibilizar a estas personas, alejándolas de lo que se supone que debiera ser su entorno natural y, hasta qué punto, facilita (o deja de hacerlo), su empoderamiento real, que, al fin y al cabo, es lo que debería defender el “anticapacitismo”.

Detrás de un debate tan concreto, extensible también al modelo educativo (centrado actualmente y en gran medida, en la promoción de los Colegios Especiales) subyace así una cuestión tan de fondo como es el punto hasta el que defendemos modelos que se enfoquen a una autonomía lo más completa posible de las Personas con Diversidad Funcional, dándoles a ellas un protagonismo real en la toma diaria de decisiones y en su inserción real en un enclave geográfico concreto.

Enlazando con lo comentado en los dos párrafos anteriores, respecto a la alienación constante que se suele someter a las personas con Diversidad Funcional, negándoles su autonomía, capacidad de decisión y gran parte de sus derechos más fundamentales, llegamos a una cuestión muy concreta sobre la que también urge articular discursos y prácticas orientadas a un empoderamiento real de éstas: las Pensiones de Discapacidad, tanto en lo que concierne a su cuantía, como, sobre todo, a la dirección final de las mismas.

Por desgracia, en la actualidad, no hay mecanismos que garanticen que dichas pensiones acaben repercutiendo directamente en una mejora de la calidad de vida de las personas que debieran ser sus perceptoras directas. Se hace imprescindible reclamar que esas cuantías (correctamente ponderadas para asegurar a quienes se beneficien de ellas una completa satisfacción de sus necesidades económicas) lleguen íntegramente sus titulares (sin que haya intermediación alguna que haga uso personal de estos recursos, haciendo camino en la ruptura de la relación directa que, por desgracia, persiste en la actualidad, entre Diversidad Funcional y pobreza.

Si al hablar de la Diversidad Funcional en general y del espacio que se le da en la sociedad actual resulta inevitable referirse a la invisibilización que se le suele someter, ésta última parece acentuarse más si cabe al hablar de la diversidad que no se ve a simple vista. En concreto, de la llamada “Enfermedad Mental”. En líneas anteriores, citábamos la asociación que se suele realizar entre ésta y la criminalidad. El desconocimiento social (unido a la aparente falta de interés en combatirlo) no hace más que condenar aún más al ostracismo a las personas afectadas por ella. Los modelos hegemónicos de intervención y tratamiento tampoco parecen apuntar de cara a una plena inclusión de dicho colectivo. Desde nuestros posicionamientos, se hace necesario apuntar a nuevos horizontes de cara a su visibilización y normalización. Probablemente, los Grupos de Apoyo Mutuo en Salud Mental que vienen realizando su labor en los últimos tiempos, principalmente desde diversos Centros Sociales, nos estén dando una buena pista de cómo hacerlo.

Según el Informe Europeo sobre las mujeres de los grupos minoritarios en la Unión Europea, de 2004, “Casi el 80% de las mujeres con discapacidad es víctima de la violencia y tiene un riesgo cuatro veces mayor que el resto de mujeres de sufrir violencia sexual”/1. Con una situación económica generalmente precaria y con tendencia a la escasez de recursos para su socialización, se trata de un colectivo en riesgo grave de exclusión. Tampoco podemos olvidar un hecho como el que las consecuencias más directas de Políticas Públicas con claro sesgo “capacitista” como son los recortes en los recursos desarrollados en el marco de la ya de por sí insuficiente Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (más conocida simplemente como Ley de Dependencia) recaen fundamentalmente en las mujeres que, en una sociedad capitalista y patriarcal como la nuestra, son las que generalmente suplen con su trabajo no remunerado esa labor de cuidados que se deja de prestar por parte del Estado. Por ello, se antoja imprescindible seguir articulando discursos y prácticas que visibilice y combata la doble discriminación que supone ser mujer y tener Diversidad Funcional y que se oponga a la acentuación de la división sexual del trabajo que viene inherente a las políticas austeritarias.

Si hay un debate abierto (y con pocos visos de cerrarse en un futuro cercano) en el seno de la izquierda y, en general, del entorno más ligado a la transformación social es el relativo a la relación entre Diversidad Funcional y una supuesta y discutida existencia de derechos sexuales. Asuntos como el de la Asistencia Sexual, ya regulada en otros países, aún siguen generando polémica, especialmente (aunque no sólo) dentro del movimiento feminista. Más allá de posicionarnos aquí de forma cerrada al respecto, creemos que es de vital importancia que sigamos profundizando este debate, normalizarlo sin caer en maniqueísmos y valorando en profundidad las oportunidades y las posibles contradicciones relacionadas con el mismo.

Y, por último, no queremos dejar de abordar en este breve repaso (en el que sabemos que nos dejamos muchas cosas en el tintero) la relación entre la Diversidad Funcional y el empleo. Un primer aspecto a valorar aquí es la situación y el funcionamiento de los Centros Ocupacionales que, supuestamente, han de figurar como centros de formación básica para la inserción al empleo (especialmente, orientada a personas con Diversidad Funcional Intelectual), y que en su gran mayoría de ellos están orientados a trabajos en cadena manipulativos a saber, tales como revisión de tornilleria, trabajos de imprenta, plegado ensobrado y tareas similares. Dicho trabajo en cadena, monótono y repetitivo, en ningún caso es remunerado en función a la productividad del sujeto, con las compensaciones oscilan entre los 20 y 100 euros mensuales. Por tanto, se da una situación que condena al colectivo a la ghettización, realizando producción para las propias Asociaciones, cuyos intereses económicos acaban, muchas veces, chocando frontalmente con la inserción laboral plena de estas personas.

Es de vital importancia, por tanto, que el mercado laboral (así como la sociedad en su conjunto) acepte el encaje de la Diversidad Funcional dentro del mismo, lo que implica una serie de cambios estructurales y creativos, que contemplen las diversas potencialidades de las personas, no cayendo nunca en esa tendencia tan recurrente de aparcar a aquéllas que se consideran hegemónicamente como “no productivas”. Es de vital importancia luchar contra esa idea tan aposentada de que la inclusión social de cualquier colectivo pasa porque éste sea asumido sin más por el mercado laboral actual.

Son muchas, pues, las cuestiones y los debates abiertos y los espacios por cubrir para la formación de unos discursos y unas prácticas que, de cara a una transformación radical e integral, aborden la Diversidad Funcional como creemos que es necesario y la saquen del ostracismo y de la invisibilidad que hoy en día se le someter a ella y a las personas que la tienen, reconociendo su plenitud de derechos. Lejos de considerarse como un Texto Fundacional de nada, valgan estas palabras como una humilde aportación al debate sobre cómo construir una sociedad más justa y solidaria, que considere toda diversidad como una riqueza y no como algo patológico, que incluya a todas las personas y una llamada más para ponernos manos a la obra. Porque si de una cosa tenemos seguridad es de que la transformación social será accesible o no será.

Fuente: http://vientosur.info/spip.php?article12166

Fotografía: viento sur

Comparte este contenido:

Enfoques cooperativos. Hoy: Diálogos Pedagógicos.

Ante el inicio de clases
 
Por José Yorg, el cooperario.
 
“Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más”. Proverbio hindú
“Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”. Diego Luís Córdoba
 

En efecto, los días previos al inicio de clase siempre invita a reflexionar sobre la práctica docente y la educación. La educación formal que ya pocos niegan y que persiste en una crisis aguda y crónica.

Muchos afirman que tal crisis es reflejo de la crisis civilizatoria global impactando en los procesos enseñanza –aprendizaje en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, estamos obligados a buscar y encontrar algunas respuestas, no hablamos de soluciones porque éstas están en manos de los decisores políticos-institucionales.

Consideramos entonces, en esa línea, abrir diálogos pedagógicos, reflexiones, para la transformación social, porque entendemos y asumimos esa crisis civilizatoria, a la que se le debe aportar pensamientos y experiencias que inviten a innovar, a transformar.

La generosidad de los espacios virtuales y demás que permiten publicar nuestras ideas y opiniones  pretendemos que se constituyan de hecho en plataformas nacional e  internacional para el debate y la reflexión.

Reflexión que nos es dable  abrir y ampliar tanto como podamos desde nuestras prácticas y las peculiares realidades en nuestra condición de maestros/as, educadores social e intelectuales comprometidos.

Planteamos ante todo el diálogo como acción que desconozca preámbulos o mecanismos cerrados que entorpezcan la puesta en marcha al abordaje de diferentes miradas y prácticas y en tales momentos fluya ya la construcción  de una pedagogía  para la transformación social.

La centralidad es el aula. Es el ámbito del encuentro con realidades que socavan las rigideces de la agenda formal. Allí se abre el espacio donde debemos desafiarnos como educadores e intentar la puesta en escena la libertad de enseñar y la libertad de aprender.

La pedagogía cooperaria,  a la que hemos llegado después de recorrer muchos caminos consuetudinarios, se nos presentó con todo su esplendor al descubrir su esencia, la génesis  de la cooperación como fenómeno económico-social en su faz educativa. Desapartándonos de la pedagogía liberal aprendida en los Institutos de formación docente.

La teoría y la práctica son elementos inseparables en la pedagogía cooperaria, es que ellas se nutren mutua e incesantemente y en ese quehacer educativo ceden los estrechos muros de la escolaridad y van al encuentro de padres, vecinos, organizaciones, quienes se suman a los diversos proyectos productivos que se encaran.

Los ejes temáticos cooperarios, como  historia, doctrina, organizativo, legal y metodología se entrecruzan cómodamente con las diversas asignaturas y le otorgan a la construcción y emponderamiento de saberes una perspectiva integral e integradora para prácticas de una educación para el desarrollo de potencialidades personales y grupales y de comunidades.

Así, la pedagogía cooperaria abre horizontes tan amplios como pretendan sus practicantes en esa mirada, necesariamente, cuestionadora a la injusta sociedad actual para su mejoramiento.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Artículo enviado por su autor a la redacción de OVE 
Imagen tomada de: http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2014/06/cooperativas.jpg
Comparte este contenido:

México: Concluye marcha de estudiantes de posgrado contra recorte en becas

México/11 febrero 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

Estudiantes de posgrado que se manifestaban frente a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) concluyeron su protesta con la lectura de la carta que entregaron al organismo y dirigida al director general, Enrique Cabrero Mendoza.

Teresa Martínez, integrante de la Asamblea Nacional de Estudiantes de Posgrado, destacó que será hasta la próxima semana cuando el Conacyt dé respuesta a su petición de “no reducir el monto de las becas que otorga a los estudiantes de posgrado” debido a un cambio en la indexación, pues ya no se calcula usando el salario mínimo.

Agregó que la asamblea se volverá a reunir la próxima semana para dar seguimiento a sus peticiones.

Estudiantes de posgrado de diversas universidades y centros de investigación públicos marcharon del Parque de La Bombilla a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para exigir que no se aplique ningún “recorte a las becas que recibimos con la aplicación de la Ley para Determinar el Valor de Medida y Actualización (UMA)”.

Explicaron que el apoyo que reciben para cursar estudios de especialidad, maestría y doctorado “se calculó con UMAs y no con salarios mínimos, pero una UMA representa un monto inferior al salario mínimo, por lo que vimos reflejado en nuestras becas ningún incremento, pese que al igual que el resto de la población, también nos hemos visto afectados por el gasolinazo y el incremento a la inflación”.

Más de 50 jóvenes, portando mantas y pancartas en las que se leían leyendas como “Por una repartición justa de los recursos económicos”, “Diputados: Y su recorte para cuando?” y “No me recortes las alas del saber”, avanzaron por carriles de la avenida Insurgentes en dirección al Conacyt, donde, anunciaron, entregarían una carta dirigida al director general del organismo, Enrique Cabrero Mendoza, en el que señalan que al cambiar la indexación de salarios mínimos a UMAs “se reduce significativamente el monto real de las becas destinadas a estudiantes de maestría y doctorado”.

En entrevista con La Jornada, jóvenes afectados destacaron que por una de doctorado reciben menos de 14 mil pesos al mes, con la condición de que no pueden laborar, al ser alumnos de tiempo completo. “Se trata de un recurso que es insuficiente para asumir los gastos de vivienda, alimentación, pago de material y de prácticas. Hemos llegado al límite, pues nos vemos en la disyuntiva de que comemos o nos dedicamos a investigar”, afirmó una alumno del posgrado de Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/concluye-marcha-de-estudiantes-de-posgrado-contra-recorte-en-becas/

Comparte este contenido:

Ecuador: Ministerio de Educación se pone al día con los docentes recategorizados

Ecuador/11 febrero 2017/Fuente: Ministerio de Educación Ecuador

Más de 16 mil docentes recategorizados desde el 2014, que a inicios de este año tenían que percibir un incremento salarial, recibirán antes del 15 de febrero la diferencia de su sueldo de enero y además como medida retributiva recibirán su sueldo de febrero. Así lo anunciaron el ministro de Educación, Freddy Peñafiel, y el ministro de Finanzas, Patricio Rivera,  este jueves 09 de febrero en rueda de prensa.

“Hay buenas noticias en términos de recaudación tributaria, en diciembre de 2016, respecto a diciembre de 2015 los impuestos crecieron en un 12% (…). Eso implica el acceso de nuevos recursos, acceso a ingresos adicionales para el presupuesto general del Estado, que le permiten irse poniendo al día en las obligaciones pendientes”, mencionó Rivera.

Por su parte, Peñafiel señaló que en el período 2014-2017 el Ministerio de Educación viene trabajando en la revalorización de la carrera docente. Ya son 49.740 docentes que se han beneficiado de procesos como ascensos, recategorización y reforma a la LOEI.

De esta cifra, 16.067 maestros han ascendido más de tres categorías desde el 2014, una cada año, gracias a la recategorización, por lo que en este 2017 continúan su proceso de ascenso y en este febrero recibirán sus incrementos salariales. El monto destinado para el pago de ascenso de estos 16 mil docentes es de más de 25 millones.

Las autoridades también se refirieron a los pagos de jubilaciones. Rivera anunció que los pagos pendientes del 2015 para las personas con jubilaciones obligatorias (funcionarios mayores a 70 años) o que tengan enfermedades catastróficas se las realizará la próxima semana.

En cuanto a los pagos pendientes del 2016 por jubilaciones de servidores públicos de los Ministerios de Educación, Salud y Transporte, se publicará un cronograma de pagos el 01 de marzo.

El Gobierno Nacional, en esta década, ha apostado a la revalorización de la carrera del docente, a través de la constante actualización profesional de los maestros, así como el reconocimiento de su labor.

Transformar la educación, misión de todos.

Fuente: https://educacion.gob.ec/ministerio-de-educacion-se-pone-al-dia-con-los-docentes-recategorizados/

Comparte este contenido:

Henkel y Close the Gap se unen para combatir la brecha digital en África

África/11 de Febrero de 2017/interempresas.net

Henkel Ibérica ha puesto en marcha una nueva iniciativa de la mano de la ONG Close the Gap, con la que facilitará equipos informáticos a niños en edad escolar principalmente en África con el objetivo de contribuir a su desarrollo personal y educativo.

De este modo, Henkel persigue dos objetivos en línea con su estrategia de sostenibilidad. Por un lado, en consonancia con su apuesta por la sostenibilidad, promoverá la reutilización de sus equipos y, en segundo lugar, vinculado con el compromiso social de la empresa, ayudará a que los colectivos más desfavorecidos cuenten con equipos de primer nivel con los que se introduzcan en el mundo digital.

Para llevar a cabo esta tarea la compañía contará con un aliado de referencia, Close the Gap. Esta ONG de carácter internacional trabaja para construir puentes digitales proporcionando ordenadores de calidad donados por grandes y medianas empresas u organizaciones públicas a diferentes proyectos sociales, educativos y sanitarios en países emergentes. Mediante esta colaboración, la compañía contribuirá a eliminar barreras sociales como el coste de un equipamiento nuevo, la limitación de infraestructuras y el desconocimiento de su funcionamiento. Henkel también facilitará el aumento significativo de las posibilidades de los jóvenes en el mundo del trabajo.

“Nos sentimos orgullosos de poder contribuir a mejorar las perspectivas educativas y económicas de aquellas personas que no cuentan con suficientes recursos para ello en países emergentes. Hoy en día, la importancia de la comunicación y el acceso a la información de manera global e inmediata es fundamental por lo que debemos unirnos para trabajar estos aspectos. En Henkel estamos comprometidos con acelerar la digitalización social como demuestra nuestra la nueva Estrategia Global de la compañía y en esta línea continuaremos trabajando para combatir la brecha digital en todo el mundo.”, afirma Roberto Minoia, firector de IT de Henkel en España, Portugal, Italia y Grecia.

“Close the Gap ha apoyado a más de 4.000 proyectos a nivel internacional” dice Olivier Vanden Eynde, fundador y director general. “Gracias a la donación de Henkel, podremos apoyar más iniciativas, conectando más personas merecedoras”.

Fuente: https://www.interempresas.net/Ferreteria/Articulos/168806-Henkel-y-Close-the-Gap-se-unen-para-combatir-la-brecha-digital-en-Africa.html

Comparte este contenido:

Ganadores del Premio UNESCO de Educación para el Desarrollo Sostenible crean nuevos lazos en Japón

Asia/Japón/11 Febrero 2017/UNESCO

Los ganadores del Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) de 2015 y 2016 se reunieron en un viaje de estudio de cinco días a Japón organizado conjuntamente por la UNESCO. El premio, financiado por el Gobierno de Japón, honra a individuos y organizaciones que han hecho proyectos sobresalientes de EDS. Los participantes pudieron crear alianzas y compartir experiencias entre sí en una serie de eventos celebrados en Okayama y Tokio del 21 al 25 de enero.

“Fueron algunas de las discusiones más significativas sobre la EDS que he tenido en mucho tiempo”, dijo una de las ganadoras del premio, Corrina Grace de la Asociación SERES. Otro ganador del premio, Jamie Agombar, de la Unión Nacional de Estudiantes (NUS-UK) del Reino Unido, dijo que la experiencia había sido “tremendamente útil…. Ganar el Premio UNESCO-Japón de ESD podría ser lo mejor que nos ha ocurrido.”

Construyendo alianzas y compartiendo experiencias

El primer gran evento del programa fue el Foro EDS de Okayama, donde los representantes de las organizaciones premiadas dieron breves presentaciones sobre su trabajo frente a una audiencia de 400 expertos, maestros, estudiantes, ONGs, empresas, ciudadanos y el alcalde de la ciudad. Un ganador de 2016 no tuvo que viajar mucho para estar allí: la Comisión de Promoción de la EDS de Okayama, reconocida el año pasado por su excepcional enfoque-de-toda-la-ciudad de la sostenibilidad.

El segundo ganador del premio en 2016, NUS-UK, que recibió el Premio por su exitoso programa “Impacto Verde” en las universidades, envió su “Responsable de Sostenibilidad” al viaje. Por desgracia, el tercer ganador de 2016, el Centro para la Regeneración y el Desarrollo Comunitario de Camerún, tuvo que cancelar su participación.

A los ganadores del año pasado se unieron los de la primera edición del Premio en 2015, RootAbility de Alemania, SERES de Guatemala y el Centro Jayagiri de Indonesia.

Después de tres días en Okayama, los ganadores asistieron a un segundo Foro de EDS en Tokio con expertos japoneses de EDS de alto nivel. Además, visitaron una amplia gama de organizaciones, instituciones educativas y oficinas gubernamentales que participan en la EDS en ambas ciudades. En la lista figuraban varias Escuelas Asociadas de la UNESCO, así como algunos socios clave del Programa de Acción Mundial sobre la EDS (GAP, por sus siglas en inglés), como el Centro Cultural Asia-Pacífico para la UNESCO (ACCU), la Goi Peace Foundation y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU- IAS).

Colaboraciones futuras

El último día fue dedicado a discutir futuras colaboraciones entre ellos y con sus nuevos contactos. Estas incluirán la realización de proyectos de investigación sobre los resultados de la EDS, la cooperación en las solicitudes de subvención, mantenerse en contacto a través de llamadas regulares de Skype y reuniones con socios clave del GAP, seguir el Blog conjunto de los Premios EDS y por supuesto otra reunión en 2018 con los próximos tres ganadores.

El evento se cerró con una divertida velada de karaoke, y los participantes expresaron su satisfacción: Miki Konishi, de la Comisión de Promoción de la EDS de Okayama, apreció la “gran oportunidad de repensar la EDS al examinarla desde una variedad de enfoques”.

“Los resultados superaron totalmente las expectativas de todos”, dijo Miriam Tereick, el punto focal de la UNESCO para el Premio. “Se hicieron tantas conexiones nuevas y emocionantes, así como planes para alianzas futuras”.

“Habíamos planeado una actividad para ‘romper el hielo’ el primer día para que la gente hablara”, agregó. “Realmente no fue necesaria. Todo el mundo se llevó bien inmediatamente”.

Premio UNESCO-Japón

El Premio UNESCO-Japón de EDS condecora a personas y organizaciones por proyectos sobresalientes de EDS. Financiado por el Gobierno de Japón, consiste en un premio anual de US$150.000 que se divide entre tres ganadores. El Premio se otorgó por primera vez en noviembre de 2015. La fecha límite para las nominaciones para el Premio 2017 es el 2 de mayo. Consulte esta página para mayor información.

El evento fue organizado conjuntamente por la UNESCO, el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) de Japón, la Comisión Nacional Japonesa para la UNESCO (JNCU), la Comisión de Promoción de la EDS de Okayama, la Ciudad de Okayama y la Universidad de Okayama.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/winners_of_unesco_prize_for_sustainability_education_forge_n/

Comparte este contenido:

Universitarios en Tailandia pagan su matrícula con arroz

Asia/Tailandia/11 Febrero 2017/Fuente: El salvador

Al menos 21 alumnos, de facultades como Filosofía, Enfermería o Periodismo, han empleado las facilidades propuestas por Universidad de Rangsit.

Seis toneladas de arroz son el pago depositado por cada estudiante de la Universidad de Rangsit, al norte de Bangkok, que procede de familia de arroceros y que ha optado por sufragar con el cereal un cuatrimestre de matrícula.

El centro educativo privado, que trabaja con los agricultores en proyectos encaminados a mejorar la producción de arroz y la calidad de vida de los arroceros, inició el mes pasado una campaña de responsabilidad social en beneficio de las familias de alumnos afectadas por la bajada global del precio del grano.

«Trabajamos con arroceros, por eso conocemos sus problemas. La crisis en el precio del arroz afecta directamente a los agricultores y por tanto a muchos de nuestros pupilos», señala a Efe Worachart Cherdchomchan, rector de la institución educativa y quien puso en marcha esta medida pionera en beneficio de los arroceros.

Al menos 21 alumnos, de facultades como Filosofía, Enfermería o Periodismo, han empleado las facilidades propuestas por el centro para sufragar total o parcialmente las tasas universitarias del segundo cuatrimestre del curso, que transcurre entre enero y abril.

El valor del kilo de arroz, según la variedad del grano, lo fijaron los propios agricultores a través de un «sistema de precio justo» para sufragar las matrículas, cuyo costes oscilan entre los 20,000 y 50,000 bat (530 y 1,300 euros o 570 y 1,400 dólares).

Parte del cereal fue usado para los menús en los tenderetes de comida del recinto estudiantil, otras cantidades acabaron en la cesta de la compra de profesores y alumnos y, el «de mejor calidad», se regaló a los directivos de la universidad.

El rector universitario indica que también ayudan a los arroceros, la mayor parte asentados en la región oriental del país, con el transporte de la mercancía a través de una red de voluntarios.

«El objetivo principal es aliviar la carga de las familias de agricultores entre nuestros alumnos ante el segundo periodo del curso (…) pero también mostrarles otro mecanismo del mercado. Los bienes pueden ser intercambiados entre la comunidad sin el uso del dinero», precisa Worachart, que contabiliza en unos 200 los estudiantes en su institución procedentes de familias de arroceros.

La agricultura representa alrededor del 10 % del producto interior bruto de Tailandia y aglutina cerca del 40 % de la población ocupada -más en concreto el cultivo del arroz, producto que Tailandia es el segundo exportador mundial-, es una pieza clave para la economía del país.

Tanto gobiernos democráticos como la actual junta militar que rige el país han implementado políticas encaminadas a establecer subsidios al precio del grano.

El pasado noviembre, el primer ministro, Prayut Chan-ocha, anunció un plan valorado en 127,000 millones de bat (3,270 millones de euros o 3,630 millones de dólares) para ayudar al sector arrocero ante la caída de los precios.

Según las previsiones oficiales, Tailandia exportará entre 9.5 y 10 millones de toneladas de arroz durante 2017 y el valor por tonelada se mantendrá cercano a los 8,300 bat (220 euros o 235 dólares), el precio más bajo en una década, para la variedad jazmín, la de mayor calidad.

«Los estudiantes reconocen así la importancia del arroz y valoran el esfuerzo de sus padres. Además de aprender la trascendencia de ayudar a otros en momentos difíciles», asegura el educador.

La Universidad de Rangsit, que en el pasado realizó medidas para favorecer la continuación de los estudios de alumnos afectados por desastres naturales, como las inundaciones de 2011, «estudia» continuar con políticas similares que asistan a los agricultores en los próximos cursos.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/universitarios-tailandia-pagan-matricula-con-arroz-140545

Comparte este contenido:
Page 2200 of 2566
1 2.198 2.199 2.200 2.201 2.202 2.566