Page 1 of 4
1 2 3 4

La Estimulación temprana en la infancia: Una tarea relevante y necesaria para el desarrollo integral

Por Eduardo Sandoval Obando

El cerebro humano es un órgano tremendamente complejo y eficiente, capaz de interpretar patrones dinámicos de comportamiento, procesar información y simultáneamente, coordinar múltiples funciones, tareas y actividades. Esta enorme capacidad para operar y funcionar de manera auto-organizada, le permite al ser humano responder cotidianamente a los múltiples desafíos que le demanda su entorno.

Prueba de ello, es que desde el punto de vista socio-cognitivo, existen numerosos estudios (Sandoval-Obando, 2014a; 2014b; Moreno y López de Maturana, 2015; Calvo, 2016) en los que es posible observar que la propensión a aprender fluye de manera multidireccional y polifacética en los niños y niñas, siendo capaces de elaborar hipótesis complejas acerca del mundo, y al mismo tiempo, dejándose llevar por la curiosidad y la exploración, la observación y la despreocupación del error, la creatividad (Sandoval-Obando, 2018) y el juego. Es decir, estarían dotados de un enorme repertorio cognitivo y una alta apertura hacia el aprendizaje.

Sin embargo, y paradójicamente estas potencialidades cognitivas experimentarían un progresivo anquilosamiento (Sandoval-Obando, 2012), como resultado de una lógica escolar centrada en los resultados y que tiende a reproducir invariablemente prácticas pedagógicas monótonas y rígidas, muchas veces ancladas en planes y programas absolutamente desconectados de los saberes y experiencias previas acumuladas en los ambientes de origen del alumnado. Así, la práctica educativa formal, da paso a una acción generalmente institucionalizada desde el nivel central, con base en un currículum rígidamente establecido e interiorizado por el docente, en la cual, según Rogers (2004), “el aprendiz cede su autonomía, se inscribe en un programa y acepta la disciplina impuesta externamente de éste”. Esta realidad se agrava cuando nuestros niños ostentan una de las peores cifras del mundo en términos de salud mental, experimentando altos índices de obesidad, Ansiedad, depresión, hiperactividad y conductas agresivas.

A propósito de lo anterior, conviene preguntarnos y reflexionar en torno a las siguientes interrogantes ¿Cuál es la importancia de la estimulación temprana en los niñ@s? ¿Cómo impacta el buen trato en la primera infancia, desde el punto de vista cognitivo? ¿De qué manera podemos construir ambientes de aprendizaje activos y atractivos para nuestros niños y niñas en América Latina y el Caribe? Al respecto, es posible señalar que la estimulación temprana (ET) se entiende como aquel conjunto de acciones sistemáticas, intencionales y deliberadas que favorecen el desarrollo armónico del ser humano durante sus primeros años de vida (Tamayo, 2000), estimulándolo cognitiva y emocionalmente para despertar al máximo sus potencialidades y capacidades sensoriales, motrices, relacionales, etc. Esta intervención beneficia significativamente a los niños y niñas, ampliando sus estructuras cognitivas y favoreciendo su adaptación a un entorno altamente dinámico y exigente. Más aún, la experiencia clínica educativa acumulada, nos ha permitido observar en contextos de protección y Justicia Juvenil Chilenos, que los niños estimulados desde su nacimiento despliegan un mayor desarrollo orgánico y funcional en su sistema nervioso, además de un equilibrio adecuado en su crecimiento físico, cognitivo y emocional, a diferencia de aquellos menores situados en ambientes deprivados socio-culturalmente (caracterizados por la pobreza, inestabilidad familiar, maltrato; estilos de apego ambivalente o desorganizado; estrés psicosocial, deserción escolar, etc.) quienes, ante una persona desconocida no hablan, tienen miedos y estallan en llanto, incidiendo significativamente en sus potencialidades educativas futuras. Además, muestran una disminución del peso y talla, una propensión marcada a las enfermedades, dificultades en la atención y la concentración, pobreza intelectual (Raczynski, 2010).

Por ello, sólo en la medida en que la institución escolar pueda repensar y tensionar las prácticas socio-pedagógicas que la sustentan así como la creciente estandarización del aprendizaje, podrá valorar y reconocer los múltiples talentos y experiencias que cotidianamente construye el alumnado en tiempos y espacios diversos, superando con creces los límites definidos por la formalidad de la escuela.

Estas reflexiones nos invitan a la configuración de pautas y dinámicas relacionales desafiantes, activas y lúdicas de las figuras de apoyo (padres, madres, educadores, etc.) que posee un educando en sus contextos de origen, para aprovechar los periodos críticos del ciclo vital. Al mismo tiempo, recalca la importancia de construir y proponer investigaciones multidisciplinarias en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas, en donde se proponga una reforma epistemológica de la escuela así como el diseño de Políticas Públicas que protejan y resguarden transversalmente los derechos de la infancia en América Latina y el Caribe. Tal vez de esta forma, se fomentará el buen trato y la disciplina positiva, los estilos de vida saludable y las oportunidades que brinda la estimulación temprana, potenciando en definitiva, la propensión a aprender de nuestros niñ@s; transformando la institución escolar en un espacio y tiempo en el que todos y todas tenga cabida; fomentando la estimulación de la libertad, la confianza, la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje practico.

 

Referencias

Calvo, C. (2016). Del Mapa Escolar al Territorio Educativo. Disoñando la Escuela desde la Educación (4° Edición). La Serena: Nueva Mirada.

González, C. (2007). The Early Stimulation Programs from the Teacher’s Perspective. Liberabit, 13(13), 19-27.

Moreno, A. y López de Maturana, S. (2015). Ambientes Educativos Escolares: Una Investigación sobre la Propensión a Aprender en Jardines Infantiles Chilenos. Estudios Pedagógicos, 41(especial), 169-180.

Raczynski, D. (2010). Política de Infancia Temprana en Chile: Condicionantes del Desarrollo de los Niños. En Foco, 77, 1-24. Recuperado de http://expansiva.cl/media/en_foco/documentos/19062006104331.pdf

Rogers, A. (2004). Looking Again at Non-formal and Informal Education. Towards a New Paradigm. Recuperado de http://www.infed.org/biblio/non_formal_paradigm.htm

Sandoval, E. (2018, Agosto 12). La Creatividad ¿Un Factor Ausente en el Sistema Escolar Chileno? El Mostrador. Recuperado de http://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/08/12/la-creatividad-un-factor-ausente-en-el-sistema-escolar-chileno/  DOI: 10.13140/RG.2.2.35847.29602

Sandoval-Obando, E. (2014a). Posibilidades Educativas del Adolescente Infractor de la Ley: Desafíos y Proyecciones a partir de su Propensión a Aprender. Psicología Educativa, 20(1), 39 – 46.

Sandoval-Obando, E. (2014b). Propensión a Aprender de los Adolescentes Infractores de Ley: Reflexiones desde el Enfoque Biográfico. Polis, 13 (37), 251-273.

Sandoval-Obando, E. (2012). Construcción Socio-histórica de la Propensión a Aprender de los Adolescentes Infractores de Ley. Tesis de Magíster en Educación, Mención Políticas y Gestión Educativa. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2012/egs218c/doc/egs218c.pdf

Tamayo, R. (2000). Estimulación Temprana en el niño pequeño. Recuperado de http://www.neurorehabilitacion.com/estimulacion_temprana.htm#

Comparte este contenido:

Educación inicial: La realidad de los niños en El Salvador

El Salvador / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Edmé Aguilar / Fuente: InformaTVX

La educación inicial o en primera infancia es la que ocurre desde los 0 años hasta los 9 según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Busca la estimulación temprana de los niños para que desarrollen sus capacidades al máximo de acuerdo a su edad.  

En El Salvador, según el ministerio de Educación (MINED) el trabajo pedagógico para los más pequeños data desde 1832, donde eran familias o las municipalidades que buscaban educar desde el área de parvularia. Pero no existían programas como tal, ya que las clases dependían de una lista de contenidos por parte de la Subsecretaría de Instrucción Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Justicia de esa época.

Con la creación del MINED en 1841, se dio la formación del sistema educativo nacional compuesto los niveles de primaria, media y superior. Es hasta 100 años después, en 1940 con la primera reforma educativa en el país, se crean los programas de educación parvularia que iniciaban a los 4 o 5 años.

Durante los siguientes años, los menores a esa edad no tenían un currículum educativo el cual se apegara a sus necesidades. Ya que es en 1990, al reformarse la Ley General de Educación que la idea de educación inicial aparece. Pero se concretiza con una política de estado hasta 2016.

Actualmente en El Salvador, la cobertura en la educación inicial ha pasado de 1.8 % a 5.8 % según el MINED. Los niños desde su nacimiento, independientemente el nivel económico en que se encuentren sus familias, tienen el derecho a recibir las atenciones y cuidados por parte de todas las personas que les rodean para que ellos puedan desarrollarse en cada año de vida.

Uno de los problemas más grandes es la falta de financiamiento que se el estado le puede brindar en este momento a la primera infancia. Ya que para el presupuesto del 2018 que le fue aprobado al MINED, este tipo de educación es el que menos posee recursos.

Monto presupuestado
Primera infancia $ 2 millones 170 mil
Parvularia $ 63 millones 216 mil
Básica $ 488 millones 384 mil

*Fuente: Portal de transparencia del MINED

El asesor nacional de educación para Plan Internacional en El Salvador, Salomón Cruz aseguró que las inversiones deben hacerse para los niños más pequeños ya que la tasa de retorno será alta.

“Hay estudios que dicen que esa es la edad donde se pueden lograr cambios en el futuro donde pueden convertirse en inversiones muy fuertes que los gobiernos deberían de hacer. Si tu inviertes un dólar en estas edades, tienes una tasa de retorno como de 7 dólares.  Entre más va creciendo el niño y la niña esas inversiones son menos eficientes” afirmó Cruz.

UNICEF y Plan Internacional afirmaron que la clave en los niños es comprender que la interacción es lo que les ayuda a desarrollar sus habilidades motrices, la inteligencia y retención de conocimientos, entre otras.

La realidad de los niños

“Jorgito”, como le dicen en su casa, es un niño de 4 años que vive en Soyapango. Le gusta jugar a la pelota y quiere ser futbolista profesional cuando crezca. Mide un poco más del medio metro  y es el menor de tres hermanos.

Al igual que sus hermanos, Jorgito se quedó al cuidado de su abuela desde recién nacido. Ya que su mamá sale desde muy temprano a trabajar y su papá se ausentó desde el momento de su gestación.

La abuela del pequeño, doña Ana, como la conocen en el pasaje, tiene la fuerte creencia que si al niño se le pone demasiada atención cuando está pequeño se volverá malcriado y va a ser difícil quitar esa actitud. Por eso, él y sus hermanos han vivido con castigo físico y psicológico cuando se comportan de mala manera.

Jorgito se siente emocionado ya que el otro año espera ir al kinder así como fueron sus hermanos. Ya que quiere aprender a leer y escribir. Pero hasta el momento no ha recibido mayor educación y atención que la que le da su abuela.

Para un niño en pleno desarrollo de sus habilidades, como es Jorgito, según Marina Morales, especialista en educación de UNICEF en El Salvador, necesita una pedagogía a esa edad que le permita aprender jugando. Siendo no tan importante el recurso de un juguete en sí, sino la compañía de un adulto para mejorar la interacción del infante y ayudarle a descubrir el mundo.

Esa interacción necesaria para el crecimiento, es la que Jorge y sus hermanos están perdiendo. La de un adulto que les ayude a comprender y a socializar lo que piensan y lo que sienten.

Para la especialista de UNICEF, la cultura en el país es un factor importante para determinar  cómo será la enseñanza en estos años de vida de un niño. Ya que los papás o quienes se encargan de criarlos son más propensos a evitar acompañarlos en estos años de vida.

El asesor de Plan Internacional opinó que la familia es un factor importante en el desarrollo de los niños de 0 a 3 años.

“Los niños a esas edades es en dónde crean todas las conexiones cerebrales y hay estudios de la neurociencia donde se plantean que es ahí donde hay que aprovechar y hacer todas las estimulaciones oportunas para que estos niños puedan desarrollarse. Aquí es importante la participación  de la familia. Pero generalmente, la familia no tiene mucho conocimiento de las buenas prácticas de crianza”, afirmó Cruz.

Otras debilidades que el país posee en materia de acceso a la educación inicial que Morales detectó, se encuentran la poca articulación de programas similares conectados a nivel nacional para formar una sola red. Ya que tampoco existe monitoreo y evaluación de de los trabajos realizados.

De igual manera, el uso indiscriminado de la tecnología por parte de los adultos crea una barrera. Lo cual afecta de manera inconsciente al infante en su vocabulario y habilidad para interactuar con otras personas.

Propuestas para las familias

Desde el 2017, el MINED ha desarrollado los Círculos de Familia en los municipios priorizados por el Plan El Salvador Seguro. El programa funciona con más de 100 educadores voluntarios.

Estos consisten en reuniones de entre 5 a 15 familias, representadas por madre, padre o adulto encargado, acompañado por sus niños. Donde se busca orientar sobre buenas prácticas de crianza y atención a niños menores de 6 años; además dicho programa brinda asistencia a las mujeres en etapas de embarazo.

La ventaja de estos círculos, es que mientras el niño no entre a una educación formal, puede ser asistente con su familia dentro del programa. Para que sus encargados no pierdan la idea de la formación en valores que deben de tener. También de los contenidos que el niño puede desarrollar junto con su ayuda para su aprendizaje.

En una entrevista realizada en el programa “Encuentro con Julio Villagrán” de TVX al viceministro de Educación, Francisco Castaneda aseguró que la estimulación temprana en los primeros 1000 días de vida de un niño determinan y se puede corregir todas las debilidades que los jóvenes tienen cuando salen de bachillerato.

“Hemos contratado 218 asistentes técnicos en primera infancia y estamos trabajando con los doctorados en educación y tenemos las maestrías en primera infancia”, afirmó Castaneda con respecto al trabajo realizado en el MINED.

Por parte de Plan Internacional, se han creado el Círculo de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) que consiste en sesiones de trabajo de las mamás con sus niños.

“Orientamos la forma en cómo estas madres puede mejorar  su comunicación, atención con estos niños para que lo que aprendan pueden rehacerlo cuando regresen a su casa. Son talleres de reflexion, motivacion y talleres de práctica que se desarrollan y se hacen en un lugar comunitario” comentó Cruz.

El Salvador ha comenzado a trabajar por establecer un marco legal que protege el derecho de educación de los niños desde los cero años. Los siguientes pasos que debe tomar el país son la consolidación de las estrategias para mejorar el acceso a la educación en primera infancia, la sensibilización a la población para establecer la prioridad de involurar este tema en la familia, ampliar el financiamiento y evitar empezar de nuevo algo que ha avanzado en los últimos 10 años.

Fuente de la Noticia:

Educación inicial: La realidad de los niños en El Salvador

ove/mahv

Comparte este contenido:

Nicaragua: Educación inicial mejora habilidades en infantes

Nicaragua/23 de enero de 2018/Por: Keysi García/ Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni

Formación. La estimulación intelectual de los niños con edades entre 3 a 6 años les prepara para su vida estudiantil, laboral y social, afirma especialista.

Los planes educativos contemplados en la etapa preescolar, que agrupa a niños de entre tres y seis años de edad, son vitales e importantes para los menores porque estimulan y activan su proceso de aprendizaje, y les ayudan a desarrollarse en su futuro, aseguró Jorge Hernández, especialista en educación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef Nicaragua).

“Entre más temprano es mejor, porque es cuando el niño tiene más capacidad para aprovechar esas experiencias, para prepararse para lo que viene: la primaria, secundaria, universidad y el ámbito laboral”, afirmó Hernández, quien además enfatizó que la estimulación en esta etapa es importante, vital y necesaria.

Hasta febrero de 2017, el Ministerio de Educación (Mined) había informado que en preescolar se matriculó a un total de 267,705 estudiantes en los tres niveles, lo que significó una cobertura del 105.9% de la meta proyectada para ese año lectivo.

Este fin de semana, el gobierno central indicó que se ha alcanzado el 88.7% de ese total en matrícula para este año lectivo 2018, que dará inicio el próximo 5 de febrero a nivel nacional.

De acuerdo con el portal web oficial del Mined, los niños y niñas que asisten al preescolar encuentran en el juego una manera de aprender y establecen un puente entre sí mismos y su entorno social.

Es en esta etapa que se encuentra el “momento preciso para ayudar a los niños y las niñas a integrarse y adaptarse, para prepararlos en la adquisición de las habilidades necesarias y enfrentar el proceso de aprendizaje durante toda la vida”, señala la información de la institución.

Por otro lado, el desarrollo temprano de los niños también incide en su vida social, puesto que si se pasa por alto esta etapa, “el cerebro madura sin tener esas conexiones, entonces tenemos adultos que no saben comunicarse, que no saben relacionarse, que les cuesta aprender y eventualmente que les cuesta desempeñarse de manera productiva”, subrayó Hernández.

– –

Más conciencia

El especialista, Hernández, también señaló que en los últimos diez años el Mined ha logrado satisfacer la demanda de la educación inicial en preescolares comunitarios, estatales, privados y la modalidad del Centro Infantil Comunitario (CICO), anteriormente llamados Centros de Desarrollo Infantil (CDI); además de la certificación del cuerpo docente de estos niveles.

Sin embargo, hay un 30% o 32% de infantes en edad preescolar que no asiste a la escuela, principalmente por la falta de conciencia real de la importancia de este nivel entre la población.

“No es tanto que quizás no haya suficientes maestros, o suficiente infraestructura, sino que todavía hay un sector de la población que considera que la educación inicial no es importante. Cualquier excusa es buena para no mandarlos, porque usualmente se piensa ‘de todas formas es pre escolar’”, agregó.

– –

Estimulación temprana

A nivel del Gobierno hay un consorcio de instituciones, entre las que se cuenta el Mined, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan), que se enfocan en concientizar y educar a la población alrededor de la importancia de la estimulación temprana en el seno familiar, con el programa Amor para los más chiquitos, dirigido a niños de entre cero y tres años de edad.

A través de promotoría y material visual en cartillas, se transmite el mensaje de la importancia del rol de la familia en el tema del juego como la forma de aprender de los niños. En algunos casos esta función es asumida en los CICO, donde los niños reciben esa estimulación mientras los padres de familia desarrollan otras actividades.

;

“Hablamos del tiempo de calidad, idealmente deberíamos de procurar el mayor tiempo posible para interactuar con nuestros hijos, pero si no tenemos ese tiempo, el poco tiempo que tengamos tiene que ser de calidad, donde aprovechemos para estimular al niño a través de la conversación, música, colores, juegos”, añadió el especialista de Unicef Nicaragua.

Fuente de la Noticia:

https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/453469-educacion-inicial-mejora-habilidades-infantes/

Comparte este contenido:

Entrevista a Alicia Banderas: “Si sobreestimulamos a los niños, cancelamos su creatividad”

15 octubre 2017/Fuente: educaciontrespuntocero/Autor:Educacion 3.0

Estimular a los niños correctamente es importante para su correcto desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, hoy en día hay padres que tienden a sobreestimular a los niños con un ímpetu que, lejos de beneficiarles, puede mermar su salud. Alicia Banderas, licenciada en psicología y autora de ‘Niños sobreestimulados. Cómo educarlos con calma y protegerlos de los peligros que esconden las tecnologías‘ nos habla sobre ello.

¿Qué tiene peores consecuencias, la falta de estimulación o la sobreestimulación de los niños?

Cada una de ellas puede generar unas consecuencias negativas en la vida de los niños y niñas y de las familias. Sabemos por investigaciones, por ejemplo en niños que han permanecido aislados y faltos de estimulación, que han presentado déficits en habilidades cognitivas, emocionales y han tenido problemas de conducta. Pero la sobreestimulación también conlleva sus riesgos. Se trata de exponer a los niños a estímulos de manera excesiva y/o precoz como por ejemplo a tareas demasiado complejas antes de que su cerebro esté preparado, lo cual puede producir deficiencias en su capacidad de aprender, o se les apunta permanentemente a actividades extraescolares que muchas veces ni si quiera desean o han elegido. Esto conlleva bloqueo, estrés y desmotivación.

“Los niños necesitan juego libre, donde sean los protagonistas activos de sus propias creaciones. Los que descubren, deciden o cambian su forma de juego”.

¿Cuándo comienza la sobreestimulación de los hijos?

Antes incluso de que el que bebé nazca. Un gesto como escuchar música durante el embarazo, con el único objetivo de que tu hijo desarrolle la inteligencia matemática, como reflejan algunas investigaciones (que en algunos casos se ponen en duda), es una buena prueba de todo lo que hacemos las madres para desarrollar al máximo el potencial del bebé.

Vivimos posiblemente ante una generación que dispone del acceso a la mayor información jamás imaginada y posiblemente la que más estimulación recibe.

Tenemos un gran acceso al conocimiento y vivimos un desarrollo tecnológico tan intenso como desconocido es su impacto. Esto hace que vivamos en un mundo frenético y cada vez más autoexigente por la presión social. Un mundo que, por cierto, construimos nosotros, y al que también sometemos a nuestros hijos en un afán desmesurado por sobreestimular a los niños para que sean más “brillantes”, llenándoles de actividades o enseñándoles conocimientos de una manera demasiado estructurada.

La excesiva estimulación o la estimulación precoz a la que sometemos actualmente a los niños, exponiéndoles tanto a un sinfín de actividades excesivamente guiadas y planificadas como apuntándoles a clases extraescolares, son solo algunas actividades que están dentro de las “agendas de ejecutivos” que ya poseen niños que ni si quiera han cumplido los 2 años, sin apenas, en muchos casos, disponer de un tiempo de juego libre para disfrutar y aprender jugando y solos.

¿Hay más competitividad que antes entre los padres para que su hijo sea ‘el mejor’?

Encuentro que sí hay más competitividad que antes porque tenemos mayor acceso al conocimiento y cada vez la sociedad es más exigente y tiene un ritmo frenético que dejamos que nos arrastre. Los padres tampoco toleran ciertas emociones como la paciencia, el aburrimiento y la soledad. También parece que la educación está estandarizada, los padres tienden a comparar a sus hijos con el resto. Hay una mirada muy constante hacia la vida del otro que les crea que algunos padres se sientan acomplejados o inseguros.

Me preocupa el afán obsesivo de crear “superniños” en la edad de Primaria y Secundaria, lo cual lleva a algunos padres a mantener a los niños permanentemente en actividades programadas y estructuradas, pensando que si no es de esta manera los niños pierden el tiempo o no es “productivo” para su desarrollo.

¿Dónde es peor la sobreestimulación, en casa o en el colegio (con los amigos)?

No creo que radique en un contexto u otro, sino en las expectativas que poseen los padres que hace que en casa les tengan permanentemente ocupados o fuera de casa apuntados a actividades extraescolares, y en algunos casos porque eligen aquellos colegios en los que se le estimula en exceso.

Los niños antes me decían que querían que sus padres estuvieran más tiempo en casa, ahora son los niños los que quieren permanecer más tiempo en sus hogares.

De todas las ideas preconcebidas que los padres tienen sobre la crianza de sus hijos, ¿cuál te parece la más perjudicial?

La obsesión que tienen muchos padres para que sus hijos sean felices. Esto les lleva a la hipereducación: la hiperpresencia de los padres en las vidas de sus hijos. “Padres helicóptero”que están excesivamente presentes cayendo en la sobreprotección. Por ejemplo: “Nos vamos del parque porque mañana tenemos un examen” (pero esa madre no se examina, es su hija la que lo hará, pero ambas hacen los deberes juntas día tras día). También existen los “padres ambulancia”que ante cualquier dificultad acuden a prestar ayuda a sus hijos sin que estos se la hayan pedido, dejando sin opciones al niño para que se enfrente a la vida desarrollando sus propios recursos. Si queremos que nuestros hijos sean felices, puede ser una opción mejor transformar este pensamiento para perseguir que sean niños satisfechos con sus vidas. Así les enseñaremos a tolerar la frustración y les dotaremos de autonomía y responsabilidad adecuada a su edad.

Otra idea preconcebida es la comparación equivocada de que ”los niños son como esponjas”; les somete a una presión en su aprendizaje que acaba por saturarles. Las esponjas no pueden absorber toda el agua que quieran, tienen su propio límite.

¿Se les está quitando a los niños la capacidad para crear? ¿Los niños de hoy en día tienen menos imaginación?

En algunos casos sí, ya que el conocimiento y el aprendizaje se originan desde dentro hacia fuera, por más que estimules precozmente sin que los niños hayan desarrollado determinadas capacidades, lo único que lleva es al bloqueo y a dificultades en su aprendizaje.

Los niños necesitan unos padres o cuidadores que les permitan explorar y desarrollar su innato espíritu creativo y respeten el ritmo del niño sin quemar etapas.

La creatividad no se debería entender como si los niños tuvieran que ser Dalí, sino que ser creativos les permite buscar alternativas y soluciones diferentes a un problema, lo cual sirve para enfrentarse a la vida. Si les damos todo hecho, cancelamos su creatividad.

La creatividad ocurre entre el estado de aburrimiento y el de ansiedad que genera los pequeños retos y desafíos, y los niños desde muy pequeñitos saben buscar innatamente el equilibrio entre estos dos estados. Son los adultos los que les someten a estímulos y actividades demasiado planificadas que aniquilan su espíritu innato creativo.

¿Cómo afecta la sobreestimulación al proceso de aprendizaje?

Cuando las actividades son excesivas y/o impuestas por los padres no las disfrutan, con lo cual les produce una gran desmotivación. Así el niño no siente la autorrealización, que sería importantísimo que experimentara para su desarrollo.

El bombardeo de estímulos constante en la etapa infantil no lo pueden procesar, su cerebro hace un gran esfuerzo por filtrar la información que les llega, pero les puede saturar y bloquearse. El uso abusivo de las tecnologías ha agravado el problema. Su exposición a las pantallas desde tan temprano fomenta la inatención y dificultades de concentración, y terminan por perder el interés hacia cosas más naturales. Con lo cual, para no aburrirse, cada vez necesitarán más dosis de estímulos para saciar su entretenimiento.

El uso excesivo de las pantallas les mantiene en un esfuerzo constante por filtrar información, los niños generan una gran velocidad perceptiva y de procesamiento de la información, pero también disminuye su capacidad de comprensión lectora, como la capacidad de extraer la idea principal de un texto o incluso comprenderlo globalmente; por lo que la abstracción y el razonamiento se ve mermado. Concentrarse para leer un libro íntegramente les cuesta, porque en muchos casos han intensificado la función de leer de forma rápida y urgente, y no son capaces de concentrarse para acabar de leerlo y de comprender lo leído. El hecho de hacer una lectura rápida urgente y poco profunda conlleva que tengan dificultades en grabar el contenido en su memoria.

El hecho de que los niños deslicen un dedo por una pantalla no genera el aprendizaje que obtienen a través de la manipulación de los objetos, sobre todo en la etapa infantil. Por eso en mi libro hablo de los “niños heridos”. Una de las capacidades cognitivas más características de los nativos digitales es ejecutar la Multitarea. Los llamo “los hombres y mujeres orquesta del S. XXI”. Esto contribuye a su dificultad para planificar y secuenciar, a terminar una tarea y empezar otra y la impotencia y frustración de no poder terminar nada. También están muy acostumbrados a la inmediatez y a obtener las recompensas de manera inmediata.

Con el excesivo uso de los dispositivos electrónicos fomentamos su pasividad, sedentarismo, aislamiento y vagueza intelectual.

Existe una parte positiva para ellos ya que les permite compartir fotos, vídeos, mensajes, saber de la vida del otro. Poseen una sensación de pertenencia al grupo y cohesión, ya que en esta etapa son vitales las relaciones sociales. Por eso se dice que no usan Internet, sino que viven o habitan en Internet. Tienen gran accesibilidad y están permanentemente conectados, así evitan la inseguridad, el miedo y ansiedad que les provocaría mostrarse y relacionarse como son y en relaciones cara a cara. Favorece la hiperpresencia, el don de la ubicuidad, en todo momento y en todas partes. Existen unas tendencias narcisistas de exhibir su imagen y cuanto más mejor y una fragilidad de la autoestima de sentirse valorado solo por los ‘likes’ y prevalece la cantidad de amigos a la calidad. Muchos están conectados, pero solos en habitaciones vacías.

Pueden crear una identidad frágil y desmembrada, mentir, ocultar, ser lo que no son… Cuando están construyendo su identidad es peligroso, porque puede imposibilitar saber quién eres, confusión en su identidad e impide la construcción de una identidad unificada. Afloran algunas emociones como la envidia o los celos por saber continuamente sobre el estado del otro. También se fomenta el odio y la falta de empatía que les lleva a realizar críticas auténticamente feroces y dañinas. Existe en ocasiones una expresión del amor virtual, pero luego son incapaces de mostrarlo en clase o en el recreo. Desconectarse de la vida real para únicamente conectarse de forma virtual dificulta la construcción de sólidas relaciones sociales.

¿Por qué es necesario el aburrimiento?

Primero los padres tendrían que reflexionar, tolerar y normalizar el aburrimiento de sus hijos. Hay padres que me dicen que tienen alergia a la paciencia, a la soledad y al aburrimiento, por lo que sería importante no temerlo para poder normalizar que éste existe y que no hay que combatirlo a toda costa con excesivas actividades programadas o la exposición a las pantallas.

Les transmitiría el mensaje siguiente: es natural que los niños sientan que se aburren. Cuando un niño está aburrido podemos sugerirle alguna alternativa, pero puede ser mejor que ellos comiencen a dar rienda suelta a su imaginación. El niño para su desarrollo y aprendizaje necesita ser el protagonista activo de sus propias creaciones, por lo que intentará casi de forma innata salir del aburrimiento. Si él es el que descubre, el que decide, el que cambia su forma de jugar, en vez de dárselo todo hecho, la imaginación del niño no se resentirá, y será un niño que habrá aprendido a motivarse por sí solo.

¿Qué pueden hacer los padres que sigan sus consejos frente al resto de padres que continuarán sobreestimulando a sus hijos? ¿Será difícil la convivencia entre estos dos tipos de niños?

Hacerse fuertes si están convencidos. Muchos padres me dicen que no pueden con la presión del grupo. A mí me gusta trasladarles que uno debe saber lo que quiere o lo que cree que es mejor para su hijo. Ante la frase más repetida: “Es que sus amigos ya tienen teléfono móvil”, me dicen muchos padres, yo les respondo que muchos preadolescentes comienzan a fumar y a ir de botellón, y ellos no han sucumbido poniéndoles el cigarro en la boca a sus hijos o la bolsa con hielos y bebidas alcohólicas, por lo que pueden no poner en sus manos un Smartphone.

En algunos casos vivirán experiencias diferentes. Mientras unos juegan al aire libre e ingenian juegos divertidos, otros no quieren salir de casa por estar solos pegados a las pantallas; mientras unos se estresan porque permanentemente están realizando actividades extraescolares, otros disfrutan de su libertad interior y encuentran motivación en las actividades que eligen y en las que se concentran motivados, y sus vidas son más calmadas; mientras unos conversan, se miran a los ojos y se ríen, otros hablan más “por los pulgares” que por los codos como correspondería a cualquier niño o adolescente que se precie. Esto está muy extendido y se llaman las “reuniones silenciosas”: adolescentes que se juntan físicamente para estar pegados a su Smartphone.

Y por último, un pequeño test. ¿Qué te sugieren estas palabras?

Infancia: Explorar, respeto.
Teléfono móvil: Utilidad y potencial adictivo.
Televisión: Entretenimiento, sedentarismo.
Creatividad: Imaginación y oportunidad para el ingenio
Redes sociales: Conectividad per no socialización. “Conectados pero solos”
Extraescolares: Diversión, pero en algunos casos desmotivación y estrés.
Aburrimiento: Aprender a tolerarlo y a saber salir de él por sí solo.
Estrés: Inquietud y desasosiego.

Fuente de la entrevista: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/entrevista-alicia-banderas-autora-ninos-sobreestimulados/53143.html

Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/09/Alicia-Banderas-retrato.jpg

Comparte este contenido:

América Latina: En 15% podría aumentar el aprendizaje al reducir alumnos por clase

América Latina / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Espectador

América Latina destina, en promedio, casi el mismo porcentaje de su PIB a educación y capacitación técnica que naciones más desarrolladas. Sin embargo, sus estudiantes poseen más de un año de retraso respecto de lo esperable para el nivel de desarrollo económico de la región. Solamente el 30% de los niños en tercer y cuarto grado alcanzan el criterio mínimo de competencias matemáticas, en tanto lo logra el 66% en naciones con similar nivel de desarrollo, y el 93% en países desarrollados.

En un intento por comprender mejor los errores y aciertos en las políticas y programas educativos de la región, un grupo de investigadores del Banco Interamericano de Desarrollo llevaron a cabo un amplio análisis cuyos resultados acaban de ser presentados bajo el título Aprender Mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades.

“Una persona que ha tenido acceso a una adecuada estimulación durante los primeros años de su vida, buenas escuelas, universidad y empleo en una compañía formal, posee grandes ventajas en la vida”, afirmó a través de un comunicado el Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Santiago Levy. “Los gobiernos pueden hacer mucho más por mejorar la calidad de vida de aquellos que no han contado con estas ventajas. Es un gran desafío, pero también ofrece una gran recompensa en términos de crecimiento y patrimonio si hacemos las cosas bien”, agregó.

El estudio señala durante la primera infancia, los niños de familias de escasos recursos se ven expuestos a un vocabulario más escaso y a más comentarios negativos que sus pares de familias más pudientes. “Los programas de crianza han demostrado ayudar a cerrar esta brecha sin ser costosos: la diferencia en habilidades cognitivas puede reducirse a la mitad por tan solo US$600 anuales por niño”, concluyeron los investigadores.

Al comparar diferentes variables en los sistemas de educación, los investigadores del BID concluyeron que reducir la cantidad de alumnos por clase de 25 a 20 puede aumentar el aprendizaje anual en 15 por ciento y extender la jornada escolar de 4 a 7 horas puede hacerlo en un 10 por ciento. Reconocen que ambas estrategias son costosas y podrían elevar el gasto en aproximadamente 20 y 60%, respectivamente. “Por otra parte, los programas que ofrecen planes de clases para los docentes y motivan a los alumnos de manera directa son eficientes en cuanto a la promoción de habilidades y a la vez económicos”, anotaron.

En cuanto a la educación durante la adolescencia, el informe concluye que los programas que ofrecen incentivos para evitar la deserción escolar resultan efectivos. “En líneas generales, cada año escolar adicional se traduce en salarios 9,6% más elevados (el rendimiento extra por cada año de educación superior es del 16,6%)”, dicen.

Contratar docentes competitivamente y ofrecer incentivos para mejorar las prácticas pedagógicas también hace parte de los consejos que se derivan del trabajo del BID. En cuanto a educación superior, se propone a los gobiernos buscar el equilibrio entre acceso y calidad. Y, cuando no es posible ofrecer programas de educación a una parte de la población, una solución que arroja buenos resultados son los programas de pasantías.

Fuente de la Noticia:

https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/en-15-podria-aumentar-el-aprendizaje-al-reducir-alumnos-por-clase

Comparte este contenido:

Un viaje por la innovación educativa (documental)

Europa/España/Agosto del 2017/Video/https://www.youtube.com/watch?v=3yhitAWrX4A&app=desktop

Un viaje por la innovación educativa es un documental realizado por Escuelas Católicas y protagonizado por 14 colegios de todo el territorio español, líderes en procesos educativos de innovación pedagógica.

https://youtu.be/3yhitAWrX4A

 

Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=3yhitAWrX4A&app=desktop

Fuente Imagen https://lh3.googleusercontent.com/8ptesDC6CLE3pB3aV3djEbwxSW9_05ltlZfNetN_4_h158B5ssj_I3vrXkFeMU0uNliwbNo=s85

 

Comparte este contenido:

Guatemala: Maestros, alumnos y padres de Tzununá fortalecen educación.

CentroAmérica/Guatemala/18.04.2017/Autor y Fuente:http://lahora.gt

Con gran empeño e interés por salir adelante, niños y adultos de Tzununá, de la mano de Fundación Castillo Córdova, brazo social de Cervecería Centro Americana, S.A., han logrado importantes cambios que contribuyen a la formación de una comunidad educativa que promueve las competencias básicas, el desenvolvimiento efectivo y la mejora de la calidad de vida.

Ese es el logro del eje de Educación del “Proyecto de Desarrollo Comunitario Integral Microcuenca Tzununá”, el cual implementó la Fundación Castillo Córdova en esa aldea de Santa Cruz La Laguna, Sololá, con el fin de combatir la desnutrición crónica a través de diversas áreas de trabajo que se concatenaron para alcanzar resultados integrales.

“Era imprescindible sentar las bases para que los habitantes de Tzununá mejoraran sus capacidades, lo cual los hará personas útiles para la sociedad”, explica Eduardo Castillo Di Vito, director del Proyecto Tzununá.

Para ello, el eje de Educación del Proyecto fue conformado por los siguientes programas:

Estimulación temprana

Como respuesta a la ausencia de programas educativos dirigidos a la etapa previa a la escuela primaria, Fundación Castillo Córdova desarrolló el programa del Centro de Educación Inicial Bilingüe Intercultural (CEIBI) para la alimentación y estimulación de niños en edades de 2 a 5 años. Este incluyó la suplementación alimentaria como complemento integral de otro de los ejes del Proyecto, el de Salud y Nutrición, por medio del cual se les brindó a diario una refacción que aportaba energía y proteína.

Los frutos se reflejaron en la estimulación temprana 486 (74 %) niños comprendidos en dichas edades, quienes en los primeros tres años alcanzaron su nivel de desarrollo esperado.

Calidad educativa

Para los estudiantes de nivel primario y secundario, se abrió desde el 2014 el programa “Líderes infantiles”, en el que participaron 243 niños en actividades lúdicas, educativas y de refuerzo escolar enfocadas en matemática y lectura. También se organizó la “Escuela de vacaciones”, a la que asistieron 414 niños desde el año 2013 al 2015. En esta también se aprovechó para aumentar el tiempo de suplementación alimentaria de los niños.

Ambos se vincularon con el Programa de Lectura por medio de la técnica Cloze, que permite estimular la lectura comprensiva y la velocidad lectora en los alumnos de primaria. Como resultado, más de 1,000 estudiantes de primaria superaron la velocidad y la comprensión de lectura, quienes antes estaban por debajo del nivel estándar definido por el Ministerio de Educación para los distintos grados académicos.

Otro gran resultado de la implementación de esta técnica es que un estudiante de la Telesecundaria de Tzununá obtuvo el primer lugar en el Certamen de Lectura, organizado en noviembre de 2015 por la Universidad del Valle del Altiplano. Así mismo, la Escuela Primaria de Tzununá recibió en junio de 2015 un reconocimiento del Distrito Escolar de San Pablo La Laguna por haber obtenido el mejor rendimiento académico de lectura entre San Pablo, San Marcos y Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Todas estas actividades de refuerzo fueron importantes para reducir la deserción escolar en las escuelas, ya que en el 2011 era del 12 % y para el 2016 se observó solo un 4 %, o sea, una disminución de 8 puntos porcentuales.

Alfabetización intensiva

Entre adultos y niños, los residentes de la microcuenca suman más de 8,500 de los cuales el 62 % de mujeres y el 40 % de hombres mayores de 12 años no sabían leer, lo que representaba el 50 % de analfabetismo, según un estudio de la Fundación Castillo Love.

Antes de iniciar el Proyecto Tzununá, y considerando dichas evidencias, Fundación Castillo Córdova se planteó transformar los niveles de educación y analfabetismo imperantes en el área. Para que el impacto fuera completo, incluyó la educación formal, informal y extraula.

Con el apoyo del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) y la Fundación Ramiro Castillo Love, se entrenó a pobladores en materia de alfabetización, quienes posteriormente formaron grupos pequeños para enseñar a leer. También se ejecutó el programa ABCero Analfabetismo, con el que se enseñó a leer y a escribir a 945 hombres y mujeres mayores de 15 años.

Todos estos esfuerzos hicieron posible que el índice de analfabetismo en la aldea pasara del 50 % en el 2012 al 34 % en el 2016, es decir, una reducción del 16 % en cuatro años.

Formación integral de la familia

El programa de Mejoramiento de Vida Familiar se llevó a cabo con el método Kaizen, que consiste en buscar la mejora continua. En este programa de educación se trabajó con familias para capacitar en temas de autoestima, desarrollo personal, organización, participación, seguridad alimentaria, cocina, cuidado de los niños, higiene, entre otras.

Para evitar que la coyuntura afectara de forma negativa a las futuras generaciones de Tzununá, se desarrollaron programas relacionados con valores y orientación familiar. Esto permitió promover actitudes y conductas positivas como estilo de vida. De esa cuenta, se puso en marcha un Diplomado de Orientación Familiar y la Escuela para Padres de Familia, en donde participaron docentes de instituciones educativas de Tzununá y comunidades aledañas como Jaibalito, Laguna Seca, Chuitzanchaj, Pajomel y del Instituto de Educación Básica de Telesecundaria. En la actualidad, la participación de los maestros se traduce en la adquisición de conocimientos y habilidad para orientar mejor a los alumnos y a sus padres, con lo que se aporta al mejoramiento de vida de las familias.

Acerca del Proyecto Tzununá

El Proyecto de Desarrollo Comunitario Integral Microcuenca Tzununá es un modelo integral, replicable y sostenible, con pertinencia cultural y enfoque prioritario hacia el combate de la desnutrición crónica. Es liderado por Fundación Castillo Córdova, brazo social de Cervecería Centro Americana, S.A. Consistió en intervenir las 5 comunidades del municipio de Santa Cruz La Laguna durante 4 años aproximadamente, a través de cinco ejes de acción: salud y nutrición, educación, empresarialidad, gestión ambiental y de riesgos e infraestructura. El proyecto inició en mayo de 2012, luego de una serie de gestiones con líderes comunitarios y el Consejo de Ancianos.

Deserción

8%
Se redujo la deserción escolar en el municipio gracias al Proyecto Tzununá.

Era imprescindible sentar las bases para que los habitantes de Tzununá mejoraran sus capacidades, lo cual los hará personas útiles para la sociedad.
Eduardo Castillo Di Vito, director del Proyecto Tzununá.

 Fuente: http://lahora.gt/maestros-alumnos-padres-tzununa-fortalecen-educacion/
Imagen:http://lahora.gt/file/2017/03/ECO8_1A-1.jpg
Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4