Page 2512 of 2565
1 2.510 2.511 2.512 2.513 2.514 2.565

Objetivos de Desarrollo Sustentable / Meta 4: Educación de calidad

PNUD prensa/ Abril 2016

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Desde 2000, se ha registrado un enorme progreso en la meta relativa a educación primaria universal. La tasa total de matrícula alcanzó el 91% en las regiones en desarrollo en 2015 y la cantidad de niños que no asisten a la escuela disminuyó casi a la mitad a nivel mundial. También se han registrado aumentos significativos en las tasas de alfabetización y más niñas que nunca antes asisten hoy a la escuela. Sin duda, se trata de logros notables.

Sin embargo, el progreso también ha enfrentado grandes desafíos en las regiones en desarrollo debido a los altos niveles de pobreza, conflictos armados y otras emergencias. En Asia Occidental y el Norte de África, los conflictos armados en curso han aumentado la proporción de niños que no asisten a la escuela, constituyendo una tendencia preocupante.

Si bien África subsahariana consiguió los avances más notables en la matriculación en la escuela primaria entre todas las regiones en desarrollo (de 52% en 1990 a 78% en 2012), aún hay grandes disparidades, especialmente entre las zonas rurales y urbanas. Por su parte, los menores de los hogares más pobres tienen cuatro veces más probabilidades de no asistir a la escuela que aquellos provenientes de familias con más recursos.

El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible. Con este fin, el objetivo busca asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria gratuita de aquí a 2030. También aspira a proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, con el fin de lograr acceso universal a educación superior de calidad.

Garantizar una educación de calidad es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

Estudiar pese a todo: en la Universidad de Buenos Aires ya cursan 2.500 personas con discapacidad

Argentina/30 marzo 2016/Autor: El Clarín / Fuente: Entorno Inteligente http://www.entornointeligente.com/

El Clarín / En las universidades hay cada vez más estudiantes con discapacidad. En los últimos años, la tendencia «inclusiva» se acentuó en las universidades públicas y algunas de las más grandes, como las de Buenos Aires y La Plata, señalan que la incorporación de estos estudiantes empieza a notarse con fuerza en las aulas. La Universidad Nacional de La Plata incluye desde hace cuatro años en las fichas de inscripción una pregunta sobre si el aspirante sufre alguna discapacidad, y desde entonces registra un incremento constante. En 2013 el número de alumnos que respondió en forma positiva fue de 0,04%; en 2014 ascendió a 0,05%; en 2015 saltó al 1,9% y este año volvió a subir hasta 2,3%.

En la Universidad de Buenos Aires, de acuerdo al Censo de Estudiantes de 2011, de un total de 257.820 alumnos de carreras de grado, 2.498 declararon en la encuesta tener algún tipo de discapacidad, lo que representa el 0,96% de la matrícula. En ambas universidades aclaran que son cifras relativas, porque ningún alumno está obligado a declarar su condición.

«La educación tiene que tener la misma calidad para la persona con discapacidad que para la persona sin discapacidad. Esto implica un compromiso del docente, para que ese conocimiento llegue a esa persona», sostiene Susana Underwood, coordinadora del programa Discapacidad y Universidad de la UBA.

Sobre el debate que suele darse en torno a la adaptación de las currículas para los alumnos con alguna discapacidad, Underwood es enfática: «No se puede sacar un contenido significativo. Si se saca un contenido significativo para uno, se tiene que quitar para todos. Si no, tiene que estar. Pero hay muchas maneras de acceder al conocimiento. En ese caso, lo que hay que buscar es la forma de que ese alumno pueda acceder a ese conocimiento».

Ahí es donde entra en acción la capacidad del docente para lograr que ese alumno aprenda, en igualdad de condiciones con sus compañeros pero respetando sus diferencias.

«El primer punto es asumir como docentes, en cualquier carrera del ámbito universitario, que estamos formando profesionales, y que no existe un modo único de enseñar y de aprender. En general la universidad tiene un recorrido muy estricto con docentes que suelen utilizar como recurso la clase magistral y eso no da la posibilidad de participación. Necesitamos docentes más flexibles», plantean Ana Brusco y Graciela Ricci, de la Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración (ADEEI).

La capacitación docente es clave para poder lograr una integración plena de estos alumnos. En la UNLP, por ejemplo, este año contrataron a tres intérpretes de señas para los alumnos con hipoacusia que los requieran.

inclus1 «En la integración universitaria el desafío es permitir que la persona que logró transitar por la primaria y secundaria pueda desarrollarse también en el ámbito universitario. La discapacidad es la historia de las barreras que se le imponen a una persona, que tienen que reducirse al mínimo, para que se encuentre con el menor número posible de obstáculos», afirma Mariela Galeazzi, coordinadora del área de discapacidad y derechos humanos de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia).

Y añade: «El cambio estructural para que la educación sea inclusiva de verdad todavía está lejos».

Brusco y Ricci describen: «Hoy la demanda social es aceptar la diversidad y avanzar en dar respuesta a las necesidades. En nuestro país se están comenzando a implementar algunas experiencias en universidades, principalmente en materia de accesibilidad». Y concluyen: «Tenemos que cambiar la formación desde el pregrado, para pensar en una sociedad distinta».

El primer joven con autismo que llegó a la facultad Fausto Celave tiene 24 años y también tiene autismo. Sin embargo su condición no le impidió lograr cosas inéditas: se convirtió en el primer joven con autismo en ingresar a estudiar a una universidad pública en la Argentina. Estudia Diseño Multimedial en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y su historia quedó plasmada en el documental «Fausto también», de Juan Manuel Repetto, que se estrena hoy en el cine Gaumont.

«La idea del documental es lograr que se conozca más sobre el autismo y, a la vez, hacer un llamado de atención a los padres, que sepan que un diagnóstico no es todo. No hay una barrera o un límite fijo. Depende de cada chico y de las oportunidades que le des», dice Mercedes Torbidoni, la mamá del protagonista.

A la universidad Fausto va con sus acompañantes pedagógicos, que lo ayudan en caso de que se pierda algo de la clase, no entienda alguna consigna o necesite repasar algún contenido.

«Si le hubiéramos hecho caso al primer diagnóstico, Fausto ahora estaría para internar», dice Mercedes. Cuenta que le habían dicho que tiene sordera. Y hasta le pusieron audífonos. Pero Fausto hoy estudia en el Conservatorio de La Plata y toca el piano. «Resulta que tiene oído absoluto, puede identificar una nota musical sin otra referencia que el sonido», afirma Mercedes.

Plausible es la iniciativa de impulsar la inclusión y la equiparación de oportunidades desde las universidades, permite mostrar la educación vista como educación para todos, en este punto es interesante preguntarse por la formación del profesorado en cuanto a adaptaciones curriculares, métodos de enseñanza y recursos para el aprendizaje que permitan garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad, indudablemente que nuestros profesores requieren de sensibilización, formación y recursos educativos que lo acompañen en la hermosa tarea de educar sin discriminación y en igualdad con calidad y equidad.
Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8176559/Estudiar-pese-a-todo-en-la-UBA-ya-cursan-2500-discapacitados-31032016

Imagen 1:http://www.elnortedecastilla.es/noticias/201407/19/media/Imagen%20CLAUSURA_USAL.jpg

Imagen 2: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/03/francisco-velasquez-Estudiar-pese-a-todo–en-la-UBA-ya-cursan-2-500-discapacitados.jpg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas

Comparte este contenido:

Manual para destruir una universidad «autónoma» en diez pasos

Autor: Miguel Alfonzo

Las siguientes pautas queremos ofrecerlas para todos aquellos académicos que tienen aspiración a ocupar los altos cargos de autoridades rectorales de la UCV para las futuras elecciones. Si cumple con este manual de forma estricta, será recordado como aquel que terminó de destruir a la primera universidad del país, refundada por el Libertador, ya que esta gestión (ilegitima) de la profesora Cecilia García, casi lo logra, sólo le faltó un poquito de tiempo más para realizarlo, ya que la voluntad le sobraba. Veamos.

1.- Niegue toda participación, especialmente la democrática, para elegir a las autoridades universitarias, basadas en el art. 34 de la LOE. Haga todas las maniobras posibles, así sea la cómica, para que no todos los miembros de la comunidad universitaria disfruten del sagrado ejercicio de la democracia de una universidad que se dice autónoma.

2.- Recuerde que Universidad que se respete, es «sagrada» su autonomía, por lo que nunca, pero jamás de los jamases, comulgará con ningún gobierno, así éste tenga los mejores planes de la nación, haya respetado durante su gestión a la universidad en plenitud e independientemente que le de casi el 99% de los recursos financieros que requiere para desarrollar la docencia, la investigación y la extensión. No permita articularse con ningún proyecto que conlleve a logros al gobierno, así sea para el pueblo. Eso jamás debe ocurrir, no podrá dormir o no lo dejarán dormir gente foránea a la universidad y al país.

3.- Permita que su cuerpo de seguridad haga lo que le dé la gana. Que los pasillos, sea de día o de noche, sean llenos de personas temerosas, alertas de los ladrones, violadores, vendedores de narcóticos, y no de universitarios, pendientes del conocimiento, del libre debate de las ideas y todas esas utopías. No acepte de ningún gobierno, que le ofrezca el mejor plan de protección y seguridad a su comunidad, recuerde el contenido del artículo 2 precedente sobre la violación de la «autonomía universitaria». Eso está por encima de la vida humana. No importa que queden cinco vigilantes en las noches y fines de semana para custodiar una ciudad universitaria, patrimonio de la humanidad ¡Eso debe ser papel del estado! Eso sí, fuera de la Universidad y, si ocurre algo, es culpa de sus directores de seguridad y de sus cómplices, perdón, de sus vigilantes.

4.- Que no sea su prioridad el sistema de seguridad social de sus profesores. No le pida cuentas del dinero contante y sonante, recursos del estado, que anualmente le das al gremio profesoral para el funcionamiento del IPP y afines, a pesar que ud sea el cuentadante ante la República. Primero la autonomía y después el resto.

5.- No promueva espacios para el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva (¿colectiva? ¡Guacala!) De una mejor universidad con todos sus miembros, especialmente niégaselos a los sindicatos, enemigos de la universidad y de todo cercano a su cargo. Que se crean conflictos continuos e innecesarios, con tal que esto contribuya con la anarquía que debe imperar para justificar la acusación diaria que debe hacer sobre la ineficiencia del gobierno (¿?).

6.- No dé información oportuna, veraz y clara a la comunidad universitaria de la situación real de la dinámica universitaria, de sus problemas y de sus posibles soluciones. Mucho menos, no se le ocurra informar y explicar los presupuestos anuales que pide al gobierno y del cómo se va a gastar y qué va a hacer con lo sobrante. ¡Ni se le ocurra! Ud está claro que aquel que tenga el manejo de la información, tiene poder, y Ud, es el único que debe tal condición.

7.- No respete a su equipo subordinado, profesional y universitario. Ellos se deben exclusivamente a ud, sus intereses y sueños son quimeras. No dé espacios de consulta y construcción colectiva (¿nuevamente colectiva? ¡Reguacala!). Ud y su universidad será los frutos de su autorreflexión, pero la operatividad será por sus esclavos, perdón, por su equipo.

8.- No le dé prurito usar a los estudiantes para sus intereses políticos, partidistas o propios. No hay nada más sabroso que tenga cientos de jóvenes soñadores, inexperimentados de la manipulación para que hagan lo que ud le dé la real gana de hacer. No permitan que el gusanillo de la investigación, de la curiosidad científica ni mucho menos de la irreverencia se manifieste en ellos. Recuerde, no son sus estudiantes, son sus súbditos. Cero pensamientos críticos ni mucho menos autocríticos.

9.- Ud tiene un equipo de Decanos, así se reúnan en su núcleo semanalmente, no tiene total autonomía, están bajos tus preceptos, designios y caprichos. Ellos están allí para delegarles las culpas y responsabilidades necesarias cuando la cosa se ponga color de hormiga para Ud. ¡Y pobre de aquél que le lleve la contraria! Va a tener que pedir donativos en la Plaza Venezuela para el funcionamiento de su Facultad, porque de la repartición de la piñata del presupuesto anual de la universidad, recibirá las migajas, por su osadía e irrespeto a la autonomía y majestad del cargo de la rectoría que Ud ejerce.

10.- Finalmente, durante su campaña electoral no diga ni muestre identificación alguna de una letra de este pequeño manual. Hable todo lo contrario, de lo democrático que es, lo humilde y abierto a las ideas y pensamientos universales, exceptuando de la conducta permanente que va a tener en contra del gobierno. Recuerde el artículo 2. Mientras más hable en contra del gobierno durante la campaña, tendrá más votos de esa comunidad plural y crítica. El triunfo de sus sueños se hará realidad al ocupar la silla de Vargas y los sueños de los demás se convertirán en pesadillas. Recuerde que cumpliendo cabalmente este manual no habrá más universidad después de Ud, por lo que nadie le pedirá cuentas.

Fuente: Aporrea: http://www.aporrea.org/

 

 

Comparte este contenido:

Australia will have to face the consequences of its education gap

Oceanía/Australia/Abril 2016/Fuente: http://www.theage.com.au/Autor: Matt Wade

Resumen: La brecha existente entre la educación formal y el «know-how» en Australia se perfila como un desafío económico y político significativo. Eso debería brillar la luz sobre la eficacia de nuestros sistemas educativos: desde la primera infancia a través de las universidades.

As the ups and downs of the mining boom stole the headlines Australia was experiencing a less celebrated economic transformation: a know-how boom.
Since the middle of last decade the share of adults with an advanced post-school qualification has swelled dramatically.
In 2005 the proportion of Australians aged between 20 and 64 with a Certificate III qualification or higher has jumped from 47 per cent to 60 per cent (Certificate III level recognises advanced technical skills and knowledge, such as a tradesman). In that period the share of 20- to 64-year-olds with a bachelor degree or higher has climbed from about 21 per cent to nearly 30 per cent.
The trend for school students to stay in class longer is similar. Over the past decade the national year 12 student retention rate has climbed from 74.7 per cent to 87 per cent.
Government policies have played a role in boosting the number of adults with university degrees and technical qualifications but the main driver towards obtaining those qualifications is a perception among individuals that know-how has become a modern necessity. It’s a reflection of a momentous economic shift towards knowledge-based employment. Those with higher qualifications are more likely to be employed, to earn more when they are employed, to increase the productivity of their co-workers, to increase innovation and technical change and increase employers’ profits.
The immense value of all those new university degrees and technical skills is largely overlooked by traditional economic measures. But it is captured by the quarterly Fairfax-Lateral Economics wellbeing index, which puts a dollar figure on our collective know-how.
The index shows that the adult education boom has added thousands of billions of dollars to what economists call our «human capital» over the past decade. Last year alone Australia’s stock of human capital grew by an impressive $365 billion the index shows. And the benefits are shared around – according to the wellbeing index each degree or higher trade qualification is worth almost $1 million in wellbeing for the community.
The proportion of adults with a higher qualification is set to keep rising.
That’s good news, overall. But the know-how boom has also exacerbated a hazardous political fault line.
Despite all those new qualifications, a big portion of voters still have little or no post-school education. And that leaves them increasingly vulnerable to economic change.
Employment in high-skill, high-value knowledge industries has tended to grow more quickly than other sectors, especially in big cities. Low-skill workers are likely to face growing competition from new migrants, offshoring and even robots.
«It’s pretty Darwinian out there in the labour market these days,» says Dr Nicholas Gruen, the economist who authors the Wellbeing Index. «If you don’t have a post-school qualification the odds are stacked against you.»
That’s an obvious recipe for discontent. You don’t have to look far to see the strife this growing educational-cultural divide can fuel.
In the US, Donald Trump’s unsavoury campaign for President has been underpinned by poorly educated voters angry about how society is changing. His candidacy has exposed a deep fissure in US politics: class and education. Analysts note that the single best predictor of support for Trump during the Republican Party primaries has been the absence of a college degree.
Meanwhile, well-educated commentators, horrified by the erratic bluster of Trump’s candidacy, have forecast great damage should he become President. Alan Blinder, a professor of economics at Princeton University and former vice-chairman of the Federal Reserve, warned last month that policies promoted by Trump including rising tariffs and the deportation of workers could spark a global depression.
In Britain, the educational-cultural divide is a factor in the campaign to exit the European Union, known as «Brexit.
The Economist magazine points out those without tertiary qualifications are much more likely to favour «Brexit» than graduates. It argues that «Britain’s great European divide is really about education and class». Britain is scheduled to hold a referendum in June asking voters whether they want Britain to remain in the 28-nation economic block. The latest opinion polls show the «Leave Europe» camp with a solid lead.
Should Britain vote to leave the EU the uncertainty would shake global financial markets and probably take a toll on the global economy.
Australian politics isn’t plagued by Trumpism or Brexit but it would be folly to assume politics here is immune to the educational-cultural divisions on show in English-speaking democracies with whom we often compare ourselves.
«It’s a big new divide all right,» says Gruen. «We’ve seen it before with Pauline Hanson and to some extent the National Party. It’s a pretty toxic situation.»
The know-how gap in Australia looms as a significant economic and political challenge. That should shine the spotlight on the effectiveness of our education systems: from early childhood through to universities.

Fuente de la noticia: http://www.theage.com.au/comment/australia-will-have-to-face-the-consequences-of-its-education-gap-20160405-gnyrq6.html

Fuente de la imagen: http://www.theage.com.au/content/dam/images/g/n/z/5/w/j/image.related.articleLeadwide.620×349.gnyrq6.png/1459867966106.jpg

Comparte este contenido:

Hospitales y escuelas (no es lo mismo que salud y educación)

Es común que los gobiernos confundan escuela con educación y hospital con salud, reforma educativa con mejoramiento escolar, reforma de la salud con construcción y equipamiento de hospitales. También lo hacen los organismos internacionales. Y, por supuesto, periodistas y ciudadanos en todo el mundo.

Escuelas y hospitales son obras codiciadas y de alta visibilidad en las agendas políticas, ysiguen teniendo parecidos arquitectónicos notables para atender a los alumnos-pacientes: pabellones estándar, largos corredores, habitaciones en serie.

Hospital no es = a salud

Quien llega a un hospital buscando atención es porque está enfermo. Pero hay posiblemente muchas cosas que pudieron hacerse para evitar que llegara al hospital, mutando de persona a paciente. El principal cuidado de la salud está precisamente ahí: en lo que pudo y puede hacerse para evitar la enfermedad. El llamado ‘enfoque preventivo’.

Hospital no equivale a salud porque SALUD es mucho más que hospital, médicos y medicina. Estar y mantenerse sano implica entre otros comer y dormir bien, mantenerse activo, tener buenos hábitos de vida en el día a día.

Combatir eficazmente la pobreza salva millones de vidas y ahorra muchísimos hospitales. No pasar hambre, tener alimentacion adecuada, abrigo, un techo bajo el cual cobijarse, agua potable, letrinas, luz eléctrica, son condiciones esenciales de una vida digna y sana en el mundo de hoy. Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y antes de comer no requiere hospitales sino información, educación y supervisión oportunas. Dormir más y mejor energiza, produce bienestar, reduce la probabilidad de la obesidad. Romper con el sedentarismo, ejercitar regularmente, hacer actividad al aire libre, jugar, reír, mantienen joven el cuerpo y la mente en todas las edades. Saber leer y escribir salva vidas y las enriquece abriendo infinitas oportunidades para el aprendizaje y el autoaprendizaje permanente.

La malnutrición infantil no se debe a la falta de hospitales sino a razones asociadas a la pobreza, la mala alimentación, la mala crianza, falsas creencias, ignorancias.

¡Cuántos hospitales y médicos ahorraríamos si todos aprendiéramos – en la casa, en la escuela, mediante campañas permanentes de información y educación ciudadana – a cuidar nuestra salud desde niños! Mucho más barato y mucho más efectivo.

Revolucionar la salud no es construir hospitales; es ante todo revolucionar la comprensión de lo que es la salud y educar a la población para que pueda cuidar mejor y responsablemente su propia salud y la de su familia.

Escuela no es = a educación

Escuela no es igual a educación en primer lugar porque no toda educación es educación escolar, realizada en institución y en aula. Por otro lado, ‘escuela’ remite a menudo al edificio más que a la educación propiamente tal (contenidos, relaciones, personas, procesos de enseñanza y aprendizaje).

Lo que usualmente se llama ‘reforma educativa’ es, por lo general, ‘reforma escolar’. Pero el sistema escolar no es el único sistema educativo. Relaciones y prácticas de enseñanza haytambién en la familia, en la comunidad, en la organización social, en el lugar de trabajo, enlos medios de comunicación, en la esfera de la política.

El edificio no es lo más importante cuando se trata de educación. Lo importante es quéocurre adentro (o incluso sin necesidad) del edificio: qué, cómo y para qué se enseña y aprende. Se puede tener excelentes escuelas y pésima educación, o al revés: modelos y experiencias educativas ejemplares en escuelas modestas y hasta precarias desde el punto de vista de la infraestructura y el equipamiento.

Si le preguntamos a una persona su opinión sobre las escuelas en su comunidad y sobre laeducación en su comunidad, posiblemente obtengamos respuestas distintas. Aunque no puedan diferenciar con claridad los conceptos, muchas personas perciben diferencias significativas entre hablar de escuela y hablar de educación.

No obstante, como ya hemos dicho: confundir escuela y educación sigue siendo común entregobiernos y organismos internacionales. ‘Calidad de la educación primaria’ es, por ejemplo uno de los indicadores que maneja el Foro Económico Mundial en el Informe Global de Competitividad que publica anualmente. La Encuesta de Opinión (Opinion Survey) que aplica a miembros de la ‘comunidad de negocios’ en cada país pregunta sobre la calidad de lasescuelas primarias pero las conclusiones se refieren a la calidad de la educación primaria. Las conclusiones resultan disparatadas y no son confiables. Gente opinando sobre la calidad de la educación primaria sin saber de educación, sin tener información sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y sobre los niveles de satisfacción de los usuarios. Un salto en el vacío que al FEM debe parecerle irrelevante, pues lo sigue haciendo, y sobre el cual nadie llama la atención.

 Publicado originalmente en el blog: http://otra-educacion.blogspot.com/2016/03/hospitales-y-escuelas-salud-y-educacion.html

 

Comparte este contenido:

El Adulto en situación de aprendizaje

Resumen

El presente artículo precisa lo que para la Andragogía es un adulto, asimismo, se especifican las etapas de la adultez y características en cada una de ellas. Cualquier facilitador universitario o de posgrado podrá apreciar al ser humano a quien tiene que promover su aprendizaje.

Palabras Clave

Andragogía, Adulto, Ciclo vital, etapas de adultez, Facilitador.

Abstract

ThisarticlespecifieswhatAndragogyforanadultisalsothestages of adulthood and features in eachspecified. Anyundergraduateorgraduatefacilitatorwillappreciatethe human beingwho has to promotelearning.

Keywords

Andragogy, adult, lifecyclestages of adulthood, Facilitator.

Introducción

A través de la evolución de la educación y de la misma humanidad, día a día van surgiendo nuevas situaciones laborales que para el adulto se puede convertir en oportunidades de desarrollo profesional o por el hecho de querer estar permanentemente a la vanguardia retornan al aula para continuar perfeccionando o ampliando sus conocimientos. Los facilitadores que atiendan la oferta educativa formal o no formal deberán considerar el explorar acerca de cómo es el adulto, sobre todo, en situación de aprendizaje.

Desarrollo

Según su raíz etimológica, adulto proviene de adultus cuyo significado es «a» = sin y «adultus» crecimiento, entonces, se entiende que es una persona que ha llegado a su mayor crecimiento o desarrollo, con respecto a la edad con que empieza esta etapa de vida del ser humano los diversos autores no se ponen de acuerdo, algunos indican que empieza a partir de los 18 años, algunos otros a partir de los 21.

 

a etapas

Figura 1. Ciclo vital del hombre. Fuente internet, 2012

Para el caso de la Andragogía, el adulto tiene que cumplir con cuatro dimensiones, una de ellos es el aspecto biológico, que es cuando todos los órganos del ser humano llegan a su desarrollo pleno y que al mismo tiempo a partir de ahí comienza su proceso degenerativo. Otra dimensión es el aspecto psicológico en donde el ser humano se concibe como adulto, la dimensión social tiene que ver con el hecho que el individuo lo reconoce la sociedad como adulto y por ende, él o ella están insertados en el sector productivo. La dimensión legal sucede con el cumplimiento de la mayoría de edad cuando adquiere sus derechos y obligaciones como ciudadano.

Un joven universitario que en varios países latinoamericanos a pesar que tiene ya la mayoría de edad pero sigue estudiando no es un adulto pleno, de igual manera, un señor de más de cuarenta años que vive con sus padres, trabaja en la empresa familiar y que percibe dinero ocasionalmente como si fuera hijo de familia en lugar de tener un sueldo y que por el hecho de vivir en casa de sus padres les cede el derecho de poder tomar decisiones que a su vez las acepta a pie juntillas, casos como éste último, para el Dr. Kelly este comportamiento lo denomina como el síndrome de Peter Pan, ya que a pesar que crecen biológicamente, no logran desarrollarse plenamente para que puedan asumir lo que les corresponde de acuerdo a la etapa que viven.

Como un caso contrario, en donde la Andragogía reconoce que es un adulto puede ser el obrero o un profesionista que tiene un trabajo fijo con un horario y condiciones laborales a la que aceptó estar sujeto, ellos tienen la edad (dimensión biológica), tiene claro que debe responder responsablemente en sus actividades (dimensión psicológica) y que tiene una participación productiva (dimensión social), percibe un sueldo y por ello paga impuestos (dimensión legal).

Adam (1977), definió la adultez aplicada al ser humano como «plenitud vital […], debe entenderse como su capacidad de procrear, de participar en el trabajo productivo y de asumir responsabilidades inherentes a su vida social, para actuar con independencia y tomar sus propias decisiones con entera libertad».

La adultez a su vez según Erikson (1982) citado por Undurraga (2007, p.32) dividió en tres las etapas de la adultez:

Tabla 1.

Tipos y características de la adultez. Fuente: Undurraga, 2007.

Adultez temprana Adultez madura Adultez avanzada
Rango de edad 18 a 40 años 41 a 65 años Más de 65 años
Características ·         Aprendizaje con un compañero de vida.

·         Empezar a trabajar.

·         Ser un ciudadano responsable.

·         Encontrar un grupo de pertenencia.

·         Ser un ciudadano adulto socialmente responsable.

·         Establecer y mantener un cierto nivel de vida.

·         Ayudar a sus hijos a ser adultos responsables.

·         Entrar en relación con su cónyuge como una persona total y única.

·         Aceptar el cambio fisiológico que trae la mitad de la vida.

·         Adaptarse a una salud física que declina.

·         Adaptarse a la jubilación y disminución de ingresos.

·         Adaptarse a la muerte del cónyuge o pareja.

·         Crear lazos explícitos con la gente de su grupo de edad.

·         Enfrentar obligaciones civiles y sociales.

·         Instalarse físicamente en un emplazamiento satisfactorio.

·         Está en edad de haber egresado de la universidad, o que ya insertado en el ámbito laboral adquiere bienes que denoten el estatus que desea tener. Quizá ya está pensando en casarse. ·         Consigue asentarse en alguna organización para desarrollarse profesional y económicamente. ·         Sucede el síndrome del nido vacío.

·         Sucede el encuentro entre tres generaciones: abuelo, padre e hijo.

·         Asiste a funerales de sus amistades.

Asimismo, Alcalá (2000) definió las situaciones que con el paso de tiempo el ser humano va teniendo de acuerdo a la calidad de vida mantenida y que se refleja en la adultez avanzada, senectud o vejez (ver tabla 2).

Tabla 2.

Deficiencias en la edad avanzada. Fuente: Alcalá, 2000.

Visión •       Presbicia e hipermetropía.

•       Niveles de profundidad y colores.

•       Menos adaptación a cambios de luz.

Audición •       Niveles de audición.
Fortaleza •       Realizan actividades pero con mayor lentitud.
Esqueleto y Músculos •       Encorvamiento de la columna vertebral.

•       Disminución de altura.

•       Las funciones musculares disminuyen en función a lo ejercitado en edades anteriores.

Sistema nervioso •       A partir de los 35 mueren miles de neuronas.

•       Disminuyen los reflejos.

•       Se vuelven torpes con algunos movimientos corporales.

•       Pérdida de oxigenación cerebral.

Memoria •       Pérdida de memoria a corto plazo.

•       Incrementa la capacidad de juicio.

•       Incrementa su actitud serena.

 

Según Castillo (2014), cabe hacer mención que en un proceso formativo y en él participa uno o más adultos mayores, es conveniente conocer un poco más acerca de ellos, para evitar situaciones que puedan abochornar a alguien, por ejemplo, si uno de ellos tiene diabetes, quizá sea más conveniente ubicarlo en sillas cercanas a la puerta por si tiene que ir a miccionar frecuentemente, o si sufre alguna cardiopatía o lesión osteomuscular por si se tienen consideradas algunas actividades que requieran movimiento.

Otra consideración importante para que se promueva adecuadamente el aprendizaje en los participantes es el hecho que en la adultez el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, (hoy TDAH únicamente) puede estar presente ya sea que es la consecuencia de un niño con TDAH y que ahora como adulto continua con el síndrome o se manifiesta hasta en esta parte del ciclo vital del individuo (Antoni, Bosch y Casas, 2009).

Por lo que no puede uno ignorar esta circunstancia en los procesos formativos donde uno participe como facilitador. Los síntomas que tienen mayor peso y que se enlistan descendentemente en porcentaje de influencia son: inatención, impulsividad e hiperactividad. Mismos que tienen según Antoni y otros (2009), un origen multifactorial, en donde las causas biológicas pueden ser de hasta un 80% o que se dieron algunos problemas ambientales durante el embarazo por el consumo de la madre gestante de drogas o tabaco o en el momento del parto.

Tabla 3.

Síntomas manifestados por adultos con TDAH. Fuente: Antoni y otros, 2009.

Inatención Hiperactividad Impulsividad
•          Cometer errores por inatención.

•          Dificultad para mantener la atención sostenida (películas, libros o conferencias).

•          No escuchar cuando les hablan directamente.

•          Tendencia a dejar cosas para más adelante.

•          Dificultades de organización y planificación.

•          No realizar tareas que requieran un esfuerzo mental.

•          Pérdida de objetos.

•          Distraerse con facilidad.

•          Despistarse con frecuencia.

•          Movimiento constante cuando está sentado.

•          Dificultad para estar sentado durante algún tiempo.

•          Inquietud subjetiva interior.

•          Hablar permanentemente.

•          Sensación de “motor interior”.

•          Dificultad para estar tan tranquilo como los demás.

•          Precipitar las respuestas ante las preguntas.

•          Dificultad para esperar su turno.

•          Entrometerse en las conversaciones de otros.

 

 

Bien, considerando lo antes mencionado, cual fuese el interés que mueva al adulto a incorporarse a un proceso formativo, es conveniente que el facilitador (el andragogo) considere los siguientes factores basados en la psicología educativa:

  1. El adulto trae al proceso formativo un cúmulo de conocimientos o de experiencias o de ambos. Su experiencia puede ser profesional o de la vida, por lo tanto y en palabras de Adam (1977, p. 67) “la enseñanza del adulto debe orientarse a proporcionarle nuevos contenidos vitales a su anterior desenvolvimiento”.
  2. El hecho de que el adulto asista a un proceso formativo, es apreciado como un acto voluntario basado en una toma de decisión consciente y que por lo tanto sus expectativas son claras, por lo que, si lo que se promueve en el proceso formativo no satisface sus aspiraciones, abandona fácilmente dicho proceso formativo. Por lo que a los adultos se le debe de presentar “experiencias y contenidos que mantengan su interés” en el proceso formativo (Adam, 1977, pp. 67-68).
  3. En el proceso formativo es conveniente considerar que a diferencia del niño, el adulto mantiene un conjunto de situaciones en su vida diaria que pueden alterar su estado anímico y que puede repercutir en su disposición al aprendizaje aun teniendo en cuenta que estudiar puede ser el medio para mejorar sus condiciones humanas. Otro factor que también incide en el rendimiento del adulto en su estudio pueden ser la deficiencia en su descanso, alimento y su salud.
  4. El contenido programático del proceso formativo de los adultos debe estar directamente atendiendo las necesidades de los participantes, ajustado a sus capacidades intelectuales y cognitivas, para que puedan en poco tiempo completar lo que al principio del proceso fuese su déficit cultural o técnico.
  5. El facilitador debe comprender que durante el proceso formativo se halla frente a un individuo, con coincidencias tales como ser adulto sin importar el momento de su ciclo vital, el pleno goce de sus derechos ciudadanos, con responsabilidades dentro de la sociedad, incorporado a la vida productiva generalmente, algunos son jefes de familia y en general, a quienes debe tratar con tacto y delicadeza estimulando su interés y preocupación para promover el alcance de sus objetivos de aprendizaje.

Asimismo, son cuatro los motivadores principales para el aprendizaje de los adultos:

  1. Los adultos quieren ser estudiantes exitosos.
  2. Los adultos quieren sentir que ejercen su voluntad en su aprendizaje.
  3. Los adultos desean aprender algo de valor para ellos.
  4. Los adultos desean experimentar el aprendizaje como algo placentero (Knowles, 2006, 166).

Por otra parte, Castillo (2014) mencionó que es necesario considerar que los participantes traen una mezcla de factores que los hacen únicos e irrepetibles:

  1. Tiene algún deterioro o deficiencia fisiológica que impida alguna actividad.
  2. Deficiente alimentación que no le permita una permanencia en el curso.
  3. Poco descanso y mucho desgaste físico o intelectual.
  4. Falta de confianza en sí mismo.
  5. Resistencia al cambio.
  6. Poca atención a las exposiciones e instrucciones.
  7. Se niega las diferentes aplicaciones de lo que está por aprender.
  8. Dificultad para expresar sus ideas.
  9. Temor de introspección.
  10. No desea enfrentar su nivel de aprendizaje.
  11. Temor a la crítica.
  12. Poca capacidad de memoria.
  13. Actitud individualista.
  14. Deficientes hábitos de estudio.
  15. Desorganización.

Otras consideraciones en los adultos que ingresan a diversos procesos formativos es tener en cuenta la manera en que Knowles (2006) tipificó a los estudiantes:

  1. Aprendices orientados a una meta. Recurren a la educación para cumplir objetivos bien trazados.
  2. Alumnos orientados a una actividad. Participan porque encuentran en las circunstancias del aprendizaje un significado que no tiene que ver con los contenidos, por ejemplo, en un curso se logran relacionar para ampliar las acciones de la empresa donde labora.
  3. Aprendices orientados al aprendizaje. Estudian por el amor al conocimiento.

Adam (1977) determinó que los adultos aprenden con base en cuatro intereses fundamentales:

  1. Económico. El adulto comprende que a mayor preparación, mayores posibilidades tendrá de obtener un mejor trabajo o aspirar a estar en posibilidad de un ascenso.
  2. Capacitación profesional. En la actualidad, para el caso de medicina ya no es suficiente ser médico general y según la tendencia, tampoco ser especialista. Lo de hoy es que posean subespecialidades. Eso hace que en algunas profesiones se sepa mucho en un campo muy específico de conocimiento, en otras profesiones la certificación de sus conocimientos son un manera de ofertarle a la sociedad servicios profesionales de calidad.
  3. Estudios superiores. Algún sector de adultos consideran la posibilidad de estudiar con la finalidad de continuar con sus estudios profesionales, por ejemplo, aquel que terminó su licenciatura y que ahora ya está considerando la posibilidad de continuar su preparación con un posgrado.
  4. Extender la sociabilidad y relaciones humanas. Algunos adultos consideran que el incorporarse a un proceso formativo (formal o no formal) puede ser el medio para extender sus relaciones sociales y humanas, provocando que se motive continuamente su interés por aprender de acuerdo a sus expectativas.

Conclusión

Para los que participamos como facilitadores entre adultos en procesos formativos basados en la Andragogía, éste no puede ser considerado únicamente por el hecho de la edad, sino desde las cuatro dimensiones: biológica, psicológica, social y legal. Asimismo, sus intereses y metas irán siendo modificados de acuerdo al momento del ciclo vital donde se encuentre el adulto en ese momento.

Con respecto a su aprendizaje denota una serie de situaciones que en primer lugar le permite motivarse a someterse a un proceso formativo, cuyo contenido temático tiene que estar acorde a las expectativas de los participantes debido a que de no ser así desertará o perderá interés, asimismo, el participante por su condición y etapa de adultez,  estilo y ritmo de aprendizaje y las consideraciones como de estado de salud y nivel de estrés deberá ser atendido tanto en lo general como en lo particular.

 

Referencias

Adam, F. (1977). Andragogía. Caracas: FIDEA.

Alcalá, A. (2000). La praxis andragógica en la edad avanzada. Caracas: UNA.

Antoni, J., Bosch, R. y Casas, M. (2009). Comprender el TDAH en adultos. Barcelona: Amat.

Castillo, F. (2014). Andragogía. Procesos formativos entre adultos. Oaxaca: Carteles Editores.

Undurraga, C. (2004). ¿Cómo aprenden los adultos? Una mirada psicoeducativa. Chile: Universidad Católica de Chile.

 

Comparte este contenido:

Pollster says old-fashioned press conferences and media lines don’t work in transparency-focused

While it celebrates its centennial, bad news has forced the university's public relations team on the defensive.

Canadá/CBCNews-BritishColumbia/2 de abril de 2016/Autor: Jason Proctor

Resumen: La Universidad Británica de Columbia es una de las universidades
públicas más importantes de Canadá y actualmente se encuentra sumergida en
una crisis generada por problemas de diversas índole, los cuales van desde
asaltos sexuales a motines en algunas facultades. Dado a una disputa entre
el personal rector de la Universidad en los campus de Vancouver y Okanagan,
se ha generado comentarios en los medios sociales propiciado por los
estudiantes, donde se exhibe la información de los eventos en los campus
que han generado grandes sumas de dinero; los estudiantes han pedido
transparencia a las autoridades. Por otro lado, la UBC ha tenido que hacer
frente a la votación de la Asociación de Profesores de no confianza en el
consejo de administración, en tanto, los críticos se han quejado de que la
junta está tratando a la universidad como una corporación.

Noticia:

Pollster says old-fashioned press conferences and media lines don’t work
in transparency-focused era

As the University of British Columbia stumbles from crisis to crisis,
smiling officials have attempted to put a brave face on problems ranging
from sexual assaults to faculty mutiny.

It’s understandable that one of Canada’s most revered public institutions
would want to protect its reputation. But at what point does the obsession
with good public relations become a problem in and of itself?

Amplifying the damage?

There’s a telling point in Madam Justice Lynn Smith’s review of the fiasco
that resulted in former board of governors’ chairman John Montalbano’s
resignation last October.

One that speaks to PR issues which continue to dog the university.

If you haven’t been following the soap opera intrigue inside UBC’s hallowed
halls, Montalbano stepped down in November after Smith found UBC failed to
protect the academic freedom of Jennifer Berdahl.

She’s the professor who blogged about her suspicion suddenly
departed former president Arvind Gupta lost a «masculinity contest» with
school leadership.

UBC professor Jennifer Berdahl wrote a blog suggesting former president
Arvind Gupta had lost a masculinity contest with school leadership.
(Twitter)

Never mind that copies of emails between Montalbano and Gupta leaked months
later appeared to back up that claim; not for the first or last time,
UBC’s PR-centric approach to a situation only served to amplify the damage.

The judge didn’t find Montalbano broke any policies himself, but said
nobody stopped him from making an «unprecedented and unwise» direct call to
Berdhahl to tell her how unhappy he was with her musings.

Instead, the office of the dean of the Sauder School of Business appears to
have been worried about potential fallout from the posting on a blog
which — realistically — most people might never have heard of had the whole
situation not been handled so spectacularly badly.

«Concerned about Mr. Montalbano, Sauder’s reputation and future fundraising
prospects, the dean’s office conveyed a message about those concerns to Dr.
Berdahl,» Smith wrote.

«At the same time, it failed to elicit her point of view or state support
for her in the exercise of her academic freedom.»

Transparency demanded

In case you missed that — essentially — the university was more worried
about looking good than acting well.

It’s an approach veteran pollster Mario Canseco says appears to be typical
of the way UBC handles problems — one stuck in an era when crisis
communication meant a press conference and an apology.

«The era of holding press conferences is coming to an end,» says Canseco,
vice-president of Insights West.

«If you don’t engage people using the tools that they’re communicating
with, it’s going to be very difficult to try to turn the tide and change
perceptions they have of you and your brand.»

With 60,000 students and 15,000 staff split between its Vancouver and
Okanagan campuses, Canseco says UBC is effectively a small community. One
that would rank somewhere between Prince George and Nanaimo in scale.

Given the youth of the student population, he says it’s impossible not to
expect social media buzz around major events on campus to outstrip official
proclamations. And what’s demanded is transparency.

Former UBC president Arvid Gupta abruptly relinquished his post last
August. The university has struggled to explain why ever since. (UBC)

This week, UBC has had to deal with the faculty association’s vote of no
confidence in the board of governors, continued fallout from the Gupta
affair and the search for a new president.

The university’s vice-president of external relations has called the vote a
«healthy internal discussion» which is good to have in a place full of «big
personalities and big egos».

But critics have complained the board is treating the university like a
corporation, as opposed to the open marketplace of ideas, dissent and
democratic principles that you might hope for from a post-secondary
institution.

Cardinal rules for risk communication

In 1988, a pair of American researchers laid out what are still considered
the seven «cardinal rules» for risk communication.

Chief among them: «be honest, frank and open»; «speak clearly and with
compassion»; and «accept and involve the public as a legitimate partner.»

Granted, what’s happening on campus may not rise to the level of health,
safety or environmental threat risk communication is usually meant to
convey, but good public relations borrows from the same principles.

Canseco says these are lessons he learned himself after the dramatically
wrong predictions pollsters made about B.C.’s 2013 election.

«I’ve done 35 elections in my life. In the 34 that went well, nobody called
me,» he says.

«You need to be able to face all of the controversy that comes when
something goes wrong and the best way to do it is be open and say, ‘this is
what happened,and this is why it will never happen again.'»

The facts about Gupta’s departure have gradually emerged through access to
information requests, leaks, and the former president’s decision to break
his own non-disclosure agreement.

But the process has left UBC looking like it is being dragged into the
light instead of leading the charge.

There’s another telling moment, this one from the *massive FOI dump*
the university released almost half a year after Gupta’s sudden resignation.

It’s a four-page summary of the «various chatter around social media»
prepared by a communications officer for UBC managing director of public
affairs Susan Danard on the day Gupta’s departure was first announced in
August 2015.

«Arvind Gupta» was trending in Vancouver by 1:15 p.m. with an average of
«400 people at any given moment reading the Arvind article» on the
university’s website.

The memo lists four «main themes of tweets» including «what’s the real
story?»

We’re still waiting.

Fuente:
www.cbc.ca/news/canada/british-columbia/has-ubc-s-obsession-with-good-pr-made-image-problems-worse-1.3512971

 

Comparte este contenido:
Page 2512 of 2565
1 2.510 2.511 2.512 2.513 2.514 2.565