Page 16 of 20
1 14 15 16 17 18 20

Congresistas y organizaciones de la sociedad civil expresan su apoyo a una educación con igualdad que incluya la educación sexual

22 de febrero de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org

Congresistas Indira Huilca (Frente Amplio), Tania Pariona (Frente Amplio) y Alberto de Belaunde (PPK), y organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional expresaron su respaldo a la inclusión del enfoque de género y de la educación sexual integral en el Currículo Nacional de Educación Básica, como medidas clave para erradicar la discriminación y la violencia; prevenir los embarazos durante la adolescencia; y promover los derechos de los y las estudiantes.

Ello sucedió durante el evento de lanzamiento de la campaña “100 rosas para 100 corazones”, organizado por INPPARES y los despachos de la congresista Huilca y el congresista Belaunde. La iniciativa tiene como objetivo sumar esfuerzos para visibilizar y mejorar el conocimiento sobre el significado y los beneficios de la incorporación del enfoque género y la educación sexual integral en el currículo escolar.

Una educación con calidad es una educación con igualdad

Magaly Robalino, Representante de UNESCO precisó cuál es el significado de la igualdad de género, uno de los siete principios transversales del currículo nacional: “Todos y todas deben gozar de los mismos derechos y las mismas oportunidades para desarrollarse, pero atendiendo diferenciadamente a niños, niñas y adolescentes de acuerdo con sus necesidades y expectativas particulares para que así puedan hacerlo (…)”.

Russela Zapata, Viceministra de la Mujer del MIMP, sostuvo que es una responsabilidad del Estado fortalecer una cultura de promoción de la igualdad de género frente a la desigualdad que aún persiste en la sociedad. “Aún existen brechas en la formulación de normas, su ejecución y la asignación presupuestal para hacer frente a estas situaciones”, afirmó.

“El acceso a una educación de calidad sólo es posible si hay igualdad. Los derechos no sólo deben estar en el papel sino que deben hacerse presentes en las vidas de las personas”, complementó, Indira Huilca, Congresista del Frente Amplio. A su vez, Tania Pariona, Congresista del Frente Amplio, llamó la atención sobre la situación de mayor vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales andinas y amazónicas, donde las desigualdades son mayores. “Ellos aspiran también a un futuro con igualdad de oportunidades para todos y todas”, concluyó.

Sexualidad plena, sana y responsable

El nuevo currículo nacional apunta además a brindar una formación integral a los y las estudiantes que los prepare para la vida, tomando en consideración los aprendizajes relacionados con la vivencia de su sexualidad. La educación sexual integral se basa en los derechos humanos universales, utiliza como base la ciencia y el pensamiento crítico, aborda las diferentes facetas de la sexualidad, busca la igualdad y equidad de los géneros, promueve una cultura de la prevención, respeta la diversidad, y adecúa los contenidos y competencias a desarrollar a cada etapa de vida.

“Una educación de calidad debe incluir una educación sexual integral (…) Ello significa equipar a los y las estudiantes para que desarrollen progresivamente autoestima y autonomía; establezcan relaciones equitativas y respetuosas con las demás personas; puedan formarse integralmente como ciudadanas y ciudadanos; desarrollen juicio crítico y establezcan un proyecto de vida; y logren aprendizajes para el ejercicio de una sexualidad placentera y responsable”, explicó Elena Zúñiga, Representante del UNFPA.

De cara a este objetivo, Mario Ríos Espinoza, Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP mencionó que aún hace falta una educación sexual integral adecuada en los hogares y escuelas. “El trabajo formativo debe darse con la participación de niños, niñas y adolescentes, y en todos los ámbitos: familia, escuela y comunidad”, acentuó.

Frente a la difusión de información errónea sobre este aspecto del currículo nacional, Alberto de Belaunde, Congresista de Peruanos Por El Cambio, señaló la importancia de que la información correcta llegue a padres y madres de familia, fuera del ámbito institucional. “Hagamos que sea un mensaje de la sociedad en su conjunto. Enfrentemos los prejuicios”.

A su vez, Angélica Montané, Directora de Educación Básica Regular del MINEDU, aclaró que el enfoque de igualdad de género y la educación sexual integral no son nuevos en el currículo, sino que se vienen implementando desde hace 11 años. “Es importante notar que suscribir la igualdad de género es suscribir el principio de no discriminación. Y la educación sexual integral tiene como fin prevenir la violencia, la transmisión de enfermedades y el embarazo en adolescentes, y asegurar que los y las jóvenes cumplan con sus derechos y responsabilidades”, añadió.

Educación sin prejuicios: un derecho no negociable

Junior Trejos y Nicolle Cadenillas, voceros adolescentes del Centro Juvenil Futuro, conocen las situaciones de discriminación que aún viven niños, niñas y adolescentes en los barrios, hogares y escuelas. Motivados por ello, solicitaron a las autoridades y funcionarios presentes que se asegure que tengan una educación sin tabúes, que les permita acceder a las mismas oportunidades y que ayude a acabar con la violencia, la discriminación y las desigualdades.

En el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (2014) los países de América Latina, incluido el Perú, acordaron asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la sexualidad. En el contexto nacional, el Plan de Acción por la infancia 2012-2021 incluye metas multisectoriales vinculadas a la educación sexual integral y lo mismo ocurre con el Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente 2013-2021, el cual contempla como tercer gran objetivo asegurar la Inclusión de la Educación Sexual Integral en el Marco Curricular Nacional y que las regiones cuenten con condiciones y recursos educativos para implementarla.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/congresistas_y_organizaciones_de_la_sociedad_civil_expresan/

Comparte este contenido:

Entrevista a Shirley Campbell Bar. «No éramos negros hasta que entramos en contacto cono los Europeos, Éramos solo personas»

Por: Javier Bragado. El Norte de Castilla. 17/02/2017

Shirley Campbell Bar es una costarricense culta de maneras pausadas y suaves. Hasta que le cuestionan por la situación de los afrodescendientes, los negros que en Latinoamérica sufren como minoría en una zona pobre del mundo. Entonces alza la voz porque surge su vertiente activista, la que se apoya en sus facetas como poeta y como antropóloga para ilustrar la realidad de su cultura. Entre pausas resuena su mensaje y sus ojos transmiten con energía el papel asumido por aquellos que no pueden. Encadena su discurso de reflexiones, toma aire y atruena con la fuerza de sus argumentos y el poder de su narración a través de la palabra, heredera de su poema ‘Rotundamente negra’, que ha conectado con la realidad de su continente más allá de las razas.

Usted da conferencias a lo largo del mundo como la que ofreció en La Casa de América de Madrid como poeta, antropóloga y activista, pero ¿Cuál es su faceta principal?

Creo que al final yo como mujer afrodescendiente tengo una responsabilidad que cumplir. Yo no llegué aquí sola. Tengo el don de la palabra y tengo que usarla para beneficio de quienes me trajeron hasta aquí. Yo hago activismo a través de la poesía. Esa soy yo: mujer negra activista y poeta.

Ha elegido el activismo a través del campo más minoritario de la literatura: la poesía. ¿Es más difícil transmitir su mensaje con versos?

Depende. Hoy reconozco que tengo un don; no siempre lo reconocí de esa forma. No sólo tengo el don de poder escribir sino también el don de poder decir mi poesía, que no todo el mundo lo tiene. Uno escoge los espacios en donde quiere moverse. Yo un día escogí ser poeta para los pueblos a quienes represento. Los temas míos son importantes… para mí es muy importante el tema de la autoestima, que ha sido tan manoseado en los pueblos afrodescendientes. Es importante mi poesía porque es importante que una mujer negra esté hablando de las mujeres negras. Para los niños es importante ver figuras arriba que se sientan orgullosas de quienes somos, de donde venimos y a donde nos dirigimos.

“Las mujeres negras necesitan sentir que su imagen es una imagen que se valora porque nadie nunca se lo dijo”

Ha publicado cuatro libros pero es principalmente conocida por ‘Rotundamente negra’, un poema que reivindica el orgullo del negro. ¿Qué siente al ver que es tan popular?

Las mujeres lo tomaron como propio. Es maravilloso y muy emotivo ver cómo está en camisetas, bolsos, en los emblemas de las asociaciones de afroadescendientes, en telenovelas populares… está aquí mismo en España en catalán en un proyecto con mujeres dominicanas. En Brasil, que es una lengua diferente, lo corean. ¿Sabe qué significa eso? Que las mujeres están sedientas de sentirse valoradas. Las mujeres negras necesitan sentir que su imagen es una imagen que se valora porque nadie nunca se lo dijo. Nadie les dijo que es una imagen hermosa. Tenemos que desaprender las ideas que nos impusieron, yo no puedo darle la espalda a eso. Nosotros no tenemos muchos poetas, en mi país se pueden contar con estos cuatro dedos, en América Latina somos pocos. Uno no le puede dar la espalda a los pueblos a los que uno representa; eso se llama traición. No creo que tenga derecho. Estoy levantada sobre los hombros de mis ancestros. El don que tengo lo tengo que utilizar para los que me trajeron y vienen atrás.

Campbell, en la Casa América de Madrid.
Campbell, en la Casa América de Madrid.

¿Por qué en Estados Unidos hay movimientos y defensa en favor de los negros y en el resto de América Latina no ha surgido algo igual?

Tiene que ver con un problema estructural de las poblaciones negras en América Latina. No es que Estados Unidos no lo tenga, que lo tuvo, pero favoreció mucho la lucha de los derechos civiles en los años sesenta y eso favoreció la apertura en diversos medios que nosotros tardíamente no es están llegando. Efectivamente, si bien hay y no voy a decir que no existan desde hace mucho tiempo, sin embargo habemus pocas poetas que tomamos como bandera el tema de la literatura como instrumento de reivindicación. Por eso son importantes todas las iniciativas. De todas formas, en los últimos tiempos hubo más iniciativas. Ha habido globalización en todas los aspectos, nos hemos conocido. Hemos conocido que las luchas son las mismas en toda América Latina, que nuestros países son los mismos con unas pocas diferencias por los números.

“Habemus pocas poetas que tomamos como bandera el tema de la literatura como instrumento de reivindicación”

Yo soy antropóloga y trabajo en otras cosas también. Sin embargo, el arte como arte es una cosa fantástica. No es folclore es arte. Tenemos una tradición oral milenaria, es una cosa que tenemos que reivindicar y poner al servicio de nuestros pueblos como cantos de libertad.

El problema es que la cultura negra no ha sido transmitida por los afrodescendientes en América Latina. ¿Conseguirán conservarla?

Es una de las banderas, de mi trabajo. Tenemos que contar nuestra propia historia, nosotros estamos atrás. En Estados Unidos ellos tienen una producción fabulosa intelectual, con todos los problemas que tienen. A nosotros todavía nos falta mucho. La tradición oral es complicada. Es valiosísima porque es por ella que estamos vivos, pero el riesgo es que se va a perder si no hacemos una sistematización, si no la ponemos en libros o en diferentes tipos de producción que se puedan tocar para que no se pierda. Es uno de los retos en esta década de los afrodescendientes: recuperar esa sabiduría que no va a estar ahí siempre. Nosotros somos los llamados a poner toda esa sabiduría al servicio de nuestros pueblos y no sólo eso, sino exigir un reconocimiento en la construcción de las identidades nacionales porque en América Latina los negros están ahí. Son los afrodescendientes, siempre han estado ahí y no necesariamente las cultural nacionales reconocen esa producción folclórica o cultural como parte del acervo de los países. Es un reto. Eso es una producción valiosísima no solo para el acervo.

¿Por qué ha ocurrido?

Hemos contribuido de manera justa pero no se nos ha reconocido. Eso es parte de lo que tenemos que hacer. Estamos llamados a contar nuestra propia historia, hemos sido contados por otros. La historia la cuentan los vencedores, ya los sabemos, y no hemos sido contados de manera justa. Para eso tenemos el obstáculo de que somos pobres y no tenemos el mismo acceso a esa misma producción. Lo sé por experiencia personal. Mi trabajo, lo digo con mucho orgullo pero con mucha tristeza, también se ha diseminado por América Latina a través de la oralidad porque alguien leyó un poema mío y fue y lo dijo. Yo he ido a comunidades remotas en Ecuador y me dicen: ‘Guau, usted es la del poema’. Ellas nunca tuvieron un libro en su mano, nunca, pero saben el poema.

“Nosotros estamos arrinconados en los pueblos más pobres, en al periferia y es difícil acceder”

Le debo a la oralidad, pero no es justo y no está bien. No soy la única. En mi país hay cuatro publicados, pero hay otros que están intentando publicar. Esto tiene que ver con la marginalidad estructural de nuestros países. Nosotros estamos arrinconados en los pueblos más pobres, en al periferia y es difícil acceder a esos medios que son propiedad de una élite. La tradición oral es importante pero no podemos quedarnos con la oralidad como algo en sí mismo. Tiene que estar en blanco y negro para que llegue a la mayor cantidad de gente posible porque pertenece a la identidad nacional, no es del pueblo negro. Nosotros hemos contribuido a construir la identidades nacionales de nuestros países.

En Occidente no se asocia el hombre negro a América, salvo por Estados Unidos. ¿Se sienten olvidados?

Yo conozco la historia y la situación, pero obviamente uno no lo nota tanto de la posición en que hoy vengo, pero es la realidad. Hay una palabra me gusta mucho. Hemos sido ‘invisibilizados’. Yo vivo en Estados Unidos, en Nueva York. Nosotros no existimos, los afroamericalatinos no existimos, pero eso está cambiando lentamente.

Campbell posa en Casa América.
Campbell posa en Casa América.

Cuando digo que soy de Costa Rica la gente se sorprende. ¿Cómo Costa Rica? La gente me ve y nadie se imagina que soy de América Latina. Se imaginan que soy del Caribe o de cualquier país africano porque la ignorancia puede más que cualquier cosa. Cuando les hablo en español hasta me dicen ‘guau, que bien que habla español’. La gente no asocia el tema de los negros con América Latina, los latinos tienen un fenotipo que no va con el mío. Tiene que ver obviamente con que la migración de los afroamericanos es más reciente que las de Estados Unidos o incluso en Europa, entonces la gente la gente tiene la figura que los latinos no son como yo. Esto es ‘invisibilización’. Los mismos latinos me ven a mí y asumen que soy de cualquier otra parte que no es América Latina, se asombran cuando sabemos que hay 200 millones de afrodescendientes que se reconocen como tales. Están los otros que no se reconocen, pero que se ven como yo. Al final es esa c’ histórica. Por eso hablamos fuerte, por eso levanto la voz, porque estoy hablando por quienes no pueden hablar porque están atrás y yo si puedo hablar.

¿Qué opciones una mujer negra hoy en América?

Más que las que tuvo mi abuela, pero la opción es seguir luchando. La ventaja que tenemos hoy es que ahora nos reconocemos, sabemos dónde estamos, que estamos en todos los países de América Latina y que podemos darnos las manos. Hace 20 años no sabíamos que había negros en Argentina, pensábamos que no había negros en México, que en Paraguay no había negros o en Chile. Ahora sabemos que estábamos en todas partes. ¿Por qué no habrían de haber, si fuimos esclavos en todas partes? Esa es la gran pregunta que hoy nos hacemos.

La opción es ir ganando espacios. Es una opción triste porque eso no es justo, no es justo que tengamos que luchar por una culpa que no tenemos, no es justo que tengamos que estar luchando por un pecado que no cometimos porque a nuestros pueblos les cuesta mucho reconocer el pecado original. Mi hermana (Epsy), que es la que es parlamentaria (fue candidata a presidenta de Costa Rica), lo que le ha costado es que en el mismo país en que uno vive le cuestionan cómo es que puede hablar por su país. Yo soy tan costarricense como cualquiera, nací en este suelo y tengo el derecho de hablar, pero todavía en la parte de atrás de su cabeza o en la de adelante tiene el hecho de que al final lo ven a uno como que uno pertenece. Infelizmente no pertenecemos a ninguna parte.

Lo que está claro es que se enorgullecen de usar la palabra negro, término que en Europa se emplea generalmente como insulto y en España no se usa por el concepto actual de lo políticamente correcto. En cambio, los negros sí pueden emplear su palabra con orgullo. ¿Por qué no se adopta en general en ese sentido?

“Si me da la gana ser negra lo soy y como nací siendo negra me gusta ser negra porque me tuve que defender muchas veces porque negro era para insultarme”

Es una lucha ganada. Ahora somos negros, afrodescendientes, pero yo reivindico la palabra negro porque nos la ganamos a pesar de que fue una palabra impuesta. Como siempre decimos, no éramos negros hasta que entramos en contacto con los europeos, éramos sólo personas y nos convertimos en negros al contacto con los europeos y tomó una significación negativa que hasta hoy no se ha limpiado. Sin embargo, crecí siendo negra con todo lo que eso implica. Ha habido toda una resignificación del término que hoy yo reclamo porque yo me llamo como me da la gana. Yo no quiero ser nombrada. Yo decido nombrarme. Si me da la gana ser afrodescendiente lo soy, si me da la gana ser negra lo soy y como nací siendo negra me gusta ser negra porque me tuve que defender muchas veces por ser negra porque negro era para insultarme. En el proceso nos fuimos ganando el término. Sí, soy negro, ¿y qué? Soy negra y a mucha honra.

Campbell, tras la entrevista en Casa América.
Campbell, tras la entrevista en Casa América.

Por último, ¿qué significa ser ‘rotundamente negra’? ¿Cuál es el mensaje de su poema?

Ser rotundamente negra es ser rotundamente yo, la persona que yo quiero ser, la persona que construí para ser, la persona que tiene una historia que viene mucho más atrás de 500 años. Ser rotundamente negra es ser lo que me da la gana, lo que decido ser. Ser rotundamente hermosa o no serlo pero esa hermosura no está solamente en mis rasgos físicos como persona, está también en mi historia en lo que quiero enseñarle a mis hijos. Ya yo vi mi poema de ‘rotundamente negro’, recientemente vi un poema que lo adaptaron para el día del indígena. Eso me llena de un gran orgullo, aunque honestamente no lo hice pensando en eso porque cuando uno escribe sólo escribe con un sentimiento, pero nunca piensa a dónde va a llegar el poema.

Ser rotundamente negra significa ser lo que quiero ser. Rotundamente ser lo que tengo derecho a ser. Ser hermosa o no, pero ser yo y que me permitan ser yo, no tener que estar explicando siempre por qué tengo, qué tengo, de dónde vengo, para dónde voy… Yo soy lo que soy y ya, porque a nadie más le piden explicaciones de quién es. A mí siempre me cuestionan porque no pertenezco, porque soy siempre una extranjera aunque llegué hace 300 años, aunque llegué hace 100 años o el año pasado. Soy lo que soy y lo que decido ser.

Fuente: http://www.elnortedecastilla.es/internacional/america-latina/201701/29/eramos-negros-hasta-entramos-20170129014913-rc.html

Fotografía: J. R. Ladra

Comparte este contenido:

Segregar por sexos en una escuela mixta

Por: Saray Marqués

Mientras quienes trabajan para fomentar la igualdad alertan de que no todo está conseguido, surgen reductos que plantean una vuelta a la educación segregada, para niños y para niñas, como el remedio a parte de nuestros males.

Juan Antonio Perteguer es el director del colegio (concertado, católico) Edith Stein del barrio de Orcasitas, en Madrid. ¿Es mixto? ¿Es segregado? Ni lo uno ni lo otro. Es más bien una fórmula descafeinada de segregado, en que niños y niñas comparten las entradas y salidas, los recreos, el comedor y las extraescolares pero asisten a aulas distintas en primaria y secundaria (no así en infantil -según Perteguer los estudios no aclaran que en este nivel separar sea mejor- y bachillerato). Se busca, además, que su tutor sea hombre en el aula de chicos y mujer, en la de chicas, “para fomentar la cercanía y el sentimiento de pertenencia”, según Perteguer, que prefiere, para su centro, la etiqueta “mixto diferenciado”.

Asegura que con él armonizan “las bondades en cuanto a nivel académico de la educación diferenciada y las ventajas para la socialización del modelo mixto”. Según el director, obtienen mejores resultados -“En España hay oposición a los rankings, pero en el Reino Unido, de los 50 mejores colegios, el 80% son diferenciados, cuando no suponen más del 5 o 10%”-, llegan antes a ellos y se reduce la brecha de género: “No se elimina del todo, porque también hay factores genéticos, pero se reduce bastante. De hecho, hay muchas muchachas que abandonan las ciencias, por miedo o prevención, porque se ven inferiores, y se decantan poco por vocaciones STEM, pero en nuestro modelo es muy normal que elijan carreras de ciencias”.

Reconoce Perteguer, que también es profesor del máster de dirección de centros escolares de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que son pocos los centros que en España siguen su filosofía, y apenas cita un puñado de ellos en Madrid: “Es necesario ser línea par, si se es impar no se puede hacer, pero no somos los únicos, ahí están el Monte Tabor de Pozuelo, el Juan Pablo Segundo de Alcorcón, algunos de los colegios Arenales [todos concertados católicos]… y en el Reino Unido también existe este modelo”.

Asume que algunos padres muestran reticencias: “No les acaba de convencer, pero ahí están las pruebas externas de la Comunidad de Madrid, la comparación con otros centros de la zona… Yo les digo que hagan la experiencia, que lo vean, y que en unos meses hablamos. Muchos acaban con su prejuicio social de relacionar diferenciado con segregador, y me dicen: ‘Que sepa que estoy en contra del modelo, pero no de como lo hacen aquí…’”.

Perteguer está dispuesto a defender a capa y espada su fórmula que, dice, tiene en los propios alumnos sus mejores valedores: “Hay alumnas de secundaria que han venido de fuera y dicen que es lo que más les gusta del colegio, que el ambiente sea mixto pero que, en el aula, puedan aprender según su ritmo, su forma de ser, su desarrollo evolutivo”. Y cuando le preguntamos si esos rankings del Reino Unido no estarán condicionados por el nivel socioeconómico, si no será que esos centros solo de niños o solo de niñas que figuran entre los mejores no serán centros de élite, tiene a mano una respuesta que se nota que ha dado muchas veces: “Es la eterna discusión, y quizá sea así en el modelo británico, pero en EEUU también la mixta diferenciada funciona bastante bien, y allí se emplea más en zonas marginales… Orcasitas no es un lugar de élite, por lo que nosotros estamos más en el modelo americano, de luchar contra el fracaso escolar, de lograr para todos, nuestros alumnos y nuestras alumnas, el mejor nivel”.

Para la catedrática emérita de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona Marina Subirats, parte de la asociación CoeducAcció y autora de libros como Rosa y azul: la transmisión de géneros en la escuela mixta, detrás de esta vuelta a la escuela segregada hay una clara intención de la Iglesia: “Juntar es pecaminoso, peligroso, surgen los deseos ilícitos… Frente a esto, se habla de buenos resultados, que muchas veces obedecen a una segregación de clase, porque son centros de clase alta, y se invoca este mejor rendimiento académico para trasladarlo a otros lugares: a la pública también, si se pudiera, a barrios pobres, para demostrar que no es solo de élites, y se aferran a investigaciones que existen tanto en un sentido como en el contrario para sentenciar que en el resto del mundo ya se sabía que diferenciada era mejor”.

Otros modos de separar

Según Subirats, existen experiencias interesantes de educación diferenciada en los países nórdicos, pero en una línea diametralmente opuesta: “Se considera que cuando llegan a las escuelas, los niños y las niñas ya están muy marcados por el género: sin ser conscientes siquiera a los niños se les ha estimulado mucho la movilidad, y a las niñas se les ha reprimido y se les ha restado protagonismo. Por eso se cree que es bueno separarles en determinados momentos para reestablecer el equilibrio, para paliar esas carencias con las que llegan, para ponerlos a un mismo nivel y educarles mejor”. Así, expone, las niñas saltan una cierta altura, corren por la nieve, gritan “¡Somos las mejooores!” mientras los niños practican masajes con crema, tumbados en el suelo, se estimula el contacto suave entre ellos.

Algo muy distinto de lo que se plantea en nuestro país como educación diferenciada, a la que hace alusión Subirats en su artículo ‘¿Coeducación o escuela segregada? Un viejo y persistente debate’, y que en algunos casos puede parecer una artimaña para conservar la financiación por parte del Estado en caso de que los conciertos con centros que segregan por sexo peligren. Así, según Perteguer: “Hoy por hoy no hay ninguna norma que prohíba que haya una organización interna diferenciada, y los tratados internacionales que España ha suscrito la reconocen como una opción legítima… ¿Que no debe estar subvencionada? A mi juicio, este planteamiento afecta solo a los centros single sex, a nosotros no nos afectaría una eventual reforma en este sentido que, en cualquier caso, estaría basada en prejuicios, ¿Por qué no los desterramos y trabajamos sobre la evidencia y les damos lo mejor a los chicos y las familias?”.

Colegio Edith_Stein

Avances y retrocesos

Para el experto en relaciones positivas y buen trato Erick Pescador, la educación mixta diferenciada por condición religiosa o ideología vulnera el derecho a la igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución y, “con disfraz”, es “una vuelta atrás y un ahondamiento en las diferencias de género desde la escuela en un tiempo extraño en que los machismos, más evidentes o más sutiles, están más presentes, y nosotros, de vuelta de valores como la coeducación, que apenas hace tres décadas que se instauró”.

Según Pescador, es fundamental que en la escuela se respeten las diversidades y se dé valor a la igualdad en derechos y oportunidades, “pero quienes trabajamos en el terreno de la igualdad nos damos cuenta de que es como llevar un carro cuesta arriba, entre hombres y mujeres, pero con el riesgo de que nos suelten la cuerda y el carro caiga cuesta abajo y sin frenos”. Estamos en un momento, alerta el experto, en que consideramos que ya lo hemos conseguido y miramos para otro lado, sin darnos cuenta de que sigue habiendo gente interesada en que la segregación continúe. “Frente a esto, deberíamos trabajar mucho la coeducación del cuidado, de las relaciones en igualdad, el aprendizaje en equilibrio, centrándonos más con los hombres en la parte de cuidado y con las mujeres, en derechos y oportunidades propias… pero este equilibrio sigue siendo incómodo para muchos hombres, para las políticas más tradicionales”.

Marian Moreno, experta en coeducación y coautora del libro de la asignatura de secundaria Cambios sociales y género de la editorial Anaya y de Escuelas libres de violencias machistas (de próxima aparición), cree que la mixta diferenciada es lo mismo de toda la vida pero con distinto collar: “Para mí es absurdo, es convertir la escuela en un laboratorio, y separar por heterocentrismo y miedo a la sexualidad”.

Los argumentos biológicos de que unos y otras aprendemos de manera diferente no le sirven: “¿Y todas las matemáticas que en el mundo han sido? Mujeres como las que nos presenta la película Figuras ocultas, ¿tenían un cerebro de hombres? Supuestamente nosotras somos mejores en comunicación y escritura… ¿Y Cervantes?” se pregunta Moreno, que lamenta que, a día de hoy, tengamos educación mixta y no coeducación salvo que haya voluntad por parte de los docentes de llevar la igualdad a las aulas. “Incluso en Euskadi y Andalucía, con planes de igualdad muy potentes, la igualdad no está sistematizada, es algo voluntario”, y, mientras, se presentan como innovadoras experiencias en que se separa a niños y niñas “porque un científico australiano dijo que…”.

Con la ciencia hemos topado

Sin ir tan lejos, en nuestro país, también hay quienes, desde el terreno científico, tratan de sustentar la educación diferenciada. Es el caso del catedrático emérito de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y autor de El sexo del cerebro (Temas de Hoy, 2007), Francisco J. Rubia, para quien “en España es tabú la separación, cuando la ciencia debería obligar a esta separación, es algo lógico”.

Defiende Rubia que, del mismo modo que en medicina el ideal es el tratamiento personalizado, en educación debería tenerse en cuenta cómo los niños y niñas aprenden de forma diferente: “Los niños son mejores en resolución de problemas, en orientación en el espacio guiada por la visión o en acertar tirando a meta, y las niñas, en cálculo, en lenguaje, que es más fluido en su caso al tenerlo bilateralizado, y en manualidades… Está confirmado por todos los laboratorios y procede de nuestras diferencias ancestrales, como demostró la científica canadiense Doreen Kimura. Desde el punto de vista científico la separación es deseable, porque sin ella lo más probable es que estemos perjudicando a ambos sexos. La convivencia se puede mantener en otras tareas, pero no en la enseñanza y el aprendizaje, porque tenemos predisposiciones distintas en un sexo y otro y hay que fomentar esas facultades de una manera distinta”.

Para Rubia es algo “evidente” y “con el tiempo la gente se convencerá” de que, “como dijo Napoleón, la felicidad está en el mayor desenvolvimiento de las facultades mentales”, lo que, según él, pasa por fomentar las cualidades que nos hacen ser mejores para unas cosas a unos y a otras: “A las feministas que me replican les contesto que luchen por la igualdad de salario, pero no por la igualdad biológica. No tiene ningún sentido, no existe”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/02/02/segregar-por-sexos-en-una-escuela-mixta/

Comparte este contenido:

Género y cultura en la planificación al desarrollo

02 febrero 2017/Autora:Roxana Volio /Fuente:Mujeres en Red 

Esta Guía puede resultar útil para hacer planificaciones participativas integrando la categoría de género en todo el proceso de formulación: desde la identificación del problema o situación sobre la que se quiere actuar, hasta las evaluaciones, pasando por la identificación de objetivos, resultados, actividades y la selección de los indicadores cuantitativos y cualitativos que permitirán hacer el seguimiento y la evaluación del impacto y los resultados del proyecto.

El primer capítulo de esta Guía está dedicado a recoger evidencias sobre la desigualdad de las mujeres alrededor del mundo. Deslumbrados por algunos avances en materia de igualdad, desde Europa, desde algunos países de desarrollo medio y desde ciertos discursos políticos, escuchamos decir, a veces, que las mujeres ya no sufren situaciones de desigualdad, que hoy, las mujeres pueden hacer lo que quieran o quesus avances son significativos. No negamos la evidencia de los avances en algunas regiones y en algunos aspectos. Sin embargo, quienes así proceden obvian que el mundo es mucho más de lo que se consigue ver a simple vista y que, aunque en algunos países, en algunas regiones y en algunos espacios públicos se han conseguido importantes avances, esto no es aún sinónimo de igualdad real o efectiva entre mujeres y hombres. Observar y recoger evidencias sobre la desigualdad es el tema que se aborda en este primer capítulo. Es, al mismo tiempo, la primera y más importante recomendación metodológica para una planificación que integre la perspectiva de género.

En el segundo capítulo se revisan algunos de los más importantes conceptos asociados a la categoría de género que resultan útiles para la planificación. Si, por ejemplo, los aplicamos al diagnóstico -paso con el que comienza todo proceso de planificación- seremos capaces de recoger información desagregada por sexo y por género, imprescindible en cualquier proceso de formulación que quiera conseguir un impacto significativo en las condiciones de vida de las mujeres y los hombres con los que se trabaja y en las relaciones jerárquicas y desiguales que se establecen entre ellos.

La planificación participativa con enfoque de género es el tema del tercer capítulo. Allí se explican los aspectos que subyacen a los procesos de planificación que no integran la categoría de género y se recomiendan procedimientos para hacerlo, para que las iniciativas de desarrollo que propongamos, logren impactar tanto sobre los hombres como sobre las mujeres, estas últimas casi siempre excluidas y poco beneficiadas de tales iniciativas.

El cuarto capítulo aborda el proceso de formulación tomando, como referencia, los aspectos básicos que comparte cualquier proceso de formulación, sin importar los marcos, enfoques o herramientas utilizadas para realizar dicho proceso. Es decir, todo programa, proyecto o política debe contener, como mínimo: antecedentes, justificación, objetivos, resultados, actividades, análisis de riesgos, indicadores y cronograma.

Para leer, descague aqui:

Fuente:http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1992

Comparte este contenido:

Igualdad de datos para la igualdad de género

Por: Glória Pallarés

Una corriente global promueve más y mejores datos sobre mujeres para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 Algunos datos no cuentan toda la verdad y otros cuentan, incluso, mentiras. La infravaloración de las mujeres —de sus actividades y prioridades— en cada aspecto de la vida se replica en registros estadísticos y conjuntos de datos de todo el mundo. La mayoría de los datos globales sobre mujeres y niñas son incompletos o responden a prejuicios sobre lo que se supone que les está permitido hacer en cada sociedad. De hecho, faltan datos de calidad sobre aspectos tan elementales como el acceso de las mujeres a un documento nacional de identidad y a los servicios de salud, y sólo un 13% de los países tienen un presupuesto para elaborar estadísticas sobre sus ciudadanas. Ante esta realidad, organizaciones internacionales como la ONU y el Banco Mundial y entidades como la Fundación ONU se han puesto al frente de un movimiento global para promover más y mejores datos sobre la vida de las mujeres. El objetivo: fundar políticas más eficaces para avanzar en la igualdad de género y en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU hasta 2030.

“Sin igualdad de datos no hay igualdad de género. Sólo si mejoramos los datos sobre mujeres podremos promover realmente la igualdad, aliviar la pobreza y progresar en los ODS”, afirma la directora ejecutiva de Data2X, Emily Courey Pryor, al timón de la iniciativa sobre datos de género de la Fundación ONU. La entidad ha identificado 28 lagunas de datos en cinco aspectos clave del empoderamiento de las mujeres y de las políticas de desarrollo: salud, educación, oportunidades económicas, participación política y seguridad humana. La carencia abarca cuestiones como mortalidad materna y salud de las adolescentes, exclusión del sistema educativo y resultados de aprendizaje.

 También falta información esencial sobre propiedad de activos por parte de mujeres; acceso a teléfonos móviles e Internet; registro de votantes, y participación en procesos como negociaciones de acuerdos de paz. Y no se acaba aquí. Según el científico de Datos senior del Banco Mundial Tariq Khokar, menos de un tercio de los países tiene datos sobre trabajo informal y emprendimiento desglosados por sexo. En cuanto a violencia machista, sólo el 41% de los Estados produce datos al respecto, apunta la ONU. Estas informaciones raramente incluyen a mayores de 49 años y a menudo sirven de poco porque no son comparables en el espacio o en el tiempo —no permiten seguir ni la evolución del fenómeno ni confrontar las políticas de diferentes países para ver cuáles son más eficaces.

Malos datos, malas políticas

Estas lagunas están causadas tanto por los datos de mala calidad como por la ausencia de datos. Los malos datos resultan de sesgos en las mediciones que refuerzan los estereotipos de género y distorsionan la realidad, haciendo que las mujeres parezcan más dependientes y menos productivas de lo que son —en África, por ejemplo, las mujeres producen el 70% de los alimentos y representan más del 80% de la economía informal, estima la ONU. “Las políticas elaboradas en base a estos datos inexactos y que tergiversan la realidad no pueden mejorar el bienestar de las mujeres y niñas a las que se dirigen”, explica Pryor. La ausencia de datos se da cuando no se recoge ninguna información sobre facetas cruciales de la vida de las mujeres. A menudo, ello se debe a normas sociales dañinas sobre lo que se permite hacer a las mujeres y a las niñas.

Los datos de género incluyen tanto las estadísticas y nuevas fuentes de datos desglosadas por sexo como las que arrojan luz sobre cuestiones que afectan específicamente a las mujeres. Estos datos revelan diferencias injustas en el acceso a oportunidades; ilustran las necesidades, aspiraciones y logros de las mujeres, y ayudan a diseñar políticas y programas de desarrollo y ayuda humanitaria eficaces para que puedan prosperar. Para Pryor, su importancia trasciende la igualdad entre hombres y mujeres: “una visión transversal de género y de derechos humanos es imprescindible para el éxito de otros ODS, desde la educación de calidad hasta el trabajo decente, el crecimiento económico y los ideales de paz, justicia y fortaleza institucional”. El reto es grande, pero las oportunidades que ofrece la nueva Agenda de Desarrollo 2030, también.

Construcción de una presa en Sri Lanka. Los datos de género son clave para avanzar en la inclusión de las mujeres en todas las esferas de la vida económica y social. 
Construcción de una presa en Sri Lanka. Los datos de género son clave para avanzar en la inclusión de las mujeres en todas las esferas de la vida económica y social. Lakshman Nadaraja Banco Mundial

Proyectos pioneros

La buena noticia es que se puede empezar a cambiar esta situación desde hoy mismo, y con las herramientas y fuentes de datos existentes. Open Data Watch y Data2X han identificado 16 indicadores sobre mujeres relativos a ocho de los 17 ODS —cero pobreza y hambre, salud, educación, igualdad de género, trabajo decente, reducción de desigualdades, así como paz, justicia e instituciones fuertes. Todos se pueden empezar a medir ahora. “Los nuevos indicadores y aquellos para los que ya existen datos son complementarios para medir el progreso en los ODS, pero estos 16 ofrecen la oportunidad de poner en marcha la obtención de datos en la mayoría de países y con un bajo coste”, explica Data2X. Además de promover políticas inclusivas, una finalidad es ofrecer a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil los datos necesarios para supervisar a los gobernantes.

Para ir más allá de los recursos existentes, Data2X también se ha aliado con organizaciones públicas y privadas para explorar el potencial de las nuevas tecnologías y el big data —la avalancha de datos digitales generados por las personas en su vida cotidiana— con vistas a rellenar las lagunas de datos sobre mujeres a nivel global. Con este objetivo, ha puesto en marcha proyectos piloto pioneros basados en datos geoespaciales, informaciones de tarjetas de crédito y móviles, y redes sociales, respectivamente.

Uno de los proyectos, cuyos primeros resultados se publicarán este 2017, utiliza imágenes de satélite para aumentar la resolución espacial de datos existentes sobre alfabetización de las mujeres, atrofia del crecimiento y acceso a contraceptivos modernos en Kenia, Nigeria, Tanzania, Bangladesh y Haití. “Muchas cuestiones sociales y de salud están correlacionadas con fenómenos geoespaciales, por lo que este tipo de información permite estimar el bienestar en zonas donde no se han realizado sondeos”, avanza la organización. Dicha combinación de fuentes de datos nuevas y tradicionales se puede utilizar para cubrir poblaciones remotas que jamás ha pisado un agente del censo, indica la máxima autoridad de Estadística de la ONU, Stefen Schweinfest, cuya División actúa de secretariado del I Foro Mundial de Datos ONU celebrado entre este 15 y 18 de enero en Cape Town (Sudáfrica) y cuya segunda edición está prevista para la segunda mitad de 2018.

Si un proyecto captura el bienestar de las personas desde el aire, otro lo hace desde las redes sociales. Global Pulse ONU, iniciativa dedicada al aprovechamiento del big data para el desarrollo y la acción humanitaria, ha colaborado con Data2X y la Universidad de Leiden (Países Bajos) para desarrollar una herramienta que permita identificar, de forma automática, el sexo de los usuarios de Twitter. Según explica el científico jefe de Datos de Global Pulse ONU, Miguel Luengo-Oroz, la herramienta infiere el sexo comparando el nombre de usuario con una base de datos de nombres predefinidos. Si quedan dudas, analiza las fotos de perfil con un programa de reconocimiento de caras. Aunque el estudio aún no se ha publicado, Luengo-Oroz avanza que ya se observan unos primeros resultados prometedores, en el sentido de que es posible captar —en tiempo real— cuáles son las preocupaciones de las mujeres en cuestiones como salud y educación. Prioridades que difieren de las de los hombres y que a menudo no están recogidas en ningún otro conjunto de datos.

Retos y oportunidades

Como con todas las innovaciones, hay que utilizar el big data con sentido común.

Pryor de Data2X destaca el “tremendo potencial” de esta nueva fuente para rellenar lagunas de datos, pero remarca que debe combinarse con buenos sondeos y métodos clásicos de investigación en ciencias sociales para validar los resultados y corregir desviaciones. El Banco Mundial ha elaborado directrices para mejorar encuestas empresariales y de hogar, al tiempo que ayuda al sector privado a desglosar los datos por sexo y “está incorporando enfoques de big data a sus propias actividades e investigaciones cuando es necesario”, ilustra Khokhar.

Una visión transversal de género y de derechos humanos es imprescindible para el éxito de otros ODS

En el uso de big data, hay otro aspecto crucial a tener en cuenta: la brecha digital entre mujeres y hombres ­—ellas tienen un acceso menor a teléfonos móviles e Internet, sobre todo en zonas rurales. “Por ello abogamos con tanta fuerza por los conjuntos de datos complementarios”, insiste Pryor. Esto significa que, si en un territorio hay una parte de la población que no utiliza herramientas digitales, este grupo sólo se podrá identificar a través de sondeos clásicos sobre el terreno. “No podemos utilizar big data sin tomar en cuenta los potenciales sesgos basados en quien accede a las herramientas digitales”.

Por este y otros motivos, Data2X se dedica a aunar investigadores y agencias de la ONU para garantizar que las mujeres son incluidas en el ámbito emergente de los datos —y del big data— para el desarrollo. Con esta misma motivación ha participado en el Foro Mundial de Datos de la ONU, en el que 1.000 profesionales de diversos ámbitos —sectores público, privado, académico y de organizaciones sociales— se han dado cita por primera vez en torno al uso de datos para los ODS. Para Pryor, los Objetivos de Desarrollo Sostenible suponen una oportunidad sin precedentes para reformar sistemas de datos deficientes y sesgados y para priorizar los datos de género a nivel global. El Foro también ha supuesto una oportunidad para reivindicar la importancia de estos datos. “La cuestión de los datos de género se suele abordar entre los especialistas de género; esta ha sido una oportunidad para que también se debata entre los profesionales de la estadística y de datos”.

Desigualdad de datos y futuro

Los datos de género no lo tienen fácil. Deben abrirse paso en un mundo en el que sólo 34 países tienen datos accesibles y de alta calidad sobre algo tan importante —y tan elemental— como la causa de muerte de los ciudadanos. Un mundo en el que 120 millones de niñas menores de 20 años han sufrido violencia sexual, según la ONU —un indicador simple, pero contundente, de la valía que se otorga a las mujeres. Por si fuera poco, los datos de género tienen que hacerse hueco en un mundo con un nuevo desequilibrio: la desigualdad de datos.

“Se están abriendo grandes brechas entre los que tienen datos y los que no los tienen. Si no se actúa, se levantará una nueva frontera de desigualdad, dividiendo el mundo entre los que saben y los que no saben”, alerta en un informe el Grupo Asesor de la ONU sobre revolución de datos. Muchas personas están excluidas del nuevo mundo de los datos y la información por barreras lingüísticas, pobreza, falta de educación o de infraestructura tecnológica, aislamiento y discriminación —prosigue el Grupo, que se refiere a la división de las personas entre “ricas o pobres en información”. En todas estas categorías, y dentro de todos los países, los 3.500 millones de mujeres del mundo son uno de los grupos que salen peor parados.

Para avanzar en la inclusión de las mujeres en todos las esferas de la vida económica y social, Pryor de Data2X hace cuatro llamamientos a la acción. Pide que se apoye a los profesionales para que los desglosen por sexo y hagan encuestas sin sesgo. También pide apoyo para los gobernantes comprometidos con invertir en datos de calidad, y llama a explorar el potencial de los datos en manos del sector privado. Finalmente, insta a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil a reclamar datos de género, y a usarlos para garantizar la rendición de cuentas por parte de sus administraciones. “Medimos lo que valoramos y valoramos lo que medimos. Comprendiendo las necesidades de las mujeres, podemos trabajar juntos para asegurar que —en el espíritu de los ODS— no se las deja atrás”.

Comparte este contenido:

La reforma educativa liberal en Veracruz

Por: Carlos Jorge Aguilar

A mediados del siglo XIX, el país, después de resistir las sucesivas invasiones extranjeras que pusieron en peligro la independencia y soberanía nacional, se debatía en una guerra intestina cruenta para derrocar el sistema político colonial aún dominante y sustituirlo por un nuevo régimen de gobierno liberal.

En el campo educativo la lucha ideológica se dio entre conservadores y liberales. Los primeros, apoyados por ricos hacendados y el alto clero, pretendían mantener una educación heredada de la colonia, elitista, tradicional, dogmática y católica. Proponían una educación en manos del clero, que no llegara a la mayoría de los niños, ideada para la sumisión del pueblo mexicano.

Los segundos, libres pensadores y pedagogos progresistas, pugnaban por una escuela nueva, popular, racional y científica. Luchaban por una educación que formara hombres libres, por una escuela sustentada en las leyes de reforma; que sirviera para educar a las masas y enseñarles a proteger y ejercer sus libertades inalienables. La laicidad, la obligatoriedad y la gratuidad eran conquistas plasmadas en la constitución.

México urgía un nuevo proyecto de nación. Requería organizar una escuela con pedagogías nuevas y modernas. La revolución liberal había señalado un rumbo filosófico moderno a la educación. La formación de una conciencia nueva y la demolición de viejos y obsoletos sistemas educativos era tarea inaplazable. En ese movimiento se hicieron realidad los ideales de la generación de grandes liberales encabezados por Benito Juárez García, Valentín Gómez Farías y Melchor Ocampo.

En ese contexto, en el año 1881 se inició en nuestro Estado la corriente educativa más importante en la historia de la educación en México, la reforma educativa liberal.

Aquí en Veracruz se gestó esa reforma que por su alcance y magnitud se convirtió en la fuerza motora para la transformación de la escuela mexicana. Tres pedagogos ilustres con extraordinarias ideas hicieron realidad esa prodigiosa hazaña:

1.- La Escuela Modelo de Orizaba y la Academia Normal del alemán Enrique Laubscher, convertida en la primera escuela en donde muchos maestros veracruzanos y del país aprendieron la pedagogía moderna. Fue tanto el éxito e interés de los maestros en aprender los métodos nuevos que se nombraron representantes de cada cantón del Estado para ir a la Academia Normal. Al concluir su preparación regresaban a sus lugares de origen a dirigir las innovadoras “escuelas cantonales” que habrían de fundarse.

2.- El mensaje vivo de la Escuela Normal Veracruzana, obra del suizo Enrique C. Rébsamen. Este educador contribuyó a divulgar el pensamiento educativo moderno, a promover la reforma educativa veracruzana para que en la escuela, los niños desarrollaran todas las facultades intelectuales. Fue vicepresidente de la Comisión de Escuelas Primarias y Normales de los Congresos de Instrucción Pública, director de la Academia Normal de Orizaba, fundador de la Escuela Normal y de la Escuela Experimental Anexa de Xalapa, director general de la Enseñanza Normal de la ciudad de México, organizador y legislador de la Instrucción Pública y particularmente de las Escuelas Normales y las Escuelas Primarias Anexas de los Estados de Oaxaca, Jalisco y Guanajuato.

3.- La obra educativa del cordobés Carlos Arturo Carrillo Gastaldi, quien instauró en la ciudad de Coatepec el Instituto Froebel, donde puso en marcha un método moderno y diferente para aprender a leer y escribir. Fue el precursor del método global para la enseñanza de la lectura-escritura, mismo que difundió en su periódico “El Instructor” y en su revista “La Reforma de la Escuela Elemental”. Formó parte de la plantilla de catedráticos destacados de la Escuela Normal de Xalapa, impartiendo las clases de español y caligrafía.

Estos tres intelectuales hicieron grandes reformas y avances en beneficio de la educación, que sirvieron de base para la formación de nuevos mexicanos. La reforma educativa liberal luchó con la razón, el derecho y la justicia social por la igualdad para todos los mexicanos. La Academia Normal de Orizaba y la Escuela Normal de Xalapa siguieron llevando desde Veracruz, la luz del saber a la niñez de México.

Fuente: https://www.diariodexalapa.com.mx/columna/la-reforma-educativa-liberal-en-veracruz

Comparte este contenido:

Los mejores países en ciencias, lectura y matemáticas según Pisa 2015

8 de diciembre de 2016/Fuente: el tiempo

Singapur encabeza la lista. Colombia, por su parte, mejoró en estas pruebas.

Singapur encabeza el estudio Pisa 2015 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), publicado este martes, que evalúa el rendimiento en ciencias, matemáticas y lectura de más de medio millón de alumnos.

Ciencias es la materia dominante de la edición 2015. Incluye conocimientos en física, ciencias y vida de la Tierra y del universo. Los mejores países en este campo son, en su orden, Singapur, Japón, Estonia, Taipéi, Finlandia, China, Canadá y Vietnam. Colombia, por su parte, ocupó el puesto 57, por encima de México, Brasil y Perú.

En lectura se evaluó la comprensión de textos escritos. Esta competencia implica también, según la Ocde «facultades de interpretación, reflexión y capacidad de utilizar la lectura para realizar objetivos personales».

Los mejores países en esta materia son, en su orden, Singapur, China, Canadá, Finlandia, Irlanda, Estonia, Corea del Sur, Japón, Noruega, Nueva Zelanda y Alemania. Colombia ocupó el puesto 54 por debajo de Argentina, Chile y Uruguay, y por encima de México, Brasil, Perú y República Dominicana.

Respecto a la prueba de matemáticas -evaluación de las capacidades de formular e interpretar esta ‘ciencia formal’ en diferentes contextos- los mejores países son Singapur, China, Taipéi, Japón, las ciudades de Pekín y Shanghái, y las provincias de Jiangsu y Guandong; Corea del Sur, Suiza, Estonia y Canadá. Colombia ocupó el puesto 61, esta vez, por debajo de México, Costa Rica, Chile, Uruguay y Argentina. 

Otros datos de la prueba

El rendimiento de los estudiantes de Singapur superó al del resto del mundo, según el último informe Pisa, centrado en el área de las ciencias, que presentó hoy en Londres el secretario general de la Ocde, Ángel Gurría.

El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes valoró el conocimiento de 540.000 estudiantes de 15 años de 72 países en el ámbito de la ciencia, la comprensión lectora y las matemáticas, así como la calidad, la igualdad y la eficiencia de los diferentes sistemas educativos.

Dentro de ese marco, «la educación de alta calidad es el único y más importante instrumento para empoderar a los ciudadanos y mejorar sus oportunidades y sus destinos», resaltó Gurría, incidiendo en la necesidad de que los gobiernos hagan más en este sentido.

En la última evaluación, se detectó que solo 12 de los países participantes mejoraron su rendimiento en ciencias en la última década, pese a que se elevó el gasto por cada alumno de primaria y secundaria en casi un 20 por ciento desde el 2006. Los países que consiguieron mejorar sus puntuaciones incluyen sistemas educativos de alto rendimiento, como Singapur y China, pero también otros de bajo rendimiento, como Perú y Colombia.

Singapur encabezó la lista en materia de ciencias, mientras que en esta área Japón, Estonia, Finlandia y Canadá son los cuatro países con mejores resultados de la Ocde en los últimos diez años. En este aspecto, el informe indica que los resultados de las pruebas en ciencias aumentaron entre 2006 y 2015 en Colombia, Israel, Portugal, Catar y Rumanía.

También se detectó que, si bien las diferencias de género tienden a ser pequeñas en este ámbito, como media en 33 países y economías analizadas por Pisa hubo más adolescentes hombres con mejores puntuaciones que mujeres, salvo Finlandia, donde fueron las niñas las que mejores resultados obtuvieron.

En cuanto a lectura, el 20 por ciento de los alumnos no llegaron al nivel base de competencia en comprensión lectora, una proporción que permanece estable desde el 2009. En el caso de España, el rendimiento de los alumnos españoles de 15 años supera por primera vez la media de la Ocde en lectura y se iguala en ciencias, mientras que sigue algo por debajo en matemáticas.

Entre otros datos divulgados, se halló que países como Canadá, Dinamarca, Estonia y China obtuvieron altos niveles de excelencia educativa a nivel general, al tiempo que otros como Estados Unidos mejoraron en el apartado de igualdad, un elemento que Gurría consideró «muy importante» en la evaluación.

Durante la elaboración del informe, la mayoría de adolescentes que participaron expresaron un gran interés por las ciencias y reconocieron su importancia, aunque solo una minoría de estudiantes afirmó que participa en actividades relacionadas con este saber.

La Ocde, fundada en 1961, agrupa a 34 países miembros de todo el mundo con la misión de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social del mundo, y a ella pertenecen las naciones más desarrolladas y otras emergentes como México, Chile y Turquía.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/los-mejores-paises-en-las-pruebas-pisa-2016/16766988

Imagen: www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/e397c889cd9fde8afc899581959418a8.jpg

Comparte este contenido:
Page 16 of 20
1 14 15 16 17 18 20