Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6

Educación: la difícil inclusión. Hacia una escuela diversa

Por: Carina Farreras

El objetivo del decreto de la escuela inclusiva, aprobado por el Govern a mediados de octubre, establece que todos los alumnos con necesidades educativas vayan a colegios ordinarios, independientemente de la atención que requieran (excepto si la discapacidad es muy grave). Para ello, la Conselleria d’Ensenyament dijo que reforzaría las escuelas con más docentes, monitores, logopedas y psicopedagogos, y prometió que las escuelas de educación especial se convertirían en proveedoras de servicios. El decreto va acompañado de una previsión presupuestaria de 142 millones de euros en cuatro años.

Esta regulación, que ha sido muy esperada en la comunidad educativa, debe ir desplegándose. No obstante, los docentes están inquietos al ver que la parálisis política de estos meses, que se prolongará hasta la constitución del nuevo Ejecutivo, puede atrasar todo el proceso de modo que se llegue a la fecha de preinscripción escolar sin que las escuelas conozcan los nuevos recursos del próximo año.

El proyecto, centrado en mates y ciencias, da información al docente y al alumno sobre su progreso

En este sentido se ha saludado la convocatoria de oposiciones, 2.000 nuevas plazas docentes, que se anunciará la próxima semana. Las críticas más duras se realizan desde los institutos. En las etapas de infantil y primaria se avanza progresivamente en inclusividad (como puede verse en las prácticas que se presentan en estas páginas).

El sábado, en unas jornadas convocadas por Professors de Secundària (Aspepc.SPS) se preguntaban hasta qué punto la inclusividad, un concepto compartido como objetivo, es sólo un sueño. “Se va a convertir en una nueva mochila a nuestra espalda”, advirtió un asistente. La neuróloga Anna Sans, que cifró en el 15% la población infantil con algún tipo de trastorno de aprendizaje (no se cuentan otras discapacidades), dijo que estos alumnos que tienen derecho a aprender como los demás no requieren “un poco de asistencia un rato al día”, sino un tipo de atención especial porque necesitan “aprender muy bien pocas cosas y no de todo un poco”.

Para Gemma Lacasa, del instituto Sant Just Desvern, la individualización exige bajada de ratios y más horas no lectivas para preparar las clases. “Sin estos recursos será un problema para los alumnos con dificultades que vienen y que no podrán ser bien atendidos, para sus compañeros de clase que bajarán su rendimiento y para los profesores”, indicó. El secretario del sindicato, Xavier Massó, apuntó también que dentro de la diversidad de alumnos con necesidades especiales le preocupan aquellos que presentan trastornos conductuales. “Ese es el gran problema porque nos impide la tarea de enseñar. ¿Cómo se va a hacer? No lo sabemos”.

En aula acoge una gran diversidad de alumnos. Hay algunos rápidos que lo pillan todo al momento. Otros son más lentos y necesitan más atención. Tratar de que todos los estudiantes consigan superar los objetivos mínimos es la labor del docente. Pero, ¿y si existiera una manera de lograr que cada alumno llegue lo más lejos posible, a su ritmo, sin dejarse aprendizajes importantes por el camino? En este sentido, la inteligencia artificial está demostrando su utilidad en el aula porque los algoritmos son capaces de detectar el nivel del alumno y sus dificultades concretas, y de proponer material complementario para consolidar bien el aprendizaje y ejercicios de repetición. Al profesor le sirve para ver y atender los problemas específicos.

Esta tecnología es la que está probando Paqui Muñoz en su aula de 6.ºA de la escuela Marta Mata de Viladecans, donde se han distri­buido tabletas para todos los estudiantes con las que aprenden matemáticas y ciencias (en inglés). La ­tableta no sustituye la clase magistral del profesor, que sigue siendo necesaria. “Esto es muy divertido”, asienten Raquel, Jordi, Carlota y Simón, que comparten la misma mesa pero no tableta, que es individual. “Y no tienes que escribir en la libreta”, añade Jordi. Los chavales están trabajando la raíz cuadrada que la profesora explicó en la clase anterior. Ninguna de las pantallas de esta mesa tiene los mismos ejercicios. Uno está viendo un vídeo con explicaciones, otro está practicando ejercicios y un tercero repasa “como se hacía eso de las potencias”.

Un cuarto está aparentemente chateando en un foro grupal con otros niños del aula. La máquina reparte medallas por el esfuerzo, la motivación y la superación. “¿Ves aquí?”, señala con el dedo una gráfica de la pantalla Noelia. “Yo veo cómo voy y en qué tengo que mejorar”. La tableta también recuerda, en ocasiones, que un problema requirió mucho tiempo de resolución. “¿Por qué no vas al profesor y le preguntas?”, sugiere la pantalla.

En la del profesor aparece un mensaje también de que ese niño no ha resuelto el problema en un tiempo adecuado. “Este sistema, además de la motivación, tiene grandes ventajas como la individualización del aprendizaje y la información que le da al profesor”, explica Muñoz. El ordenador se adapta al nivel justo en el que está un alumno. Le permite progresar lentamente, con mucha repetición, detectando dificultades concretas para las que propone ­explicaciones on line, mediante vídeos o imágenes, o invitaciones a preguntar a un compañero determinado que el ordenador sabe que es un crack en ese contenido o acudir a la mesa del profesor. El pro­grama está abierto a los padres, que pueden acompañarles en los deberes.

Asimismo, el docente ve el progreso de cada niño y el del aula. “Se logra un avance importante como colectivo, estrechándose las diferencias entre los grupos que corren más y los que menos”, afirma Pa- qui Muñoz. Este trimestre, en la clase de 6.º A tienen una media conjunta de notable en matemáticas. La herramienta permite incorporar contenidos propios del profesor o descargados de alguna web de referencia, como la de la NASA.

“Este programa funciona muy bien, especialmente porque los niños se sienten muy motivados y porque da una gran cantidad de información al profesor, pero aún debe trabajarse su punto débil, pues no disminuye el tiempo de preparación de las clases”, sostiene Maribel Gascón, directora de la escuela. Marta Mata es una de las cuatro escuelas de Viladecans, municipio que ha apostado por la innovación tecnológica educativa, en las que se está ensayando el proyecto Imaile, financiado con un millón de euros por la Comisión Europea.

Lo ha puesto en marcha el consorcio Amigo, una alianza entre Documenta, empresa que desarrolla programas y producción multimedia, Gradiant, centro de investigación TIC de referencia, y la editorial líder en contenidos educativos Edebé, que lidera el proyecto, actualmente en fase de precomercialización. El objetivo europeo es la reducción del abandono escolar y el aumento de las vocaciones stem (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas). Colaboran en el proyecto escuelas de Finlandia, Alemania y Suecia.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20171127/433237285466/educacion-inclusiva-escuela-viladecans.html

Comparte este contenido:

Neoliberales contra la Escuela Pública

 

Comparte este contenido:

“En una escuela con valores inclusivos la colaboración se da a todas horas y entre todos, no solo cuando el maestro decide hacer trabajo cooperativo” Entrevista a Tony Booth

Europa/España/25 Noviembre 2017/Autor:  Víctor Saura/Fuente: El diario la educación

Tony Booth, docente y experto en educación inclusiva visitó España hace unos días para asistir al Congreso Barcelona Inclusiva. Aprovechamos para hablar con él de la necesidad de una cultura inclusiva: «La inclusión está ligada a la idea de luchar por los derechos de quienes son discriminados».

El profesor británico Tony Booth es uno de los grandes referentes mundiales en educación inclusiva. Desde la universidad (Open University, Canterbury Christ Church University, y en los últimos tiempos, Cambridge) ha dedicado más de treinta años a investigar sobre inclusión y exclusión, y ha escrito numerosos artículos y libros sobre la materia, muchos de ellos con su colega Mel Ainscow, de la Universidad de Manchester. Pero el tándem Ainscow y Booth es especialmente conocido como autores del Index for Inclusion: developing learning and participation in schools, traducido a más de 20 idiomas y que 17 años después de su primera edición sigue siendo la principal guía para la implementación del modelo inclusivo en los centros educativos. Al castellano lo ha traducido y adaptado el equipo del Consorcio para la Educación Inclusiva que lidera el profesor de la UAM Gerardo Echeita. Booth participó hace unos días en el Congreso Barcelona Inclusiva, en una mesa donde estuvo acompañado por dos de sus traductores: el mismo Echeita y la profesora de la UAB, Ester Miquel, que participó en la traducción al catalán.

¿Cuándo comenzó a interesarse por la escuela inclusiva?

Creo que desde el mismo momento que empecé a ejercer de profesor de secundaria. Te hablo de finales de los años sesenta. Entonces yo ya estaba muy pendiente de aquellas cosas que dificultaban la vida de los niños y jóvenes, pero también de los docentes. Mi trabajo no tenía nada que ver con la inclusión, pero ya tenía la idea de que las escuelas debían ser un lugar para todos. En aquella época seguramente el factor más evidente de exclusión era que había alumnos a los que se golpeaba con un palo, y eso estaba generalmente aceptado. Había profesores que hasta disfrutaban golpeando y, por supuesto, los alumnos que recibían los palos eran siempre los más vulnerables.

¿En Londres?

Bueno, en realidad en Londres estuve poco, allí el ambiente quizás era un poco más progresista, pero yo encontré un trabajo en Nottingham, donde me di cuenta de que todo el mundo estaba de acuerdo con la terapia del palo. Yo era profesor de ciencias, pero allí me especialicé en psicopedagogía, y fui cogiendo una idea muy clara de hasta qué punto era nefasta la exclusión de cualquier tipo. Entonces mi forma de ver las cosas era muy minoritaria, y de ahí que siempre he creído que el concepto de inclusión está muy ligado a la idea de luchar por los derechos de los que son discriminados o son tratados de forma injusta o desconsiderada.

El informe Warnock ayudó a poner las cosas en su sitio, supongo.

¿El informe Warnock? ¡Mary Warnock en realidad venía de la alta sociedad británica! La pusieron a presidir una comisión sobre educación y discapacidad, ¡pero no tenía ni idea! Una vez un antiguo ministro me confesó que la comisión Warnock consistió sobre todo en educar a Mary Warnock sobre cuestiones relacionadas con la discapacidad. Esta mujer había dicho que escolarizar a minusválidos sería grotesco, o que el espectáculo de la gente exigiendo sus derechos era profundamente repulsivo. Esta es la historia escondida de la comisión Warnock.

Me deja de piedra. Todo el mundo considera el informe Warnock como el punto de partida del movimiento por una escuela inclusiva.

Sí, ¡pero esto es un mito absoluto! No sólo en lo que se refiere a las creencias de la señora Warnock, sino con respecto al mismo informe, que en realidad no promovía la educación inclusiva de ninguna manera. Lo que pasa es que, como la gente fue diciendo que se estaba apoyando la inclusión, ella misma se lo terminó creyendo.

O sea que el informe Warnock no tuvo ninguna influencia en su vocación profesional.

Al contrario, yo ya tenía mi propio criterio sobre cómo eran las cosas en la época, y fui crítico con ese informe. La idea de inclusión está estrechamente ligada a la noción de una escuela para todos. En Inglaterra las llamamos comprehensive school (escuela no selectiva), concepto que se asocia a la etapa secundaria pero que para mí tenía que ser igual en todas las etapas formativas, desde infantil hasta la universidad. Es lo que ahora el partido laborista británico denomina el servicio de educación nacional. Pues bien, Mary Warnock era la directora de una escuela elitista y selectiva de primaria para niñas.

Pasemos al Índice para la Inclusión. ¿Es una herramienta para trasladar la inclusión a los centros educativos o un medidor sobre el estado inclusivo de esos centros?

Es la primera idea. Es una herramienta para que los recursos y conocimientos de la escuela puedan ser movilizados en la práctica hacia una dirección inclusiva. No es un instrumento para testar escuelas, si bien hay personas que lo han usado en este sentido e, incluso, han ganado dinero haciéndolo. Pero esto sería completamente la idea opuesta a su intención.

Una vez me comentaron que era complicadísimo de poner en práctica, que los centros casi se ahogaban en el intento.

Es cierto que lo puede parecer. Es una guía para el desarrollo de una escuela según los valores de la inclusión, y por eso hay que tomárselo como una guía de viajes. Cuando vas de viaje a cualquier lugar nadie espera que hagas absolutamente todo lo que te recomienda la guía, de hecho habrá muchos lugares que nunca visitarás. Pues esto es lo mismo. Se trata de poder encontrar aquellas cosas que quieres hacer ahora. Como tiene esta mentalidad de guía debe ser una obra muy amplia, pero nadie espera que se haga todo. El Índice tiene unos setenta indicadores, o unas setenta aspiraciones, presenta doscientas preguntas, pero se puede empezar trabajando por sólo una pregunta.

Por tanto, mi informador no entendió la forma de usarlo.

Cuando hago talleres sobre el Índice sólo necesito cinco minutos iniciales para explicarlo. En cinco minutos ya puedes saber cómo se debe usar.

¿Cuál es la situación en Reino Unido en relación a la educación inclusiva, y en especial en relación a los alumnos con discapacidad?

A no ser que desarrolles una escuela para todos soportada por los valores inclusivos, la incorporación de los alumnos con discapacidad al mainstream educativo es muy frágil. Fíjate sólo en los pocos profesores con discapacidad que hay en mi país, o en los demás países. Aún es muy difícil para una persona con discapacidad convertirse en profesor. O sea que volviendo a la pregunta en su momento se redujo la cantidad de alumnos con discapacidad en escuelas específicas pero en los últimos años esta cantidad ha aumentado, ya que nunca se preocuparon en crear un sistema educativo que diera cabida a todos. El sistema educativo británico no da cabida a todos, es hipercompetitivo, es el lugar donde las escuelas echan a alumnos para poder quedarse solo con los mejores.

¿Eso es legal?

No lo es, pero se hace. Recientemente se ha conocido el caso de un director de centro que excluyó a unos alumnos que él pensaba que no iban a tener buenos resultados, es decir, convenció a sus familias para que se fueran a otro lugar. Esto se hizo público, ya que era demasiado evidente, y el director tuvo que dimitir. Pero ocurre en muchas escuelas, sobre todo en la secundaria. Llega un niño con notas bajas y se le dice que estamos llenos, y llega uno con notas altas y se le dice que tenemos plazas.

Es decir, que el Reino Unido, que de alguna manera es la cuna de la inclusión, no sería precisamente un modelo a seguir.

Ni lo es ni lo ha sido nunca. Seguramente este modelo no existe en ninguna parte. Ahora se habla de Finlandia, pero cuando hablas con los finlandeses también te explican los problemas que tienen, y tampoco tienen del todo resuelta la incorporación del alumnado con necesidades educativas al sistema general, pero evidentemente el sistema finlandés tiene aspectos muy buenos, es mucho menos competitivo y es mucho más respetuoso con los profesores y los estudiantes.

O sea que varios maestros concienciados poco pueden hacer si tienen el sistema en contra.

Es así. Estos días estoy conociendo y escuchando a gente maravillosa, y también en las escuelas inglesas hay docentes maravillosos. Hace tiempo que pienso que lo que estamos haciendo con nuestro trabajo es mantener viva la llama para cuando las condiciones en la educación mejoren, pero con eso no basta, hay problemas que no pueden esperar, como ocurre con el calentamiento global, o sea que sólo progresaremos si somos capaces de promover un nuevo sistema ético.

¿Cuál sería la metodología que recomendaría a los profesores a la hora de afrontar un aula con diversidad de alumnos?

En mi trabajo todo empieza por los valores inclusivos. Todo lo que no sea compatible con los valores inclusivos no es una metodología adecuada. O sea que hay personas que creen que el sistema competitivo funciona pero para mí no es un sistema inclusivo. En una escuela que se rige por los valores inclusivos hay colaboración, y esta colaboración se da dentro y fuera del aula, dentro y fuera de la escuela, entre alumnos, entre profesores, entre alumnos y profesores, entre profesores y equipo directivo, entre la escuela y su comunidad. Y no se da sólo cuando el profesor decide que ahora se va a hacer una actividad de trabajo cooperativo, sino que pasa a todas horas, en el patio, en casa. O sea que una escuela con estos valores está constantemente desarrollando una cultura de tal manera que las intervenciones no se deben provocar específicamente, sino que tienen lugar porque es así como somos.

Desde que la escuela inclusiva es un derecho reconocido por Naciones Unidas se habla menos de los beneficios para todos, mientras que antes era el argumento dominante. ¿Nos hemos olvidado de cómo seducir al resto de familias sobre los beneficios para sus hijos de educarse en un ambiente inclusivo y diverso?

Diría que hay dos respuestas posibles. La primera es la clásica: los estudios internacionales demuestran que una escuela que está incluyendo a toda la comunidad es una escuela que está promoviendo la excelencia. La segunda es más personal. Todo tiene que ver con valores y, por tanto, tiene que ver con qué respuesta damos a la pregunta de cómo debemos vivir juntos. Yo creo que tenemos que persuadir a los maestros, a los alumnos y a las familias de que vivir en una comunidad donde las personas se ayudan mutuamente, donde no se decide que hay una serie de gente que no forma parte de esta comunidad, es una manera muy bonita y maravillosa de vivir, porque ninguno de nosotros puede saber cuándo necesitaremos el apoyo de los demás. He trabajado con cientos de escuelas y estos son los valores que mucha gente desea. Fundar un lugar, cualquiera, bajo los valores inclusivos, es una respuesta satisfactoria para todos. Esta es la única respuesta posible.

Imagen: http://www.barcelonainclusiva2017.com/wp-content/uploads/2016/10/Dr.Tony-Boodh.jpg

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/24/en-una-escuela-con-valores-inclusivos-la-colaboracion-se-da-todas-horas-y-entre-todos-no-solo-cuando-el-maestro-decide-hacer-trabajo-cooperativo/

Comparte este contenido:

España: Demandan trabajo sistemático docente en adoptados, con necesidades especiales

España/13 de Noviembre de 2017/La Vanguardia

Los niños adoptados y acogidos no son reconocidos en el área educativa como personas con necesidades especiales y es necesario trabajar en este aspecto en el ámbito docente de forma «sistemática», ha reclamado hoy la psicóloga y consultora en infancia y protección Pepa Horno.

La especialista ha participado en el Congreso «Nuevas estrategias para una escuela inclusiva», organizado por la Asociación de Familias Adoptantes de Castilla y León (Arfacyl), con el fin de dotar a los docentes de herramientas para que la escuela no represente un obstáculo en el éxito de adopciones y acogimientos.

Horno ha explicado a los periodistas que desde el punto de vista de la formación debería ser obligatorio establecer pautas determinadas en cualquier ciclo educativo y ha abogado por el trabajo personal con estos niños, que tienen necesidades especiales, que conllevan un coste emocional.

Para la psicóloga, debería cambiar el tiempo de escolarización obligatoria de los niños adoptados, reconocerlos como personas con necesidades especiales, y si los docentes disponen de la formación necesaria y conocen sus características, se conseguirá la atención a la diversidad.

Ha precisado que estos niños tienen una historia detrás, lo que implica trabajar el daño emocional causado por el hecho de ser abandonado, una cuestión que no depende tanto de la edad en la que llegan a la nueva familia, como de cuanto esté trabajada su historia emocional.

En la actualidad, no se trabaja de forma sistemática, no son reconocidos como niños con necesidades especiales, ha recriminado la psicóloga, quien ha propuesto, como medidas para la atención a la diversidad, la disposición de equipos de orientación, logopedas y maestros de apoyo.

Para Horno, estos niños han desarrollado mecanismos disociativos para sobrevivir a situaciones de miedo, lo que implica en ocasiones que no puedan conectar emocionalmente, unas circunstancias que deben entender los demás niños y los maestros.

Cuando se sienten seguros, esa disociación baja, ha resumido.

El presidente de Arfacyl, Javier Álvarez, ha situado la celebración de este encuentro en las inquietudes expresadas por un grupo de madres en cuanto a lo que ocurre en las escuelas, que a veces no ayudan al desarrollo completo de los chicos.

Las escuelas tienden a ser «uniformadas», de manera que no atienden a las individualidades de los alumnos, que en el caso de los niños adoptados y acogidos implica necesidades de generación de apoyo, que no se conoce.

Hay que difundirlo y dotar de las herramientas necesarias a los docentes que puedan servir a todos para implementar estrategias, ha opinado.

Preguntado por al plan de atención a la diversidad de la Junta de Castilla y León, ha considerado que «nunca es suficiente, siempre queremos más», a la vez que ha subrayado que se trata de un paso positivo.

Durante la jornada desarrollada hoy, dedicada a profesionales y a familias, expertos en psicología y educación han impartido una serie de ponencias para abordar los problemas de este colectivo y tratar de buscar formas de abordar las circunstancias de los niños adoptados y acogidos.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20171109/432741143186/demandan-trabajo-sistematico-docente-en-adoptados-con-necesidades-especiales.html

Comparte este contenido:

Los niños con necesidades educativas especiales irán a colegios ordinarios

Por: Jessica Mouzo 

Enseñanza despliega el nuevo decreto de la escuela inclusiva que implicará un aumento de 1.500 dotaciones en los próximos cuatro años.

La Generalitat dio ayer luz verde al decreto de la escuela inclusiva, que supone un cambio de paradigma en el sistema de inclusión en los colegios. La norma, que sustituye un decreto de hace 20 años, obligará a escolarizar en centros ordinarios a todos los menores con necesidades educativas especiales (NEE) de carácter leve o moderado. Hasta ahora, el decreto anterior recogía la conveniencia de hacerlo, pero no la obligación. Solo en casos excepcionales y a petición de la familia se escolarizará a estos niños en centros de educación especial.

La normativa afecta a todos los alumnos hasta la etapa postobligatoria y se basa en la atención personalizada a los estudiantes, atendiendo a sus necesidades particulares y adaptando el sistema educativo —desde el proyecto escolar hasta los recursos disponibles en el aula— a sus demandas.

Para ello, la primera medida es, precisamente, escolarizar a todos los niños con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios, que tendrán que prepararse a su vez para atender de forma personalizada las exigencias de estos alumnos. Solo a petición expresa de los padres o en casos de discapacidad severa se escolarizará a los niños en centros de educación especial.

En Cataluña hay unos 25.000 estudiantes con necesidades educativas especiales. De ellos, 7.000 están en centros de educación especial, 5.000 con discapacidad severa y otros 2.000 susceptibles de ser escolarizados en centros ordinarios. La nueva norma, no obstante, no implica el traspaso de estos 2.000 alumnos concretos, si no la incorporación gradual de los menores cuando entren en el sistema educativo en P3.

La directora general de Educación Infantil y Primaria, Carme Ortoll, explicó ayer que lo “esencial” es detectar de forma precoz las necesidades de los alumnos, que la norma divide en universales, adicionales e intensivas. Así, las ayudas universales son para el 100% de los estudiantes y se basan en la atención personalizada a través del proyecto educativo del centro y del seguimiento tutorial por parte de los docentes. Las medidas de apoyo adicional son para alumnos en situación vulnerable o con circunstancias personales concretas —un 15% de los estudiantes, según Enseñanza— y se trata de programas de apoyo lingüístico y social, aulas de acojida o proyectos de ayuda en audición o lenguaje. Finalmente, las mejdidas de apoyo intensivo están destinadas a un 5% de los estudiantes y son proyectos de larga intensidad y duración, por ejemplo, los programas de nuevas oportunidades o de aulas integrales de apoyo.

“Queremos que todos los alumnos de Cataluña vayan a centros ordinarios y que todos los centros sean inclusivos”, resumió Ortoll. El decreto también abre la puerta a la colaboración entre los colegios ordinarios y los 14 centros de educación especial, que pueden funcionar como proveedores de servicios y recursos, por ejemplo, ofreciendo orientación a los docentes de las escuelas ordinarias.

Respuesta social agridulce

La federación de asociaciones de madres y padres (Fapac) y la Plataforma Ciudadana por una Escuela Inclusiva, celebraron ayer el decreto, pero con matices. “Es un cambio sustancial y positivo”, dijo Àlex Castillo, de Fapac, aunque echó en falta más inversión para formar a los docentes. “Es un paso de gigante”, agregó Noemí Santiveri, de la portavoz de la plataforma ciudadana, aunque reconoció que el trato a la educación postobligatoria “no queda bien definido”.

CC OO y USTEC fueron los más críticos con el decreto. USTEC cree que “no contempla la realidad de los centros” y los recursos destinados son “insuficientes”. CC OO teme que no haya unas ratios adecuadas y lamenta que no se tenga en cuenta a los veladores.

Fuente: https://elpais.com/ccaa/2017/10/17/catalunya/1508253279_960591.html

Comparte este contenido:

España: El Govern aprueba el decreto de escuela inclusiva en el que invertirá 142 millones en cuatro años

España / 22 de octubre de 2017 / Autor: Europa Press / Fuente: La Vanguardia

  • La Generalitat ha aprobado este martes el nuevo decreto de la escuela inclusiva que regula la atención a todo el alumnado y no solo al que presenta necesidades educativas especiales (NEE) y que prevé una inversión de 141,9 millones de euros en cuatro años.

La Generalitat ha aprobado este martes el nuevo decreto de la escuela inclusiva que regula la atención a todo el alumnado y no solo al que presenta necesidades educativas especiales (NEE) y que prevé una inversión de 141,9 millones de euros en cuatro años.

El decreto prevé que todos los alumnos con NEE se escolaricen en centros ordinarios y, excepcionalmente, las familias puedan solicitar su escolarización en uno de educación especial para el alumnado con discapacidad grave o severa.

Las familias serán, con el apoyo y asesoramiento de los equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógicos (EAP) –que elaborarán un informe–, quienes decidan dónde escolarizar a sus hijos.

«Queremos que todos los alumnos de Catalunya vayan a centros ordinarios y que todos los centros sean inclusivos», ha asegurado la directora general de Educación Infantil y Primaria de la Generalitat, Carme Ortoll, que ha calificado el decreto como un gran paso.

La normativa sustituye al vigente desde 1997 y comenzó a gestarse en julio de 2014, formando parte del proceso participativo con 400 reuniones de trabajo con más de 800 personas.

El decreto recoge tres tipos de medidas y apoyos a los alumnos: universales –para todos– como la orientación y la tutoría; adicionales, para aquellos en situación de vulnerabilidad y circunstancias especiales, que aplican los docentes con apoyo de los maestros de educación especial, y las intensivas –que cifran para un 5%– destinadas a alumnos con NEE.

«RECURSOS ADECUADOS» PARA CADA ALUMNO

Este tipo de medidas intensivas, que comportan la aplicación de un plan de apoyo individualizado para planificar las actuaciones y apoyos, las aplican profesionales de educación especial, orientadores o especialistas en audición y lenguaje.

Ortoll ha asegurado que cada alumno podrá tener «los recursos adecuados» para facilitar su aprendizaje, unas medidas que se revisarán periódicamente para ajustarlas a las necesidades.

El decreto establece la colaboración entre centros ordinarios y especiales, que pueden ser también proveedores de servicios y recursos (CEEPSIR), ofreciendo orientación a los docentes de escuelas ordinarias.

MAPA DE RECURSOS

La Generalitat está elaborando un mapa de recursos para planificar los recursos en el territorio catalán, y prevé que en los próximos cuatro cursos un aumento de recursos para equilibrar la distribución de una forma eficiente.

Más allá de las enseñanzas obligatorias, el decreto ofrece a aquellos alumnos que han acabado la ESO sin obtener el título propuestas para obtener el graduado o el título profesional básico, con la creación de centros de segunda oportunidad.

También ofrece a los alumnos de Bachillerato itinerarios flexibles adaptados a sus ritmos de aprendizaje, y ha iniciado itinerarios de formación específica para aquellos con NEE entre 16 y 20 años con una discapacidad leve o moderada y que no pueden seguir la FP ordinaria.

El decreto prevé una coordinación con las consellerias de Salud, Justicia, Economía y Conocimiento y Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y un impacto presupuestario de 141,9 millones de euros.

Ortoll ha destacado que la planificación presupuestaria se destina básicamente a personal docente hasta el curso 2020/2021, con 99,7 millones; seguido del personal de administración y servicios, con 40,2 millones, y el orientado a equipamiento tecnológico, con 1,34 millones.

Ha asegurado a este respecto: «Veremos más profesionales, repartiremos los que ya tenemos según las necesidades, habrá un trabajo de formación con los claustros y los profesores, y más personas en el servicio educativo para orientarnos».

Fuente de la Noticia:

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20171017/432142518511/el-govern-aprueba-el-decreto-de-escuela-inclusiva-en-el-que-invertira-142-millones-en-cuatro-anos.html

Fuente de la Imagen:

http://www.abc.es/elecciones/catalanas/2015/abci-cataluna-espanola-educacion-201509171859.html

Comparte este contenido:

Libro: Liderar escuelas interculturales e inclusivas: Equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración

Reseña:

Autor: Miquel Àngel Essomba Gelabert
La construcción de una escuela intercultural, así como el desarrollo de marcos educativos inclusivos donde el alumnado de familia inmigrada sea considerado uno más, requiere no sólo medidas de naturaleza didáctica sino también organizativa. Por este motivo se hace necesario ir cubriendo, con aportaciones teóricas y prácticas, esta dimensión de gestión y liderazgo, menos abordada que la otra.

Esta obra pretende contribuir a ir llenando este espacio. Ofrece básicamente tres tipos de contenidos: sustantivos, prácticos y operativos. Así, además de clarificar terminológica y conceptualmente el entorno de la interculturalidad y la inclusión, y explorarlo desde un posicionamiento teórico de carácter posmoderno, vincula dicha fundamentación teórica con los principios de praxis organizativa que debe asumir un centro educativo intercultural e inclusivo, haciendo referencia, además, a estrategias basadas en experiencias reales y proporcionando un modelo concreto de dinamización de un claustro a la hora de adentrarse en el complejo proceso de transformación hacia la educación intercultural y la inclusión.

Link de descarga: http://bajarlibros.co/libro/liderar-escuelas-interculturales-e-inclusivas:-equipos-directivos-y-profesorado-ante-la-diversidad-cultural-y-la-inmigracion/nYfTnzZ6CYLePMaG/

Comparte este contenido:
Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6