Page 2405 of 2565
1 2.403 2.404 2.405 2.406 2.407 2.565

Pedagogos latinoamericanos resaltan solidaridad cubana

Cuba/14 julio 2016/Fuente: Portal Cuba

Educadores presentes aquí en el XII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar resaltaron hoy la solidaridad cubana para impulsar el sector en sus países.

«No solo Bolivia, también gran parte de las naciones de la región y de otros confines del mundo le estarán agradecidos a Cuba por su solidaridad participativa en el desarrollo educacional de nuestros niños y jóvenes», destacó a Prensa Latina Juan José Quiroz, viceministro boliviano de Educación.

En ese sentido, recordó que gracias al programa Yo si puedo -respaldado por Cuba- y otros como el Juancito Pinto o el Bolivia Lee, en su país se logró reducir el índice de analfabetismo de 13,28 por ciento en 2005 a 2,94 al finalizar 2015 o el de deserción escolar de seis a un 1,2 por ciento en igual período. Por su parte, la profesora guatemalteca Virginia Tanca afirmó que debido al apoyo desinteresado de los colegas cubanos en muchas naciones de la región se logró rebajar los niveles de analfabetismo, pero también, porque es la isla ejemplo en cuanto a diversidad cultural y desarrollo integral en la educación inicial y preescolar.

«Cuba es un digno ejemplo a seguir en el mundo. Aquí todas las personas tienen participación en el desarrollo social del país, y lo vemos reflejado en áreas como la educación, la salud, el deporte, la ciencia y la política por solo citar algunos ejemplos», manifestó.

A juicio de la licenciada guatemalteca esto se trata de seguir en su país y puso como ejemplo que en estos momentos trabajan en 44 comunidades indígenas de siete departamentos y admitió que aunque no es mucho, esperan incrementar la cantidad de zonas a visitar.

«Enfocamos nuestro trabajo en la sinergia de la comunidad y el sistema educativo de nuestro país, porque el desarrollo educacional es un derecho de todos y debemos desarrollarlo desde la familia, la casa, la comunidad, basado en el respeto a los mayores como enseñarlos a mantener un correcto comportamiento social y en la creación de valores», amplió.

Fuente: http://www.cuba.cu/educacion/2016-07-13/pedagogos-latinoamericanos-resaltan-solidaridad-cubana/32485

Comparte este contenido:

Entendiendo al alumno con autismo

Por: Daniel Comin

La atención educativa al alumno con autismo es un reto en todos los sentidos. No es fácil, requiere de esfuerzo continuado por parte del docente, obliga a recapacitar y a reflexionar sobre todo lo que se pensaba era correcto. Nos hace replantear casi todo lo que nos dijeron sobre técnicas educativas. Pero, y siempre hay un pero, conseguir que un alumno con autismo progrese adecuadamente, hará que todos nuestros otros alumnos aumenten su rendimiento ¡Increíble, verdad!

Y es que, para todo docente, los retos deben ser un acicate, algo que excite hasta la última neurona. No es simple el tener que cambiar nuestra estructura mental de técnicas educativas, el rehacer todo nuestro modelo, ese que pensábamos que funcionaba tan bien, y empezar a plantearnos el ¿y si lo estuve haciendo mal desde el principio?

La docencia es algo maravilloso, es quizá uno de los trabajos que más satisfacciones pueden dar a un profesional. Pero a su vez, y aunque muchos no lo crean, es una profesión extremadamente difícil. El docente se enfrenta a diario a mil y un desafíos. Muchos los impone el propio sistema educativo, que por norma general es el gran enemigo de los alumnos y los educadores. Son sistemas creados por políticos basados en dogmas y que pretenden diseñar planes fantásticos que normalmente acaban siendo un desastre, aunque afortunadamente para el responsable político, siempre podemos culpar al docente del fallo del sistema. A veces, hasta tendrán razón. Cosas de la estadística.

Como en cualquier otra profesión habrá excelentes, buenos, normales, mediocres y malos profesionales. Pero la docencia requiere de cierto nivel vocacional, sea este previo o sobrevenido ¡Y ojo a las vocaciones sobrevenidas! Quizá alguien acabó en la docencia de rebote, pero no era consciente de lo emocionante que es enseñar, si tienen un colega con ese perfil, quizá sea una buena idea ayudarle a descubrir esa pasión. Y a los docentes que les apasiona su trabajo, quizá el sistema se empeñe en ponérselo todo bien difícil. No importa, hay que ser inmunes al desaliento, el resultado merece la pena.

Pero, ¿y cómo abordo el reto de unos alumnos a los que no entiendo y para los que nadie me formó? Pues aquí van algunas idea y recomendaciones sobre los aspectos más importantes a conocer sobre el alumno con autismo, indistintamente de si tiene altas capacidades o si requiere de mucho apoyo, de si tiene 5 años o 16.

¿Qué aspectos son los que generan mayores problemas para el alumno con autismo?

LA COMUNICACIÓN

Está fuertemente afectada, en casos de niños pre-verbales quizá su nivel de compresión del lenguaje verbal sea muy bajo. A pesar de que alguien les haya dicho que en realidad el niño lo entiende todo, la probabilidad de que esto sea cierto, es muy baja. Para entender los déficits comunicativos haremos un breve repaso a las carencias y sugerencias para resolverlas.

Niños pre-verbales:

Los apoyos visuales son básicos, su capacidad de comprender el lenguaje verbal puede estar afectada, el lenguaje es algo rápido y que requiere de un proceso instantáneo. Imaginen que ustedes están en un pequeño pueblo del Pakistán, donde sólo hablan urdu, idioma del que usted no tiene ni idea, para entenderse necesitará usar gestos, dibujos, expresión gestual, etcétera. Bien, pues esto es lo mismo. Imagine que su alumno no habla español, así que deberá dar esos apoyos para que exista una comunicación funcional, es decir, el niño entiende su petición y usted la suya.

Pueden crear secuencias temporales visuales, que son una forma de explicar qué va a suceder a continuación, o qué esperamos que el niño haga. Si realizamos una asamblea al inicio del día, pongamos ese apoyo visual al niño, donde le explicamos qué vamos a llevar a cabo y qué sucederá después, de esa forma no solo explicamos qué pasa ahora, estamos anticipando al niño qué sucederá después. Usemos esos refuerzos visuales de forma que el niño pueda tener tiempo para procesar la información ¿Recuerdan su estancia en el pueblo de Pakistán? Seguramente para explicar cualquier cosa todo les llevó más tiempo que si hubieran dominado el urdu. Tengan paciencia. Además tienen un recurso de apoyo estupendo en el aula ¡los otros niños! Ellos pueden ser un factor determinante, además será una vía fantástica de establecer lazos sociales, algo que veremos más adelante.

Demos apoyos puntuales a lo largo del día, a veces, si requerimos de un momento de silencio, quizá un sencillo post-it con una cara silenciosa sea más que suficiente (apenas nos llevará 10 segundos realizarlo), estos aspectos de dar estructura, anticipar, apoyar la acción presente y futura nos serán tremendamente útiles. Vale, nos obliga a preparar el material de forma previa en muchos casos, pero es nuestro trabajo, y ¡ojo!, les puede resultar muy útil para generalizar contenidos para todos los alumnos.

Pueden crear un calendario para el aula, donde aparezcan las actividades del día. Paneles informativos, etcétera, pero ojo a la saturación, no se trata de crear los relieves de la tumba de Tutankamon, un exceso de información también puede ser contraproducente. El uso de TEACCH como metodología para el aula da buenos resultados y ayuda a estructurar también los espacios.

Niños y adolescentes con buen desempeño verbal:

Aunque parezca mentira, los apoyos visuales les van a seguir siendo útiles, no importa si son capaces de tener un discurso verbal perfecto, la probabilidad de que tengan un mal proceso de instrucciones verbales es muy, pero que muy elevada.

Cuando el alumno con autismo no atiende adecuadamente, o nos da una respuesta inadecuada, no es porque nos estén desafiando, probablemente nuestra petición estuvo mal formulada. Hay un aspecto importante, la literalidad. Deben contender con ella a todos los niveles.

Se puede dar el caso que entremos en el aula y los alumnos estén revolucionados. Damos la orden verbal del tipo “¡Chicos, silencio, siéntense que la clase va a empezar!”, y todos los alumnos hacen caso menos uno, que sigue dando vueltas y saltos por clase, obviamente nos va a desestabilizar nuevamente el aula. Muchos pueden pensar que es una conducta desafiante. Bien, rebobinemos. Entramos nuevamente en clase, sabemos que Carlos tiene autismo, nos dirigimos a él, lo tomamos por los hombros, lo paramos, y decimos “Carlos, préstame atención, la clase va a empezar, debes sentarte y preparar tu material” y a continuación decimos al resto “¡Chicos, el resto lo mismo, siéntense que empieza la clase!”. Algo tan sencillo como esto puede generar grandes cambios. A su vez podemos apoyarlo con el post-it del momento, o con un material que ya tenemos preparado.

Es importante poner bien los enunciados en las pruebas que realicemos ¿recuerdan los problemas de la literalidad del lenguaje? Pues si le damos un par de vueltas a los enunciados, seguramente mejoraremos la capacidad de comprensión de todos nuestros alumnos. Docentes que han realizado estos pequeños cambios metodológicos ven como estas modificaciones impactan de forma positiva en TODOS sus alumnos.

LOS DESÓRDENES SENSORIALES

El autismo tiene un fuerte componente sensorial, cada niño puede ser distinto, pero será raro el niño con autismo que no presente algún tipo de desorden sensorial. Estos pueden ser auditivos (con hipersensibilidad), táctiles (no se dejan tocar), visuales, propioceptivos (problemas de percepción corporal) o vestibulares (inseguridad gravitacional). Y pueden presentarse de forma independiente o combinados. Los problemas sensoriales van a impactar de mil formas diferentes. Desde un mal control postural, impulsividad (No confundir con hiperactividad), inatención (No confundir con déficit de atención), excitación y nerviosismo,…, de tal forma que pueden hacer que la estancia del niño en el aula sea muy compleja para él, y por extensión para todos los demás. Entender los desordenes sensoriales en el autismo es fundamental, básico, imprescindible. Quizá no podamos resolverlos, para eso están los especialistas en integración sensorial, pero sí podemos hacer pequeños cambios en la rutina que nos ayuden un poco a mejorar el bienestar del niño.

Tienen muchas información sobre los aspectos sensoriales aqui. Es una buena idea compartir información con los terapeutas del niño, ellos nos pueden dar trucos y pautas en función de las necesidades específicas del niño. Pero hay algunas ideas generales que nos pueden ser útiles con casi todos.

La hipersensibilidad al sonido es bastante frecuente, vemos como el niño se tapa los oídos y lo más normal es que a partir de ese momento esté bastante nervioso. Podemos usar apoyos visuales para que el propio niño nos advierta de que hay mucho ruido y que eso le molesta, quizá al principio al niño le cueste asociar ese exceso de ruido con el apoyo visual, pero con un poco de paciencia lo conseguiremos. Cuando veamos que está demasiado saturado, podemos buscar un lugar más tranquilo donde tenga tiempo a “reponerse” sensorialmente, también podemos hacer que cambien la sirena o timbre de aviso por música, es algo realmente sencillo. Podemos usar unos auriculares a modo de “tapón” auditivo, o sencillamente unos sencillos tapones, conseguimos reducir el nivel del sonido que el niño percibe. Usen su creatividad, hay muchas opciones que podemos usar.

Cuando el niño se muestra inquieto y movido, puede ser porque sencillamente necesita moverse, ya sea para relajarse, o porque sus sensaciones corporales están alteradas, y requiere de esa ubicación espacial. Podemos o bien, darle un espacio físico y de tiempo, o incluso proponerle actividades que le obliguen a moverse. Con lo cual podemos matar dos pájaros de un tiro.

Muchas veces se sientan mal, tienen un mal control postural, quizá usar un balón como los que se usan para hacer ejercicio puede ser de ayuda, incluso para su impulsividad motora. O utilizar otro tipo de sillas (esto último suele ser complicado en un colegio público por aquello de los presupuestos).

FUNCIÓN EJECUTIVA

En el autismo, y también en el TDAH, las funciones ejecutivas presentan fuertes déficits. Es importante conocer en profundidad todo lo relacionado con las mismas y las técnicas educativas existentes para reforzar este déficit. Y ¡ojo! No importa si es de alto o bajo funcionamiento, el problema está en todos los casos. En mayor o menor medida. Y nuevamente, si establecemos trabajos en el aula para mejorar la función ejecutiva, TODOS los alumnos se van a beneficiar.

Pueden usar modelos de aprendizaje colaborativo, de forma que, combinado con apoyos visuales y la fuerza del grupo, mejorar estas carencias. El trabajo en grupo bien organizado siempre es una buena idea.

Pueden apoyarse en el servicio de orientación educativa para que les suministren material y metodología, que la hay y mucha.

ESTADOS EMOCIONALES

Cada día adquiere más y más relevancia todo lo relacionado con la educación emocional, y obviamente, los alumnos con autismo no son una excepción. Un modelo educativo que contienda adecuadamente con los aspectos emocionales del alumno va a ser muy adecuado también para el alumno con autismo.

Es muy habitual que el alumno con autismo sufra de aislamiento social por parte de sus compañeros. El uso de sociogramas nos va a ser muy útil, incluso para detectar casos de niños que puedan estar en una situación social similar. En algunos centros educativos esto es algo que forma parte de la rutina diaria, en otros jamás los han hecho. Pues son extremadamente útiles, el costo en tiempo es muy bajo y el económico puede ser cero. Disponer de estos mapas de relaciones de los alumnos nos va a dar una poderosa herramienta para el aprendizaje social. Y no solo de los alumnos con autismo.

La sensación de fracaso del alumno con autismo es algo muy habitual, más de o que debiera. Es importante reforzar la autoestima del alumno. Pero ojo, si ponemos al alumno al fondo de la clase y pensamos que se va a esforzar para recuperar puestos, quizá acabe el curso en el fondo de la clase. En muchos casos estos alumnos requieren de un continuo apoyo emocional, de creer firmemente en ellos. Da igual si sacan un 3 o un 10 en un examen, lo importante es valorar el esfuerzo que el alumno lleva a cabo. El sistema de evaluación es tremendo, evalúa la capacidad de un alumno por cuanta información pudo retener para superar un examen, si al otro día la olvidó toda da igual. Aquí es donde nuevamente el docente marca la diferencia ¡Márquenla! No piensen que el alumno no se esfuerza porque no quiere, a veces sencillamente no tienen ni la motivación ni el motivo. Habrá pues que darle ambas. No podemos permitir que el alumno no desee acceder a situaciones de aprendizaje significativo por el mero hecho de que su estado anímico es malo. Tengan fe en ellos, crean en ellos.

También hay que ser cuidadoso con la sobre-exigencia, si pedimos algo imposible para el alumno en un momento determinado, podemos inducir un modelo de indefensión aprendida, incluso de forma inconsciente. Creer en ellos es básico, pero conocerlos para que adquieran conocimientos a su ritmo y en base a sus capacidades también.

Todos estos aspectos frenan la interacción social del alumno con autismo, el resto de compañeros no le entienden, con lo cual creamos un efecto adverso para ambos. Por una parte, no damos herramientas de comunicación al alumno con autismo, y por la otra, no explicamos al resto de alumnos que su compañero requiere de cierto apoyo en el proceso de comunicación que acaba impactando en la sociabilidad. Los compañeros son un elemento de gran calidad en el proceso educativo del alumno con autismo, pero él lo es a la vez en la educación en valores del resto de compañeros. Hagan un trabajo de doble vía, expliquen a sus alumnos la dificultad comunicativa y de interacción social, a continuación provean a todos de herramientas, y ¡voila! ya lo tienen, acaban de conseguir que todos los alumnos del aula se conviertan en un apoyo real, ese que el sistema educativo no le pone por nadie sabe qué motivo económico o legal. Y eso, también es educar. Enseñar a los alumnos la importancia de la solidaridad, de aceptar la diversidad, de que vean como su compañero, por el hecho de ser diferente, no es mejor ni peor.

Otro aspecto que tiene que lidiarse es el de la etiqueta. Estas son muy útiles para muchas cosas, pero no deben usarse ni como estigma ni como excusa. Alumnos que directamente se escudan en “Es que tengo autismo” para justificar todo. Y por ahí tampoco hay que pasar. Las etiquetas deben usarse como una herramienta más de trabajo, no como un justificador, y ni siquiera excusen al niño cuando haga algo mal con lo de “es que tiene autismo”, como si tener autismo justificase todo. Si hizo algo mal analicen el por qué, quizá no lo entendió bien, por tanto la culpa no es achacable al autismo, sino a la metodología que estamos utilizando. Cuando algo falle, que esto pasa siempre, no busquen culpables a quien responsabilizar, busquen soluciones, que las hay. De la misma forma esto es extensible a alumnos con TDAH por ejemplo, o con cualquier otra diferencia. No permitan nunca que la diferencia del alumno sirva para justificar nada. Puede que el autismo complique las cosas al alumno, eso no se pone en duda, pero si lo hacemos bien, al final, si hemos hecho bien el trabajo, veremos como somos capaces de sacar otro tipo de conclusiones bien distintas. No somos perfectos, nadie lo es, pero somos capaces de buscar la mejora continuada.

El alumno con autismo no desea fastidiarle el día, ni el de sus compañeros, aunque quizá lo acabe haciendo. Pero en vez de culpar al niño de esa situación, quizá debamos ahondar un poco más en las emociones del alumno. Todo tiene siempre un por qué.

LA FAMILIA – EL DOCENTE – EL COLEGIO

Aunque a alguno le chirríe esto, pues hay que contender con ello también. A veces uno de los problemas escolares del niño con autismo es su propio entorno. O bien su familia, o bien el docente o bien el colegio en sí, o todos a la vez. No es que sean todos unos sádicos malvados, es que a veces, bien por desconocimiento, o bien por omisión, nos dejamos llevar por nuestros propios estados emocionales. Es importantísimo que exista una buena comunicación y coordinación, entre la familia y el colegio. El uso de agendas nos ayudará mucho en el quehacer diario, es una forma también de que podamos transmitir información relevante entre casa y el colegio y viceversa. Por ejemplo, si el niño durmió mal, o ese día va más nervioso de lo habitual al colegio, si tenemos esa información nos va a ayudar a adecuar un poco las primeras actividades del niño, de forma que no contribuyamos a ponerlo más nervioso. Y al revés, si el niño tuvo un día complicado en el colegio, esa información les vendrá muy bien a mamá y a papá, para que ese día las actividades de después del colegio sea más relajantes.

De igual forma, compartir información con los terapeutas del niño nos va a ser de gran ayuda, ellos son especialistas en autismo, y nos podrán dar mil y un trucos. E igualmente, compartan información con la familia, ellos son los mayores especialistas del mundo en su hijo.

Todos tienen la misma misión, que es conseguir que el niño sea feliz y que adquiera nuevos conocimientos y competencias, por tanto, ¡hablen entre ustedes!

COROLARIO

Es fundamental partir de la premisa de que el alumno puede conseguirlo. No pongamos límites nunca, nunca pensemos que debido al autismo el alumno tiene unas limitaciones insalvables. Ya sea con niños pequeños o con adolescentes, siempre podrán dar más de lo que pensamos. No hagamos evaluaciones previas basadas quizá en prejuicios. Si el alumno no consigue cumplir las metas que establecimos para él, no lo culpemos a él. Quizá o le pusimos metas imposibles, o no supimos guiarle para alcanzar esas metas. No somos perfectos, podemos equivocarnos, pero lo terrible es equivocarse de forma sostenida en lo mismo.

El sistema educativo no se lo pone fácil a nadie, pero no pidamos que sea el alumno el que lo resuelva, es responsabilidad del docente también, formar parte de ese cambio. Una vez me dijo una maestra que sus compañeros le echaron en cara que todos sus alumnos aprobaban, y pensaron que era muy blanda en vez de pensar que a lo mejor era excepcional. Y sin embargo, por el motivo que fuera, al siguiente curso los otros profesores se esforzaron más, también debemos dar ejemplo, y no solo a nuestros alumnos.

Todo docente tiene una serie de derechos que deben ser respetados, pero sus alumnos también tienen derechos, en muchas ocasiones esto puede que se olvide; recordar a diario que la función del educador, es algo más que lo que el sistema nos dice, es básico.

Usen todos los medios posibles, a veces lo imposible se convierte en realidad. Y no dejen de formarse, la formación continuada es básica. Se supone que esa formación debe darla el propio sistema educativo, hagan fuerza para que esto sea realidad. Si creen que uno de sus alumnos necesita determinados apoyos y no los tiene, y si nadie les está haciendo caso, sean honestos, díganselo a la familia, la familia puede tener mucha más fuerza en la exigencias de los apoyos que el propio docente.

Si por alguna razón se sienten que las situación les supera, ¡no se preocupen! Todos pasamos por el Síndrome del incompetente en un momento u otro. Recuerden la segunda ley de Clarke: La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá, hacia lo imposible.

Fuente: http://autismodiario.org/2016/06/29/entendiendo-al-alumno-autismo/


Comparte este contenido:

Sexting o cyberbullying con imágenes sexuales, una plaga que se extiende entre escolares británicos de hasta 7 años

Por: Pilar Fonseca

Aún estamos casi digiriendo lo que es el ciberbullying y lo que significa cuando se amplían nuestros motivos de preocupación con una nueva forma de cyberbullying: el sexting que además se extiende entre niños de una edad que aún nos sorprende y nos preocupa más.

Niños de 7 años compartiendo imágenes sexualmente explícitas ¿de qué estamos hablando?

Los datos son de un sondeo realizado hace unos meses entre profesores británicos de cursos equivalentes a la etapa de educación primaria de nuestro país y los datos, son sencillamente escalofriantes.

Hablamos de niños de hasta 7 años intercambiando imágenes sexualmente explícitas, algo ya tristemente muy habitual entre los estudiantes de 13 a 16 años pero ¿de 7 años?¿por qué?

En torno a 1.300 profesores fueron preguntados para este sondeo y sí, la gran mayoría han reconocido estar al tanto de un modo u otro de esta tendencia entre sus alumnos.

El sexting en Gran Bretaña parece a la vista de estos datos, que está adquiriendo dimensiones de plaga, es una epidemia de la que las autoridades no tienen ni cura ni conocimiento como para superarla, por lo que se aprecia de las respuestas de los profesores británicos.

Y lo que es más preocupante, la edad en la que se empieza a sufrir este acoso ha bajado dolorosamente, un 13% de los casos que se conocen de sexting en Gran Bretaña se da ya entre niños de entre 7 y 10 años.

La infancia cada vez dura menos y los profesores británicos se siente impotentes ante este nuevo fenómeno social.

Peligrosa inocencia

148152986 Edited

Niños, porque con siete y ocho años no hay ninguna duda de que estamos hablando de niñas y niños, haciéndose selfies desnudos o tomando fotos a traición de sus compañeros en los lavabos, son ya demasiado frecuentes.

Como la difusión por las redes sociales de las primeras experiencias sexuales en la adolescencia o algunos en la pre-adolescencia.

El sexting expone a los menores al acoso de sus propios compañeros de clase, es cierto pero lo que es peor, coloca a los niños en el objetivo de posibles abusos sexuales, algo de lo que ellos obviamente no son conscientes.

Es quizás la forma de acoso digital más dolorosa para los niños, se trata de imágenes íntimas acompañadas de comentarios denigrantes, humillantes e insultantes.

Historias hay miles, como de una niña que accede a salir con un compañero de clase en concreto sólo por hacerle una foto a sus genitales y compartirla con amigos comunes u otra niña que por desconocimiento accede a enviar un selfie desnuda a Snapchat creyendo que esta imagen iba a desaparecer en pocos segundos pero de la que un compañero de su colegio saca una foto y la distribuyó por todo su centro educativo.

Los casos lamentablemente son muchos, más de los que nos imaginamos como adultos, como padres y sobre todo muchos más de los que se están gestionando por parte de las autoridades competentes, más de los que deberían eso en cualquier caso.

Denunciar y prevenir

Abrazo

Todos los estamentos que trabajan por la infancia en Gran Bretaña, desde asociaciones hasta los propios profesores, han animado a denunciar los casos de acosos y abusos ligados al sexting porque de no hacerlo, muchos de los niños que son víctimas o que lo conocen porque lo padecen sus amigos, pueden llegar a pensar que es una práctica más que forma parte de su vida diaria y no es así.

Las redes sociales no son malas por sí mismas, pero igual que no ponemos a nuestros hijos al volante, a conducir un coche si no tienen la edad adecuada ni han conseguido el carnet de conducir ¿por qué no les ofrecemos la misma educación, la misma exigencia de maduración y conocimientos, para interactuar a través de las redes sociales?.

Fuente: http://www.bebesymas.com/ser-padres/sexting-o-cyberbullying-con-imagenes-sexuales-una-plaga-que-se-extiende-entre-escolares-britanicos-de-hasta-7-anos

Comparte este contenido:

¿Cuál es la situación actual de la desigualdad en Asia?

14 julio 2016/Fuente: RPP Noticias

La desigualdad en algunos países de Asia es comparable a la que existe en Latinoamérica.

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) pidió más inversión gubernamental en Asia Oriental y Pacífico para acabar con la desigualdad que afecta a millones de niños en la región, a pesar del crecimiento económico en los últimos años.

Desigualdad. Karin Hulshof, directora regional de Unicef, indicó que la desigualdad sigue lastrando las oportunidades de los niños con menos recursos en Asia Oriental y Pacífico, lo que incluye a Mongolia, China, Corea del Norte, el Sudeste Asiático y las naciones insulares. «Incluso si continúa el extraordinario crecimiento, está claro que sin mejores programas y políticas de protección social que conviertan el crecimiento en sostenible, veremos a más y más personas excluidas», aseveró Hulshof en una conferencia de prensa en Bangkok.

Los efectos de la pobreza. Las muertes de niños con menos de cinco años a causa de la pobreza en Asia Oriental y Pacífico se han reducido en un 68 por ciento, hasta 18 muertes por cada 1.000 desde 1990, según Unicef. Sin embargo, esto significa que el año pasado fallecieron en la región 540.000 menores antes de cumplir los cinco años por causas evitables.

Karin Hulshof, directora regional de Unicef, indicó que la desigualdad sigue lastrando las oportunidades de los niños con menos recursos en Asia Oriental y Pacífico.

Unicef dice que en muchos países las familias pagan el 50 por ciento del gasto de educación y salud.

Escolarización. Según la directora general, el progreso en Asia es palpable en ciudades como Bangkok, Pekín e incluso en la región indonesia de Aceh, al tiempo que el 96 por ciento de los niños está escolarizado en la región. No obstante, Hulshof aseveró que 6,5 millones de niños no van a la escuela en Asia Oriental y Pacífico, lo que contraviene la Convención de los Derechos del Niño que todos los países han firmado. «Podemos ver que el número de niños sin escolarizar en la región es mayor que toda la población de Singapur o de Nueva Zelanda», apostilló.

Servicios de calidad. Hulshof afirmó que en muchos países las familias pagan el 50 por ciento del gasto de educación y salud, por lo que abogó por que los ciudadanos exijan a sus gobiernos servicios de calidad y accesibles. Gaspar Faijth, asesor de Políticas Sociales y Análisis Económico de Unicef en Asia Oriental y Pacífico, recordó que el mensaje es que «desarrollo sostenible empieza proveyendo justicia y oportunidades a los niños».

Problemas sociales. Faijth citó el trabajo infantil, la malnutrición y carencia de oportunidades como algunos de los problemas a los que se enfrentan 45 millones de niños que viven con menos de 1,90 dólares diarios en Asia Oriental y Pacífico. El experto agregó que la desigualdad en algunos países de Asia es comparable a la que existe en Latinoamérica y precisó que la falta de fondos para la educación y la salud de los niños no se debe a una «falta de dinero» sino de «prioridades» en los presupuestos gubernamentales.

Fuente: http://rpp.pe/mundo/actualidad/cual-es-la-situacion-actual-de-la-desigualdad-en-asia-noticia-977585

 

Comparte este contenido:

Escuelas rurales de México, marginadas y lejanas a la reforma educativa

México/14 ulio 2016/ Fuente: Zócalo Saltillo

La maestra escribe en el pizarrón fracciones matemáticas mientras los muros de lámina del salón de clases se cimbran al soplar el viento. Con sus lápices astillados, los alumnos de esta humilde primaria toman nota, esperando convertirse en los futuros intelectuales, doctores y futbolistas de México.

Sin sanitarios, patio pavimentado, agua potable o computadoras, la escuela pública Adolfo López Mateos acoge a 114 alumnos de distintas etnias indígenas de Oaxaca.

Felipa, que a sus diez años cursa el cuarto grado, camina cotidianamente durante una hora por empinados senderos de lodo, con la mochila al hombro y el estómago vacío, para llegar a esta primaria ubicada en la comunidad de Zaachila, a las afueras de Oaxaca capital.

En esta región, miles de maestros se oponen virulentamente a la reforma educativa promulgada en 2013 que, según el presidente Enrique Peña Nieto, busca disminuir la profunda brecha de desigualdad, en un país donde cerca de la mitad de los alumnos de 15 años no alcanza competencias básicas en ciencias, lectura o matemáticas, según un informe de 2012 de la OCDE.

Cuando sus maestros no están en marchas y protestas, Felipa recoge sus cabellos negros en una coleta, se pone su camisa blanca y sus zapatitos negros para ir a la escuela, ubicada frente a un gigantesco vertedero de basura.

“Sí me gusta estudiar. Quiero escribir muchas cosas para ser maestra. O mejor pintora”, dice a la AFP esta tímida niña de ojos rasgados, mientras garabatea en su cuaderno.

Felipa, cuya familia subsiste gracias al empleo de su madre como lavandera de ropa, piensa que su escuela “sí es bonita” aunque sólo cuente con dos aulas de concreto -las otras cuatro son de lámina- y tenga, en vez de sanitarios, dos letrinas cavadas en la tierra a las que de cuando en cuando se les vierte cal para disimular el hedor.

Con multitudinarias marchas, los maestros se oponen a la nueva ley educativa, por considerar que las evaluaciones que estipula no toman en cuenta las especificidades de zonas indígenas y rurales.

El 11% de las escuelas mexicanas no tiene baños, una porcentaje que alcanza el 30% en el estado de Oaxaca y sus vecinos Chiapas y Guerrero, según el ministerio de Educación.

Una teoría inaplicable

Mariela Bautista, una dinámica joven de 28 años, hace las veces de maestra y directora de la primaria de Felipa.

Ante la indiferencia del Estado, debe cobrar a los padres de familia una cuota -para muchos impagable- de 150 pesos anuales para pagar la luz eléctrica, impresiones de los exámenes o marcadores para el pizarrón. Cuando no recolecta lo suficiente, saca de su bolsillo.

También debe pedir a las madres que hagan el aseo de la escuela y preparen los desayunos que, por cinco pesos, son servidos a los niños.

“No estoy trabajando dignamente porque no tengo las condiciones que debo tener. Pero aun así, estoy con la frente en alto y quiero sacar mi trabajo. Amo a mis niños, amo mi carrera, y el gobierno no puede venir a pisotearnos más”, dice Bautista, que se rehúsa a presentar los exámenes gubernamentales.

“La teoría de esos exámenes no se puede pasar a la práctica que nosotros tenemos. Los pedagogos hablan de una conexión entre padres de familia, niños, maestros y sociedad. Y aquí toda la responsabilidad es de nosotros”, argumenta, al explicar que la mayoría de los padres no tienen recursos para vestir y alimentar a sus hijos, y que no pueden ayudarlos con las tareas por ser analfabetas.

Además, los nuevos libros de texto remiten constantemente a sitios internet, algo incompatible en una escuela donde el Estado no paga la electricidad y no hay una sola computadora, subraya.

La polémica reforma impulsa el proyecto “Escuelas al 100”, que presume ser la mayor inversión en infraestructura educativa, con unos 2,7 millones de dólares.

Ilusionada, Bautista pidió aulas de concreto para su escuela, pero desistió cuando supo que el gobierno las cobraría.

“Nos piden una hipoteca que los papás van a tener que pagar”, explicó, al asegurar que pensará “dos veces” antes de pedir al gobierno que mejore las condiciones de sus enclenques aulas.

“Cuando el viento sopla, trae mareas de un aire fétido por el basurero de enfrente; en invierno, las manos nos tiemblan en los salones de lámina y no podemos ni escribir; en verano se siente el bochorno horrible y en época de lluvia se inundan de lodo”, relata.

En el patio, Felipa enfunda de nuevo su mochila antes de iniciar la caminata de regreso a casa.

“Hoy aprendí las fases de la Luna. Ahora voy a ayudar a mi mamá”, dice sonriente, mientras se aleja arrastrando sus zapatitos negros sobre el lodo.

Fuente: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/escuelas-rurales-de-mexico-marginadas-y-lejanas-a-la-reforma-educativa-1468

Comparte este contenido:

20 ideas para construir la interculturalidad y prevenir el racismo en educación

Por:  La Secretaría de Políticas Sociales de FETE-UGT y el Departamento de Migraciones Confederal de UGT

En un momento tan complejo como el actual, en el que la globalización determina gran parte de nuestra vida cotidiana e influye en las relaciones que establecemos con personas de muy distintas procedencias culturales, es necesario repensar el sentido de la educación e incorporar entre nuestros objetivos prioritarios las estrategias que Delors definía en el informe “La educación encierra un tesoro”: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a convivir.

El mundo se ha convertido en una pequeña aldea por la que transitamos a una velocidad nunca antes conocida, ya sea a través de Internet, de los medios de transporte o con los medios de comunicación.

Las relaciones que establecemos en pocos segundos, de un lado a otro del planeta, determinan una existencia marcada por la relación con una sociedad interconectada, a la vez que mantenemos la pertenencia a un entorno más cercano que puede cambiar a lo largo de nuestra vida. Ésta es una de las razones que definen los objetivos de la escuela intercultural, ya que es imprescindible que todos los alumnos y todas las alumnas desarrollen las estrategias y competencias interculturales adecuadas para comunicarse y relacionarse desde el respeto a la diversidad y en el marco de los derechos humanos, en el contexto de la ciudadanía global.

Por otra parte, las Escuelas Interculturales responden a la necesidad de justicia social al plantear la actuación y el compromiso activo frente a las desigualdades. Desde el marco democrático, debemos eliminar aquellas situaciones de discriminación que se pudieran producir por razones de sexo, religión, clase social, etnia, cultura, distintas capacidades u orientación sexual, gestionando las medidas oportunas para que todos los alumnos y las alumnas tengan oportunidades equitativas para alcanzar el éxito escolar. Esto supone no sólo garantizar su acceso, sino, además, adecuar las estructuras, desarrollando programas de inclusión que garanticen su plena participación en el proceso educativo. Esto sólo se puede realizar desde el respeto, porque es necesario el reconocimiento de la diversidad en la complejidad de un mundo interdependiente y desde la igualdad ya que desde los supuestos de los Derechos Universales debe ser posible la elaboración dialéctica de una cultura compartida desde el pluralismo democrático.

Por último, en la Escuela Intercultural, desarrollamos estrategias de educación antirracista, para que toda la comunidad educativa se comprometa a estar en situación de alerta contra la discriminación y comprometida en la lucha contra el racismo y la xenofobia y dispuesta a denunciar circunstancias que perpetúan las situaciones de desigualdad, discriminación y racismo.

Ésta es una guía sencilla en su formato y profundamente compleja en su sentido. Resume el espíritu que queremos llevar a nuestras escuelas, defendiendo la justicia, la igualdad y nuestro compromiso contra el racismo y cualquier otra forma de discriminación contra el ser humano. La igualdad en la diversidad, la justicia frente a la discriminación y el derecho a la diferencia constituyen los principios fundamentales sobre los que se apoya la perspectiva intercultural en educación.

Para leer, descargar aqui: http://aulaintercultural.org/2016/05/28/20-ideas-para-construir-la-interculturalidad-y-prevenir-el-racismo-en-educacion/

 

Comparte este contenido:

Historia de la universidad europea en tiempos de Brexit

Por: Howard Hotson

Universidades de Europa: una alianza irrompible

 Las universidades tienen una unión europea mucho más antigua que muchos Estados-nación. No hay que perder de vista que en las secuelas de Brexit, dice Howard Hotson.

Arriba y abajo del Reino Unido, los académicos han pasado los últimos quince días a girar a través de ciclos de shock, incredulidad, el terror, la indignación y el rechazo a raíz de la del país votación para salir de la Unión Europea. El debate Brexit ha expuesto profundas divisiones en el país en general, pero también se ha unido a la comunidad universitaria como ningún otro tema en los últimos tiempos.

Los organismos que representan a las universidades – incluyendo el Grupo Russell, Universidades del Reino Unido y Million Plus – fueron unánimes en su apoyo a Permanezca. Los rectores de las universidades 103 publicaron una carta abierta tres días antes de la votación, instando a que la permanencia en la UE era «necesaria para el Reino Unido para mantener su posición como altamente cualificados y una economía del conocimiento competitiva a nivel mundial». El resto de la comunidad universitaria, que tan a menudo se opone a este tipo de argumento instrumentista, es por una vez expresando acuerdo a pleno pulmón. Según propia encuesta del Times Higher Education`s, casi el 90 por ciento de las personas que trabajan en la educación superior quería quedarse dentro de la UE. Casi el 70 por ciento de los estudiantes del Reino Unido también planificadas de votar «en» y ex alumnos universitarios apoyo firmemente permanecen. Con toda probabilidad, las universidades son la circunscripción más uniformemente y apasionadamente pro-europea en el país.

¿Cómo, entonces, para dar cuenta de este notable unanimidad? el interés económico es siempre la primera explicación invocado en nuestra época neoliberal. El Reino Unido es uno de los principales beneficiarios de los fondos de investigación de la UE. Hasta 2013, por ejemplo, que recibió una mayor proporción de Programa Marco 7 financiación (15,1 por ciento) que cualquier otro país, además de Alemania, así como el 22 por ciento de toda la financiación concedida por el Consejo Europeo de Investigación: el doble de la tasa del la contribución del Reino Unido al presupuesto de la UE en su conjunto (11,5 por ciento). Fuentes de la UE representan el 10 por ciento de los fondos para la investigación académica en el Reino Unido, incluyendo los consorcios a gran escala y de alto riesgo, proyectos de investigación internacionales de alta ganancia para los que no existen otras fuentes de fondos. Eso es un argumento poderoso y simple, precisamente del tipo que debería funcionar bien en un debate sobre el referéndum. Pero no ganó el debate, y no es toda la historia. Gales y Cornualles son también grandes receptores netos de fondos de la UE, pero ambos optaron por salir.

Materiales para una explicación más rica de seguir siendo el asimiento de la universidad se pueden encontrar en las profundidades de la historia. En pocas palabras, la universidad, en su origen, no es una institución nacional. De hecho, la mayoría de las universidades más antiguas de Europa son mucho más antiguos que los estados nacionales en las que se encuentran actualmente. Cuando la primera universidad fue fundada (fecha tradicional: 1088), Bolonia era una comuna cívica semiautónomo cerca de la frontera sur del imperio romano santo. Para el año 1500, más de una docena de universidades se habían fundado en la península italiana sigue fragmentado, en repúblicas independientes, los Estados Pontificios y el reino de Nápoles.

En otros lugares, la situación era similar. La universidad más antigua de España moderna (Salamanca, 1134) fue fundada en el Reino de León, que ocupaba la esquina noroeste de la península Ibérica, incluyendo partes de España y Portugal moderno. Alcalá (1293) y Santiago (1495) se establecieron dentro del reino de Castilla; Barcelona (1450) y Valencia (1499) en el reino de Aragón.

Las universidades más antiguas de la República Checa (Praga, 1348), Austria (Viena, 1365), Alemania (Heidelberg, 1386), Bélgica (Lovaina, 1425) y Suiza (Basilea, 1460) fueron establecidos en territorios sujetos a la Santa Romana Imperio, y así fueron las puntuaciones más antes de 1806. las universidades más antiguas de Escandinavia, Uppsala (1477) y Copenhague (1479), aparecieron en un período en el que Suecia y Dinamarca se unieron en la Unión de Kalmar. Las universidades más antiguas de las esquinas noreste y sureste de Europa – en Estonia (Tartu, 1632), Finlandia (Turku / Helsinki, 1640) y Croacia (Zagreb, 1669) – se establecieron dentro del Báltico Suecia y los Balcanes imperios de Austria. antiguas universidades de Escocia – St Andrews (1413), Glasgow (1451), Aberdeen (1495) y Edimburgo (1582) – se crearon mucho antes de la formación del Reino Unido en 1707, y así pueden sobrevivir para ver su ruptura.

Así que si la universidad no era una institución nacional de origen, ¿qué era? La respuesta es que era a la vez profundamente local y ampliamente Europea. Universidades surgieron paulatinamente de monasterios, escuelas catedralicias o grupos de maestros privados, que se unieron para formar gremios o corporaciones (el significado original de «universitas»). Pero desarrollaron rápidamente una relación simbiótica con las autoridades más altas de Europa, que les dio estatus legal y reforzaron sus características más valiosas. Dentro de décadas de su fundación, Bolonia comenzó a dibujar a los estudiantes de todo el continente. Sin derechos legales, estos migrantes académicos eran vulnerables a los malos tratos, ya sea cuando se viaja desde un lugar a otro o mientras estudian lejos de casa. Así, alrededor de 1155, la máxima autoridad política de la cristiandad latina, el emperador Federico I Barbarroja, emitió un documento titulado Authentica habita o scholasticum Privilegium, que otorgó a los miembros matriculados de una universidad de un estatus legal similar a la del clero católico. Los privilegium scholasticum permitido académicos más básicas para ser juzgados por sus pares en los tribunales universitarios propios. El resultado fue una especie de república académica transnacional: una red paneuropea de los enclaves internacionales dentro de los cuales los estudiantes y profesores podrían vivir, estudiar y trabajar con algún tipo de protección legal contra la persecución por los locales hostiles.

People discussing European Union (EU)

Como otras universidades surgieron, papas añaden nuevas capas de coordinación internacional. La autoridad espiritual suprema dentro de la cristiandad latina, responsable de la uniformidad de la doctrina, el papado ayudó (en virtud de su derecho de conceder estatutos de la universidad) para consolidar una estructura de disciplinas y grados comunes a todas las universidades. Los estudios se iniciaron en una amplia facultad de artes o la filosofía, lo que lleva a la licenciatura y maestría de estudios de arte. A partir de ahí, las vías divergentes a una de las tres facultades superiores de teología, medicina o derecho, dando lugar después de una década o más de estudio para el doctorado. La normalización se vio reforzada por las autoridades canónicas para la mayoría de los sujetos: Aristóteles para la filosofía, Galeno para la medicina, Justiniano para el derecho civil, y así sucesivamente. Más fundamental fue el uso del latín para mediar en el intercambio más aprendido a través de Europa occidental y central, que también se distanció de esta región del griego y árabe aprender más hacia el este.

El resultado fue una de las instituciones más exitosas que se han creado en Occidente. Las estructuras uniformes de los planes de estudios y títulos hechos credenciales académicas transferibles de una universidad o una región a otra. Dentro de un siglo de la intervención de Barbarroja, Bolonia fue organizado en 14 «nationes» separados para dar cabida a los estudiantes y profesores nacidos ( «natus») en diferentes regiones. Ninguno de estos coincidió precisamente con los 28 países de la UE: junto a los gustos de los romanos, lombardos, galos, normandos y catalanes, los alemanes incluía vastas regiones del norte de Europa Central y, mientras que el Inglés incluye la totalidad de las Islas Británicas. Sin embargo, estas «naciones» son una de las fuentes de las que los conceptos modernos de la nacionalidad se derivan. Sus bases jurídicas firmes permite asimismo estas entidades corporativas para soportar indefinidamente, a pesar de la muerte de grandes maestros. En conjunto, estos acuerdos se extienden debate estructurado sobre cuestiones fundamentales a través de todo un continente y los sostuvo sin interrupción durante siglos. Una civilización había inventado un medio de problemas que examinan conjuntamente demasiado difíciles para los estudiosos individuales y grupos locales para resolver.

Estos acontecimientos también generaron una discusión más amplia de la sociedad civil. Con la llegada del Renacimiento, como prensas de impresión y las redes postales multiplica la oportunidad de interactuar y colaborar sin necesidad de reunirse, algunos investigadores abandonaron las estructuras fijas de la universidad. Poco a poco, la república académica paneuropea dio lugar a una comunidad imaginaria paralela, la llamada república de las letras, responsable de muchos de los grandes desarrollos intelectuales del 16 al 18 siglos, incluyendo la revolución científica, el nacimiento de la filosofía moderna y la iluminación. Compuesto casi exclusivamente por alumnos universitarios, el litteraria res publica retenida y reforzó el cosmopolitismo del ideal académico europeo, pero reemplazó sus privilegios legales con un poderoso énfasis en la virtud de debate intelectual libre y abierto dentro de una comunidad de aprendizaje, intercambiado su estado consciente jerarquías para una ética más informal y meritocrática, y dejó de centrarse en la transmisión de aprendizaje recibidas a la generación de nuevos conocimientos. Entre todas, las comunidades paneuropeos aprendido articulan algunos de los valores fundamentales, los ideales y las prácticas que subyacen ciencia abierta y hoy beca, y los institucionalizados en una amplia gama de innovaciones fundamentales, a partir de la nota al pie y las nociones modernas de la autoría de la revista aprendido y academias de artes y las ciencias.

Derivado de estas instituciones cosmopolitas e ideales, las mayores contribuciones de Europa a la cultura y el aprendizaje humano son un alcance transnacional. Un ejemplo de ello es el desarrollo intelectual más sorprendente de la época moderna: el vuelco de la cosmología geocéntrica y la física de Aristóteles y Ptolomeo.

Al igual que gran ciencia griega, Tolomeo entró en el mundo del saber medieval europea en parte a través de las traducciones de sus obras producidas en los centros cosmopolitas de Sicilia y Toledo árabes. Cuando se puso a disposición una versión griega en Europa, las traducciones fueron realizadas por Jorge de Trebisonda (de la isla griega de Creta, en el momento de una colonia veneciana) y un astrónomo alemán en Viena, Johannes Regiomontano. Su trabajo se convirtió en fundamental, a su vez, por Nicolás Copérnico, que regresó a su Polonia natal después de los estudios en Bolonia, Padua y Ferrara para proporcionar la primera formulación matemática completa de una cosmología heliocéntrica.

a continuación, pruebas de observación con la que probar y refinar la hipótesis copernicana fue buscado por Tycho Brahe, un noble danés trabajando inicialmente en la isla de Hven (ahora parte de Suecia), y luego dentro de la corte del emperador de Austria en Praga. Su ayudante, Johannes Kepler, de Suabia en Alemania, publicó sus resultados en Ulm y los utilizó para formular sus famosas tres leyes del movimiento. Mientras tanto, el matemático de la Toscana Galileo había hecho las primeras observaciones telescópicas de la Luna, los planetas y las estrellas, y fue la realización de una serie de brillantes experimentos diseñados para proporcionar una nueva física en consonancia con la nueva cosmología. El filósofo y matemático francés René Descartes, que trabajan en la República Holandesa, comenzaron a dar forma a una nueva filosofía mecanicista en torno a estos resultados. Todas estas innovaciones se introdujeron adicionalmente por Christiaan Huygens, un matemático holandés que trabajaba en París. Por último, Isaac Newton, de pie «sobre los hombros de gigantes», creó una nueva síntesis no sólo de la nueva física y la astronomía, sino también de los aspectos experimentales y matemáticos del método científico. Su trabajo se convirtió en un paradigma de la racionalidad ilustrada en toda Europa durante el siglo siguiente, gracias en parte a las redes creadas en torno a la Real Sociedad por los infatigable labor de su primer secretario, Henry (o más bien Heinrich) Oldenburg, natural de Bremen.

European Union (EU) stars above group of people praying

Esta historia profunda tiene profundas implicaciones para los responsables políticos modernos que deben negociar nuevas relaciones del Reino Unido con Europa. Teniendo en cuenta los orígenes cosmopolitas de la universidad europea, las universidades británicas van a prosperar sólo cuando están conectados a nivel internacional. A pesar de la creciente importancia de las redes globales, Europa es socio del Reino Unido primaria en una amplia gama de campos altamente innovadoras, gracias a la gran mayoría de políticas inspiradas en la UE. Incluso aquellos que llevan la campaña Dejar parecen entender esto. En su primera declaración después del referéndum, Boris Johson insistió en que el mundo post-Brexit vería «la intensificación de la cooperación europea y la asociación en un gran número de campos», que comienza con «las artes, las ciencias, [y] las universidades». Los líderes de educación superior deben garantizar que esta visión se persigue, aunque el propio Johnson está excluido de estas negociaciones.

Mientras tanto, los negociadores europeos deben recordar que el proceso de integración cultural e intelectual europeo es mucho más antiguo y más profundo de lo que comúnmente se dio cuenta. agarrando ese punto totalmente requiere otro tipo de giro copernicano. Visto lo largo de casi un milenio de historia, la red internacional de Europa de las universidades no es meramente un satélite de los Estados nacionales o transnacionales. Es una galaxia de estrellas que ejercen parte de la fuerza de la gravedad que mantiene juntos la civilización europea. Como tal, merece un lugar mucho más central dentro de la conciencia y la identidad europea.

Como muestra el resultado Brexit, la identidad importa tanto como la racionalidad económica. Esto queda claro en el dilema central en el corazón de la UE. La unión económica, dice el argumento, requiere de la unión monetaria. La unión monetaria, a su vez, requiere la unión política. Sin embargo, tanto la unión económica y política requiere la unión cultural. Pero sobre qué base puede tener éxito como la persuasión? Lógicamente, debe basarse en los logros históricos, los logros, las instituciones y los valores que comparten todos los europeos. relatos más largos de integración continental deben insertarse en la conciencia pública junto historias más familiares de la consolidación nacional, y las instituciones deben ser reinventados que revivir las fórmulas probadas de éxito en el pasado.

Esto es precisamente lo tanto la política universitaria de la UE ha intentado hacer. El programa Erasmus, el nombre de la figura en el centro de la primera república europea de las letras, los intentos de reavivar el intercambio de estudiantes transcontinental típica de la época anterior a la Reforma. El Proceso de Bolonia igualmente bien llamada intenta reforzar que la movilidad mediante el restablecimiento de las credenciales académicas transnacionales también. La UE también ha restaurado a los estudiantes y académicos europeos el derecho a vivir, trabajar y estudiar donde quieran que antes disfrutaban durante siglos.

El éxito de estas políticas, por otra parte, es evidente incluso en las secuelas traumáticas del referéndum británico. La comunidad universitaria en el Reino Unido sigue profundamente comprometido con un futuro europeo. Dado que la proporción con educación universitaria de la población está creciendo rápidamente, el tiempo está del lado de Europa. La parte más instruida de la población actual, por debajo de la edad de 45 años, votó permanecer por un margen más grande que la parte peor-educados de la población, mayores de 45 años, votaron Dejar. En efecto, si de 16 y 17 años de edad habían sido autorizados a votar (como lo fueron en el referéndum de independencia de Escocia de 2014), o si entre 18 y 34 años de edad habían votado en los mismos números que los mayores de 65 años, el fiasco Brexit habría terminado por ahora. En los niveles monetarios y políticos relativamente superficiales, donde el ritmo de la integración ha sido artificialmente aceleradas del centro, el proyecto de unión se encuentra en dificultades. Pero en el nivel cultural – donde el proceso es más profundo, indígena y descentralizada – la integración europea está avanzando muy rápidamente.

Los líderes europeos necesitan para mantener sus nervios y mantener la fe en el 48,1 por ciento de los votantes del Reino Unido que comparten su visión. La decisión del Reino Unido que salir no es en última instancia el resultado de una creciente ola de euroescepticismo o sentimiento anti-inmigrante. Es una ola de protestas contra el fracaso del gobierno británico para reconstruir las comunidades lejos de Londres destrozadas por la desindustrialización y la globalización, para que aquellos que se benefician de la paga de las altas finanzas por sus fracasos, para construir las casas y escuelas que necesita una población creciente, y para asumir la responsabilidad de sus errores en lugar de culpar a los extranjeros.

Después de la frenética actividad de las últimas semanas, tenemos que dar un paso atrás, poner estos hechos en un contexto mucho más amplio, y estoy de acuerdo para jugar el juego largo. Los reinos se levantan y caen, los sindicatos y desaparecer, pero las universidades y las redes que crean puede durar más que todos ellos. Las autoridades europeas, en medio de esta crisis necesitan practicar la sabiduría y la paciencia de sus predecesores: los arquitectos con visión de futuro de la integración europea, los papas y emperadores del siglo 12.

Europa debe ser más de 28 estados miembros, la reconfiguración de sí mismos para servir a los negocios internacionales. También consta de otras corporaciones, de mayor edad y en cierto modo también más prudente. La arraigada, tradiciones indígenas necesitan ser fertilizados con generosidad y pacientemente cultivada con buen tiempo y falta. Esa es la mejor manera de alimentar la especie más resistente y más fructífera de la integración europea profundo.

Fuente: https://translate.google.co.ve/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.brunner.cl/%3Fp%3D14586&prev=search

Comparte este contenido:
Page 2405 of 2565
1 2.403 2.404 2.405 2.406 2.407 2.565