Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6

La Educación Relacional Fontán: un sistema que cambia la dirección de la educación

Por: Julio Fontán

Imagínense un colegio donde las y los alumnos pueden iniciar y terminar cada curso en cualquier época del año sin clases ni exámenes, donde no están agrupados por grados sino por niveles de desarrollo de su autonomía, y los de mayor autonomía pueden escoger a sus educadores. Un colegio donde cada estudiante tiene un plan personal dinámico que le permite aprender de acuerdo a su realidad, que tiene en cuenta su bienestar y el desarrollo de su autonomía cumpliendo con los requisitos del Ministerio de Educación. Donde tiene más de treinta opciones de recreación, y sus familias pueden escoger la época y la duración de sus vacaciones.

Este colegio es una realidad, su sistema pedagógico se ha escalado ya a seis países y está beneficiando a más de 40.000 estudiantes, con resultados sobresalientes en las pruebas de Estado y en la disminución significativa de los indicadores de deserción y repetición. Esta propuesta debe su solidez a más de 25 años de investigación y desarrollo en diferentes entornos y culturas. El 96% del alumnado está en la educación pública.

Esta innovación introduce el principio del respeto profundo como centro del sistema educativo. Respeto al estudiante y a las y los educadores como autores de su vida, como actores sociales, siendo únicos y diferentes a los demás. Para ser coherentes con este principio, todas las prácticas educativas se transforman y dan respuesta a las necesidades y particularidades de cada persona.

Respuesta

La educación debe dar respuesta a la altísima transformación de la sociedad. Sabemos que el 65% de los niños y las niñas que hoy están en primaria estudiarán carreras y tendrán profesiones que hoy no existen, y que el 90% de la información actual, con la que se construye el conocimiento, se ha producido en los últimos diez años. ¡Esto es un reto para la educación! Por la tanto, de nada sirve el concepto actual de currículo donde proyectamos a catorce años las habilidades y contenidos académicos que deben aprender las y los estudiantes, pues a los pocos años no serán pertinentes para la realidad. Por ejemplo, la habilidad de adaptarse a un mundo cambiante, cada vez a una velocidad mayor, no es tenida en cuenta en los currículos nacionales, pero de esta depende la calidad de vida de nuestros niños y de nuestras niñas.

El sistema educativo sigue con el ideal de producción por lotes, tratando a los estudiantes como si aún estuviésemos en la época de la revolución industrial, donde la meta era formar mano de obra barata y manipulable. Aún hoy, los estudiantes no pueden tomar decisiones importantes sobre su proceso educativo aprendiendo solo a obedecer durante catorce años de sus vidas. Estudiantes y educadores están al servicio del sistema educativo.

Nuevo rumbo

No tenemos más opción que cambiar la dirección. Es el sistema educativo el que debe estar al servicio de los estudiantes. Niñas y niños necesitan desarrollar su potencial y su autonomía, aprender a tomar decisiones basadas en una evaluación objetiva y honesta de sí mismos y de su entorno, deben tener la excelencia como medio de relación con su mundo, encontrarle sentido a su trabajo, a su escuela, a su familia y a su comunidad; desarrollar su capacidad de ponerse metas, hacer los planes que las hagan factibles y educar su voluntad para poderlas lograr. Esta es la única manera para que estén preparados para el mundo que les espera y de esto dependerá su calidad de vida.

Como consecuencia de lo anterior, debemos estar más preocupados por el orden y la armonía del proceso educativo de cada estudiante, que por el orden institucional donde lo importante es que inicien en la misma fecha, vayan al mismo ritmo, tengan los mismos temas y sean evaluados de la misma manera. La fidelidad de padres, madres y docentes debe ser con el estudiante, no con el sistema. Estamos demasiado preocupados porque todos aprendan lo mismo dependiendo de su edad, ignorando las diferencias naturales individuales y creando presiones perjudiciales para su desarrollo.

Los seres humanos somos una combinación muy compleja de cientos de habilidades, donde cada persona está en una etapa diferente de desarrollo, con entornos y formas de aprendizaje también diferentes. Esa combinación única de habilidades es el potencial de una persona y su calidad de vida depende de poder desarrollarlo. Esta es la meta real del sistema educativo.

La capacidad de evaluación

La evaluación es la base para la toma de decisiones y una mala evaluación lleva a una mala decisión. Entonces es claro que quien debe aprender a evaluar de forma objetiva, amplia y honesta es el propio alumnado. Todas las personas siempre estamos evaluando para tomar decisiones, en contextos simples –como cuando vamos a cruzar la calle– o en los complejos –como cuando debemos invertir el dinero–. Por lo tanto, cuando un estudiante presenta un trabajo, previamente lo ha evaluado, pero el sistema educativo no visibiliza esa evaluación ni la valora y, por consiguiente, este no tiene la posibilidad para mejorar en esta habilidad.

Adicionalmente, el sistema educativo evalúa los resultados al final de cada tema en vez de que el alumnado evalúe su proceso en compañía del educador, quien hace un proceso de guía y asesoramiento cada vez que sea necesario.

La calidad de vida de una persona depende de la calidad de relación con su mundo. Si tenemos a un estudiante durante más de 15.000 horas (tiempo escolar) aprendiendo que la calificación mínima es suficiente, la mediocridad se convertirá en su sistema de relación con su entorno y consigo mismo, y sus posibilidades de calidad de vida disminuirán sustancialmente. En el sistema educativo la excelencia debe ser el medio de relación.

Innovar es pensar diferente introduciendo nuevos principios que mejoren la calidad de vida, es tener la valentía para ponerlos en práctica, a través de un proceso riguroso de investigación y desarrollo, donde se tenga en cuenta su escalabilidad y sustentabilidad. Innovar no es introducir tecnología ni copiar un proyecto educativo diferente.

Fuente: http://revistainnovamos.com/2017/07/20/la-educacion-relacional-fontan-un-sistema-que-cambia-la-direccion-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Paraguay: Programa Kognitiva llega para revolucionar la Educación en Paraguay

Paraguay / 20 de septiembre de 2017 / Fuente: http://www.lanacion.com.py

La próxima semana llega a Paraguay el programa Kognitiva, una propuesta integral en los niveles preescolar, primaria y secundaria, que favorece el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas.

Serán los días lunes 25, de  8:00 a 15:00 (Foro Cerrado) y martes 26 de septiembre de 15:00 a 18:00 (Nivel Inicial y EBB), en las instalaciones del Hotel Las Margaritas, ubicado sobre la calle 15 De Agosto, ciudad de Asunción.

La especialista en educación, terapeuta en neurodesarrollo y optometría funcional Olivia Caballero Santibáñez llega a Paraguay de la mano de Ediciones Técnicas del Paraguay para introducir el sistema en escuelas y colegios del país.

El desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas, se hace posible mediante el manejo de procesos cognitivos a través de retos y desafíos, incrementa el potencial de aprendizaje porque fomenta el pensamiento creativo y crítico, fomenta el desarrollo de valores mediante la intervención educativa sistemática e intencionada.

Kognitiva es una herramienta que fomenta en el alumno, un aprendizaje auto-dirigido, auto-disciplinado, auto-regulado y autocorregido, logrando la integración de saberes mediante la construcción propia del alumno en el proceso de aprender a aprender.

Fuente noticia: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/09/19/programa-kognitiva-llega-para-revolucionar-la-educacion-en-paraguay/

Comparte este contenido:

#HablamosDeEducacion con Eduard Vallory

05 de julio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Eduard Vallory

La primera entrevista con Eduard Vallory nos dejó unas reflexiones muy valiosas que quisimos volver a recoger para la publicación del libro #HablamosDeEducación.

Con este segundo encuentro tuvimos la oportunidad de dejar grabadas sus ideas y ahora las queremos compartir contigo. ¿Te apuntas a descubrir la perspectiva educativa de Eduard Vallory, presidente del centro UNESCO de Catalunya?

Algunas frases para pensar

Como habrás comprobado, Eduard Vallory nos regaló algunas frases muy inspiradoras y motivadoras que nos gustaría destacar a continuación:

  1. “El objetivo de la educación es empoderar a los niños y niñas en su proceso de crecimiento con instrumentos que les permitan desarrollar un proyecto de vida plena”: Ya no se trata únicamente de aprender conocimientos teóricos. Ahora, la educación consiste en proporcionar al alumnado estrategias y recursos que les permitan desarrollar competencias para la vida.
  2. “El entorno es una fuente inacabable de recursos para aprender”: Eduard Vallory afirma que la escuela debe proporcionar aprendizajes a través de la realidad de los alumnos y estar constantemente conectado con su entorno.
  3. “Un buen docente es aquel que cree en las potencialidades de los niños y niñas”: Es necesario que los docentes acompañen a los alumnos en su proceso de aprendizaje, tengan un buen conocimiento de cómo se aprende y les doten de los recursos necesarios que les permitan desarrollar sus habilidades.
  4. “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en sí mismas, no son un instrumento que marcan una diferencia”: Las tecnologías son un medio para un fin. Así pues, las TIC solo serán útiles cuando se integren con una metodología adecuada y efectiva que haga que el aprendizaje de los niños y niñas sea más significativo. ¿No estás de acuerdo?
  5. “La escuela no debe ser preparación para la vida, debe ser vida”: El aula debe convertirse en un espacio de de creación activa de conocimiento, donde el alumno pueda experimentar, descubrir, analizar y crear su conocimiento.
  6. “Los conocimientos son informaciones que se memorizan, conceptos que se deben comprender, habilidades que se deben experimentar y actitudes y valores que se deben vivir”: Para desarrollar la finalidad última de la educación, se deben poner en juego todos los elementos mencionados: datos, conceptos, habilidades y actitudes y valores para desarrollar competencias para la vida.
  7. “Hay muchas situaciones de la realidad que pueden llevar al desarrollo de unas competencias particulares”: Aprender utilizando situaciones cercanas a la realidad de los estudiantes y su propia experiencia conlleva nuevas oportunidades de aprendizaje que permiten desarrollar las competencias para la vida.
  8. “Las actitudes y los valores se adquieren a través de la vivencia”: ¡Nos encanta repetir este mensaje! Los valores se adquieren desde la experiencia de los niños y niñas, pero nunca mediante la transmisión de la información de manera teórica.

Eduard Vallory tiene claro la finalidad de la educación y cómo llevarlo a la práctica. Y tú, ¿compartes esta perspectiva educativa?¿Con qué frase o reflexión te quedarías? ¡Cuéntanos tu opinión!

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/hablamosdeeducacion-eduard-vallory/

Comparte este contenido:

Habilidades del Siglo 21 para todos

14 de junio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: María Figueroa

La forma de enseñar en los colegios y el enfoque de esta enseñanza ha llevado a identificar habilidades que serán útiles en el futuro, cuando los estudiantes actuales estén en el ámbito de trabajo. 

Los tiempos han cambiado y la educación también. Hace varios años la educación escolar estaba más enfocada en la transferencia de información y conocimiento. Después se enfocó en el desarrollo de competencias. Ahora, el enfoque está en el desarrollo de las habilidades del siglo 21. A continuación se mencionará la importancia de enseñar estas competencias en los colegios, algunos marcos teóricos que las definen y por último que obstáculos y retos tienen los sistemas educativos para su desarrollo.

El término habilidades del siglo 21 se refiere a los conocimientos, habilidades, hábitos actitudes y emociones que le permiten a los estudiantes ser exitosos en el colegio, en la universidad y en la vida (Concepts, 2016).

El mundo ha cambiado significativamente, con el auge de nuevas tecnologías. La forma de enseñar en los colegios y el enfoque de esta enseñanza ha llevado a identificar habilidades que serán útiles en el futuro, cuando los estudiantes actuales estén en el ámbito de trabajo. Estas habilidades son muy importantes ya que ayudarán a estas personas enfrentarse al mundo de hoy y del futuro. Es evidente que los trabajos que existen en la actualidad están cambiando, con la creación de nuevos trabajos que requieren habilidades diferentes para poder responder a ellos. Como educadores debemos preparar a los estudiantes para su vida. La siguiente gráfica presenta un análisis de cómo han cambiado los trabajos en EEUU desde 1960 hasta 2009.

Es posible ver como en los últimos años los trabajos que requieren desempeños no rutinarios y analíticos han aumentado, y los trabajos rutinarios van decreciendo. Por lo tanto debemos preparar a las personas para que tengan habilidades para trabajos que van a requerir menos actividades mecánicas y automáticas y más actividades no rutinarias y creativas.

Estos ajustes están muy bien representados por el Ministro de Educación de Argentina Esteban Bullrich, quien afirmó  en el Foro Económico Mundial en febrero de 2017 que “Un niño hoy puede esperar cambiar de trabajo al menos siete veces en el transcurso de su vida y cinco de esos trabajos aún no existen” .

Por lo tanto si no estamos educando para el futuro, para el cambio, no estamos educando.

Las habilidades del siglo 21 también son conocidas como habilidades blandas,  genéricas, transversales o competencias ciudadanas entre otros nombres.  Estas habilidades hacen parte de una gama muy amplia de competencias, que va desde habilidades no enfocadas en lo cognitivo hasta habilidades complejas que requieren competencias poco comunes.

A continuación se presentan dos marcos teóricos que pueden ser muy útiles para que los profesores tengan en cuenta estas habilidades y se cuestionen si es posible incorporarlas en sus clases. Como se mencionó anteriormente, son muchas, por lo tanto se sugiere que cada profesor se enfoque en solo algunas durante su año escolar.

El primero es el marco teórico para el aprendizaje del siglo 21, este identifica unos conocimientos sobre temas interdisciplinares específicos y cuatro categorías de habilidades que deben desarrollar como parte de su formación.

Temas interdisciplinares

  • Conciencia global
  • Competencias financieras, económicas y de emprendimiento
  • Competencias cívicas
  • Competencias para el cuidado de la salud
  • Competencias para el cuidado del medio ambiente

Habilidades para el siglo XXI

Habilidades para aprender e innovar

  • Creatividad
  • Innovación
  • Pensamiento crítico
  • Solución de problemas
  • Comunicación
  • Colaboración
  • Razonamiento cuantitativo
  • Pensamiento lógico
  • Metacognición

Habilidades para la vida personal y la vida profesional

  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Iniciativa , autodirección  y autonomía
  • Habilidades sociales
    • Empatía
    • Toma de decisiones
    • Habilidades para la interculturalidad
    • Productividad y ética
    • Liderazgo y responsabilidad
  • Consciencia de sí mismo
    • Identificar emociones
    • Auto-percepción
    • Reconocimiento de fortalezas
    • Seguridad en sí mismo
    • Autoeficacia
    • Autocuidado del cuerpo y la mente
  • Autoregulación
    • Control de impulsos
    • Manejo del estrés
    • Auto disciplina
    • Motivación
    • Establecer metas
    • Habilidades de organización
  • Consciencia de los demás
    • Toma de perspectiva
    • Empatía
    • Valoración y aceptación de la diversidad
    • Respeto por los demás
  • Habilidades para relacionarse
    • Comunicación
    • Compromiso social
    • Construcción de relaciones
    • Trabajo en equipo
  • Toma de decisiones
    • Identificación de problemas
    • Análisis de situaciones
    • Solución de problemas
    • Evaluación
    • Reflexión
    • Responsabilidad ética

Habilidades de información, tecnología y medios

  •  Competencia informática
  •  Competencia mediática
  •  Competencias tecnológicas de la información

Pensamiento, valores y actitudes éticos

Valores

Ética

Pensamiento moral

Responsabilidad social

El segundo marco de referencia viene de Peter Diamandis (Fundador de International Space University y de Singularity University) quién identifica algunos elementos que los colegios deben enseñar en la escuela primaria:

1. Pasión:

La pasión se relaciona con tener una misión en la vida, un llamado cada mañana. El recurso más preciado para la humanidad es la mente humana persistente y apasionada, entonces, el futuro de niños identificando su pasión es muy importante.

2. Curiosidad:

La curiosidad es algo innato en los niños. Criar niños que constantemente estén haciendo preguntas y llevando a cabo experimentos de «qué pasaría si», puede ser extremadamente valioso.

3. Imaginación:

Emprendedores y visionarios imaginan un mundo (y el futuro) en el que quiere vivir, y luego, lo crean. Los niños son los seres humanos más imaginativos que hay y es crucial que sepan qué tan importante y liberador puede ser la imaginación.

4. Pensamiento Crítico

En un mundo inundado de ideas conflictivas, carentes de argumentos, titulares engañosos, noticias negativas y desinformación, aprender la habilidad de pensamiento crítico ayuda a encontrar la señal en mitad del caos.

5. Determinación/persistencia:

La determinación es definida como «pasión y perseverancia en alcanzar metas a largo plazo». Enseñarles a los niños a no darse por vencidos, a seguir intentando y a que intenten nuevas ideas para alcanzar algo que realmente les apasiona, es crucial.

Estos marcos son solo algunas aproximaciones sobre cuáles son las habilidades del siglo 21. El contexto en el que está inmerso cada docente le permitirá ayudar a seleccionar cuáles son las más importantes para desarrollar a nivel personal y con sus estudiantes.

Existen algunos obstáculos y retos para llevar a cabo el desarrollo de estas habilidades en los docentes y estudiantes. Algunas de estas dificultades se mencionan a continuación:

  • Muchos sistemas de educación pública están enfocados en habilidades cognitivas como escritura, lectura y matemáticas. El cambio de enfoque o incluir habilidades para el siglo 21 no ha sido identificado como una prioridad.
  • No existe un currículo existente para el desarrollo de estas habilidades. Adicionalmente, estas habilidades son muchas y la relevancia de estas puede variar según cada profesor y su contexto.
  • La evaluación jalona el currículo. Hasta ahora se están empezando esfuerzos para medir este tipo de habilidades, además varias propuestas de medición están basadas en el auto reporte.
  • -En la formación inicial de docentes se debe hacer más explícita la formación en estas habilidades, sobre todo para un país con las características actuales que presenta Colombia.

Es necesario darles herramientas a nuestros estudiantes para que puedan desempeñarse como ciudadanos globales. Este es un esfuerzo que debe ir más allá de iniciativas individuales y es responsabilidad de toda una comunidad.

Lo invito a que responda las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué habilidades del s iglo21 cree usted que está desarrollando en el salón de clase?
  2. ¿De las listas de habilidades  presentadas cuál otra cree que es importante desarrollar en sus estudiantes, por qué?
  3. ¿Cómo pueden las habilidades del s 21 contribuir a construir una sociedad en paz?

Referencias:

Concepts, L. (2016, August 25). 21st Century Skills Definition. Tomado junio 07, 2017, de http://edglossary.org/21st-century-skills

Diamandis, P. H. Reinventing How We Teach Our Kids. Tomado junio 08, 2017, de http://www.diamandis.com/blog/reinventing-how-we-teach-our-kids

Levy, F. and Murnane, R. Dancing with Robots: Human Skills for Computerized Work. Tomado junio 08, 2017, from http://www.thirdway.org/report/dancing-with-robots-human-skills-for-comp…

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/habilidades-del-siglo-21-para-todos

Comparte este contenido:

¿Modalidades de titulación en Normales?

Por: Abelardo Carro Navas

En esta ocasión, he querido abordar un tema que se me hace de lo más pertinente en estos momentos, dado que las instituciones educativas de todos los niveles, se acercan a la culminación de un ciclo escolar más. Como parece obvio, me referiré de manera específica a las escuelas normales y a las modalidades de titulación que tienen contempladas las licenciaturas en educación preescolar y primaria, en su Plan de Estudios, las más de 200 escuelas públicas de mi México querido.

Para iniciar, deseo comentar que así como he señalado en reiteradas ocasiones (en este mismo espacio), que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus titulares, han mantenido en el olvido a las normales del país; ésta, la reforma que sufrió el Plan de Estudios de normales en el año 2011 – primero en escuelas piloto – y, posteriormente, para todas las instituciones a partir del 2012, fue un acierto. Y fue un acierto que operó la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), instancia encargada de estas escuelas.

Como seguramente tendrá conocimiento, los planes de estudios 1999 y 1997 de las licenciaturas en educación preescolar y primaria, respectivamente; tenían contemplado una única modalidad de titulación, el documento recepcional. Éste, era un ensayo mediante el cual el estudiante normalista, con base a sus argumentaciones derivadas de la experiencia obtenida de sus jornadas de prácticas profesionales durante el último año de su carrera, construía un documento con cierto rigor teórico-metodológico, en el que plasmaba dichas vivencias relacionadas con su trabajo docente en los jardines de niños y escuelas primarias, mismas que eran el resultado de la puesta en marcha de una propuesta pedagógica.

Se pensaba en ese entonces, que al interior de las aulas en las que el practicante ponía en juego sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, los problemas se encontraban en sus alumnos, en sus aulas, en sus escuelas, no así en el ejercicio de su práctica profesional.

Años pasaron y tal propuesta de titulación llegó a “pulirse” en las escuelas normales de tal manera, que los temas recurrentes bajo los cuales se titulaban los estudiantes – y que los docentes asesoraban –, estaban relacionados con el desarrollo de un juego, una propuesta didáctica, el seguimiento de un caso, el análisis de la gestión escolar; en fin, de aquellas situaciones que aludían a la propuesta, seguimiento y análisis de una problemática en particular.

Para el logro de este propósito, los docentes que fungían como asesores, integraban sendos colegiados en los que, bajo una estructura que año con año se “renovaba”, diseñaban todo un esquema de trabajo que les permitiera orientar a sus estudiantes. Así, todos los docentes – éste es un supuesto porque en los hechos no acontecía de esta manera por las dinámicas institucionales – podían participar en el proceso de titulación como asesores.

Con el Plan de estudio 2012, la estructuración de una malla curricular, las normas de control escolar, y las orientaciones para la elaboración del documento de titulación, la cosa cambió; la DGESPE, dio un salto monumental en la forma en que podrían titularse los estudiantes normalistas. Su propuesta radicó en tres modalidades: tesis de investigación, informe de prácticas profesionales, y un portafolio de evidencias. Modalidades que los alumnos pueden elegir al momento que culminan el 5º semestre.

Sobre la primera modalidad no abordaré mucho, considero que sabemos lo que significa elaborar una tesis a partir de los enfoques y de la metodología que la misma investigación ofrece. Lo importante a rescatar aquí es que tal modalidad, plantea la enorme necesidad de generar conocimiento sobre los distintos fenómenos que en el campo educativo acontecen día con día. A diferencia del documento recepcional, en la construcción de ésta, el rigor científico y metodológico, es fundamental para el logro de tal objetivo.

Por lo que respecta al informe de prácticas profesionales; éste, sienta sus bases en la investigación-acción, necesaria para analizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje pero, sobre todo, del ejercicio o de la práctica docente. La idea de que los problemas se encontraban en los niños, el aula, la escuela, la comunidad, quedó atrás. Pensar y repensar la función y práctica educativa en esta modalidad, lleva a los estudiantes  – a decir de la DGESPE –, a poner en marcha una propuesta que le permita atender sus debilidades y fortalecer aquellos elementos de su quehacer en el ámbito educativo, específicamente, en el aula en la que realiza sus prácticas profesionales.

Finalmente, el portafolio de evidencias – escasamente seleccionado en estos días por los estudiantes en las normales –, plantea la posibilidad de demostrar el desarrollo de las competencias adquiridas a los largo de los seis semestres que antecedieron al inicio del proceso de titulación. Como parece obvio, el alumno, recaba todas aquellas evidencias de aprendizaje con las que construye un documento a través del cual, da cuenta de los logros alcanzados pero, también, de aquellas áreas de oportunidad que tiene para mejorar su quehacer docente.

Para el logro de estas tres modalidades de titulación, resulta fundamental el trabajo previo que los docentes de las normales, tuvieron que haber desarrollado con sus alumnos. La malla curricular, ofrece cinco trayectos formativos y varios cursos que le permiten al estudiante y al profesor, ese acercamiento para que los aprendizajes y experiencias, se vean plasmados en su documento de titulación.

Por ello, y por las características de la nueva propuesta de titulación, a las normales se les estableció – normativamente – que aquel profesor que deseara ser asesor de titulación, contara con maestría a fin al campo educativo. Asunto más que importante si consideramos que una licenciatura debe estar a cargo de docentes con un grado superior de estudios.

Las bondades que tienen consigo dichas modalidades de titulación, son muchas y muy variadas. No obstante, también existen ciertos problemas en su implementación, pero esas cuestiones serán motivo de otra entrega, más por falta de ganas, de espacio en estos momentos.

De esta forma mi apreciable lector, culminó estas ideas expresando lo que al inicio señalé con claridad: así como he marcado ciertos errores en los que ha incurrido la SEP en varios rubros relacionados con la educación normal, éste, por parte de la DGESPE, ha sido y es un acierto.

Ahí tenemos los normalistas, motivo de investigación para el desarrollo de proyectos vinculados con los procesos de titulación en la educación normal que nos arrojen luz y conocimiento para la toma de decisiones.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/modalidades-de-titulacion-en-normales/

Comparte este contenido:

Critical Thinking: aprender a cuestionarse la información

03 de mayo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Ingrid Mosquera Gende

Continuando en la línea de mi anterior post sobre gamificación, hoy deseo poner en cuestión la novedad del llamado Critical Thinking. De nuevo, en vez de juego, gamificación, en vez de correr, running…. pero, en este caso, ¿qué es lo que teníamos en vez de Critical Thinking? ¿y en qué consiste el Critical Thinking?

Desde hace años, se viene indicando la necesidad de que los alumnos aprendan a aprender, hace ya mucho tiempo que la información está en la red, disponible para todos y, por lo tanto, no resulta tan importante el contenido cómo la forma de acceder a él y la capacidad de distinguir lo fundamental de lo accesorio, lo real de lo inventado o las fuentes fiables de las no fiables. Es decir, el estudiante tiene toda la información en internet, pero debe saber buscarla, discernir y decidir sobre su relevancia, para ser capaz de escoger la adecuada, de un modo crítico.

El Critical Thinking, o pensamiento crítico, supone el desarrollo de diferentes habilidades en los alumnos, entre otras, ser capaz de:

  • Analizar
  • Reflexionar
  • Formular preguntas
  • Discernir la fiabilidad de fuentes
  • Definir
  • Explicar
  • Decidir

En esta ocasión, no considero que se esté añadiendo gran contenido a una idea ya existente. Creo que se le está dando un nombre anglosajón, lo que lo hace más atractivo, y pienso que, quizás, en este caso, para lo que sirve esta nueva metodología es para aunar y aglutinar diferentes ideas y pinceladas que se encontraban presentes en la mente de muchos docentes, sin llegar a conceptualizarse y sistematizarse.

Además de eso, estimo que la aportación más interesante del Thinking hace referencia a ofrecer ideas sobre cómo desarrollar esa actitud crítica y esa reflexión en nuestros estudiantes desde el aula. En este sentido, algunas indicaciones al respecto suponen que el profesor debe:

  • Promover la reflexión con preguntas abiertas y hacer que los alumnos se cuestionen el contenido. No hay que creer todo lo que se lee y no todo lo que se nos explica tiene que ser blanco o negro, existen tonos intermedios. Mediante actividades de búsqueda de contenido, por ejemplo, se les puede ayudar a distinguir entre la objetividad y la subjetividad en las informaciones, así como a discernir su relevancia y la fiabilidad de las fuentes.
  • Crear un ambiente motivador en el que el alumno desee aprender, despertando su interés e incentivando su curiosidad, al mismo tiempo que se fomenta su creatividad e imaginación.
  • Conducir a los alumnos hacia su propio aprendizaje, favoreciendo su autonomía y actuando como intermediarios y no como transmisores de contenido, como guías hacia la construcción de su propio conocimiento.
  • Colaborar en el autoconocimiento de los alumnos, ayudándoles a aprender a aprender y a aprender a pensar. No todos los estudiantes tienen los mismos estilos de aprendizaje ni las mismas estrategias o técnicas. Debemos ayudarles a encontrar su propio camino hacia el aprendizaje. Al mismo tiempo, desarrollarán los sentimientos de empatía y tolerancia, implementando la colaboración y la cooperación entre los estudiantes, así como su capacidad de superación de la frustración y del estrés, mediante el autoconocimiento, destacando la importancia de ser positivo y abierto ante nuevos retos y dificultades que se les presenten en la vida, tanto personales como laborales.

Como ejemplos concretos para el aula, se aportan, entre otras, ideas como:

  • Contrastar noticias actuales procedentes de diversos medios, viendo distintos programas de televisión o escuchando diferentes programas de radio – para comparar puntos de vista y enfoques.
  • Establecer debates sobre temas de actualidad e interés para los alumnos – para promover la tolerancia, la empatía, el debate, la escucha activa y el respeto por opiniones diferentes a las propias.
  • Analizar páginas web y otras fuentes – comparando referencias, siendo capaces de valorar su importancia y credibilidad.
  • Definir términos y presentar contenidos oralmente por parte de los alumnos – para crear y construir un contenido propio de calidad, aportando ideas, redactando y explicando de forma adecuada, sea por escrito o de forma oral.
  • Preparar preguntas de examen por parte de los estudiantes – para involucrarlos en su propio aprendizaje, haciéndolos partícipes del mismo, promoviendo la autoevaluación y la valoración del contenido proporcionado, distinguiendo lo principal de lo secundario.
  • Analizar imágenes, fotos o lenguaje no verbal – para desarrollar diferentes estilos de aprendizaje y conocer diferentes estrategias de estudio, acercándoles el arte y haciéndoles conscientes de que el aprendizaje no solo se produce a través de la palabra.
  • Usar metodologías como el aprendizaje cooperativo, la clase invertida, la resolución de problemas o el aprendizaje por proyectos – para fomentar el diálogo, el debate, el aprendizaje por descubrimiento y la autonomía.

Creo que el fin último de cualquier metodología hoy en día debe ser la autonomía. Esa es la pieza fundamental que falta en el puzzle, los alumnos de hoy estudian para profesiones que aún no existen. Por lo tanto, no deberían estudiar para ellas, deberían prepararse para ellas, prepararse para lo impredecible y lo novedoso, sin hundirse al enfrentarse a nuevos retos y a adversidades. Eduquemos a los alumnos para la vida real, una vida que aún no sabemos cómo va a ser, eduquémoslos y preparémoslos para lo impredecible y proporcionémosles las herramientas para un aprendizaje continuo, autónomo y equilibrado.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/critical-thinking-aprender-cuestionarse-la-informacion/

Comparte este contenido:

¿Cómo medir las competencias y habilidades socioemocionales? Recomendaciones de un experto

22 de febrero de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Ángela Escallón Emiliani

Según Koji Miyamoto, aunque al día de hoy la medición de competencias socioemocionales es todavía un poco incierta, hay muchas técnicas que pueden ser implementadas.

No cabe duda que uno de los temas que más nos trasnocha en materia de competencias es la medición de las habilidades socioemocionales. El pasado 16 de septiembre la Fundación Corona llevó a cabo un Conversatorio sobre Competencias Socio Emocionales con el experto Koji Miyamoto, quien desde su experiencia en la OCDE y ahora en el Banco Mundial, nos compartió importantes aprendizajes sobre este tema. Queremos compartir algunos consejos para esta tarea tan retadora.

Actualmente se pueden encontrar distintos instrumentos de medición por medio de tecnología como softwares y tests en computador, sin embargo, el despliegue de dichas tecnologías a grupos poblaciones grandes y lejanos puede ser muy costoso y difícil de ejecutar.

De acuerdo al artículo de la OCDE “Hacia mejores herramientas para medir las habilidades socioemocionales”, el instrumento más usado actualmente para medir competencias socioemocionales son los test de autoevaluación, entendidos como el proceso mediante el cual el estudiante realiza la valoración de su desempeño en una tarea realizada, además de describir cómo alcanzó ese logro y cómo puede mejorar. Un ejemplo conocido de este tipo de autoevaluación puede ser  la Escala de Perseverancia (Grit Scale), donde al estudiante se le pide que señale si lo que se le pregunta corresponden o no a su comportamiento y personalidad, con afirmaciones como: “Tengo dificultades para mantener mi enfoque en proyectos que tomen más de unos meses en completarse” o “He superado obstáculos para conquistar un reto importante”

No obstante, las respuestas de estos test estandarizados pueden tener altos sesgos en la información dependiendo del contexto, la cultura y la comunidad en el que se realiza, y la variabilidad y la intensidad de la formación de ciertas competencias socioemocionales en estos entornos.

Otro tipo de sesgo que se puede encontrar tiene que ver con el grupo de referencia en donde se realiza la medición. En este caso es posible que, si le pedimos a un niño que califique su nivel de perseverancia, este defina su puntaje según el promedio del grupo en el que se encuentra. Pero, si lleváramos este mismo niño a un grupo con un promedio más alto, lo más probable es que él mismo cambie su auto puntaje pues el grupo de control y referente es distinto.

De allí, asegura Miyamoto, nace la importancia de tener más de un instrumento de medición que permitan complementar y contrastar los datos, con el propósito de triangular la información y llegar a conclusiones más precisas. En este sentido es importante que la medición se complemente con técnicas que también involucren a la familia, a los docentes, a la comunidad, entre otros.

Hay otras alternativas y aproximaciones de monitoreo interesantes que pueden lograr un acercamiento más confiablemente a los datos. Para estas otras aproximaciones se puede usar métodos que utilizan referencias de imágenes o preguntas situacionales, para correlacionarlas con comportamientos o rasgos de personalidad de las personas que están siendo evaluadas.

En el primer caso, por ejemplo, se le pide al niño que identifique qué tan ordenado es su cuarto mediante tres imágenes que muestran una habitación ordenada, otra más o menos desordenada y la última muy desordenada. El niño debe escoger la imagen más cercana a su caso. En el segundo ejemplo, que es por medio de preguntas situacionales, consiste en hacerle preguntas al niño como: “Si tienes que terminar tu tarea para mañana, pero tus amigos están al frente de tu casa invitándote a jugar fútbol ¿Qué harías tú?”, y se espera que el niño conteste cuál sería su reacción ante esa situación.

O como lo menciona el artículo de la OCDE, también se puede usar técnicas de puesta en escena, juegos experimentales e incluso hay técnicas dirigidas a primera infancia que usa títeres para ejemplificar situaciones y sentimientos, y evaluar la respuesta de los niños ante ellos. Sin embargo, este tipo de técnicas no han sido sujeto aún de muchas investigaciones.

Conscientes de las limitaciones que aún existe en la medición de competencias socioemocionales, es definitivo que este componente esté presente en los programas e iniciativas para evaluar y monitorear sus avances. Sin embargo, hay que ser cuidadoso con mediciones ruidosas que lleven a conclusiones y resultados no ciertos. Pero, si se quiere realizar cambios con las intervenciones, la medición, el monitoreo y la evaluación son un factor definitivo y totalmente necesario en este campo.

Sobre el Estudio Longitudinal de Habilidades Socio Emocionales

Desde su anterior trabajo en la OCDE, Koji Miyamoto fue uno de los promotores del Estudio Longitudinal de Habilidades Socio Emocionales, el cual busca entender mejor cómo el desarrollo de habilidades socioemocionales contribuye al bienestar individual y al progreso social de los países. Además, tiene el propósito de abordar los retos en la medición de dichas habilidades, mediante el desarrollo de medidas válidas y fiables que sean comparables entre los diferentes contextos culturales.

Para esto, el estudio medirá durante los próximos años el desarrollo de competencias socioemocionales en niños de 10 grandes ciudades del mundo, a partir del año 2020, y tendrá un seguimiento hasta la adultez de estos. Bogotá es una de las afortunadas ciudades que fueron seleccionadas para este trabajo, en alianza con la Secretaria de Educación Distrital entre otros actores, como la Fundación Corona. Esta investigación permitirá que la ciudad avance en un desarrollo conceptual propio que le permite mejorar la educación, y le dé la posibilidad de medir el efecto de estrategias o políticas implementadas en esta materia de forma sostenida.

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas-alianza-compartir-fundacion-corona/como-medir-las-competencias-y-habilidades

Comparte este contenido:
Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6