Page 14 of 18
1 12 13 14 15 16 18

Sin oportunidades: uno de cada tres jóvenes argentinos pobres no estudia ni trabaja

América del Sur/Argentina/Noviembre de 2016/Fuente: Clarin

Eso de que los jóvenes son “el futuro” ya suena a coartada, a lugar común que esconde la extrema urgencia del presente. En la Argentina el 35,6% de los jóvenes pobres son “nini”: 1 de cada 3 no estudian ni trabajan. La falta de oportunidades en el país traza un mapa injusto que exhibe enormes desigualdades para los chicos y chicas de entre 15 y 29 años, dependiendo del hogar donde nacieron. Los especialistas dicen que las sociedades jóvenes poseen un “bono demográfico”; pero los países que –como Argentina– transitan ese bono negándoles oportunidades a sus jóvenes, convierten ese bono en una tremenda hipoteca.

El informe Juventud, competencias y emprendimiento, que acaban de presentar la OCDE, CEPAL y el Banco de Desarrollo de América Latina, pone el foco en la integración social, política y económica de los jóvenes. Allí se señala los pobres y los de clase media “vulnerable” son los más golpeados por la falta de oportunidades; sin embargo, en la Argentina 1 de cada 10 jóvenes de clase media (10,6%) también son ninis.

Según la medición de estos organismos, basada en datos del Banco Mundial, el 55,8% de los jóvenes argentinos son “vulnerables” o pobres (viven en hogares con un ingreso per cápita de hasta 10 dólares diarios). Y el 44% pertenece a la clase media.

Hasta los 15 años, la actividad de los jóvenes suele ser la misma en todas las clases sociales: la gran mayoría está en la escuela y se dedica solo a estudiar, tanto entre los pobres (89,5%) como entre los de clase media (96,5%). Pero luego los pobres caen en la informalidad o inactividad, mientras que los de clase media desarrollan estudios terciarios o se incorporan a trabajos formales. Cinco años después, a los 20 años de edad, solo el 27,4% de los jóvenes pobres siguen estudiando (el 41,4 ya son ninis), mientras que en la clase media casi la mitad (47,5%) continúa sus estudios y el 13,7 son ninis.

Tal vez la desigualdad más contundente y más dañina sea la que se registra en el acceso a la educación. De los datos de la OCDE surge que, a los 25 años, solo 36% de los jóvenes en hogares pobres y el 55% de hogares vulnerables terminaron la escuela secundaria. En la clase media, esa cifra trepa al 80%: su estatus económico los pone a salvo de la deserción. Este informe no profundizó en la brechas de calidad, pero los datos de las evaluaciones internacionales (PISA y TERCE) señalan que los pobres no solo acceden menos a la escuela: aquellos que sí asisten, reciben una educación de peor calidad.

Las brechas educativas y socioeconómicas se traducen en accesos desiguales al mundo laboral. “Las desigualdades en Argentina son en gran parte causa y consecuencia de las desigualdades en el acceso y calidad de la educación que reciben los jóvenes, y –en etapas posteriores de la vida– de su participación en empleos de calidad”, explicó Paula Cerutti, de la OCDE, coordinadora del informe.

Apenas el 5,4% de los jóvenes pobres puede aspirar a conseguir un trabajo formal en la Argentina, contra el 26,2% de los jóvenes de clase media (una cifra que, sin ser demasiado alta, quintuplica a la de los pobres). Para los jóvenes pobres, hay casi el triple de posibilidades de conseguir un trabajo informal antes que uno formal. Para los de clase media, en cambio, la tasa de empleo formal duplica a la informal (12,6%).

Detrás de esos números hay millones de oportunidades perdidas para los chicos que terminaron o están a punto de terminar la escuela. Pero también hay una enorme pérdida para el país. “Hemos calculado que el PBI de Argentina sería 1,9% mayor si todos los jóvenes que hoy son informales, y todos aquellos jóvenes que no están empleados, no estudian o no están siendo capacitados, encontraran un empleo formal”, estimó Ángel Melguizo, jefe de la unidad de América Latina y el Caribe de la OCDE.

Al comparar con otros países, el estudio encontró que los jóvenes argentinos tienen un mayor nivel de educación que el promedio de la región. Pero también sufren, en promedio, mayores niveles de desempleo que sus pares latinoamericanos.

El informe propone varias recomendaciones para generar mayores oportunidades para los jóvenes. Entre otras cuestiones, defiende políticas públicas que permitan identificar y apoyar a los estudiantes que tienen más dificultades o están en riesgo de abandonar la escuela (en la Argentina, la provincia de Santa Fe avanzó en ese sentido con su plan Vuelvo a Estudiar, que busca casa por casa a los alumnos que dejaron la escuela). Además, recomienda “reforzar la educación técnica y profesional, invirtiendo en su infraestructura, sus profesores, y en su adaptación a las necesidades, presentes y futuras, del mercado laboral”. Y aboga por políticas que “proporcionen mejores oportunidades para emprender”, por ejemplo fomentando programas para capacitar a los jóvenes en habilidades gerenciales y financieras.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/oportunidades-jovenes-argentinos-estudia-trabaja_0_1688231342.html

Comparte este contenido:

La educación michoacana ante las elecciones de los EU

Por Horacio Erik Avilés Martínez

Este pasado 8 de noviembre, en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el mundo entero se conmocionó ante sus resultados, que brindan las llaves de la Casa Blanca a Donald Trump, quien durante su campaña se caracterizó por su reiterado segregacionismo contra las personas de origen mexicano. Ello ha arrojado una serie de reacciones alarmistas e incluso fatalistas en torno a posibles escenarios que advienen para nuestra nación.

Independientemente de las posibles repercusiones, debemos de asimilar la lección profunda que nos brinda el hecho de que el presidente electo de la nación más poderosa del mundo manifieste una clara animadversión hacia los mexicanos, ya que ello nos exhorta a tener más claro que nunca que solamente la educación de calidad salvará y transformará a México.  Que se dé una adecuada y sana  integración transnacional en lo económico, en lo social, en lo político y lo comercial se dará solamente en la medida en la que tengamos la capacidad de elevar el valor agregado de la mano de obra, productos y servicios de origen michoacano, lo cual solamente se conseguirá mediante la educación, la capacitación para el trabajo, la innovación y transferencia de tecnología, para modificar las relaciones de producción que hoy nos colocan en una situación de dependencia y subordinación económica, en donde se depredan los recursos ambientales locales, se deteriora el tejido social, se fomenta la corrupción y la delincuencia en nuestra entidad y la riqueza se radica en los Estados Unidos.

Indudablemente, muchas de las principales actividades de Michoacán están estrechamente imbricadas con la vecina nación del Norte: la producción agrícola, la logística, la industria de transformación, el turismo, la migración e incluso, el narcotráfico local están indefectiblemente ligados a los Estados Unidos. Es tiempo de voltear a ver con especial atención la dinámica interna de nuestra entidad federativa en estos factores, para evitar los efectos indeseables que ocasionan desgarramiento de nuestro tejido social, pobreza, subdesarrollo, violencia, delincuencia y perpetuación de la iniquidad estatal.

Una vez más, la educación es un factor estratégico para lograr aminorar los efectos  negativos de tales fenómenos e incluso la posibilidad más firme a nuestro alcance para resolver la problemática socioeconómica y en materia de seguridad que genera la enorme dependencia que se ha generado de nuestra parte hacia los Estados Unidos de América.

Hoy más que nunca es trascendente el redimensionamiento del valor de la educación michoacana para lograr una interlocución más horizontal y por ende, digna ante la nación más poderosa del orbe. La educación de calidad y para todos constituye uno de los activos más valiosos de las sociedades humanas, ya que en lo ideal, permiten que sean el talento, la disciplina y el esfuerzo las virtudes que coloquen a cada persona en el escalón de la pirámide social que le corresponda, sin que sean las condiciones iniciales, el linaje, la raza o clase social los principales factores que graviten en la movilidad social.

Está probada la capital importancia que puede tener en el sector agrícola estatal lograr un punto de inflexión en nuestro sistema educación, en donde se puede incrementar exponencialmente el valor agregado de los productos que orgullosamente se cosechan en nuestra tierra y cuyo volumen de producción colocan a Michoacán como primer lugar nacional. La innovación, la diversificación productiva y la tecnificación del campo deben ser impulsadas desde los planes y programas de estudio, desde esquemas de vinculación y extensión e investigación.

Empero, si bien resulta un orgullo ser una de las entidades con mayor producción agrícola  y representa uno de los pilares de nuestra economía estatal, por otra parte, los ingresos que se obtienen por concepto de la venta de los productos michoacanos resultan aún insignificantes respecto a los que empresas globales consiguen con la compraventa de  productos de alto valor agregado, por lo que hoy resulta profundamente desigual comparar el costo de un kilogramo de aguacates con el de un kilo de iPads, por mencionar un ejemplo.

Un sistema educativo estatal que verdaderamente cumpla con la misión para la que fue creado también revertirá las externalidades del fenómeno denominado migración, que en la última década ha implicado un éxodo de proporciones bíblicas, al haberse ido de Michoacán 258 mil jóvenes entre 2000 y 2010, de acuerdo con la información de INEGI. Asimismo, permitirá la conformación de senderos legales y exitosos de vida para todos los nacidos en esta tierra, lo que revertirá la expulsión de coterráneos en calidad de migrantes ilegales, al tener que partir de Michoacán por falta de condiciones mínimas para tener una existencia digna. Tomar en serio al sistema educativo estatal, teniendo en cuenta las consecuencias terribles que la administración irresponsable del mismo  genera, ya que cercenan las alas de los sueños y aspiraciones de miles y miles de niños y jóvenes michoacanos, pero que en lo positivo posibilita casos de éxito materializados en biografías ejemplares.

Al respecto, el Ing. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado, declaró que los migrantes michoacanos no están solos y que la administración que él encabeza actuará para arroparles debidamente. Su palabra empeñada se suma a la alta prioridad que ha manifestado para él es el sistema educativo estatal, lo cual enunció desde su candidatura. Es el momento de que por las condiciones geopolíticas internacionales, la situación nacional y estatal, se generen las alianzas necesarias para que la gobernanza del sistema educativo se consolide para permitir que se logren resultados de alto impacto en los indicadores de logro educativo estatal. En ese tenor, durante esta semana se dio una importante reunión de trabajo entre organismos ciudadanos que concitaron la elaboración y respectiva firma de la Agenda por Michoacán y el gabinete estatal, en donde se comprometió la instalación de mesas de seguimiento que sesionarán semanalmente para verificar los avances en las más de cincuenta acciones para el desarrollo integral estatal. En la medida en que seamos cada vez más responsables de nuestro desarrollo, local y endógenamente podremos dejar de preocuparnos por las elecciones de otra nación y ocuparnos de lograr el cambio social tan anhelado, conformando una sociedad educadora que posibilite tan alta misión.

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles

Disponible en la url: http://www.lavozdemichoacan.com.mx/columnas/la-educacion-michoacana-ante-las-elecciones-de-los-eu/

Comparte este contenido:

¿Puede un comunista ser profesor de Universidad en Alemania?

Por: Carmela Negrete

Kerem Schamberger ha estudiado comunicación en la Universidad Ludwig Maximilian (LMU) y pretendía comenzar un doctorado el 1 de octubre. En Alemania, los doctorados por lo general se llevan a cabo mediante un contrato laboral que incluye una parte de investigación y otra de docencia en la Universidad en la que se desarrolla.

El joven, de 30 años, no ha podido comenzar aún su relación laboral con dicha institución porque según un decreto que data de 1972 todos los funcionarios o personas que trabajan en el sector público han de ser controladas por el Estado frente a su posible radicalismo, para lo cual deben presentar una aprobación del servicio secreto alemán interno (lo que vendría a ser el CNI español).

La razón es que Schamberger no solo es comunista, sino que además es portavoz del partido comunista alemán DKP en Múnich. A pesar de que es un partido legal, se encuentra bajo vigilancia de la Oficina Federal de Protección de la Constitución (el Verfassungsschutz), que lo califica de extremista.

La Universidad conocía la norma y la posición de Kerem en el partido comunista, por lo que pidió a las autoridades dicho consentimiento ya en julio. Sin embargo, este organismo aún no se ha pronunciado sobre la fiabilidad ideológica de Schamberger, con lo cual no ha podido comenzar a trabajar hasta el momento. Según el profesor Michael Meyen, que lleva la tesis de Kerem, en declaraciones al diario Süddeutsche Zeitung, éste ha sido un alumno excelente y asegura que tiene interés en contratarle “no porque sea comunista, ni tampoco a pesar de ello”.

Para Kerem, se trata de una exclusión práctica de la función docente para los comunistas. Y ello supondría un hecho anticonstitucional, ya que la Carta Magna alemana garantiza la elección libre de una profesión.

Schamberger asegura a este diario que de esta forma “se demoniza a los comunistas”, y explica que esta medida sirve como forma de intimidación: “Conozco a jóvenes que querían entrar en el partido pero que se lo piensan dos y tres veces antes de hacerlo, porque saben las consecuencias que puede tener en el caso de querer hacer carrera en el sector público”, asegura.

Schamberger explica además que en los últimos días, desde que se hizo pública la noticia, ha recibido numerosas muestras de solidaridad, desde los partidos políticos socialdemócrata SPD, Los Verdes (Die Grüne) y La Izquierda (Die Linke), así como de los sindicatos.

Herta Däubler-Gmelin, abogada de Kerem y ministra de Justicia entre 1998 y 2002– ha declarado al Süddeutsche que la actuación del servicio de protección a la Constitución “seguramente no es legal”. A raíz del suceso, se debatirá en el parlamento regional de Baviera la idoneidad de dicha ley, creada en el contexto de la guerra fría.

Las autoridades han comunicado a la prensa que no se pueden dar a conocer datos del caso por cuestiones de privacidad del afectado, así como que en ocasiones se tarda más tiempo en recibir una respuesta a este tipo de consultas porque hay que “comprobar todos los hechos”.

Esta no es la primera vez que Kerem Schamberger se ve en apuros por sus ideas políticas. En 2014 el Commerzbank cerró sin previo aviso su cuenta bancaria, como se contó en este medio. Kerem veía detrás de esta acción asimismo una motivación política y cómo no pudo hacer nada para impedirla.

Limpieza ideológica de facto

El llamado “Decreto de los radicales” (Radikalenerlass, en alemán) fue promulgado en 1972 bajo el Gobierno de Willy Brandt. En dicha ley se especifica que la fidelidad al orden constitucional actual debe ser un requisito para poder trabajar en el sector público. Pertenecer a una organización catalogada por el servicio secreto interno alemán como peligrosa para dicho orden era excluyente de la función pública.

Ya en los 50 y 60 algunos candidatos a funcionarios fueron rechazados, pero a partir de entonces se mencionaba dicho requisito explícitamente. La guerra fría no solo continuaba su curso, sino que se acentuaba. De ahí que el Estado alemán pretendiese de ese modo acabar con todo tipo de influencia de su enemigo comunista en el interior del Estado.

La prohibición de ejercer una profesión pública por motivos políticos afectó durante décadas a personas que pretendían trabajar por ejemplo como profesores o como conductores de tren, ya que a estas profesiones se accedía únicamente a través del empleo público. Desde que la ley se creó hasta 1991 alrededor de 1,4 millones de personas tuvieron que pasar por dicho proceso de control.

Esta praxis fue muy criticada en el interior de Alemania, así como en el exterior. En Francia por ejemplo François Mitterrand, el entonces presidente del partido socialista, se opuso a dicha ley. Las personas afectadas por el decreto continúan aún hoy reclamando una reparación y rehabilitación de su función pública.

Después de la caída del muro de Berlín, en el este de Alemania hubo una auténtica limpieza en el profesorado, desde infantil a universitario. Cientos de profesores fueron despedidos por su relación con el comunismo. Muchos investigadores se marcharon al extranjero a otras universidades, otros se reciclaron en la empresa privada con otras profesiones. La democracia de mercado de la Alemania reunificada demostraba en aquel momento muy poca flexibilidad.

Aunque la legislación continúa vigente, en cada Estado alemán se aplica de forma diferente. Por una parte existe la autocensura de la que hablaba Kerem Schamberger más arriba, en el sentido de que las personas que ya saben desde muy pronto que quieren dedicarse a la función pública no suelen formar parte oficial en organizaciones vigiladas. Por otro lado, la justicia ha ido dando la razón en parte a quien se ha mostrado contrario a que siga vigente una ley creada en un contexto muy diferente al actual.

En 1995 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró que el Estado alemán había actuado en contra de los artículos 10 y 11 de la Convención Europea de Derechos Humanos al haber suspendido a una maestra por el mero hecho de pertenecer al partido comunista DKP. Dichos artículos garantizan la libertad de opinión y reunión. La maestra Dorothea Voigt recuperó su empleo y el Estado alemán fue condenado a pagar una multa.

En 2004 el profesor de instituto Michael Csaszkóczy fue suspendido de la función pública por sus actividades como activista antifascista. A pesar de no haber sido condenado por crimen alguno, durante 25 años el servicio secreto le tuvo sometido a vigilancia y en 2004 le despidieron por formar parte de la comitiva de la asociación Rote Hilfe, que se encarga de ofrecer ayuda jurídica a activistas cuando se encuentran con problemas legales.

En 2007 Csaszkóczy ganó un juicio y volvió a su puesto como profesor. Seguramente Kerem conseguirá su puesto en la Universidad, pero el tufillo a guerra fría y a las dos Alemanias no ha desaparecido del todo en el país.

Fuente: http://www.eldiario.es/internacional/Kerem_Schamberger-Universidad-Alemania-comunista_0_572542875.html

Comparte este contenido:

África: Sudán allana el camino hacia Educación 2030

África/27 octubre 2016/Fuente: Unesco

Sudán ha tomado medidas para ajustar sus planes educativos futuros a la visión contenida en la Agenda Mundial de Educación 2030.

En la Oficina de la UNESCO en Jartum se celebró del 4 al 6 de octubre de 2016 un taller de tres días de duración titulado Matching the Global SDG 4 Indicators with the Indicators of Sudan Ministry of Education Strategies [Ajustar los baremos estratégicos del Ministerio de Educación de Sudán a los indicadores mundiales del ODS 4].

El taller, que se celebró con la colaboración del Ministerio de Educación, estuvo orientado a los directores de planificación de todo el país y congregó además a profesionales del sector educativo, miembros de organizaciones internacionales y representantes de ONG.

Los objetivos del taller eran sensibilizar acerca de la Agenda de Educación 2030, definir las lagunas y proponer metas realistas para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, elaborar los indicadores del plan nacional estratégico de Sudán para los próximos cinco años e identificar los recursos necesarios para alcanzar las metas.

Al inaugurar el evento, la Ministra Federal de Educación de Sudán, la Sra. Souad Abdelrazig, ratificó el compromiso y el apoyo de su ministerio a los proyectos educativos que la UNESCO y otros organismos realizan en el país, con el fin de asegurar el máximo cumplimiento de los ODS y, en particular, del ODS 4 y de su cometido de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

La Sra. Abdelrazig alentó a los participantes a que fueran creativos en la tarea de ajustar el contexto y las realidades pedagógicas del Sudán a los indicadores.

Entre las recomendaciones formuladas en el taller figuraron la de aumentar el gasto en educación hasta el 6 por ciento del PIB y/o el 15 por ciento del presupuesto del gobierno, fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia y la buena gobernanza en todos los niveles de la enseñanza pública, elaborar políticas que se ajusten al ODS 4 y a los indicadores nacionales de educación que se hayan escogido y crear un contexto de aprendizaje adecuado en las escuelas para los alumnos con discapacidad.

Los participantes examinaron la posibilidad de crear planes de estudio informatizados para jóvenes y adultos, así como la extensión del aprendizaje mediante dispositivos electrónicos hasta abarcar a todos los Estados del Sudán. También se dio importancia a la tarea de estimular al sector privado y otros donantes para que inviertan en la enseñanza técnica y tecnológica, a fin de crear un mecanismo de coordinación, supervisión y seguimiento de la ejecución de los planes y las políticas educativas.

En cuanto a los métodos pedagógicos, se recomendó abandonar el aprendizaje memorístico en favor de métodos centrados en el alumno, elaborar indicadores nítidos para evaluar a quienes han sido alfabetizados e incluir programas nacionales de almuerzo escolar en las políticas y marcos legales de los países. También se consideró que era necesario mejorar la situación social de los docentes y el grado de satisfacción de su trabajo, y atraer más candidatos al magisterio.

Sudán es un modelo de conducta

El recién creado Equipo Nacional para el ODS 4 aplicará las recomendaciones, en consonancia con la Estrategia Nacional de Educación de aquí a 2030. En el taller se inició el proceso de aplicación del ODS 4 en Sudán, tras el seminario celebrado en El Cairo bajo los auspicios de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO en los Estados Árabes con el fin de apoyar a los Estados Miembros para que empezaran a elaborar los marcos nacionales de seguimiento. Habiendo participado plenamente en el seminario de El Cairo, Sudán es ahora un modelo de conducta y está en la vanguardia de la aplicación del ODS 4 en la región árabe. Las conclusiones de los debates se incorporarán al plan estratégico de cinco años. El Equipo Nacional para el ODS 4 recibió un estímulo adicional para crear el mecanismo de seguimiento y evaluación necesario para la aplicación del ODS 4.   

Participaron también en el evento el Dr. Mohamed Salim, Director General del Departamento de Planificación Educativa del Ministerio de Educación; la Dra. Limia Abdelghaffar, Secretaria General del Consejo Nacional de Población; la Dra. Asako Saegusa, Representante Adjunta de UNICEF; el Dr. Abdulgadir Noureddin, Secretario General de la Comisión Nacional de Educación, Ciencia y Cultura; y el Dr. Pavel Kroupkine, Representante de la UNESCO.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/single-view/news/sudan_paves_the_road_towards_education_2030/#.WBCDp_T2rK4

Comparte este contenido:

Guatemala: Declaración de Antigua, Reduca alza la voz contra la exclusión educativa en América Latina

Guatemala/20 octubre 2016/Fuente: reduca

Corresponsabilidad, inclusión, igualdad de oportunidades, información, innovación, rol docente, liderazgo escolar y voz de la sociedad civil. Estos son los ocho puntos y compromisos de Reduca con la educación y la sociedad en su conjunto, plasmados en la «Declaración de Antigua».

El 10 y 11 de octubre, las organizaciones de los 14 países de América Latina que integran Reduca se reunieron en la ciudad de Antigua, Guatemala,  para realizar su asamblea anual, un Seminario Internacional y la entrega del reconocimiento Reduca a prácticas innovadoras en educación. Todas estas actividades estuvieron centradas en impulsar la inclusión educativa, como respuesta al abandono y exclusión escolar, un problema social que en América Latina y el Caribe afecta a más de 6,5 millones de niños, niñas y jóvenes.

En ese contexto, Reduca alzó la voz, mediante la siguiente declaración:

Nosotros, representantes de las siguientes organizaciones: Proyecto Educar 2050, de Argentina; Todos pela Educação, de Brasil; Educación 2020, de Chile; Fundación Empresarios por la Educación, de Colombia; Grupo FARO, de Ecuador; Empresarios por la Educación, de Guatemala; FEREMA, de Honduras; Mexicanos Primero, de México; Foro Educativo Nicaragüense Eduquemos, de Nicaragua; Unidos por la Educación, de Panamá, Juntos por la Educación, de Paraguay, Empresarios por la Educación, de Perú; Educa, de República Dominicana y Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo, de El Salvador; reunidos en el marco de la VI Asamblea anual de Reduca, Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación, expresamos:

1.Que refrendamos y renovamos nuestra convicción de que la educación es tarea de todas y todos, que nos compromete a los gobiernos como garantes y a la sociedad como corresponsable por ser un derecho humano fundamental del máximo alcance y relevancia. La construcción de sociedades más justas y equitativas pasa por garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes cuenten con las condiciones para lograr trayectorias completas y exitosas, dejando atrás las situaciones de exclusión, expulsión y abandono que todavía afectan a buena parte de ellas y ellos.

2.Que la exclusión educativa tiene condicionamientos sociales y económicos, ligados con la deteriorada calidad de vida e ingreso, la equidad aún no resuelta y la exclusión social, cultural y educativa de las familias de origen. De esta manera la escuela, dejada a sus propias fuerzas, no tiene la posibilidad de detectar oportunamente ni de revertir el alejamiento y las trayectorias truncadas; por tanto, es crucial desarrollar estrategias de activación ciudadana para contribuir a las soluciones.

3.Que, aunado a lo anterior, y a veces con más peso en la decisión de alejarse de la escuela por parte de los estudiantes de mayor edad, cuenta el cálculo de que sólo más años de escolaridad no bastan para brindar mejores oportunidades de acceso a la educación superior, empleo digno o ingreso suficiente. Esto debido a la irrelevancia de los contenidos; al autoritarismo y la baja interactividad de las prácticas docentes; a las lagunas de comprensión y competencias que se arrastran de ciclos anteriores; a los ambientes de aprendizaje hostiles, precarios o inadecuados; a la presión negativa de los pares, el embarazo no planeado, las múltiples formas de violencia y exclusión dentro de las instituciones escolares, la violencia en las calles y vecindarios aledaños a las escuelas, entre otros flagelos.

4.Que está en nuestras manos exigir información confiable y detallada sobre la situación de la educación y en particular sobre las trayectorias completas y exitosas de los estudiantes; colaborar para identificar cuándo las becas o transferencias son alternativas adecuadas, o si las políticas educativas cuentan con estrategias y recursos para la inclusión de todas las poblaciones, teniendo en cuento su contexto, con propuestas pedagógicas y didácticas que pongan a los estudiantes en situaciones más lúdicas, activas y expresivas, y conformación de ambientes donde se sientan bienvenidos, escuchados y valorados, además de formados centralmente en aprender a ser y a aprender, más que saturados de contenidos, tareas abstractas y repeticiones inútiles y alejadas de la vida cotidiana y sus retos.

5.Que seguiremos identificando y buscando que se reconozcan y escalen las prácticas innovadoras que favorecen la permanencia y el aprendizaje de las y los estudiantes, porque llenan de sentido la tarea educativa y permiten el ingreso oportuno, una trayectoria escolar sin tropiezos, el egreso puntual de los ciclos previstos y todo ello con los aprendizajes suficientes y con altas expectativas cumplidas sobre lo que los mismos alumnos encuentran intrigante, retador y disfrutable.

6.Que reiteramos el carácter fundamental de los docentes como agentes del éxito educativo, bien formados desde su arranque en la profesión y con aprendizaje continuo de calidad a lo largo de su trayectoria, con condiciones de trabajo, con carreras atrayentes y competitivas con respecto de las de otros profesionales con formación en nivel equivalente, pues son ellas y ellos –como maestros y mentores de niñas, niños y jóvenes- quienes más inmediatamente pueden identificar las situaciones de riesgo para la expulsión y el abandono, y con el apoyo debido, generar las relaciones de aprendizaje y confianza que consolidan la permanencia. REDUCA reitera su aprecio y reconocimiento a maestras y maestros de América Latina y el Caribe, y seguirá propiciando -a nivel nacional y en la región- que se refuerce desde las instancias oficiales y ciudadanas el apoyo, la exigencia y el acompañamiento a su vida profesional.

7.Que reconocemos el rol del liderazgo escolar –en la persona de los directores y rectores escolares- como factor imprescindible para el cumplimiento del derecho a aprender de los niños, niñas y jóvenes de la región. Destacamos la importancia, y la voluntad de los miembros de la Red para colaborar, documentar, exigir y proponer alternativas para contar con información confiable sobre los líderes escolares. Nos proponemos -en cada uno de nuestros países y también desde la identidad compartida- favorecer la colaboración intersectorial para el ajuste y evaluación de la oferta, impulsar propuestas de perfil y estándares de desempeño para líderes que conduzcan al aprendizaje incluyente y de calidad, sus capacidades socioemocionales, el liderazgo distribuido, la transparencia y rendición de cuentas a la comunidad escolar y a la sociedad en general, el aprendizaje profesional apoyado por diversos actores, pero sobre todo concentrado en la comunidad de práctica de los directores mismos.

8.Que, en el fortalecimiento de nuestra voz y participación en la búsqueda de soluciones educativas para la región, la Red en 2017 entra en la tercera etapa de su presencia pública, para lo cual reajustará su gobernanza y se concentrará en acciones de incidencia y comunicación para los temas de Desarrollo Integral en la Primera Infancia, Formación Docente y Directiva e Inclusión y Permanencia, siempre con el acento en el uso transparente y eficiente de los recursos públicos, así como en la concientización y movilización de las familias, las comunidades y la sociedad en extenso a favor de mejores resultados en la defensa y promoción del derecho a aprender de la generación joven en todos nuestros países.

En  la  ciudad  de  Antigua,  Guatemala,  a  los  12  días  del mes  de  octubre  de  2016.

Fuente: http://www.reduca-al.net/noticias/declaracion-de-antigua-reduca-al-1065

Comparte este contenido:

Unicef: Niñas y niños fuera de la escuela. Capitulo México

México/29 septiembre 2016/Fuente: Unicef

El presente informe es parte de la Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela, coordinada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto de Estadísticas (UIS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la cual se analizó la exclusión y los riesgos de abandono escolar en 25 países, con la  intención de determinar cuántos y quiénes son los niños fuera de la escuela, y cuántos se encuentran en riesgo de abandonarla.

En el capítulo I de este informe se identifica cuántos niños, niñas y adolescentes están fuera de la escuela en México. Lo anterior resulta especialmente importante porque se trata del primer paso para conocer la problemática real del fenómeno y entender el proceso que los sitúa en riesgo de abandonar o de estar fuera de la escuela.

A fin de establecer un marco completo de análisis de niños y niñas fuera de la escuela en México, también deben tomarse en cuenta las experiencias de quienes han abandonado la escuela y de los que muy probablemente lo harán. En este sentido, el capítulo II ofrece una perspectiva sobre las razones del abandono temprano; sobre los obstáculos y “cuellos de botella” que impiden el acceso oportuno; sobre la permanencia, así como sobre el tránsito escolar exitoso hasta alcanzar los niveles de aprendizaje esperados. Por medio de grupos de enfoque y entrevistas individuales, se reflejan las percepciones de niños, niñas y adolescentes en torno a la escuela y a los maestros, a las dificultades en el hogar y al ámbito que les rodea, así como en torno a las emociones e inseguridades relacionadas con la situación en que viven. De esta manera, se conoce, por una parte, la incertidumbre que sienten los estudiantes respecto de su futuro y, por otra, su deseo de regresar a las aulas cuando han tenido que abandonarlas. Dichas situaciones sugieren la necesidad de procurar las vías para estimular a niños, niñas y adolescentes para que concluyan la trayectoria escolar a la que tienen derecho.

Los capítulos III, IV y V revisan la oferta de políticas públicas educativas y sociales, con el propósito de conocer la efectividad en el acceso, la retención y el logro educativo de la población que atiende el sistema educativo mexicano. De tal modo, podemos dar a conocer cuáles son las políticas, acciones y dispositivos implementados para atender el abandono y la exclusión educativos y qué resultados se obtuvieron. Mediante esta revisión y con los hallazgos ofrecidos en los capítulos i y ii es posible generar recomendaciones orientadas a la prevención del riesgo de abandono escolar a fin de restituir el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.

Para información completa, descargue aqui: http://www.unicef.org/mexico/spanish/UNICEF_NFE_MX.pdf

Fuente: http://www.unicef.org/mexico/spanish/publicacionesderechosninos_34284.htm

Comparte este contenido:

Existen en México 4.1 millones de niños que no van a la escuela, alerta Unicef

América del Norte/México/Septiembre de 2016/Fuente: SDPNoticias

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este miércoles que 4.1 millones de mexicanos menores de 17 años se encuentran fuera del sistema educativo nacional, debido principalmente a la pobreza que los obliga a trabajar desde pequeños o a mudarse a un nuevo lugar en el que sus padres han conseguido empleo.

El organismo presentó el estudio “Niñas y niños fuera de las escuelas en México”, donde se destaca que 57 jóvenes abandonas la escuela antes de concluir sus estudios de nivel medio superior. Además, lamenta que no existan programas eficientes para regresar a los infantes a las aulas, dejándole el trabajo al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Durante el evento, el subsecretario de Educación Básica del gobierno federal, Javier Treviño, reconoció que deben mejorar sus mecanismos para mantener a los jóvenes en la escuela y regresar a los desertores al poco tiempo de que abandonan sus estudios.

Teviño Cantú agregó que el gobierno ha implementado un programa de alerta temprana, en el que se detecta a niños vulnerables; además, trabajan en ampliar el sistema de becas incluido en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Fuente: http://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/09/21/existen-en-mexico-41-millones-de-ninos-que-no-van-a-la-escuela-alerta-unicef

Comparte este contenido:
Page 14 of 18
1 12 13 14 15 16 18