Page 156 of 270
1 154 155 156 157 158 270

Venezuela: Escuelas municipales crean estrategias para formar a los niños desde cada uno de sus hogares

América del Sur/Venezuela/05-04-2020/Autor(a) y Fuente: diariodelosandes.com

En vista de la situación que ha ocasionado la presencia de la pandemia Covid-19 a nivel mundial, y en la que cada uno de los ciudadanos debe permanecer en sus hogares por resguardo y protección, la alcaldía capitalina crea estrategias con los docentes municipales para continuar con la educación de los niños y niñas de San Cristóbal.

Por ende, el alcalde Gustavo Delgado en conjunto con la dirección de educación municipal, establecieron de acuerdo al nivel de estudio continuar con el segundo lapso de los niños de las ocho escuelas municipales, promoviendo de esta manera la formación permanente a pesar de las dificultades.

Informó Rosmary Escalona directora de Educación municipal, que cada uno de los docentes creó un plan a distancia, que se lleva a cabo a través del envío digital de cada una de las actividades diarias, para que los niños con apoyo de cada uno de sus padres lo realicen desde sus casas.

–Lo que queremos es que los pequeños de la casa continúen formándose, además que se cumple con el sistema de evaluación, por lo que sus representantes deben cumplir a diario con el envío de material audiovisual (fotos y vídeos) para que cada docente puede realizar la respectiva evaluación antes de finalizar este lapso escolar en el mes de abril—dijo Escalona.

Finalmente, la profesora Escalona hizo hincapié que quedándonos en casa podemos continuar formando a los niños y niñas, por lo que agradeció la receptividad y el compromiso que han demostrado los padres y representantes, en la disposición y en el amor que colocan en cada uno de sus niños, lo cual se ve reflejado a diario en las distintas actividades enviadas a los docentes.

Fuente e Imagen: https://diariodelosandes.com/site/escuelas-municipales-crean-estrategias-para-formar-a-los-ninos-desde-cada-uno-de-sus-hogares/

Comparte este contenido:

China: Estudiantes en último año de escuelas secundarias superiores en Shaanxi regresan a la escuela

Asia/China/05-04-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

XI’AN, 30 marzo, 2020 (Xinhua) — Estudiantes graduados asisten a una clase en la Escuela Secundaria Xi’an en Xi’an, provincia de Shaanxi, noroeste de China, el 30 de marzo de 2020. Los estudiantes en el último año de las escuelas secundarias superiores en Shaanxi regresaron el lunes a la escuela, mientras que los estudiantes graduados de las escuelas secundarias y escuelas vocacionales comenzarán su nuevo semestre el 7 de abril. (Xinhua/Liu Xiao)

CHINA-SHAANXI-ESCUELA SECUNDARIA SUPERIOR-REAPERTURA

 XI’AN, 30 marzo, 2020 (Xinhua) — Estudiantes graduados pasan por un control de temperatura corporal antes de ingresar al campus de la Escuela Secundaria Xi’an en Xi’an, provincia de Shaanxi, noroeste de China, el 30 de marzo de 2020. Los estudiantes en el último año de las escuelas secundarias superiores en Shaanxi regresaron el lunes a la escuela, mientras que los estudiantes graduados de las escuelas secundarias y escuelas vocacionales comenzarán su nuevo semestre el 7 de abril. (Xinhua/Liu Xiao)

CHINA-SHAANXI-ESCUELA SECUNDARIA SUPERIOR-REAPERTURA

XI’AN, 30 marzo, 2020 (Xinhua) — Estudiantes graduados pasan por un control de temperatura corporal antes de ingresar al campus de la Escuela Secundaria Xi’an en Xi’an, provincia de Shaanxi, noroeste de China, el 30 de marzo de 2020. Los estudiantes en el último año de las escuelas secundarias superiores en Shaanxi regresaron el lunes a la escuela, mientras que los estudiantes graduados de las escuelas secundarias y escuelas vocacionales comenzarán su nuevo semestre el 7 de abril. (Xinhua/Liu Xiao)

CHINA-SHAANXI-ESCUELA SECUNDARIA SUPERIOR-REAPERTURA

XI’AN, 30 marzo, 2020 (Xinhua) — Una estudiante graduada pasa por un control de temperatura corporal antes de ingresar al campus de la Escuela Secundaria Jinyuan afiliada a la Universidad Normal de Shaanxi en Xi’an, provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 30 de marzo de 2020. Los estudiantes en el último año de las escuelas secundarias superiores en Shaanxi regresaron el lunes a la escuela, mientras que los estudiantes graduados de las escuelas secundarias y escuelas vocacionales comenzarán su nuevo semestre el 7 de abril. (Xinhua/Zhang Bowen)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-04/02/c_138933261.htm

Comparte este contenido:

China: Anhui: Escuela primaria en Hefei fue desinfectada para reapertura

Asia/China/02-04-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Un trabajador desinfecta el interior de la Escuela Primaria Jinhu, en Hefei, capital de la provincia de Anhui, en el este de China, el 29 de marzo de 2020. La Escuela Primaria Jinhu de Hefei fue desinfectada exhaustivamamente preparándose para la reapertura de la escuela. (Xinhua/Huang Bohan)

CHINA-ANHUI-HEFEI-ESCUELA-DESINFECCION

HEFEI, 29 marzo, 2020 (Xinhua) — Un trabajador desinfecta el interior de la Escuela Primaria Jinhu, en Hefei, capital de la provincia de Anhui, en el este de China, el 29 de marzo de 2020. La Escuela Primaria Jinhu de Hefei fue desinfectada exhaustivamamente preparándose para la reapertura de la escuela. (Xinhua/Huang Bohan)

CHINA-ANHUI-HEFEI-ESCUELA-DESINFECCION

HEFEI, 29 marzo, 2020 (Xinhua) — Trabajadores desinfectan el interior de la Escuela Primaria Jinhu, en Hefei, capital de la provincia de Anhui, en el este de China, el 29 de marzo de 2020. La Escuela Primaria Jinhu de Hefei fue desinfectada exhaustivamamente preparándose para la reapertura de la escuela. (Xinhua/Huang Bohan)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-04/01/c_138931733.htm

Comparte este contenido:

Aplicaciones con contenido gratis para «llevar el cole a casa»

Por: ABC

Las ofertas de algunas plataformas son para tener cuenta y pasar estos días en familia más entretenidos.

Varias aplicaciones relacionadas con la educación han decidido estos días, como muestra de apoyo a la comunidad educativa y a las familias por la crisis del coronavirus, ofrecer sus contenidos gratuitos para que los niños puedan seguir aprendiendo desde casa.

Accesos gratis hasta fin de curso, por tiempo ilimitado o, en algún caso, durante los 15 días que inicialmente hay que permanecer en el domicilios, son las ofertas de estas plataformas para llevar «el cole a casa».

Las siguientes son algunas de estas iniciativas:

– Ta-tum: del grupo editorial Edelvives, ofrece acceso gratuito hasta el mes de julio a esta plataforma para el fomento de la lectura, así como a todos los recursos digitales para que se pueda continuar con las clases en formato digital, tanto el profesorado como el alumnado durante la crisis del coronavirus.

– Genially: la plataforma para hacer presentaciones interactivas ofrece por un tiempo limitado sus plantillas y recursos Premium gratis. Además, explica que ha creado un «banco de recursos» para que, a través de redes sociales, se pueda compartir todo el material posible entre docentes.

– Smartick: esta aplicación da 15 días gratis de acceso para repasar las matemáticas a todas las familias afectadas por el cierre de colegios con su método, «lo más parecido a un profesor sin salir de casa».

– AMCO: Acceso gratuito a los juegos deMates y Lengua Castellana gratis de quinto y sexto de Primaria.

– Cerebriti Edu: ofrece sus más de 50.000 juegos de Primaria y Secundaria gratis hasta final de curso.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-aplicaciones-contenido-gratis-para-llevar-cole-casa-202003270218_noticia.html

Comparte este contenido:

Argentina: «No tenemos certezas de cuándo vamos a volver a las aulas», dijo el Ministro de Educación

América del Sur/Argentina/31-03-2020/Autor(a) y Fuente:

Nicolás Trotta se refirió al panorama educativo en medio de la cuarentena total dispuesta por el presidente Alberto Fernández.

En medio de la pandemia por coronavirus y luego que el presidente Alberto Fernández extendiera la cuarentena total para después de Semana Santa, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que aún no están dadas las condiciones para ponerle fecha a la vuelta de los chicos al colegio.

«No tenemos la certeza de cuándo vamos a volver físicamente a las aulas”, admitió el funcionario.

Para Trotta, esa incertidumbre “es lo que complejiza parte del desafío de completar la agenda educativa” y que lleva al Gobierno a repensar los plazos del ciclo lectivo 2020 porque muy difícilmente pueda ejecutarse el programa educativo completo.

“Cuando sepamos cuándo vuelven las clases hablaremos con las provincias y las organizaciones docentes lo que es el mejor camino para garantizar esos saberes. Tenemos que saber que si esto se extiende un tiempo más va a ser difícil que las resolvamos en su totalidad en 2020 y mucho de ese desafío estará en la agenda del 2021”, sostuvo.

La suspensión de clases se produjo el 15 de marzo, cinco días antes del decreto oficial del aislamiento social obligatorio y preventivo. Esa decisión se tomó trece días posteriores a la detección del primer caso, a partir de la decisión de los expertos y del consejo de la Organización Mundial de la Salud. “Fue mucho antes de lo que hicieron algunos países de Europa, que lo hicieron 40 días después del primer caso detectado”, precisó Trotta.

Durante una entrevista que concedió en Radio Rivadavia, el ministro se preocupó por remarcar que si bien “la escuela es irremplazable”, hoy las prioridades del Estado pasan por preservar la salud de la población. “Queremos ser claros. Lo que hoy estamos priorizando es el cuidado de la salud aunque, obviamente, para nosotros seguir aprendiendo y educando es fundamental”, señaló.

Ante esta situación inédita que está viviendo el mundo, dijo que en nuestros países se están presentando dos desafíos: “Generar la mayor continuidad educativa posible y también tener a los niños, niñas y adolescentes contenidos frente al cambio de rutina y la incertidumbre que genera la pandemia”.

Para fortalecer el vínculo entre maestros y estudiantes en estos momentos de educación a distancia, Trotta hizo hincapié en la puesta en marcha de las medidas que se tomaron al respecto.

“Creamos el portal Seguimos Educando de acceso gratuito a través de los celulares gracias a un compromiso de tres empresas de celulares. Es para alumnos, maestros y la familia”, dijo en primer lugar. Y luego, se refirió al contenido que se transmite por la TV Pública para el nivel inicial, primaria y secundaria; que “hoy en día se está profundizando”.

En ese sentido, informó: “El miércoles iniciaremos 14 horas de televisión diaria con dos horas para distintos momentos de la vida escolar. Por ejemplo, de 9 a 11 hay programas para sala de 4 y de 5 años. Ponemos la agenda educativa que cada niño necesita para darle mayor continuidad posible”.

Además, se refirió al trabajo que el Ministerio de Educación viene realizando con las provincias y escuelas que aún no tienen desarrolladas plataformas virtuales; a diferencia de lo que sucede con los colegios privados que ya tienen mucho más aceitado ese mecanismo. En esos casos, dijo, “los maestros suben contenidos a Facebook o los envían por Whatsapp”.

A raíz de esta nueva forma de educar en las casas, Trotta admitió que el nivel que presenta mayor dificultad es en la primaria. “La dificultad está en los primeros tramos de la educación primaria, ya sea porque muchos adultos no tienen estudio o porque no está el vínculo para acompañar a los chicos”.

Por eso, otro de los desafíos del ministro es «escolarizar los días a partir del miércoles con una agenda de temas de trabajo, con los programas de TV, con los cuadernos, con los programas de radio y con nuestro portal que ayuda a transitar la cuarentena en los hogares”.

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/argentina/No-tenemos-certezas-de-cuando-vamos-a-volver-a-las-aulas-dijo-el-Ministro-de-Educacion-20200330-0056.html

Imagen: klimkin en Pixabay

Comparte este contenido:

Colombia: Colegios de Bogotá no saldrán a vacaciones adelantadas por el Gobierno Nacional

América del Sur/Colombia/31-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

Las vacaciones adelantadas que se decretaron a los colegios nacionales no se aplicarán en Bogotá.

Según la Secretaría de Educación, los colegios distritales mantendrán su calendario mediante teletrabajo. «El periodo académico comprendido entre el 16 de marzo y el 19 de abril será desarrollado bajo la estrategia ‘Aprende en Casa’, la cual será guiada, monitoreada y evaluada en forma permanente por los docentes y directivos de las Instituciones Educativas Distritales (IED)”, afirma un documento de la entidad.

Además de esta situación, el trabajo en casa seguirá siendo monitoreado por los docentes y directivos. «Se realizarán seguimientos por comunicaciones telefónicas, correo electrónico o por otros medios, a cada uno de los estudiantes (…) con el fin de indagar sobre su proceso en casa, su estado emocional, salud y entorno que signifique alertas importantes para el ajuste del acompañamiento pedagógico», continúa el documento.

El Ministerio de Educación anunció las vacaciones adelantadas para los estudiantes de colegios públicos desde este lunes hasta el 19 de abril. Los colegios privados podrán adaptar sus calendarios a estas vacaciones, o garantizar que se realicen las mismas de manera no presencial.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/03/30/colegios-bogota-no-saldran-vacaciones-adelantadas-gobierno-nacional.html

Comparte este contenido:

Comunidades Virtuales de Aprendizaje: pedagogías emergentes para el confinamiento (I)

Por: Educación 3.0

Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje pueden contribuir a que los estudiantes se sientan menos aislados y más apoyados durante las semanas de cierre de los centros educativos, así como a descargar tanto a profesores como alumnos de tareas que pueden realizarse de forma compartida. Sara Onsurbe Belló, licenciada en Derecho, educadora social y cooperante colaboradora en la Fundación Kirira, analiza su utilidad en la formación a distancia.

Los docentes españoles nos enfrentamos estos días a un importante desafío: reestructurar forzosamente toda nuestra metodología de enseñanza para adaptarla al nuevo entorno digital. No obstante, estas circunstancias ofrecen también una oportunidad para poner en práctica nuevas formas de enseñar a nuestro alumnado. Una de ellas podría ser la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje. ¿Por qué no aprovechar los recursos que tenemos al alcance de nuestra mano para construir un espacio de aprendizaje colaborativo?

Un espacio de cooperación

Las Comunidades de Aprendizaje se caracterizan por ser espacios en los que los participantes cooperan e interactúan activamente en la construcción conjunta de unos objetivos de aprendizaje previamente definidos. La efectividad de este tipo de interacciones en el desarrollo de un aprendizaje significativo está vinculada con el sentimiento de pertenencia y la posibilidad de participar y compartir conocimientos con otros aprendices, lo cual conlleva una mayor implicación por parte de los estudiantes, así como una mayor conexión con los resultados de su trabajo.

Además, dadas las circunstancias en las que nos encontramos, la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje puede contribuir a que los estudiantes se sientan menos aislados y más apoyados, así como a descargar tanto a profesores como alumnos de tareas que pueden realizarse de forma compartida.

¿Cómo podemos crear una Comunidad Virtual de Aprendizaje?

Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje se pueden crear a través herramientas como redes sociales, foros o cualquier plataforma que permita una colaboración entre los distintos miembros de la comunidad. Podemos utilizar recursos que permitan una comunicación tanto síncrona como asíncrona, o una combinación de ambas; y es importante que tanto el profesor como los estudiantes estén implicados en la creación de la comunidad.

El profesor debe actuar de facilitador, estableciendo pautas de comunicación y participación efectivas, promoviendo temas de discusión y resolviendo las dudas que puedan surgir. Asimismo, puede asignar tareas que requieran de la colaboración entre los participantes (tanto en el grupo general como en pequeños grupos para luego poner en común las conclusiones), establecer revisiones entre pares o procedimientos de tutorización entre compañeros, de modo que se ayuden unos a otros en la comprensión de los materiales trabajados.

ecosistemas virtuales de aprendizaje

El objetivo de la comunidad debe ser la construcción de un conocimiento colectivo del que todos puedan apropiarse, a través del intercambio de experiencias, ideas y opiniones. Debe primar la importancia del diálogo, de naturaleza bidireccional, y la participación y colaboración de todos en torno a un mismo fin. El resultado final debe ser fruto del consenso y de la integración de las aportaciones de todos los miembros de la comunidad, de modo que no pueda atribuirse individualmente a ninguno de los participantes.

Un ejemplo de Comunidad Virtual de Aprendizaje lo encontramos en el proyecto Cero en conducta, nacido en el curso 2016/17 en la red social Twitter con el hashtag #CineyEducación, con el objetivo de introducir el cine en el modelo educativo como recurso didáctico y medio de expresión, para que los alumnos aprendan no solo a ver películas como modo de entretenimiento, sino a observar críticamente la realidad.

En él participan docentes que comparten recursos audiovisuales, recomiendan películas educativas y aportan ideas para implementar en las aulas. El proyecto ha ido alcanzando cada vez mayor relevancia hasta llegar a la Academia de Cine Española.

Algunas consideraciones

Una de las ventajas que presenta el espacio virtual frente al presencial es que favorece la comunicación tanto síncrona como asíncrona, tanto oral como escrita o audiovisual y, por tanto, todos los participantes tienen la posibilidad de exponer sus ideas por distintos canales, además de disponer de más tiempo para procesar la información y organizar el contenido de sus mensajes. Otra ventaja es que el resultado del trabajo se encuentra disponible para su consulta en cualquier momento posterior.

Referencias: Domínguez Rodríguez, F. J. (2017). Organización y funcionamiento de una comunidad de aprendizaje. Fundamentación científica. Educación y Ciencia, 6(48), 104-115. Lai, K.-W. (2015). Knowledge construction in online learning communities: a case study of a doctoral course. Studies in Higher Education, 40(4), 561-579. Murdock, J. L., & Williams, A. M. (2011). Creating an Online Learning Community: Is it possible? Innovative Higher Education, (36), 305-315. Yuan, J., & Kim, C. (2014). Guidelines for facilitating the development of learning communities in online courses. Journal of Computer Assisted Learning, (30), 220-232.

Sara Onsurbe Belló es licenciada en Derecho, educadora social y cooperante colaboradora en la Fundación Kirira. Este artículo forma parte de un proyecto de aprendizaje-servicio coordinado por el profesor Fernando Trujillo Sáez y Conecta13 dentro del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III, la Fundación Estudio y la Institución Libre de Enseñanza.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/comunidades-virtuales-de-aprendizaje/

Comparte este contenido:
Page 156 of 270
1 154 155 156 157 158 270