Page 2509 of 2575
1 2.507 2.508 2.509 2.510 2.511 2.575

Consejo de Europa presenta herramientas educativas para combatir radicalismo

El Consejo de Europa presentó hoy herramientas educativas basadas en valores democráticos como la libertad de expresión

Bruselas/11 de abril de 2016/Agencia EFE

Consejo-Europa-herramientas-educativas-radicalismo_EDIIMA20160411_0566_4

Bruselas, 11 abr (EFE).- El Consejo de Europa presentó hoy herramientas educativas basadas en valores democráticos como la libertad de expresión, con vistas a ayudar a los profesores europeos a abordar temas controvertidos y en última instancia combatir la radicalización.

«Vemos una necesidad clara de trabajar para las escuelas sobre qué significa ser ciudadano europeo, vivir en democracia o la importancia de la libertad de expresión», dijo hoy el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, en un encuentro con medios de comunicación.

En concreto, los instrumentos propuestos enumeran una serie de 20 «competencias clave» para desempeñar un papel activo en una sociedad democrática y explican cómo estos atributos pueden ser definidos o medidos, explicó el Consejo de Europa en un comunicado.

Algunas de estas competencias son el sentido de la justicia, la tolerancia, la empatía, el saber escuchar, resolver conflictos, tener la capacidad de razonar críticamente, saber separar la información de la opinión y debatir puntos de vista distintos, explicó la organización.

Jagland puso como ejemplo el caso de los atentados de Charlie Hebdo, un tema controvertido entre libertad de expresión y respeto a la confesión religiosa que «hay que saber explicarlo, y eliminar tabúes».

«Aún no enseñamos como práctica habitual el significado de ser un ciudadano en democracia, cómo vivir con los demás en igualdad en sociedades mezcladas, y muchos educadores han detectado esta brecha y nos han dicho que ven cada vez más difícil la creación de espacios de debate sobre temas controvertidos», dijo.

Aunque el proyecto del Consejo de Europa está pensado para escuelas primarias, la institución aseguró que también puede implementarse en institutos, universidades o incluso en programas de integración para migrantes o refugiados.

«Hay muchas preguntas entre la juventud que las escuelas no son capaces de abordar», sentenció el secretario general del Consejo de Europa, una institución no vinculada a la UE que tiene como función la promoción de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

En este sentido, la directora general de Democracia del Consejo de Europa, Snezana Samardzic-Markovic, dijo que «no es fácil enseñar y aprender qué es la libertad de expresión», por lo que defendió la introducción de «herramientas de enseñanza» que doten a los docentes de habilidades para promover el pensamiento crítico.

La herramienta, llamada «Marco de Referencia de Competencias para la Cultura Democrática», ya ha sido probada por profesores de 50 países, y será expuesta entre hoy y mañana ante los ministros y altos cargos de Educación de los 47 países miembros del Consejo más Kazajistán, Bielorrusia y el Vaticano.

Por otra parte, el secretario general del Consejo de Europa anunció la firma de un acuerdo con la Comisión Europea (CE) por el que se destinarán 25 millones de euros para ayudar a Turquía y a los países de los Balcanes occidentales a abordar «desafíos en el Estado de derecho y los derechos humanos», explicó Jagland.

En concreto, la iniciativa «apoyará reformas del poder judicial, la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, la protección de los derechos de los grupos vulnerables y la promoción de políticas contra la discriminación», explicó la CE en un comunicado.

Algunas de las actividades que se promoverán son el fortalecimiento de los sistemas penitenciarios, la mejora del marco para la financiación de los partidos políticos o la creación de grupos de trabajo interministeriales de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), precisó el Ejecutivo.

De la partida de 25 millones de euros la CE aportará 20 millones y el Consejo de Europa los cinco restantes. EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/consejo-de-europa-presenta-herramientas-educativas-para-combatir-radicalismo/20160411/nota/3104945.aspx

Comparte este contenido:

Venezuela: Foro “Código Orgánico Penitenciario: nuevo marco legal del Sistema Penitenciario”

La Dirección Nacional de Creación Intelectual (DNCI) y la Academia de Servicio Penitenciario de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), tienen el gusto de invitarle a participar en el Foro “Código Orgánico Penitenciario: nuevo marco legal del Sistema Penitenciario”, cuyo objetivo es socializar el contenido y alcance del mencionado Código como medio para profundizar la humanización del Sistema Penitenciario, así como fortalecer la formación de nuestros (as) discentes.

El Foro se realizará el día miércoles 20 de abril de 2016, de 09:00 a.m. y 12:00 m, en los espacios del Auditorio Che Guevara. Estará como ponente invitada Marielys Valdez, Viceministra para Formación Educativa y Asuntos Sociales del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario.

Comparte este contenido:

Cultura como invención de las juventudes

Fuente: ADITAL Noticias/ esticadores de horizontes /Reportaje de Benedito Texeira

El proyecto «Esticadores de Horizontes», realizado por la Agencia de Información Frei Tito para América Latina y el Caribe (Adital) publica hoy su segundo reportaje, una escucha crítica sobre temas que giran en torno a la historia de vida de la bailarina Katiana Pena y su experiencia como educanda de Edisca, publicado el viernes, 08 de abril. Incluye el impacto en el poder público y entre los expertos cuyas actuaciones están orientadas a las políticas de arte y cultura, investigando las relaciones posibles entre el Gobierno y el Tercer Sector para proporcionar condiciones de transformación individual y colectiva a las juventudes socialmente excluidas.

Tratar con los jóvenes requiere un lenguaje que el gobierno brasileño fue lento para entender. El arte y la cultura, la política pública afinada al campo de las «subjetividades» – tal como define el Secretario de Cultura del Estado de Ceará, Fabiano dos Santos, funcionaría como un puente entre la rigidez burocrática del Estado y la generación, “junio de 2013″ en referencia al mes en que Brasil fue sacudido por manifestaciones espontáneas, dirigidos por colectivos juveniles. El mensaje de las calles era claro. Este grupo social, formado por variadas juventudes – mujeres, negras y negros, lesbianas, gay, bisexuales y transexuales (LGBT), jóvenes de las periferias, con discapacidad, víctimas de la violencia, entre otros – en constante transformación, exige ahora, del Estado brasileño más ciudadanía y la participación política. Y el arte y la cultura, como relataron las bailarinas egresadas de Edisca a los reportaje del proyecto Esticadores de Horizontes la semana pasada, pueden si, ser un parte aguas en la vida de jóvenes pobres y expuestos a condiciones de vulnerabilidad.

La dificultad de entender a los jóvenes y el papel que el arte y la cultura tienen como vectores de transformación social, se puede observar en la demora de Brasil para instituir un Estatuto de la Juventud. Este marco legal que hoy en día, intenta organizar y consolidar sus propias políticas para este segmento de la sociedad, una lucha guiada a través de los esfuerzos de varias organizaciones populares, fue sancionada por la presidenta Dilma Rousseff, en agosto de 2013. La conquista, que se produjo después de años de negociaciones, debates y presiones, después de que 23 años han transcurrido desde la aprobación del Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA).

FABIANO PIÚBA | secretário de Cultura do Estado do Ceará | acervo SECULT

“Tenemos esta debilidad en las políticas públicas en Brasil, la falta de continuidad. Desde la redemocratización, estamos intentando construir estas políticas”, afirma el secretario de Cultura de Ceará, Fabiano dos Santos. «Un ejemplo exitoso es el Bolsa Familia, que se convirtió en política de Estado. Necesitamos de marcos legales que garanticen estos logros, aunque sabiendo que sólo esto no es lo suficiente. Y, en el campo de la cultura, no tenemos estudios más concretos que muestren los impactos positivos de las políticas públicas, aunque sepamos que no hay como mensurar esto en absoluto, pues estos logros están presentes en el campo de la subjetividad. Y esto dificulta las acciones de continuidad», reflexiona. «Aquí, en América Latina, sobre la experiencia que tuvimos en los últimos años, tal vez sea Chile el país que más se acerca de los éxitos en las políticas culturales, porque ya tuvieron gobiernos de derecha, de izquierda, del centro, pero hubo la continuidad de estas políticas».

Entendimiento común entre el Tercer Sector: uno de los principales obstáculos para la efectuación de las conquistas sociales oriundas del binomio arte-cultura está en la falta de continuidad de los proyectos que involucrando el poder público. Al cambiar el gobierno, o por haber un nuevo entendimiento ideológico sobre el papel de estas políticas públicas o, simplemente, por la voluntad de borrar los logros de la gestión anterior, se sotera lo que ya ha sido construido y se establecen nuevos proyectos sociales.

Otra cuestión en juego es el hecho de que un marco legal de protección a los jóvenes, como el establecido a través de la Ley nº 12.852, de 05 de agosto de 2013, el Estatuto de la Juventud no garantiza la puesta en práctica de estos derechos sociales pretendidos. En un mundo impulsado por estrategias de marketing y comunicación, la presentación de buenas intenciones a la sociedad por parte del Estado no es garantía de que los proyectos van a salir del papel.

FALTA continuidad

No es por casualidad, , según ha explicado David Barros, jefe de la Coordinación Especial de la Juventud, órgano de Gobierno del Estado de Ceará, uno de los primeros artículos del Estatutos de la Juventud ya reglamentado, se ocupa de la garantía de media entrada [a mitad de precio en eventos deportivos y culturales]s. «El Estatuto es exactamente para esta juventud [con menores ingresos, de las periferias, histórica y socialmente excluidos], debido a que una parte significativa de la juventud brasileña no necesita que el Estado colabore para su pleno desarrollo, pues ya tiene acceso a la universidad, a los bienes culturales, a educación regular. El Estatuto existe para defender a esta juventud que es víctima de la pobreza, la discriminación, «explica.

Es interesante resaltar la diferencia de conceptos entre el Estatuto aprobado en 2013 y el de la da Criança y del Adolescente, ECA, establecido en julio de 1990. Para David Barros, la grande idea es salir de la perspectiva meramente tutelar para garantizar la emancipación, la independencia; proveer los jóvenes de la condición no solamente de convertirse en los proveedores económicos de sus familias, sino también en agentes de la transformación política y cultural del país.

«Es deber del Estado garantizar estos derechos [sociales de la juventud], por un sentido emancipador. Esta es la mayor diferencia en relación al ECA. Este es, digamos así, una tutela del Estado en relación a los sujetos en desarrollo. Ya el Estatuto de la Juventud obviamente dialoga con esa tutea, cuando busca garantizar que estos jóvenes se emancipen, es decir, puedan responder a la pregunta: «qué seré cuando crezca». Pero no es sólo esto. Busca garantizar también que las próximas generación de jóvenes no sean solamente sujetos económicos, sino también sujetos sociales y políticamente activos».

Rane Félix es asesora de Gabinete de la Secretaria de Cultura del Estado de Ceará (Secult). En la conversación que tuvimos, Rane subraya justamente el importante papel que el arte y la cultura pueden ejercer en la capacitación ciudadana de nuestra juventud. «Cuando se discute, a través del arte, los derechos sociales, se discute política. No existe un proceso cultural alienado del proceso político. Es necesario problematizar, a través del arte, este ‘agujero’, esta ausencia de derechos sociales, este vacío, este no-derecho y cuestionar esto. Nosotros, como poder público, al financiar, a los mismos edictos [de fomento a las artes], tenemos que poner esta discusión de la política a través del arte», reflexiona Rane.

Derecho a ser independente

Jóvenes participan de Encuentro Regional de Consejos de la Juventud en Aquiraz, Ceará, en 2016, Colección COJUV

Otro punto abordado es cómo ha sido gestionada y pensada la relación entre organizaciones no gubernamentales, instituciones de la sociedad civil y el poder público. Después de un periodo de auge, especialmente al principio de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, desde 2003, las asociaciones fueron menguando – en especial debido a la legislación sobre las asociaciones gubernamentales con las ONGs haberse convertido en más rigurosa, en 2014 – hasta alcanzar un nivel, digamos, de casi de criminalización, como señala David Barros refiriéndose a las incontables exigencias y burocracias.

Para Fabiano dos Santos, no hay porque pensar en el fin de estas asociaciones. «Alianzas con la sociedad civil siempre ocurrieron y van continuar existiendo. Cito el ejemplo de Puntos de Cultura, esta exitosa asociación con el Ministerio de Cultura, que busca potencializar lo que estos grupos de cultura ya hacían. Hoy, aquí en Ceará, tenemos 200 puntos, y esto es fruto de la alianza con la sociedad», explica. «Hay, por supuesto, una diferencia en relación con la educación, por ejemplo, donde el Estado financia y ejecuta. El hacer cultural es diferente. Son proyectos de la sociedad civil, sea través de artistas o colectivos».

Según David Barros, la cobertura de los medios de comunicación habría sido uno de los factores para el alejamiento del poder público de las organizaciones de la sociedad civil. «Yo empecé mi militancia en una ONG, y observamos, ya en aquel momento, que había una cierta criminalización de estas asociaciones, en el sentido de los recursos públicos no llegaren a sus finalidades. Esta imagen fue pautada, incluso por la cobertura de los medios de comunicación, inhibiendo un camino, en mi opinión, muy positivo, que es la unión del poder público con la sociedad civil. Ahora, el nuevo secretario nacional de Juventud [Gabriel Medina] ya señaló que desea volver a incentivar estas asociaciones. Mi opinión, como gestor, es que estas asociaciones deben volver, de una forma más articulada entre sí”.

Por ahora, lo que vemos, al menos en los ámbitos de la Coordinación Especial de Juventud y de la Secretaría de Cultura del Ceará, son intenciones de que las políticas públicas dirigidas a las juventudes, en especial las excluidas socialmente, sean ampliadas. Pero aún son sólo expectativas. En la Coordinación, por ejemplo, hay la perspectiva de implantación, hasta el fin de mayo de este año, del proyecto Saraos de la Juventud. Este pretende financiar actividades artísticas y culturales producidas por jóvenes de 18 a 29 años, costeando las iniciativas que busquen contribuir al desarrollo local de territorios en situación de alta vulnerabilidad. Serán seleccionados 100 proyectos de lenguajes artísticos variados.

Según Barros, el presupuesto para este proyecto debe involucrar recursos del orden de R$ 1,2 millones – siendo R$ 10 mil para cada proyecto – procedentes del Fecop [Fondo Estadual de Combate a la Pobreza]. Concretamente, en poco más de un año de gestión, el actual Gobierno del Ceará viene, en este periodo, dando continuidad a los Programas Nacionales de Inclusión de Jóvenes (Projovem) Urbano y Rural, que capacitan a jóvenes que aún no han completado la enseñanza primaria y también ofrecen cursos vocacionales iniciales, con fondos del gobierno federal. Klístenes Braga, asesor de la Secult, también anuncia el lanzamiento, en breve, de edictos públicos específicos que pueden incluir a las juventudes, a ejemplo de los sectores LGBT y personas con discapacidad.

El equipo de reportaje buscó la Coordinación de Juventud de la Alcaldía de Fortaleza, responsable por los Cucas (Centros Urbanos de Cultura, Arte, Ciencia y Deporte de la Fortaleza) – uno de los proyectos más emblemáticos de inclusión de jóvenes en barrios de las periferias de la ciudad, a través del arte y la cultura – pero no consiguió las información solicitadas hasta el cierre de esta edición.

El enlace original del reportaje http://www.esticadoresdehorizontes.com/#!blank-7/b3yra

Comparte este contenido:

Educación o instrucción

Por: blog humanismo sin credos

Dicen los que, alejados de los intereses políticos, saben de estas cosas que el gran problema de España es la educación, aunque entre los intereses inmediatos de los ciudadanos no parece ser éste el problema más urgente que les afecte. Cuestión, también, de comunicación: ¡como este problema no aparece con regularidad ni suficiente intensidad en los telediarios ni en las tertulias…!

Pero sí: la educación no es que sea un problema, es que es “el gran problema”. Es que aquellos que rigen su entramado, los políticos vulgares, la han degenerado de tal manera que los conocimientos y principios con que se dotan los escolares para iniciar su andadura profesional, dejan muchísimo que desear y están lejos de alcanzar la ratio de conocimientos que imperan en nuestro entorno occidental.

Educación se entiende en un doble sentido, educación como adquisición de instrucción y como conocimiento de los contenidos de las ciencias y educación como caudal de buenas maneras en la conducta, lo que se suele entender como urbanidad. ¿De quién dependen uno y otro asunto? Como alguien decía, tanto instrucción como urbanidad dependen de toda la tribu. Nadie se puede ocultar a la hora de educar a los niños… que serán las generaciones que gobernarán, incluso a quienes ahora “educan” e “instruyen”. Se suele decir que son los padres quienes inculcan principios y valores; el colegio el que educa en socialización y cultura (instrucción); y la sociedad en lo que generalmente se entiende por urbanidad o civismo, dotándose además de leyes que reprimen conductas desviadas… Una sociedad educada engendra individuos educados; una sociedad acostumbrada al robo, propicia individuos randas.

El debate por lo que respecta a la labor en las escuelas, por otra parte intrascendente en lo que afecta al niño, continúa. Y continúa precisamente porque aquellos que nada tienen que ver con la educación, los políticos vulgares, han introducido sus manazas de cazo en ella. ¿Hay que instruir nada más o es preciso también educar? ¿Es labor de los padres la educación en principios y valores en los primeros años o es también labor de la escuela? Falsa dicotomía. ¿Pero se puede legislar en base a esta dicotomía que los profesionales de la enseñanza tienen superada? No hay exclusivismos en la educación. Los padres educan e instruyen; la escuela y la sociedad también. “Labor de la tribu”. Y cada uno en el grado que le corresponde, en la etapa que toca y con los medios de que dispone.

Sobran y hay exceso de grandes palabras. Pretendemos para los niños algo que no es práctica regular en el entorno en que ese niño se mueve. Muchos valores los aprende el niño sin necesidad de que se los digan verbalmente. Quien ve cariño alrededor transmite cariño. Quien ve y oye afán de ayudar y agradar a los demás reproduce esos mismos actos entre sus compañeros. Pero… ¿Cómo va a practicar el niño el respeto si está viendo en su casa cómo se disgrega la convivencia familiar con disputas, insultos o agresiones? ¡Para él eso es lo normal! Lo que vivió en su casa lo reproducirá en la sociedad minúscula en que se integra… y lo practicará de mayor. ¿Cómo va a aprender honradez el adolescente si todo lo que le llega, lo que ve, lo que oye son casos de corrupción, de rapiña y de robo? ¿Cómo va a tener entre sus principios el del esfuerzo por superarse a sí mismo si lo que le han inculcado es el medro con el mínimo de trabajo?

Pero tan importante como la educación en principios y valores es la instrucción, llegar a ser un buen profesional del que dependerá su propia subsistencia y la buena marcha de la sociedad. Lo queramos o no la instrucción discrimina individuos: el que más vale y, en consecuencia, procuran padres y maestros que se esfuerce, alcanza metas a las que otros no podrán llegar. Esto es elemental y hay que partir de ese principio. No todos valen para lo mismo ni tienen las mismas capacidades. Y no todos se esfuerzan lo mismo.

Pretender que todos sean iguales es empobrecer a la nación. Que todos tengan las mismas oportunidades, sí. Pero a partir de ahí, se ha de primar la excelencia, el esfuerzo y el logro de resultados. Las sucesivas leyes de Educación, hasta siete, que hemos padecido han pretendido igualar a la sociedad… ¡por abajo! Todos iguales… de tontos. Y así nos va. El que ha querido sobresalir, ha sido “contra” ese espíritu: colegios privados, universidades extranjeras, másters carísimos… algo que debiera haber propiciado el Estado. Y los padres que han sido conscientes de ello, han tenido que luchar contra ese estado… de cosas.

Produce verdadera vergüenza intelectual asistir a despropósitos como ése de “andaluces no”, sino “población andaluza” (en buena lógica sería “población andaluz y andaluza”), “Congreso de Diputados y Diputadas”, etc. O aquél que sustituía “porteros” por “empleados de fincas urbanas”. Genialidad la de sustituir el nombre por su definición, para subvertir la “economía del lenguaje”, que es la que prima en la vida real, por puro voluntarismo nominalista.

Eso de que cambiando las palabras cambiará la sociedad es pensamiento de memos, lerdos, estólidos y cretinos. A eso hemos llegado facilitando que personas que no serían capaces de hacer las cuentas de una comunidad de vecinos o de su misma casa, manejen y gestionen presupuestos millonarios de empresas públicas o siendo gestores del Estado mismo. Toda esa tribu que vemos desfilar estos días, ¿están preparados para la labor de dirigir un Estado?

Añadamos algo más respecto a la instrucción como base de la educación. La instrucción no es sólo física o matemáticas. También es literatura, arte, filosofía, historia…. que inculcan principios éticos también o enseñan vías cegadas. La persona instruida es más fácil que sea educada. Tiene la mente más abierta y receptiva. No está unidireccionada ni subsumida por principios que son slogans o tópicos que otros les han metido en la sesera. Su capacidad crítica, por otra parte, es base para que la sociedad prospere: saben lo que funciona mal y saben qué remedios aplicar para lo contrario.

Por no alargarnos en algo que verdaderamente nos produce coraje, terminemos con el dato de “la edad oportuna”: importa saber y tener claro qué debe conocer un niño a determinada edad, porque si eso no lo aprende en esa edad, no lo aprenderá nunca o le costará mucho más saberlo. Asistimos al esperpento de que hay guarderías que pretenden darle a conocer al niño conocimientos sobre la evolución humana y universidades que todavía están corrigiendo faltas de ortografía.

Nos faltaría hablar de la utilización política de la educación, cercenando derechos, pero eso ya es harina costrosa en la que hay que hincar el cuchillo (de las leyes). Para más tarde.

Comparte este contenido:

ODS/ Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género es fundamental para acelerar el desarrollo sostenible. Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además tiene un efecto multiplicador en todas las demás áreas del desarrollo.

Desde 2000, la igualdad de género es un aspecto primordial de la labor del PNUD, sus socios de la ONU y el resto de la comunidad global, y se han registrado algunos avances extraordinarios. Más niñas asisten hoy a la escuela que hace 15 años y en la mayoría de las regiones se logró la paridad de género en educación primaria. Además, las mujeres constituyen hoy el 41% de la fuerza laboral remunerada no agrícola, en comparación con el 35% en 1990.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se apoyarán en estos logros para garantizar el fin de la discriminación a mujeres y niñas en todo el mundo. Sin embargo, en algunas regiones aún existen grandes desigualdades en el acceso a empleo remunerado entre hombres y mujeres y enormes brechas en el mercado laboral. Los obstáculos más difíciles de superar y que aún persisten son la violencia y la explotación sexual, la división desigual del trabajo no remunerado -tanto doméstico como en el cuidado de otras personas- y la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público.

Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos, como tierras y propiedades, son metas fundamentales para conseguir este objetivo. Hoy más mujeres que nunca ocupan cargos públicos, pero alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes en todas las regiones ayudará a fortalecer las políticas y las leyes orientadas a lograr una mayor igualdad entre los géneros.

La igualdad de género es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

¿Cuál fue el primer libro que te hizo enamorarte de la lectura?

La mayoría de nosotros puede recordar ese libro especial que, cuando éramos pequeños, insistíamos a nuestros padres, abuelos y cuidadores nos leyeran una y otra vez. Ese libro que nos hizo enamorarnos de la lectura. Para mí fue el libro escrito por Elsa Beskow The Tale of the Little, Little Old Woman.

Para mi hija menor fue El Conejito Knuffle, un cuento aleccionador escrito por Mo Willems que ella quiere oír tantas veces todavía, que ya lo tengo memorizado palabra por palabra. Su página favorita es cuando el padre de Trixie se sumerge en la lavadora por segunda vez, decidido a encontrar su conejo de peluche. Mi hija tiene ahora nueve años de edad, devora libros de varios cientos de páginas y ya no me necesita para leerle. Sin embargo, nos acurrucamos y leemos todas las noches. Es un momento que atesoro, en el que juntas exploramos distintos lugares, tiempos, emociones y acontecimientos.

Los libros infantiles de alta calidad son piedra angular en el proceso de alfabetización. Pero identificar literatura infantil con estos atributos no siempre es fácil. Con el fin de ayudar a los educadores y padres de familia en la búsqueda de cuentos geniales y para celebrar la escritura extraordinaria dedicada a los niños pequeños en América Latina y el Caribe, los Premios ALAS-BID galardonan al mejor libro de la primera infancia. En su tercera edición, los cuatro finalistas para la categoría de mejor publicación muestran cuatro fantásticas historias de las que padres y niños se enamorarán.

Menena Cottin, autora de “El Libro Negro de los Colores”

En El Libro Negro de los colores de Menena Cottin, encontramos a Tomás, quien huele, siente y escucha colores. Al lado de cada página hay una imagen del objeto asociado con el color impresa en relieve para darle textura. De esta manera, los niños con discapacidad visual pueden percibir la “acidez del rojo” a través de una ilustración con la textura de una fresa. Este poético texto, impreso también en braille perforado, se superpone a las imágenes con una narrativa lírica que describe al rojo “amargo como las fresas y dulce como la sandía”.

Elena Dreser, autora de Federico y Federico

En su libro Federico y Federico, Elena Dreser representa juguetonamente la conexión especial entre un abuelo y su nieto. Al escribir una carta, por ejemplo, al abuelo Federico se le ocurre el contenido, pero su nieto Federico le muestra cómo enviarla por correo electrónico. Elena muestra la magia de una relación que es tan fuerte en muchos hogares de América Latina.

Amalia Low, autora de “Tito y Pepita”

En los libros de Amalia Low, los animales cobran vida de manera extraña: desde jirafas gordas y elefantes flacos, rinocerontes peludos y flamencos calvos, hasta un cocodrilo que llora lágrimas de verdad. Lo mismo para el libro finalista llamado Tito y Pepita, que cuenta la historia de dos hámsters que, aparte de ser vecinos, son también los peores enemigos. El sencillo mensaje del libro -que debemos perdonarnos y nos amarnos unos a otros- es contado en un lenguaje que ayuda a los pequeños a apreciar las diferencias y a reconocer el dolor que pueden provocar las burlas entre niños.

Mireya Tabuas, autora de “Rojo, Azul”

En el libro de Mireya Tabúas Rojo, Azul, los colores sirven como metáfora para reflexionar sobre las distintas experiencias conflictivas de los niños en su vida cotidiana. Las ilustraciones geométricas de los azules y los rojos les ayudan a visualizar estas diferencias. En este libro, el azul definitivamente no se parece al rojo, y el rojo es lejano al azul hasta que, de pronto, los dos colores se funden en uno. Su historia habla de manera profunda sobre los conflictos que los niños a menudo enfrentan, mostrando una sencilla lección de resolución. Su lógica maravillosamente accesible fue elogiada por el jurado.

Acompáñanos a la ceremonia de premiación este 10 de noviembre de 2015, en Washington DC y ¡averigua quién gana! Los Premios ALAS-BID también se entregarán en otras tres categorías: mejor centro de la primera infancia, mejor educador y mejor innovación. El evento incluirá charlas interactivas tipo TED Talks, actuaciones y conversaciones entre los destacados académicos, así como educadores y líderes de la educación en las Américas y otras partes del mundo.

Una invitada especial de Plaza Sésamo hablará con ingenieras de la NASA, quienes compartirán sus experiencias como mujeres latinoamericanas en la ciencia. Juntas pedirán a los responsables de la política educativa de América Latina y el Caribe invertir en las matemáticas y ciencias para mejorar la educación temprana de las niñas. Michael Geisen, ganador del premio anual Mejor Educador de los Estados Unidos, compartirá sus ideas sobre cómo podemos ayudar a los niños a desarrollar el pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas. El cantante colombiano Fonseca describirá su visión de cómo mejorar la educación en los primeros años. También conoceremos más sobre Paloma Noyola, la joven mexicana a quien, a sus 12 años de edad, se le llamó la “Próxima Steve Jobs”. Y muchos invitados más…

Comparte este contenido:

Música ancestral para nuestros niños (as) y su uso pedagógico

El uso pedagógico de literatura y música infantil es una práctica cotidiana imprescindible para las y los  docentes, familias, comunidad activa, corresponsables del interés superior del niño y niña y del goce estético y lúdico necesario en las experiencias de aprendizaje de los distintos niveles educativos, especialmente en lo que conocemos en Latinoamérica y El Caribe con diversas denominaciones: Educación Inicial, Educación Preescolar, Educación Parvularia, Primera Infancia, Educación Infantil. Es por ello, que urge visibilizar de toda nuestra cultura, las voces, los cantos, sonidos, los arrullos de nuestros ancestros, de las abuelas amorosas y de los cantautores, a veces anónimos o poco conocidos,  que disfrutaron creando ritmos sonoros para niños y niñas.

Ofrecemos esta música de Graciela Mendoza, cantautora infantil latinoamericana, con su «Tierra en Flor»  como recurso pedagógico para promover el desarrollo integral de nuestros niños y niñas en los momentos de la cotidianidad del hogar, de la comunidad, de la escuela… para fomentar vuelos, esperanzas,  goce, con la pertinencia de los cantos, sonidos y legados de nuestra tierra Latinoamericana.

Texto: Iliana Lo Priore (Venezuela)

Música: Graciela Mendoza (Argentina). Producido y editado por: Gobi Music . En: www.gobimusic.com.ar

Comparte este contenido:
Page 2509 of 2575
1 2.507 2.508 2.509 2.510 2.511 2.575