Page 2 of 4
1 2 3 4

España: Ser madre con enfermedad mental: “Me decían que lo mejor que me podían hacer era quitarme a los niños”

Europa/España/03 Octubre 2019/El país

Mujeres con trastornos psiquiátricos relatan las dificultades a las que se enfrentan y piden más apoyos

Gema Juanas, de 43 años, desprende y contagia energía. Vital y habladora, es la que rompe el hielo cuando se pide que alguna de las madres reunidas para este reportaje cuente su experiencia. Cuesta imaginarla hace ocho años, cuando estaba, como ella describe, “rota, deshecha, porque lo había perdido todo”. Diagnosticada de esquizofrenia paranoide, de celos delirantes y con dos niños, entonces de cinco y tres años, no tomaba la medicación. “Hacía la vida imposible a mi pareja”, reconoce. Así que cuando él pidió el divorcio, se quedó sin nada. “Me quitaron la custodia de mis hijos, estaba en la calle, sin ingresos, con una vida absolutamente desestructurada”, recuerda con absoluta naturalidad.

Juanas forma parte del 43% de padres y madres con algún trastorno mental de la Comunidad de Madrid que, según un estudio de la Universidad Complutense con la Fundación Manantial, acaba perdiendo la tutela de sus hijos. Las enfermedades psiquiátricas, sobre todo en el caso de las madres, no solo las aboca en muchos casos a ser separadas de sus niños, con el sufrimiento que conlleva para todos, sino que también afecta a la salud mental y al comportamiento de los pequeños. Para prevenir dicho riesgo y ayudar a estas mujeres, para las que ser madres es el mayor aliciente para cuidarse, la fundación puso en marcha en 2011 Casa Verde.

“Es un proyecto para huir de los centros psiquiátricos, que parezca una casa, donde se sientan como en una familia”, explica su directora, la psicóloga Raquel del Amo. En este pequeño piso del barrio madrileño de Vallecas reciben terapia embarazadas y madres con trastornos desde los más graves, como la esquizofrenia o el bipolar, hasta otros que pueden afectar al vínculo con el niño, como el trastorno de ansiedad o el obsesivo compulsivo. También sus hijos y otros familiares que puedan suponer un apoyo y a la vez necesitarlo, como padres y abuelos. La entrevista tiene lugar en el salón, con un café y unos bollos para desayunar. Las seis madres presentes están en confianza, y la reunión se convierte en una tertulia donde comparten experiencias por las que todas han pasado, como el miedo y el sentirse marcadas por los prejuicios sobre la enfermedad mental.

De pie, de izquierda a derecha, Mar Encinas, Chelo López, Rosa García y Silvia García. Sentadas, Joana Jiménez y Gema Juanas, en Casa Verde.
De pie, de izquierda a derecha, Mar Encinas, Chelo López, Rosa García y Silvia García. Sentadas, Joana Jiménez y Gema Juanas, en Casa Verde. ANDREA COMAS

“Lo mejor que te podían hacer es quitarte a los niños, porque no vas a poder”, le decían a Juanas sus propios familiares. “Nos hemos encontrado con ese tipo de obstáculos; tenemos que luchar 20 veces más que una madre normal”, dice. Al trastorno psiquiátrico y a la dificultad inherente de la maternidad, que incluso en las mejores condiciones desborda a muchas mujeres, estas madres añaden más impedimentos. Muchas cuidan de sus hijos solas. En algunos casos, han sufrido malos tratos antes de ser abandonadas por sus parejas. La mayoría está en paro o trabaja “de lo que va saliendo”.

Tras perder la tutela, Juanas estuvo varios meses sin ver a sus hijos. Fue de las primeras en entrar en Casa Verde, derivada desde servicios sociales y el centro de salud mental. Aquí, el equipo, formado por una psicóloga de adultos y otra infantil, un trabajador social, una terapeuta ocupacional y un educador social, intercedió para que pudiera ver a los niños varias horas a la semana, y la acompañó en las distintas citas con el juez para ir cambiando el régimen de visitas conforme mejoraba. “Me animaron a buscar trabajo, a recuperar la autoestima, a creer que podía salir adelante”. Y también le dieron herramientas para criar y relacionarse con sus hijos. “Te enseñan que no se les pega, a dialogar. Una madre ‘normal’, si el niño se porta mal en el parque, le da un par de azotes; si yo hago eso, el juez me los quita. Sientes que te están juzgando por algo que no puedes evitar, que está dentro de ti”, confía.

«La enfermedad mental da miedo»

“La enfermedad mental da miedo, y cuando hay niños pequeños implicados, saltan todas las alarmas”, reconoce Carlos Rodríguez, el trabajador social de Casa Verde. Pero no solo a los demás. “El terror que tenía antes de ser madre era que mis hijos tuvieran lo mismo que yo. Tenía miedo, sobre todo por mi dolor”, cuenta Silvia García, 45 años, con trastorno bipolar y dos niñas de 13 y 8 años. “Ves que la sociedad te dice que no puedes ser madre, y ese estigma se acaba convirtiendo en autoestigma y tú misma lo crees”, afirma. En su caso, el diagnóstico temprano, a los 20 años, y el trabajo con su psicoanalista le permitieron “construir un proyecto de maternidad saludable”. “Con el apoyo suficiente, una madre con un diagnóstico mental es capaz de cualquier cosa”, asegura.

Sin embargo, eso es lo difícil. Por eso, las mujeres reunidas piden que se extiendan recursos como Casa Verde, un proyecto piloto que ha atendido en estos ocho años a 114 familias, con 135 niños y 147 adultos en total. “Debería haber una en cada barrio”, dice Rosa, de 49 años, y con dos hijas de 13 y 9 años. “Nos orientan y dan pautas en situaciones en que no eres ni persona”. Auxiliar de geriatría, ahora cuida de su exmarido, que padece esquizofrenia. Aunque se encuentra “físicamente fuerte”, se nota “emocionalmente muy débil”.

Joana Jiménez, de 37 años, acude aquí casi desde que se creó. Llegó con un trastorno adaptativo de la conducta con muchas crisis de ansiedad. “Mi marido me abandonó cuando el niño tenía siete meses, venimos los dos a terapia semanal desde entonces”, cuenta. “Tenía la autoestima muy baja, mi ex me maltrataba, mi hijo me estorbaba, no sabía qué hacer con él”, relata. En aquel momento, Jiménez trabajaba de noche en discotecas, y la abuela se hacía cargo del niño. “Estábamos totalmente desconectados”, describe. “No sabía ni cómo jugar con él, sentía que me quitaba tiempo para estar con otras personas. Ahora me lo paso mejor con él que con nadie”, dice. En estos años, ha estudiado y cubre suplencias como auxiliar de enfermería.

«Me siento mala madre»

Las veteranas consuelan a Mar Encinas, de 46 años, madre del pequeño Jairo, de casi tres años, que corre, pinta y juega en este centro que no parece un centro como si estuviera en su casa. “Mi hijo es la razón para vivir”, dice entre lágrimas, “pero me siento mala madre”. “No me quiero, estoy siempre depresiva, con ganas de llorar”, describe Encinas, que sufre un trastorno de personalidad. También dan ánimos a Chelo López, de 44 años, que está muy agobiada porque desde servicios sociales proponen que su hija, de tres años, pase unos días a la semana en casa de una familiar para que la pequeña “se estabilice”. El caso viene de un año y medio atrás, cuando López, con trastorno bipolar, sufrió una crisis. Pero los propios expertos que la tratan creen que la medida, ahora, no tendría sentido. “Tengo pánico por si mi hija piensa que no la quiero”, dice sobre la posible separación.

Y es que la enfermedad mental no altera en absoluto, según Del Amo, la psicóloga, “la capacidad de amar ni de transmitir amor” de estas madres, fundamental en los primeros años de vida de los niños. Juanas lo corrobora. “Mis hijos han sido mi objetivo para luchar, si no qué sentido tendría mi vida. Lo que no pensaba es que de esa fuerza del amor madre-hijo fuera a salir algo tan bonito”, asegura. “Mi hija dice que soy admirable, porque aunque esté enferma ven que los quiero y me preocupo por ellos”, se enorgullece.

EL FANTASMA DE LA RETIRADA DE LA CUSTODIA

La proporción de mujeres con trastornos mentales graves con al menos un hijo está alrededor del 60%, duplicando al número de hombres, según un estudio de la Universidad Complutense. El 43% de los padres y madres con este tipo de diagnóstico en la Comunidad de Madrid acaba perdiendo la tutela de sus hijos menores.

La retirada de la custodia es uno de los principales fantasmas que persiguen a estas madres. La directora de Casa Verde explica que, pese a las palabras de agradecimiento que expresan, han tenido que vencer mucha desconfianza. “Cuando las mandan aquí no nos conocen, piensan que las vamos a juzgar y les vamos a quitar a los niños. Tenemos que hacerles entender que somos la mejor garantía de que podrán mantener la custodia”.

De los 135 niños que han pasado por el centro, solo ha habido un caso, de dos hermanos, en el que ha sido necesario retirarla. Por su experiencia, cree que los jueces de familia “suelen ser sensatos, saben de la importancia de mantener el vínculo”, y entienden que “la enfermedad mental no determina la calidad del cuidado de los niños cuando se tienen apoyos”.

Fuente e imagen: https://elpais.com/sociedad/2019/09/29/actualidad/1569766406_670479.html

Comparte este contenido:

Ministra de Educación sobre manifestación de padres: ‘Nos preocupa el tinte discriminatorio de los mensajes’

San Carlos / 14 de febrero de 2018 / Por: Daniela Cerdas E / Fuente: https://www.nacion.com/

Este martes hubo cierres en cuatro centros educativos, pero mediante negociaciones se logró apertura

Los mensajes de padres de familia que se han manifestado contra las clases de sexualidad tienen preocupada a la ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

«Nos preocupa el tinte discriminatorio de los mensajes», expresó la jerarca este martes, luego de la sesión de Consejo de Gobierno.

La oposición de grupos de padres al Programa de Afectividad y Sexualidad, que se aplica solo en secundaria, provocó el cierre de 20 centros educativos el día de inicio de clases.

Este martes todavía cuatro escuelas estaban cerradas; no obstante, se logró la apertura media hora después con gestiones del director y la Dirección Regional.

Así ocurrió en las escuelas de Cerro Cortés, Vuelta de Kooper y Santa Fe, en San Carlos, así como la de San Carlos de Buenos Aires, adscrita a la Dirección Regional de Grande de Térraba.

«El Gobierno no va a permitir que se cierren centros educativos», adelantó Mora.

La jerarca; sin embargo, se abstuvo de detallar las eventuales medidas que se tomarían de darse nuevos impedimentos a realizar lecciones, o bien si los padres no envían los niños a la escuela.

Esa fue una de las advertencias que hicieron algunas de las personas que acudieron el lunes a la Dirección Regional de San Carlos, sitio donde la ministra se reunió con un grupo de quejosos.

Precisamente, en las afueras de la sala de la reunión se mantuvieron varias decenas más con pancartas.

“Quedé con una preocupación de escuchar mensajes con mucha discriminación y también de la poca posiblidad de diálogo», dijo en referencia a ese grupo que estaba afuera.

Según ella, en este caso, incluso, ha percibido menor margen de negociación que en otros conflictos que ha enfrentado desde su cargo.

«Nuestros hijos tienen derecho a ser educados con identidad», decía un cartel.

«No es homofobia, no es religión, no es política, es que se defiendan los valores de nuestros hijos, que nos respeten a los padres», gritaba una madre.

«No queremos guías sexuales, que viva y siga la inocencia de nuestros hijos», señalaba otra pancarta.

Del encuentro no hubo resultados porque ellos exigen la eliminación de las que llaman guías sexuales, reclamo en el cual el MEP no va a ceder.

En esa misma zona, el 8 de febrero, día de inicio de clases, algunos padres lanzaron mensajes fuertes contra la población homosexual.

Fuente noticia: https://www.nacion.com/el-pais/educacion/ministra-de-educacion-sobre-manifestacion-de/6KPBUL2QWFASNA32VP63KZFGZI/story/

Comparte este contenido:

David Cortejoso: “La educación de las TIC debe ser tecnológica y conductual”

18 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

David Cortejoso

¿Cuáles son los principales riesgos de Internet?
Hay muchos riesgos en Internet, pero cabría diferenciar entre los que atañen a los menores y los que afectan a los adultos. Los más conocidos y, posiblemente, los que comportan actualmente mayores riesgos son el  cyberbullying, el grooming y el sexting.

¿En qué consisten?
El cyberbullying es el acoso de toda la vida pero trasladado a la red, que se acostumbra a producir  entre menores de edades similares y sin fines sexuales. En cambio, el rasgo principal del grooming es la diferencia de edad, ya que en este caso es un adulto el que acosa a un menor y siempre en busca de un fin de índole sexual. Por último, el sexting es un problema que está experimentando un preocupante boom, y consiste en el envío de imágenes y vídeos a través de Internet  con contenido erótico y pornográfico, ya sea entre menores o adultos.

Un tema complicado de combatir…
Sí,  ya que una vez enviado este material perdemos todo el control sobre él y dependemos, no sólo de la persona que lo recibe, sino también del servidor al que vaya dirigido o de los hackers que puedan apoderarse de este tipo de contenido.

¿Cuáles son las edades en que existe un mayor riesgo de caer en este tipo de situaciones?
Cada problemática tiene sus franjas de edad de mayor riesgo. Por ejemplo, el sexting tiende a darse en edades más altas, entre los 14 y los 18 años. Pero no es el caso del cyberbullying, que en algunos casos se produce a partir de les siete u ocho años y puede llegar a alargarse hasta los 18 años.

¿Cómo podemos proteger a nuestros  alumnos e hijos de estos riesgos?
El primer paso para la prevención es la sensibilización. Si estos riesgos no se conocen, difícilmente vamos a poder proteger a los menores. Lo fundamental es que, tanto padres como educadores, conozcan estos peligros y sepan cómo actuar y cual es la mejor manera de prevenir a sus hijos o alumnos.

¿La sociedad está concienciada sobre estos riesgos?
Existe todavía bastante desconocimiento. Sí que es verdad que los medios de comunicación le están dando mayor cobertura a este tipo de sucesos y que empieza a haber una cierta sensibilidad por parte de la población, pero esta concienciación no se está materializando todavía ni en educadores ni en los padres.

¿Qué acciones concretas pueden realizarse para proteger a los menores?
Siempre he defendido que la educación en el ámbito de las TIC debe ser tecnológica y conductual. La tecnológica, tanto en el colegio como en el hogar, consiste en sentarnos junto a los niños delante del ordenador, la tablet o la consola, y enseñarles desde muy pequeños su funcionamiento. Por su parte, la conductual requiere enseñar a comportarse de forma educada, como lo hacemos en el mundo real pero, en este caso trasladado a Internet. De esta forma, también creamos vínculos que propiciarán que en el futuro recurran a nosotros si se enfrentan a un problema de esta índole.

Y en concreto, ¿se puede hacer más desde los centros educativos?
Creo que sí. Los colegios deberían establecer programas preventivos y de intervención, de sensibilización, protocolos de actuación y desarrollar actividades complementarias con el uso de las nuevas tecnologías.

¿Están los educadores preparados para actuar en estos casos?
Lamentablemente creo que todavía no suficientemente. Si bien es cierto que hay muchos educadores que se están preocupando por estas problemáticas y se están formando para combatirlas mejor. Debemos tener en cuenta que los profesores están en una posición ideal para poder prevenir y educar a los menores sobre estos riesgos, por lo que resulta fundamental que cuenten con una buena formación.

¿Hasta qué punto los padres deben controlar lo que hacen sus hijos en Internet?
No se trata de espiarles sino de prevenirles. Actualmente existen muchas herramientas para controlar lo que los menores hacen en la red, pero si este seguimiento se hace bajo parámetros basados en la confianza y si se educa al niño desde muy pequeño sobre estos riesgos, los menores podrán llegar a entender mejor el control que podamos llegar a ejercer sobre ellos.

¿A qué edad se les debe empezar a educar?
Cada vez más jóvenes. Soy partidario de hacerlo cuando empiezan a tener algún contacto con estos dispositivos. Por ejemplo, si a los cuatro o cinco años ya les dejamos jugar con nuestra tablet, debemos sentarnos con ellos y empezar a educarles sobre su funcionamiento.

Con la llegada de Internet y su constante evolución, ¿se han incrementado los riesgos de acoso a adolescentes?
Estamos viviendo un auge en este tipo de problemáticas. El anonimato bajo el que te puedes refugiar en la red  propicia que determinadas personas, que no se hubieran atrevido a acosar en el entorno real, se lancen a intentarlo en Internet.

Finalmente, ¿qué consejo le darías a un adolescente para protegerse ante el acoso virtual?
Lo primero es que utilicen las nuevas tecnologías con cabeza, con precaución y prevención. Nunca deben confiarse al 100% de la persona que está al otro lado de la pantalla y que acudan a los adultos y se apoyen en ellos, antes de lanzarse al vacío. Debemos hacerles entender que Internet es un mundo paralelo que hemos creado que tiene consecuencias en el mundo físico.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/david-cortejoso-la-educacion-de-las-tic-debe-ser-tecnologica-y-conductual/

Comparte este contenido:

Alfredo Hernando: “Una buena escuela es la que forma a personas auténticas”

27 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Alfredo Hernando

La vuelta al mundo de escuela en escuela, ¿la versión educativa de Willy Fogg?
La verdad es que yo no me considero un gran viajero. Mi motivación principal es conocer las escuelas innovadoras para rediseñar el concepto de escuela.

¿Qué es una escuela innovadora?
Es aquélla que se adapta a lo que está ocurriendo en el mundo desde una perspectiva amplia: aplica lo que sabemos sobre las teorías del aprendizaje y la pedagogía, está conectada con la sociedad actual y se adapta a la revolución que estamos viviendo en el ámbito de la generación y difusión de la información.

¿Y qué importancia tienen las TIC y plataformas como Tiching?
Muchísima: Internet y las nuevas tecnologías son uno de los cambios más grandes que han afectado a la escuela. Antes, la escuela era la única guardiana del conocimiento pero ahora le ha salido competencia. ¿Para qué necesito un profesor si tengo a Google?

¿Lo necesito?
Si vamos en la línea de planteamientos como el de Tiching, que redefine las funciones del profesor adaptándolas a la sociedad actual, sí. El profesor ya no puede ser un transmisor de la información porque ahora la información está viva y todos podemos acceder a ella y modificarla. El profesor tiene que preparar pautas de aprendizaje, aportar fuentes y dejar que sea el alumno quien maneje y cree la información.

¿Cómo se lleva a la práctica?
En una reunión de profesores de una de las escuelas que he visitado, por ponerte un ejemplo. Los profesores de lengua quieren cambiar el proyecto de inglés. Se han dado cuenta de que los alumnos se han cansado de los dilemas que les proponían y tienen que buscar otros nuevos. En un par de horas, tienen toda la pizarra llena de post-its con nuevas estrategias y entre todos eligen las que creen que funcionarán mejor.

No todos los profesores se implican tanto…
Lo que está claro es que muchas de las transformaciones que queremos para la escuela tienen que ir de la mano de los profesores. Ninguna escuela es mejor que el equipo de profesores que tiene. Al fin y al cabo, la realidad cambia y los que se tienen que adaptar son los profesores.

¿Lo hacen?
En la mayoría de escuelas que he visitado, sí. Siempre me han hablado con mucha sinceridad de lo que habían hecho mal en el pasado. La primera vez me sorprendió pero luego me di cuenta de que era lo común. Te explican por qué ya no hacen algo que antes hacían. Esto implica que asumen que lo que están haciendo ahora también tendrán que repensarlo mañana, y esto es adaptarse.

¿En todas las escuelas se prioriza esta actitud?
De las que he visitado, lo he visto en todas excepto en una, que ya vi que era diferente desde el primer contacto. La coordinadora me dijo que podía visitar la escuela pero que no me atendería ningún profesor. Esto ya es raro porque en todos los centros he tenido muy buena respuesta por parte del profesorado. Luego me dijo que tampoco sabía muy bien qué enseñarme.

¿Y una vez allí?
Me di cuenta de que me había equivocado de escuela. No era la escuela innovadora que yo pensaba. Era otra con el mismo nombre. Y entonces me di cuenta de una cosa muy interesante: ni la coordinadora ni nadie del profesorado tenían ninguna inquietud en mostrar nada de lo que estaban haciendo. Nadie estaba orgulloso de su labor, y esto que paseando vi cosas muy interesantes.

¿Qué le aconsejaría a esta coordinadora si quisiera hacer su escuela más innovadora?
Le diría que tiene que cambiar ella. El modelo de escuela que supuestamente quiere construir está determinado por lo que ya hay. Le diría que se pregunte qué puede hacer y lo haga. Si va bien, que se lo cuente a sus compañeros, porque tiene que haber un contagio de lo positivo.

Para acabar: una buena escuela es la que forma a personas…
Auténticas. Personas que descubran quiénes son, qué quieren y cuál es su proyecto vital.

Entonces, ¿a qué escuela debería llevar a mi hijo?
Lo más importante es que tú estés con él. Invierte tiempo en él porque es más importante que descubras a qué colegio quiere ir él que no que tú decidas a qué escuela lo quieres llevar.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/alfredo-hernando-una-buena-escuela-es-la-que-forma-personas-autenticas/

Comparte este contenido:

Ser padre es asumir el compromiso de formar hijos útiles para la sociedad

Por: ABC.com.py

El no hacer faltar nada a los hijos mueve a millones de papás a no escatimar esfuerzos, pero los niños no solo necesitan cosas materiales, sino también acompañamiento diario. La unidad familiar es fundamental para que los hijos sean ciudadanos útiles para la sociedad. En esta nota presentamos algunos testimonios por el Día del Padre, que se celebra hoy. Los papás que pelean la tenencia de sus hijos denuncian discriminación de género de la justicia.

Uno espera fines de semana, otro estudia para mejor futuro

Son jóvenes y buenos padres, aseguraron los compañeros de trabajo de Milssi Catalino Mancuello Vera (29) y Óscar Daian Garcete Díaz (34), ambos auxiliares administrativos del Hospital Distrital de Lambaré, cargo ocupado por aquellos que nunca son vistos por los pacientes, pero de importante y arduo trabajo diario.

“Como a todo papá, la venida de mi hijo Elías Josue, hace 2 años, me cambió totalmente la vida. El se volvió nuestro motor. Junto con mi esposa, Maura Raquel Aguayo, nos dedicamos a darle amor e inculcarle humildad y buena educación a nuestro pequeño”, señaló Mancuello, quien está en el tercer año de Enfermería.

Comentó que una de las cosas que lo motiva a estudiar son las puertas que se pueden abrir y de esa manera dar a su hijo y esposa un mejor vivir. “Yo quiero ayudar a mi hijo a que cumpla sus sueños el día de mañana. A que sea una buena persona”, manifestó.

Padre de fin de semana

Garcete comentó que ve a su hijo solo los fines de semana. “Se llama Mateo Ezequiel (6) y los viernes ya va a mi casa, hasta el domingo. Trato de aprovechar ese tiempo para compensar los días de ausencia en la semana”, dijo. Reconoció que lo extraña, pero siempre están “a tiro” de teléfono. “Tengo buena relación con la madre y espero que eso nunca cambie. Quiero que mi hijo sea un triunfador y que estudie para eso”, dijo.

Piden igualdad de condiciones para compartir con sus hijos

Muchos progenitores luchan por la custodia de sus hijos y aseguran que existe una discriminación de género contra los hombres en el sistema judicial paraguayo, no obstante en estos años se lograron importantes aperturas, enfatizaron.

La Asociación Kuimba’e Aty lleva adelante 6.500 casos de demanda judicial para obtener la custodia compartida de la criatura y muchos de ellos obtuvieron triunfos judiciales y gracias a eso, hoy esos chicos podrán compartir con sus papás este día.

Por ejemplo Kuimba’e Aty ya presentó 600 casos de custodia compartida en el periodo 2016-2017. Más de la mitad fueron ganados. La ley establece que el padre o madre fuera del hogar debe brindar la cuarta parte de su salario en concepto de prestación alimentaria, sin importar la cantidad de hijos que tenga la pareja.

También ya se consiguió hasta hoy que 72 mujeres paguen la prestación alimentaria a los padres de sus hijos.

Juan Ramírez cuenta con amargura que tuvo que sufrir por cuatro años los prejuicios en los juzgados de familia a la hora de definir temas como la custodia o el régimen de visitas de los niños. “Escuché una frase descorazonadora: deben entender que cualquiera puede ser padre, pero madre sólo hay una”, indicó.

Vendiendo frutas, sacó adelante a sus hijos

Felipe Ojeda, de 55 años, vende frutas y verduras hace más de tres décadas y afirmó que con ello sacó adelante a sus cuatro hijos. “Todos trabajan y estudian”, expresó con satisfacción.

Dijo que lo que hace feliz a un padre es que toda su familia “esté bien de salud y trabaje”. Felipe tiene esposa y con ella tuvo cuatro hijos. “Una tiene 15 años, la otra 12 y los otros dos ya son grandes y están casados”.

Vive en Capiatá y todos los días se carga con ganas de trabajar y viaja hasta Asunción para vender frutas y verduras en el barrio Carmelitas. Hace esto de forma incansable desde hace 35 años.

Aseguró que con las ganancias de sus ventas no solo pagó las cuentas de la casa, sino que pudo también apoyar a sus hijos en el estudio, comprando sus materiales, pagando cuotas y pasajes.

Al preguntarle cuál es la función principal del papá en la vida de sus hijos, contestó que “le tiene que salir bien las hijas, que trabajen y estudien”.

Ayer don Felipe se encontraba ofreciendo sus productos Frente a la Catedral de Asunción. Así como él, muchos otros papás trabajan en la calle para solventar los gastos del hogar. Ayer se pudo observar a muchos en las Plazas de la Capital.

Sobre el Día del Padre, se le preguntó a Don Felipe cómo festejaría, y este respondió que no espera una fiesta grande ni regalos caros, sino una reunión con su familia a lo paraguayo. “Con asadito, ese nomás, y mucho jugo”, expresó.

Diácono pide mayor compromiso de padres

Bernardo Figueredo Troche es diácono permanente del Arzobispado de Asunción y su vida se reparte entre las actividades de la Iglesia y su familia.

“La vida de un diácono es particularmente intensa. Al despertar oramos en familia y participamos de la misa en la Catedral a las 06:15. Luego trabajo como administrador del Arzobispado de Asunción y me encargo de las operaciones normales de la pastoral. Después comparto con la familia parte de la tarde y retorno a la Parroquia Virgen del Rosario de Sajonia para apoyar la parte litúrgica y pastoral”, explicó.

Figueredo recibió el llamado para ser diácono hace tres años. “Los diáconos permanentes somos hombres casados. Nunca estuvo en mis planes ser diácono, es el Señor el que elige realmente”, explicó.

Sobre el rol de los padres en nuestra sociedad expresó que necesitan comprometerse más con la educación de sus hijos y de toda la familia, como uno de los pilares que representan.

Además indicó que los padres son los primeros en compartir la palabra del Señor.

“Los padres necesitan comprometerse realmente con sus familias porque ellos son los primeros evangelizadores de la Iglesia. Partiendo de la primera comunidad que es la familia, son los padres, papá, abuelos los que deben inculcar el amor a la eucaristía a la palabra del Señor y asistir a misa los domingos. Ese compromiso serio es el que hace falta en nuestras familia”, dijo.

No se aprende en libros sino con la experiencia

Blas Quiñónez es secretario general de la Curia Pastoral y hace más de 26 años se desempeña como coordinador de toda la tarea pastoral de la Iglesia a nivel de la Arquidiócesis.

Quiñónez crió a dos hijos varones como lo criaron sus padres. “Vengo de una familia donde el respeto, la comprensión y en primer lugar Dios siempre estuvieron presentes y ese es el camino que le enseñé a mis hijos”, dijo.

Para Quiñónez la llegada de su primer hijo fue una escuela para ser padre. “Hace poco cumplí 25 años de casado y al año vino mi primer hijo y luego el segundo. Solo con la llegada de los hijos se aprende a ser padres. No hay libros ni escuelas donde consultar qué hacer. Solo crecer juntos”, comentó.

El secretario general además de sus actividades en la arquidiócesis también se desempeña como catequista y educador, y en esa tarea nota que cada vez más niños y jóvenes no son acompañados por sus padres.

“En la mayoría de las familias existe la ausencia de papá y mamá en el crecimiento de los hijos. Noto que se les abandona mucho a los chicos. Se nota la falta de acompañamiento de los padres”, indicó.

Pese a que estamos en una sociedad en la que ambos padres están obligados a salir a trabajar, Quiñónez recomienda prestar más atención a los hijos. “Los niños tienen que ver y sentir a papá y a mamá, de tal manera a que puedan fijar su futuro. Ellos necesitan ambas figuras, que son irremplazables, en sus vidas”, dijo.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/ser-padre-es-asumir-el-compromiso-de-formar-hijos-utiles-para-la-sociedad-1604596.html

Comparte este contenido:

Nicaragua urge de educación sexual

Managua / 14 de junio de 2017 / Por: Maryórit Guevara / Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni

Cada año en nuestro país 35 mil adolescentes entre 16 y 19 años tienen a su primer hijo. Un dato alarmante, pero considerable si tomamos en cuenta que ocho de cada diez adolescentes hombres no usan condón en sus relaciones sexuales, según el estudio “Contar lo Invisible” de Plan Internacional.

La operación es sencilla: a menor protección, mayor posibilidad de embarazo. Una simple ecuación que al ser aplicada le brinda a Nicaragua el ‘placer’ de ostentar la tasa más alta de embarazos adolescentes en América Latina y la segunda a nivel mundial.

Datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) demuestran que en Nicaragua entre 2000 y 2010 se registraron 367,095 embarazos en mujeres menores de 18 años. Preocupa conocer que el número de embarazos registrados en niñas y adolescentes de 10 a 19 años entre 2007- 2010 experimentara un incremento del 6.5%.

Neófito sería adjudicar este fenómeno a una simple calentura. En este sentido confabulan una serie de variables: desconocimiento, falta de orientación y relaciones de poder tomando en cuenta que el 92% de las entrevistadas en el estudio Contar lo Invisible, aseguró haberle pedido a su pareja el uso del preservativo, sin embargo solamente el 22% de ellos accedieron a usarlo.

Aun cuando las relaciones sexuales han sido históricamente la forma en que hemos preservado nuestra especie en el hogar, hablar de sexo equivale a pecado capital. Está satanizado. Padres y madres no logran salir de la historia de la abejita y menos llamar por sus nombres sus genitales. ‘Purrunga y tamalito’ siguen siendo el equivalente de pene y vulva.

Mientras el sistema de educación pública presenta un vacío sobre educación sexual. Recuerdo en el año 2003, cuando hubo un intento por incluirlo con el Manual para la vida de educación sexual, pero el Gobierno se empeñó en castrarlo.

Entonces ¿dónde se aprende sobre sexualidad? Es simple: en la televisión (y otros medios de comunicación, incluido internet). Este medio ha asumido el rol de educar sexualmente a nuestros hijos e hijas mediante series, telenovelas, programas cómicos en los que la sexualidad se explota sin ningún reparo. Se muestra asociada a la burla, la grosería, la falta de respeto y por supuesto la violencia.

No hay una orientación especializada sobre el placer, el cuido del cuerpo, la protección, el respeto al cuerpo del otro, la diversidad sexual, la prevención y menos sobre infecciones de transmisión sexual. Y no es justo culpar a padres y madres en especial porque este comportamiento es hereditario y es resultado de un caldo de cultivo. Por eso no es de asustarnos cuando niños y niña ‘perrean’ mientras sus padres lo celebran.

Sobre la base de esta conducta tampoco es de asombrarnos saber que Nicaragua registra a diario tres nuevos casos de VIH, siendo el 69 por ciento de estos casos jóvenes entre 20 y 39 años de edad, según cifras del Ministerio de Salud.

Y aun cuando el panorama es bastante fatalista hay un dato interesante en el estudio Contar lo Invisible, que refiere que el 94% de las adolescentes expresó que “desearían que sus madres o cuidadoras compartieran más información sobre sexo y relaciones”.

El estudio falla al no ofrecer datos sobre el interés de educación sexual por parte del sexo masculino. Y erráticamente, reitera la responsabilidad de los embarazos sobre la mujer. No obstante vislumbro una grieta importante que nos ofrece la oportunidad de  transformar el futuro de nuestra juventud. Así que vamos a hablarles de sexo.

Fuente noticia: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/430750-nicaragua-urge-educacion-sexual/

Comparte este contenido:

Portugal: Surto de sarampo mostra necessidade de reforçar cultura científica

Portugal / 03 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/

O Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, Manuel Heitor, afirmou que as consequências do surto de sarampo devem reforçar «o apelo à promoção da cultura científica», uma vez que «ainda há famílias que não vacinam as suas crianças».

Na cerimónia comemorativa dos 111 anos do edifício sede da faculdade de medicina da Universidade Nova de Lisboa (Nova Medical School), o Ministro disse que «passados 30 anos do primeiro programa mobilizador da ciência em Portugal e mais de 20 anos de promoção da cultura científica, ainda persistem na sociedade portuguesa a coexistência de centros de grande excelência científica com um défice de cultura científica».

Manuel Heitor referiu que o apelo à promoção da cultura científica deverá ser feito «diariamente nas escolas, nos centros de investigação, mas de uma forma geral na sociedade em todas as suas dimensões sociais, económicas e culturais».

«Não há uma sociedade mais moderna e mais aberta sem ciência, e para haver mais ciência tem de haver cultura científica porque hoje isso é parte da nossa construção social de fazermos do conhecimento o nosso desígnio de afirmação dos portugueses no mundo», acrescentou.

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/mctes/noticias/20170419-mctes-sarampo.aspx

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4