Page 23 of 33
1 21 22 23 24 25 33

Especialistas: El concepto calidad educativa es un enjambre de artimañas.

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 17/08/2016

La reforma ha generado afectaciones no sólo laborales, sino a las escuelas, advierten

‘‘La evaluación, enredo en el que a nadie le puede ir bien’’, comentan en la Universidad Pedagógica.

Especialistas e investigadores afirmaron que los efectos generados por la implementación de la reforma educativa, discutida y aprobada en 12 días por un acuerdo entre partidos políticos que hoy ‘‘están llamando a modificar lo mismo que votaron’’, han generado múltiples afectaciones no sólo a los derechos laborales del magisterio, sino a las propias escuelas, que se acercan ‘‘peligrosamente a sucharterización (privatización)’’, y al papel del maestro como agente del cambio social.

Reunidos en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para analizar las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales, y su impacto en la educación superior, destacaron que se enfrenta una reforma que es resultado de un largo proceso sociohistórico.

No se trata, dijeron, de un proyecto que se inició en diciembre de 2012, sino se remonta al menos a dos décadas antes. Su antecedente más visible es la llamada Alianza por la Calidad de la Educación, de 2008, así como las múltiples reformas curriculares de educación básica y media superior que se aplicaron en México desde el sexenio foxista.

En mesas de debate, donde se discutió desde la función social de las universidades ante la reforma educativa, y la necesidad de que ‘‘no permanezcan en silencio si no queremos conceder callando’’, hasta los retos que implican las políticas públicas de financiamiento para la formación universitaria, las investigadoras Lucía Rivera y Tatiana Coll, expertas en el sistema educativo, analizaron los principales ejes de la reforma educativa.

Destacaron que más allá del concepto de calidad educativa que se busca emplear para justificar las principales modificaciones constitucionales a la normatividad que rige al sector, la evaluación se ha convertido en uno de sus elementos más visibles; sin ser el único, ‘‘ha generado múltiples opiniones y rechazos, pues se ha evidenciado que más que un proceso cotidiano de enseñanza-aprendizaje se ha convertido en un enjambre de artimañas’’.

Lucía Rivera destacó que la evaluación, tal como está planteada en la Ley General del Servicio Profesional Docente, ‘‘es un enredo en el que a nadie le puede ir bien. Se trata de un proceso de precariedad laboral que se está viendo como algo normal en el sistema educativo’’.

A su vez, Tatiana Coll destacó que la evaluación impuesta desde el gobierno federal es un ejercicio de ‘‘poder” que depende de un sistema muy articulado construido a lo largo de décadas, y que ‘‘está generando los resultados que ellos esperaban, porque entre otras falacias es evidente que el Estado nunca perdió la rectoría del sistema educativo’’.

Agregó que han sido los propios organismos responsables de su implementación, como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), los que ‘‘han tenido que reconocer que se cometieron errores’’.

Algunos de ellos, afirmó, llegan al absurdo de plantear una evaluación obligatoria en cuatro fases, entre ellas aplicar un examen estandarizado, pero también elaborar reportes de aprovechamiento de alumnos, de planeación pedagógica y de desempeño docente, lo que generó, estimó, más de un millón 500 mil cuartillas tan sólo de los 150 mil maestros que ya fueron evaluados.

Por ello cuestionó el esquema aplicado, pues destacó: ‘‘Cabe preguntarnos qué evaluadores leyeron esa cantidad de material, y cómo aseguraron criterios objetivos y respetuosos de la diversidad socioeconómica en que se desempeñan miles de profesores’’.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/12/politica/004n1pol
Fotografía: vanguardia
Comparte este contenido:

Reforma educativa en México, entre lo público y lo privado

Por. Pedro San Martín Barrios

Esta reforma ha causado controversia puesto que pretende depurar y expulsar lo que en opinión del gobierno genera un daño a la sociedad: los malos maestros.

En México el tema de la educación es evidentemente público, forma parte de la agenda de gobierno y está expresado a nivel constitucional como un asunto de Estado, de política de Estado, donde la gratuidad, la laicidad, la obligatoriedad y, ahora también, la calidad educativa y la equidad son obligación de la autoridad y derecho de los ciudadanos. En su atención confluyen los intereses gubernamentales, de la sociedad y de los docentes como el medio para la generación del conocimiento y los principios de una identidad básica como nación.

El modelo educativo en México como se conoce actualmente tiene su fundamento en la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que configuraba el rostro de un estado social, que procuraba y aspiraba al bienestar integral desde el propio Estado y le dotaba de los atributos para garantizar la educación pública, la salud y la seguridad de los ciudadanos. Esta particularidad del bienestar social ha ido teniendo modificaciones en el transcurso de los años para adecuarse a la atención de un modelo emergente de corte neoliberal, con el sello distintivo caracterizado por el repliegue de lo público frente a lo privado.

La última reforma constitucional en materia educativa, aprobada en diciembre de 2012 tanto por la Cámara de Diputados como la de Senadores y publicada para su instrumentación y validez legal en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013, se inscribe en este ya no tan nuevo modelo político, económico y social y sucede teniendo como marco el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, ese viejo conocido partido de Estado que surge posterior a la revolución mexicana y que gobernó desde su creación en 1929 hasta el año 2000, después de 12 años de alternancia (2000-2012) de gobiernos panistas.

Esta reforma ha causado controversia; para muchos representa sólo cambios de corte administrativo y laboral, que permiten al gobierno recuperar el control de las plazas que en su oportunidad tenía el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), uno de los más grandes del mundo con cerca de 1.6 millones de afiliados, es en este sentido punitiva, puesto que pretende depurar y expulsar lo que en opinión del gobierno genera un daño a la sociedad: los malos maestros, esos que no tienen los conocimientos mínimos para impartir la educación, obligación para la cual fueron contratados; para algún sector de la sociedad, en específico los empresarios, representa la oportunidad de garantizar la educación de calidad que requiere el país, aunque ésta referida a sus propios intereses y a los del mercado; para una parte del magisterio, ha sido vista como una declaración de guerra por parte de las autoridades educativas, el Secretario (Ministro) de Educación Pública y del propio Presidente de la República.

Esta reforma ha causado controversia puesto que pretende depurar y expulsar lo que en opinión del gobierno genera un daño a la sociedad: los malos maestros, esos que no tienen los conocimientos mínimos para impartir la educación, obligación para la cual fueron contratados.

A más de tres años de su publicación, sigue generando encono entre los actores involucrados, aunque al menos parece existir la apertura gubernamental para escuchar las diferentes manifestaciones y críticas en torno a su implementación. En este sentido, el SNTE si bien no ha sido ajeno y reconoce la necesidad de la transformación educativa, tardíamente ha exigido el pleno respeto de los intereses de sus agremiados, su participación y exigencia ante las autoridades educativas solo fueron evidentemente manifiestas hasta el 6 de julio de 2016, con un documento entregado por su líder magisterial al Secretario de Educación Pública, en el que se exige replantear todo el proceso de implementación de la reforma educativa, exigiendo el respeto a los derechos adquiridos de los maestros, el pago puntual de salarios e incentivos económicos retroactivos a enero de este año, la redefinición del proceso de evaluación, asignación de plazas docentes y directivas obtenidas mediante concurso, modernizar la infraestructura física y tecnológica de las escuelas, así como los programas de formación continua y desarrollo profesional, por citar las más relevantes.

Sin embargo, en el entorno nacional, dicho posicionamiento no hubiera sido posible sin la injerencia directa del movimiento disidente magisterial, conocido como la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)con presencia principal en los estados con más atraso social y pobres del país, siendo éstos: Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los cuales muestran un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.700, 0.681, 0.679 y 0.667 respectivamente, muy por debajo de la media nacional de 0.746 y muy lejano del índice más alto alcanzado en la Ciudad de México de 0.830. Como bien sabemos, el IDH se integra por la medición de tres dimensiones: pobreza, salud y educación y en las tres dimensiones dichos estados aparecen con gran rezago, por ello resulta paradójico en la mirada del gobierno federal y de un sector de la sociedad, ubicado principalmente en el empresariado, que los principales opositores a las propuestas de mejora sean los docentes de estos estados, presuponiendo que dichas reformas son para mejorar.

El reclamo de la CNTE inició desde la aprobación de la reforma educativa por parte del Congreso en diciembre de 2012, ya que consideraban que afectaba directamente los derechos laborales adquiridos por los maestros a lo largo de su vida profesional. Para hacerse escuchar han recurrido al cierre de carreteras, toma de vialidades en la capital, bloqueos a vías férreas y una suerte de boicot a la empresas trasnacionales ubicadas en los territorios de los estados donde tiene presencia (Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas), acciones que posibilitaron subir a la agenda pública los reclamos de la base docente del país, aunque no de manera inmediata, puesto que el movimiento disidente magisterial fue reprimido en la capital del país inicialmente en el 2013, pero para el presente año, cuando la evaluación de los docentes era inminente, el conflicto emergió nuevamente. El detonante principal es la manera en que será evaluado el trabajo y desempeño del docente frente a las aulas, mediante un examen generalizado en todo el país, ya que en su opinión existen diferentes condiciones de trabajo que hacen desigual la educación básica, lo que es evidente en los datos socioeconómicos e índices de desarrollo de las entidades controladas por la CNTE.

La muerte de ocho personas en los primeros días de junio en el poblado de Noxchitlán, Oaxaca durante el repliegue por parte de la policía federal (del Estado) de los manifestantes de la carretera federal de la capital del país a dicha entidad, mutó el problema de origen educativo a uno político.

La muerte de ocho personas en los primeros días de junio en el poblado de Noxchitlán, Oaxaca durante el repliegue por parte de la policía federal (del Estado) de los manifestantes de la carretera federal de la capital del país a dicha entidad, mutó el problema de origen educativo a uno político. Las manifestaciones han ido escalando, e incluso maestros del sindicato oficial han alzado sus voces en contra de dicha reforma y sus implicaciones, logrando que de un reclamo y movimiento local y gremial, centrado en la disidencia, escalara a un movimiento nacional y social, con implicaciones de revisión y ajuste en la Reforma Educativa del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Las respuestas del gobierno y las actuaciones de los actores involucrados han sido ampliamente documentadas por los medios de comunicación nacional e internacional. La Secretaría de Gobernación atrajo las mesas de atención y diálogo con la CNTE, esto es con la disidencia; la Secretaría de Educación Pública utilizó primero como interlocutor para la continuación de las medidas derivadas de la reforma educativa al SNTE, quien aprovechó la ocasión para manifestar su inconformidad contra diversos aspectos de la misma y que, coincidentemente con la disidencia magisterial, tiene su expresión detonante en la forma de evaluar al docente, y su carácter punitivo, rompiendo de golpe los derechos colectivos adquiridos por una nueva visión de fortalecimiento de capacidades, con énfasis en el desarrollo individual del docente.

En las semanas recientes, la Secretaría de Educación Pública abrió el diálogo a la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y el propio SNTE, el cual coordinadamente entre la dirigencia nacional y los 55 secretarios generales que la integran están en las mesas de revisión, retroalimentación e integración de propuestas específicas, que legitimen dicha reforma, en cuanto al denominado Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. Por su parte, la Secretaría de Gobernación permitió a la CNTE, como si se tratase a la educación en dos planos irreconciliables, organizar sus propios foros de consulta, de los cuales se resume que manifiestan que la reforma oficial del gobierno es un proyecto educativo neoliberal que busca hacer de la educación una cultura de la servidumbre, es decir, que el conocimiento educativo sea puramente instrumental.

Resulta interesante ver que tanto la disidencia magisterial como la representación oficial ante la SEP, son coincidentes en algunas de sus demandas, principalmente en el tema de la evaluación docente y en las garantías para continuar con sus trabajos frente al grupo, más allá del resultado de la evaluación. Esto es lógico en su mirada, puesto que solo los maestros saben sus vivencias día a día, máxime en las entidades con menor desarrollo del país, enfrentando durante su jornada laboral que muchos de los niños, sino es que la totalidad, acuden a clases mal alimentados, con problemas de nutrición, muchos de ellos ayudan con alguna actividad económica en la subsistencia familiar, las vías de comunicación son deficientes, los padres no tienen un empleo fijo y en muchos casos ni siquiera tienen un empleo, no cuentan con seguridad social, contradiciendo los datos oficiales que muestran una población cubierta casi en su totalidad en el esquema de salud denominado seguro popular. Aunado a ello, los problemas de salud, los temas de violencia por el narcotráfico y la inseguridad pública, coexisten día a día.

Más allá de un resumen cronológico de la reforma educativa y el conflicto social que deriva de ella, es conveniente preguntarse ¿debe ser evaluado el maestro para mejorar la educación? Una respuesta en la que coincide la autoridad es sí, pero desde la otra mirada sería sí, pero sin implicaciones de rescisión laboral, en tanto la situación económica y social, de pobreza alimentaria, de empleo, de erradicación de la violencia (tanto familiar como del entorno) son erradicadas. En esto el Estado es el responsable.

De no hacerlo, los espacios vacíos que deja el Estado darán lugar a una suerte de situación “pre hobbesiana” de extremo conflicto y violencia de grupos antisistémicos, críticos e incluso delincuenciales (cacicazgos, redes clientelares, narcotráfico) por la imposición de un orden de cosas que desde su visión sustituyan el débil gobierno y su consecuencia, el débil Estado. Buena parte de los problemas que irritan a la ciudadanía se interpretan como límites de la democracia, y son resultados de una mala organización y funcionamiento del Estado: corrupción, ineficiencia administrativa y desequilibrios en las relaciones entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Si dejamos que lo privado, legal o ilegal, en un esquema neoliberal trascienda a lo público sin las garantías constitucionales de seguridad y asistencia social, donde se posibilite que desde la mirada del mercado formal e informal se regulen las relaciones sociales, la continuación del conflicto y su escalada nacional continuarán y se extenderán a otras áreas, el tejido social que se manifiesta debilitado, nulo o -como se le ha dado en denominar- roto, solo traerá consecuencias de caos mayor.

La delgada línea que separa lo público de lo privado genera confusión, la sociedad hace de lo público un campo de actuación propia, el gobierno se repliega y cede a los particulares la organización de asuntos de origen y trascendencia públicos. Se genera en consecuencia una mutación de lo público, pero también de lo privado. Los límites de lo público están dados por el interés común, la no secrecía de los asuntos y la inclusión general de los ciudadanos en los temas del Estado (gobierno y sociedad), pero también por el respeto a la privacidad que el Estado brinde a sus ciudadanos. Lo público termina donde inicia lo privado, lo privado inicia donde concluye lo público.

Existe una revolución del espacio privado que resalta la individualidad hedonista de las personas, pero también una mutación del espacio público. Tanto la política como el sindicalismo, en cuanto formas de manifestación pública o colectivos asociados, sufren frente al embate de la lógica del autoservicio individualista, de la mercadotecnia que impacta el consumo individual, pero que genera reconocimiento social en términos de aceptación pública desde la perspectiva de la propia individualidad.

La educación laica, gratuita y obligatoria, y ahora de calidad e incluyente, es una conquista histórica de la sociedad mexicana y la posibilidad universal de que la infancia mexicana tenga acceso a ella, sin importar su condición social, ha sido un proceso muy largo.

La educación laica, gratuita y obligatoria, y ahora de calidad e incluyente, es una conquista histórica de la sociedad mexicana y la posibilidad universal de que la infancia mexicana tenga acceso a ella, sin importar su condición social, ha sido un proceso muy largo. Debemos reconocer que, por casi un siglo, desde la promulgación de la Constitución de 1917, la educación pública es una realidad, puesto que ha permitido que millones de mexicanos tengan la posibilidad de acceder a ella, de hecho con todo y sus problemas históricos, los aciertos son también evidentes: el porcentaje de alfabetización en personas de 15 años o más, según cifras del Banco Mundial a 2010 es del 93 por ciento, superior a la media mundial de 85.2 por ciento. Sin embargo, no debemos dejar de lado que la entrada de la iniciativa privada de manera masiva hacia los modelos educativos está propiciando una educación de corte elitista. El dotar en el plano legal de una mayor injerencia a la iniciativa privada en la educación pública traerá como consecuencia un desplazamiento del papel educativo del Estado, que sin lugar a dudas repercutirá en recortes presupuestales para el ramo y en el debilitamiento de la profesión docente, como una profesión de Estado.

¿Es la negociación de los maestros con el gobierno un asunto de interés privado? Al tener como eje central el tema de la educación pública y de los docentes, evidentemente la respuesta es no. Pero, al pasar por encima de los derechos de otros ciudadanos y afectar el fin de su contratación, es decir la impartición de clases, en la consecución de un fin laboral exclusivo, propio o privado, sí. Reitero, al ser la educación de carácter público, que permite la reproducción social y las bases de organización y convivencia, siendo ello una obligación de Estado, el tema es evidentemente público. ¿Cómo confluir una demanda social legítima sin afectar a un tercero, que también es la sociedad, el ciudadano?

Para pensar una respuesta, tenemos que reflexionar en qué momento los intereses personales y privados de los docentes trascienden al espacio de lo público, ¿son la educación pública y los docentes temas disociados o responden a un mismo plano de atención por parte del Estado mexicano? ¿cómo los propios intereses de los docentes terminan afectando los de terceros? El interés por lo público y lo privado cobra relevancia tanto en el análisis de coyuntura como en el debate teórico actual, ya que ha presupuesto un avance de la acción estatal en el ejercicio político (público) de sus funciones, pero también la complementariedad dada por la acción social, por el reclamo de lo público como suyo, desde el ámbito privado.

Esta complementariedad de acción, estudiada bajo diferentes enfoques, presupone una evolución en la distinción público-privado, gobierno-sociedad civil, en donde la primera representa sólo la figura de autoridad. En esta conformación del Estado y su relación con la sociedad civil, la existencia de una autoridad que manda y ciudadanos que obedecen se da una relación dicotómica, la cual tradicionalmente se complementa, pero que en su recorrido histórico ha observado diferentes relaciones.

La evolución constante del ser humano, como objeto y sujeto político transmutan el orden y la relación directa en los espacios en que se desarrolla lo público y se defiende lo privado. El Estado es público porque concentra el interés general, a diferencia del ámbito de la sociedad en el que se ubican los intereses particulares de cada integrante de esa colectividad. No obstante, en ciertos momentos lo público y lo privado dislocan sus fronteras ubicándose en lo que de origen sería público o privado, verbigracia: la llamada razón de Estado se basa en el derecho a la privacidad de una decisión o inacción gubernamental; en su caso, la manifestación colectiva de los ciudadanos en un espacio territorial delimitado sobre su desacuerdo hacia una decisión gubernamental hace público lo que de inicio es el interés particular de unos cuantos.

El carácter de lo público y su distinción a partir de contraposiciones con lo privado, permite entender que lo realizado por el Estado debería ser del bien general o colectivo, por encima de intereses particulares. Sin embargo, desde el ámbito privado, la sociedad exige mayormente la publicidad de los asuntos y temas de la agenda pública, desde su diseño, instrumentación e implementación de las políticas.

La sociedad avanza más rápido que el propio gobierno con base en el apoyo de información que recibe de los medios de comunicación, que incluye a las redes sociales y el internet, lo que contribuye a legitimar o desacreditar una decisión pública. El ciudadano moderno puede sancionar de esta manera a sus autoridades con su voto electoral, pero también mediante formas de organización que publicitan su inconformidad hacia tal o cual política pública.

El Estado se replantea y ha optado, en apariencia por ser mejor, por ceder espacios tradicionalmente de actuación pública a los particulares. Esto que se ha llamado el redimensionamiento del Estado y que en una época era visto como la modernidad de actuación pública de los aparatos gubernamentales en el mundo, pudiera ser hoy visto como una crisis de Estado, que en razón de su inoperancia ha cedido ante el embate de la sociedad civil.

Para la sociedad civil, lo que parecería un éxito: la organización y atención de asuntos públicos por parte de ella misma, es también un fracaso, dado que los ciudadanos se agrupan en sociedad y estructuran sus formas de organización, designando una figura de autoridad que concentre los esfuerzos de todos en un solo fin: el bien público. Esa figura es el gobierno, mismo que al ser cuestionado y criticado por la sociedad, da paso a un nuevo planteamiento ¿está la sociedad en crisis tanto como el Estado (gobierno)?

No obstante, si bien lo público atañe al Estado, existen intereses públicos en lo privado, como también hay actuación privada desde el ámbito de lo público. La organización estatal debería ser perfectamente pública, como la familia es el mejor ejemplo de organización privada en sociedad.

La respuesta al conflicto con los docentes, derivado de la reforma educativa de 2013 pasa en consecuencia por la decisión y la sensibilidad que las autoridades muestren al momento de emitir los documentos definitivos del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular 2016, pero también en el respeto a los derechos adquiridos por los docentes a lo largo de su vida laboral y su historia colectiva, de simular actos democráticos para legitimarse, se corre el riesgo de una más larga jornada de inconformidades, manifestaciones públicas e incluso confrontaciones directas entre ciudadanos, con lo que ello lleve implícito.

Fuente:http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/reforma-educativa-mexica-publico-y-privado/20160815155246065481.html

Imagen: http://www.mundiario.com/media/mundiario/images/2016/08/15/2016081515541230816.png

Comparte este contenido:

¿Puede y debe ser evaluado el profesorado?

Europa/España/Agosto del 2016/José Gimeno Sacristán/politica.elpais.com

por: José Gimeno Sacristán

Una vez más ocurre. Es al final de la legislatura cuando el Gobierno se plantea la necesidad de abordar la formación, la carrera docente y la evaluación del profesorado.

La razón de la preocupación por estos temas se asienta en la creencia de que el profesorado tendrá más reconocimiento si está bien formado y es evaluado, así como más dispuesto a implicarse en estrategias de innovación.

Lo que se conoce como carrera docente consiste en un sistema de promoción por una escalera de grados en dirección ascendente, que son acumulados. Los profesores pueden optar o no a esa posibilidad. Se mejora el salario de quienes logran superar los requisitos previstos y a quienes no lo logren, o no quieran ascender, no se les “castiga”.

Se presupone que con ese ascenso mejoran las buenas prácticas de los profesores. Un supuesto que no siempre se da en la realidad, Por eso se piensa que, en verdad, estos mecanismos sirven más bien como instrumentos de la política de redistribución salarial.

Cuando no se puede, o no se quiere mejorar las remuneraciones de todo el colectivo docente, se establece la distinción por méritos reconocidos para unos y no para otros. Y con los “malos” profesores, ¿qué hacemos?

Para hacer de la evaluación un instrumento para la mejora de la calidad de la enseñanza se recomienda:

En primer lugar, que entre los méritos reconocidos se contemple la valoración de la práctica del profesorado en el aula y en el centro, pues, de lo contrario, el procedimiento tenderá a burocratizarse.

El profesorado teme ser valorado, a veces por inseguridad profesional. Pero no le faltan motivos para resistirse cuando hemos conocido algunas formas de proceder, por ejemplo de la inspección; cuando desde la Administración se difunden modos burocráticos de planificar y desarrollar el currículo, ajenos a lo que son las prácticas largamente experimentadas en la educación, y cuando se le culpa al profesor de los malos resultados que obtienen los alumnos.

En segundo lugar, existe una dificultad técnica para establecer la carrera docente, pues se ha de determinar qué se acepta por mérito. ¿La antigüedad? ¿Los certificados infinitos de asistencia a cursos de los cuales nada sabemos de su enjundia? ¿La adquisición de titulaciones más altas que las necesarias? ¿El aprendizaje de idiomas?  ¿El ejercer el oficio en situaciones de especial dificultad? ¿Contribuir a la formación del profesorado novel? ¿Participar en proyectos de investigación? … o cuándo se les quiere condicionar el pago de salarios a los resultados académicos de los alumnos(as).

En tercer lugar, el rol de los docentes es bastante parecido en todos ellos, pues las prácticas se han estandarizado muy notablemente en las instituciones. Esa homogeneidad es una dificultad para determinar qué distingue claramente a unos profesores de otros. Aunque, no obstante, se tiene evidencia –especialmente la tienen los alumnos- de notorias singularidades entre el profesorado.

Es indudable que existen apreciables diferencias en las formas de desarrollar el currículo, las maneras de controlar la dinámica del grupo, que realicen o no actividades complementarias, o que incorporen adecuadamente las nuevas tecnologías.

Fuente:

http://politica.elpais.com/politica/2015/12/08/actualidad/1449602673_246482.html

Fuente Imagen: http://fotos02.laprovincia.es/2015/07/01/318×200/catedratico-jose.jpg

Comparte este contenido:

México: CNTE protesta en sedes de examen docente en la CDMX

México/ 13 de agosto 2016/Autor: Daniel Magaña/ Fuente: http://www.excelsior.com.mx/

Los maestros realizaron bloqueos en Iztapalapa, además llamaron a manifestarse en planteles de Tláhuac y Gustavo A. Madero.

Integrantes de las secciones 9 y 10 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron bloqueos en algunas sedes donde se realiza el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente en la Ciudad de México.

Los maestros arribaron con camionetas y mantas al Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio (CETIS) número 53, ubicado en la colonia Vicente Guerrero, y al CETIS 153, localizado en la colonia Leyes de Reformadelegación Iztapalapa.

Al lugar arribaron granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quienes garantizaron que las activades en los planteles se realizaran con normalidad, sin afectar a los asistentes.

Ante ello, los inconformes únicamente protestaron a las afueras de los centros educativos y la evaluación no estuvo afectada.

Realizaron un llamado para manifestarse además en el Instituto Tecnológico de Tláhuac, ubicado en Camino Real, San Juan Ixtayopan, delegación Tláhuac y en el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero, localizado en la calle 412 esquina 608, en la Unidad Habitacional San Juan de Aragón.

Fuente de la Noticia:

http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/08/11/1110435

Comparte este contenido:

Primero el pavimento

Por: Manuel Gil Antón

La maestra pregunta: “¿no hubiera sido mejor primero el nuevo modelo educativo y después la evaluación docente?”. El funcionario responde: “¡No estamos en Finlandia! Acá primero se pavimenta y después se mete el drenaje”. Impecable. El cartón de @patriciomonero, del que tomo este diálogo, acierta con la precisión que suelen tener los trazos inteligentes en el pequeño espacio para una ilustración. Implacable crítica, certera analogía y genial  fisonomía de los personajes.
modelo_educativoToca ahora a los que saben de pedagogía y desarrollo curricular, a los que han estudiado durante años la experiencia educativa y, sobre todo, a quienes la viven todos los días —las y los maestros— ponderar la coherencia, virtudes y defectos de los documentos que la SEP dio a conocer como propuesta del nuevo modelo educativo para México. Habrá que estar atentos.

En tanto transcurre la consulta, no está por demás señalar que, precisa y paradójicamente, en el momento de enunciar la iniciativa y llamar a la organización de foros para su discusión, la autoridad aportó el argumento más claro que desnuda la ausencia de guía educativa en la reforma que defendió como tal durante años. ¿Cuál fue el parámetro para examinar, calificar y clasificar a los docentes en distintos niveles, si el modelo previo, como dijo el secretario Nuño, ya no es adecuado para nuestros tiempos? ¿Cómo se valoró la planeación argumentada de una sesión de clase, si el proceder pedagógico mismo está siendo revisado al estimarlo inútil en la actualidad? Al parecer, no sólo se pavimentó antes de colocar los ductos subterráneos, sino que el trazo mismo de la vialidad, su orientación, se determinó sin un proyecto que le diese sentido.Monospat-1658

Malo si fue así, peor si no: en el primer caso, se trata de una incoherencia en los procedimientos y, como la forma es fondo, el fondo invalida la reforma; pero si el proyecto educativo ya existía y dirigió la pavimentación, entonces la consulta no va en serio. Es apariencia: demagogia con olor a naftalina. Ya veremos.

Sin horizonte educativo o con él, soterrado, los gerentes que mueven a México no tomaron la decisión de deshacer la madeja de beneficios políticos impresentables, acordados entre los gobiernos y los mandamases sindicales. Los mostraría como fueron, han sido y son: cómplices sin más. Montaron la mentira de ser víctimas de poderes fácticos (cuando el gobierno sin ética que padecemos, aunque pida, hipócrita, perdón, es el más poderoso y ruin de ellos), culparon al profesorado y mediante la mascarada de la evaluación, impusieron los ejes centrales de la reforma laboral que el neoliberalismo (como proyecto político, no como adjetivo hueco) requiere: destrozar lo colectivo e individualizar las relaciones de cada persona con su patrón: en este caso, entre la administración escolar y cada profesora y profesor (aislados), pugnando por aprobar “examinaciones” personales para conservar el empleo y, si la suerte está del buen lado, ganarse pesos extra además de una distinción que lo escinde de los otros: “soy destacado o excelente… no como tú, insatisfactorio. Aléjate”.

El barranco entre los procesos de evaluación y la práctica cotidiana es enorme. Avanzar no implica cambiar y mejorar lo que se hace día con día junto con otros, sino el porcentaje de aciertos de cada quien en complicados crucigramas: procesos que ponen a prueba la confluencia con la idea de instrucción de moda, y sus preceptos, que destrozan al hecho educativo nuevo y necesario.

El cambio es administrativo y laboral, sí, pero con fuerte impacto en la educación. La reforma no es educativa pero limita su posibilidad. Esa es, entonces y en el fondo, su orientación y sentido. Tal perversión es la que pavimentaron. Habrá que poner vereda, adoquines o piedra bola educativa para otro lado. Y pronto.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/primero-el-pavimento/

Imagen: http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2015/06/Acapulco_Evaluacion_Magisterial-1-1.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador: USD 17 millones se invertirá para capacitar a docentes hasta el 2017

Ecuador/30 de julio de 2016/ www.elcomercio.com

El resultado de la evaluación a profesores de planteles fiscales evidencia las fortalezas y debilidades de una planta que no logra ser “del siglo XXI”. En la capacitación para el 65,3% de 48 835 maestros de la Sierra y Amazonia, que sacaron de 600 a 700 puntos sobre 1 000, se invertirá USD 17 millones este año y el 2017. Ese rubro también servirá para preparar a quienes obtengan promedios similares en la Costa, así como para profesores que consigan más de 900, a manera de estímulo. El terremoto del pasado 16 de abril trastocó la planificación. Todos los maestros iban a ser evaluados en el mismo período. Sin embargo, el 18 de abril solo lo hicieron los del régimen Sierra y Amazonía, mientras que los de la Costa empezarán el martes 2 de agosto. De los 48 835 docentes de Sierra y Amazonía que participaron en el proceso que duró tres meses, el 5,5% reprobó. Este grupo deberá capacitarse por su cuenta antes del nuevo examen que se tomará en un año. El Estado no invertirá en su preparación. Según Isabel Vargas, vicepresidenta de la Unión Nacional de Educadores de Pichincha (UNE), esto atenta contra la Ley de Educación Intercultural que señala, en el artículo 10, que todos los docentes deben ser capacitados. Incluso critica que se hayan tomado las pruebas antes que les dieran una actualización previa. En contraparte, la Red de Maestros, gremio de educadores cercano al Gobierno, prometió ayudar a los docentes peor puntuados. Nelly Miño, subcoordinadora nacional, mencionó que trabajan en un plan que tendrá como prioridad a quienes reprobaron. Añadió que “una buena porción” de los maestros que están por jubilarse integra el grupo que necesita mejorar. Un total de 330 horas de capacitación tendrán los docentes con calificaciones entre 600 y 700 puntos. El ministro de Educación, Augusto Espinosa, señaló que antes de esta última evaluación ya han enviado a clases a cerca de 20 000 docentes y que faltarían unos 50 000. Lo harán en las universidades San Francisco, Central, Universidad Católica de Guayaquil y Escuela Politécnica del Ejército (ESPE). Los resultados de las pruebas SER Maestro evidenciaron brechas educativas regionales. Las provincias en donde peores resultados se obtuvieron fueron las de la Amazonía, según Harvey Sánchez, director del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval). Él encuentra una relación entre los malos resultados de los docentes y los estudiantes que rindieron las SER Bachiller en esa región. También, precisó, existe una relación directa entre el nivel de preparación profesional y los resultados conseguidos. Por ejemplo, el 3% de quienes tienen estudios de cuarto nivel reprobó frente al 13,5% de docentes que no tiene título y que ejerce la enseñanza. La meta es que hasta inicios del 2018 se logre capacitar a toda la planta docente antes de que se tome un nuevo SER Maestro. La inversión en 2014 y 2015 fue de USD 22,2 millones en estos cursos para afianzar conocimientos . Los docentes que sacaron más de 700 puntos podrán optar por maestrías. Desde el 2014 hasta la fecha 4 202 cursan estudios universitarios a un costo de USD 29,4 millones. Las universidades españolas Complutense de Madrid, Autónoma, Rey Juan Carlos, de Barcelona, Nacional de Educación a Distancia; y De la Plata, de Argentina, son las escogidas para los programas de posgrado no presencial. El presidente Rafael Correa felicitó a 19 docentes que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba SER Maestro. Este Diario conversó con dos de los profesores con mejores puntajes que compartieron sus métodos de trabajo. No tienen título en docencia, se graduaron en otras profesiones. Una estrategia del Ministerio es capacitar en pedagogía a profesionales en otras ramas que tienen conocimientos sobre la materia que dictan. Marco Cabrera Cárdenas, por ejemplo, se ha destacado por sus notas desde niño. Tiene 36 años. En la escuela, colegio y universidad fue excelente. En las pruebas del Ineval obtuvo 956 sobre 1000 en matemáticas, materia que domina. Cabrera es cuencano, ingeniero mecánico de profesión y lleva cinco años en la docencia. Al culminar sus estudios en la Universidad Politécnica Salesiana trabajó durante cuatro años en varias empresas. Fue maestro a contrato y luego participó en el Concurso Quiero Ser Maestro y escogió dar clases en la Escuela Ignacio Escandón. Este joven fue ‘maestro’ desde niño. En la escuela siempre ayudó a sus compañeros de aula a entender los temas. Él está convencido de que la matemática es una materia fácil y con esa idea motiva a sus alumnos. “El error de los padres es decir a sus hijos que algo es difícil. Ellos quedan convencidos de que no lo lograrán. En la vida todo es posible si le ponemos empeño y ganas”, les repite a sus alumnos. Según este maestro, obtener un puntaje alto le ayuda a mantener su nombramiento, pero en su caso no aplica para un ascenso, por su título de ingeniero. No obstante, le da la posibilidad de acceder a una beca para una maestría o profesionalización. Juan Cárdenas Carrión sacó 960 sobre 1 000. Para él ser maestro es compartir sus conocimientos y entregar por completo el corazón. Su pedagogía está basada en juegos para que los jóvenes gusten de la lectura. Así, por ejemplo les invita a que armen historias e identifiquen las figuras o elementos literarios. En la universidad, Cárdenas estudió Comunicación Social. Durante su juventud no fue de los mejores alumnos, pero siempre le gustaron los libros, motivado por sus padres. Le encantaba leer historias, novelas… y se inclinó por la comunicación porque quiso aprender a escribir con precisión, con estilo periodístico. En la docencia empezó hace cinco años, cuando el rector del Colegio Víctor Gerardo Aguilar le contrató como maestro de lengua. Tiene nombramiento en la Unidad Educativa San Joaquín. Ahora tiene 35 años y está casado. Para el examen realizó el ejercicio con el simulador disponible en la web del Ineval por cinco ocasiones, programándose terminarlo en un plazo de 80 minutos. Y buscó información en la Internet para reforzar sus conocimientos. Está animado con la idea de poder estudiar un postgrado.

Tomado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/maestro-evaluacion-capacitacion-ecuador-ineval.html

Comparte este contenido:

De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad

Por Dr. César Toruño Arguedas

Negarse a una nueva evaluación para los funcionarios del MEP es como una persona sobre la línea del tren mientras que, a los pocos metros, acelera el tren. Como dice una canción de Rubén Blades, “pito, choque y la pregunta ¿qué pasó? para la eternidad”.

Si usted es funcionario del MEP o conoce a alguien, el siguiente sortilegio le interesa.

De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad

Hoy es 25 de Julio, para los ticos este día se celebra la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica con el emblema “de la Patria por nuestra voluntad”, motivo por el cual el presente sortilegio conjuga la frase “De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad”. Entiéndase evaluar a funcionarios desde su postulación como funcionarios y constantemente cuando están ejerciendo labores.

La realidad es simple, antes del 2022 el país desarrollará un sistema de evaluación de funcionarios del MEP. ¿Por qué? La razón simple es que el ingreso de Costa Rica a OCDE traerá la exigencia internacional para mejorar el rendimiento educativo y siempre se traduce en una exigencia para cambiar la evaluación y contratación de docentes. La razón compleja se sustenta en la premisa de que la calidad de la educación está vinculada con la calidad de sus docentes y nuestro país no puede avanzar más sin tocar el tema tabú de la evaluación y contratación docente.

En América Latina ha sido clara la oposición del gremio docente a las evaluaciones, los casos de Chile y Ecuador son un referente pero sin duda el caso para estudio es México donde las huelgas y manifestaciones se han extendido por 16 meses, la principal sindicalista fue detenida por corrupción, el sindicato se dividió entre reformistas y opuestos a la evaluación. La oposición gremial es un producto directo de la premisa “me evalúan para despedirme”.

¿Me evalúan para despedirme? ¿Sería esa la intención y premisa en Costa Rica? Depende. Si permitimos que los radicales tomen la iniciativa, sean de izquiera o derecha, el debate será sobre ese tema, pero el gremio de educación puede aprovechar esta oportunidad para crear un sistema de evaluación referente en la región latinoamericana y en el mundo.

A continuación expongo algunas ideas fuerzas que podrían guiar una propuesta desde el magisterio.

Para Evaluar.

  1. Un sistema de evaluación concentrado en reconocer y premiar a los buenos funcionarios. El actual sistema se basa en la premisa de perseguir y castigar a los malos (cosa que no hace) y deja de lado el reconocimiento a los buenos funcionarios, esta debe ser la premisa del nuevo sistema de evaluación.
  2. Sin retroactividad. Es decir, la nueva ley no afectará a ningún funcionario del MEP que se encuentre en propiedad incluso podría extenderse la exclusión a toda persona que esté en condición de interina.
  3. Nuevo sistema de contratación. Actualmente la contratación de interinos se basa en la colección de títulos (capacitaciones, licenciaturas y maestrías) muchas veces comprados en U Patitos o Centros de Capacitación de Garage. El país requiere un sistema en donde los funcionarios deban pasar un examen en su colegio profesional, un examen psicológico  y un examen de dominio de contenidos, estos dos últimos realizados en MEP.
  4. Cambio en las Propiedades. Actualmente, el sistema de dar propiedades se basa en la colección de títulos y anualidades, un sistema a todas luces injusto que deja por fuera a miles de buenos educadores que no pudieron comprar tantos títulos como otros. Requerimos un sistema que otorgue propiedades después de una evaluación integral de la labor docente, con la inclusión de las voces de familias y estudiantes como pilares de la definición de la calidad.
  5. Digitalización de toda la información de los docentes, oferentes y plazas. Debemos desarrollar un sistema digital en el cual, cualquier usuarios desde cualquier parte del país, pueda ingresar y saber cuáles plazas están disponibles por centro educativo, distrito y dirección regional, cómo va el proceso de llamadas y contratación para las vacantes, cuáles funcionarios están contratados y cuál es su capacitación o evaluación, entre otros datos.
  6. Creación de una institución encargada de la evaluación del magisterio. Independiente del MEP, con cédula jurídica y capacidad de administrar fondos independientes, con un sistema de contratación de personal flexible y pertinente para sus tareas y con un sistema de financiamiento propio.
  7. Sistema investigación y toma de decisiones eficiente y pertinente. Todos hemos conocido un caso de un docente malo, corrupto, depravado sexual, vago, sinvergüenza, etc. También conocemos buenos docentes sometidos a años de injustos y agobiantes procedimientos provocados por venganzas de colegas, administrativos, estudiantes y padres de familias. Se requiere un sistema ágil, justo, eficiente y pertinente de investigación y toma de decisiones que permita, en esos pocos casos (pero sonados), una acción administrativa eficiente, proporcional y pertinente para el contexto educativo.

Para RECONOCER.

  1. Equivalencia entre calificación y trabajo. Requerimos un sistema laboral que permita una equivalencia entre la calificación de docentes y su jornada laboral, de tal manera, por citar un ejemplo, si un docente ha logrado alcanzar la excelencia durante 3 o 4 años seguidos, pueda optar por un contrato de 3 o 4 años para impartir menos horas lectivas y dedicar las restantes a investigación o planeamiento didáctico.
  2. Sistema de formación profesional. Los buenos funcionarios deben ser incentivados para seguir estudiando cursos especializados o maestrías, para lo cual el MEP debe otorgar permisos con goce de salario.
  3. Sistema de Mentorías. Los buenos funcionarios que tengan más de 25 años de laborar en el MEP deben ser utilizados como Mentores o Formadores de los nuevos funcionarios. Esto implica que los Mentores dejen de impartir lecciones para convertirse en acompañante del nuevo funcionario (relevo generacional y de conocimientos ordenado).
  4. Sistema unificado de salarios para que cada funcionario del MEP gane lo mismo por las funciones realizadas. Con esto borraremos la brecha entre salarios de preescolar, primaria, secundaria y educación técnica.
  5. Estabilidad laboral. Implica la construcción de un sistema de contratación de interinos que favorezca la estabilidad laboral en los contratos, posibilidad de propiedad y posibilidad de ascensos.
  6. Sistema de consolidación de la calidad. Cada docente, según aumente su puntaje, obtendrá garantías pedagógicas como menos estudiantes por aula, mejor infraestructura y recursos didácticos para la innovación.

Sin duda, si proponemos una evaluación desde nuestro gremio nos irá mejor a esperar la propuesta de otros y reaccionar tarde con huelgas inútiles. Si nos evaluamos por nuestra voluntad el resultado será bueno para cada uno  y para el país.

Fuente: https://cesartoruno.com/2016/07/25/de-la-evaluacion-a-funcionarios-del-mep-por-nuestra-voluntad/

Comparte este contenido:
Page 23 of 33
1 21 22 23 24 25 33