Page 5 of 31
1 3 4 5 6 7 31

Argentina: Docentes realizan protesta en reclamo de cláusula gatillo de ajuste salarial

Redacción: Telam

“El martes 24 de septiembre, los trabajadores de la educación y las comunidades educativas realizarán una jornada provincial de lucha con actividades en todos los distritos”, apuntó.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense realizará mañana una «jornada de lucha» en demanda de que se aplique una «cláusula gatillo» de recomposición salarial mensual y de la emergencia alimentaria en la provincia, informó en un comunicado.

Señaló que reiterará “las demandas ya realizadas frente al impacto de la crisis económica, que sigue generando el deterioro diario de las condiciones de vida» de la comunidad y «vulnera el derecho a la alimentación de niños y jóvenes en una provincia productora y exportadora de alimentos”.

En ese sentido, instó a cada consejo escolar a firmar un petitorio en el que se solicitó la “convocatoria a la Comisión Técnica Salarial, ejecución mensual de la actualización automática del salario, actualización de las asignaciones familiares, declaración de la emergencia alimentaria y aumento de los cupos y el monto destinado al Servicio Alimentario Escolar», así como la «resolución urgente de las graves problemáticas edilicias”.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201909/394443-docentes-bonaerenses-realizan-protesta-en-reclamo-de-clausula-gatillo-de-ajuste-salarial.html

Comparte este contenido:

Jordania: Maestros jordanos siguen en huelga

Asia/Jordania/19 Septiembre 2019/Prensa Latina

Más de 100 mil maestros de escuelas públicas en Jordania continuaron hoy en huelga para dos semanas en paro en demanda de un aumento salarial de 50 por ciento.
Los docentes exigen que el Gobierno cumpla su promesa de hace cinco años del incremento de sueldos en el sector educacional para paliar una creciente inflación que impone a los ciudadanos comunes insoportables condiciones de vida.

Por el paro de los educadores, unos 1.3 millones de estudiantes aún esperan por el inicio del curso escolar.

Los maestros de escuelas públicas apenas viven con el salario que devengan y muchos de ellos, asumen otros empleos para mantener sus familias, indicó uno de los docentes en huelga.

La semana pasada, decenas de miles protestaron ante la sede del Gobierno y en otras provincias para exigir del primer ministro Omar al-Razzaz mayor atención de las quejas de los docentes, en vez de delegar en subordinados.

Las estadísticas reflejan que un maestro jordano gana un salario limítrofe con la línea de pobreza absoluta.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=306330&SEO=maestros-jordanos-siguen-en-huelga
Comparte este contenido:

Paraguay: Docentes amenazan con huelga por desacuerdo con Presupuesto General

América del Sur/ Paraguay/ 03.09.2019/ Fuente: www.ultimahora.com.

Gabriel Espínola, secretario adjunto de la Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A), anunció que seis gremios sindicales están convocando a movilización y huelgas para la próxima semana.

Los docentes reclaman que el presupuesto del Ministerio de Educación no contemple lo básico del acuerdo firmado con el Gobierno, en el año 2016, en el que se establece aplicación gradual del 16% de aumento salarial hasta el año 2021.

“Si este es el costo anunciado por Hacienda, USD 60 millones, evidentemente su aplicación será desde el mes de julio, pero el acuerdo no contempla que los ajustes se tengan que dar por semestre, sino que tiene que tener un efecto de anualidad”, indicó Espínola a la emisora 1.000 AM.

Los maestros no descartan endurecer la medida y exigen se establezca una fecha de inicio para la incorporación del reajuste salarial para el sector.

Este jueves, el Poder Ejecutivo anunció oficialmente que solicitará al Congreso Nacional un aumento del 16% para los docentes a partir del año próximo. No obstante, el Ministerio de Hacienda aclaró que este incrementó regirá a partir de julio.

El ministro de Hacienda, Benigno López, tras una reunión del Equipo Económico, aseguró que USD 60 millones es el monto que el Estado puede financiar atendiendo la coyuntura de desaceleración económica y pidió a los educadores entender esta situación.

Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Educación, gremios del sector docente y el Ministerio de Hacienda, se vienen implementando, de manera gradual, mejoras salariales para los educadores hasta alcanzar el salario básico profesional docente.

Fuente de la noticia: https://www.ultimahora.com/docentes-amenazan-huelga-desacuerdo-presupuesto-general-n2839887.html

Comparte este contenido:

Maestros inician huelga de hambre en el Palacio de Gobierno

América del Norte/ México/ 02.09.2019/ Fuente: www.multimedios.com.

Los docentes presentaron una prueba para ser directores y resultaron aptos, pero la Secretaría de Educación no les ha entregado los nombramientos, a pesar de que ya dio inicio el ciclo escolar.

Un grupo de maestros inició una huelga de hambre la noche del viernes en el Palacio de Gobierno para exigir que los dejen iniciar funciones como directores de diferentes planteles.

Los docentes presentaron una prueba donde resultaron aptos para ocupar la dirección de una escuela, sin embargo, la Secretaría de Educación no les ha entregado sus cargos, a pesar de que ya dio inicio el ciclo escolar.

Fuente de la noticia: https://www.multimedios.com/local/maestros-inician-huelga-de-hambre-en-el-palacio-de-gobierno

Comparte este contenido:

Video: Cientos de maestros marchan hacia el MINERD

Centro América/ República Dominicana/ 26.08.2019/ Fuente: hoy.com.do.

Cientos de maestros partieron pasadas las  9:00 de la mañana de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, para participar en la marcha convocada por la Asociación Dominicana de Profesora (ADP)  hacia elMinisterio de Educación.

Los docentes llevaban  pancartas con mensajes que hacen alusión a que el Minerd haga una revisión del Concurso de Oposición Docente; mejoría de pensiones de maestros jubilados, adecuación de planteles, entre otras reivindicaciones.

Debido a la movilización la ADP mantiene una paralización de la docencia en todo el país.

Fuente de la  noticia: https://hoy.com.do/video-cientos-de-maestros-marchan-hacia-el-minerd/

Comparte este contenido:

Docentes de colegios públicos ponen fin a huelga de casi dos meses en Chile

América del Sur/ Chile/ 23.07.2019/ Fuente: www.panorama.com.ve.

Los profesores de colegios públicos de Chile finalizaron este martes un paro que se extendió por ocho semanas, en reclamo por mejoras laborales y del sistema educativo, pero advirtieron que seguirán movilizados.

Después de casi dos meses de movilización, los docentes votaron a favor de levantar la movilización que, en su momento de máximo apogeo, dejó sin clases a cerca de un millón de estudiantes.

Darío Vásquez, secretario general del gremio de maestros, dijo que el 67,37% de los maestros que participaron en una votación en la víspera pidió terminar el paro, mientras el 32,63% optó por seguir el movimiento.

«Este es solo un repliegue táctico (…) vamos a seguir movilizados», indicó en rueda de prensa este martes el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, al anunciar el fin de la extensa huelga.

El paro finaliza pese a que «no estamos satisfechos con la respuesta que nos dio el Gobierno», agregó el docente, acusando además a las autoridades por lo extenso del paro que finaliza en medio de las vacaciones de invierno (austral).

Petitorio

Los maestros plantearon un petitorio que incluía mejoras en la infraestructura, el fin de la llamada «doble evaluación» que reciben los docentes sobre su desempeño, la revisión de un proyecto para cambiar el currículum educativo y el pago de una mención especial de especialización a las profesoras de educación diferencial (para alumnos con problemas de aprendizaje).

La educación pública chilena es objeto desde hace más de una década de masivas protestas, que estallaron en 2006 con la llamada «Revolución de los pingüinos», por el atuendo de chaqueta azul y camisa blanca de los escolares que pedían el fin de una ley que traspasó la administración de los colegios a los municipios, dictada en las postrimerías de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Para sus detractores, esa normativa es el origen del paulatino deterioro de la educación pública chilena, en beneficio de la educación privada o la concertada (que recibe aportes del Estado pero se administra de forma independiente), donde estudian la mayoría de los alumnos del país.

Los profesores anunciaron que seguirán planteando sus reformas en una mesa de diálogo instaurada con el gobierno.

Fuente de la noticia: https://www.panorama.com.ve/mundo/Docentes-de-colegios-publicosponen-fin-a-huelga-de-casi-dos-meses-en-Chile-20190723-0048.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Docentes anuncian huelga desde el 24 de agosto

América del Sur/ Paraguay/ 09.07.2019/ Fuente: www.nanduti.com.py.

 

Gabriel Espínola, dirigente de la  Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) Auténtica, anunció que, teniendo en cuenta que el presupuesto presentado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), no contempla mayor inversión en el sector educativo e incumple con los acuerdos para encaminarse hacia el salario básico profesional, entre otros puntos, los docentes agremiados en dicha agrupación se llaman a movilización permanente desde el 16 de agosto y convocan a una huelga desde el 24 de agosto.

 

Luego de la plenaria en la que se reunieron, el vocero de los docentes explicó que “el objetivo es que el Ministerio de Hacienda remita un presupuesto diferente al del MEC”. “Es lamentable que el ministro Eduardo Petta tome estas decisiones que ponen en peligro la continuidad del calendario escolar”, agregó Espínola.

Fuente de la noticia: http://www.nanduti.com.py/2019/07/05/docentes-anuncian-huelga-desde-24-agosto/
Comparte este contenido:
Page 5 of 31
1 3 4 5 6 7 31