América del Sur/Uruguay/24 Junio 2017/Fuente: El observador
Formación Profesional
España: El Parlament pide al Govern que impida que los colegios segregados reciban fondos públicos
España/05 de Mayo de 2017/La Vanguardia
-
La Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Parlament ha acordado este jueves instar al Govern a impedir que los centros educativos privados segregados reciban fondos públicos.
En concreto, se trata de una proposición no de ley presentada por Podemos con el título ‘Impulso de la escuela pública’, de la que ha sido aprobado un punto -de siete originalmente propuestos- tras ser modificado por las enmiendas de PSIB y MÉS.
En virtud del texto aprobado, el Parlament insta al Govern a «aplicar el principio constitucional de no discriminación por razón de sexo y promover los cambios legislativos para impedir que los centros privados que segreguen el alumnado por motivo de sexo reciban fondos públicos».
El único punto aprobado ha contado con ocho votos a favor y cinco en contra.
EL PP DICE QUE ESCONDÍA «UN INTENTO DE ACABAR CON LOS CONCIERTOS EDUCATIVOS»
La diputada del PP en la Comisión, Núria Riera, ha considerado que la PNL de Podemos escondía «un intento de acabar con los conciertos educativos en Baleares». La ha catalogado como «auténtico despropósito» ya que «demuestra lo alejado de la realidad que está Podemos en presentar la PNL que supondría eliminar progresivamente la educación en la escuela concertada».
El PP ha recordado que «actualmente un 40 por ciento de la educación en Baleares es concertada», por lo que Riera ha apuntado que aprobar la PNL original de Podemos «sería cargarse la educación».
En cuanto a la escuela diferenciada para niños y niñas, el PP ha señalado que los tribunales «se vienen pronunciando desde hace más de diez años, otorgando a los padres libertad para elegir si quieren que sus hijos estudien en escuelas concertadas diferenciadas».
«A los de Podemos no les importa que elijan escuelas públicas diferenciadas si no quieren, pero que respeten la libertad de los padres. Ni este Govern sectario, ni mucho menos los de Podemos, desde fuera del Govern, tienen que imponer estas políticas autoritarias en la educación», ha criticado.
Finalmente, la diputada popular ha manifestado que «se trata de una proposición descabellada, imposible y alejada de la realidad».
INFRAESTRUCTURAS DE FP
Por otro lado, la Comisión ha debatido otra PNL sobre el estado de las infraestructuras de FP, presentada por el Grupo Parlamentario el PI y aprobada por unanimidad.
Con el texto aprobado, el Parlament insta al Govern a llevar a cabo en el plazo de un año un «análisis exhaustivo» del estado actual en que se encuentran las infraestructuras donde se imparten específicamente estudios de Formación Profesional.
Además, también pide «adaptar progresivamente el plan de infraestructuras de acuerdo con las necesidades de las infraestructuras para ciclos de FP que sobrevengan».
- Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170601/423129635774/el-parlament-pide-al-govern-que-impida-que-los-colegios-segregados-reciban-fondos-publicos.html
Entrevista: Dra. Marina Polo: “Participación, reflexión crítica y compromiso con la tarea educativa constituyen un reto para la formación docente por excelencia”
America del Sur/Venezuela/30.05.2017/Autor y Fuente: http://www.iesalc.unesco.org.ve
Dentro de las concepciones ideales para el adecuado patrón de formación profesional, tanto los lineamientos de instituciones académicas como la búsqueda de calidad en el ejercicio del formador, se ven influenciadas por nuevas vertientes que van enrumbadas hacia un mejor vínculo estudiante-docente, que permita encajar en las nuevas realidades, estrategias y cambios de actualidad.
La Dra. Marina Polo, nos explica en esta entrevista los nuevos retos que forman parte de la construcción de un nuevo modelo de formación docente que integre avances culturales, científicos, tecnológicos y de comunicación e información; para reforzar la vocación profesional.
¿Cuáles son los principales desafíos de la formación de docentes en América Latina y El Caribe?
Es prioritario antes de responder la pregunta enmarcar la formación docente en el campo de la Educación Superior y por supuesto, delimitar que al hablar de formación docente hay que considerarlo en dos planos. Un primer plano la formación docente que tiene como objetivo formar a docentes que se encargaran de la enseñanza y aprendizaje de los docentes de los niveles preescolar o inicial, educación primaria y educación media. Y un segundo plano la formación docente del profesor universitario. Me voy a referir a la formación de los docentes que laboran en los niveles que anteceden la Educación Superior, pero que son responsabilidad de ésta.
Haciendo este inciso, lo primero a considerar es generar los cambios necesarios para pasar de un currículo tradicional, fragmentador del conocimiento, separado de la realidad del aula en donde el énfasis sigue centrado en la adquisición y dominio de conocimientos, mientras mayor amplitud de saberes se distribuya, se considera como un currículo que mejor formación proveerá, hasta considerarlo, muchas veces como criterio de calidad.
Aún perdura una formación docente basada en conocimientos y no fundamentado en la realidad, es decir en la práctica docente. De allí que, uno de los primeros desafíos es el cambio de enfoque en la formación docente de todos los niveles educativos. Esto nos lleva a repensar la formación que se ofrece en la educación superior, lo que se viene llamando la formación de formadores. El desafío es la búsqueda de un nuevo modelo fundamentado en el conocimiento, porque éste es imprescindible, pero que se recree y ponga en práctica frente a la realidad y el contexto. Se impone ineludiblemente una concepción diferente de la formación de formadores que potencie el desarrollo profesional de la persona en el ejercicio de la docencia, dirigido a lo largo de la vida y que posibilite un desempeño profesional competente, autónomo y comprometido.
Ese desafío debe convertirse en un continuo de aprendizaje, incluyente, de participación activa y reflexiva entre el estudiante y el profesor que atiende la formación con el desarrollo de cualidades cognitivas, afectivas y motivacionales del futuro formador, que no sólo abarque el desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales sino también de actitudes, vivencias, motivaciones y valores que le permitan una actuación profesional digna, ética y responsable.
Participación, reflexión crítica y compromiso con la tarea educativa constituyen, por excelencia un reto para la formación docente. Ahora bien, ello requiere la revisión de la formación del formador de formadores, lo que se convierte también en un reto para la creatividad, para la búsqueda de métodos, para la indagación de prácticas y de formulación de innovaciones para las escuelas de formadores o escuelas llamadas de educación.
Dicho desafío implica concretar en la práctica educativa el paradigma de la complejidad, es encontrar nuevas maneras de diseñar el currículo que tome en cuenta la multicultural, la movilidad de estudiantes, producto de los fenómenos sociales que se están dando, la inclusión de nuevos métodos para estudiantes con necesidades educativas especiales, sean corporales mentales o sociales y las resultantes de la inmigración. Esto es difícil incorporarlo con modelos educativos tradicionales caracterizados por un poca o nada flexibilidad.
Eso conlleva otro desafío: la transformación de los centros de formación. Ante este concepto es importante destacar que la transformación es un proceso continuo e integral, de búsqueda permanente y de revisión del hacer, así como de adaptación a los cambios generados en el entorno de las instituciones educativas y, más aún, de la educación superior, en donde el currículo, concebido como la consecución del hacer docente y estudiantil, se imbrica en una red de relaciones eminentemente humanas, pero que no escapan de los problemas técnico-administrativos. La transformación no se decreta, deviene del ámbito de lo ideal, de un pensamiento que transciende, pero que requiere obligatoriamente convertirse en acciones para situarse en lo real. La transformación pasa por la revisión de lo que hay para extenderse a lo que se quiere. Hasta la fecha, hay que decirlo la verdadera transformación universitaria está en espera, por lo menos en nuestro país. No obstante, es necesario revisar como la transformación universitaria puede ser impulsada desde el currículo, y formular así el nuevo enfoque requerido para la formación docente. Ese es un gran desafío, y lo peor es que no puede esperar.
Otro desafío que hay que afrontar es la formulación de políticas de formación docente. En nuestros países se han formulado políticas para la formación docente. Políticas para regular la educación inicial de primaria o básica, media y hasta para la educación superior, pero muchas se han quedado en simples formulaciones pues no se concretan en la práctica cotidiana. Pareciera que éstas son formulaciones del deseo más no de la acción. Como ejemplos políticas para el desarrollo de la paz, no han tenido efectos en nuestros centros educativos en donde la violencia es un factor del día a día. Políticas para relacionar los centros de formación, con las escuelas y sus entornos, son procesos de lentos resultados, lo que se mantiene el aislamiento entre éstas. Los procesos que se dan son políticos y no formativos.
Unido a esto se está la reivindicación del estatus docente. Lo que involucra la valoración del significado de la carrera. Por otra parte, el reconocimiento e importancia social de las instituciones de formación docente como organizaciones responsables de impartir formación a quienes tendrán a su cargo la distribución del capital cultural en nuestra sociedad. Esto es otro desafío que tenemos que afrontar.
¿Cómo esos desafíos pueden ser solventados?
El primero relacionado con el cambio de enfoque en la formación docente, como bien lo dije anteriormente se requiere de una transformación académica, como dijo Freire “Cambiar es difícil, pero es posible y urgente” por lo que hay que avanzar en hechos hacia ello. La formación docente requiere la construcción de un nuevo modelo de formación, reductor de la fragmentación disciplinaria y gestor de un currículo globalizador, integral e interdisciplinario, reflexivo y práctico.
El segundo desafío relacionado con la transformación de los centros de formación. La transformación puede generarse desde el currículo, como un proceso de cambio multidimensional y complejo, porque puede responder a adecuar las respuestas que las Instituciones de Formación docente deben dar a su realidad y al entorno, repensando los planes de estudios y sus prácticas educativas, organizativas y de gestión, fundamentadas sobre dimensiones ontológicas y epistemológicas que posean una visión política y que contenga un significado ético.
Este planteamiento se corresponde con la misión de las universidades en lo relacionado a la formación de formadores de calidad para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. Y se concreta a través de la formación, y por ende desde el currículo.
La transformación debe darse tanto desde la concepción disciplinaria de los saberes, como de la práctica educativa centrada en la articulación docente – estudiante, así como en los avances culturales, científicos y tecnológicos, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación, y en una nueva acción de la extensión universitaria como practica y relación contexto centro educativo-universidad. Involucra asumir los cambios desde la estructura académica para superar los estancos y facilitar conexiones de saberes. Ello implica, reformas curriculares, en cuanto al perfil del egresado y del docente universitario, así como de las actividades que se desarrollan para el logro de dichos perfiles. La búsqueda de nuevo enfoque nos remite a asumir los cambios desde la estructura académica y enfocar desde el currículo parte de la transformación universitaria, por cuanto no puede ser parcial puesto que involucra a toda la institución educativa y juegan un papel importante en ese proceso todas las instancias académicas y administrativas. Urge la revisión y transformación verdadera, visible y pertinente.
Un tercer desafío está referido a la formulación de políticas de formación docente. Éstas deberán ser definidas, concisas, claras y factibles, que sean el producto de la participación de los actores, para minimizar la resistencia al cambio, que provengan de las verdaderas necesidades societales para que la formación docentes se asuma con dignidad tanto por los que ingresan en la formación inicial, como los que participan en el proceso educativo.
Dichas políticas, deben estar fundamentadas sobre las bases de los saberes pedagógicos, construidos en colaboración y participación, consolidados a partir de la interacción entre las experiencias prácticas en la realidad educativa y su correlato con la teoría para su análisis e interpretación.
Esta concepción sugiere que la línea de actividades curriculares de vinculación teoría-práctica se sitúe en el “aprender a enseñar” mediante el análisis reflexivo del propio desempeño en las actividades educativas y su contexto.
Las políticas tienen que enmarcar la formación docente en escenarios diversos, interculturales y cambiantes y lo principal tiene que existir voluntad política en todos los escenarios para ponerlas en práctica. Ahora bien las políticas no pueden ser excluyentes, tienen que abarcar a todos, por lo que serán políticas públicas siempre y cuando se generalicen a todas las instituciones de formación docente. Ahora bien, dichas políticas deben considerar la formación docente inicial, y la formación docente continua. Más allá de simples cursos de actualización que sólo buscan introducir ciertos aspectos muy específicos.. hay que proponer una formación docente continua que no basados en programas sustentables y sostenibles en el tiempo para fortalecer la actualización del docente en servicio.
En cuanto a la reivindicación del estatus docente es posible buscar soluciones a través de programas de orientación vocacional desde la educación primaria y educación media, esto hay que rescatarlo a través de programas de valores de la función docente. Es un reto que asumir. Por otra parte repensar el ingreso a la carrera sobre el pensamiento que de los estudiantes mejores formados, asumiendo la responsabilidad social que la carrera representa. Igualmente, reivindicar la profesión docente con un salario justo y digno, como una política estadal que obliga una mirada profunda.
¿Cómo la llegada de las TIC ha incidido en los procesos de aprendizaje?
Es indiscutible como las Tic están produciendo cambios en el aprendizaje. Hay múltiples investigaciones que lo confirman. Y ello tiene que ver con el acceso directo de los docentes y estudiantes a la información. Con el uso de variados y combinados materiales auditivos, visuales y audiovisuales para producir un proceso de aprendizaje activo de construcción.
Por otra parte, el hecho de que las TIC con el uso de diferentes estrategias y medios incorporados favorecen el trabajo en grupos, provoca cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del aprendizaje colaborativo.
Pero las TIC por si solas no inciden en los procesos de aprendizaje, lo que lo hace posible son las diferentes estrategias y materiales digitales utilizadas que según su calidad podrían ser altamente significativos para el estudiante. Las TIC serán potenciadoras del aprendizaje en la medida que sean planificadas y aplicadas para generar aprendizaje. De hecho, se promoverá aprendizaje siempre y cuando las estrategias y los contenidos se organicen debidamente, se utilicen recursos cognitivos, que permitan integrar conocimientos anteriores con los nuevos, a través de estrategias de procesamiento y comprensión de la información.
Las TIC, a su vez ayudan a mediar las actividades para favorecer la solución de problemas en las distintas disciplinas y de cualquier nivel de la educación. Pero para que se dé el proceso de aprendizaje es primordial que las TIC favorezcan los procesos cognitivos. Estos pueden ser a través de generar un determinado tema y proporcionar actividades sobre distintas y diversas perspectivas, estas ayudan a mejorar la flexibilidad cognitiva del estudiante. Los diferentes multimedias que soportan las TIC convierten los procesos de enseñanza en otras formas que permiten que el estudiante construya su propio conocimiento. Las redes telemáticas, el audio, los videos, las ilustraciones, las animaciones y muchos otros medios soportan nuevas maneras de aprender.
Ahora bien, las tecnologías como medios de formación, requieren diseños educativos fundamentados sobre conocimientos concretos. De allí que la formación de formadores debe estar sustentada, entre otros, en la formación en las y con las TIC, puesto que una formación bien diseñada, a través de éstas fomentan el pensamiento crítico, favorecen la habilidad para pensar, desarrolla procesos de investigación en la búsqueda de información en la red, favorecen la argumentación en actividades colaborativas.
Ahora bien las TIC no son la panacea, pero si se requiere conocerlas, aplicarlas y utilizarlas pedagógicamente para favorecer aprendizajes significativos.
¿ En Latinoamérica conoce algunos casos de actualización de herramientas pedagógicas para docentes?
Lo primero que hay quisiera aclarar que entiendo por herramientas pedagógicas. Es un concepto que evoluciona a raíz de la llegada de las TIC a la educación. Para mi es la integración de estrategia y medios didácticos. Pareciera que hablar de herramientas pedagógicas estamos circunscritos en el mundo de las TIC. Por eso se me hace difícil hablar de actualización de herramientas pedagógicas, sin situarme desde la disciplina de las didácticas y de la actualización, cuando apenas estamos viviendo el frenesí de las TIC.
Pero trataré de responder de manera objetiva al requerimiento de la pregunta. En Latinoamérica, yo podría decir que no hay país que no esté inventando con las herramientas pedagógicas basadas en las TIC. De hecho, México desde el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) tiene muchos años con programas de actualización para los docentes en servicio, así como de apoyo a las instituciones que abordan la formación a través de las TIC y la tecnología educativa.
Por otra parte, en casi todas las universidades venezolanas; existen programas de formación y actualización de estrategias docentes o herramientas pedagógicas fundamentadas en las TIC, De hecho en la UCV, través del Sistema de Actualización Docente hay un programa especifico para la formación del docente universitario en herramientas pedagógicas basadas en las TIC. Igualmente la Universidad Pedagógica Experimental Libertador tiene Programa universitario de formación docente en la escuela a través de la creación de redes telemáticas. Programas semejantes los hay en Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Costa Rica, Brasil y otros.
Ahora bien, la actualización de herramientas pedagógicas para docentes, depende mucho de los programas y proyectos que se tienen en las Instituciones de educación superior. Aún no se han llegado a todos los profesores. Los factores son múltiples unos de orden institucional y otros de orden personal. generar un nuevo modelo que de respuesta en forma diferente a la transmisión y la reproducción del conocimiento, la vinculación temprana a la realidad educativa, una formación ética y valórica comprometida y una nueva actitud frente al saber, como el pleno ejercicio de su creatividad, autonomía pedagógica y la capacidad de auto perfeccionamiento e investigación, y la capacidad de operar pedagógicamente con nuevas tecnologías y el trabajo de equipo.
Fuente: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2764:entrevista-con-la-dra-marina-polo-participacion-reflexion-critica-y-compromiso-con-la-tarea-educativa-constituyen-un-reto-para-la-formacion-docente-por-excelencia&catid=32&Itemid=600&lang=es
Imagen: http://www.iesalc.unesco.org.ve/images/stories/boletin/217/Marina_foto.jpg
Sólo el 44% de los estudiantes se siente suficientemente preparado para enfrentar el mercado laboral
Por: Universia
Así lo demostró una encuesta realizada por la McGraw-Hill Education en Estados Unidos.
¿Te sentís suficientemente preparado para insertarte en el mercado laboral? Al parecer, menos de la mitad de los estudiantes universitarios de los Estados Unidos se siente lo suficientemente preparado para trabajar, asegura un informe de McGraw-Hill Education titulado 2017 Future Workforce Survey.
Los datos surgieron a partir de una encuesta realizada a más de 5,000 estudiantes universitarios, donde además el 83% aseguró sentirse medianamente preparado. Según otros datos que reveló el informe, el 33% de hombres los hombres consideró sentirse lo suficientemente preparado para ingresar al mercado laboral, mientras que el 27% de las mujeres se consideró de igual manera.
Tener claro un objetivo de carrera es clave para la formación del estudiante. Según la encuesta, aquellos estudiantes que tienen claro cuáles son sus objetivos se sienten doblemente preparados para hacer frente al desafío de insertarse en el mercado laboral a comparación de quienes aún no saben exactamente.
Otros datos que arrojó el informe aseguran que:
- El 76% de los estudiantes universitarios tienen claro su objetivo de carrera;
- El 84% espera obtener un trabajo al poco tiempo de haberse recibido;
- El 72% espera mantenerse en su primer trabajo por cinco años o menos;
- El 42% de los estudiantes da más prioridad a vivir una vida balanceada y feliz, mientras que el 7% elije un trabajo con mejor sueldo.
Argentina: la falta de experiencia laboral es la principal barrera
En nuestro país la principal dificultad que tienen los jóvenes para insertarse en el mercado laboral es la falta de experiencia laboral previa, hecho que afecta a 7 de cada 10 jóvenes, aseguró un estudio realizado por Adecco en la segunda mitad de 2016. En este sentido, las prácticas profesionales y las pasantías son bien valoradas por los estudiantes. En una encuesta realizada en 2012 a 45.000 personas de Iberoamérica, el 71% de los argentinos consideró muy importante la posibilidad de realizar una pasantía ya que le permita obtener cierta experiencia laboral. A nivel Iberoamericano, el 58% consideró incluso que haría una, aunque no sea remunerada, por lo importante que es para el mercado laboral contar con un mínimo de experiencia.
Y vos, como estudiante universitario, ¿te sentís preparado para ingresar al mercado laboral? Contanos abajo qué pensás.
Fuente: http://noticias.universia.com.ar/practicas-empleo/noticia/2017/05/24/1152729/solo-44-estudiantes-siente-suficientemente-preparado-enfrentar-mercado-laboral.html
Hace falta una gran revolución para cambiar la Universidad
Por: Hugo Ruiz Olazar
El profesor doctor Antonio Cubilla, un estudioso de la educación superior, médico patólogo, analiza con crudeza el estado de la educación superior y alienta la intervención de universidades privadas, como Unasur. En esta entrevista afirma que incluso la Universidad Nacional está en la picota. Sostiene que el movimiento “#UNAnotecalles” se enfocó en la corrupción administrativa pero dejó de lado la cuestión académica.
Los estudiantes en crisis, en rebeldía, reclaman. No aceptan el cierre porque sí de las Universidades privadas. El caso Unasur…
–Es un fenómeno nuevo. Son universidades que no están acostumbradas a ser controladas. Han actuado muy libremente amparadas en la autonomía universitaria. Se ha abusado de esa libertad que repercute en el nivel educacional. El nivel es bastante precario. Tenemos de 60 a 70% de matrícula en las universidades lucrativas…
–¿Paraguay?
–Está en 60% aproximadamente. Pero qué pasó. De programas baratos: administrativos, comerciales, humanidades, se volvieron más osados y comenzaron a instalar facultades de alto costo como medicina, que requiere de un hospital; ingeniería, que requiere de laboratorios sin estar preparados para hacerlo. Ahí está la falta de ética de los dueños de estas universidades.
–La realidad es que hay una explosiva demanda. El sector privado da a los jóvenes una posibilidad que el Estado no ofrece.
–Un aspecto positivo es ese. Es cierto, jóvenes de menores recursos van a esas universidades. Hay una demanda masiva. Paradójicamente, las universidades públicas se convirtieron en centros superiores de élite. El pobre no alcanza a superar la rigurosidad de sus exámenes. Medicina es una carrera difícil de acceder para un estudiante de extracción humilde. Entonces se dan estas paradojas de desequilibrio social en la educación en el Paraguay. Las privadas palian en parte estas necesidades pero de manera impropia…
–¿Cumplen un rol social o no?
–Es cierto, pero también hay una cuestión cultural. El que ingresa se pone como objetivo lograr el máximo título. Al pagar la cuota los padres creen que sus hijos tienen derecho a ser doctores como mínimo, ingenieros, arquitectos, veterinarios. Pero no todo el mundo está calificado para esas carreras, independientemente de su situación económica. El perjudicado final no va a ser el estudiante de clase media o clase alta. Va a ser el pobre que tiene mala formación.
–La cuestión es ¿cerrar y se acabó? Si comenzaron a operar es porque las autoridades habilitaron.
–Yo estoy de acuerdo en que se debe analizar mientras el Cones (Consejo Nacional de Educación Superior) continúe su trabajo. Yo apoyo el trabajo que viene haciendo. Apoyo el cierre de Universidades que no cumplen con los criterios mínimos.
–Qué sugiere que se haga…
–En 2005 el MEC me pidió algunas ideas. Yo recomiendo que se haga un ranking de mejor a peor, como en Ecuador. Allá hay un programa que ya tiene 10 años que clasificó las universidades en A, B, C, D y E. Entonces las instituciones responsables evalúan las universidades de acuerdo a estos criterios y luego les ranquean. Se les da tiempo para ir subiendo de categoría. Cuánto más investigación hacen van para arriba. Se les da un plazo de dos a tres años. Si no se adecuan se cierra. Cerrar todas tampoco es la solución. Como dice usted, están cumpliendo una función social.
–Si se cierra, ¿qué opción puede dar el Estado?
–Tiene que haber un saneamiento. Siempre se sufre en los inicios de los cambios. Necesariamente alguien va a tener que sufrir.
–Usted es muy drástico.
–Yo soy del criterio de que tiene que cerrarse. Estoy de acuerdo en que hay que darle un tiempo prudencial para que se adecuen. Creo que a esta Universidad Unasur ya se le dio el tiempo. No sé cuál sería la solución, pero si no reune los requisitos…
–Usted no les da una alternativa a los alumnos, que sean acogidos por la UNA por ejemplo…
–Puede ser una salida razonable, pero no todas las carreras que están en las universidades privadas están en la UNA. El sector privado tiene mucho más diversidad. La UNA no se ha diversificado. Está con sus materias clásicas desde hace 50 años. El Estado debe ofrecer eso como cosa pública, pero tiene que tener también sus exigencias de admisión, sus exámenes de ingreso. A nivel público se trata de hacer en serio las cosas porque no hay lucro de por medio.
–Atrapado en una endogamia, como dice (el padre) Montero Tirado…
–Absolutamente. La Universidad pública es endogámica tremendamente. Hace falta un recambio. Endogamia es un término genético que tiene que ver con la falta de recambio de genes. Los genes se intercambian y el progreso biológico se basa en el mayor intercambio. Cuando hay menor intercambio de genes entonces se producen los problemas por la falta de recambio. Las enfermedades que están ahí presentes se van a diseminar más rápida y ampliamente cuando hay factores endogámicos.
–El movimiento “UNA no te Calles” hizo echar decanos, las autoridades pidieron perdón, pero se acabó la fiebre…
–Es una pena que haya enfocado solamente el aspecto administrativo y no el académico. Si se hace una evaluación rigurosa hay facultades que pueden correr riesgo de cerrarse. “Una no te Calles” estuvo correcto para señalar la corrupción y se inició un intento de mejoramiento académico, pero quedó truncado. No hubo cambios fundamentales…
–Qué tiene que cambiar en la parte académica…
–Tiene que haber más investigación. El profesor tiene que estar en su cátedra todo el día.
–Pero tampoco hay buena paga. El administrativo gana mejor…
–Así mismo es. Hubo un intento interesante. Aquel rector anterior, Pedro González, instituyó un dinero para los profesores que hacen investigación. Consiguió 60 rubros en el Parlamento. Creo que eran de 12 millones de guaraníes mensuales. La suma se mantiene igual desde hace 15 años a pesar del tiempo y, lo más notable, de los 60 apenas 20 son investigadores…
–¿El resto fue al bolsillo de los amigos?
–Fue para los amigos. Nunca fue regulado por el sistema meritocrático. Se requiere de una revolución muy grande para cambiar la Universidad y reconvertirla en una Universidad de investigación. No hay esa voluntad.
–¿Qué pasa si viene un Presidente y dice: “Voy a destinar desde este año el 7% del presupuesto a la educación”?
–Así como está la UNA no me animaría a darle un presupuesto altísimo hasta que no demuestre una reconversión y un cambio de cultura académica, de la docente a la investigativa. Tiene que haber un cambio cultural, y yo creo que eso pasa por cambio de personas. Si hubieran aceptado nuestras sugerencias hace más de 10 años, hoy la UNA iba a estar con el 70% de investigadores. El cambio tenía que ser gradual.
–El gobierno compartido en la Universidad: rector, decano, docentes, estudiantes y representantes de egresados, ¿no funciona?
–Este modelo, que es muy latinoamericano, se originó en la revolución de Córdoba en 1918. En esa época se justificaba ampliamente. Hasta ahora se justifica el gobierno paritario.
–Esto mismo que exigieron los estudiantes. –Sí, y yo les apoyé…
–¿Por qué? ¿No está desfasado?
–La realidad latinoamericana es otra. Estuve cuatro años en el consejo de Medicina. Si no había protestas estudiantiles nada cambiaba. En Paraguay no hay cambios si no hay revoluciones estudiantiles. Entonces me pareció correcto tener más estudiantes y más egresados no profesores dentro del Consejo.
–¿No hay peligro de dictadura estudiantil? –Por mi propia experiencia he comprobado que cuando está más mala la situación, cualquier idea de cambio es buena. No digo que sea un modelo paritario para siempre, pero a lo mejor temporalmente, yo creo que es un instrumento que puede ser interesante para el recambio. El profesor se eterniza. En la Facultad de Medicina había que echarlos a los jefes de cátedra. No querían salir más, era más bien una cuestión de poder.
–Y eso existe todavía…
–Y sí. La UNA está igual. Muy poco ha cambiado. Entonces, si la Universidad madre sigue así, el panorama no es alentador. El problema es más grave que el cierre de la Unasur. Yo no estoy en contra de la Universidad privada. Soy ideológicamente un liberal, pero no este libertinaje que ha ocurrido.
–Pero ¿les sirve el título para el mercado laboral? A un empleador el título no le impresiona…
–Hay muchas quejas a nivel empresarial sobre la calidad de los empleados. Es una realidad que los cargos gerenciales en las grandes empresas, en un alto porcentaje, son acaparados por extranjeros o aquellos privilegiados que han estudiado en los grandes colegios de acá y se especializaron afuera.
–¿Usted tiene sus hijos afuera?
–De cuatro, tengo dos hijos afuera que ya no volvieron. La paga, la calidad de vida y la calidad del trabajo son muy diferentes. Yo mismo estuve a punto de quedarme (en Estados Unidos), pero volvimos un grupo de médicos en esa época. Por supuesto, el shock cultural después de 10 años de estar afuera es tremendo. Pero uno se adapta. Yo tenía mi especialidad, la patología. Volví y comencé de cero. Traje todo mi equipo. Trabajé en el Hospital de Clínicas y en el Instituto del Cáncer. Estuve 20 años en las instituciones públicas.
–¿Por qué volvió?
–Mi familia no estaba muy adaptada, esa fue la causa principal…
–¿Dónde vivió?
–En Nueva York. Volví con temor porque allá estaba muy bien. Pero regresé y nunca más busqué volver. Con todas sus imperfecciones, prefiero nuestro país.
Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/hace-falta-una-gran-revolucion-para-cambiar-la-universidad-1598138.html
Meet the 34-Year-Old Ugandan With Two PhDs
Uganda/22 de Mayo de 2017/Allafrica
Reseña: A los 34 años, tiene dos doctorados en ingeniería química adquiridos de la Universidad de Kuala Lumpur, Malasia (2014) y la Universidad de Nottingham, Reino Unido (2016).
On a cold Monday afternoon I make my way to Nsangi, a township south of Kampala in Wakiso District.
While in Nsangi, I intend to attend a workshop for a few hours before I link up with Hussein Kisiki Nsamba, a 34-year-old engineer who runs Invention Plus Group of companies that he started in 2007 while at Makerere University.
Nsamba speaks softly as we start our interview that goes on into the later part of the evening.
He is so inviting and a down to earth young man but with a larger-than life CV that speaks volumes.
At 34 years, he has two PhDs in chemical engineering acquired from the University of Kuala Lumpur, Malaysia (2014) and the University of Nottingham, UK (2016).
Nsamba was born in 1983 in Nsangala Mawogola, current Sembabule District to Muhammadi Kaluuma and the late Tijarah Najjemba.
He attended Sydney Paul Primary School in Kinoni, Lwengo District before moving to Masaka Secondary School in Masaka District where he completed his secondary education.
From Masaka Secondary School, he proceeded to Makerere University to study a bachelor’s degree in Industrial Chemistry, which he completed in 2008.
In 2011 he attained a Master’s in Chemical engineering in Malaysia from the Research University of Putra, before acquiring two PhDs in chemical engineering from the University of Kuala Lumpur and University of Nottingham in 2016.
The two PhDs, according to Nsamba, focus on different aspects of engineering with the one (from Kuala Lumpur) concentrating on design and performance evaluation of biochar production system while the other (from Nottingham) focusing on power generation from plant materials.
«Some people told me it was hard to achieve [second PhD). But I thought I should disapprove them,» he says, although he admits that it was a bit dispiriting.
«My motivation was centred on the basis of working hard to prove the naysayers wrong,» he says.
Indeed Nsamba achieved his targets in life although many do not he can have such a larger-than life CV at his age.
«Some people don’t believe that at my age, I have two doctorates. They think that people who have PhDs must be at some age [advanced]. But that is a wrong perception. You can achieve anything if you are focused,» he says.
Currently, Nsamba is a lecturer of industrial chemistry at Makerere University and is a founding member of Invention Plus Group of companies, a consortium of several business enterprises including fabricators of engineering designs, building contracts, chemical supplies and energy solutions, among others.
«I started the company to apply science as well as creating jobs,» he says.
Nsamba, who is married with three children has previously been recognised and awarded the best presentation award during the Third Technological and Innovation Conference in Nongkhai, Thailand.
He is inspired by his father Kaluuma, an engineer by profession, who he says made sure that stays in school amid various challenges.
«He is an electrical engineer who always kept motivating and encouraging me to work hard. He always made things seem easy, even when they were not,» he says.
According to Nsamba, the world today demands more than skills, it looks more at solutions and how you attain those solutions is the question that must be thought through with a practical education system.
Fuente: http://allafrica.com/stories/201705190006.html