Page 275 of 377
1 273 274 275 276 277 377

Estudiantes cubanos repudian la Ley Helms-Burton

Centroamérica/Cuba/23 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina
Muestra del respaldo de las nuevas generaciones a la soberanía cubana, estudiantes de la enseñanza media en esta ciudad repudiaron hoy la activación de la Ley Helms-Burton, que endurece el bloqueo a Cuba.

‘Porque activar el Título III del mecanismo unilateral, luego de dos décadas de entrada en vigor de la ley es precisamente seguir pretendiendo que echemos atrás, que olvidemos conquistas de nuestra sociedad, como esta educación que disfrutamos y que se pretende volver a privatizar’, comentó Magdiel Samper, dirigente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en Camagüey.

Con un basamento extraterritorial, el acápite tiene la ilegalidad como disposición jurídica, y procura impedir relaciones de la mayor de las Antillas con el resto del mundo que son ‘basadas en el respeto al Derecho Internacional’, como sentenciara el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, recientemente a escala global.

El estudiantado cubano que en 2018 condenó el programa de la organización estadounidense World Learning, que otorga becas a jóvenes cubanos entre 16 y 18 años, en esta oportunidad volvió a manifestar sus intenciones de apoyar ‘nuestro proceso socialista, punto medular y esencial de la Constitución, aprobada recientemente por millones de cubanos’, sentenció Samper.

El Título III de la Ley Helms Burton establece la autorización a nacionales estadounidenses a presentar ante tribunales del país norteño demandas contra extranjeros por un supuesto tráfico con propiedades que fueron objeto de nacionalizaciones en 1960.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=278494&SEO=estudiantes-cubanos-repudian-la-ley-helms-burton
Comparte este contenido:

Protestan estudiantes de Albania frente a Ministerio

Europa/Albania/23 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

Estudiantes universitarios albaneses protagonizaron hoy una manifestación ante la sede del Ministerio de Educación para presentar una serie de demandas en aras de mejorar la situación existente en la enseñanza superior.

Se trata de cinco puntos, de una agenda de 14, que consideran no negociables y deben ser implementados.

Exigen la abolición de la ley de Educación Superior vigente, enseñanza de calidad para todos los jóvenes y apoyo financiero para los dos ciclos de estudio y clasificación de los programas en correspondencia con los mejores modelos existentes.

También reclaman una representación mayor de estudiantes en los órganos de gestión de los centros y una auténtica autonomía de las instituciones de ese nivel de enseñanza.

En un comunicado, calificaron la protesta de simbólica, como un mensaje a esa cartera de que debe cumplir con sus pedidos so pena de que mañana sean muchos más en las calles y no haya lugar ni tiempo para sentarse a dialogar, como ocurrió en diciembre.

Entonces se realizaron grandes manifestaciones que continuaron hasta febrero de 2019 en reclamo de la reducción de las tarifas y mejoras en las condiciones de los centros docentes y las residencias estudiantiles.

Hoy los estudiantes recibieron el apoyo de los mineros, quienes se unieron a la marcha.

Sin embargo, las tensiones crecieron con el sobredimensionamiento de la presencia policial y se produjeron acciones violentas durante las cuales un grupo de participantes lanzó bombas de humo y piedras que rompieron numerosas ventanas de la sede ministerial.

Ante estos hechos, la titular de Educación, Deportes y Juventud, Besa Shahini, reaccionó con una declaración en la cual afirmó que lo sucedido hoy no es una protesta estudiantil, sino una reunión de un grupo de militantes violentos.

Lamentó que un pequeño grupo convirtió la marcha en un escenario de violencia.

Esto, remarcó, estuvo muy lejos del Pacto Universitario y de las acciones de diciembre pasado y calificó la rotura de las ventanas de acto de revoltosos que responde al peor modelo de los políticos de la oposición.

Desde fines de 2018 la situación política en Albania se tensó sensiblemente debido a las grandes manifestaciones casi semanales de partidos rivales al primer ministro, Edi Rama, a quien acusan de encabezar un gobierno de corruptos y demandan su dimisión.

Piden además el establecimiento de un gobierno interino y la celebración de elecciones legislativas adelantadas.

Para el sábado 25, el líder del Partido Demócrata, Lulzim Basha, quien lidera las protestas, anunció que saldrá la población de forma masiva a las calles para reiterar las demandas, al tiempo que confirmó el rechazo de esa y otras fuerzas políticas opositoras a un diálogo, sin condiciones, propuesto por el premier.

Imagen tomada de: https://www.prensa-latina.cu/images/2019/mayo/22/dsh-protesta-estudiantes-albania.jpg
Fuente:
Comparte este contenido:

La universidad constata que ella también segrega por clase social y género

Por: Victor Saura

Sólo el 10% de universitarios proviene de una familia con un bajo capital educativo. Prácticamente el 60% pueden estudiar porque los padres lo pagan todo o casi. Y las mujeres son el 62% del alumnado, pero en determinadas carreras no llegan ni al 20%. Estas son algunos de los datos del estudio Vía Universitaria, que hoy ha presentado la Red Vives.

“La universidad en España ha avanzado mucho en los últimos 50 años en términos de masificación, y no es tan elitista como otros países de nuestro entorno como Alemania o Francia, pero aún está lejos de la equidad”. Esta es, según Antonio Ariño, catedrático de Sociología de la Universidad de Valencia, una de las principales conclusiones del segundo estudio Vía Universitaria, realizado por la Red Vives (que reúne las 22 universidades, públicas y privadas, del ámbito lingüístico catalán) , sobre una muestra de más de 41.000 encuestas realizadas a estudiantes de grado y máster de estas universidades. Las otras dos grandes conclusiones son que la diversidad del alumnado va en aumento y que, a pesar de la revolución digital, la innovación es prácticamente testimonial, ya que sólo el 5% de los estudiantes afirman que sus profesores utilizan metodologías innovadoras.

¿Y por qué está lejos de la equidad? El estudio concluye que la proporción de niveles formativos de la sociedad no se traslada a la universidad. Mientras que en la sociedad el 40% de la población tendría un capital educativo bajo, en la universidad este porcentaje a penas supera el 10%. A la hora de definir las clases sociales (y dividirlas en alta, media y baja), el estudio tiene en cuenta sobre todo el nivel formativo de los padres y su tipo de empleo, más que la renta familiar, que no se pregunta a los encuestados. Esta inequidad se acentúa en las ingenierías y carreras científicas, donde el porcentaje de alumnos con progenitores de nivel formativo bajo es inferior que en las ramas de ciencias sociales y humanidades.

“No es que en la universidad no haya igualdad, porque en este caso estaríamos diciendo que no corrige las desigualdades sociales, sino que ni siquiera hay equidad; queda mucho camino para llegar a la equidad y no digamos ya a la igualdad”, explica Ariño, uno de los codirectores del estudio, junto con Miquel Martínez (Educación UB), Ramon Llopis (Sociología UV), y Ernest Pons (Estadística UB), y con la dirección técnica de Anna Prades, jefe de proyectos de AQU Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña).

Costes y beneficios: el efecto Mateo

El estudio también constata que el coste de la universidad (concepto que incluye la matrícula, pero también la manutención: alquiler, comida, transporte, etc) se financia gracias al dinero de los padres y madres. En el caso de los estudiantes de grado, el 58% del volumen de la financiación sale de las familias, el 18% de becas y el 20% de ingresos procedentes del trabajo (sea durante el curso o las vacaciones). El resto, testimonial, son préstamos, la pareja y otros. En el caso de los estudiantes de máster, los porcentajes varían, pero todavía la familia es la fuente principal de financiación. En cuanto al lugar donde viven los estudiantes, el 62% lo hace en casa de sus padres, un porcentaje que sitúa a España (si la muestra de la Red Vives se puede extrapolar al conjunto del Estado) al lado de países como Italia (69%), Georgia (65%), Albania y Croacia (51% ambos), muy lejos de la media europea (36%) y aún más de países como Finlandia (4%), Dinamarca (8%) o Noruega ( 9%).

La movilidad internacional sería otra fuente de inequidad. A pesar de que la totalidad de los alumnos encuestados pertenecen a estudios enmarcados en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que no ocurría con el primer Vía Universitaria, sólo un 8% declara haber hecho movilidad internacional (básicamente, el programa Erasmus), si bien un 37% afirma que piensa hacerlo. Pero el estudio también constata que, dentro de este 8%, la clase social alta está sobrerrepresentada, porque, nuevamente, su financiación se basa principalmente en los progenitores. “Si a la universidad ya sólo llega una cierta élite, en el caso de la movilidad ya es una selección de la selección -dice Ariño-, y así es como determinadas personas van acumulando beneficios y las oportunidades llegan sobre todo a los que ya tienen mejores condiciones, consolidando así el efecto Mateo”, expresión inspirada en una frase del Evangelio de Mateo y muy usada por los sociólogos para definir aquellos procesos que hacen que los ricos sean más ricos y los pobres, más pobres.

El acceso a la universidad también permite hablar de efecto Mateo. En relación al primer estudio, ha aumentado el porcentaje de alumnos que accede a la universidad a través de las PAU (del 67,4% en 2015 el 82,4% en 2018), y han caído los que lo hacen desde un ciclo formativo de grado superior o mediante el acceso a los mayores de 25 años, lo que lleva a los investigadores a afirmar que “se va en la dirección contraria al objetivo”, ya que el sistema no es lo suficientemente flexible para atraer la interés de estudiantes de más edad o clase social baja.

La ‘síndrome de la impostora’

En los estudios de salud las mujeres representan alrededor del 70% del alumnado. E los de educación e intervención social rozan el 80%. En el conjunto de la población universitaria las mujeres representan el 62% del total. En cambio, en las ingenierías, la mayor parte de los alumnos son hombres y, en algunos casos, como el de las TIC, sólo el 16,8% son mujeres. De ahí que el estudio Vía Universitaria concluya que “las carreras reproducen las tareas del ámbito doméstico marcadas por el género”. “Las mujeres se orientan hacia las áreas de salud y de cuidado, mientras que los hombres lo hacen hacia aquellos estudios que tienen que ver con el espacio exterior de poder y de toma de decisiones”, dice el estudio, según el que “los ámbitos de conocimiento más masculinizados tienen más oportunidades laborales, reconocimiento y prestigio social”.

Esto, sostienen los directores del Vía Universitaria, refuerza lo que se conoce como el síndrome de la impostora. “La mujer que se matricula en una titulación masculinizada se infravalora porque entiende que está en un lugar que no le corresponde, la materia le gusta pero sabe que socialmente está valorado como un ámbito masculino, por lo que se siente como una intrusa o una impostora”, aclara Ariño.

En la distribución horaria de una semana lectiva normal, las mujeres asisten más horas a clase, dedican más tiempo al estudio y también más tiempo a las tareas del hogar y el cuidado de otros. Por el contrario, los hombres ganan en tiempo dedicado a trabajo remunerado y, en especial, en tiempo dedicado a aficiones y vida social.

Mejora de expectativas, inmovilismo metodológico

Otra de las pocas comparaciones que establece el estudio en relación al primero que se hizo (muchos de los parámetros se consideran no comparables) se refiere a las expectativas de los estudiantes universitarios. Así, en relación al primer Vía Universitaria (2014-2016), los estudiantes de ahora son más optimistas con respecto al futuro y a lo que les aporta la universidad en este futuro. Un 54% cree que los estudios les serán útiles para encontrar un trabajo bien remunerado (en 2016 eran el 40%), y 7 de cada 10 opinan que los estudios les serán útiles para contribuir a la mejora de la sociedad y encontrar un trabajo relacionado con estos estudios. Un 60% dice sentirse integrado en la vida universitaria, pero sólo el 20% ha participado en algún órgano de gestión.

En cuanto a la pedagogía, el estudio constata que, al menos hasta ahora, los cambios del Plan Bolonia no han tenido el efecto esperado en cuanto a innovaciones pedagógicas (Ludificación, Flipped classroom, MOOC, etc). Estas continúan ocupando un porcentaje residual, de sólo el 5%, en relación a las metodologías tradicionales (clase magistral y evaluación final con examen escrito), que representan el 60%, y las metodologías activas (laboratorios, talleres, trabajos en grupo, prácticas , etc.), que suponen el 35% restante. El estudio también señala que, en el caso de las metodologías tradicionales el porcentaje de estudiantes que declaran que su objetivo principal es aprobar con el mínimo esfuerzo posible es bastante superior a los que lo hacen ante una asignatura impartida a través de una metodología innovadora.

Sin embargo, este inmovilismo no puede atribuirse exclusivamente a un presunto fracaso de Bolonia, advierten los investigadores, ya que hay otros poderosos factores a tener en cuenta, como los efectos del decreto Wert de 2012 o la precariedad laboral de buena parte del profesorado universitario.

“No es sólo miedo al cambio, sino que las condiciones del sistema no favorecen el trabajo transversal y en equipo que requieren las nuevas metodologías”, advierte Miguel Martínez.

Al final del estudio se presentan una serie de propuestas para corregir las dinámicas negativas detectadas, entre las que impulsar políticas de acceso a estudiantes de origen social bajo, familias extranjeras o de más edad; flexibilización de casi todo: régimen de permanencia, ritmos de progreso, métodos de evaluación, currículo, calendario académico; impulso de becas y tasas universitarias que se ajusten mucho mejor al nivel socioeconómico de los estudiantes (con becas-salario que pudieran cubrir no sólo la matrícula sino también una parte considerable de la manutención); o la visibilización de modelos masculinos y femeninos que rompan los estereotipos de género y la introducción de la perspectiva de género y revisión de contenidos en esta clave en todas las áreas de conocimiento.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/05/17/la-universidad-constata-que-ella-tambien-segrega-por-clase-social-y-genero/

Comparte este contenido:

Chile: Amaranta Gómez. ¿Cómo es la primera escuela para alumnos transgénero de América Latina?

América del Sur/Chile/23 Mayo 2019/Fuente: Semana

Esta escuela, ubicada en Chile, tiene 39 estudiantes, de los cuales 22 se catalogan como trans. No creen en catalogarlos como niños o niñas. “El género no es tan estático como pensamos”, opina su directora.

«Tú sabes quién eres. Cuando empecé a crecer, y mi familia comenzó a comprarme cosas femeninas, como vestidos o me incentivó a usar el cabello largo, maquillaje y esas cosas, empecé a sentirme como si no fuera yo».

Las palabras son de Mateo, un niño chileno de 17 años que hoy forma parte de la primera escuela de América Latina creada para alumnos transgénero, llamada Amaranta Gómez.

El establecimiento educacional, ubicado en la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile, tiene 39 alumnos de los cuales 22 se identifican como trans.

El resto, son cisgénero, es decir, menores cuya identidad de género coincide con el sexo que les fue asignado al nacer. Ellos son los amigos y familias de los niños trans.

Mateo se integró a Amaranta el año pasado, luego de que comenzara su transición y decidiera dejar su anterior escuela donde estudiaban sólo niñas.

«Cuando salí, se lo tomaron muy bien, pero no pudieron ayudarme como yo lo necesitaba. Así que decidí dejar esa escuela», explica.

Como Mateo, muchos de los alumnos que estudian en Amaranta llegaron aquí tras no sentirse identificados con la educación tradicional.

«No me sentía cómoda en mi colegio porque era como invisible, nadie hablaba de lo trans», afirma una de las estudiantes del colegio.

Otra de las alumnas agregó que en su escuela anterior «no había respeto tanto de los profesores como de los alumnos».

Libertad
El establecimiento abrió sus puertas en abril del año pasado.

El primer día de clases, llegaron sólo cinco alumnos y hoy, tras un crecimiento exponencial de sus estudiantes, ya cuentan con dos aulas, una para jóvenes de 12 años en adelante y otra para los más pequeños.

El instituto depende de la Fundación Selenna, una organización que busca proteger los derechos de niños, niñas y jóvenes transgénero.

Evelyn Silva, directora de Amaranta, cree que el género «no es tan estático como pensamos: o eres un niño o una niña».

«Los niños van de un lado al otro, son más libres que nosotros. Creo que como padres o personas mayores, siempre queremos decirles lo que son. Eres un niño, ¿verdad? Dime. Pero a veces ellos no saben, sólo quieren jugar, sólo quieren crecer y ser felices», explica.

Estudios han planteado dudas respecto al transgenerismo en la infancia, sugiriendo que muchas veces la identidad de género en la pre-pubertad y pubertad no es la misma que diez o veinte años después.

Al respecto, la directora de la escuela señala que ese planteamiento no les «importa mucho».

«Aquí en la escuela los niños son quienes quieren ser ahora. Nosotros educamos desde las personas y sus emociones, y eso toma tiempo. Toma tiempo que los niños aprendan que acá se puede jugar, se pueden reír, se pueden rayar las manos, pero además están aquí para aprender», dice.

«Ser yo mismo»
Consultado por BBC sobre lo que significa ser trans, Mateo, el niño de 17 años, dijo: «Para mi es sólo algo normal, es sólo ser yo mismo».

Uno de sus compañeros, en tanto, agregó: «Ser trans es como ser más libre». Mientras otro de los alumnos, manifestó: «Es ser tú mismo y confiar siempre en ti. Si tú quieres ser trans, puedes, porque es tu cuerpo».

El nombre del primer establecimiento transgénero del mundo viene deAmaranta Gómez, una activista mexicana que se define como muxe, un concepto de la cultura zapoteca y que se refiere a personas que tienen una identidad construida desde lo femenino, pese a haber sido asignados a un sexo masculino.

A principios del año pasado, Gómez estuvo en Chile y en su honor la escuela fue bautizada con su nombre.

Al ser consultada por BBC sobre cómo se definiría ahora, estando en esta escuela, una de las niñas responde: «Soy una persona valiente».

Imagen tomada de: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2019/5/17/615802_1.jpg

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/amaranta-gomez-como-es-la-primera-escuela-para-alumnos-transgenero-de-america-latina/615803

Comparte este contenido:

Paraguay: La marihuana es la droga más consumida por los estudiantes

Redacción: Última Hora

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) compartió su informe sobre el Segundo Estudio Departamental Sobre Prevalencia de Consumo de Drogas en Jóvenes Escolarizados, que se realizó con estudiantes de instituciones públicas, subvencionadas y privadas de entre 12 a 17 años.

Según el informe, la marihuana es la droga más expandida en jóvenes escolares. El estudio revela que en colegios privados el 7,3% de los alumnos encuestados afirmaron haberla consumido alguna vez en la vida, el 4,9% que la utilizaron en el año y el 2,8% dijo que la consumió el último mes.

En alumnos de escuelas públicas el 5,3% dijo haber tenido contacto con la marihuana una vez en la vida, mientras que el 3,4% de los estudiantes manifestó que su uso se produjo en el año y el 2,3% indicó que lo hizo en el trascurso del mes.

Cocaína. El 2,7% de los estudiantes encuestados de instituciones públicas consumieron cocaína al menos una vez en la vida, el 1,5% una vez en el año y el 0,8% la usó en el último mes.

En instituciones privadas y subvencionadas los estudios revelan que el 1,7% probó cocaína una vez en la vida, el 1% consumió en el año y el 0,6 en los últimos 30 días.

Fuente: https://www.ultimahora.com/la-marihuana-es-la-droga-mas-consumida-los-estudiantes-n2819762.html

Comparte este contenido:

Nuevas protestas en Brasil contra recorte de fondos en educación

América del sur/Brasil/16 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

La Unión Nacional de Estudiantes (UNE) marcó nuevas protestas para el 30 de mayo en Brasil contra la decisión del Gobierno de Jair Bolsonaro de recortar fondos en educación, anuncian hoy dirigentes de la organización.

‘Es el comienzo del gusto amargo que Bolsonaro va a sentir’, afirmó la presidente de la UNE, Marianna Dias, citada por el diario Folha de Sao Paulo.

Según Dias, ‘necesitamos mostrar a Bolsonaro y a Brasil la fuerza de los estudiantes y del pueblo’.

Consciente del papel que el movimiento estudiantil puede desempeñar en la actual crisis política y social en este gigante país sudamericano, aseguró que ‘las personas siempre esperan que los jóvenes estén en primera línea’.

Un balance de centrales sindicales y entidades estudiantiles asegura que la histórica movilización realizada ayer en todo Brasil en defensa de la educación llevó a casi dos millones de personas a las calles en cerca de 200 ciudades de todos los estados, además del Distrito Federal.

El portal Brasil 247 indica que en general, estudiantes, profesores y trabajadores de sector educacional, además de simpatizantes de la causa, dijeron no a los recortes del 30 por ciento de los fondos, anunciados por el ministro Abraham Weintraub, a las universidades e institutos federales.

Durante la manifestación en la Avenida Paulista, en Sao Paulo, la Central Única de los Trabajadores (CUT) contó más de 150 mil personas, que tomaron toda la vía, con concentración frente al Museo de Arte.

En el interior paulista, hubo diversos actos, en ciudades como Campinas, Sorocaba, Jundiaí, San Roque, Itu, entre otras.

Bajo la lluvia, en Río de Janeiro, una multitud similar se reunió en la iglesia de la Candelaria y salió en marcha hacia la terminal Central de Brasil.

Prensa Latina constató en Brasilia que los manifestantes (unos 50 mil, de acuerdo con la Confederación Nacional de los Trabajadores en Educación (CNTE) se concentraron frente al Museo de la República, en la Explanada de los Ministerios y desde allí partieron hacia el Congreso Nacional, portando franjas y carteles contra la medida del Ministerio de Educación.

De lo alto de un vehículo de sonido que acompañó la marcha, los oradores se manifestaron a favor de más inversiones en las universidades públicas y sobre el riesgo de que el recorte de los recursos inviabilice las investigaciones desarrolladas en los campus académicos.

Otras capitales con actos contundentes fueron Belo Horizonte, en Minas Gerais, donde más de 100 mil personas ocuparon la Plaza de la Estación. También se realizaron marchas en Fortaleza (estado de Ceará), Curitiba (Paraná) y en Belém (Pará).

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=276954&SEO=nuevas-protestas-en-brasil-contra-recorte-de-fondos-en-educacion-foto
Comparte este contenido:

Brasil: Protesta histórica contra Bolsonaro por recorte fondos en educación

América del sur/Brasil/16 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

Más de un millón de personas salieron a las calles en los 27 estados de Brasil y en el Distrito Federal para protestar contra el recorte de fondos en la educación determinada por el presidente Jair Bolsonaro.
‘Las medidas del Gobierno de Bolsonaro son un ataque a los municipios, a los estados, a la población, sin inversión en la educación no hay desarrollo’, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores en Educación (CNTE), Heleno Araújo.

Según los organizadores, el Día Nacional de Huelga en la Educación se realizó contra el recorte del 30 por ciento del presupuesto en el sector y los actos pacíficos también sirvieron de ensayo para la huelga general de los trabajadores contra la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones, marcada para el 14 de junio.

En Brasilia, los manifestantes (unos 50 mil, de acuerdo con la CNTE) se concentraron frente al Museo de la República, en la Explanada de los Ministerios y desde allí partieron hacia el Congreso Nacional, portando franjas y carteles contra la medida del Ministerio de Educación.

De lo alto de un vehículo de sonido que acompañó la marcha, los oradores se manifestaron a favor de más inversiones en las universidades públicas y sobre el riesgo de que el recorte de los recursos inviabilice las investigaciones desarrolladas en los campus académicos.

En Río de Janeiro, se registraron manifestaciones (cerca de 100 mil participantes) en todas las regiones del estado y fueron organizadas por las centrales sindicales, movimientos populares, Frente Popular Popular, Frente Pueblo Sin Miedo, entidades de base del movimiento estudiantil, partidos de izquierda y movimientos del campo progresista.

La concentración en Sao Paulo se realizó en el Museo de Arte y los organizadores contabilizaron 200 mil personas.

Estudiantes secundarios ocuparon las calles del barrio de Higienópolis, en la región central. En el interior del estado, las ciudades de Sorocaba, Presidente Prudente, Jundiaí, Ribeirão Preto, Campinas, Jaboticabal, Santos, Araraquara, Río Claro y San Carlos tuvieron protestas.

También hubo actos en Petrópolis, Teresópolis y Nova Friburgo. En Fortaleza, en Ceará, estudiantes de instituciones federales bloquearon la Avenida de la Universidad.

La CNTE revela que profesores, trabajadores y estudiantes de escuelas públicas, universidades e institutos federales paralizaron las actividades en 122 ciudades contra los recortes de Bolsonaro, quien visita Estados Unidos, donde calificó de ‘idiotas útiles’ a los indignados.

Al respecto, la presidenta de la Unión Nacional de los Estudiantes, Marianna Dias, respondió que ‘idiota es quien cree que los libros son menos importantes que las armas’, en alusión a su reciente decreto de flexibilizar el comercio y el porte de armas.

‘El pueblo está en la calle porque usted (Bolsonaro) no es el dueño de Brasil’, subrayó Dias.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=276872&SEO=protesta-historica-contra-bolsonaro-por-recorte-fondos-en-educacion
Comparte este contenido:
Page 275 of 377
1 273 274 275 276 277 377