Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

Reforma migratoria basada en habilidades, recomienda FMI a Estados Unidos

Redacción: Leticia Hernández/ El Financiero

Según el FMI, el déficit de la Cuenta Corriente de Estados Unidos en 2017 fue de 466 mil 200 millones de dólares, equivalente al 0.6 por ciento del PIB mundial.

Estados Unidos mantiene el déficit de la cuenta corriente más abultado de todo el mundo según el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en sus recomendaciones está el reducir fricciones comerciales que eleven costos laborales, mejorar la educación y capacitación de los trabajadores y ampliar la fuerza laboral, incluso a través de una reforma migratoria basada en habilidades.

“Reducir las fricciones del mercado que incrementan los costos laborales podría ayudar a mejorar la competitividad en países con posiciones externas más débiles que las garantías. Intervenciones de política podrían incluir mejorar la educación y capacitación,-en Estados Unidos y Francia- y ampliar la base de habilidades y fuerza laboral, incluso mediante políticas de inmigración, en el caso de Reino Unido y Estados unidos”, recomienda el organismo.

En el “Reporte sobre el Sector Externo 2018” señala persistentes desajustes globales al advertir que el saldo de la cuenta corriente global se mantiene cercana a 3.25 por ciento del PIB mundial y entre 40 y 50 por ciento están en el rango de excesivos, ya sea que algunos países tienen muchos ahorros como Alemania y China o porque otros están pidiendo prestado demasiado como Estados Unidos y el Reino Unido.

“Persistentes desajustes excesivos pueden ser insostenibles, poniendo a la economía global en riesgo y agravando las tensiones comerciales”, expone el documento.

Según el FMI, el déficit de la Cuenta Corriente de Estados Unidos en 2017 fue de 466 mil 200 millones de dólares, equivalente al 0.6 por ciento del PIB mundial y al 2.4 por ciento del PIB estadounidense.

En sus recomendaciones individuales, señala que Estados Unidos debe avanzar en la normalización monetaria gradualmente en línea con los objetivos de inflación sobre el mediano plazo, mientras mejora la infraestructura pública y en materia de reformas, sugiere mejorar la escolaridad y la capacitación de los trabajadores; fortalecer medidas para apoyar a los trabajadores pobres; aumentar el crecimiento de la fuerza laboral, incluso a través de una reforma migratoria basada en las habilidades.

A nivel global advierte que las políticas proteccionistas deben evitarse ya que es probable que tengan significativos efectos nocivos en el crecimiento nacional y mundial, mientras su impacto será limitado en los desequilibrios externos nacionales. Tanto los países con superávit como los deficitarios deben trabajar para reactivar los esfuerzos de liberalización y fortalecer el sistema multilateral de comercio, especialmente para promover el sector de servicios, donde los beneficios del comercio son sustanciales, pero las barreras siguen siendo altas

Advierte que la flexibilización fiscal en los Estados Unidos está conduciendo a un endurecimiento de las condiciones monetarias, un dólar estadounidense más fuerte y un mayor déficit en la cuenta corriente estadounidense. En el corto plazo, estas tendencias corren el riesgo de agravar las tensiones comerciales y el consiguiente endurecimiento más rápido de las condiciones financieras mundiales, lo que podría ser aún más perjudicial para las economías de mercados emergentes, especialmente aquellas con posiciones externas débiles.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/reforma-migratoria-basada-en-habilidades-recomienda-fmi-a-estados-unidos

 

Comparte este contenido:

Argentina: Declaran de interés cultural el tercer encuentro de “Música y Educación”

Argentina/14 de Abril de 2018/elesquiu.com

Se propone un espacio de creación y difusión de la música para niños.

La secretaría de Estado de Cultura declaró de Interés Cultural la Jornada de Capacitación enmarcada en el “Tercer Encuentro de Música y Educación”, que se llevará a cabo el 21 de abril próximo en la ciudad Capital.
Este Tercer Encuentro de Música y Educación es organizado por el Movimiento Musical para Niñas y Niños (Momusi), con la coordinación de las profesoras Andrea Fabiana Moya y Graciela Jermoli y está destinado a docentes de música de los diferentes niveles del Sistema Educativo de Catamarca.
Momusi es un espacio de encuentro de músicos, compositores, autores, intérpretes y docentes de la Argentina dedicados a la creación, transmisión y difusión de la música para niños.
Desde 1997, dicha institución viene trabajando sostenidamente en la recuperación de los sonidos, voces, canciones, juegos y en la promoción e impulso de nuevas propuestas musicales a través de la organización de ciclos, conciertos y espacios de formación docente y músicos.
Conciertos, jornadas de capacitación, encuentros provinciales y nacionales, circulación y difusión de las producciones son algunas de las acciones que se vienen desarrollando desde hace años, de manera simultánea en varias provincias.
Fuente: http://www.elesquiu.com/cultura-y-espectaculos/2018/4/9/declaran-de-interes-cultural-el-tercer-encuentro-de-musica-educacion-282265.html

Comparte este contenido:

Colombia: El Desafío 12 de SociaLab promueve la educación en mujeres jóvenes afrodescendientes

Colombia/14 de Abril de 2018/La República

La iniciativa beneficiará a 600 adolescentes por año en municipios costeros de Cauca.

Desafío 12, una iniciativa en pro de la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos de desarrollo emocional y en el campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas para mujeres adolescentes afrodescendientes, hace que sea uno de los proyectos más enfocados a esta población vulnerable en la actualidad en Colombia.

El programa, que es liderado por SociaLab, busca que las jóvenes puedan así afrontar los retos de su diario vivir de manera valiente, creativa y decidida.

Así lo explicó Ana María Figueroa, gerente de proyectos de SociaLab, quien agregó que “esto las convierte en protagonistas en la lucha por la superación de la pobreza, la desigualdad y todas las formas de discriminación y violencia contra ellas, como mujeres y como afrodescendientes”.

De esta manera, Desafío 12 tiene una proyección de cinco años de vigencia, en los que se busca impactar alrededor de 600 adolescentes en cada periodo y se implementará en la costa caucana, específicamente en los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay. “No obstante, el Desafío 12 se puede aplicar en diferentes regiones del país si así se requiere”, apuntó Figueroa.

Este tipo de programas cobran aún más importancia en Colombia, ya que de acuerdo con datos de Unicef, se estima que más de 836.000 jóvenes no continúan con sus estudios.

“Nuestro sueño como organización es crecer y llegar a todas las zonas que no son consideradas grandes ciudades, pues sabemos que allí es donde hay más necesidades y más oportunidades a la vez. Constantemente estamos fortaleciendo nuestro trabajo en la disminución de brechas de desigualdad y pobreza multidimensional”, concluyó Figueroa.

Fuente: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/el-desafio-12-de-socialab-promueve-la-educacion-en-mujeres-jovenes-afrodescendientes-2709240

Comparte este contenido:

Diez genios que quedan tras la muerte de Stephen Hawking

Colombia/24 de Marzo de 2018/El Colombiano

Stephen Hawking nació un 8 de enero, el mismo día en que murió Galileo Galilei y falleció un 14 de marzo, fecha del nacimiento de Albert Einstein. Sumado a esto su muerte se dio el mes 3 y el día 14, que en matemáticas se conoce como número Pi (3,14). Cosas de genios.

Galileo se dio cuenta de que la Tierra no estaba en el centro de todas las cosas, Einstein cambió el mundo con su teoría de la Relatividad y Hawking demostró que el origen del Universo estuvo marcado por un Big Bang y sacó del anonimato a los agujeros negros.

Pero, además, desafió todos los pronósticos médicos, que no le daban más de dos años de vida, a sus 21, cuando fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica. Vivió 55 años más.

Curioso desde niño por el funcionamiento de las cosas, construía modelos de aviones y de barcos, en Highgate, donde residía la clase intelectual británica. Durante sus primeros años de carrera en Oxford estudiaba poco, pero ganaba todas las pruebas. En ese momento él pensaba que la genialidad consistía en mostrar el mínimo esfuerzo. Luego sabría que no era así.

Tenía un coeficiente intelectual (CI) de 160, pero sus movimientos empezaron a ser torpes. En su último año en Cambridge se cayó de las escaleras, después tropezó, mientras esquiaba en una Navidad en casa, y nunca más volvió a levantarse.

Comenzó a escuchar música de Wagner y aunque perdió, por un tiempo, la voluntad para seguir sus investigaciones en Cambridge, entendió que debía esforzarse más por vivir, al punto que escribió un ensayo que ganó el Premio Adams. Este significó el primer gran paso en sus investigaciones y la base del libro (con George Ellis) ‘La estructura a gran escala del espacio-tiempo’.

Dicha obra lo llevaría a grandes hallazgos, como la radiación de Hawking, que consiste en la teoría comprobada de que los agujeros negros no permanecen así para siempre, sino que lentamente se ‘difuminan’, perdiendo su energía al emitir radiación.

“Para mis colegas, soy solamente otro físico, pero para el público en general, me he convertido en, posiblemente, el más conocido científico del mundo. Esto es, en parte, porque los hombres de ciencias, aparte de Einstein, no son ampliamente conocidos, y porque encajo en el estereotipo de genio inválido”, bromeaba.

Tras la muerte de Hawking, a los 76 años, muchos se preguntan sobre los genios que aún viven y los que están por nacer. Para citar un ejemplo, Craig Venter, biólogo y empresario estadounidense, quien descifró el genoma humano, creó el primer genoma artificial de una bacteria. Y ahora va por el mundo navegando a bordo de su yate para explorar la diversidad genética de los mares. Polémico por haber patentado la primera forma de vida (artificial) creada por el ser humano, (Mycoplasma Laboratorium), no deja de ser genial.

Las mujeres también han ocupado un lugar de distinción en el top de las ‘genialidades’. Judit Polgár venció en 2002 a Garry Kasparov, el ajedrecista que más tiempo estuvo de primero en el ranking mundial y tiene un CI de 190.

Con 170 de CI, Polgár ganó el título de Gran Maestro Internacional a los 15 años. Es la única mujer que estuvo entre los diez primeros ajedrecistas de la clasificación mundial. Aprendió a jugarlo gracias a su padre, quien ideó para sus hijas un programa educativo en donde el deporte ciencia era el centro. Sus hermanas también son maestras internacionales, él insistió en que no participaran en torneos femeninos, solo en mixtos. Judit ya se retiró del ajedrez de competición.

Otro tipo genial, con el mismo CI de Judit, Andrew Wiles, le rompió la cabeza a sus colegas al resolver el problema matemático más difícil del mundo: el teorema de Fermat.

Y en Hollywood no hay solo acosadores, también hay genios que se sienten tontos, como Rick Rosner, guionista de televisión con un CI de 192. “Siempre he pensado que mi inteligencia es una compensación por mi falta de habilidades comunicativas”, dice este hombre con grandes habilidades para la matemática y la física.

También está James Woods, politólogo con un CI de 180, que declinó su otra carrera, la de cirujano, para dedicarse a la actuación. Su madre, sin mucho entusiasmo con la idea, le dio la bendición a su hijo genio, quien obtuvo una puntuación de 1580 en sus pruebas de acceso a la universidad, incluyendo una nota perfecta (800) en el examen verbal. Ha sido ganador de tres Emmy y nominado a un Óscar.

Cualidades geniales

Para su libro ‘Creatividad’, el profesor Mihaly Csikszentmihalyi entrevistó a 91 genios, de todas las disciplinas, incluyendo a 14 premios Nobel. Concluyó que las mentes brillantes que logran creaciones excepcionales, poseen dos cualidades, curiosidad y determinación.

Un estudio del profesor de la Universidad de California en Davis, Dean Keith Simonton, que se basó en los expedientes académicos de más de 300 genios, nacidos entre 1450 y 1850, como Leonardo da Vinci, Galileo, Beethoven o Rembrandt, determinó cuánta educación formal había recibido cada uno y midió sus niveles de eminencia a través de sus obras. Los genios más destacados eran quienes recibieron educación media, como diplomados, mientras que quienes tuvieron una mayor o menor educación eran menos creativos.

Los genios que más se destacan siguen estudiando, pero son autodidactas y adictos al trabajo. Según el crítico literario V.S. Pritchett, se esfuerzan, “nunca dejan de trabajar y no pierden un minuto”.

De acuerdo con el psicólogo Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, Picasso, Freud o Stravinsky tenían una similitud en su forma de trabajar, basada en el ensayo y error. Analizaban un problema, buscaban la solución, la probaban y generaban una retroalimentación. Las mentes creativas son las más metódicas, dice el psicólogo.

Son sacrificados, solitarios y, a veces, neuróticos. Siempre piensan en sus obras y eso implica el sacrificio de su vida personal. Según Csikszentmihalyi, la mayoría de genios son marginados en la adolescencia, “su intensa curiosidad e intereses muy focalizados resultan extraños a sus compañeros”.

Los genios se desviven por su trabajo y no se entregan a él por dinero, según Dan Pink en su libro ‘La sorprendente verdad sobre qué nos motiva’.

Terence Tao

Nació en Australia. Tiene un IQ de 230. A sus 2 años enseñó matemáticas e inglés a un niño de 5. Desde los 24 años es profesor de matemática en la UCLA. Publicó un borrador (en 2004) que demostraba el teorema de Green-Tao, que afirma que existen infinitas progresiones aritméticas de números primos arbitrariamente largas.

Christopher Hirata

Con 36 años y un IQ de 225. A sus 13 años fue el más joven acreedor al oro en la Olimpiada Internacional de Física y a los 22 tenía su doctorado de la Universidad de Princeton. Investiga la energía oscura, la aceleración del Universo, la lente gravitatoria, el fondo cósmico de microondas y la época de re-ionización.

Valentina Tereshkova

La cosmonauta rusa fue la primera mujer en el espacio en 1963 que completó 48 órbitas a la Tierra en 3 días. Hay un cráter de la luna que lleva su nombre. El programa de EE.UU. empleó a varias genios de las matemáticas que ayudaron en el primer alunizaje e inspiraron la película ‘Talentos ocultos’.

Noam Chomsky

La lingüística actual no podría entenderse sin sus estudios. Nacido en Filadelfia, en 1928, descubrió la jerarquía de Chomsky, clasificación de lenguajes formales importantes en la teoría de la computación. Dice que tenemos una ‘gramática interna’ que nos permite hablar y entender el lenguaje.

Tim Berners-Lee

Británico, padre de la Web, invento más revolucionario de la comunicación, desde la imprenta de Gutenberg. De padres matemáticos, se graduó en física a los 21 años. En su libro ‘Tejiendo la red’, explica qué la tecnología web es libre y gratis.

Malala Yousafzai

Image

Recibió el Nobel de la Paz en 2014, a los 17 años, siendo la más joven en ganarlo. Comenzó su lucha por la educación de las mujeres a los 11 años en Pakistán. Escribía en un diario-blog anónimo que publicaba en la BBC de Urdu sobre su deseo de estudiar, y el terror de ir a clases, luego que los talibanes le dispararon en la cara cuando volvía en autobús de la escuela. Ahora vive en Inglaterra.

Phiona Mutesi

Una de las más jóvenes genios de la historia, creció en Katwe, una zona deprimida de la capital de Uganda, Kampala. Cuando tenía 3 años, su padre murió de Sida, y su hermana falleció después. A los 6 años tuvo que dejar la escuela, pero buscando lograr una vida mejor, aprendió ajedrez. A sus 16 años, se convirtió en Candidato a Maestro (CM), tras la Olimpiada de Ajedrez de 2010. Inspiró la película ‘Queen of Katwe’.

Kim Ung-Yong

A los 8 años de edad ya trabajaba en la Nasa y a los 16 ya tenía un doctorado en física. A los 4 años resolvía cálculos integrales y diferenciales. Con un CI de 220, el coreano demostró en un programa de TV su habilidad como políglota. Fue estudiante invitado de física en la Universidad de Hanyang desde los 3 años.

James Watson

Biólogo estadounidense, descubrió la estructura de la molécula de ADN (con Francis Crick), lo que le valió el Nobel en Fisiología o Medicina. Ha hecho declaraciones polémicas de las que se ha excusado, alegando que fue tergiversado, que no llamó a África “genéticamente inferior”, y que cuando dijo que las mujeres podrían abortar si los análisis preparto mostraran que su hijo iba a ser homosexual, era hipotético.

Gloria Steinem

Periodista y escritora judía estadounidense, referente del movimiento feminista estadounidense a finales de 1960 y principios de 1970. Una de las fundadoras de la revista Ms Fue diagnosticada de cáncer de mama en 1986. No tuvo hijos por elección.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/stephen-hawking-genios-que-quedan-en-el-mundo-MC8411592

Comparte este contenido:

Alejandro Adler: “Definimos la psicología positiva como la ciencia del bienestar”

17 de enero de 2018 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Alejandro Adler

Usted trabaja con el Dr. Martin Seligman, fundador de la psicología positiva. ¿En qué consiste esta disciplina y qué objetivos persigue?
La psicología durante 100 años estuvo enfocada a estudiar las deficiencias del ser humano y lo que interfiere en su funcionamiento con patologías como la depresión, ansiedad… A finales del siglo XX, la psicología asume que eliminando los elementos desestabilizadores de la condición humana se podía garantizar una vida plena. Pero la ausencia de malestar no garantiza el bienestar y este es el origen de la psicología positiva. En 1998 el Dr. Martin Seligman tomó las riendas de la asociación americana de psicología y se orientó al estudio del lado positivo del ser humano.

¿Cuáles fueron sus conclusiones?
Empezó a ver de forma empírica que el bienestar va más allá de la ausencia de sufrimiento y que era factible trabajar, sobre todo con niños y jóvenes que se encuentran en etapas más moldeables, los elementos positivos de la vida humana y promover hábitos y habilidades para fomentar la psicología positiva, que la definimos como la ciencia del bienestar.

Ustedes han medido empíricamente la felicidad. ¿Cómo se puede hacer y qué aspectos influyen para conseguirla?
Un campo de trabajo es la neurociencia. A través de resonancias magnéticas o encefalogramas podemos observar que en distintas regiones del cerebro se detectan comportamientos relacionados con el bienestar. En este sentido, un buen ejemplo lo podemos encontrar con el estudio del cerebro de monjes budistas, dedicados durante 30 ó 40 años a la meditación y almindfulness, en los que podemos observar neurotransmisores incrementados relacionados con sentimientos positivos.

¿Qué otros métodos existen para medir la felicidad?
Otro aspecto fundamental es promover el autoconocimiento. Cuando se desarrolla esta capacidad los individuos saben bastante más sobre su bienestar. Pueden llegar a sentirse parte de algo más grande que el propio yo. Nuestra vida tiene valor, tenemos metas que alcanzamos. Por último, los métodos más recientes están relacionados con el Big Data. Hemos realizado un estudio en que analizamos 6.000 millones de comentarios en RRSS, para determinar a partir de palabras y el lenguaje utilizado, el grado de bienestar de las personas y, como consecuencia, podemos detectar su salud cardiovascular, el desempeño académico o profesional. Este sistema es relativamente económico y arroja resultados muy significativos en tiempo real, que permiten obtener conclusiones sobre el grado de bienestar de grupos de personas, regiones concretas e incluso países.

En 1999, el Dr. Martin Seligman definió tres vías hacia la felicidad. ¿En qué consisten?
La vida placentera, la comprometida y la significativa. En el primer caso, se refiere a la parte más hedonista del bienestar y está relacionada con los sentimientos que nos produce, por ejemplo, recibir una buena noticia. Son las emociones positivas que sentimos a través de experiencias pasajeras. Resultan sanas y deseables, pero es el elemento más superficial del bienestar.

¿Y las otras dos vías?
La vida comprometida o de involucramiento tiene que ver con cuando encontramos una pasión o vocación y utilizamos nuestras fortalezas para llevarla a cabo. En inglés hay una palabra que lo define a la perfección “flow”. Es el caso de la pasión que puede llegar a sentir un violinista interpretando una obra musical o la de un profesor que encuentra su vocación transmitiendo conocimiento. Por último, se encuentra la vida significativa que es la vía hacia la felicidad más profunda y duradera a la que puede aspirar el ser humano y tiene que ver con un proyecto de vida, que trasciende sobre nuestra persona. Puede estar influenciado por la espiritualidad, la religión, pero también con causas como la defensa de los Derechos Humanos. En definitiva es una vía que trasciende y da sentido a nuestra vida desde la profundidad.

Este modelo ha llevado a la teoría del bienestar o PERMA. ¿En qué se fundamenta?
Consiste fundamentalmente en que el ser humano debe alimentarse de emociones positivas, de compromiso, de tener relaciones positivas, de dotar de significado a su vida y de obtener logros, que no forzosamente están relacionados con el éxito, ya que han de estar alineados con nuestra vocación. Todo ello, tiene como precursor el autoconocimiento, que nos permite alinearlos con lo que nos llama y mueve y nos lleva a utilizar nuestras fortalezas para progresar en la vida.

Por lo que se refiere a la vertiente educativa, ¿cómo podemos cambiar el paradigma educativo actual para promover en la escuela la plenitud humana?
Nuestra propuesta no sustituye al modelo educativo tradicional. La educación está enfocada de una manera, más o menos estandarizada, a promover una serie de conocimientos relacionados con determinadas materias. Pero nosotros consideramos que, sin olvidar la enseñanza convencional, la vida y la obtención del bienestar requiere de otras habilidades y competencias que van más allá que la superación de pruebas académicas. El nuevo paradigma que promovemos requiere de habilidades como la creatividad, la empatía, el pensamiento crítico, la capacidad para la toma de decisiones o resolución de conflictos… El fomento de estas habilidades acaba potenciando e influyendo positivamente en el desempeño académico tradicional.

¿Cómo enseñar estas herramientas en la escuela?
No hay un modelo uniforme, debemos en cada caso adaptarnos y contextualizar en función del ámbito de actuación. Pero defendemos dos posibles fórmulas, una de ellas explícita, que consiste en la implementación en el currículo de una asignatura específica sobre las habilidades de la vida. Esta materia debe estar al mismo nivel que las matemáticas, la ciencia o historia y debe ser impartida por docentes dotados de determinadas habilidades. Asimismo, es importante adaptar este aprendizaje y las disciplinas pedagógicas a las edades de los niños y jóvenes.

¿Y la segunda fórmula?
Otra opción para fomentar el cambio de  paradigma que defendemos es dotar a las asignaturas tradicionales de una óptica pedagógica que promueva estas habilidades. Enfocar las materias para que los estudiantes puedan profundizar y entender el para qué y el por qué nos puede servir aprender ciencias o literatura y no únicamente para pasar una prueba. Se trata de inculcar en las materias las habilidades para la vida.

¿Qué capacidades deben tener los docentes para enseñar estas habilidades?
Los docentes son los líderes en las aulas y el cambio en una escuela o sistema educativo depende de sus habilidades. Un profesor de matemáticas debe ser un experto en cálculo y, por tanto, para impartir formación relacionada con habilidades positivas es necesario formarse y vivir y encarnar dichas habilidades para trasladarlas al aula. Es necesario que el profesor pueda romper con la jerarquía de autoridad y pueda convertirse en la figura de mentor genuino digno de imitación, que facilita la formación integral de los estudiantes. Pero este papel no únicamente lo deben promover los docentes, también es fundamental la figura de los padres y del resto de adultos.

¿Cuáles son los resultados que han obtenido hasta la fecha?
Hemos aplicado nuestra metodología en centros educativos de distintos países de todo el mundo, y nos hemos dado cuenta que, independientemente del tamaño, de la cultura o el nivel socioeconómico de actuación, si se entienden los programas e intervenciones para que tengan la mayor relevancia posible y los docentes y adultos se adueñan del proceso de cambio, se puede incrementar considerablemente el nivel de bienestar de los ecosistemas educativos. Como he comentado anteriormente, todo ello tiene una relación directa con el crecimiento del desempeño académico en general y la salud física, al mismo tiempo que se reduce la deserción escolar. Incrementar el bienestar es factible y deseable en el ser humano y tiene un valor claramente instrumental.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/alejandro-adler-definimos-la-psicologia-positiva-la-ciencia-del-bienestar/

Comparte este contenido:

La docencia: una de las carreras del futuro

31 de diciembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Luz Amparo Martínez

Qué hace que la docencia pueda convertirse en una de las carreras del futuro. Conózcalo en este artículo informativo. 

Al pensar en cuáles serán las carreras y las habilidades del futuro ¿estará la docencia incluida? Es conocido que gran parte de las habilidades llamadas duras, las que provienen principalmente de las ingenierías, están siendo reemplazadas por las máquinas, así que nos quedan las más humanas, las que promueven el relacionamiento, la cercanía entre las personas que cada vez se hace más indispensable; así pues la docencia y su significado social tendrán un lugar privilegiado en el futuro cercano; no se trata de una dicotomía entre lo abstracto y lo humano, más bien lo que se impone es una mezcla entre las dos asignaturas: duras y blandas, y esa versatilidad es lo que hipotéticamente prepararía a esta profesión para el cambio que se viene.

Frecuentemente escuchamos que los jóvenes de hoy se debaten entre adelantar una carrera universitaria tradicional o los denominados “nano grados”, pequeños títulos, de corta duración, variados en habilidades y que permite ingreso rápido al mundo del trabajo, una tendencia que cada vez toma mayor fuerza. La tecnología y las nuevas habilidades que demanda el empleo  les están obligando a ser más flexibles y abiertos a nuevos entrenamientos.

Sin embargo, la docencia es una ocupación menos propensa a la digitalización de lo que se esperaba. Estudios recientes muestran que el boom de la educación online, que muchos advirtieron como el fin del trabajo docente, está lejos de reemplazar al maestro: la tasa de abandono es alta y las ventajas aún muy discutibles y moderadas, lo que sugiere que la presencia del docente tiene algo de irreemplazable. Más aún en sectores vulnerables, que abundan en nuestro territorio colombiano, donde la figura del maestro es humanamente  indispensable.

Estudios recientes muestran que el boom de la educación online, que muchos advirtieron como el fin del trabajo docente, está lejos de reemplazar al maestro: la tasa de abandono es alta y las ventajas aún muy discutibles y moderadas, lo que sugiere que la presencia del docente tiene algo de irreemplazable.

Así pues siendo la docencia una de las carreras en donde difícilmente se puede sustituir al maestro por completo y en donde hay más margen para la complementación entre lo humano, lo virtual y lo tecnológico, debe ser una de las carreras del futuro que en la medida que mejoren sus condiciones y su reputación social, debería lograr que los mejores jóvenes estudiantes egresados de la educación media se acojan a ella como opción de vida.

Así que cuando un hijo, sobrino, amigo cercano le comente que piensa dedicarse a enseñar como alternativa profesional, piense que es un sector en alza, que será una de las carreras del futuro, un motivo de festejo.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/la-docencia-una-de-las-carreras-del-futuro

Comparte este contenido:

Costa Rica: Educación dual llegará a turismo y tecnología

26 Noviembre 2017/Fuente: /Autor: Karla Barquero

La educación dual seguirá tomando fuerza en 2018; turismo y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se unirán al plan piloto que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el sector automotor.

En el caso de las TIC, no solo servirá para combatir la escasez de personal en este sector, sino que ayudará a instar a los estudiantes a que opten por este tipo de carreras, que son las más cotizadas por los empleadores, una vez concluidos sus estudios.

El plan contribuirá para que se vayan familiarizando y sea la “carta de presentación” para que el estudiante elija profesión y continúe su especialización en la universidad.

A pesar de que cada vez más universitarios se inclinan por las ingenierías y las áreas relacionadas con tecnología, se estima que la escasez de profesionales no se resolverá hasta 2020.

Por cada graduado existen cuatro plazas disponibles para ingenieros en sistemas y desarrolladores web.

“La formación dual permitirá a los jóvenes contar con una oferta más cercana a puestos de trabajo que requieren una rigurosidad técnica y profesional. Se debe buscar que esta formación sea dada con parámetros de calidad, de tal manera que esa inserción al mundo laboral permita una transición exitosa que se ajuste a las necesidades de las diferentes áreas de trabajo, especialmente en las áreas de tecnologías digitales”, afirmó Otto Rivera, director ejecutivo de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (Camtic).

Mientras que en el ámbito de turismo, se eligió por la anuencia e interés de los empresarios.

“Varios hoteles tienen años de implementar la educación dual y se abrirán más proyectos. El turismo es el sector productivo con mayor experiencia en este momento; sin embargo, con los estudiantes del MEP aún se analiza el tema de las responsabilidades patronales”, enfatizó María Isabel Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Hoteles como Dream Las Mareas, en Santa Cruz Guanacaste, Westin Reserva Conchal y el Marriott en Belén tienen convenios con Universidad Fundepos, la Técnica Nacional y con el Instituto Nacional de Aprendizaje para aplicar la modalidad.

Por lo que se podría reproducir esa experiencia con otras cadenas hoteleras.

La educación dual es un “ganar-ganar” tanto para los empresarios como para los estudiantes.

En el caso de los alumnos, se enlaza la formación técnica con la preparación académica, con el fin de permitirles seguir avanzando hacia niveles superiores de la educación y aspirar a mejores puestos de trabajo y formas de innovación.

Al mismo tiempo, la formación en la empresa les permite desarrollar habilidades y competencias que elevan sus posibilidades de empleabilidad (les da experiencia y los hace más “atractivos” para las reclutadoras).

El MEP inició este año el plan piloto en el sector automotor y tuvo unos 121 estudiantes inscritos.

Esta modalidad ayudará a que esos alumnos culminen sus estudios no solo con el título de bachillerato, sino con un técnico medio en la especialidad automotriz.

El proyecto ha generado dudas, principalmente de sindicatos que consideran que se está impulsando la creación de mano de obra barata y que incidiría en la deserción estudiantil; sin embargo, el MEP aclaró que durante estas pasantías y prácticas, los alumnos no son trabajadores y no hay posibilidad de contratarlos durante el proceso.

Pero, ¿qué se gana con esta modalidad de formación?

Las reclutadoras han externado que los grados técnicos serán los más apetecidos por los empresarios e incluso, el Foro Económico Mundial estima que de cada diez empleos en los próximos años, ocho serán para trabajadores con capacidades técnicas.

Es decir, mitigará el desempleo y en una de las poblaciones con más problemas: los jóvenes.

Por otra parte, el personal técnico es escaso en el país y por ello la Unión de Cámaras demanda formación de profesionales principalmente en tecnologías de información, inglés y operarios técnicos.


EL PLAN PILOTO


Este año arrancó el plan piloto de educación dual en el sector automotor en cuatro colegios técnicos que imparten esa especialidad. Para que un estudiante consiga el título de técnico medio en formación automotriz deberá iniciar un proceso desde décimo año.

ACTORES

Centros educativos: Colegio Vocacional de Artes y Oficios (de Cartago), CTP Monseñor Sanabria (Desamparados), CTP Carlos Manuel Vicente (Golfito), CTP Jesús Ocaña (Alajuela)

Empresas: Asociación de Gerentes de Servicio Automotriz, Red Eurotalleres (20 talleres en el país), Asociación Nacional del Sector Empresarial Automotriz (con unos cinco talleres), Asociación del Sector Mecánico, Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, Cámara de Industrias de Costa Rica y Cámara de Comercio e Industria Costa Rica-Alemania

FUNCIONA

Décimo 90% centro educativo y 10% en empresas (aprenden sobre organización)
Undécimo 80% clases y 20% en empresas (hacen pasantías)
Duodécimo 70% clases y 30% en empresas (prácticas)
Horario Extracurricular
Viáticos Alumno recibe fondos para pasajes de autobús y dos comidas
Seguro Póliza estudiantil
Duración del proyecto 60 meses

Fuente: MEP


MINA DE ORO


En el caso de las TIC, este sector necesita absorber entre 8 mil y 12 mil profesionales. Los estudiantes que se inclinen por este tipo de carreras, se beneficiarían al tener un grado técnico.

BUENA REMUNERACIÓN

Fuente: Camtic y Deloitte


EMPLEADORES ANUENTES


Al consultar a unos 400 empresarios la mayoría abriría en sus compañías programas de formación dual.

DATOS DE EMPLEADORES

Fuente de la noticia: https://www.larepublica.net/noticia/educacion-dual-llegara-a-turismo-y-tecnologia

Fuente de la imagen: https://www.larepublica.net/images/2017/11/23/201711231757320.620.j

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6