Page 47 of 213
1 45 46 47 48 49 213

Rechazan normalistas de educación especial nuevo plan de estudios

Por: Laura Poy Solano

Estudiantes de educación especial en normales públicas de Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México se manifestaron en el Zócalo capitalino para rechazar los nuevos planes para la formación de profesores en la materia, pues destacaron que no sólo cambia el nombre de la licenciatura por el de inclusión educativa, también desaparece la formación por campo de especialización y se reducen a materias optativas.

Ante la falta de respuesta de las autoridades educativas, Ricardo Isidro Ambrosio, alumno de octavo semestre de la licenciatura de la Escuela Normal de Educación Especial Fray Matías de Córdova, en Tapachula, Chiapas, exhortó a todos los estudiantes de esa especialidad a coordinarse y defender nuestro campo laboral, porque no sólo nos afectan como futuros docentes, también a nuestros alumnos, porque aunque apoyamos que exista la inclusión no se puede aplicar a niños con diversas discapacidades sin darles un adecuado apoyo y acompañamiento.

Agregó que no quieren que desaparezca la educación especial con el argumento de que ahora se va a promover la inclusiva porque es un planteamiento erróneo: La inclusión es un proceso social que nos involucra a todos, mientras que la realidad de las escuelas regulares es que un solo docente atiende a 40 alumnos y si cinco tienen distintas discapacidades se les está condenando a la desatención y el olvido.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2019/04/04/sociedad/032n3soc

Comparte este contenido:

España: Canarias, la primera comunidad que hace obligatoria la educación emocional en los colegios

Europa/España/04 Abril 2019/Fuente: El país

Los alumnos de primero a cuarto de primaria reciben menos horas de matemáticas y lengua. La OCDE ya prepara una evaluación de nuevas competencias emocionales

Allí, todas las aulas están en una sola planta, dentro de pequeños bloques que se comunican con pasillos al aire libre, como un pueblo en miniatura. De fondo, se ve la montaña y las plataneras. En una clase de tercero, hablan en corro sobre el síndrome de Down, ese día todos llevan un calcetín de cada color para simbolizar lo diferente. La profesora les pregunta si saben qué es la trisomía, habla de parejas de cromosomas y de algunos niños que tienen, además, un trío. Sus rasgos y su forma de sentir son más pronunciados, detalla. Uno de los alumnos la interrumpe: “Borja también es diferente”. Uno de los niños, bastante más alto que los demás —les saca dos años— y con unas lentes de aumento, levanta la cabeza, están hablando de él. “Borja —continúa la maestra— tiene un retraso en el aprendizaje y por eso aprende más lento que los demás, ¿verdad Borja?”, le lanza. En este centro educativo ya no hay tabúes, todo se habla, sin excepción.

Este es el quinto año que Canarias imparte la asignatura Emocrea (Educación Emocional y para la Creatividad), una decisión que al principio resultó polémica al tratarse de la sexta autonomía con el mayor índice de abandono escolar, un 20,9% en 2018 frente al 17,9% de la media de España (lejos todavía del 10,6% de media de los países de la UE). Eso supone que uno de cada cinco canarios de 18 a 24 años no tiene más estudios que la ESO.

La aprobación de la Lomce por el PP en 2013, dio a las comunidades autónomas la posibilidad de incluir en sus programas académicos asignaturas de libre configuración. El Gobierno de las islas, en ese momento formado por Coalición Canaria y el PSOE, decidió destinar dos sesiones de 45 minutos a educación emocional y, para ello, restaron una hora de Matemáticas a los alumnos de 1º y 3º de Primaria, y una hora de Lengua a los de 2º y 4º. “La tradición más academicista sostiene que hay de destinar más tiempo a Matemáticas y Lengua, pero nosotros decidimos quitárselo para no marginar a las materias más humanísticas, como Música, Plástica o deportes. El profesorado nos ha acabado dando la razón”, explica Antonio Gómez, técnico de la Consejería de Educación encargado de la supervisión del programa.

Solo dos países de la UE imparten educación emocional como materia obligatoria: Reino Unido y Malta. La OCDE ya está trabajando en esa línea y desarrollando un nuevo marco para evaluar a los alumnos no solo en matemáticas y comprensión lectora, sino en habilidades sociales. Es lo que llaman Global Competences. “Hay una base científica muy fuerte sobre la relación entre la capacidad para aprender y el estado emocional. Lo que más importa es que se haga un cambio de mirada y se tenga en cuenta cómo sienten los chicos. Hemos centrado la educación en los contenidos durante demasiados años”, explica Verónica Boix, investigadora de Project Zero de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, donde cerca de 40 expertos desarrollan nuevas metodologías de innovación.

Alumnos del centro público La Laguna, en Los Llanos, durante una clase de educación emocional con su tutora Mónica Viña, la semana pasada.
Alumnos del centro público La Laguna, en Los Llanos, durante una clase de educación emocional con su tutora Mónica Viña, la semana pasada. ENRIQUE NAVARRO

“Ahora vivimos en un mundo mucho más complejo, con emociones más difíciles. El tema de la inmigración, por ejemplo, genera respuestas emocionales fuertes: temor, inseguridad… no lo podemos desvincular de la educación”, señala Boix, que forma parte del equipo que desarrolla el sistema de medición de la OCDE. El currículum debe incluir dos nuevos retos: “cultivar el potencial del ser humano”, en referencia a la capacidad social, intelectual, moral y ética, y dar valor a las relaciones personales, cómo nos comunicamos con los demás. “Hay que enseñar a los niños a indagar, por qué se sienten así, poner nombre a sus emociones, reconocer y aceptar sensaciones que no siempre son agradables”, continúa Boix.

Precisamente, la nueva herramienta de la OCDE —en fase de prueba y aún sin fecha para su lanzamiento oficial— busca analizar cómo los alumnos toman perspectiva sobre temas globales como el cambio climático, cómo entienden las posturas de otros y cómo consideran la posibilidad de pasar a la acción. “En todo eso juega un papel el control de las emociones”, añade Boix.

Canarias, la primera comunidad que hace obligatoria la educación emocional en los colegios

Los fenómenos globales tienen un impacto emocional sobre los niños y las escuelas deben acompañarles. En una investigación en 500 colegios de Estados Unidos conducida por John Rogers, profesor de Educación de la Universidad de California, se demostró que los estudiantes no son “inmunes” a los discursos políticos de odio. “El clima del país llega a los niños en forma de agresión a los compañeros migrantes, incapacidad de dialogar a través de las diferencias… la agresividad de la era Trump también se cuela en las escuelas y hay que tratarla desde la emoción”, sostiene Boix.

El trabajo debe empezar por la formación de los docentes. En un estudio de uno de los equipos de Project Zero en Los Ángeles, se vio que los profesores suelen tener reacciones autoritarias o agresivas hacia alumnos de clases socioeconómicas más bajas.

La idea del nuevo currículum de Canarias fue de Antonio Rodríguez, profesor de Psicología de la Educación de la Universidad de La Laguna (Tenerife). En los noventa, centró una de sus investigaciones en comparar la psicología del niño canario con la del resto de autonomías. “Históricamente, hemos sido una de las regiones con la tasa más alta de analfabetismo, eso influye en la autoestima de los estudiantes y en cómo ven sus posibilidades de futuro”. Los resultados de las pruebas a más de 2.500 chavales de diferentes autonomías confirmaron la tendencia canaria a “autodevaluarse”. “La fragmentación de las diferentes islas y la desconexión son factores que afectan”, dice Rodríguez. Años más tarde, él y su equipo desarrollaron junto a un comité de maestras, las líneas de educación emocional y los parámetros para evaluar esas competencias.

Una revisión de 500 estudios internacionales publicados sobre el tema ha confirmado que esos programas mejoran un 13% el rendimiento académico. De momento, en Canarias no lo han medido porque tienen que esperar a que la primera generación de alumnos llegue a sexto de primaria. La parte emocional sí la evalúan cada año, con cuestionarios a los estudiantes y profesores. Preguntas como: “Cuando sientes ira hacia un compañero por coger algún material tuyo sin permiso, ¿cómo reaccionas?”, o “al llegar a casa, ¿tu familia te recibe con un abrazo?”. “Aprenden a reconocer las señales que emite el cuerpo, a descifrar los códigos corporales asociados a estados emocionales. Entienden que la frase ‘no estoy gritando, yo hablo así’, ya no sirve”, apunta Rodríguez, que acaba de lanzar su libro Educaemoción: la escuela del corazón (Santillana), una guía para docentes con 100 actividades. Se les enseña que tienen derecho a enfadarse, pero que hay límites, no pueden gritar o pegar a un compañero. Que la emoción siempre tiene un efecto sobre su conducta y que antes de actuar, hay que parar y respirar.

“El sistema límbico, la parte del cerebro que se encarga de las emociones, tiene una respuesta automática. Con entrenamiento, se aprende a gestionarla, y cuanto más pequeño se es, más potencial de cambio”, señala Rodríguez. Los indicadores muestran una mejora de todas esas habilidades. En el colegio La Laguna, de Los Llanos, afirman que previene el bullying. “No podemos decir que son cosas de niños, tienen que ganar confianza en sí mismos para decir ‘no me gusta que me llames así’ o ‘no me gusta que me toques la cabeza de esa forma”, dice Mónica Viña, directora del centro. Echando a los alumnos de clase no se soluciona nada, defiende, porque no sabrán por qué se han comportado así ni cómo frenarlo. La asignatura de educación emocional es la única en la que el alumnado puede estar en silencio y no intervenir si no se siente a gusto ese día. “Ellos deciden”.

PRIMERO, LOS PROFESORES GESTIONAN SUS «HERIDAS EMOCIONALES»

El Gobierno de Canarias recomienda, en su orden de inclusión de la nueva asignatura, que la impartan las tutoras de cada curso de primaria. En los últimos cinco años, han formado a 1.189 docentes (de un total de 7.881). En la Universidad de La Laguna, para los estudiantes de Magisterio ya es una asignatura opcional. «Hacemos dinámicas para gestionar nuestras heridas emocionales, primero tenemos que solucionar lo nuestro, y luego ya pensar en ayudar a los alumnos», cuenta Alejando Dayekh, estudiante de 3º. Cree que forma parte de una nueva generación de maestros que ya no cree en la hegemonía de las «materias duras», que ya no sigue los estereotipos emocionales de género y que defiende que en clase cualquiera puede romper a llorar. «No hay que ser psicólogo para impartir esta asignatura, sino estar dispuesto a hablar de tu mundo interior y del de los otros», opina Rosi Marrero, profesora del colegio público Las Mantecas, en Tenerife.

Además de la experiencia de Canarias, donde el abandono escolar ha bajado del 27,5% de 2013 al 20,9% de 2018, otros 320 colegios (50% públicos, 35% concertados y 15% privados) españoles han participado en un programa voluntario ofrecido por la Fundación Botín, que desde 2006 ha analizado la inclusión de la educación emocional en 24 países. «Creemos que no basta con un solo profesor, se tiene que implicar todo el centro, y la materia debe ser transversal», indica Javier García, director del programa Educación Responsable de la fundación. Se inspiraron en modelos como el de Sudáfrica, donde tratan el conflicto racial a través de habilidades emocionales.

En estos años han formado a más 8.000 docentes españoles, y los alumnos de 1º de infantil a 4º de ESO que han probado sus herramientas en clase (más de 500 para los diferentes niveles) han mejorado 12 puntos en identificación emocional —que les permite saber por qué se sienten de una determinada manera— y más de 25 puntos en creatividad. Ahora están desarrollando junto a un comité de expertos de la Universidad de Málaga y la de Cantabria, un sistema de evaluación con 10 variables, entre ellas, una que mide la capacidad de desbloquear emociones a través del arte, y en ese punto están colaborando con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. «La educación en España se ha centrado en el ámbito cognitivo: Lengua, Historia y Matemáticas. Hay que ser capaz de responder a los retos que plantea la vida. Estamos pasando página», apunta García.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/03/26/actualidad/1553627291_428563.html

Comparte este contenido:

Leves mejoras en la escuela primaria

Por: Juan José Llach.

 

La semana pasada se publicaron los resultados de la prueba Aprender 2018, que evaluó los aprendizajes de Lengua y Matemática en sexto año de las escuelas primarias. Hay que celebrar la continuidad de estas pruebas desde 2016, realizadas por la Secretaría de Evaluación Educativa nacional. Y es importante que sean censales porque posibilitan devolver los resultados a cada escuela, lo que permite a directores y docentes identificar debilidades y fortalezas de la enseñanza y los aprendizajes, y aumentar su propia capacitación.

Por segundo año consecutivo los resultados muestran algunas mejoras, aunque todavía parciales, muy insuficientes y limitadas a Lengua. Matemática, en cambio, sigue siendo una gran asignatura pendiente de nuestro sistema educativo, con consecuencias negativas para el desarrollo del país como se ve, por ejemplo, en las escasísimas vocaciones por las ingenierías o las tecnicaturas. En Lengua, el porcentaje de alumnos con aprendizajes avanzados o satisfactorios aumentó de 66,8 en 2016 a 75,3 en 2018; en el otro extremo, quienes no alcanzan el nivel básico bajaron de 14,5% a 7,1% y, algo importante, lo hicieron en todas las provincias. En Matemática, el porcentaje de alumnos con buenas calificaciones se mantuvo en el mismo nivel y, en contraste con Lengua, en más de dos tercios de las provincias aumentó la proporción de alumnos que no llegaron al nivel básico.

Otra buena noticia fue el aumento de la cobertura de Aprender. Las escuelas participantes fueron 94%, contra 91% en 2017, y los alumnos que respondieron a la prueba aumentaron de 75% a 79%. Hay grandes diferencias entre provincias. Las escuelas participantes fueron el 100% en La Pampa y Mendoza, 99% en Santa Cruz, 98% en Jujuy y 97% en Córdoba y Salta. En el otro extremo, en Neuquén sólo participaron 57% de las escuelas. Los alumnos que respondieron fueron 92% en Córdoba y La Rioja, 91% en Jujuy, La Pampa y Salta, mientras Misiones sólo alcanzó un 65% y Neuquén un penoso 33%, seguramente promovido por alguna dirigencia, limitando así parte del derecho constitucional a educarse.

Un modo de lograr mayor participación es que el Consejo Federal de Educación establezca que la respuesta plena a los cuestionarios –no su calificación- es requisito para la aprobación del año.

Otro logro es que los aprendizajes de los alumnos en 2018 fueron menos dispersos entre sí que en 2017. Y algo muy malo es que, para un mismo nivel socioeconómico de los alumnos, los aprendizajes siguen siendo mayores en las escuelas de gestión privada que en las de gestión estatal, un llamado de atención a quienes dicen defender a estas últimas, pero no actúan en consecuencia.

No es posible aun, sin mayores estudios, explicar el porqué de las mejoras en Lengua. Sin embargo, buceando en las políticas educativas de los últimos años encontramos que, además de las evaluaciones sistemáticas devueltas a las escuelas, hay mejoras en la formación continua de maestros y directores.

El Instituto Nacional de Formación Docente, en conjunto con muchas provincias, ha fortalecido las capacitaciones situadas, en las escuelas o en grupos de ellas; ha dado prioridad a Lengua y ha integrado parte de su tarea con el programa de Escuelas Faro, del Ministerio de Educación nacional, que otorga prioridad a las de zonas más necesitadas. Los logros educativos de las provincias y la CABA siguen siendo muy diferentes.

Pero, cuestión a seguir de cerca para identificar los factores de mejora, hay cinco provincias que, desde 2016, mejoraron en Lengua y en Matemática. Ellas son Catamarca, Chubut, La Rioja, Río Negro y Salta.

Estamos apenas iniciando un camino, pero ahora con más esperanzas. No debemos olvidar que el nivel educativo de la mayoría de nuestros chicos y jóvenes está perdiendo posiciones respecto de sus pares de muchos países, incluyendo varios de Latinoamérica. Para reforzar, mejorar y acelerar la formación docente continua sería muy conveniente volver al plan original de Aprender y tomar pruebas todos los años, en primaria y secundaria, al menos en Lengua y Matemática.

Por otro lado, las preguntas pendientes de respuesta acerca del porqué de las incipientes mejoras educativa son muchas y requieren estudios más profundos. Basten un par de ejemplos. Uno es que no sabemos a ciencia cierta cómo mejorar el “misterio del aula”, es decir, el proceso de enseñanza-aprendizaje que ocurre cuando se cierran las puertas del aula. Otro es que necesitamos conocer mejor la influencia de la primera infancia en los aprendizajes y, en particular, cuáles son las prácticas eficaces, y posibles, de estimulación y nutrición anteriores a la escolarización.

Pero el gran desafío de la política educativa está en dos prioridades, inescapables si de veras queremos mejorar los aprendizajes y la graduación de nuestros chicos y jóvenes. La primera es una nueva carrera docente que jerarquice social y económicamente a la profesión y, al mismo tiempo, incentive la presencia de los docentes en las aulas y premie de algún modo sus logros. La otra es dar mucho mayor prioridad, en todas las políticas, a las escuelas más necesitadas.

Comparte este contenido:

España: Expertos del mundo universitario proponen un decálogo para ‘resetear’ la educación superior

España / 24 de marzo de 2019 / Autor: Servimedia / Fuente: Eco Diario

Medio centenar de expertos y representantes del mundo universitario han elaborado un decálogo con propuestas abiertas para flexibilizar y modernizar la Educación Superior. La iniciativa forma parte de la campaña ‘#ReiniciarLaUni’ de la Fundación Cotec, junto a una web y un documental.

Según concretó este martes en una rueda de prensa en Madrid el director general de la citada fundación, Jorge Barrero, sus impulsores se conforman con ‘hackear’ la Universidad, con propuestas a partir de experiencias reales de éxito «minoritarias», sin esperar a cambios normativos y ejecución de presupuestos, pues son conscientes de que actualmente el contexto político español es de «gobiernos frágiles e interinos» en el que «pensar que van a llegar las grandes reformas es un ejercicio de optimismo peligroso».

INSATISFACCIÓN CRECIENTE

El catedrático de Sociología y coordinador del Doctorado de Educación de la Universidad Complutense, Mariano Fernández Enguita, apuntó que el decálogo en el que ha participado responde a la realidad de que «no hay nada en el sistema educativo que no se pueda aprender sin él».

El profesor denunció la existencia de «una insatisfacción creciente con la Universidad» y «cierto descontento» en las empresas, que ven que la Educación Superior «va despacio y no se adapta a ciertos cambios», especialmente en los ámbitos tecnológicos y de las artes.

Para Fernández Enguita, el modelo de un profesor que imparte una clase magistral a decenas de alumnos está caducado, por lo que habría que fijarse más en modelos docentes que se están haciendo en Educación Primaria y Secundaria.

FORMACIÓN PROFESIONAL

La directora de Educación de Cotec, Ainara Zubillaga, subrayó que el «eje» del decálogo es entender «la Universidad como institución innnovadora», abriéndose por ejemplo a ámbitos como la Formación Profesional.

Para Zubillaga, el objetivo de flexibilizar la Universidad y adaptarla a los nuevos tiempos y contextos no debe hacerse únicamente desde esta institución. «No es sólo la Universidad la que tiene que ponerse las pilas», dijo, en referencia a «un cambio más global» en el que se impliquen empresas, políticos, profesorado, alumnos y equipos rectorales.

Fuente de la Noticia:

https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9769286/03/19/Educacion-expertos-del-mundo-universitario-proponen-un-decalogo-para-resetear-la-educacion-superior.html

Fuente de la Imagen:

https://tuotrodiario.hola.com/noticias/2018050974499/mejores-universidades-espana-especialidad/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Puerto Rico: Viva la lucha contra las escuelas chárter

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304295

01:00:00 – 10 Técnicas educativas para TRIUNFAR con tus alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304249

02:00:00 – Qué dicen los últimos informes sobre la educación en Argentina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304402

03:00:00 – La educación, el capitalismo y la 4T

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303129

04:00:00 – UNICEF y la OEI firman un acuerdo para fortalecer los sistemas educativos de América Latina y el Caribe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304409

05:00:00 – WhatsApp nos conecta. Cómo usar Whatsapp en Educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304252

06:00:00 – Libro: El Fin de la Educación Pública (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304506

07:00:00 – El sistema de enseñanza en Cuba: un modelo alternativo para la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303507

08:00:00 – Libro: Hacia una pedagogía feminista: géneros y educación popular (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304513

09:00:00 – Jóvenes impulsan masivas protestas internacionales por el cambio climático (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304517

10:00:00 – Libro: “Cambio Educativo y Políticas Públicas en México” de Juan Carlos Miranda Arroyo (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304510

11:00:00 – “¿Quién está cambiando el mundo?” La pregunta que responderán los mejores docentes del mundo en Dubái

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304438

12:00:00 – México: Buscan 54 mil terminar la Prepa por internet con la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304406

13:00:00 – Estados Unidos: La lucha por la Universidad Hampshire: cómo la calamidad financiera de una escuela expone una crisis en la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304520

14:00:00 – «Me llamo Gennet», el periplo de la primera sordociega en ir a la universidad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304427

15:00:00 – Tres hábitos de nuestro alumnado causados por el modelo educativo que lastran el aprendizaje ¿Cómo luchar contra ellos?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304495

16:00:00 – España: El movimiento ‘Fridays for future’ seguirá convocando protestas todos los viernes en España contra el cambio climático

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304412

17:00:00 – Radio: Encuentros pedagógicos- Sábado 16 de marzo del 2019 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304503

18:00:00 – Lecciones educativas de Japón

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304435

19:00:00 – La propuesta educativa de MORENA

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304289

20:00:00 – China: Zhejiang implementará clases a distancia para disminuir el desequilibrio pedagógico urbano-rural

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304431

21:00:00 – Amanda Labarca, pionera de la educación en Chile (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304499

22:00:00 – España: Expertos del mundo universitario proponen un decálogo para ‘resetear’ la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304286

23:00:00 – Experta en educación global dice que medir el conocimiento con exámenes estanca el proceso innovador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304292

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Irak: Los sindicalistas de la educación del Kurdistán hacen balance de los obstáculos que encuentra el sistema educativo de calidad

    Por: Internacional de la Educación 

    Los sindicalistas de educación de la región del Kurdistán en Irak han reafirmado la necesidad de que las autoridades públicas asignen fondos suficientes para la educación de calidad y los docentes.

    Cumpliendo las recomendaciones debatidas durante la Conferencia de la Estructura Interregional de los Países Árabes (ACCRS) de la Internacional de la Educación (EI) de 2018, el Kurdistan Teachers’ Union (KTU) organizó el 9 de marzo en Erbil, en cooperación con el Pay Institute for Education and Development, conferencia a la que asistió un grupo de expertos en materia de educación, así como en educación superior.

    En dicha conferencia se analizaron temas importantes como:

    • Los principales retos a los que se enfrenta la educación;
    • Los programas escolares y la necesidad de cambiarlos para adecuarlos a la situación actual;
    • Los métodos de enseñanza y las formas de preparar mejor a los docentes profesionalmente;
    • La admisión de estudiantes a universidades, intentando equilibrar sus aspiraciones de formarse en determinados departamentos universitarios y facultades con su potencial;
    • Prestar más atención a los cursos sobre técnica, música y deporte. En algunos centros educativos, estas materias se descuidan, lo que hace que los estudiantes se desconecten de la escuela y de la educación, ya que no responden a sus aspiraciones, y consideren la escuela como una prisión.
    • La ausencia de trabajadores sociales en muchos de los centros en los que su presencia es necesaria para resolver muchos de los problemas cotidianos de los alumnos.

    “El gobierno debe abordar la educación, así como la educación superior como una prioridad, y asignar un presupuesto adecuado para permitir que las instituciones educativas cumplan el objetivo de desarrollo sostenible nº 4 de las Naciones Unidas. Además, se debe prestar atención al desarrollo de programas educativos de calidad y cursos para el desarrollo profesional del profesorado”, destacó el presidente del KTU, Abdalwahed Haje.

    Fuente de la noticia: https://ei-ie.org/spa/detail/16191/irak-los-sindicalistas-de-la-educaci%C3%B3n-del-kurdist%C3%A1n-hacen-balance-de-los-obst%C3%A1culos-que-encuentra-el-sistema-educativo-de-calidad

    Fuente de la imagen: https://ei-ie.org/spa/detail/16191/irak-los-sindicalistas-de-la-educaci%C3%B3n-del-kurdist%C3%A1n-hacen-balance-de-los-obst%C3%A1culos-que-encuentra-el-sistema-educativo-de-calidad

    Comparte este contenido:

    Formación de Sujetos u Objetos en la Educación Mexicana

    Por: José Carlos Buenaventura[1] Coordinador del Seminario de Perspectivas Críticas en Educación de México y Latinoamérica: construcción y discursos y prácticas.

    Idealistas seríamos si, dicotomizando la acción de la reflexión, entendiéramos o afirmáramos que la mera reflexión sobre la realidad opresora que llevase a los hombres al descubrimiento de su estado de objetos significara ya ser sujetos. No cabe duda, sin embargo, de que este reconocimiento, a nivel crítico y no sólo sensible, aunque no significa concretamente que sean sujetos, significa, tal como señalara uno de nuestros alumnos, “ser sujetos en esperanza”. Y esta esperanza los lleva a la búsqueda de su concreción.

    Paulo Freire[2]

    El problema de la formación no es sólo importante para los pedagogos, sino para todos aquellos que consideren necesario que haya cambios profundos en las sociedades americanas. Por esto, es necesario preguntarse: ¿qué seres humanos está formando el actual proyecto educativo? Y ¿qué seres humanos se necesitan formar para poder resolver los grandes problemas nacionales que permitan el desarrollo de la nación y la dignidad de los mexicanos? Estas preguntas se pueden responder de una forma inmediata, pero comprender el sentido de la respuesta implica un esfuerzo de análisis y cuestionamiento.

    A la pregunta número uno se puede responder que en el marco del proyecto de la educación neoliberal a los seres humanos se les forma como objetos. La respuesta de la segunda pregunta es que para resolver nuestros problemas se debe formar a los seres humanos como sujetos.

    Las preguntas y las respuestas pueden ser claras en su escritura. Sin embargo, como ya señalaba Hugo Zemelman, vivimos en un mundo polisémico,[3] donde el significado de las palabras no es claro, por lo tanto no podemos llegar al acto de comunicación ni a realizar acciones concretas para resolver los problemas que tenemos.

    Ante estas respuestas tenemos que presentar algunas aclaraciones, lo que implica una postura epistemológica y política de cómo se comprenden las respuestas dadas.

    En los últimos años, en el campo pedagógico y educativo se ha hecho una reducción a la comprensión del ser humano que se está formando. Se plantea que siempre se están formando sujetos o que ya se es sujeto, utilizando de cierto modo la categoría de sujeto como una esencia de los seres humanos, con lo cual se reduce la discusión de qué seres humanos se están formando, ya que si el objetivo de los procesos pedagógicos es formar sujetos y éstos ya lo son, entonces ya no tiene ningún valor la discusión y la construcción de proyectos que busquen este objetivo. En este sentido, el discurso que ve a todos como sujetos se convierte en un discurso esencialista y no problematizador. Se convierte el ser sujeto en sinónimo de ser humano, lo cual fue utilizado desde la década de los ochenta por especialista en educación para justificar el proyecto educativo neoliberal.

    Plantear el problema de la formación de sujetos u objetos no es nada novedoso, eso lo podemos ver en la obra de Paulo Freire, Pedagogía del oprimido, donde él a lo largo de su obra habla de los sujetos y los objetos. Freire tenía influencias de teorías como el marxismo y la teología de la liberación. En México, en el terreno educativo, por ejemplo, el marxismo se considera una teoría superada, ya que se pensaba que el marxismo es sólo el ortodoxo y dogmático, y por eso se negó o se hizo a un lado en la construcción del conocimiento pedagógico; sin embargo, ante esta postura hay otras que consideraron lo contrario, ejemplo de ello es el trabajo de Hugo Zemelman que sostuvo que el marxismo crece con la historia.[4] ¿Por qué hablar del marxismo? Porque quienes trabajaban el marxismo antes de la década de los ochenta trabajaban con la tensión pedagógica de formar a los seres humanos como sujetos o como objetos, donde la discusión con el marxismo tenía relación con el debate de la cosificación del ser humano y con la mercancía. Al verse hecho a un lado el marxismo en la educación en México, se dejó a un lado, también, la discusión de la formación de los objetos.

    En este trabajo se asume que los seres humanos pueden ser formados como sujetos o como objetos. Se concibe tanto al sujeto como a la noción de objeto como una categoría, que puede ayudar a la comprensión de los procesos pedagógicos y a la construcción de conocimiento en este campo. Asimismo, es importante señalar que se entiende “categoría” como lo plantea Hugo Zemelman: aquella palabra que puede tener múltiples contenidos.[5]

    Por la necesidad de comunicar aquello que llamamos en este texto sujeto u objeto, diremos algunos conceptos, los cuales no son los únicos significados ni son definiciones terminadas, sino son un intento para podernos comunicar con el lector. El sujeto se puede concebir como un individuo o un colectivo que construye la historia y su propia historia, es un actor, participa en la construcción de un proyecto de sociedad que corresponde al desarrollo de su pueblo y de sus propias necesidades económicas, políticas, culturales, sexuales y otras.[6] Por otro lado, siguiendo el pensamiento feminista mexicano, se toma como objeto un “ser para otro”,[7] que lleva a cabo proyectos de sociedad u otro tipo de proyectos para otros, de otros países, de otras naciones, de otras sociedades, de otros pueblos, es decir, es un ser colonizado, inferiorizado y excluido de las decisiones de su propia sociedad y vida. Un individuo puede ser objeto, pero también colectividades u organizaciones sociales.

    Cuando se habla de sujetos u objetos, no se piensa en identidades definitivas y completas, sino como procesos que constantemente se están dando y en los cuales es necesario toda una maquinaria psico-social y cultural para poderse concebir y vivir como sujeto u objeto.[8]

    No se está pensando al objeto como el objeto de investigación que se construye en un proceso de investigación, sino que se parte de la necesidad y la pregunta: ¿quién no es sujeto, qué es? La respuesta que se trata de sostener, es que es un objeto.

    Lo antes dicho sirve de base para hacer algunas propuestas conceptuales que se consideran pertinentes con los objetivos que se plantean en esta obra, que es perseguir la construcción de las pedagogías de cada uno de los pueblos humanos que conforman la nación mexicana. Desde los años noventa, Adriana Puiggrós hizo un aporte fundamental para la comprensión de los procesos pedagógicos. Ella propuso la categoría de sujeto pedagógico; considero que es necesario además proponer la categoría del “objeto pedagógico”, la cual nos permitiría construir conocimiento de cómo se forman los seres humanos que no son sujetos, sino objetos o “cosas de otros”, como los niños de la calle, las prostitutas, los inmigrantes pobres y excluidos de los países, los habitantes de pueblos colonizados que viven explotados y en la miseria, u otros.

    De acuerdo con Adriana Puiggrós el sujeto pedagógico lo: “definimos como las múltiples articulaciones posibles entre el educador, el educando y los saberes, tomando los términos educador y educando en un sentido amplio, referido a todos los sujetos sociales que enseñan y aprenden.”[9]

    A partir de este planteamiento podemos considerar o presentar otras relaciones que, considero, pueden fortalecer la categoría de sujeto pedagógico, pero además abrir la pedagogía para incluir en su estudio otras realidades, que no sean exclusivamente las escolares. Las relaciones con la cuales también se podría comprender el sujeto pedagógico son:

    1. Creencias, sujeto que enseña y sujeto que aprende.
    2. Conocimientos, sujeto que enseña, sujeto que aprende.
    1. Saberes, sujeto que enseña, sujeto que aprende.

    En esta lista ya estaría incluido lo que nos señala la autora.

    Esta propuesta de incluir otras nociones epistémicas está influido por el trabajo de Luis Villoro, Creer, saber y conocer.[10] El tomar estas nociones nos permiten pensar de una forma más compleja los procesos pedagógicos, y no excluir elemento que son fundamentales en los momentos de la formación de los seres humanos. Y más aún cuando la noción de conocimiento fue limitada y controlada por un paradigma dominante, como es el de la ciencia de occidente, que no consideraba como conocimiento lo que provenía de las humanidades o de los pueblos colonizados. Como bien los describe Boaventura de Sousa Santos en su libro Crítica de la razón indolente.[11]

    Incluir las nociones de creencia y conocimiento también nos lleva al cuestionamiento de la neutralidad del conocimiento pedagógico y de la educación, ya que como señala Paulo Freire, todo acto educativo es un acto político, el cual responde a los intereses de una sociedad, así también de determinados sectores sociales y hasta de individuos determinados.

    Por otro lado, mi propuesta de la categoría de objeto pedagógico estaría conformada de las siguientes relaciones:

    1. Ideología, objeto que enseña, objeto que aprende.
    2. Conocimiento colonizador, objeto que enseña, objeto que aprende.
    3. Ideología, sujeto que enseña, objeto que aprende.
    4. Conocimiento colonizador, sujeto que enseña, objeto que aprende.

    En la primera propuesta se puede decir que lo que se transmite es una ideología. En este sentido, se necesita hacer algunas aclaraciones de la forma como se trabaja el concepto de ideología; para ello la base es el trabajo de Luis Villoro, El concepto de ideología y otros ensayos.[12] La ideología no se comprende como sinónimo de cosmovisión o de todo tipo de pensamiento que tenga un sector social o pueblo o individuo, sino en los términos que planteaba Villoro:

    Las creencias compartidas por un grupo social son ideológicas si y sólo sí:

    • No están suficientemente justificadas; es decir, el conjunto de enunciados que las expresan no se funda en razones objetivamente suficientes.
    • Cumple la función social de promover el poder político de ese grupo; es decir, la aceptación de los enunciados en que se expresan esas creencias favorece el logro o la conservación del poder de ese grupo.[13]

    La noción de ideología no se concibe como una categoría omniabarcante, sino como un concepto que permite explicar el uso de determinadas creencias que favorecen la visión de determinados grupos para mantener su poder y dominio sobre otros. En este orden, entra el análisis de lo que producen los medios de comunicación e información, las redes sociales, los discursos políticos, las campañas publicitarias y todas aquellas acciones y procesos que producen determinados procesos de formación que no persiguen la libertad, emancipación, dignidad y cumplimiento de los derechos de los seres humanos; además, se vuelven pieza clave para que esto no suceda.

    En la segunda propuesta podemos encontrar el lugar de conocimiento, pero éste utilizado con fines de colonización y explotación del otro. Boaventura de Sousa Santos nos menciona en su texto de Crítica de la razón indolente, donde el conocimiento que dominó en la ciencia de occidente en la época moderna es el conocimiento-regulación y que su objetivo es el colonialismo.[14] El conocimiento-regulación se nombra en este trabajo como conocimiento colonizador, en un esfuerzo de síntesis de este tipo de procesos, que siguen aconteciendo en la actualidad, de unas naciones sobre otras y no sólo entre naciones. Como señala Pablo González Casanova, el colonialismo también es interno, de ciertos grupos sociales culturales a otros que están dentro de un mismo Estado nacional.[15]

    Los procesos pedagógicos para formar a los seres humanos como objetos no es sólo que se transmitan determinados elementos epistémicos, sino que pueden ser varios a las vez, se hace presente la complejidad de los procesos de formación de los seres humanos como objetos, ya que pueden estar presente la transmisión de la ideología y del conocimiento colonizador a determinados grupos sociales o pueblos al mismo tiempo.

    El uso de los conceptos de ideología y el conocimiento colonizador, nos permite tener herramientas para poder comprender y describir otros procesos pedagógicos, que necesitamos conocer para transfórmalos y cambiarlos. Ya que el objetivo de una posición digna y democrática es que los seres humanos no sean objetos, sino sujetos. Esto no se resuelve al anular la palabra de objeto en el discurso educativo; sino comprendiendo y construyendo procesos, otro tipo de contenidos e inventando herramientas para llevar a cabo procesos pedagógicos.

    Ejemplos de la categoría de objeto pedagógico pueden ser los siguientes:

    El primer ejemplo es el discurso de la calidad como ideología que forma a los estudiantes como objetos y como consumistas, que no está transmitiendo los conocimientos básicos a los estudiantes de educación básica, como son: leer, escribir y hacer cuentas. Además, esconde la gran crisis educativa que el discurso y la política de la calidad ha impulsado desde la década de los ochenta, datos como el que 4 millones 749 mil 057 sean analfabetas para el 2015[16] o se plantee el problema del analfabetismo funcional; por un lado, su definición es un problema, por ejemplo la UNESCO define como analfabeta funcional a una persona mayor de 15 años que, más allá de que tenga la capacidad de leer y escribir, no ha cubierto al menos 4 años de educación básica o ha abandonado el sistema educativo, pero ¿qué pasa con estudiantes que cursan primaria, secundaria y hasta a veces bachillerato que no saben leer, escribir, ni hacer cuentas, de los cuales no existen datos precisos? Para el 2011 Rosaura Ruiz (directora en aquellos años de la Facultad de Ciencias de la UNAM), daba el dato de que en México había 33 millones de analfabetas funcionales en México.[17] Otro gran problema que hace presente la crisis educativa en México es que alrededor del 90% de los jóvenes no son aceptados en las universidades públicas de prestigio y consolidadas, por no alcanzar los aciertos o por no tener conocimientos necesarios para ingresar a la educación superior. [18]

    El segundo ejemplo es aquel en donde se transmiten los conocimientos de los grupos dominantes, en el caso de México, los mestizos. Con ello las personas que son de pueblos originarios reniegan de su origen étnico y hacen que sus creencias, saberes, conocimientos ya no se transmitan a su descendencia, para dejar de “ser indio”, pobre y mal hablado; en términos de Boaventura de Sousa Santos, se da un epistemicidio. Esto sigue presente cuando en todo el Sistema Educativo Nacional no se enseña las diferentes variables de las lenguas de los pueblos originarios que integran México.

    Al pensar con la categoría del objeto pedagógico se puede señalar que la crisis de la educación, por un lado, es la aplicación de la ideología de un grupo dominante sobre los otros que conforma México; por otro lado, al mismo tiempo es la negación del conocimiento, saberes y creencias que tienen diferentes pueblos de México. Y que aunque en el discurso ideológico de la educación de calidad se dice que estamos en la sociedad del conocimiento, es lo que en realidad no estamos teniendo los mexicanos: el conocimiento. Para finalizar, podemos decir que la pedagogía neoliberal también es una pedagogía de la ignorancia.

    Referencias

    [1] Licenciado en Pedagogía y coordinador del Seminario de Perspectivas Críticas en Educación de México y Latinoamérica: construcción y discursos y prácticas. Agradezco las correcciones y sugerencias de David Elías Hernández Morales y de Miriam Isabel Arcieniega.

    [2] Paulo Freire, Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI Editores, p. 169.

    [3] Hugo Zemelman señalaba: “Lo que quiero decir es que en el mundo donde vivimos, polisémico, no se entienden las palabras y, al no entenderse, da lo mismo decir cualquier cosa. Ésta es una cuestión grave que encuentra su máxima expresión en la política –zoológica, diría yo-, en donde está muy presente la deformación del pensamiento junto con la deformación del lenguaje.” Hugo Zemelman, “El pensamiento epistémico en la educación”, en: José Carlos Buenaventura (coordinador), La educación sitiada. Entre la política y el mercado, México, Ediciones Eón, 2017, p. 171.

    [4] Hugo Zemelman, “El marxismo crece con la historia: su herencia presente (Una lectura no exegética de la “Introducción de 1857”: para discutir y desarrollar)”, en: Hugo Zemelman, Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico, España, Anthropos, 2005, p.p. 125-137.

    [5] Hugo Zemelman señala: “Una segunda cuestión sobre la cual habría que detenerse es que las categorías, a diferencia de los conceptos que componen un corpus teórico, no tienen un contenido único sino muchos contenidos. En ese sentido, las categorías son posibilidades de contenido, no contenidos demarcados, identificables con una significación clara, unívoca, semánticamente hablando.” Pensar teórico y pensar epistémico. Los desafíos de la historicidad en el conocimiento social”, en: Zemelman, Hugo, Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico, España, Anthropos, 2005, p. 69.

    [6] Hugo Zemelman señala al respecto: “Si razonamos la relación entre individuo y sociedad en términos dinámicos, tendríamos que alejarnos de una concepción dicotómica, por lo que sería menester incorporar el planteamiento metodológico que concibe la relación entre individuo y sociedad como dos polos extremo de un continuo.” Hugo Zemelman, Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico, España, Anthropos, 2005, p. 41.

    [7] Graciela Hierro señalaba: “El “ser para otro” del que nos habla Beauvoir, se manifiesta concretamente en la mujer a través de su situación de inferiorización, control y uso. Son éstos los atributos derivados de su condición de opresión, como ser humano, a quien no se le concede la posibilidad de realizar un proyecto de trascendencia.” Graciela Hierro, Ética y feminismo, México, UNAM, 2014, p.p. 17-18. Simone de Beauvoir señalaba: “Ahora bien, lo que define de una manera singular la situación de la mujer es que, siendo como todo ser humano una libertad autónoma, se descubre y se elige en un mundo donde los hombres le imponen que se asuma como lo Otro: se pretende fijarla en objeto y consagrarla a la inmanencia, ya que su trascendencia será perpetuamente trascendida por otra conciencia esencial y soberana.” Simone de Beauvoir, El segundo sexo, México, Penguin Random House, 2016, p.p. 31.

    [8] Señalaba Zemelman: “Es el punto fundamental en el cual surgen consideraciones de carácter ideológico, a partir de la cuales es indispensable el reconocimiento de las dificultades y los obstáculos que enfrenta el sujeto; es decir, el momento en que se tiene que considerar, en su real dimensión, la idea del sujeto como proceso que, desde el punto de vista de la construcción social, es también la construcción del sujeto”. Hugo Zemelman, Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico, España, Anthropos, 2005, p. 56.

    [9] Adriana Puiggrós, Volver a educar. El desafío de la enseñanza argentina a finales del siglo XX, Argentina, 1995, p. 65. Cursivas de la autora.

    [10] Luis Villoro, Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI, 2014.

    [11] Boaventura de Sousa Santos, Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia, España, Desclée de Brouwer, 2003.

    [12] Luis Villoro, El concepto de ideología y otros ensayos, México, Fondo de Cultura Económica , 2007.

    [13] Luis Villoro, El concepto de ideología y otros ensayos, México, Fondo de Cultura Económica , 2007, p. 27.

    [14] Boaventura de Sousa Santos señala: “Vimos también que en los últimos doscientos años la racionalidad cognitivo-instrumental de la ciencia y de la tecnología se fue imponiendo a las demás. De este modo, el conocimiento-regulación conquistó la primacía sobre el conocimiento-emancipación: el orden se transformó en la forma hegemónica de saber y el caos en la forma hegemónica de la ignorancia. Este desequilibrio a favor del conocimiento-regulación, permitió a este último recodificar bajo sus propios términos al conocimiento-emancipación. Por ello, el estado de saber en el conocimiento-emancipación pasó al estado de ignorancia en el conocimiento-regulación (la solidaridad fue recodificada como caos) e, inversamente, la ignorancia en el conocimiento-emancipación pasó al estado de saber en el conocimiento-regulación (el colonialismo fue recodificado como orden). Boaventura de Sousa Santos, Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia, España, Desclé de Brouwer, 2003, p. 87.

    [15] Pablo González Casanova señala: “La definición del colonialismo interno está originalmente ligada a fenómenos de conquista, en que las poblaciones de nativos no son exterminadas y forman parte, primero, del Estado colonizador y, después, del Estado que adquiere una independencia formal, o que inicia un proceso de liberación, de transición al socialismo o de recolonización y regreso al capitalismo neoliberal. Los pueblos, minorías o naciones colonizados por el Estado-nación sufren condiciones semejantes a las que los caracterizan en el colonialismo y el neocolonialismo a nivel internacional: habitan en un territorio sin gobierno propio; se encuentran en situación de desigualdad frente a las elites de las etnias dominantes y de las clases que las integran; su administración y responsabilidad jurídico-política conciernen a las etnias dominantes, a las burguesías y oligarquías del gobierno central o a los aliados y subordinados del mismo; sus habitantes no participan en los más altos cargos políticos y militares del gobierno central, salvo en condición de “asimilados”; los derechos de sus habitantes y su situación económica, política, social y cultural son regulados e impuestos por el gobierno central; en general, los colonizados en el interior de un Estado-nación pertenecen a una “raza” distinta a la que domina en el gobierno nacional, que es considerada “inferior” o, a lo sumo, es convertida en un símbolo “liberador” que forma parte de la demagogia estatal”. Pablo González Casanova, “Colonialismo interno (una redefinición)”, en: Atilio A. Boron, Javier Amadeo y Sabrina González (compiladores), La teoría marxista hoy: problemas y perspectivas, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2006, p. 410.

    [16] Datos consultados en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P, el domingo 27 de enero de 2019, a las 10:44 p.m.

    [17] Información consultada en: http://archivo.eluniversal.com.mx/editoriales/52267.html, el domingo 27 de enero de 2019, a las 10:58 p.m.

    [18] En caso de los aspirantes para entrar a estudiar en la UNAM el 94.5% quedan fuera, en el 2018. Información consultada en: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/recibe-unam-9-mil-817-jovenes-en-licenciatura, el domingo 27 de enero de 2019, a las 11:07 p.m.

    Fuente del artículo: http://insurgenciamagisterial.com/formacion-de-sujetos-u-objetos-en-la-educacion-mexicana/

    Fuente de la imagen: http://insurgenciamagisterial.com/formacion-de-sujetos-u-objetos-en-la-educacion-mexicana/

    Fotografía: kaos

    Page 47 of 213
    1 45 46 47 48 49 213