Page 167 of 268
1 165 166 167 168 169 268

¿Por qué la hipervigilancia no es una solución para las escuelas?

Por: Sofía García-Bullé

¿Cuántas medidas de seguridad son demasiadas?

Mantener a los alumnos seguros mientras estudian es una prioridad de carácter muy sensible, tanto a padres como a maestros nos aterra la idea de un tiroteo escolar, un suicidio en nuestro grupo, un caso severo de bullying que no detectamos y detuvimos a tiempo. Todas estas son situaciones que pueden prevenirse estando atentos y tomando las decisiones correctas.

Sin embargo, con las estrategias de seguridad que implementamos para vigilar a los alumnos que tenemos bajo nuestro cuidado, podríamos estar cayendo en un exceso con dimensiones tan desastrosas como las que queremos evitar en un principio. El tema amerita una reflexión mayor que simplemente reaccionar ante el temor a una amenaza, o las consecuencias de un evento negativo. Es necesario considerar si la hipervigilancia es la mejor manera de mantener seguros a los estudiantes.

La transparencia que no resuelve

El tiroteo en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida (Tiroteo de Parkland) y el anterior sucedido en la escuela Sandy Hook (Connecticut), entre otros, además de los casos recientes en México, como el de Monterrey y Coahuila, han obligado a las instituciones educativas a replantear estrategias de seguridad. En el caso particular de Estados Unidos, ante una continua negación de la sociedad y el aparato de poder americano con respecto a la necesidad de controlar el flujo de armas en el país, las autoridades educativas se tornaron hacia lo único que podían controlar: los estudiantes.

El objetivo principal es no permitir que un arma de fuego vuelva a entrar a una escuela, la única forma de lograrlo, según consideraron, es poder ver exactamente lo que lleva cada estudiante en su mochila. Fue así como algunas escuelas empezaron a implementar las mochilas transparentes como medida obligatoria (medida que también se ha implementado en algunas escuelas de México); otras recurrieron a la popular medida de instalar detectores de metal en sus entradas, mientras que otras buscaron incluso el apoyo de la policía.

Sin embargo, no se han mostrado ni cifras ni estadísticas definitivas que demuestren que el uso de las mochilas transparentes sea una medida que disminuya la frecuencia de tiroteos escolares. Sí puede decirse que son buenos disuasorios para muchos estudiantes, evitando que ingresen a la escuela con artículos no permitidos, pero esta disminución institucional de la privacidad estudiantil podría estar potencializando otro viejo problema de la experiencia educativa: el bullying.

Connor Fulbright, alumno de preparatoria en el Distrito Escolar Independiente Cypress-Fairbanks inició una petición en Change.org especificamente dirigida a Mark Henry, el superintendente del distrito. “Una mochila transparente no hará nada más que aumentar el riesgo de otra tragedia, la raíz de la mayoría de los tiroteos escolares es el bullying. Exponer los artículos personales de los estudiantes aumentará las instancias de bullying e inevitablemente elevará el riesgo de un tiroteo escolar”, mencionaba la petición.

El estudiante sosntiene que el bullying es el primer indicador de que una escuela no es segura, el canario en la mina, si los estudiantes en una institución educativa sufren de acoso escolar frecuentemente, es mucho más probable que lleven armas a la escuela.

De acuerdo con un reporte del Centro Nacional de Estadísticas de Educación publicado en 2017, 16 % de los estudiantes entre los 12 y 9 años declararon haber portado armas, 4 % reportaron haber entrado a sus escuelas con ellas. Un alarmante 95 % de los autores de violencia por arma de fuego en instituciones educativas son educandos. 

Un estudio del Centro Nacional de Análisis de Amenazas encontró que la mayoría de los estudiantes que cometen ataques en las instituciones educativas en la última década han experimentado bullying severo y presentado problemas tanto de disciplina como de conducta que nunca fueron reportados.

“Una mochila transparente no hará nada más que aumentar el riesgo de otra tragedia, la raíz de la mayoría de los tiroteos escolares es el bullying. Exponer los artículos personales de los estudiantes aumentará las instancias de bullying e inevitablemente elevará el riesgo de un tiroteo escolar”.

El talón de Aquiles de la mochila transparente y cualquier otra medida restrictiva, como los detectores en las entradas o la vigilancia cibernética, es que estas medidas se enfocan en controlar en vez de solucionar.

El problema real no son los objetos con los que los alumnos entran a la escuela ni las redes sociales a las que están suscritos, sino la falta de una estrategia educativa que entrene las conductas necesarias para que los alumnos no presenten la compulsión de agredir o el miedo a ser agredidos. Que sepan manejar el estrés ante una situación adversa, que tengan las herramientas para resolver conflictos, sin sentir la necesidad de atacar. Estas medidas pueden hacer mucho más por la seguridad en una escuela que cualquier instancia de control y vigilancia sobre los estudiantes.

Estrategias que educan más allá de solo vigilar

Observar y restringir con base en lo que se observa es una estrategia muy visible, del tipo que se implementa cuando se quiere mostrar que se está haciendo algo por evitar que un incidente violento se vuelva a repetir en las escuelas pero, ¿se dirige a las raíces que provocaron el incidente violento en primer lugar?

La Dra. Susan Rivers, cofundadora y subdirectora del Centro de Inteligencia Emocional en Yale, explica las implicaciones de diversos enfoques para mantener la paz en las escuelas. “Hay maneras efectivas y no tan efectivas de lidiar con el bullying.” Rivers elabora citando estrategias inmediatas, pero sin fondo, como reportar los incidentes, decir a los alumnos que paren o poner en práctica protocolos legales. Para la Dra. Rivers, estas opciones son una moneda al aire, pueden funcionar si el problema no es severo, pero si se trata de una situación frecuente y crónica, estas soluciones pueden ser desde inútiles hasta contraproducentes y destructivas.

Un mejor camino, argumenta Rivers, empieza por descifrar por qué los niños cometen acoso escolar. Bajo este contexto, la mayoría de las veces los estudiantes ejercen este tipo de maltrato cuando no han aprendido a regular efectivamente sus emociones, ni a crear y mantener relaciones con base en el apoyo mutuo. Cuando les falta esa seguridad y “suelo emocional” es posible que se abrumen de emociones negativas que dirijan sus acciones, así como pueden darse incidentes violentos en las escuelas.

Existen programas que parten de estrategias con base en el desarrollo de la inteligencia emocional y la empatía, así como la comunicación efectiva para equilibrar desbalances de poder en relaciones de pares y el acompañamiento a través de problemas como la depresión, la ansiedad y el estrés.

Ya sea como maestros o como padres de familia, el problema de la seguridad en las escuelas siempre será prioridad, pero para obtener resultados que perduren, es indispensable entender que sin importar cuantas medidas de vigilancia y control se apliquen, es imposible tener a los estudiantes (y lo que hacen) a la vista todo el tiempo. Lo que es más importante y necesario es darles las herramientas y las habilidades para confiar que estarán seguros en un ambiente escolar en el que todos tendrán mecanismos para generar una convivencia no violenta.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/hipervigilancia-escuelas

Imagen: https://pixabay.com/es/photos/prisi%C3%B3n-ddr-la-stasi-monitoreo-4759937/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Instalan un generador eólico en una escuela rural de Puerto Plata

América Central/República Dominicana/19-01-2020/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

Niños y niñas de 7 a 12 años de una escuela básica en la comunidad Guzmancito de Maimón, en Puerto Plata, aprendieron que también a través del viento se produce energía.

Este centro educativo multigrado sirvió como escenario para el desarrollo de un proyecto de energía eólica que, aunque pequeño, tendrá grandes beneficios porque fomenta la protección al medioambiente.

Unidos en un solo propósito, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Vestas, una empresa proveedora de energía eólica, el Parque Eólico Guzmancito y 500 RPM instalaron una turbina 350W en la escuela básica Concepción Bona de Guzmancito.

Gracias a esta iniciativa, un grupo de 34 personas del área energética, entre docentes, participantes, egresados del INFOTEP y representantes de empresas eléctricas de la zona recibieron capacitación de la organización argentina 500 RPM.

500 PRM (500 Revoluciones Por Minuto) es una ONG que trabaja con planes de energía de baja potencia en Argentina, Chile, Uruguay y México, promoviendo proyectos de transferencia tecnológica eólica y electrificación rural sostenible.

Este proceso en el que se aprende haciendo, concluyó con la fabricación e instalación de la turbina, que dará a la escuelita energía limpia y permanente.

Sobre la iniciativa, el director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, expuso que la institución dará continuidad y expansión a este proyecto, porque se enmarca en los objetivos de elevar la cualificación del capital humano que requiere el sector de energía alternativa, de acuerdo a las nuevas tecnologías aplicadas a la producción limpia.

INFOTEP tiene una oferta estandarizada en energía renovable que incluye acciones formativas en las áreas eólica, fotovoltaica, solar térmica, de eficiencia energética, biocombustibles, iluminación LED y aires acondicionados de alta eficiencia.

“La idea con la fabricación e instalación de la turbina 300W es promover el conocimiento y los beneficios de las energías renovables y lograr que los jóvenes estén en capacidad de implementar nuevas iniciativas”, explica la Gerente de Responsabilidad Social de Vestas, Laura Pardo, al dejar en funcionamiento el generador eólico que proporcionará energía limpia a la pequeña escuela donde asisten 27 alumnos y alumnas.

Vestas es una compañía danesa dedicada a la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de aerogeneradores. En el país tiene más de 180 megawatts de capacidad instalada y en construcción, incluyendo el Parque Eólico Guzmancito de 48 megawatts  en Puerto Plata.

“Es importante fomentar estos proyectos de energía sustentable, y que la gente vea que no solo es posible fabricar aerogeneradores grandes que producen energía para la red eléctrica de RD, sino que también se puede beneficiar a pequeñas comunidades”, refirió Prado.

De su lado, Arisleyda Tineo, gerente del INFOTEP en la Regional Norte, con sede en Santiago, dijo que la institución tiene el compromiso de multiplicar esta experiencia.

“Es una oportunidad que se nos presenta para fortalecer nuestra oferta. En la actual gestión siempre se está buscando formas de innovar con nuevas tecnologías para ofrecer una formación de calidad”, precisó Tineo, quien  anunció un diplomado sobre mantenimiento de aerogeneradores.

Con la instalación del generador eólico en la escuela Concepción Bona de Comendador no solo se aporta electricidad, sino que se educa a las generaciones venideras sobre los beneficios de producir energía limpia, sin el uso de combustible fósiles.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/2020/educacion/8766656-instalan-un-generador-eolico-en-una-escuela-rural-de-puerto-plata/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: ‘Negativo’: el audio sugiere que la tripulación de vuelo de Delta le dijo a los controles que NO NECESITARÍA tirar combustible antes de mojar a los niños de la escuela fuera de LA

América del Norte/Estados Unidos/19-01-2020/Autor(a) y Fuente: www.rt.com

Al parecer, la tripulación de un Boeing 777 que colmó de combustible a las escuelas en las afueras de Los Ángeles el martes dijo a los controladores que no iban a liberar el líquido tóxico justo antes de hacerlo, sugiere un audio recientemente publicado.

La trama se ha engrosado en el contratiempo altamente inusual, que vio el vuelo Delta Airlines 89 arrojar miles de galones de combustible de avión volátil sobre estudiantes y personal desprevenidos en cinco escuelas primarias y una escuela secundaria en las afueras de Los Ángeles el martes.

Una grabación de audio de las comunicaciones entre la torre de control del aeropuerto LAX y los pilotos del vuelo de Delta revela que los controladores de tráfico aéreo le preguntaron a la tripulación dos veces si necesitaban deshacerse del exceso de combustible antes de realizar un aterrizaje de emergencia debido a un problema con el derecho del avión. motor.

En un momento del intercambio, que fue sorprendentemente tranquilo dadas las circunstancias, se puede escuchar al controlador preguntando al piloto si iba a regresar al aeropuerto «inmediatamente» o si necesitaba «retener y quemar combustible».

El audio se obtuvo a través de LiveATC.ne, un sitio que proporciona una transmisión en vivo de las comunicaciones de Control de Tráfico Aéreo en todo el mundo, y fue publicado en su totalidad por Los Ángeles Times. Al principio, el piloto simplemente esquivó la pregunta, diciendo que la situación «no es crítica» y que estaba devolviendo el avión al aeropuerto. Cuando el controlador siguió presionando, preguntó una vez más: «Está bien, ¿entonces no necesita esperar para descargar combustible o algo así?» El piloto respondió con un «No» bastante definitivo. «NEGATIVO» , dijo.

Sigue siendo un misterio lo que sucedió en los siguientes 20 minutos que obligó al piloto a dar una vuelta y echar el combustible sobre áreas muy pobladas, hogar de múltiples escuelas primarias, con la Administración Federal de Aviación (FAA) ahora diciendo que el Vuelo Delta 89 no notificaron a los controladores del movimiento.

«Una revisión de las comunicaciones de control de tráfico aéreo de ayer muestra que la tripulación de Delta Flight 89 no le dijo al control de tráfico aéreo que necesitaban descargar combustible», dijo el miércoles el organismo de control de aviación de Estados Unidos, señalando que el vertedero «no ocurrió en un momento altitud óptima que hubiera permitido que el combustible se atomizara correctamente «.

Si bien las pautas de la FAA no prohíben expresamente dejar caer combustible a una altitud tan baja, alrededor de 2,300 pies en el momento del incidente, los controladores aéreos generalmente dirigen a las tripulaciones a tirarlo sobre el agua o terreno despoblado. Es una práctica estándar que los pilotos arrojen combustible a una altitud de más de 10,000 pies, lo que garantiza que la sustancia se evapore en su camino hacia el suelo.

En una declaración el miércoles, Delta, que argumentó que el depósito de combustible «era necesario como parte del procedimiento normal para alcanzar un peso de aterrizaje seguro», dijo que había enviado «13 equipos de limpieza» para ayudar a las autoridades locales a limpiar todas las áreas contaminadas alrededor del escuelas. Sin embargo, el hecho de que la medida no fuera ilegal en sí misma probablemente será un pequeño consuelo para docenas de escolares atrapados por sorpresa y empapados en el aguacero tóxico. El incidente sembró el pánico en el suelo y llevó a unas 60 personas a ser tratadas por irritación de la piel y problemas respiratorios. Algunos tuvieron que ser descontaminados con agua y jabón.

Fuente: https://www.rt.com/usa/478385-delta-fuel-school-audio/

Imagen: Lars_Nissen_Photoart en Pixabay

Comparte este contenido:

Graduaciones de verano

Por: Ilka Oliva Corado

Los graderíos del campo de fútbol americano de la escuela se llenaron de gente, el sol de los días de verano estaba sazón, en su mero punto, el clima era perfecto, los asistentes iban en sus mejores galas, no era para menos pues se graduaban de la escuela secundaria los retoños de la familia. Muchos nacidos en Estados Unidos y otros emigrados de niños que hablaban inglés sin acento y a los que el recuerdo del país de origen les iba quedando cada día más lejos, como la universidad, la casa de los abuelos y la residencia legal en el país.

Muchas familias de migrantes latinos en Estados Unidos se conforman de distinta manera a como en los países de origen: niños que viven con vecinos porque deportaron a sus padres los cuales decidieron dejarlos para que tuvieran un mejor futuro; otros que se quedaron viviendo con tíos, unos que se quedaron solos y que los cuida el hermano mayor que es adolescente, el cual trabaja y estudia; viven en un cuarto que alguien les hizo favor de prestarles o alquilarles en una casa. Nadie reporta a las autoridades para que esos niños no tengan problemas de separaciones, prefieren que estén juntos y los ayudan entre la comunidad.

Esa comunidad puede ser conformada por miembros de una iglesia, vecinos, padres de familia de la escuela, en una red de ayuda silenciosa; así es como entre vecinos, conocidos y familiares se turnan para llevar a los niños a la escuela, al doctor, a sus actividades extracurriculares y, se van tejiendo hilos que van conformando el enorme hilar de telaraña que hace de las comunidades migrantes latinoamericanas un mundo externo con realidades distintas al del concepto de familia que aparece en los libros de texto.

Y se encuentran también dentro de ese abanico de familias distintas las que tienen al padre o madre deportados: al que lo agarró la migra cuando iba de camino al trabajo, en la calle, en la parada de autobús, en el trabajo. Las familias que llegó el papá primero al país y que poco a poco se ha ido trayendo a los hijos con el espacio entre la llegada de uno y otro de años, entonces están los casos del papá con el hijo mayor viviendo en Estados Unidos y el resto de la familia en el país de origen. Rentan un cuarto o un apartamento donde viven otros 20 migrantes en las mismas condiciones: indocumentados.

El caso de la mamá soltera que emigró y que ha ido mandado a traer a los hijos, galán que sin traumas a causa del viaje de travesía, cada uno con sus infiernos post frontera que explotan de mil formas o que los consume de mil formas también. Así es como niños de escuela primaria o de los básicos ya tienen uno o dos arrestos con la policía porque los encontraron en la escuela con drogas, alcoholizados o robando para comprar droga. Porque solo la droga les permite olvidar momentáneamente el infierno. O los que terminan siendo esclavizados en las redes de trata.

El averno también de vivir en situaciones de pobreza extrema, porque en Estados Unidos también existe, de ver que su mamá o su papá trabajan tres turnos al día para lograr traer al país a sus otros hijos y mucho más difícil si viven en estados donde nieva, donde bajan las temperaturas a extremo y no tienen calefacción o en verano cuando suben y no tienen aire acondicionado.

La situación de familias que después de que finalmente lograron traer a todos sus hijos al país los papás terminan divorciándose. El caso de los niños que viajaron solos y que los agarró la migra en la frontera y a los que ningún familiar fue a recoger por miedo a ser deportados y terminaron siendo parte del programa de gobierno viviendo con familias que ayudan en las crianzas. Los niños que lograron llegar pero que sus padres fueron reportados con las autoridades por tener viviendo a sus hijos en condiciones inseguras que representaban un peligro para los niños y fueron dados a familias que trabajan en los programas del gobierno. Y están los niños también que cruzan la frontera todos los días para estudiar en Estados Unidos y que duermen con sus familias en territorio mexicano.

Están los niños que nacieron en Estados Unidos y que ven a sus papás solo unas horas durante la semana, como los niños migrantes, porque estos son indocumentados y trabajan tres turnos al día, estos niños no pueden viajar al país de origen de sus padres a visitar a sus abuelos por la situación económica en la que viven, apenas alcanzan a pagar la renta de un apartamento o de un cuarto. Y viven de la misma forma que los niños migrantes sin documentos.

El sol estaba sazón y el clima era perfecto, se graduaba una generación más de la escuela secundaria del poblado donde viven obreros latinos en su mayoría, era mes de graduaciones en Estados Unidos y son pocos los privilegiados en terminar la secundaria, porque por cada niño que se gradúa hay miles trabajando sin tener la opción de estudiar, y los tantos que dejaron la escuela a medio camino, más los cientos que se mueren en la frontera buscando llegar al país.

Esos niños graduandos son en muchas familias los primeros en ir a la escuela, de ellos pocos seguirán diversificado y apenas contados con los dedos los que seguirán la universidad, porque la mayoría tiene la carga de ayudar en los gastos de la casa y crianza de los hermanos, como en los países de origen, como les tocó a sus padres y abuelos. La mayoría tal y como lo hicieron sus padres y sus abuelos, se casan jóvenes casi niños y también casi niños tienen hijos.

Un ciclo que varía muy poco y que es muy difícil de romper porque es sistemático y patriarcal, más allá de las fronteras territoriales.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=264241

Comparte este contenido:

Xavier Bonal y Sheila González: “Es necesaria una clara política de lucha contra la desigualdad educativa y de acompañamiento a las familias”

Por: www.educaweb.com

Los investigadores de la UAB, Xavier Bonal y Sheila González, explican algunas conclusiones y propuestas de su estudio Desigualdades de aprendizaje en confinamiento, ganador de la 8ª Mención Enric Renau i Permanyer.

La 8ª Mención Enric Renau i Permanyer ha recaído en la investigación Desigualdades de aprendizaje en confinamiento, realizada por Xavier Bonal y Sheila González, miembros del equipo de investigación Globalisation, Education and Social Policies del departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona.

El estudio se basa en una encuesta dirigida a más de 35.000 familias y 59.000 estudiantes de entre 3 y 18 años de Catalunya durante las dos primeras semanas de confinamiento. La investigación describe la realidad socioeducativa de las familias; identifica las desigualdades existentes en el ámbito formal, no formal e informal; analiza el apoyo educativo facilitado por los padres y madres; mide el impacto del confinamiento en las actividades extraescolares, y realiza propuestas para avanzar hacia una igualdad educativa real.

El jurado de la Mención ha valorado la rapidez con la que se ha diseñado, realizado y analizado la investigación, el esfuerzo divulgativo a la hora de presentar los resultados y la inclusión de «conclusiones clave para la reflexión en la situación actual». En la siguiente entrevista, Bonal y González comparten las principales conclusiones de su estudio.

¿Cuáles han sido los principales efectos del COVID-19 sobre las desigualdades educativas?

Los resultados de nuestra investigación apuntan un efecto claro del COVID-19 sobre las desigualdades educativas. O bien porque ha intensificado aquellas desigualdades que ya sabíamos que existían antes de la llegada del virus, o bien porque están produciendo nuevas formas de expresión de esta desigualdad en el terreno educativo. Y esto lo observamos tanto en la educación formal como en la no formal o la informal.

La desaparición de la institución escolar durante el confinamiento, desde las guarderías a las universidades, ha puesto de manifiesto, por un lado, el sentido de su existencia -cuestionado a menudo por la irrupción de las plataformas digitales-; y, por otro, la multiplicidad de valores que van más allá de su función estrictamente educativa. Y es que los efectos educativos del confinamiento se han observado en el aprendizaje, pero también en la sociabilidad, socialización, la conciliación laboral-familiar y la salud mental, entre otros.

En cuanto a la educación obligatoria, el traslado del aprendizaje desde los centros educativos al ámbito privado ha dado mayor visibilidad y ha enfatizado una desigualdad que no es nueva, que existía ya antes de la llegada del virus, y que se manifiesta a través de diferentes lógicas, siendo la primera de ellas la brecha digital.

La conversión de las escuelas presenciales en escuelas a distancia nos permitió observar claramente la existencia de una brecha digital, pero también mostró las desiguales capacidades de los centros educativos para adaptarse a este nuevo entorno de aprendizaje.

A esta brecha de acceso se suma una importante desigualdad en la capacidad de uso de la tecnología, y es que el acceso a internet no resuelve por sí mismo el dominio de las aplicaciones, la capacidad de seleccionar información y las posibilidades de procesarla. Es en este terreno donde más se extreman las diferencias sociales, también entre escuelas.

La pandemia ha permitido observar con mayor claridad la concentración del alumnado vulnerable en determinadas escuelas, como consecuencia de la segregación escolar. En un escenario de extremada dificultad, hay centros que han tenido que responder a una gran complejidad de situaciones (gestionar becas comedor, violencias familiares, desconexión del alumnado…); y, en el otro lado, centros que sólo han tenido que reorganizar la docencia y han dispuesto de familias con recursos y de recursos en la escuela, en buena parte sufragados por las aportaciones voluntarias a través de las asociaciones de familias.

«Ni la escuela ni la sociedad estaban preparadas para aprender sin escuela presencial y todavía menos para hacerlo de manera equitativa».

¿Qué desigualdades educativas han detectado en función del nivel socioeconómico y cultural del entorno familiar del alumnado?

La sustitución repentina del aprendizaje guiado por el docente en el aula por un aprendizaje a distancia, con un apoyo más o menos intenso del docente, ha situado a las familias en muchos casos como acompañantes necesarios de las tareas escolares. Sabíamos que había desigualdades entre las familias en cuanto a los recursos a su disposición para acompañar a sus hijos e hijas en el itinerario académico, y esto se ha vuelto mucho más importante en un momento en que toda la educación se realizaba en casa.

En nuestra investigación, las madres han sido las principales responsables de este acompañamiento (prácticamente doblando los porcentajes de los padres) y, de nuevo, con diferencias sociales claras: el 48% de las madres con estudios universitarios apoyaban a sus hijos e hijas de la ESO en sus estudios, frente al 38% de las madres sin estudios.

La diferencia es todavía más clara en las motivaciones. Si bien la gran mayoría de familias han justificado el no acompañamiento porque el niño o la niña no lo necesitaba, una cuarta parte de las madres con estudios obligatorios afirmaba no disponer de los conocimientos necesarios para hacerlo (solo el 2,6% en el caso de las madres con estudios universitarios). Parece pues, que ni la escuela ni la sociedad estaban preparadas para aprender sin escuela presencial y todavía menos para hacerlo de manera equitativa.

¿Qué otras desigualdades significativas han percibido durante el confinamiento teniendo en cuenta la respuesta de los centros educativos y de las familias?

La reacción de las escuelas durante el confinamiento no ha sido igual y por tanto se ha producido un desigual seguimiento del curso escolar por parte del alumnado. Con el objetivo de medir la intensidad del trabajo escolar, construimos un índice de oportunidades de aprendizaje (IOA), que concentra información sobre las horas dedicadas a las tareas escolares, el contacto en línea con la escuela y el tutor, la realización de deberes y las tareas corregidas por la escuela por alumnado de ciclo superior de primaria o más grande. Este índice se mueve entre 0 y 100 en función de la frecuencia observada en la realización de estas tareas. Pues bien, a pesar de ser considerado un periodo no lectivo, a lo largo de las dos primeras semanas de confinamiento la mayoría de los niños y las niñas realizaron tareas escolares. Los datos, sin embargo, nos muestran diferencias importantes.

El confinamiento impactó también en la educación no formal o informal. Durante la segunda semana, el 70% de las actividades extraescolares se habían dejado de hacer. De nuevo, con diferencias destacadas según las características familiares. Antes de esta situación excepcional, entre las familias con niños de primaria que respondieron la encuesta, solo el 60% de aquellas con estudios obligatorios realizaban algún tipo de actividad extraescolar, el 94% en el caso de las familias con mejor nivel socioeconómico. En confinamiento, fueron las familias más instruidas las que más las mantuvieron (31,4%, respecto al 16% de las familias más vulnerables), incrementando así la distancia entre unos y otros niños.

¿Qué medidas deberían implementarse para reducir el impacto del COVID-19 en la educación?

El sistema educativo ya planteaba importantes limitaciones en su capacidad para eliminar las desigualdades sociales de partida y requería de más y mejores políticas. La acumulación de desigualdades educativas en tiempos de pandemia hace ahora urgente nuevas respuestas. Las modificaciones parciales a que estábamos acostumbrados parecen no ser válidas, y hace falta un replanteamiento más integral.

Evitar el incremento de la desigualdad educativa requiere de acciones durante los confinamientos y cuarentenas parciales, que tendrán lugar durante el curso actual. Durante el cierre escolar es básico garantizar el acceso a la conexión y los dispositivos, pero también hay que continuar facilitando instrumentos alternativos al aprendizaje online (materiales en papel, apoyo telefónico, programas educativos en la televisión) como han llevado a cabo algunas comunidades autónomas, ciudades o centros educativos por iniciativa propia.

Es también necesario repensar el rol de los y las docentes y de las familias en este proceso de aprendizaje a distancia, redefinir no solo cómo enseñamos sino también qué enseñamos, todo esto teniendo en cuenta que las condiciones de confinamiento y las necesidades de cada familia son altamente desiguales. Hay que completar la atención educativa con la garantía de que las familias pueden atender sus hijos e hijas durante las cuarentenas escolares, a través de permisos remunerados u otras formas de atención que eviten la desprotección de los menores.

Fuera del ámbito escolar es necesario ampliar los tiempos educativos del alumnado más vulnerable a través de un ocio educativo de calidad, que permita crear espacios de socialización, sociabilidad y aprendizajes más allá del horario lectivo. Las competencias del ámbito local, a pesar de ser limitadas, serán ahora imprescindibles. Los programas de acompañamiento en el estudio (refuerzo escolar, impulso lector, mentorías) se tienen que redefinir para continuar buscando la adhesión y éxito escolar, ahora a través de la conexión con la escuela.

La proximidad de la administración local a las familias y la existencia de canales de identificación de la vulnerabilidad social tienen que servir, con la coordinación con otros agentes educativos, para acceder a los niños con peores condiciones de educabilidad o en riesgo de exclusión, que se han visto incrementadas por el aumento de la pobreza y la precariedad, pero también por la carencia de tiempo que sufren madres y padres para conciliar. Los recursos municipales (bibliotecas, espacios deportivos, centros cívicos, programas de ocio) se tienen que incorporar para ampliar las oportunidades educativas de los niños y las niñas, especialmente de aquellos que más están perdiendo a causa de esta situación excepcional.

En conclusión, es necesaria una clara política de lucha contra la desigualdad educativa, que por supuesto debe tener en consideración la brecha digital y por tanto tiene que garantizar a todos los alumnos y alumnas el acceso a dispositivos para poder hacer un trabajo escolar correcto en casa. Pero también necesitamos políticas de acompañamiento a las familias, necesitamos refuerzo en las escuelas para que puedan dar respuesta a las necesidades diferenciadas de su alumnado. También hace falta una apuesta clara por el ocio extraescolar, que sabemos que es generador de igualdad de oportunidades. Por lo tanto, debemos apostar e invertir recursos en aquel alumnado que más ha perdido durante el tiempo de confinamiento.

Fuente e Imagen: https://www.educaweb.com/noticia/2020/12/10/entrevista-autores-estudio-desigualdades-aprendizaje-confinamiento-19394/

Comparte este contenido:

España: Así es Inspira, el programa basado en pedagogía verde y educación emocional

Inspira es el nuevo programa para Infantil de tekman education, compuesto por proyectos que apuestan por acercar la naturaleza a los alumnos, el uso pedagógico del huerto y los espacios alternativos al aula, siempre dejando lugar a la creatividad, el juego y el instinto de los más pequeños.

Según datos ofrecidos por la Sociedad Española de Estudios de Ansiedad y Estrés, más del 10% de la población infantil sufre estrés; una realidad que muchas iniciativas y programas educativos ya están contemplando en sus materiales. Es el caso de Inspira, el nuevo programa para la etapa infantil de tekman education. Se trata de un programa que nace como una apuesta transformadora para conseguir una educación infantil de calidad, en línea con los objetivos planteados por nuevos enfoques educativos.

Basado en la pedagogía verde

Los últimos hallazgos de la neuroeducación confirman que en la etapa de Infantil las emociones como la frustración, la rabia o el estrés reducen la atención de los niños y, con ello, dificultan el proceso natural de aprendizaje. A su vez, se ha demostrado que el trabajo de la interioridad y los ejercicios para fomentar la relajación física y mental mejoran la atención y la predisposición de los alumnos.

Inspira: tekman education

En este contexto, la pedagogía verde y la educación emocional son posiciones pedagógicas innovadoras que apuesta por la autoconciencia del alumno y su bienestar como trampolín para un aprendizaje significativo. Inspira recoge estos beneficios y ofrece un programa globalizado basado en la metodología por proyectos, con unos objetivos de aprendizaje claros, motivadores y desde la perspectiva de las inteligencias múltiples; teoría pedagógica común en todos los programas de tekman education. Del mismo modo, integra de forma transversal contenidos de matemáticas, lectoescritura, inglés, música, conciencia emocional y corporal, expresión plástica y conocimiento del entorno.

El docente, guía

Las sesiones de Inspira ofrecen las herramientas necesarias para que el docente se convierta en un guía para sus alumnos. En todos los proyectos hay una apuesta clara por acercar la naturaleza a los niños, el uso pedagógico del huerto y los espacios alternativos al aula, siempre dejando lugar a la creatividad, el juego y el instinto de los más pequeños. El programa integra, además, el arte como medio de creación de realidades y expresión de uno mismo.

Inspira: tekman education

Propone actividades en las que el cuerpo adquiere protagonismo, haciendo que los alumnos despierten sus sentidos con ejercicios y dinámicas para trabajar el autoconocimiento y la relajación. tekman education ha diseñado bajo la premisa del rigor científico cada uno de los contenidos de Inspira. Para ello, ha contado con la colaboración de la Cátedra de Neurociencia de la Universidad de Barcelona y con el equipo del Método Eline Snel de meditación y educación.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/inspira-programa-basado-pedagogia-verde-educacion-emocional-tekman-education/121132.html

Comparte este contenido:

¿Basta con lo que se aprende en la escuela para proteger el medioambiente?

Noticia/09 Enero 2020/DW

Muchos alumnos se manifiestan a favor de la protección del clima y la sostenibilidad desde el año pasado. Una norma de la ONU recomienda a diferentes países establecer los temas que se deben enseñar en las escuelas.

En noviembre de 2019, el ex ministro de Educación italiano, Lorenzo Fioramonti, anunció que él hará obligatoria la protección del clima en todas las escuelas públicas del país. Según el anuncio, los aspectos del cambio climático se enseñarán durante aproximadamente una lección por semana a partir del otoño de 2020. El objetivo es hacer de la sostenibilidad y el clima el centro del modelo educativo.

De hecho, Italia, Alemania y otros países se han comprometido a promover la «Educación para el Desarrollo Sostenible» (EDS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La EDS es uno de los «17 objetivos» que los estados deben aplicar de aquí a 2030 en el marco del Programa. Según la UNESCO, esto requiere, entre otras cosas, «la integración de la EDS» en los planes de estudio.

No hay un estándar para la educación climática

Gerhard de Haan, director del Instituto del Futuro de la Universidad Libre de Berlín y asesor de la «Plataforma Nacional para la EDS», asegura que «el cambio climático es un tema muy relevante porque nos afecta de manera central y cambia el mundo, por lo que es enormemente importante que se incluya en la agenda escolar».

Según de Haan, en algunas materias, como la geografía, el cambio climático está parcialmente incorporado en los planes de educación más recientes. Sin embargo, dice que no hay estándares sobre la intensidad con la que este y otros temas de sostenibilidad se enseñan en el aula.

Por su parte, Hilde Scheper-Golombek, una profesora de Biología en una escuela de Witten, en Renania del Norte-Westfalia, los temas ambientales son muy importantes. Sin embargo, asegura que normalmente no hay suficiente tiempo para profundizar en ellos: «La mayoría de las veces, sólo consigues lo que necesitas para el próximo examen. Y en la escuela superior, basamos nuestras lecciones en lo que sucede en el Abitur (examen de fin de estudios alemán)».

El cambio climático fue uno de los principales motivos de las manifestaciones sociales durante el año pasado. (imago images/J. Tack)El cambio climático fue uno de los principales motivos de las manifestaciones sociales durante el año pasado.

Información de los medios en lugar de la escuela

De Haan asegura que varios jóvenes y profesores se informan del tema a través de los medios de comunicación: «Cuando se le pregunta a los jóvenes si se habla de la sostenibilidad en el contexto escolar, pocos dicen que sí, pero más de un tercio dice que debería ser un tema central. Además, la mayoría de los estudiantes afirman haber obtenido su información de los medios de comunicación».

El tema aún no se ha incorporado firmemente en la formación de los profesores de manera continua. En el mejor de los casos, un profesor asiste a un curso de formación sobre sostenibilidad una vez.cada 5 años. No está claro si esto también incluirá el cambio climático.

16 estados federados, 16 enfoques

En Alemania, la soberanía sobre la política educativa recae en los 16 estados Federados de manera independiente. Cada uno decide por sí mismo qué prioridades se establecen en los planes de educación, con respecto a los objetivos para el desarrollo sostenible exigidos por las Naciones Unidas.

«Hay grandes diferencias en la forma en que los estados alemanes individuales abordan estos temas», explica Erika Takano-Forck, miembro de la «Plataforma Nacional para la EDS», donde participa en el foro de expertos sobre las escuelas. Takano-Forck habla de Baden-Württemberg como un ejemplo positivo. Ahí, la educación para la sostenibilidad ha sido nombrada uno de los cuatro pilares del sistema escolar. Renania del Norte-Westfalia ha adoptado su propia estrategia estatal de EDS.

No basta solo con hablar sobre el cambio climático, sino también actuar en su contra, es lo que algunos manifestantes demandan. (picture-alliance/NurPhoto/A. Widak)No basta solo con hablar sobre el cambio climático, sino también actuar en su contra, es lo que algunos manifestantes demandan.

Del conocimiento a la acción

Bruce Phillips, profesor de una escuela privada de Berlín, tiene una preocupación más. Según él, las escuelas no sólo deben impartir conocimientos sobre el cambio climático, sino también dar instrucciones para la acción en la protección del clima. Que eso falta en la mayoría de los libros de escuela.

«Hay consejos para la protección general del medio ambiente, por ejemplo, sobre el reciclaje. Pero no se puede combatir el cambio climático con el reciclaje». Phillips presentó su preocupación al Senado de Berlín, pero no se actuó para cambiar los libros. Ahora Bruce Phillips quiere acercarse a los editores de libros de texto directamente.

Según de Haan, algunos países como Corea del Sur, Escocia o Finlandia, están significativamente mejor situados que Alemania en términos de educación climática en las escuelas. Los planes de estudio de estos países se han revisado centrándose en las cuestiones de sostenibilidad. Para el año 2020, todas las escuelas de la región deben ofrecer una asignatura por año en la que se examinen acontecimientos como el cambio climático desde diferentes perspectivas, por ejemplo, histórica, geográfica y matemática.

Fuente: https://www.dw.com/es/basta-con-lo-que-se-aprende-en-la-escuela-para-proteger-el-medioambiente/a-51921543

Comparte este contenido:
Page 167 of 268
1 165 166 167 168 169 268