Page 111 of 268
1 109 110 111 112 113 268

El Salvador: Colegios con problemas de matrícula en educación inicial y preescolar

América Central/El Salvador:/22-01-2021/Autora: Susana Joma/Fuente: www.elsalvador.com

El hecho de que los niños no reciben educación presencial desmotiva a los padres, por lo cual algunos se abstienen de matricularlos. La matrícula de preescolar y kínder en colegios ha caído no menos de un 50 % y se ha roto la continuidad educativa, advierte especialista.

Los centros educativos privados que brindan servicios de educación inicial y preescolar, a niños de entre 0 y 6 años, han empezado el 2021 con problemas de matrícula escolar, informó Javier Hernández Amaya, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES).

El fenómeno surge mientras el país experimenta alza en los casos de COVID-19 y las autoridades educativas han postergado de forma indefinida el regreso a clases presenciales, supeditando la enseñanza a la modalidad virtual.

“En el grupo etario de educación inicial y educación Parvularia definitivamente que el sistema educativo privado y también el sistema educativo público tiene serias dificultades para atenderlo”, afirmó el dirigente de la ACPES a mediados de la semana, durante una entrevista con este periódico.

Hernández Amaya explicó que este fenómeno se debe a que para formar a estos infantes es necesario darles atención presencial o semipresencial, en donde lo que se busca es lograr la adaptación de los pequeños al sistema educativo, pero que eso es algo que en este momento no es viable.

“Entonces cuando se van buscando principios de adaptabilidad, de aprendizaje, de manejo de la motricidad, de otros temas que tienen que ver técnica y exclusivamente para esos grupos etarios, el ofrecerles un servicio educativo virtual se vuelve de repente un motivo que significa la deserción o el ausentismo del estudiante en esos niveles”, comentó.

La deserción escolar en el nivel de parvularia y educación inicial obliga al cierre de instituciones de enseñanza. Foto EDH

El dirigente de la ACPES sostuvo que muchos padres que tienen hijos en edades que corresponden a estos niveles de enseñanza están optando por no matricularlos, ante el hecho de que no les pueden brindar atención presencial.
“Hemos experimentado algunas matrículas muy bajas en este año escolar en estos niveles”, aseguró.

Afirmó que si bien al cierre del año pasado 15 colegios que brindan varios niveles educativos habían definido cerrar operaciones por problemas financieros, resultado del impago de los padres, ya en este inicio del 2021 algunos colegios de educación preescolar, kínder y Parvularia en un momento dado le han externado intención de cerrar porque sus presupuestos, que dependen de la matrícula y colegiatura, no les resultan suficientes para continuar.

Comentó que una cadena de colegios que brinda estos servicios educativos, en la capital, se vio durante estas primeras semanas de enero precisamente en esa disyuntiva de cerrar tres de sus sedes, pero al final encontró una alternativa.

Aunque Hernández Amaya se abstuvo de brindar el nombre del centro educativo, porque dijo no tener autorización para hacerlo, señaló que al final las autoridades del centro educativo privado obtuvieron un permiso provisional del Ministerio de Educación (MINED) para reubicar a sus alumnos en otro local que significa menos inversión; esto evitó su cierre.

El mobiliario del kínder pasitos fue vendido a otras instituciones y a padres de alumnos. Foto EDH / Francisco Rubio

El viernes, al cierre de la semana, se conoció también que el Colegio María de Bruner, conocido como kinder Pasitos, cerró sus puertas luego de 35 años de funcionar. Las responsables informaron que tuvieron una deserción del 20 % de los niños.

Paralelo a la difícil situación de estos colegios, el representante de la ACPES externó preocupación ante el hecho de que este sector poblacional, sobre todo los del nivel inicial quede rezagado, pues a su criterio el sistema educativo público no está en condiciones de atenderlo.

Según afirmó, el sistema de enseñanza pública no tiene una mínima cobertura de educación inicial; además, este año tampoco brindará la educación presencial que está buscando el padre de familia, lo cual implica que el niño quedará sin acceder a servicios educativos.

Describió que si bien hay algunas oficinas de gobierno que cuentan con Centros de Desarrollo Infantil (CDI) para los hijos de sus empleados, esto no garantiza una cobertura total de esa población.

“Entonces lo que vamos a comenzar a ver es que la brecha que hay de no cobertura del nivel de educación inicial se va ampliar, educación Parvularia igual, consecuencia de que las oportunidades van a ir siendo cada día menores para ir atendiendo estos niveles”, advirtió.

El dirigente de la ACPES subrayó que en el marco de esta pandemia los niños quedarán fuera del sistema porque sus padres están a la espera de que el servicio educativo se dé un 50 % o 100 %; o van a tener que esperar cumplir la edad para poder entrar a un nivel en el que pueda ser más autodidacta de lo que es en este momento.

Señaló que es de lamentar la difícil situación en que están los colegios que brindan estos servicios educativos, puesto que a su criterio el que uno de ellos quiebre es impactante: “El cierre de un colegio es como la muere de un hijo, eso es durísimo. Ver a una persona que ha sido dueña de un colegio 30 años y después verlo frustrado es para darle un pésame”.

Para 2019, según datos oficiales, la matrícula final de estudiantes de Educación Inicial fue de 14,149 niños, mientras que en Parvularia alcanzó los 209,365.

Al iniciar el 2020 hubo 3,737 niños matriculados en Educación Inicial y 205,202 en Parvularia, pero todavía no se conoce cuántos de ellos finalizaron.

El especialista educativo, Óscar Picardo, a partir de sondeos que realiza estimó que la matrícula de preescolar y kínder en colegios ha caído no menos de un 50 % y se ha roto la continuidad educativa; con lo cual no descarta que centros más pequeños, débiles en sus finanzas cierren, sobre todo porque no tendrán ingresos con el tema de útiles y uniformes.

“El impacto pedagógico de preescolar y primer ciclo será dramático para el futuro escolar de los niños”, subrayó.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/clases-colegios-problemas-matricula-educacion-inicial-preescolar/796791/2021/
Comparte este contenido:

España: SUATEA y ANPE piden el calendario de vacunación para los docentes

Europa/España/17-01-2021/Autor(a): O. Esteban/Fuente: www.elcomercio.es

«Es necesario reducir el nivel de ansiedad ante la posibilidad de contagios en las aulas, que pasa por un rápido proceso de vacunación del personal docente». El sindicato SUATEA reclama de esta forma el calendario de vacunación para los profesores asturianos, una reivindicación compartida por ANPE, que exige que estos sean considerados personal laboral esencial y, por lo tanto, «grupo prioritario en la segunda fase de la vacunación».

En realidad esta es solo una de las demandas de ambos sindicatos en este complicado arranque del segundo trimestre. ANPE pide un Plan de supervisión de ventilación de las aulas, refuerzo de los sistemas de calefacción en los centros educativos y la instalación de medidores de CO2 y de purificadores de aire con filtro HEPA. También campañas de realización de pruebas PCR o de antígenos entre los docentes, así como la dotación de mascarillas FFP2. Hablan también de la necesidad de instaurar la figura de la enfermera escolar.

Por su parte, SUATEA recuerda la dificultad de compatibilizar la prevención de contagios mediante ventilación con el mantenimiento de una temperatura adecuada y reclama información oficial sobre las oposiciones de Educación que deben celebrarse este año.

Fuente: https://www.elcomercio.es/asturias/suatea-anpe-piden-20210116000529-ntvo.html

Comparte este contenido:

Brasil: Ciudad de Sao Paulo autoriza reapertura de escuelas a partir del 1 de febrero

América del Sur/Brasil/17-01-2021-Autor(a) y Fuente: Spanish. xinhuanet. com

La alcaldía de la ciudad brasileña de Sao Paulo (sureste) autorizó hoy la reapertura, a partir del 1 de febrero, de las escuelas públicas y privadas de nivel primario para el ciclo lectivo 2021, aunque con apenas el 35 por ciento de ocupación de los espacios para evitar contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

El secretario de Salud del municipio de Sao Paulo, Edson Aparecido, dijo en conferencia de prensa que la decisión se tomó luego de que el miércoles el Consejo de Educación del estado de Sao Paulo, el más afectado por la pandemia, determinó que un tercio de las actividades escolares mensuales deberá ser presencial.

Explicó que aunque el cuarto estudio serológico escolar indicó que «no hay evidencias suficientes de que niños de entre 4 y 14 años aumenten la transmisión de COVID-19», la ciudad de Sao Paulo resguardará a los profesores, trabajadores de la salud y alumnos que tengan riesgo para participar de las clases presenciales.

«Las familias, por el momento, deberán elegir si envían o no a los niños a las clases, sobre todo porque la presencia deberá ser rotativa porque está autorizado el 35 por ciento del uso de espacios comunes», dijo.

En tanto, el secretario de Educación de la ciudad de Sao Paulo, Fernando Padula, expresó en la misma conferencia que las autoridades «entienden que es un momento de mucho miedo e inseguridad en las familias», por lo que garantizó que las 4.000 escuelas primarias del municipio estarán adecuadas para el nuevo ciclo lectivo.

«Gradualmente necesitamos construir esta seguridad, mostrar que la escuela es necesaria y que los riesgos son pequeños», subrayó.

Las clases en Sao Paulo habían sido retomadas en forma facultativa en septiembre pasado, aunque solo para actividades extracurriculares y recuperación de alumnos que no pudieron alcanzar objetivos mediante las clases en línea desde sus casas.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2021-01/15/c_139668674.htm

Comparte este contenido:

Venezuela: 97% de los estudiantes neoespartanos recibieron asesorías pedagógicas

América del Sur/Venezuela/Autora: /Fuente: ultimasnoticias.com.ve

El plan Cada Familia Una Escuela, implementado por el Gobierno Nacional para continuar el proceso educativo en medio de la pandemia del covid-19, atendió al 97% de la matrícula escolar del estado Nueva Esparta durante el año 2020, informó la directora de la Zona Educativa, Noris Soto.

Afirmó que para lograr los objetivos se utilizaron distintos medios y herramientas como la radio, la televisión, la telefonía y el Internet, en la modalidad a distancia: “que fue muy efectiva y benefició a 120.218 estudiantes en este tiempo, en el que se elaboraron 156 guías pedagógicas para todos los niveles educativos”.

Por otra parte, Soto destacó que se mantuvo activo el Programa de Alimentación Escolar (PAE), mediante el cual se brindó atención a 92.358 estudiantes de 219 instituciones educativas.

Asimismo, señaló que en los puntos de asesoría pedagógica, un total de 26.527 estudiantes y 7.100 padres recibieron orientación sobre las actividades asignadas en el plan.

Entrega de herramientas tecnológicas

En materia de dotación, Soto resaltó que en el estado se entregaron 73 Canaimas portátiles, 25 tabletas, 4.768 morrales y uniformes a los estudiantes neoespartanos.

Con el objetivo de fortalecer la praxis pedagógica 3.410 docentes de 172 instituciones participaron en el Congreso Pedagógico Municipal, 942 asistieron al Congreso Pedagógico Circuital 2020 y 247 personas al  II Congreso Pedagógico Virtual “Cada Familia Una Escuela” por parte de la División de Investigación y Formación Docente.

Comparte este contenido:

La escuela debe ser repensada desde la “esperanza activa”

Por: Julio Leonardo Valeirón Ureña

Se requiere un cambio radical de la estrategia. Los procesos de reforman se han desarrollado de arriba hacia abajo. Del Ministerio de Educación, en su Sede Central, hacia los territorios concretos. Pero ese proceso, si lo vemos en términos curriculares, no ha sido como lo esperado.

En una primera entrega acerca de la necesidad de repensar la escuela, que la escuela que queremos y la escuela que pueda responder a las nuevas realidades que estamos viviendo, debe ser recreada en sus fines y propósitos, pero transformada en los procesos de gestión que en ella se llevan a cabo. Se trataría de transformar la gestión para transformar la escuela.

A la reflexión anterior hoy quiero agregar un nuevo elemento de suma importancia para que este proceso sea exitoso. Se trata del concepto “esperanza activa”.

La esperanza es un elemento disposicional que nos coloca en la actitud de espera. Pero, la “esperanza activa” a esa actitud de espera se le agrega un elemento decisivo, y es la disposición de realizar cambios tanto personales como sociales. Es una forma de ser, una disposición interna, que genera un impulso para la acción en el sentido que define dicha esperanza. Se trata, en definitiva, de impulsar la acción hacia un futuro deseable y posible.

Frente a la falta de esperanza generalizada, a las creencias de que no es posible una escuela distinta, al decir incluso de Peter Senge “de una escuela que aprende”, frente a esas distopías se requiere de apostar por desarrollar herramientas conceptuales y estratégicas que hagan posible mirar de otras manera el futuro de la escuela, aquella que reclaman nuestros jóvenes de 8º grado que en los dos estudios internacionales realizados sobre educación ciudadana señalan a la escuela como la institución en la que ellos depositan sus mayores esperanzas.

Joanna Macy y Chris Johnstone, en su libro Esperanza Activa, desde la “crisis socioecológica”, han visto una gran oportunidad en el concepto “esperanza activa”, para ser capaces de contribuir al cambio hacia nuevos modelos sociales y económicos, hacia la creación de nuevas maneras de habitar y relacionarlos, en definitiva, nuevas maneras de ser y estar en el mundo.

Se hace imprescindible para la recreación de esa nueva escuela que nos despojemos de todas nuestras preconcepciones acerca de ella, aceptar con cierto dolor, si se quiere, que todos estos años de reforma educativa han permitido el alcance de ciertas metas, como la que hoy exhibimos respecto a las tasas de coberturas, o a la titulación de los docentes, como a la ampliación y desarrollo de los programas de bienestar estudiantil y disposición de más planteles, entre otras cosas; más sin embargo, aún nos queda el dolor al verificar en los estudios nacionales e internacionales que realizamos, que los niveles de aprendizajes de nuestros estudiantes distan mucho de lo esperado por nuestro propio currículo. Los bajos porcentajes de estudiantes que alcanzan los niveles óptimos en el desarrollo de las competencias lectoras en 3º y 6º grados de la educación primaria, y el 2º de la educación secundaria son alarmantes. Y esa es una de las principales tareas de nuestra escuela, que los y las estudiantes aprendan a leer de manera comprensiva.

Repensar la escuela supone de un maestro que participa en la construcción de esa nueva escuela, vale decir, de esa nueva relación enseñanza y aprendizaje, donde él juega un papel de primer orden. Cada escuela es el espacio donde los procesos se concretizan. Cada escuela, en su dinámica de relaciones, es el espacio donde se hacen posibles los fines y propósitos de la educación, las aspiraciones y sueños sociales. La escuela debe ser el espacio principal de construcción de las reformas, no su receptáculo.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/la-escuela-debe-ser-repensada-desde-la-esperanza-activa-8900794.html

Comparte este contenido:

El PRONI, entre la corrupción y el limbo…

 Abelardo Carro Nava

Los intentos para mejorar la educación en nuestro país se han quedado en eso, en “meros intentos” que han estado llenos de demagogia y populismo por parte de las autoridades gubernamentales y educativas. Tal es el caso del Programa Nacional de Inglés (PRONI) cuyo objetivo, conforme al Acuerdo 23/12/19, consistía en “fortalecer a las escuelas públicas de nivel preescolar, primarias regulares, secundarias generales y técnicas, focalizadas y/o seleccionadas por las Autoridades Educativas Locales, para impartir una lengua extranjera (inglés), mediante el establecimiento de condiciones técnicas y pedagógicas, beneficiando a las escuelas públicas de educación básica de organización completa, multigrado, indígenas, de jornada regular y/o de tiempo completo” (DOF, 29/12/2019), o bien, el señalado en el Acuerdo 28/12/20 y que a la letra dice: “contribuir a que las escuelas públicas de educación básica fortalezcan sus capacidades técnicas y pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, con el fin de que la población en México acceda a una educación de excelencia, pertinente y relevante” (DOF, 29/12/2020).

Y es que mire usted, se trata de un programa que, más allá de lo que se estableció en estos objetivos, ha venido presentando una serie de “irregularidades” financieras en los últimos años, producto de las pésimas gestiones que, tanto la autoridad educativa federal como de las de los estados, han venido cometiendo en razón del manejo discrecional de los recursos que se destinan para estos propósitos. Por ejemplo, en 2017, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló irregularidades por 594.8 millones de pesos en este programa, tanto por parte del gobierno federal como de los estados (Ortega, 2017). En 2020, la misma ASF, señaló un probable desfalco de 74.2 millones de pesos en la operación del PRONI en el ejercicio fiscal 2019 puesto que, en la primera revisión de la cuenta pública de ese año, informó que dicha cantidad representó el 9.2 por ciento de los 800 millones de pesos que la Cámara de Diputados aprobó para la operación de este programa educativo (López, 2020).

Sí, ejemplos como estos hay muchos, y en las entidades federativas, ni se diga. En noviembre de 2020, la Directora de Administración de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Sandra Rojas, afirmó que ni maestros fantasma ni irregularidades en contratos a docentes existían en esta entidad, dadas las observaciones que la ASF había emitido por el presunto manejo irregular de los recursos destinados al PRONI (Mora, 2020). Por su parte, en marzo de este mismo año, en Morelos, la misma ASF detectó que se pagaron 9 millones 969 mil 731 pesos por gasto de honorarios a 144 asesores externos y 440 mil 200 pesos a seis analistas administrativos que nada tuvieron que ver con el PRONI (La Razón, 2020).

Vistos los datos anteriores que pueden localizarse en los informes que la ASF ha emitido, así como también, en diversos medios de comunicación que han dado seguimiento a esta serie de corruptelas al más alto nivel, es que cobra sentido la afirmación con la que inicié estos argumentos: los intentos gubernamentales por mejorar la educación en nuestro país se han quedado en eso, en “meros intentos”. Lo lamentable de todo este desaguisado es que, por estas mismas cuestiones, hoy día los profesores que forman parte de este programa, vivan en el limbo puesto que al momento en que cierro estas líneas, no han recibido instrucciones para iniciar labores en Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Durango, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Coahuila, Aguascalientes, Guerrero, Michoacán, Colima, Tlaxcala, Querétaro, Zacatecas, Sinaloa y Guanajuato; es más, en Sinaloa, por ejemplo, se habla de una reducción de número de escuelas beneficiadas con el PRONI, por la reducción al presupuesto aprobado para el 2021, hecho que significa dejar de contratar a personal que brinde esta enseñanza. Ciertamente, habrá quién me diga que las Reglas de Operación son claras y expeditas, pero, ¿acaso no lo es el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en cuanto a su Eje 2 Política Social que contempla el Estado de Bienestar con acceso a servicios gratuitos de educación y, por tanto, el PRONI contempla la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera como lo es el inglés?, ¿acaso los profesores no merecen un trato digno en cuanto a los tiempos de contratación y pago de sus servicios profesionales en tiempo y forma?, ¿acaso los alumnos, que nada tienen que ver en este embrollo, merecen una educación que redunde en beneficios personales y académicos?

Irrisoriamente, un gobierno que impulsa la “cuarta transformación” del país, con estas acciones demuestra lo contrario, puesto que dejará de beneficiar a miles de estudiantes de educación básica de México; entonces, ¿de qué tipo de transformación estamos hablando? Desde mi perspectiva, echar culpas al pasado ya no tiene o adquiere tanto sentido en estos días dado que, como se ha visto, los informes de la ASF han puesto en evidencia que, en estos dos años de lo que algunos llaman “nuevo gobierno”, se han detectado ciertas irregularidades que, presuntamente, mucho tienen que ver con esas prácticas corruptas e indeseables que siguen latentes en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y que tanto se critican. Ciertamente, el momento que vivimos en el territorio mexicano por la pandemia ocasionada por el Covid-19, probablemente, pudo tomarnos por sorpresa y, por ello, ciertos recursos se destinaron a otros rubros, pero ojo, las problemáticas señaladas no son nuevas, datan de años, y los gobiernos actuales siguen actuando de la misma manera sin que haya consecuencias administrativas para los encargados de operar estos recursos, ¿en dónde está el problema?, ¿no podrían revisarse las reglas de operación para que, tanto la federación como los estados dejen de echarse “la bolita” y se actúe conforme a la normatividad aplicable?

Aurelio Nuño ya se fue, Esteban Moctezuma ya se va, pero el reto para la profesora Delfina Gómez está aquí, ¿pondrá orden en la propia Secretaría que en próximas fechas encabezará y, consecuentemente, en cada uno de los estados que operan este programa?, ¿no merecen los niños, padres de familia y profesores algo mejor que un discurso?

Al tiempo.

Referencias:

Fuente: https://profelandia.com/el-proni-entre-la-corrupcion-y-el-limbo/

Comparte este contenido:

España: Las puertas y ventanas de las aulas deben estar abiertas «tanto como sea posible»

La recomendación oficial de Educación es ventilar al menos 15 minutos al inicio y fin de la jornada, 5 minutos entre clases y en todos los descansos.

La semana pasada, cuando los termómetros empezaban a bajar y los centros debían preparar la vuelta de los alumnos, algunos directores llamaron a la Consejería de Educación. ¿Qué debían hacer con la calefacción? ¿Y con las ventanas? ¿Cómo asegurar una ventilación adecuada manteniendo una temperatura de confort? Hacía tiempo que los centros preguntaban por los medidores de C02 y los purificadores de aire, que muchos han instalado ya, mientras que en otros aseguraban que en la consejería les decían que «solo están indicados para los espacios que no se puedan ventilar». Hasta ahora, cada centro, incluso cada profesor, hacía lo que consideraba mejor: desde abrir unos centímetros las ventanas de forma permanente hasta abrirlas solo entre clases.

Ahora, todos tienen a qué atenerse. Porque Educación ha publicado el documento ‘Recomendaciones preventivas de ventilación en centros educativos’, elaborado por la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio ClimáticoEl documento señala la necesidad de ventilar las clases, mejor si es con ventilación cruzada. Esto es, puertas y ventanas abiertas. No hay otra fórmula, pese a que las temperaturas en el exterior sean bajas, como estos días. Es más, la primera recomendación sigue siendo que «si las condiciones meteorológicas lo permiten, las actividades en exterior son siempre preferibles al interior». Si eso no es posible, «es preferible aulas con posibilidad de ventilación natural, especialmente ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos)». La tercera opción, «si la ventilación natural no es suficiente, generalmente se puede conseguir ventilación suficiente utilizando equipos extractores o impulsores con un caudal de aire adecuado (ventilación forzada)». Hay que esperar a la cuarta opción para encontrarse con algo distinto: «Cuando todo lo anterior no es posible o no es suficiente, se debe purificar el aire con equipos provistos de filtros HEPA H13 o superior».

Ventilación cruzada en las aulas: puertas y ventanas abiertas

Las recomendaciones del Principado marcan unos mínimos: «Es recomendable ventilar al menos 15 minutos al principio y la final de la jornada (mañana o tarde), 5 minutos entre clases y durante todos los descansos, abriendo las ventanas y puertas durante el tiempo que se estime necesario según las características de cada espacio», es decir, tamaño del aula y el número de alumnos.

El documento dice textualmente: «las puertas de las aulas deben permanecer abiertas tanto como sea posible, así como las ventanas y puertas de los pasillos para facilitar la renovación constante de aire en las aulas». También habla de los casos excepcionales en los que haya que aplicar ventilación individual forzada, la purificación del aire y las características deseables de los purificadores, así como de los valores de CO2 y los medidores. Y lo hace una advertencia: «la evidencia científica acerca de la efectividad de cada medida es limitada».

Mientras, continuaron las críticas a la Consejería de Educación. Foro pidió de nuevo el cese de la consejera; Suatea instó a «adoptar medidas oportunas para que las condiciones laborales del personal docente se desarrollen en unas condiciones de temperatura adecuadas» y CSIF fue muy duro, asegurando que la gestión de la ola de frío es una muestra de «la incompetencia y verdadera chapuza» de la consejería. Los centros mostraban su realidad: el IES Cuenca del Nalón medía la temperatura: 7 grados.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/educacion-covid-puertas-ventanas-aulas-abiertas-tanto-como-posible-20210113001029-ntvo.html

Comparte este contenido:
Page 111 of 268
1 109 110 111 112 113 268