Page 17 of 24
1 15 16 17 18 19 24

El derecho (olvidado) de los docentes a una educación de calidad

Por: Hidalia Sánchez Pérez*

A últimas fechas se ha tendido a priorizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes a recibir una educación de calidad por sobre el derecho de otros actores, especialmente de los docentes. Al respecto, Katarina Tomasevski, quien fuera la primera Relatora Especial de laOrganización de las Naciones Unidassobre el derecho a la educación, destaca que “el derecho internacional de los derechos humanos exige la afirmación y protección de todos los derechos humanos de todoslos actores claves en la educación”, lo cual, desde luego, incluye a los docentes. En consecuencia, el derecho a una educación de calidad para todos, involucra a los docentes de dos formas: a) como portadores de obligaciones, es decir, como responsables de hacer realidad la calidad de la educación que reciben los alumnos; y b) como titulares de derechos, esto es, como actores educativos cuyos derechos también deben ser respetados y protegidos.

En la segunda perspectiva, como lo señala la UNICEF y la UNESCO, la concreción de los derechos de los docentes, implica que se les respete, se les brinde una remuneración justa, reciban una formación adecuada donde ellos tengan la posibilidad de participar en la definición de la misma; así como la posibilidad de participar en la definición de la política educativa y la de recibir los apoyos que resulten necesarios para que desempeñen sus actividades de forma adecuada a lo largo de su carrera profesional. Esto es así, dado que se considera que el reconocimiento de sus derechos y necesidades se constituye en un elemento fundamental que redunda en la mejora de la calidad de los docentes; y con ello, de la calidad educativa que brindan a sus alumnos.

En relación con el derecho que tienen los docentes a recibir los apoyos necesarios para mejorar su práctica, en México, la reciente creación del Sistema de Apoyo Técnico a la Escuela (SATE), prevista en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), se puede decir que apunta en este sentido; si bien, aún no está claro cómo funcionará este sistema en la práctica. Tampoco resulta evidente si los docentes tendrán la posibilidad de participar en la definición de este tipo de apoyos. Al respecto, debería valorarse la importancia que tienen las redes creadas por los propios maestros para compartir sus experiencias docentes; y en razón de ello, buscar mecanismos para apoyar e impulsar este tipo de iniciativas.

En perspectiva, es necesario reconocer que la concreción del derecho a una educación de calidad está vinculada necesariamente con el derecho a aprender por parte de los propios docentes;  y en consecuencia, con la calidad de la formación inicial y continua que reciben.

En razón de ello, la UNICEF y la UNESCO, en el mismo documento, afirman que los procesos de formación inicial y continua que reciben los maestros deberían asegurar que éstos puedan desarrollar capacidades y competencias en los siguientes aspectos: a) la enseñanza centrada en el alumno; b) el desarrollo evolutivo de las capacidades de los alumnos; c) el aprendizaje mediante la participación; d) la función del docente como agente que facilita el aprendizaje; e) los derechos de los alumnos y la no discriminación; f) las formas positivas de disciplina y gestión en el aula; g) la enseñanza en contextos integradores; y d) la participación de los alumnos de todos los niveles en los entornos educativos.

Además, el derecho a aprender de los docentes y –por ende– la formación y el desarrollo profesional de los mismos debería estar centrado en avanzar hacia la consolidación de las dos grandes dimensiones a partir de las cuales, según la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC), se configura la identidad de la profesión docente: a) el profesionalismo docente entendido como un proceso continuo de aprendizaje de los maestros a lo largo de la vida profesional, donde se requiere que adquieran tanto competencias cognitivas (conocer, manejar información y continuar aprendiendo acerca de lo propio de la disciplina) como pedagógicas (saber cómo enseñar y trabajar en contextos diversos y con grupos heterogéneos); y b) la profesionalidad docente que implica el desarrollo de competencias éticas y sociales para cumplir con el compromiso social inherente a su profesión y ejercer responsablemente sus obligaciones respecto de las decisiones que toma acerca de la educación, la escuela y su propia práctica.

En esta propuesta, el punto de partida del profesionalismo y la profesionalidad de los maestros lo constituye la formación inicial, por lo que cabe preguntar ¿actualmente qué tanto se cubren estos propósitos en las escuelas normales? Una respuesta parcial a esta pregunta, se encuentra al comparar los resultados obtenidos por los egresados normalistas con respecto a los egresados de otras instituciones de educación superior en los exámenes de ingreso a la docencia, donde se observa que, en general, los egresados de las escuelas normales obtuvieron mejores resultados que los egresados de otras instituciones de educación superior. Entre estos exámenes, particularmente en el Examen de Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente, que incluye una dimensión denominadaIntervención didáctica, que valora las capacidades y habilidades para la resolución de problemas didácticos, y otra designada Aspectos curriculares, que valora el grado de dominio de los contenidos y enfoques de enseñanza, los normalistas obtuvieron mayores puntajes que sus contrapartes universitarios (Sánchez, 2015).MAESTROS DE MAESTROS.DOS

Una tendencia similar se percibe en los resultados de otro de estos exámenes, Examen de Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético Profesionales, en donde en la dimensión de Compromiso ético, que valora las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión docente, los normalistas volvieron a obtener un mejor desempeño que los egresados de otras instituciones. No obstante, la ventaja obtenida por parte de los maestros normalistas no se mantiene en la dimensión de Mejora profesional, que valora las capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua; y tampoco en la dimensión deGestión escolar y vinculación con la comunidad, que valora las actitudes necesarias para la gestión escolar y establecer vínculos con la comunidad.

Estos resultados ponen de manifiesto que, si bien, puede ser que la educación normal brinda una mejor formación a sus egresados en relación con su capacidad para realizar una intervención didáctica pertinente en comparación con los egresados de otras instituciones de educación superior, esta situación se invierte con respecto a las capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua; así como con respecto a las actitudes para la gestión escolar y la vinculación con la comunidad. Lo cual, pone en entredicho  la capacidad de las Escuelas Normales para formar a los futuros docentes en estas habilidades.

De esta forma, se puede decir que en términos de la calidad de la educación que brindan las Escuelas Normales, éstas ofrecen una mejor formación en términos del profesionalismo docente, es decir, la capacidad de los docentes para adquirir a lo largo de su vida profesional tanto las competencias cognitivas como las competencias pedagógicas que requieren para mejorar su práctica; pero no ocurre lo mismo con respecto a laprofesionalidad docente, lo que implicaría que las Escuelas Normales brindan una formación de menor calidad que otras instituciones con respecto al desarrollo de competencias éticas y sociales que posibilitan a los docentes cumplir de manera responsable con su compromiso profesional.

De acuerdo con estos resultados, el derecho a la educación de calidad para todos, que incluye el derecho de los docentes a recibir una formación inicial de calidad, está siendo vulnerado. Cabría preguntarse, entonces, ¿qué se está haciendo al respecto? 

Referencia

Sánchez Pérez, Hidalia (2015) “Diversidad en los resultados de la evaluación de ingreso a la docencia en Educación Básica”. Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, realizado del 16 al 20 de noviembre de 2015, en Chihuahua, Chih.

*Investigadora asociada del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Texto publicado en el Blog de Educación de Nexos

Comparte este contenido:

España: Anpe denuncia que no se ofrecerá FP para alumnos con necesidades educativas

España/08 de Mayo de 2017/CLM 24

El sindicato Anpe ha denunciado este viernes que la Consejería de Educación no ofertará el próximo curso Formación Profesional Básica Adaptada, una modalidad que acoge a alumnos con necesidades educativas especiales.

En un comunicado, este sindicato que es mayoritario en la enseñanza pública en Castilla-La Mancha ha criticado la eliminación de estas enseñanzas por parte de una Consejería «que tanto presume de defender la atención a la diversidad».

Ha explicado que dos centros de la ciudad Toledo ofrecen esta FP, los IES Andrés de Vandelvira y Leonardo da Vinci, que imparten módulos como servicios administrativos, jardinería, madera o electricidad con un currículo adaptado a las necesidades de un grupo de alumnos que, de otra manera, tendrían «muy difícil continuar con su formación de cara a la inserción en el mundo laboral».

Anpe ha subrayado que con este «nuevo recorte» no solo se impide a estos alumnos seguir con sus estudios sino que, además, perderán el beneficio del componente social de estas enseñanzas, que es «fundamental» para el desarrollo personal de los alumnos con necesidades específicas.

Además, supondrá un «vacío» en la educación de los alumnos que en un futuro se puedan encontrar en la misma situación.

Fuente: http://www.clm24.es/articulo/sociedad/anpe-denuncia-no-ofrecera-fp-alumnos-necesidades-educativas/20170505155256157370.html

Comparte este contenido:

Presidenciable angoleño alaba interés de jóvenes en desarrollo

África/Angola/29 Abril 2017/Fuente: Prensa Latina

El candidato presidencial por el gobernante Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), Joao Lourenzo, alabó hoy el interés de los jóvenes en contribuir al desarrollo del país.
Todos dicen que tienen la intención de hacer un gran país, de trabajar para que Angola crezca gracias a sus acciones concretas y sus conocimientos, añadió Lourenzo durante un encuentro con representantes de ese sector etario en el capitalino Centro de Conferencias de Belas.

No oímos quejas ni lamentos, sino de las medidas y programas que los gobiernos deberían formular para resolver los problemas que afectan a la sociedad, expresó.

Durante su intervención, el presidenciable esbozó las principales líneas de fuerza del partido en relación con esa franja social, incluida la promoción de la formación académica y profesional para prepararlos mejor de cara al mercado de trabajo.

El también vicepresidente de la agrupación partidaria defendió la expansión del sistema educativo y la continuidad de programas de construcción de viviendas para que cada uno de ellos cumpla el sueño de una casa propia.

Igualmente exhortó a los angoleños poner la economía al servicio del desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos.

Afirmó que este importante sector de la población será responsable de la ejecución de los proyectos concebidos en el futuro.

También defendió el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, y el avance en los deportes.

De ganar las elecciones, dijo, continuará los proyectos de prevención y combate a la delincuencia, la prostitución, el alcoholismo, el tráfico y el consumo de drogas, pues el objetivo principal es proteger a los jóvenes de estos males.

Es un reto que nos planteamos para el bien de todos, argumentó

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=81816&SEO=presidenciable-angoleno-alaba-interes-de-jovenes-en-desarrollo

Comparte este contenido:

Portugal: «Queremos fortalecer o ensino profissional» apostando em áreas em expansão

Portugal / 05 de abril de 2017 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt

O Ministro da Educação, Tiago Brandão Rodrigues, afirmou que «há uma aposta forte para alavancar o ensino profissional» pois «neste momento, temos aproximadamente 45% dos nossos estudantes que terminam o secundário» por esta via.

«Queremos é que esse número possa atingir 50%», ou seja, «queremos fortalecer o ensino profissional, tanto no ensino público, como no ensino privado», acrescentou o Ministro, no final de uma visita à escola básica Francisco de Arruda, em Lisboa.

Para atingir este objetivo, o Governo «aumentou o número de vagas para o ensino profissional em 25% no próximo ano letivo», disse Tiago Brandão Rodrigues.

O Ministro referiu que «este aumento também pretende dar resposta a áreas em que existe uma procura muito grande», como «aquelas relacionadas com a Indústria 4.0, a automação ou a informática, a restauração ou o turismo».

Dupla certificação

«A via profissional permite aos alunos uma dupla certificação – académica e profissional – que lhes permite enveredar por uma atividade profissional quando terminam o secundário ou terem acesso pleno ao ensino universitário ou politécnico», sublinhou ainda Tiago Brandão Rodrigues.

O Ministro afirmou que o Governo «está a trabalhar para que o ensino profissional se possa alicerçar como uma reposta capaz a muitos dos estudantes que terminam o ensino básico e que querem procurar nas vias profissionalizantes uma forma de terem a dupla certificação».

Sobre o preconceito que se possa manter relativamente ao ensino profissional, Tiago Brandão Rodrigues lembrou que «tem sido feita uma campanha enorme de sensibilização», de que é exemplo a iniciativa que assinalou o Dia do Ensino Profissional (3 de abril), em que o Governo «juntou 5 mil estudantes no estádio do Jamor, em Oeiras, e onde estiveram presentes encarregados de educação».

Ensino profissional é uma via abrangente

«É importante deixar a mensagem de que o ensino profissional é uma via de ensino capaz, completamente abrangente, e que permite aos alunos várias perspetivas e vias de futuro», realçou o Ministro.

«Por um lado, os alunos podem ir para o ensino superior de forma plena e, por outro lado, podem adquirir qualificações para enfrentarem o mercado de trabalho», reafirmou ainda.

Tiago Brandão Rodrigues referiu que «a estigmatização que acontecia no passado tem vindo a esbater-se de forma positiva e muitos dos pais e reitores das universidades e presidentes dos institutos politécnicos consideram o ensino profissional como uma mais-valia».

E concluiu: «Também os empregadores, a indústria, as empresas e as instituições de ensino superior anfitriãs destes alunos reconhecem a sua bagagem académica e o seu percurso escolar que lhes permite dar resposta a todas as vicissitudes».

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/medu/noticias/20170404-medu-ensino-profissional.aspx

Comparte este contenido:

Los titulados superiores copan los nuevos empleos en Euskadi

País Vasco/03 abril 2017/Fuente: Diario Vasco

 Los trabajadores con estudios universitarios son más de la mitad de la población ocupada vasca y tienen una tasa de paro del 8%; los de FP especializados, del 9,6%.

Los trabajadores con mayor formación acaparan el empleo creado en Euskadi en la salida de la crisis. De los 50.500 empleos generados por la economía vasca desde el primer trimestre de 2014 -momento en que la ocupación alcanzó en Euskadi el mínimo desde 2008- hasta finales de 2016, un total de 34.600 han sido ocupados por trabajadores con educación superior -es decir, universitarios- y 16.500 por titulados en los dos niveles de Formación Pssrofesional.

Así lo revelan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística, que no especifica cuántos de los titulados superiores ocupan puestos de categoría inferior a las que les correspondería por los estudios que poseen, que son legión.

 Y es que el mercado laboral vasco goza, con una larga ventaja, de los niveles más elevados de formación de España, con 502.500 puestos de trabajo ocupados por personas con estudios superiores de los 902.100 que tenía en último trimestre del año pasado. Esto supone que nada menos que un 55,7% de la población ocupada tiene estudios universitarios (muchos de ellos, con postgrado).

La media de España está 13 puntos por debajo, con el 42% de universitarios en la población que tiene un empleo. Solo Madrid, con el 51,6%, y Navarra, con el 50,5%, superan el listón de la mitad del mercado laboral con ese nivel formativo, mientras que en la cola se sitúan Extremadura (32,9%), Castilla la Mancha (34%) y Canarias (34,4%). Precisamente tres de las cuatro comunidades que tienen la tasa de desempleo más elevada – entre el 22% y el 28%- . La otra es Andalucía.

Además, en esta etapa de salida de la crisis, en la que Euskadi ha credo menos empleo que la media, sin que ello le impida presumir de la segunda tasa de paro más baja del territorio nacional -12,43% frente al 18,6%-, la economía vasca crea empleo a una mayor ritmo que el conjunto nacional para trabajadores con titulación superior. Así, mientras en el País Vasco en estos casi tres años de expansión este colectivo ha pasado de representar el 54,9% del empleo al 55,7%, en el conjunto de España ha bajado una décima (del 42,1% al 42%). Ello no ha impedido, sin embargo, que la cifra de titulados superiores con trabajo haya crecido en unos 650.000 en el periodo de referencia en el territorio nacional.

La alternativa de la FP

Aunque la Formación Profesional se presenta en general como la salida más segura para entrar en el mercado laboral, lo cual puede ser cierto a la hora de ocupar empleos relacionados con los estudios realizados, son los titulados superiores -que representan más de la mitad de la población activa, exactamente el 53,2%- los que tienen la tasa de desempleo más baja. Con un 8% al final del año pasado, se acerca mucho a los niveles europeos y, por supuesto, se coloca por debajo del objetivo del 10% en que el Gobierno vasco quiere fijar la tasa de desempleo general en esta legislatura.

Pese a todo, aún existan en Euskadi 44.100 parados con estudios superiores, la cifra absoluta más elevada en la clasificación de todos los grupos en atención a su formación. El contraste con el resto de España es menos en esta ocasión, ya que el territorio nacional suma casi un millón las personas desocupadas con estudios universitarios, que representan una tasa de desempleo del 11,4%, un resultado que está siete puntos por debajo de la media, lo que evidencia que también en ese ámbito geográfico es determinante el nivel de estudios a la hora de encontrar un empleo.

¿Y qué sucede con la Formación Profesional, en la que el Ejecutivo vasco ha depositado muchas esperanzas para rebajar la tasa de desempleo en los próximos años? Primero hay que aclarar que, pese a la tradición de la industria y la banca -por poner dos ejemplos clásicos de Euskadi-, la economía vasca solo tienen 194.300 personas ocupadas con esta titulación. En el nivel más elevado de la FP destaca la existencia de una tasa de paro por debajo del 10%; en concreto, del 9,6%. Sin embargo, en el inferior, que los estudios estadísticos denominan ‘segunda etapa de educación secundaria, con orientación general’, la tasa de desempleo en el País Vasco es del 14,8%, superior a la media. Ello evidencia la necesidad de profundizar en los estudios de FP con especialización posterior a la finalización de la primera etapa.

También es interesante saber qué ha pasado con los niveles formativos más bajos en los últimos tres años. Los trabajadores con estudios de primera etapa de educación secundaria han pasado de ocupar 171.700 empleos a 176.300, un crecimiento muy moderado, como puede observarse. Los que tienen estudios primarios han bajado de 30.600 a 27.400, y los que están por debajo de ese nivel han caído a la mitad, desde 3.200 a 1.600. Además, han desaparecido de las estadísticas los analfabetos, que al comenzar 2014 eran unos 400, según los datos de la EPA. Estos tres últimos colectivos van bajando a medida que se jubila la población de más edad, que es la que tiene menor nivel formativo, en general.

Fuente: http://www.diariovasco.com/economia/201704/02/titulados-superiores-copan-nuevos-20170402174711.html

 

Comparte este contenido:

La educación inicial: El Gran Reto del 2017

Por: La estrella de Panamá/ 03-03-2017

¿Por qué es importante reforzar el aprendizaje pre-escolar? Un vistazo a los desafíos e iniciativas de las instituciones públicas y privadas

A juicio de la especialista en educación temprana, Gloria Bejarano el máximo reto de la educación inicial es crear consciencia sobre su importancia. ‘Si tienes un enfoque educativo acertado, estás creando ciudadanía desde la cuna’, dice.

Según cifras oficiales, solo un 10% del total de niños entre menores de 4 años en Panamá asisten a un centro de orientación infantil.

‘El problema no es que asistan o no a un centro de orientación infantil. El tema es si hay una sociedad enterada y convencida de que a un niño de esta edad hay que entregarle lo mejor’, sostiene Bejarano, directora de Fundación Casa Taller, en entrevista con La Estrella de Panamá .

Se pueden crear buenos ciudadanos desde la cuna. Así describe la especialista lo vital de la educación en la etapa temprana, consciente de que el 2017 fue declarado en nuestro país como: ‘Año de la primera infancia’.

LA RESPUESTA A LA PROBLEMÁTICA

El problema en Panamá es que nos hemos ocupado mucho por la crianza —es decir, la manera cómo atender a un niño— en lugar de darle relevancia a su educación, según Bejarano, quien dirige el Centro de Fomento Educativo de Ciudad del Saber, Fundación Casa Taller.

‘Si durante los primeros tres años hay una carencia, eso va a ser lo que el niño arrastre toda su vida’, dice la especialista.

Otro punto a resolver —además de la conscienciación ciudadana— es la calidad de los centros educativos, según Bejarano.

‘Los centros responsables de la formación de la primera infancia deben cumplir con los estándares de calidad que hay’, apunta.

De hecho, recientemente la Dirección de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), inició una revisión de los Centros de Atención Integral para la Primera Infancia (Caipi) puesto que muchos de estos —anteriormente llamados Centro de Orientación Infantil (COIF)— operaban sin cumplir los requerimientos básicos.

LA LABOR DE CASA TALLER

Como tercer punto para enfrentar el desafío de la educación inicial —más allá de la conscienciación y la calidad de los centros educativos— Bejarano menciona la investigación.

En este nivel se enfoca la fundación que preside. ‘Casa Taller está trabajando en cómo construir conocimiento sobre esta etapa tan importante del desarrollo del niño’, revela la especialista.

En enero de este año se llevó a cabo el IV Curso Internacional de Especialización ‘Construcción de proyectos innovadores para la primera infancia’, dictado por el Instituto Internacional de Educación Infantil de la Universidad Central de Chile. Una iniciativa que realiza cada año Fundación Casa Taller con el apoyo de Unicef.

Por otro lado, en 2016 Casa Taller logró por primera vez reunir a nueve universidades de la región para discutir sobre la también llamada educación parvularia, en el ‘I Encuentro Regional de Universidades: Formación docente para la primera infancia por una educación de calidad’, realizado en el Campus de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

‘Las sociedades aún visualizan a los niños y a las niñas solamente como objetos de cuidado y no como personas sujetos de derechos’, publicó Bejarano en una declaración luego del encuentro regional, que firmaron los asistentes.

En ese mismo documento establecen que la formación profesional universitaria para la educación de la primera infancia requiere —entre otros puntos— ‘una perspectiva humanista a partir de la cual se potencie un concepto de niño, niña situado como persona proactiva, creadora, curiosa, lúdica, sensible, con creciente autonomía y en constante construcción de sus aprendizajes’.

ESFUERZOS CONJUNTOS

La magnitud del reto que significa la educación inicial ha llevado a unir esfuerzos públicos y privados.

Así nació en 2009 el Consejo Nacional de Atención Integral (Conaipi), el cual lo integran alrededor de 21 organismos, entre gubernamentales y privados.

Desde aquel año se reúnen periódicamente y tratan temas específicos. Fue en diciembre de 2016 que instituyeron ‘2017, año de la primera infancia’.

‘Lo interesante de esta iniciativa es que la educación en esta etapa sea un tema de estado’, agrega Bejarano. ‘Al declarar el 2017 como el año de la primera infancia, es una buena razón para tener una plataforma de trabajo que se desarrolle a lo largo’.

¿Qué le ofrece el país a los nuevos ciudadanos? Es la pregunta que deben responder no solo autoridades y grupos privados, sino la sociedad completa.

38 MIL NIÑOS

De entre 0 y 4 años viven en el país. Según un reporte de septiembre de 2016 publicado por un diario local, solo el 10% de ellos asistían a Centros de Orientación Infantil (COIF).

2017

AÑO DE LA PRIMERA INFANCIA

En 2016, la Conaipi —un esfuerzo de 21 instituciones público privadas que coordina Mides- lo anunció. Desde 2009 esfuerzos mixtos se unen en pro de los menores.

*Fuente: http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/familia/educacion-inicial-gran-reto-2017/23985142

Comparte este contenido:

El nuevo Pacto educativo de Bélgica no es tan «excelente» como parece

Por: Internacional de la Educación/17-02-2016 

El tan elogiado y promocionado «Pacto de excelencia» está siendo objeto de escrutinio por parte de los sindicatos de docentes ya que, en su opinión, el esfuerzo por mejorar la educación en la región francófona del país dañará el sector de la formación profesional e incrementará todavía más la carga de trabajo de los docentes.

 Los sindicatos, que han sido consultados a lo largo de todo el proceso de elaboración de las reformas anunciadas por la Ministra de Educación del Gobierno de la Federación de Valonia, Marie-Martine Schyns, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación de la región francófona, tienen distintas opiniones sobre el Pacto. Algunos de ellos lo aprueban bajo ciertas condiciones, mientras que otros lo rechazan por la pérdida de empleos y la falta de financiación que conllevarán las reformas.

Si bien la Ministra Schyns declaró que «entendía las preocupaciones» expresadas con respecto del Pacto, insistió en el hecho de que «la situación actual es insostenible».

CGSP-Enseignement: «¡No! Pero…»

La Central General de Servicios Públicos – Educación (CGSP-Enseignement) se opuso al Pacto el pasado 27 de enero y exigió una serie de aclaraciones y garantías, especialmente sobre el apoyo al empleo de los docentes, y finalmente optó por un «no, pero…» como respuesta al Pacto.

El Presidente comunitario de la CGSP, Joseph Thonon, insistió sobre el hecho de que «hay buenas ideas, pero no podemos aceptar todas las conclusiones. Todavía quedan demasiadas preguntas y dudas para avanzar, para decir que estamos listos para implementar las conclusiones del Pacto».

Si bien el sindicato comparte muchas de las iniciativas del Pacto, Thonon ha declarado que los docentes critican la falta de claridad del documento.

Además, las medidas relacionadas con el empleo han levantado la alarma entre el personal docente. La reforma prevé ampliar un año el plan de estudios común. Una vez que el Pacto de excelencia se pusiera en marcha, los estudiantes tendrían que elegir entre la opción general y la de formación profesional al final del tercer año de la educación secundaria, en lugar hacerlo en el segundo año, como es el caso actualmente. Esto significaría que la formación profesional se reduciría un año.

«Es lógico que los docentes estén preocupados por sus empleos», explica Thonon, «pero también por el futuro de sus escuelas».

La CGSP también ha calculado que 1 500 empleos desaparecerían en el sector de la formación profesional, en la educación especializada (el objetivo es limitar al máximo posible el número de estudiantes en el futuro) y en los centros especializados en cuestiones psicológicas, médicas y sociales. Si bien el Pacto menciona un periodo de transición antes de eliminar estos puestos de trabajo, la CGSP considera que no está suficientemente detallado. Sus afiliados también temen que la implantación de un plan de estudios común y la supresión del 7º año de formación profesional reduzcan considerablemente el número de estudiantes en algunas escuelas, que incluso podrían sufrir cierres. Además, también están muy preocupados por la ausencia de un compromiso claro sobre la reducción en el número de estudiantes por clase.

«Si finalmente se hace caso omiso a estas preocupaciones, será a riesgo de aquellos que quieren presionar la aprobación del Pacto…» ha declarado Thonon como advertencia al gobierno. También ha recordado que los «docentes son actores claves en las escuelas. Si los docentes no están de acuerdo con el Pacto, nunca funcionará».

CSC-Enseignement: «No, a menos que…»

«En la situación actual, la CSC-Enseignement no está de acuerdo», ha anunciado el Secretario General de la Confédération des Syndicats Chrétiens de l’Enseignement (CSC-Enseignement), Eugène Ernst.

El pasado 8 de febrero, el Comité Comunitario de la CSC se pronunció a favor del «no, a menos que…», apoyado por un 78 % de los miembros de la CSC-Enseignement con respecto de la versión actual del Pacto.

Ernst ha reconocido que «la CSC-Enseignement aprueba la voluntad de hacer evolucionar la escuela de manera sistémica, los objetivos de lucha contra la repetición de cursos escolares, la lucha contra el abandono escolar y el refuerzo de la educación infantil, e insiste en la importancia de un verdadero proyecto de diversidad social en nuestras escuelas».

Su sindicato ha planteado sus condiciones y espera que las autoridades públicas adopten compromisos claros, especialmente en lo relativo a los empleos, el futuro de las escuelas y los establecimientos amenazados por los cambios estructurales anunciados, el plan de estudios común, las condiciones de aprendizaje y de trabajo, el trabajo colaborativo y la formación inicial de los docentes.

Además, la CSC-Enseignement considera que el gran interés que esta consulta ha despertado «brinda una oportunidad real con respecto de los retos de nuestras escuelas».

SLFP-Enseignement: No a un proyecto tan vago

Incluso a pesar de que el 64 % de los miembros delSyndicat Libre de la Fonction Publique-Enseignement (SLFP-Enseignement) ha desaprobado las conclusiones del Pacto, la Presidenta Masanka Tshimanga ha declarado que su sindicato desearía «seguir participando en los debates, ya que tendrán una importancia vital en el futuro de nuestra enseñanza y en la carrera profesional de los docentes».

El sindicato teme que el Pacto, en su forma actual, obligue a los docentes a llevar a cabo «más tareas pero sin ayudas suplementarias».

Lamenta profundamente que este gran proyecto de reforma que tendría que implementarse para 2030 sea «tan vago» y su financiación tan «opaca y probablemente insuficiente». Asimismo, lamenta las pérdidas de empleos programadas en la formación profesional y la falta de información sobre la formación inicial de los docentes.

Tras consultar a sus miembros, el Appel-CGSLB y el Syndicat des enseignants de l’enseignement libre subventionné también decidieron rechazar el proyecto de Pacto el pasado 8 de enero.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4279

Comparte este contenido:
Page 17 of 24
1 15 16 17 18 19 24